Blog

  • Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava- Ciudad Real  formará parte de los Paseos Reales, Paseos Educativos y Paseos Escolares

    Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava- Ciudad Real formará parte de los Paseos Reales, Paseos Educativos y Paseos Escolares

    Esa estupenda iniciativa que es el proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real formará parte este 2022, de los destinos turísticos que ofrecen los programas denominados, Paseos Reales, Paseos Educativos y Paseos Escolares, que impulsa la Diputación Provincial de Ciudad Real. Los que tienen como objetivo dar a conocer y disfrutar de los lugares y rincones más emblemáticos de la provincia.

    Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava

    Así que a todos encantará saber que estos programas, dirigidos a conceder ayudas a asociaciones de jubilados, sociosanitarias, de personas con discapacidad, clubes deportivos, centros de educación secundaria, colegios públicos y concertados de educación infantil, primaria y educación especial, entre otros, establecen como novedad este año la posibilidad de conocer lugares de interés singular que están destinados a formar parte del futuro geoparque.

    La Diputación de Ciudad Real, con estas iniciativas, convoca ayudas para que estas asociaciones puedan disponer de la gratuidad de los viajes en autobús, el alojamiento en el Palacio de Valdeparaíso en Almagro y los guías que realizan las visitas a los distintos lugares a conocer.

    Además de las distintas rutas que se pueden solicitar por diferentes lugares de la provincia de Ciudad Real del proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava, se incluyen varias rutas específicas por el territorio que ocupa el Proyecto de Geoparque.

    Así, en la comarca del Campo de Calatrava, gracias al Geoparque Volcanes de Calatrava, se podrá visitar el Castillo de Calatrava la Vieja, los Yeseros y los baños del Hervidero en Carrión de Calatrava, el Volcán de Cerro Gordo en Granátula de Calatrava y la Reserva Natural de la Laguna del Prado o la Inesperada en Pozuelo de Calatrava.

    Ruta urbana de la minería y Castillejos de la Bienvenida

    También se podrá visitar el volcán de Santa Cruz en Alcolea de Calatrava, el volcán de la Cabeza del Rey en Poblete y el Parque Arqueológico de Alarcos en Ciudad Real.

    En Puertollano, las asociaciones, colegios e institutos que lo deseen, podrán realizar la ruta urbana de la minería u optar por conocer los Castillejos de la Bienvenida.

    En Almadén se podrá visitar la mina, el Museo de la Minería de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial y en Chillón, el mirador de la Virgen del Castillo.

    Dos rutas distintas para pernoctar en el Palacio de los Condes de Valparaíso

    En el caso del programa Paseos Reales, las actividades podrán realizarse entre el 24 de marzo y el 12 de junio y del 1 de septiembre hasta el 18 de diciembre. Los grupos deberán reunir un mínimo de 22 personas y un máximo de 55.

    Las asociaciones socio-sanitarias, de discapacitados y de jubilados y pensionistas pueden solicitar, sin coste alguno, dos rutas distintas y pernoctarán en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso entre semana, comenzando la actividad en domingo.

    Los costes del alojamiento, del desplazamiento en autobús y del guía turístico corren a cargo de la institución provincial.

    El resto de asociaciones culturales, deportivas, juveniles o sociales podrán realizar una ruta y la reserva de cada una de las habitaciones en el Palacio les supondrá un coste de 18 euros.

    La Diputación Provincial de Ciudad Real destinará 50.000 euros a este programa.

    Paseos Escolares y Paseos Educativos del 7 de marzo al 10 de junio

    Por lo que se refiere a los Paseos Escolares y los Paseos Educativos, estas actividades se podrán realizar en días lectivos desde el 7 de marzo al 10 de junio.

    Cada colegio o instituto puede solicitar una ayuda económica para la realización de dos rutas.

