Blog

  • El cáncer colorrectal es el tumor maligno de mayor incidencia en hombres y mujeres en España

    El cáncer colorrectal es el tumor maligno de mayor incidencia en hombres y mujeres en España

    Por el Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, la Asociación Española Contra el Cáncer, ha presentado su campaña “El otro test”. Con la que quiere motivar a la población a participar en los programas de cribado implantados en España y que pueden ayudar a superar este tipo de tumor en el 90 por 100 de los casos, si se detecta a tiempo.

    Detección precoz del cáncer colorectal

    La asociación local contra el Cáncer de Miguelturra (Ciudad Real) ha organizado esta campaña de concienciación en la plaza de España para informar a los viandantes. Y luego han impartido una charla en el Centro de Día de Mayores acerca de la importancia de la detección precoz ya que, en el caso de cáncer de colon, las personas en riesgo medio por esta enfermedad son aquellas que tienen entre 50 y 69 años.

    Por tanto, conseguir que toda la población de esta franja acceda a los programas de cribado de cáncer de colon, reduciría la morbimortalidad por este tipo de tumor.

    Alcaldesa de Miguelturra visita la carpa informativa

    La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, ha querido acercarse hasta la carpa informativa donde se encontraba el presidente local de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer, Francisco Usero; el coordinador del Centro de Salud de Miguelturra, Javier Naharro, y la coordinadora de enfermería María Ángeles Mateo, ya que desde el Centro de Salud de la localidad se va a iniciar una campaña de diagnóstico precoz a través el «Test de Sangre Oculta en Heces».

    La alcaldesa, apoyando esta iniciativa, ha explicado que desde el Consistorio sabemos lo importante que es dar apoyo y respaldo a este tipo de iniciativas «todos debemos hacer caso a las recomendaciones sanitarias que nos ayudan a salvar vidas».

     El cáncer colorrectal tiene la mayor incidencia    

    Desde la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer explican que en Castilla La Mancha, el cáncer colorrectal sigue la misma tendencia que en España, siendo el mayor en incidencia con 1.770 casos y el según mayor en mortalidad con 672 defunciones. Casi triplicando la cifra del cáncer de mama en mortalidad el año pasado.

    Por eso, Usero explica la importancia de que la población entre 50 y 69 años se haga el «Test de Sangre Oculta en Heces» (TSOH) «porque le puede salvar la vida», ya que disminuye la mortalidad a corto plazo entre un 30 por 100 y un 35 por 100.

    Esta, es una prueba muy sencilla, donde se ha demostrado un incremento de la supervivencia a 5 años del 23,4 por 100, en las personas participantes de los programas de cribado. Una prueba que se va a realizar en Miguelturra, a través del Centro de Salud, que va a repartirlo de manera masiva y gratuita.

    La realidad, sigue explicando Usero, es que lo que desde la asociación a nivel nacional y por tanto desde Miguelturra, «trabajamos para que todas las personas tengan las mismas oportunidades de detectarte precozmente el cáncer de colon y esto pasa por concienciar a la población sobre la importancia de participar en los programas de cribado y por trabajar con las Instituciones para que tengan una cobertura del 100 por 100 para el año 2024″.

     Test de Sangre Oculta en Heces    

    Por su parte, el coordinador del Centro de Salud ha explicado que el Test de Sangre Oculta en Heces es una prueba «que puede salvarte la vida». Por eso, desde el Centro los hombres de mediana edad de Miguelturra van a recibir una invitación para realizárselo. Cuando reciban dicha invitación deben acudir al Centro de Salud y citarse para que le proporcionemos un kit gratuito.

    El test lo realiza la propia persona en su domicilio, aunque la lectura del test ha de ser realizada por personal sanitario cualificado.

    Todos han insistido en la importancia de acudir a realizarse las pruebas ya que, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, el cáncer colorrectal es el tumor maligno de mayor incidencia en hombres y mujeres en España (por detrás del cáncer de mama en mujeres y del de próstata en hombres) y el segundo en mortalidad, con 15.269 fallecimientos el año pasado a causa de este tumor.  En la franja etaria de mayor riesgo (50-69 años), en el último año se detectaron 15.988 nuevos casos y fallecieron 3.667 personas.

