Blog

  • XXXIII Concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2022 de Tomelloso

    XXXIII Concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2022 de Tomelloso

    Llega el XXXIII Concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2022 convocado por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) y dotado con un premio único de 500 euros. El plazo de presentación de trabajos finalizará el 30 de mayo.

    Concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2022

    En el concurso del cartel anunciador, puede participar cualquier persona que lo desee con un máximo por participante de dos trabajos, que deberán ser inéditos y no supongan, en todo o en parte, copia de escena fotográfica, carteles o dibujos ya publicados en cualquiera de sus formas. No deberán haber sido premiados con anterioridad en ningún otro concurso.

    En cada uno de los trabajos presentados deberá aparecer la siguiente inscripción “FERIA Y FIESTAS 2022”. Tomelloso. Del 24 al 30 de Agosto”.

    Trabajos deben presentarse en Servicios Culturales del ayuntamiento

    Los trabajos estarán diseñados en formato vertical, pensados para reproducirse en un tamaño de 70 x 50 cm. Se presentarán en soporte digital (CD-DVD), en formato PDF y JPG, con una resolución mínima de 300 p.p., nombrados según el título.

    Los CD o DVD más la plica correspondiente, se presentarán en el departamento de Servicios Culturales del Ayuntamiento de Tomelloso (c/Independencia 32 – 2ª planta), personalmente o por correo certificado, siempre que la fecha del matasellos esté dentro del plazo de presentación.

    La plica ha de ir en sobre cerrado en cuyo interior constará, de forma legible, el nombre y apellidos del autor, dirección, teléfono, fotocopia del DNI y un breve curriculum del autor. Tanto en el exterior del sobre como en el DVD o CD figurará el/los autores de la/s obra/s presentada/s.

    Jurado del concurso

    El jurado del concurso del cartel anunciador, cuyo fallo será inapelable, estará compuesto por el presidente de la Comisión Informativa de Educación, Cultura, Festejos, Juventud y Turismo y, como vocales, los concejales que forman parte de esta. Podrá declarar desierto el premio si, a su juicio, ninguno de los trabajos presentados reuniese la calidad plástica y técnica suficientes, en cuyo caso podrá encargar su realización a un artista plástico o diseñador gráfico.

    Bases completas XXXIII Concurso del Cartel Anunciador de la Feria y Fiestas 2022 en el siguiente enlace: http://www.tomelloso.es/images/14990.pdf

    La entrada XXXIII Concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2022 de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde y la presidenta de Cáritas Parroquial de Argamasilla de Alba renovaron el convenio de colaboración

    El alcalde y la presidenta de Cáritas Parroquial de Argamasilla de Alba renovaron el convenio de colaboración

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) y Cáritas Parroquial de la localidad acordaron seguir colaborando para paliar, en la medida de sus posibilidades, la situación de carencia, principalmente económica, que viven algunos vecinos y vecinas con alto riesgo de exclusión social, así como otras personas que llegan a la localidad en busca de una vida mejor.

    Para ratificar este acuerdo de colaboración, hace unos días el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, y la presidenta de Cáritas Parroquial de Argamasilla, Amparo Bellón, en representación de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, rubricaron el documento a través del cual el Ayuntamiento colaborará económicamente en la ejecución de los programas que desarrolla la ONG “a través de los cuales realiza una necesaria e importantísima labor”, afirmaba Jiménez, a los que también destina fondos propios y otros recursos provenientes de distintas subvenciones y donaciones.

    La entrada El alcalde y la presidenta de Cáritas Parroquial de Argamasilla de Alba renovaron el convenio de colaboración se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha consolida el dato más bajo de paro desde 2008 en el mes de marzo y ha creado más de 35.000 empleos en el último año

    Castilla-La Mancha consolida el dato más bajo de paro desde 2008 en el mes de marzo y ha creado más de 35.000 empleos en el último año

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado que la región haya consolidado en el mes de marzo el dato más bajo de paro desde el año 2008, pese a las circunstancias complejas de la coyuntura económica actual. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha analizado los datos de paro registrado correspondientes al pasado mes y que se han conocido hoy, y que muestran que Castilla-La Mancha ha reducido el paro en términos interanuales en más de 45.500 personas, habiendo creado además más de 35.000 empleos en el último año; destacando también que prácticamente uno de cada tres contratos firmados en la región en el mes de marzo fueran contratos indefinidos.