    Los grupos serán de un mínimo de 25 y un máximo de 55 alumnos, y la institución provincial correrá con el gasto del transporte en autobús y del guía que les acompañe.

    El presupuesto que destina la institución provincial para los Paseos Escolares es de 120.000 y 60.000 euros para los Paseos Educativos.

    La entrada Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava- Ciudad Real formará parte de los Paseos Reales, Paseos Educativos y Paseos Escolares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Horario especial del Cementerio Municipal de Miguelturra  durante la Semana Santa de 2022

    Horario especial del Cementerio Municipal de Miguelturra  durante la Semana Santa de 2022

    Importante información para vecinos y vecinas, tomar nota del horario especial del Cementerio Municipal de Miguelturra (Ciudad Real) durante la temporada de Semana Santa 2022.

    Horario del Cementerio de Miguelturra

    Este horario será así:  Jueves Santo 14 de abril, festivo, abierto de 9:00 a 13:00 horas. Viernes Santo 15 de abril, festivo, cerrado.

    El resto de días el cementerio tendrá su horario habitual. Importante tomar nota sobre este cambio de horario por los días de Semana Santa, para poder realizar su visita con total comodidad. Tal como lo ha informado el ayuntamiento de Miguelturra.

    La entrada Horario especial del Cementerio Municipal de Miguelturra  durante la Semana Santa de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 45 nuevos casos de COVID-19 como ligero repunte de contagios en Manzanares

    45 nuevos casos de COVID-19 como ligero repunte de contagios en Manzanares

    Un ligero repunte de casos de COVID-19 se ha hecho notar en Manzanares (Ciudad Real). Pues aunque entre la semana 5 y la 9 de 2022, la localidad registró un progresivo descenso de los casos de COVID-19, la gráfica de nuevos contagios ha visto su tendencia alterada en las últimas dos semanas.

    Ligero repunte de casos COVID en Manzanares

    Así, en los últimos siete días de los que se cuenta con datos, Manzanares cuenta con un ligero repunte de casos, estos son 45 nuevos positivos y una incidencia semanal de 252,17 casos por cada 100.000 habitantes.

    Con estas cifras, la incidencia acumulada es de 381,06 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que el nivel de riesgo de transmisión pasa de medio a alto.

    Si bien la tasa local se encuentra por encima de la regional, que se sitúa en 278 casos por cada 100.000 habitantes, tanto Manzanares como Castilla-La Mancha registran unos datos más bajos que la media nacional, con una incidencia a catorce días de 436,54 casos por cada 100.000 habitantes.

    Ante este ligero repunte de casos, se ha conocido que en cuanto al número de pacientes hospitalizados por covid, según los últimos datos publicados por Sanidad el pasado martes, el hospital ‘Virgen de Altagracia’ de Manzanares cuenta con 5 ingresos; el de Valdepeñas con 2; son 3 los hospitalizados en el de Puertollano; 6 en el hospital Mancha Centro de Alcázar; 6 en Tomelloso; y el hospital de Ciudad Real cuenta con 18 pacientes ingresados.

    Nueva Estrategia de Control y Seguimiento de casos COVID

    En este contexto de ligero repunte de casos COVID, el próximo lunes entra en vigor en toda España la nueva Estrategia de Control y Seguimiento de casos COVID . En nuestra región, y según ha señalado el director general de Salud Pública, Juan Camacho, esta modificación “acarrea un cambio en los indicadores para la toma de decisiones”.

    En este sentido, ha detallado que “los indicadores de las Incidencias Acumuladas a 14 días y a 7 días ya no serán lo importante, ya que a partir de ahora los datos de pacientes hospitalizados en cama convencional y en UCI pasan a ser lo primordial”. El director general de Salud Pública ha afirmado que “actualmente, Castilla-La Mancha está en dos de estos indicadores en nivel bajo y en situación controlada en el resto”.