    La entrada El cáncer colorrectal es el tumor maligno de mayor incidencia en hombres y mujeres en España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con el  pregón de la Semana Santa 2022 dan inicio interesantes citas culturales el próximo fin de semana en Manzanares

    Con el  pregón de la Semana Santa 2022 dan inicio interesantes citas culturales el próximo fin de semana en Manzanares

    Este fin de semana se celebrará el pregón de la Semana Santa 2022, específicamente el sábado en Manzanares (Ciudad Real). Y el mismo  sábado, será  el concierto de la banda juvenil de formación, el domingo, son las citas culturales del próximo fin de semana en el Gran Teatro, que también albergará el viernes el monólogo de Sara Escudero dentro de los actos de ‘La Cultura del Vino’. La agenda cultural llega otra semana más con muchas propuestas.

    Pregón de Semana Santa en Manzanares

    El día de ayer dieron inicio las actividades culturales para este fin de semana en la localidad. Porque se celebró una nueva sesión del Aula Abierta de Folklore de la Universidad Popular. A las siete de la tarde, con entrada libre en la Casa de Cultura, la asociación cultural ‘El Zaque’ ofrece la conferencia titulada ‘Plazas y plazuelas históricas de Manzanares’.

    El jueves 31, a las ocho de la tarde, nueva sesión con cine de reciente estreno en el Gran Teatro. Se proyecta la película noruega ‘La peor persona del mundo’, nominada en la reciente gala de los Oscar a mejor guion original y mejor película internacional. Las entradas se pueden comprar online y en taquilla a 5 euros.

    El viernes llega con tres citas. La primera es a las 20 horas en el Castillo de Pilas Bonas, con la presentación del libro ‘Los poetas de la venida’, una antología de la que Tomás Fernández-Arroyo recitará poemas y en la que actúan como poetas anfitriones Federico Gallego Ripoll, Cristóbal López de la Manzanara y Teo Serna.

    A las 20:30 horas, dentro de los actos de ‘La Cultura del Vino’, la humorista Sara Escudero ofrecerá un monólogo en el Gran Teatro. Las entradas, a 3 euros, son a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer y están disponibles en Globalentradas y en taquilla. Y a las 21 horas, en la ermita de la Veracruz, el Coro de Cámara Mansil Nahar ofrecerá un concierto sacro.

    Pregón de Semana Santa a las 20 horas en el Gran Teatro

    La Semana Santa 2022 será pregonada el sábado a las 20:00 horas en el Gran Teatro por el pregonero,  Agustín Sánchez Sánchez-Gil, que contará con la colaboración musical de Francis Alhambra. El acto, presentado por Carlos Calero, contará con la actuación musical de Ana María y Alicia Gómez Peinado al piano y chelo.

    Luego del pregón de la Semana Santa el sábado, el domingo a las siete de la tarde, la banda juvenil de formación de la Asociación Músico Cultural ‘Julián Sánchez-Maroto’ ofrecerá un concierto primaveral con un programa para todos los públicos. Esta entidad informa que las entradas ya adquiridas para el concierto aplazado en su día el 7 de enero son totalmente válidas para esta nueva fecha. Quien no tenga entradas puede comprarlas a 3 euros en la sala de ensayos o el mismo día 3 en taquilla desde dos horas antes. Los socios tienen entrada gratuita.

    Exposiciones y museos

    Desde el viernes, el vestíbulo del Gran Teatro albergará hasta el 10 de abril la 31ª exposición de Carteles de la Semana Santa en España que organiza la Hermandad de la Virgen del Traspaso.

    Por otro lado, el sábado a las 12, habrá una visita al museo del Molino Grande dentro de los actos de ‘La Cultura del Vino’. También sigue abierta en la Casa de Malpica la exposición temporal ‘Imaginando la pintura’, de José Luis García Pascual, hasta el 28 de abril.

    La entrada Con el  pregón de la Semana Santa 2022 dan inicio interesantes citas culturales el próximo fin de semana en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ratificada la actualización de las ordenanzas de terrazas y plusvalías por el ayuntamiento de Puertollano

    Ratificada la actualización de las ordenanzas de terrazas y plusvalías por el ayuntamiento de Puertollano

    Ratificadas las ordenanzas de terrazas y plusvalías por la corporación de Puertollano (Ciudad Real) en su sesión ordinaria de marzo. Específicamente se ha actualizado la ordenanza reguladora de terrazas con una veintena de modificaciones a once de sus artículos y ha adaptado el impuesto de plusvalías a la sentencia del Tribunal Constitucional.