    El paro bajó en el mes de marzo en Castilla-La Mancha en 77 personas, un 0,05 por ciento, situando la cifra de desempleo al cierre del pasado mes en 149.842 personas. De esta forma, y tal y como ha destacado Patricia Franco, “la región consolida el dato más bajo de paro en un mes de marzo desde el año 2008, como también confirma el dato más alto de empleo desde el año 2008, con 741.397 personas, en una coyuntura económica y una situación actual compleja”, al tiempo que ha señalado los buenos datos en términos interanuales para la región.

    “El paro ha bajado en más de 45.500 personas en el último año en la región y el empleo ha crecido en más de 35.000 personas, en un contexto complejo, en el que hemos conseguido reducir el paro en términos mensuales y anuales, y aumentar la afiliación en términos mensuales y anuales, lo que es un buen síntoma para la región”, ha asegurado.

    Por ese motivo, y pese a la complejidad del análisis que lleva aparejado un mes de marzo que cuenta con una estacionalidad poco definida, y a lo que hay que sumar la situación nacional e internacional de aumento de costes e inestabilidad, “es un buen dato para la región, porque hemos conseguido continuar reduciendo las cifras del paro y aumentando la afiliación”.

    Así, la consejera ha destacado que la caída del paro en el mes de marzo es en su totalidad femenina, ya que en hombres subió, y lo es también en la franja por encima de los 40 años. El paro, además, ha bajado en las provincias de Albacete y Ciudad Real y ha subido en el resto, de la misma forma que lo ha subido en todos los sectores menos en el sector servicios. “La industria está atravesando momentos complejos y eso se ha dejado ver en los datos del paro del mes de marzo”, ha dicho la consejera, que ha deseado que las medidas que se están poniendo en marcha por parte del Gobierno central ayuden a estabilizar la situación en las próximas semanas.

    Estabilidad en personas trabajadores autónomas en Castilla-La Mancha

    Además, Patricia Franco ha destacado la estabilidad en el colectivo de las personas trabajadoras autónomas en la región, que continúa por encima de las 150.000, después de crecer en 193 personas con respecto al mes de febrero, y en 1.260 en términos interanuales; y ha señalado también el impacto de la reforma laboral en la contratación, ya que en marzo se han realizado en Castilla-La Mancha 58.749 contratos, de los cuales cerca de un tercio, casi el 30 por ciento, han sido de carácter indefinido.

    “Antes de la entrada en vigor de la reforma laboral la proporción de indefinidos en la región rondaba el 10 por ciento, y ahora está en el 30 por ciento”, ha dicho Patricia Franco, que ha recordado que la reforma establecía un plazo transitorio hasta el 31 de marzo para la transformación de contratos, por lo que los efectos de la reforma “pueden verse de manera más nítida en el mes de abril”.

    En cuanto a ERTE, la consejera ha señalado que en la región hay en la actualidad 2.064 personas en ERTE, de las cuales 1.777 son por motivos Covid, lo que supone una reducción de 573 personas con respecto al mes de febrero y de 12.693 personas con respecto al año anterior, “un buen síntoma de que estamos recuperando el empleo que quedó paralizado por la crisis sanitaria”.

    La entrada Castilla-La Mancha consolida el dato más bajo de paro desde 2008 en el mes de marzo y ha creado más de 35.000 empleos en el último año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nace la Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas del COACM

    Nace la Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas del COACM

    El pasado 9 de marzo se constituyó la Agrupación de Arquitectos al Servicio de la Administración Pública (AAAP) del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) en una asamblea telemática, culminando así un proyecto en el que se venía trabajando desde hacía meses.

    Su presidente es el arquitecto albaceteño Alfredo Moreno Portillo, siendo su secretaria la arquitecta conquense Nieves Rolanía, responsable del trabajo previo necesario. La AAAP del COACM cuenta, además, con una vocalía en cada provincia de la región. La vocal por Albacete es María José Cuenca; por Ciudad Real, Juan Sánchez; por Cuenca, la propia Nieves Rolanía; por Guadalajara, Miriam Fuentes; y por Toledo, Auxiliadora Moraleda.

    La creación de esta nueva Agrupación era objetivo prioritario de la actual junta directiva del colegio regional, puesto que un 25% de los arquitectos trabajan, o han trabajado en algún momento, para la administración pública.

    La Agrupación nace para fomentar y defender los intereses profesionales y económicos de sus miembros, para desarrollar la formación, el perfeccionamiento profesional y la participación de los arquitectos en el ejercicio de la función pública, para representar los intereses de los arquitectos al servicio de la administración pública ante los órganos de gobierno del COACM y defenderlos ante terceros, y para reforzar la libertad e independencia de actuación del arquitecto al servicio de la administración pública.