    Respecto al diagnóstico, el cambio en la estrategia supone un nuevo enfoque en las personas más vulnerables (mayores de 60 años, inmunodeprimidas y embarazadas), en las personas relacionadas con los ámbitos sanitarios y sociosanitarios, en los ingresos graves y en las personas provenientes de lugares con claro interés epidemiológico. Así, a partir del lunes, no será obligatorio llevar a cabo los aislamientos de la población con síntomas leves o asintomáticos.

    Por el contrario, se mantendrán los aislamientos de cinco días en personas que estén ingresadas en hospitales o en Centros de Mayores y, de igual forma, los trabajadores de estos ámbitos vulnerables, que tengan síntomas leves o estén asintomáticos, no podrán acudir al trabajo durante esos días, hasta que no se hagan un test de antígenos que de negativo. Asimismo, deja de ser obligatoria la realización de cribados generales en los ingresos hospitalarios.

    La entrada 45 nuevos casos de COVID-19 como ligero repunte de contagios en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Iniciativas empresariales en Puertollano contribuyen a la dinamización económica y la generación de empleo

    Iniciativas empresariales en Puertollano contribuyen a la dinamización económica y la generación de empleo

    Cada día surgen nuevos proyectos empresariales en Puertollano (Ciudad Real) y la ciudad por eso mismo, se convierte en importante punto de referencia de iniciativas de economía circular y de energías renovables. Lo que sin duda, supondrá un relevante impulso a la dinamización económica y la generación de empleo en la ciudad, ha subrayado el alcalde, Adolfo Muñiz.

    Nuevos proyectos empresariales en Puertollano

    Dentro de esos proyectos empresariales se encuentra Diverxia Infrastructure, que ha iniciado la cuenta atrás de la construcción del proyecto fotovoltaico Antilia. El que contará con una capacidad de 50 megavatios y una producción estimada de 103.494 mwh/año para abastecer de energía el 100% renovable a 25.000 hogares.

    Una inversión a la que sumarán tres plantas fotovoltaicas más de Endesa “Rocinante”, Encina al Sol” y “Estrella Solar”, con un total de 171,5 MW, que proyectarán a Puertollano como un enclave esencial para la producción energética en nuestro país.

    Ferrosolar Opco Group SL da los últimos pasos para la puesta en marcha de una fábrica de purificación de Silicio en el polígono La Nava, que supondrá un paso más para la diversificación económica de la ciudad y un atractivo polo para la inversión.

    Hidrógeno y reciclaje de plásticos

    La Consejería de Desarrollo Sostenible también ha dado luz verde al informe de impacto ambiental de implantación de planta de reciclaje químico de plásticos residuales de origen urbano e industrial. La empresa Preco invertirá 17,5 millones de euros en una instalación que ocupará más de 14.000 metros cuadrados y generarás más de treinta puestos de trabajo.

    Unas iniciativas empresariales a las que hay que unir la participación del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), con sede en Puertollano en el proyecto internacional FCH2RAIL de trenes híbridos de hidrógeno, con la adaptación y ampliación su hidrogenera para el repostaje de vehículos ferroviarios. Un pionero plan que hará posible combinar el uso de las vías con trayectos ferroviarios sin emisiones y sin catenarias.

    Senda de la reconversión económica

    Todas estas propuestas, dijo Adolfo Muñiz, colocan a Puertollano en el punto de mira de España y Europa en el sector energético, que sitúan a la ciudad en la senda de la reconversión económica y un desarrollo industrial adaptado a las nuevas necesidades.

    La entrada Iniciativas empresariales en Puertollano contribuyen a la dinamización económica y la generación de empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela Infantil ‘Lorencete’ de Tomelloso abrirá plazo de admisión para nuevos alumnos el 29 de marzo

    La Escuela Infantil ‘Lorencete’ de Tomelloso abrirá plazo de admisión para nuevos alumnos el 29 de marzo

    La Escuela Infantil ‘Lorencete’ de Tomelloso (Ciudad Real) abrirá su plazo de admisión para nuevos alumnos el próximo 29 de marzo, la que finalizará hasta el próximo 11 de abril, ha informado Alba Ramírez, concejala de Infancia del ayuntamiento tomellosero.