    Limitación en la ordenanza de terrazas

    Dentro de las modificaciones de la ordenanza de terrazas, la de más importancia sin duda es, la limitación a un máximo de 50 metros cuadrados del suelo público ocupado, ha desgranado el concejal de sanidad y consumo, Jesús Manchón, así como la introducción de espacios IPA (itinerarios peatonales accesibles), con el  cálculo de tres metros cuadrados por cada mesa y cuatro sillas en lugar de los dos que hasta ahora se aplican, y la obligación que los hosteleros dispongan en cada una de las mesas de un recipiente para el depósito de residuos para mejorar la limpieza de las calles.

    Además, dentro de la modificación a la ordenanza, se establece que  no se autorizarán las instalaciones desmontables, cubiertas total o parcialmente en terrazas autorizadas en el Paseo de San Gregorio, al fin de evitar la degradación de este singular espacio público.

    También hay que destacar que cualquier solicitud para la instalación de terrazas ya sea anual o de temporada se debe registrar entre el 1 y el 20 de octubre del año anterior a la instalación de la misma, sin perjuicio de que aquellas que no se soliciten en ese plazo serán atendidas cuando estas se tramiten y en riguroso orden de registro.

    Adecuación del impuesto de plusvalías

    También se  ha aprobado la modificación de la Ordenanza número 5 de reguladora del Impuesto sobre el Incremento del valor de los terrenos de la naturaleza urbana, conocida como de plusvalías.

    El concejal de hacienda, Félix Calle, justificó la modificación al impuesto de plusvalías, para el cumplimiento de la sentencia 182/2021 del 26 de octubre de 2021 del Tribunal Constitucional y ajustarse a la doctrina contenida en otras dos sentencias anteriores, con el fin de conseguir la unidad en la normativa del impuesto de plusvalías y aplicar el principio de capacidad económica.

    De esta manera, dijo Calle, “los Ayuntamientos que tengan establecido el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana deberán modificar, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de este Real Decreto Ley, sus respectivas ordenanzas fiscales para adecuarse a lo dispuesto en el mismo”, como ahora el Pleno de Puertollano ha hecho.

    Comisiones informativas permanentes

    Además de conocer sobre las ordenanzas de terrazas y plusvalías, el Pleno ha aprobado la propuesta de alcaldía de composición de las comisiones informativas que estarán presididas por el alcalde o concejal en quien delegue y que tendrán una formación ponderada a los votos recibidos con cuatro vocales del grupo municipal socialista, dos de Ciudadanos, dos del  Partido Popular, uno de Izquierda Unida-Podemos, uno de Vox y uno de Liber.

    Además se acordó constituir seis comisiones Informativas permanentes de promoción empresarial y desarrollo urbano sostenible, economía, hacienda y turismo; cultura, participación ciudadana, transparencia y buen gobierno. Desarrollo de la Agenda 2030 y ejecución de fondos FEDER.

     Patrimonio y contratación; obras y mantenimiento de la ciudad, festejos, actividad física y deporte. Administración interna y recursos humanos; de conocimiento e innovación, infancia y juventud, medio ambiente, parques y jardines; de derechos sociales, igualdad, seguridad ciudadana y comercio local y la Comisión especial de Cuentas.

    La portavoz del equipo de gobierno, Noelia Caballero, justificó esta adecuación de las comisiones como consecuencia de las nuevas incorporaciones a la Corporación y el nombramiento de Ana Carmona como directora general del Gobierno Regional.

    Caballero recordó que el pasado mes se modificaron las responsabilidades atribuidas dentro del equipo de Gobierno, lo que ha hecho necesario el ajuste de las Comisiones Informativas Permanentes creadas por acuerdo número cinco del Pleno del 27 de junio de 2019.

    La portavoz recordó que estas comisiones informativas son órganos sin atribuciones resolutorias que tienen por función el estudio, informe o consulta de diversos asuntos.

    Delegación del ejercicio de la secretaría de la Empresa Municipal del Suelo

    Por último, el Ayuntamiento Pleno constituido como Junta General Universal de la Sociedad Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Puertollano, S.L ha dado el visto bueno al acuerdo de fecha 14 de marzo de 2022 adoptado por el Consejo de Administración de dicha empresa por el que se nombra a Carmen Santos Altozano como secretaria por delegación.