    Entre las principales funciones que recoge el reglamento de la nueva Agrupación están las de organizar y gestionar seminarios, cursos monográficos y, en general, toda clase de actividades por sí o en colaboración con otras instituciones u organismos encaminadas a fomentar la formación permanente de los arquitectos al servicio de la administración, contribuir a la especialización de los miembros de la agrupación en todas las áreas de la administración pública y dirigir a la administración las propuestas encaminadas a reforzar los legítimos derechos de sus asociados; y emitir informes respecto al contenido y alcance de las propuestas de ley, decretos, reglamentos u órdenes que afecten o puedan afectar las condiciones en que el arquitecto ejerce las funciones públicas.

    El gran reto que asume el COACM, ahora desde la AAAP, en el corto plazo es el de crear el adecuado procedimiento para el desarrollo de los informes de idoneidad técnica que reconoce la Ley SUMA, un asunto en el que ya hay mucho terreno ganado. Así, los municipios de menos de 10.000 habitantes que carecen de servicios técnicos adecuados para organizar las licencias de obras, pueden, al amparo de esta nueva Ley, con el certificado de idoneidad técnica emitido por el COACM y previo al informe de licencia, agilizar la concesión de las licencias urbanísticas y los trámites administrativos. La nueva Agrupación ha redactado los documentos necesarios para que el COACM pueda formalizar convenios con diputaciones y con los municipios que puedan estar interesados en tramitar sus licencias mediante este procedimiento en las distintas demarcaciones del COACM.

    “Como agrupación recién creada, nuestra labor ahora es la de continuar el impulso del que ha nacido y aprender de lo que hacen otras entidades similares en otros colegios. Entre nuestras pretensiones está, por ejemplo, la de crear un foro de consulta para que los agrupados puedan plantear y resolver sus dudas al respecto del trabajo en la administración pública”, señala el nuevo presidente.

    Además, la nueva Agrupación se va a coordinar, unir o federar con otras agrupaciones colegiales similares para la defensa de intereses comunes y participará como miembro en la UAAP (Unión de Agrupación de Arquitectos de Administraciones Públicas de España) para mantener contactos e intercambio de información y otros fines profesionales. De hecho, la entidad castellano-manchega va a participar en la próxima reunión de la Unión, que se celebrará el próximo día 8 de abril de forma telemática.

    Desde la nueva Agrupación, el COACM va a promover la colegiación de todos los arquitectos que trabajan al servicio de la administración. “A través de la AAAP, vamos a ofrecer nuevos servicios a los arquitectos que trabajan para la administración. Por eso, y dado que con la última modificación de la Ley de Colegios de la Junta de Comunidades es obligatorio para los arquitectos de la administración pertenecer al COACM, invitamos a participar a todos los arquitectos que trabajan en la administración y a colegiarse, de forma que el hecho de pertenecer al COACM, suponga un beneficio adicional para estos arquitectos y, en general, para la profesión”, termina el presidente.

    Tags: administraciones públicas, agrupación de arquitectos al servicio de las administraciones públicas, alfredo moreno portillo, arquitectos, coacm, nieves rolanía

    La entrada Nace la Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas del COACM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: La Junta apuesta por la creación de un espacio coworking en Almadén para fomentar el emprendimiento

    Almadén: La Junta apuesta por la creación de un espacio coworking en Almadén para fomentar el emprendimiento

    El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la creación de cinco espacios coworking de ámbito comarcal para fomentar el emprendimiento en zonas despobladas del medio rural. En concreto, estarán ubicados en las localidades de Riópar (Albacete), Almadén (Ciudad Real), Quintanar del Rey (Cuenca), Molina de Aragón (Guadalajara) y Belvís de la Jara (Toledo).

    Una medida a la que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page destinará 578.947 euros en esa idea de impulsar y apoyar proyectos singulares que permitan la transformación territorial y repercutan en la reversión de la despoblación.

    Leer más

    La entrada Almadén: La Junta apuesta por la creación de un espacio coworking en Almadén para fomentar el emprendimiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Relatos con “Veleta Roja” dentro de “La Cultura del Vino” el 8 de abril en Alcázar de San Juan

    Relatos con “Veleta Roja” dentro de “La Cultura del Vino” el 8 de abril en Alcázar de San Juan

    “Relatos con Veleta Roja” este 8 de abril en el Centro de Interpretación del vino de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a las 19 horas. Un evento de relatos con Aldo a beneficio de la Cruz Roja asamblea local.