    Plazo de admisión alumnos escuela ‘Lorencete’

    Hasta mañana viernes 25 de marzo, la Escuela Infantil tiene  abierto  el plazo para la reserva de plaza en el caso de los niños que ya están matriculados en la Escuela. Las plazas vacantes se publicarán el 28 de marzo.

    Desde la Escuela Infantil ‘Lorencete’, ha apuntado Alba Ramírez, “intentamos dar la mayor cobertura posible”. Aunque no se han registrado durante este curso muchos casos de COVID, “hemos preferido ser cautos”, ha dicho la concejala, y se mantendrá la oferta de únicamente el 75% de plazas, así como el método de trabajo de grupos burbuja, con el fin de evitar contagios en la medida de lo posible

    La entrada La Escuela Infantil ‘Lorencete’ de Tomelloso abrirá plazo de admisión para nuevos alumnos el 29 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional consigue fomentar la concurrencia de empresas interesadas en las obras de la Ciudad Administrativa de Ciudad Real

    El Gobierno regional consigue fomentar la concurrencia de empresas interesadas en las obras de la Ciudad Administrativa de Ciudad Real

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido fomentar la concurrencia de empresas interesadas en acometer la rehabilitación integral del antiguo hospital ‘El Carmen’ para su conversión en la Ciudad Administrativa de Ciudad Real, tras sacar por segunda vez a licitación las obras, con un incremento de su coste hasta los 33,6 millones de euros.

    A las 14:00 horas de hoy ha finalizado el plazo de presentación de ofertas y han sido tres las empresas que han mostrado su interés por este importante proyecto, con el que la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas prevé ubicar todos los servicios administrativos que ofrece la Junta en Ciudad Real, actualmente dispersos, en un único edificio.

    El contrato, que incluye todas las medidas posibles relativas a eficiencia energética, podrá ser cofinanciado por los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), con cargo al Programa de Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), que se integra en Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

    Esta iniciativa es un compromiso que el presidente Emiliano García-Page asumió con la provincia de Ciudad Real, y en especial con la capital, dentro del Plan de Modernización Ciudad Real 2025, que recoge una veintena de actuaciones por importe de 103 millones de euros.

    Se facilita a la ciudadanía el acceso a la Administración regional

    Esta actuación tiene tres objetivos: facilitar a la ciudadanía el acceso a la Administración regional, de modo que pueda realizar todos sus trámites y gestiones en un mismo lugar, ahorrando tiempo y desplazamientos; modernizar las infraestructuras donde presta su servicio el personal con el que cuenta la Junta en esta localidad, lo que redundará en una mayor eficacia en la gestión; y generar un impulso económico en esa zona del centro urbano.

    El nuevo edificio, que funcionará como una ventanilla única, dispondrá de más de 24.000 metros cuadrados de superficie construida de uso administrativo y alojará a 1.129 empleados de las ocho direcciones provinciales de la Junta en Ciudad Real. Por sus instalaciones pasarán 1.200 personas diariamente para realizar sus trámites con la Administración regional.

    La entrada El Gobierno regional consigue fomentar la concurrencia de empresas interesadas en las obras de la Ciudad Administrativa de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentada la temporada taurina de Santa Cruz de Mudela con una corrida y una novillada picada

    Presentada la temporada taurina de Santa Cruz de Mudela con una corrida y una novillada picada

    Los diestros Pepe Moral, Adrien Salenc y Carlos Aranda, y los novilleros Fran Ferrer, Sergio Felipe y Daniel de la Fuente protagonizarán los dos festejos taurinos que se llevarán a cabo este 2022 en la característica plaza santacruceña de Las Virtudes, una de las únicas plazas de planta cuadrada y la más antigua del mundo.