    La entrada Ratificada la actualización de las ordenanzas de terrazas y plusvalías por el ayuntamiento de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El IES Airén de Tomelloso organiza carrera solidaria  en  la Ciudad Deportiva el 13 de mayo

    El IES Airén de Tomelloso organiza carrera solidaria en la Ciudad Deportiva el 13 de mayo

    El IES Airén de Tomelloso (Ciudad Real) se encuentra inmerso en el proyecto STEAM  y en ese sentido, este centro educativo de secundaria presentó ayer, en el ayuntamiento tomellosero un interesante proyecto en el que ha implicado a toda su comunidad educativa.

    Proyecto presentado por el IES Airén

    Este proyecto según dieron a conocer, se trata de una actividad transversal al participar 25 profesores y 11 departamentos del centro que gira en torno a una carrera solidaria con la que además se pretenden fomentar hábitos saludables, convivencia y deporte. La actividad va un poco más allá ya que el proyecto incluye también la realización de todo un organigrama piramidal en torno a esta carrera que incluye cartelería, dorsales, página web y todo lo que conlleva organizar un gran evento deportivo.

    Esta presentación, del IES Airén, que ha contado con la presencia de los concejales de Deporte y Educación, Amadeo Treviño y Nazareth Rodrigo, ha servido también para dar a conocer a los ganadores del concurso convocado para diseñar el cartel que se ha presentado con el eslogan “Te pones en forma a cambio de que los demás vivan”. Las ganadoras del logo y el lema han sido Ioana Cheta y Salma Taif y el equipo que ha conseguido hacer el mejor diseño ha sido el formado por Luis López, Jesús Andújar, Rubén Moya y Rubén Ligero.

    Carrera en la Ciudad Deportiva el 13 de mayo

    La carrera organizada por el IES Airén,  tendrá lugar en la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva el viernes 13 de mayo e incluirá una prueba de dos kilómetros, otra de relevos 4 x 100, un taller de deportes tradicionales y otro de zumba. La entrega de trofeos y el fin de fiesta estará amenizado por la banda de rock del instituto. El donativo por participar, dos euros por persona, irá destinado íntegramente a Cáritas Tomelloso.

    La entrada El IES Airén de Tomelloso organiza carrera solidaria en la Ciudad Deportiva el 13 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los alergólogos pronostican este año una mejor primavera para las personas alérgicas al polen en Castilla-La Mancha

    Los alergólogos pronostican este año una mejor primavera para las personas alérgicas al polen en Castilla-La Mancha

    Las personas alérgicas al polen en Castilla-La Mancha se enfrentan a una primavera con unos niveles de polen menores que los del año pasado, según ha informado el doctor Antonio Moreno Fernández, alergólogo del Hospital ‘Virgen de la Luz’ de Cuenca, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), y presidente de la Sociedad Madrid-Castilla-La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica.

    Según la predicción de polinización que realiza cada año el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología, con la colaboración, como en ejercicios anteriores, del Área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Castilla-La Mancha, este año las personas alérgicas al polen se enfrentan a una primavera con unos niveles de polen menores que en 2021, con una concentración estimada que oscilará entre los 1.000 granos por metro cúbico de aire que se registrarán en Cuenca y los 4.000 previstos para la provincia de Toledo.

    Por su parte, las provincias de Albacete, Guadalajara y Ciudad Real se estima que registrarán unos niveles de polen de entre 2.000 y 3.000 granos por metro cúbico de aire.

    El alergólogo del ‘Virgen de la Luz’ ha recordado que existe una relación directa entre las precipitaciones del otoño e invierno y los recuentos de pólenes de gramíneas durante la primavera.

    Niveles

    En este sentido, el doctor Moreno ha indicado que la predicción del nivel de intensidad se realiza con la recopilación de los datos mencionados, junto con otros factores climatológicos como la temperatura y la humedad y que, atendiendo al número de gramíneas recogido, la primavera se puede clasificar como leve cuando se registran menos de 4.000 granos/m3; moderada, al situarse entre los 4.000 y 6.000 granos/m3; o intensa, cuando se superan los 6.000 granos/m3.

    Es por ello que esta primavera, debido a la falta de lluvias en el otoño y en el invierno, se estima que va a registrar unos niveles de pólenes de gramíneas más bajos de lo habitual, lo que contribuirá a una disminución de los síntomas alérgicos.

    Las enfermedades alérgicas en Castilla-La Mancha afectan a un 30 por ciento de la población, lo que supone unas 600.000 personas, y en los últimos años la prevalencia de pacientes sensibilizados a gramíneas ha pasado del 35 al 70 por ciento.