    “Relatos con Veleta Roja”

    Relatos a cargo del narrador Aldo Méndez en Alcázar de San Juan con motivo del programa cultural “La Cultura del Vino”, que desarrolla la Diputación de Ciudad Real como antesala a FENAVIN 2022 con el objetivo de promocionar el vino de la provincia a través de actividades culturales.

    El precio es entrada general a 3€. Recomendado para todo público y con duración de 60 minutos. Las entradas ya a la venta en Globalentradas.

    La entrada Relatos con “Veleta Roja” dentro de “La Cultura del Vino” el 8 de abril en Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gran éxito de las catas maridadas de “La Cultura del Vino” 2022 en distintos puntos de la provincia

    Gran éxito de las catas maridadas de “La Cultura del Vino” 2022 en distintos puntos de la provincia

    Las catas maridadas están siendo los eventos más destacados de “La Cultura del Vino” que este 2022 ha vuelto con más fuerza, luego de las ediciones de 2017 y 2019 y del parón en el 2021 por la pandemia. Este año, la Diputación de Ciudad Real programó 58 actos en 18 localidades de la provincia.

    Catas maridadas llegan a toda la provincia

    Y el éxito de las catas maridadas se hizo notar la pasada noche del miércoles, cuando en Puertollano se agotaron los pases solidarios para disfrutar de la cata maridada dirigida por María José Huertas, sumiller en la Terraza del Casino de Madrid y distinguida con diferentes premios como el que la reconoce como la mejor trayectoria sumiller/sala ‘Gastronomía en femenino’ o el Premio Nacional de Gastronomía.

    Unas catas maridadas  que, en palabras de Gonzalo Redondo, vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, están cumpliendo su función: promocionar los vinos de la tierra entre los vecinos y vecinas de la provincia de Ciuidad Real. “Somos una de las mejores provincias productoras de vino del mundo y, sin embargo, somos una de las provincias que menos consumo presenta. Por eso, entendíamos que teníamos que hacer un programa que fuese por casi todo el territorio de la provincia presentando y cuidando nuestros vinos”.

    “Esta fue una iniciativa del presidente de la Diputación, que en 2017 decidió que Fenavin no se debía enmarcar solo entre las cuatro paredes del Pabellón Ferial de Ciudad Real los dos días y medio de feria, sino que teníamos que inundar la provincia con ‘La Cultura del Vino’. Porque es cierto que Fenavin ha ayudado y mucho a la promoción de nuestro vino en el exterior, ha sumado mucho en la comercialización exterior de nuestro vino, pero creíamos que teníamos un déficit en cuanto al consumo interno de vino, en cuanto al consumo exterior”, expone el vicepresidente de la Diputación.

    Promocionando los caldos de las bodegas de la provincia

    Y con este objetivo, ‘La Cultura del Vino’ continúa esta edición dando a conocer los caldos de las bodegas de la provincia, algo que la sumiller María José Huertas ensalzaba tras la cata de Puertollano. “A mí me encanta ver cómo una zona se implica tanto con la cultura del vino, y ver cómo personas que tienen tan cerca la producción del vino vienen a disfrutar de una gastronomía tan rica como la que hay en Castilla-La Mancha y con estos vinos tan deliciosos que hemos probado”, exponía.

    Custodio Zamarra, sumiller toledano que dirigió la cata de Manzanares, ensalzaba el valor del vino, más aún en una tierra como la nuestra. “El vino es un vehículo de cultura. El vino ha estado presente desde muchos miles de años antes de Cristo. Y es un vehículo también de amistad, por supuesto que sí. Tenemos que potenciar el vino. Aquí se respira el vino por los cuatro costados”, comentaba.

    Hermosos lugares y grandes eventos

    La Solana, Daimiel, Moral de Calatrava, Campo de Criptana, Villarrubia de los Ojos, Valdepeñas, Manzanares, Almadén y Malagón, además de Puertollano, ya han disfrutado de sus catas maridadas.

    Lo mismo ocurrirá este viernes día 1 de abril en Miguelturra, el sábado en Bolaños de Calatrava y en Albaladejo y el domingo en Socuéllamos y Almagro. Los pases solidarios para todos estos eventos ya están agotados, excepto para el que tendrá lugar en Albaladejo. Las catas de esta edición de ‘La Cultura del Vino’ finalizarán el sábado día 9 de abril en Tomelloso.