    La primera de las ternas tendrá lugar el próximo 8 de abril, coincidiendo con la festividad de San Marcos. Para la ocasión, se ha preparado una novillada picada con los novilleros Fran Ferrer, Sergio Felipe y Daniel de la Fuente, que se enfrentarán a seis bravos novillos de la Ganadería Ignacio Tomás Frias, del municipio ciudarrealeño de Villamanrique.

    El segundo de los festejos será el 8 de septiembre con motivo de la festividad de la Virgen de Las Virtudes. Una tarde en la que se darán cita los diestros Pepe Moral, Adrien Salenc y Carlos Aranda, que lidiarán seis ejemplares de la ganadería sevillana de Las Monjas.

    Las entradas para ambos festejos ya pueden adquirirse en la web www.bullstarespectaculos.com, en el teléfono 639306029 o en el Bar La Campana de la localidad. También podrán comprarse en taquilla de la plaza de toros el día del espectáculo.

    El patio del Hotel Casa Palacio de la localidad ha acogido la presentación de estos dos carteles, que ha contado con la presencia del diestro Pepe Moral, el todavía novillero Carlos Aranda y el novillero Daniel de la Fuente. También han estado presentes la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, Gema García; la concejala de Asuntos Taurinos, Amanda de Lamo; el delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez; el responsable de la empresa Bullstar Espectáculos, Juan Antonio Medina, y el ganadero Ignacio Frías. El acto ha estado presentado por Álvaro Gracia.

    Una temporada taurina en la que estos dos festejos no serán los únicos, ya que el empresario de la plaza ha avanzado que el histórico coso acogerá, por primera vez en sus 381 años de historia, una corrida goyesca el próximo 30 de julio. Aunque aún no ha desvelado quiénes serán los espadas para esta terna, ha asegurado que habrá figuras de primer nivel.

    El nuevo empresario de la plaza ha destacado que con los dos carteles que se han presentado se busca “apostar por el presente y por el futuro”, ya que la novillada apuesta por jóvenes promesas que en su día se convertirán en auténticas figuras, mientras que la corrida del 8 de septiembre apostará por toreros del panorama actual.

    Juan Antonio Medina ha recordado “los tiempos difíciles” que ha atravesado el mundo del toro en estos dos últimos años, por lo que ha pedido a los aficionados que acudan a estos dos eventos, los cuales se desarrollarán en una plaza única.

    Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Gema García Mayordomo, ha celebrado que Las Virtudes, tras los dos años de pandemia, vuelva a acoger varios festejos taurinos. “Es un orgullo contar con figuras de la talla que tendremos”, ha destacado.

    Así mismo, la concejala de Asuntos Taurinos, Amanda de Lamo, ha agradecido el interés del empresario por organizar dos eventos taurinos de primer nivel en la localidad, mostrándose completamente segura de que serán capaces “de convertir nuestra joya en un diamante”. La concejala también ha puesto en valor los esfuerzos que está realizando la JCCM y la Diputación por apoyar a la tauromaquia en estos momentos.

    El delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la JCCM ha incidido en la importancia de apoyar el mundo de la tauromaquia. Un apoyo que en el caso de Castilla-La Mancha está garantizado con el Gobierno regional y en la provincia por la Diputación de Ciudad Real. “Los toros forman parte de nuestro ser, de nuestros orígenes y conforman nuestra cultura, y desde el Gobierno regional estamos empeñados en defender la tauromaquia”, ha remarcado. En este sentido, también ha recordado que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más festejos taurinos retransmite a través de su televisión autonómica.

    Finalmente, Pérez Alonso ha pedido respeto hacia el mundo de la tauromaquia a “aquellos colectivos que no la respetan”, ya que, “más allá de lo bonito que tiene la fiesta y de los aspectos culturales y tradicionales, genera riqueza, empleo y turismo”. Por ello, considera que “los toros no deberían tener color político” y que “todos los partidos políticos deberían apoyar la fiesta”.