    En el caso de la alergia al polen del olivo, la prevalencia de sensibilización ha pasado del 30 por ciento al 52 y, en el caso de la arizónica, del 9 al 23 por ciento.

    El facultativo de la Unidad de Alergología del Hospital de Cuenca y presidente de la Sociedad Madrid-Castilla-La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica ha señalado que la patología alérgica merma de una manera extraordinaria la calidad de vida de los pacientes y que, a la vez, lleva consigo un alto coste socioeconómico.

    En este sentido, Moreno ha hecho hincapié en la importancia de un manejo integral de las enfermedades alérgicas, no solo desde un punto de vista terapéutico, sino también orientado al paciente para ofrecerle las pautas necesarias sobre cómo convivir mejor con su enfermedad.

    Por último, ha insistido en que los pacientes alérgicos deben evitar automedicarse y ha recordado que la inmunoterapia o vacunación antialérgica debe considerarse como una herramienta de primer orden en el manejo de los pacientes alérgicos y que, en la actualidad, es el único tratamiento que ha demostrado eficacia desde el punto de vista etiológico, es decir, el único que puede llegar a curar al paciente alérgico.

    La entrada Los alergólogos pronostican este año una mejor primavera para las personas alérgicas al polen en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real continúa con sus cursos de legislación aplicable a la farmacia

    El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real continúa con sus cursos de legislación aplicable a la farmacia

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real continúa con su séptima edición del curso de Legislación Aplicable a la Oficina de Farmacia, cuyas sesiones están despertando gran interés, y se imparten en el Salón de Actos a una treintena de farmacéuticos.   

    Teresa Migallón, Jefa de Sección de la Inspección Farmacéutica de la Delegación de Sanidad en Ciudad Real, a quien presentó Francisco Izquierdo, presidente del Colegio ciudadrealeño, fue la encargada de dar comienzo al curso.

    “Facilitar el trabajo a los farmacéuticos ya que la legislación es ardua, es el principal objetivo de este nuevo curso”, comentaba Migallón, iniciativa formativa e informativa que sigue el esquema de los impartidos antes de la pandemia y durante el segundo semestre del 2021, en el que se aborda la Ley 5/2005 de Ordenación del Servicio Farmacéutico, así como el nuevo Decreto 11/2019 de planificación farmacéutica, y requisitos, personal y autorizaciones de oficinas de farmacia y botiquines junto con el Decreto 23/2013 de horarios, servicios de urgencia y vacaciones de oficinas de farmacia.

    La siguiente ponencia será a cargo de Miguel Pizarro, Jefe de Servicio de Planificación, Ordenación e Inspección, quien profundizará acerca de la receta médica, medicamentos susceptibles de desvío a usos no terapéuticos, el RD 1/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del medicamento y productos sanitarios; las alertas farmacéuticas, farmacovigilancia o la venta on line de medicamentos.

    Otros asuntos legislativos que se abordarán son los relativos a estupefacientes y psicótropos, dispensación de medicamentos veterinarios, fórmulas magistrales y preparados oficinales.

    La entrada El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real continúa con sus cursos de legislación aplicable a la farmacia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los emprendedores de AJE exponen ante los universitarios sus experiencias de éxito

    Los emprendedores de AJE exponen ante los universitarios sus experiencias de éxito

    AJE Ciudad Real ha participado esta mañana en la primera sesión de las Jornadas de Emprendimiento y Competencias Transversales que acoge la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), dentro de su Semana Cultural, que celebra hasta el 1 de abril, promovida por la delegación de estudiantes de este centro, y que ha arrancado hoy  junto con el I Congreso de Jóvenes Juristas.

    A la apertura de la Semana Cultural han asistido, además del presidente de AJE Ciudad Real, David Ballesteros; el rector de la UCLM, Julián Garde; el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Fernando Callejas; el delegado de Estudiantes, Sergio París; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; y el decano del Colegio Oficial de Abogados de Ciudad Real, Cipriano Arteche.

    El presidente desde el 2020 de AJE Ciudad Real y también antiguo alumno de la Facultad de Derecho y CCSS del campus ciudadrealeño, David Ballesteros Mora, ha comenzado su intervención en las Jornadas contando su experiencia personal ante cerca de un centenar de alumnos del Grado en Administración de Empresas y de la titulación de Relaciones Laborales.