    La entrada Gran éxito de las catas maridadas de “La Cultura del Vino” 2022 en distintos puntos de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La sede electrónica del ayuntamiento de Manzanares estará inactiva mañana sábado 2 de abril

    La sede electrónica del ayuntamiento de Manzanares estará inactiva mañana sábado 2 de abril

    Mañana sábado 2 de abril, se encontrará inactiva la sede electrónica del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).

    Sede electrónica inactiva

    Esto debido a que ese día se estarán realizando algunos trabajos de mantenimiento por parte de la Diputación de Ciudad Real.

    Por lo que el ayuntamiento local, informa que la misma se espera que vuelva a estar operativa el próximo domingo. Sin embargo, recomiendan tener en cuenta que es posible que existan cortes intermitentes. Se recomienda a todos los vecinos y vecinas tomar nota de esta pequeña suspensión de la sede electrónica manzanareña.

    La entrada La sede electrónica del ayuntamiento de Manzanares estará inactiva mañana sábado 2 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Undécima edición del Concurso de Marcapáginas por el Día Internacional del Libro en Miguelturra

    Undécima edición del Concurso de Marcapáginas por el Día Internacional del Libro en Miguelturra

    Llega la undécima edición del Concurso de Marcapáginas con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, convocado por la Biblioteca Pública Municipal «Casa de la Capellanía», dependiente del Área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Concurso de Marcapáginas

    Para participar en este Concurso de Marcapáginas, las bases establecen que pueden hacerlo, todos los los niños y niñas de Educación Infantil y Primaria de la localidad que lo deseen. El tema será libre y consistirá en realizar una ilustración con texto alusivo a la lectura. Cada participante podrá presentar un trabajo en el espacio reservado en la hoja de inscripción.

    Se establecen dos categorías: Infantil (primero, segundo y tercero) y Primaria: A (primero, segundo y tercero) y B (cuarto, quinto y sexto). Las bases recogen que se valorará la calidad de los dibujos, imaginación y originalidad de los mismos. Se establece un premio para la categoría infantil y dos para primaria, consistente en un diploma y la publicación del marca páginas.

    Premios para los participantes

    La entrega de los premios del Concurso de Marcapáginas,  tendrá lugar el viernes, día 22 de abril de 2022, en la Biblioteca Pública Municipal. Los trabajos participantes se entregarán en la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía», ubicada en la calle Carretas, 22, hasta el viernes día 8 de abril a las 14:00 horas.

    Finalmente, la organización informa que con los trabajos presentados al concurso se realizará una exposición en la Biblioteca Municipal del 21 de abril al 5 de mayo de 2022.

    La entrada Undécima edición del Concurso de Marcapáginas por el Día Internacional del Libro en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso Gratuito de Gestión Administrativa para el transporte por carretera en Puertollano del 11 de abril al 13 de mayo

    Curso Gratuito de Gestión Administrativa para el transporte por carretera en Puertollano del 11 de abril al 13 de mayo

    Un curso de gestión administrativa para el transporte por carretera, realizará la Cámara de Comercio con la colaboración del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) del 11 de abril al 13 de mayo.

    Curso gratuito de gestión administrativa para el transporte por carretera

    Este curso de gestión administrativa tendrá una duración de 100 horas, y se realizará en horario de 9 a 14 horas. En el Centro de Juventud de Puertollano (calle Malagón) y que está dirigido al colectivo de 45 a 60 años en situación de desempleo o inactividad.

    Las personas interesadas pueden inscribirse en el teléfono 926 27 44 44 Ext. 2215, o en el correo [email protected]

    El programa formativo del curso de gestión administrativa para el transporte por carretera

    Se trata de un programa formativo y de acompañamiento directo al colectivo de personas sin empleo en edades comprendidas entre los 45 años y 60 años (ambos inclusive), adaptado a sus capacidades y con la finalidad de que obtengan la formación y/o cualificación en materia de digitalización, de manera que todo ello conduzca a la inserción laboral de los mismos y a mejorar la empleabilidad de personas desempleadas o inactivas, especialmente de aquellas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

    El objetivo del programa 45+ es ofrecer una acción directa al colectivo de personas sin empleo con 45 años o más, adaptada a sus capacidades para que obtengan la formación y/o cualificación necesaria que mejor se adapte a los requisitos de las empresas, de manera que todo ello favorezca su inserción laboral.

    Los cursos son gratuitos al estar cofinanciados por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 (POEFE).

    La entrada Curso Gratuito de Gestión Administrativa para el transporte por carretera en Puertollano del 11 de abril al 13 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.