    La entrada Presentada la temporada taurina de Santa Cruz de Mudela con una corrida y una novillada picada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fundación ACESCAM y la Fundación Globalcaja Ciudad Real, firman un convenio para la adquisición de un vehículo adaptado para personas con movilidad reducida

    Fundación ACESCAM y la Fundación Globalcaja Ciudad Real, firman un convenio para la adquisición de un vehículo adaptado para personas con movilidad reducida

    La Fundación ACESCAM y la Fundación Globalcaja Ciudad Real, acaban de firmar un acuerdo para la adquisición de un vehículo adaptado para personas con movilidad reducida. Este importante acuerdo se ha firmado en la Sede Central de ACESCAM, en Tomelloso. Ha contado con la presencia de José Manuel Llario, presidente de ACESCAM y de Rafael Torres presidente de la Fundación Globalcaja Ciudad Real.

    El objeto del convenio es la adquisición de un vehículo adaptado para personas con movilidad reducida, que prestará sus servicios en la Residencia Ntra. Sra. De Fátima  que la Fundación ACESCAM gestiona en la localidad de Almadén (Ciudad Real). Se trata de un bien fundamental para poder desplazar a personas en situaciones tan cotidianas, salidas culturales, de ocio,  como críticas, por ejemplo, citas médicas en hospitales, etc. Hablamos de la vida real, y la Fundación Globalcaja, con su sensibilidad, ayuda a Fundación ACESCAM, a hacerlo fácil. Ayuda a ayudar.

    La Fundación Globalcaja, con gestos como éste, apoya la labor social y sin ánimo de lucro que Fundación Acescam viene desarrollando, lo que le ha otorgado el papel de referente del sector en Castilla-La Mancha. Ambas entidades, generan una armonía complementaria que tiene como fin último cuidar a personas, y darles calidad de vida. Cada Organización, desde sus competencias, pone de relieve su compromiso irrenunciable de hacer posible una mejora de las condiciones de las personas mayores y en situación de dependencia. También, por supuesto, de los profesionales que les cuidan con respeto y entrega, 24 horas al día, 7 días a la semana.

    La Fundación ACESCAM agrupa a 4 Centros Residenciales, distribuidos por toda la geografía castellanomanchega y, desde el sector solidario, presta servicios en esas Residencias.  Cada día, atiende a casi 250 usuarios, con una plantilla de 150 profesionales plenamente integrados en los valores del respeto a los momentos vitales de todos y cada uno, sea cual sea su estatus social, económico o intelectual.

    Se trata de una colaboración que pone de manifiesto la gran vinculación territorial y el compromiso con el desarrollo social de la Fundación Globalcaja. Su cooperación es fundamental, y muy generosa. Este convenio, sin duda, es una alianza perfecta y ejemplo maravilloso, para hacer más llevaderas las cambiantes dinámicas de este insospechado Siglo XXI. Colaboraciones de este tipo garantizan la prestación de un servicio esencial e invisible que da vida y tranquilidad a los más frágiles de nuestra sociedad.

    La entrada Fundación ACESCAM y la Fundación Globalcaja Ciudad Real, firman un convenio para la adquisición de un vehículo adaptado para personas con movilidad reducida se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invita a visitar la primera gran muestra internacional sobre Juan de Borgoña, uno de los principales artistas del Renacimiento español

    El Gobierno regional invita a visitar la primera gran muestra internacional sobre Juan de Borgoña, uno de los principales artistas del Renacimiento español

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha invitado hoy a la ciudadanía de Castilla-La Mancha a visitar la exposición ‘Juan de Borgoña. Un maestro oculto’, que ha inaugurado en el Museo de Santa Cruz de Toledo.