    Para Ballesteros, para ser un buen emprendedor hay que conocer “desde abajo” cómo funciona una empresa y tratar siempre de innovar para marcar tendencia y no fracasar, algo que él sabe de buena mano pues, desde 2015, lleva al frente de Hobby Lava, la empresa de lavado de coches que puso su padre en marcha y a la que consiguió posicionar en el mercado tras la crisis económica de 2008. Sin embargo, su visión emprendedora va más allá pues también tiene una patente registrada desde 2010, y desde 2017 se asocia con otras empresas

    De su experiencia ha extraído algunos consejos que ha querido compartir con los estudiantes, como la necesidad de continuar formándose una vez se gradúen, ya que es necesario estar al día ante un mercado en constante cambio. Además, para el joven empresario, es fundamental  no depender siempre la aprobación de los demás  y buscar la excelencia, sea cual sea el sector. “Vender no depende de recursos, sino de transmitir confianza, calidad y seriedad”, ha insistido, añadiendo que para sacar una idea de negocio adelante, hay que tener paciencia e ilusionarse primero uno mismo para que después lo hagan los demás.

    Así mismo, el presidente de AJE Ciudad Real y vicepresidente a nivel de Castilla-La Mancha, explicó a qué se dedica esta asociación, cuyos objetivos van desde el asesoramiento para sacar adelante una idea de negocio, a la colaboración y contacto con administraciones e instituciones, hasta brindar herramientas para hacer crecer una empresa e impartir talleres formativos. Del mismo modo, Ballesteros ha destacado que AJE Ciudad Real ha sido pionera, en  todas las delegaciones de AJE de España, en contar con un Área de la Mujer.

    Tras su intervención, Ballesteros ha dado paso al panel de experiencias emprendedoras, presentando a los ponentes y socios de AJE, la arquitecta, Miriam Gómez Peralta; el empresario, Jesús David Llanos de Otero, ambos de la Junta Directiva;  y el escritor, Fran López Castillo.

    Miriam Gómez, también ex alumna de la UCLM, ha explicado cómo el “buen uso” de las redes  sociales le ha permitido ampliar la visibilidad de su estudio de arquitectura y diseño de interiores, “Mimesis Interiorismo”, en Puertollano, y trabajar también a nivel nacional e internacional. La importancia de evolucionar y adaptarse al cambio es fundamental para la empresaria, quien considera que “las crisis no siempre son malas”, ya que empezó su andadura empresarial en 2008, el año que comenzó la crisis económica en España.

    Sus redes sociales, especialmente Instagram y Youtube, se han convertido en herramientas esenciales para dar valor a su trabajo y ofrecer en ellos consejos sencillos de decoración y diseño interiores, con los que genera confianza y conexión con la audiencia, que en muchos casos acaba convirtiendo en clientes.

    La entrada Los emprendedores de AJE exponen ante los universitarios sus experiencias de éxito se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mujeres referentes de la comarca destacan la importancia del empoderamiento para el liderazgo femenino en el medio rural

    Mujeres referentes de la comarca destacan la importancia del empoderamiento para el liderazgo femenino en el medio rural

    Seis mujeres referentes de la comarca de Entreparques que han roto estereotipos y han logrado el éxito en cada una de sus facetas profesionales, entre ellas la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, han protagonizado hoy la tertulia ‘Mujeres con éxito. Experiencias que inspiran”, en el marco de la jornada sobre empoderamiento y liderazgo femenino que ha organizado la Asociación de Desarrollo Entreparques en Piedrabuena para poner en valor el papel de las mujeres en el ámbito local.

    La Casa de Cultura-Teatro Castroortega ha sido el punto de encuentro y desarrollo de la jornada en la que se han reunido un centenar de personas, entre público, autoridades regionales y representantes municipales. Previo al acto, el presidente de Entreparques y alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, ha destacado que la actividad de hoy es una fiesta por la igualdad, una jornada que Entreparques organiza todos los años por el mes de marzo “en la que el foco son las mujeres y su lucha por la igualdad real y efectiva”.  Por su parte, el alcalde de Piedrabuena y director general de Programas de Empleo, José Luis Cabezas, ha agradecido la elección de su municipio como escenario para unas jornadas tan “necesarias”. En la misma línea, la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha resaltado la necesidad de avanzar en la igualdad “en lo cotidiano, en la vida real, porque las leyes ya están” y ha destacado el trabajo que ha desarrollado Entreparques en el medio rural a lo largo de estos años, en este sentido, “dando atención especializada muy necesaria a las mujeres de nuestros pueblos”.