    “Es la primera gran muestra que se ha hecho en el mundo sobre este artista de talla internacional, uno de los más importantes del Renacimiento español, y es una ocasión única para disfrutar de la obra de uno de los pintores que más influyeron en la pintura castellana de esa época”, ha señalado.

    Además de la consejera han intervenido en la inauguración de esta exposición el obispo de la diócesis de Albacete, Ángel Fernández Collado, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón. Igualmente han asistido, entre otros, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; los delegados de la Junta de Comunidades en Albacete y Toledo, Pedro Antonio Ruiz Santos y Javier Úbeda, respectivamente; el alcalde de Alcaraz, Pedro Jesús Valero; así como representantes de las localidades que han cedido piezas para la muestra y miembros del mundo de la cultura de la Comunidad Autónoma.

    La consejera ha destacado que son 20 las pinturas y 18 las esculturas, fechadas entre el año 1.500 y el 1.523, que podrán verse en el museo toledano hasta el próximo 26 de junio, “piezas que provienen de cuatro de las cinco provincias de nuestra Comunidad Autónoma”. Abarcan desde los inicios hasta el final de la carrera artística de Juan de Borgoña.

    Las ocho pinturas pertenecientes al retablo de la iglesia parroquial de la ‘Santísima Trinidad’ de Alcaraz, recientemente descubiertas y restauradas, son las piezas más destacadas de la exposición y se presentan acompañadas por 18 esculturas que pertenecen a este mismo retablo.

    Junto a todas ellas se van a poder contemplar otras importantes obras de Juan de Borgoña prestadas desde diferentes instituciones de toda Castilla-La Mancha, como las ocho tablas del antiguo retablo del convento dominico de Carboneras de Guadazaón, actualmente conservadas en el Museo Diocesano de Cuenca; un tríptico de ‘La Última Cena’ de la Catedral de Toledo; dos tablas de ‘La Piedad’, una de la parroquia de ‘Santa María de Illescas’; y otra de la Colegial de ‘Santa María La Mayor’, de Talavera de la Reina (aunque se encuentra en el Museo de Santa Cruz); así como un ‘Descendimiento’ de la Colegiata de Pastrana.

    Por último, la consejera ha invitado también a toda la ciudadanía a visitar, además de la exposición, el legado que existe de Juan de Borgoña en la capital regional (frescos de la sala capitular y la capilla mozárabe de la Catedral) o el retablo de la iglesia de San Juan Bautista de Camarena (Toledo).

    330.000 euros en la restauración de bienes muebles artísticos

    Por otra parte, la titular de Educación, Cultura y Deportes ha querido reiterar el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page en la conservación y restauración del patrimonio artístico y cultural de Castilla-La Mancha.

    En este sentido, ha señalado que “se han hecho muchas intervenciones, como la restauración de las tablas de Juan de Borgoña de Alcaraz o de varias de las piezas que se exponen en la muestra sobre Alfonso X ‘El Sabio’, y vamos a seguir restaurando otras piezas fundamentales como las que se expondrán próximamente en Sigüenza”.

    Asimismo, la consejera ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado, en lo que va de legislatura, cerca de 330.000 euros en la restauración y conservación de bienes muebles del patrimonio artístico.

    La mitad de esta inversión, 150.000 euros, ha ido destinada a la restauración de las pinturas y esculturas descubiertas en el retablo de la iglesia parroquial de la ‘Santísima Trinidad’ de Alcaraz, ya expuestas en el Museo de Santa Cruz. Además, se han destinado más de 100.000 euros para la restauración de otras piezas que serán expuestas, el próximo mes de junio, en la muestra ‘Atempora Sigüenza 2022’.