    A las jornadas han asistido también el viceconsejero de Desarrollo Sostenible, Fernando Marchán; Carmen Teresa Olmedo, delegada de la Junta en Ciudad Real; Manoli Nieto, delegada provincial de Igualdad; Amparo Bremad, delegada provincial de Agricultura y alcaldes y concejales de los municipios del territorio de Entreparques.

    La periodista Conchi Sánchez Hernández, directora del periódico Lanza, ha sido la encargada de guiar magistralmente la tertulia de mujeres con éxito, que ha contado, además de con la consejera de Igualdad, con las voces de la científica de Horcajo de los Montes, Florentina Villanueva García; la empresaria de Porzuna, Belén Sánchez Lorenzo; la científica de Arroba de los Montes y decana del Colegio Oficial de Profesionales de Ingeniería Química de CLM, Sara Mateo Fernández; la directora del IES Ribera del Bullaque de Porzuna, natural de Arroba de los Montes, Carmen Paramio Herance y la Fiscal del Estado natural de Malagón, Elena Domínguez Peco.

    Cada una de ellas ha hablado de sus experiencias en sectores y ámbitos profesionales tan dispares como la ciencia, la judicatura, el emprendimiento empresarial o la educación; de los retos que se les han presentado a lo largo de sus vidas y de las dificultades que han encontrado en el desarrollo de sus carreras. Conchi Sánchez ha puesto sobre la mesa estas cuestiones y ha alabado su “valía” y su trayectoria, ejemplo para todas las mujeres de los pueblos donde han nacido y donde algunas de ellas siguen trabajando o viviendo.

    Las participantes en la tertulia han destacado la importancia de perseguir los sueños, de quererse así mismas y el valor del esfuerzo para conseguir lo que cada mujer quiere “en un continuo aprendizaje de experiencias”. “Creer en ti misma para romper con el síndrome de la impostora que tenemos muchas mujeres”, ha resaltado Blanca Fernández.

    También, han abordado la vida en el pueblo y cómo el incremento de recursos ha mejorado la vida en el medio rural en comparación a su niñez “cuando había todavía calles sin asfaltar o con escuelas sin calefacción”. Sin embargo, hoy en día, han coincidido, “se ha ganado en calidad de vida y en oportunidades para las mujeres y los jóvenes”.

    Motivación para el empoderamiento

    Previamente a la tertulia, la jornada ha comenzado con el café-temático ‘Empoderamiento para el liderazgo’ en el que han participado de manera activa una treintena de mujeres de la comarca, que han recibido consejos, herramientas y recursos de la mano de la consultora y formadora, Cristina Cancho Moreno. Se ha abordado de manera abierta, en este sentido, la participación de la mujer en los espacios públicos y se han desmontado falacias y mitos impuestos por el patriarcado.

    A través de la visión y experiencias personales de las participantes en el ámbito familiar o laboral, la experta ha ido desgranando, los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en su vida y barreras tan fuertes como la culpabilidad o el síndrome de impostora, al ser incapaces de reconocer sus propios logros y valía personal. “No es una cuestión individual, de Pilar, Rocío o María, es algo que nos afecta a todas las mujeres en general y por eso es necesario verbalizarlo y abordarlo”, ha destacado Cristina Cancho en una fructífera jornada en la que no han faltado las risas, los aplausos y los consejos.

    La entrada Mujeres referentes de la comarca destacan la importancia del empoderamiento para el liderazgo femenino en el medio rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia la suspensión indefinida del canon del agua que exige Europa para “no contribuir a la espiral” de la actual coyuntura económica

    García-Page anuncia la suspensión indefinida del canon del agua que exige Europa para “no contribuir a la espiral” de la actual coyuntura económica

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que la Comunidad Autónoma va a suspender indefinidamente el canon del agua que exige Europa y que se refleja la Ley de Aguas, recientemente aprobada por el Ejecutivo regional. En este sentido, el jefe del Gobierno regional ha subrayado que “aunque es una obligación y no lo podemos suprimir, no lo vamos a aplicar”, a fin de “no contribuir a la espiral” generada por la actual coyuntura económica.

    Así lo ha manifestado el mandatario castellanomanchego, esta mañana en Toledo, durante la firma de dos convenios para la modernización de regadíos en la región que han suscrito las Comunidades de Regantes de Balazote-La Herrera y del Pantano Estrecho de Peñarroya con la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA). “Vemos el regadío como un interés público”, ha señalado García-Page en alusión a estos convenios que beneficiarán a cerca de 2.500 agricultores de las provincias de Albacete y Ciudad Real, y que conllevan una inversión de casi 24 millones de euros.

    En este marco, Emiliano García-Page se ha referido a “la emergencia que está viviendo el país en las materias primas, en el precio de los servicios básicos, e incluso el estrangulamiento que se produce en materia de transporte” para justificar la “suspensión indefinida” del canon del agua. “Es un planteamiento de estar a pie de calle y hablar con muchísima gente”, ha remarcado.

    De igual modo, el presidente García-Page ha considerado la posibilidad de que, próximamente, se abra “un escenario y un debate en Europa que cambiará esa perspectiva” vinculada a la obligatoriedad de aplicar el canon del agua, por lo que no ha descartado “anularlo con carácter indefinido también” en un futuro.

    Próximas reuniones con el Gobierno de España

    Vamos a intentar llegar a acuerdos con el Gobierno de España” para afrontar, además de la emergencia, “los grandes problemas de medio y de largo plazo”, ha proseguido el jefe del Gobierno regional, quien ha recalcado que en Castilla-La Mancha “tenemos estabilidad, fuerza y responsabilidad, buscamos consensos y los conseguimos, y tenemos que dar ejemplo para las generaciones futuras”.

    En su intervención en el Palacio de Fuensalida, Emiliano García-Page ha avanzado que mantendrá, este viernes, una reunión de trabajo con el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, para tratar “aspectos estructurales importantes” y “problemas de fondo” que, al margen del presente escenario, también afectan a la población en el ámbito del consumo energético o la ocupación ilegal de viviendas. “Las emergencias, a veces, derivan en problemas de largo plazo”, ha concluido. 

    Por otro lado, el presidente autonómico ha adelantado su intención de trasladar al Gobierno de España “algunas quejas” en relación a “la gestión de algunos regadíos y algunos pozos y con los retrasos eternos de la burocracia de algunas confederaciones hidrográficas”. Al respecto, García-Page ha advertido que no admitirá la “negligencia pura y dura” derivada de estas situaciones.

    Durante la firma de estos convenios que, según ha destacado el presidente, constituirán “una de las mayores operaciones de regadío en muchísimos años”, García-Page ha estado acompañado por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero; y los presidentes de las comunidades de regantes que han suscrito dichos documentos, José Manuel Soriano y Bernabé Ruiz.

    La entrada García-Page anuncia la suspensión indefinida del canon del agua que exige Europa para “no contribuir a la espiral” de la actual coyuntura económica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria abierta para los ayuntamientos que cuenten con Universidad Popular disfruten del patrimonio geológico de la provincia

    Convocatoria abierta para los ayuntamientos que cuenten con Universidad Popular disfruten del patrimonio geológico de la provincia

    Una convocatoria abierta para los ayuntamientos que cuenten con una Universidad Popular y que quieran facilitar que sus habitantes disfruten de 50 fotografías que reflejan el potencial turístico de nuestro territorio en cuanto a patrimonio geológico se ha publicado.

    Convocatoria abierta para los ayuntamientos

    Esta convocatoria es una iniciativa del proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava, en el que lleva trabajando el presidente de la Diputación de Ciudad Real, con el área de Cultura de la Institución, desde 2019 busca involucrar a todos los municipios y, por tanto, a todos los vecinos de la provincia.

    El Boletín Oficial de la Provincia del 30 de marzo recoge el anexo de solicitud que deben presentar los ayuntamientos  interesados. Una vez recogidas todas las peticiones, se realizará un calendario de la itinerancia provincial, según el orden de entrada de la solicitud en el registro, criterios geográficos y disponibilidad de fechas solicitadas. La exposición estará 15 días en cada localidad.

    El objetivo no es otro que seguir colaborando con los espacios culturales de las Universidades Populares de la provincia de la que se encarga la Institución presidida por Caballero y de su vida cultural.

    A partir de este momento, existe un plazo de 15 días naturales para enviar las instancias y la disponibilidad de esta exposición para los ayuntamientos comenzará el próximo 18 de abril.

    La entrada Convocatoria abierta para los ayuntamientos que cuenten con Universidad Popular disfruten del patrimonio geológico de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.