    Por otra parte, también se han destinado cerca de 43.000 euros en restauración directa de bienes de los museos de Castilla-La Mancha. Esto incluye las intervenciones en las piezas de la exposición de 150 años de los íberos (Museo de Albacete); las tablas mudéjares y un sátiro para la exposición de Alfonso X ‘El Sabio’ (Museo de Santa Cruz); el traslado y tratamiento inicial de la lauda sepulcral de Oreto (Granátula de Calatrava); la falcata nielada del museo de Ciudad Real y el tratamiento de textiles del museo de Guadalajara.

    Además, se ha restaurado en el Centro de Restauración el libro de ‘El origen de las especies’, de la biblioteca de Ciudad Real; y el libro de cuentas del ayuntamiento de Cebolla con un convenio de colaboración entre dicho consistorio y la Consejería.

    A ello se añaden 36.000 euros destinados a la restauración de piezas para la exposición ‘Burgos-Toledo. Los orígenes de España’, que no llegó a celebrarse por la pandemia.

    La entrada El Gobierno regional invita a visitar la primera gran muestra internacional sobre Juan de Borgoña, uno de los principales artistas del Renacimiento español se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional aborda con Fereco las herramientas para garantizar el relevo generacional en la mano de obra, los suministros y la contratación pública en la construcción

    El Gobierno regional aborda con Fereco las herramientas para garantizar el relevo generacional en la mano de obra, los suministros y la contratación pública en la construcción

    Castilla-La Mancha ha abordado con la patronal de la construcción de la región, Fereco, las herramientas de que dispone a través de la Formación Profesional para el Empleo y la actividad de las Oficinas Emplea para garantizar la cobertura de las necesidades de mano de obra del sector, así como para tratar de asegurar el relevo generacional en esta actividad en la región, además de cuestiones como los suministros y la contratación pública en la construcción. Así lo ha trasladado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la reunión que ha tenido con el presidente de Fereco, Juan Pedro Delicado; y su junta directiva, celebrada esta mañana en Toledo.

    En el encuentro también han estado presentes el director general de Empleo, José Luis Cabezas; el director general de Empresas, Javier Rosell; y los cinco presidentes de las patronales provinciales de la construcción en la región, ya que Juan Pedro Delicado es presidente de la patronal del sector en Albacete; el presidente de la patronal de la construcción en Ciudad Real, Manuel Carmona; el presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Guadalajara, Emilio Díaz; el presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Cuenca, Álvaro Villaescusa; y el presidente de la patronal de la construcción en Toledo, Saturnino Gómez.

    Durante la reunión, la consejera ha conocido las dificultades del sector para garantizar la cobertura de mano de obra que requiere, y ha puesto a disposición de la patronal regional de la construcción las herramientas que facilita la Formación Profesional para el Empleo para la capacitación de personas que puedan dar respuesta a esas necesidades, favoreciendo así el relevo generacional que debe afrontar el sector. Además, Patricia Franco también ha puesto a disposición del sector la labor de prospección e identificación de perfiles que realizan las Oficinas Emplea de la región, también para ayudar a las empresas de la construcción a comunicar y difundir de manera atractiva sus ofertas de trabajo, destacando la estabilidad del sector y su gran disposición para hacer frente a retos como la sostenibilidad y la digitalización.

    La consejera también ha trasladado a los miembros de la directiva de Fereco la aprobación ayer, en Consejo de Gobierno, tal y como anunció ayer el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz, de la aplicación en la región de las medidas aprobadas por el Gobierno de España para la revisión de los precios de los contratos públicos de obras, una aplicación que tendrá reflejo de manera inminente en el Diario Oficial de la región. Patricia Franco también ha informado al sector de las propuestas que el Ejecutivo autonómico ha elevado al Ministerio de Hacienda en el marco de estas medidas excepcionales, y que pasan por la incorporación de nuevos materiales y la posibilidad de incluir los contratos de suministros en estas medidas, tal y como avanzó el consejero de Hacienda.

    La entrada El Gobierno regional aborda con Fereco las herramientas para garantizar el relevo generacional en la mano de obra, los suministros y la contratación pública en la construcción se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.