Blog

  • Almadén: Se crearán 5 espacios para emprendedores en comarcas rurales

    Almadén: Se crearán 5 espacios para emprendedores en comarcas rurales

    El Gobierno regional va a llevar los centros coworking para emprendedores también a las zonas rurales. Esta semana ha aprobado una partida de 580.000 euros para habilitar espacios en cinco poblaciones, una por provincia, con la idea de que dé servicio a toda la comarca. Estarán en Riópar (Albacete), Almadén (Ciudad Real), Quintanar del Rey (Cuenca), Molina de Aragón (Guadalajara) y Belvís de la Jara (Toledo).

    Leer más

    La entrada Almadén: Se crearán 5 espacios para emprendedores en comarcas rurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: RECAMDER y los Grupos de Acción Local ciudadrealeños analizan cómo mejorar resultados en el medio rural

    Almadén: RECAMDER y los Grupos de Acción Local ciudadrealeños analizan cómo mejorar resultados en el medio rural

    En la reunión provincial mantenida en Almadén, donde también visitaron una quesería solidaria que ha sido beneficiaria de ayudas Leader.

    El Real Hospital de los Mineros ‘San Rafael’, del municipio ciudadrealeño de Almadén, fue el lugar elegido para celebrar la reunión trimestral entre responsables de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y los Grupos de Acción Local de la provincia de Ciudad Real.

    La entrada Almadén: RECAMDER y los Grupos de Acción Local ciudadrealeños analizan cómo mejorar resultados en el medio rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia la prórroga de la gratuidad de los museos, yacimientos y parques arqueológicos de la Junta “hasta el 30 de junio de 2023”

    García-Page anuncia la prórroga de la gratuidad de los museos, yacimientos y parques arqueológicos de la Junta “hasta el 30 de junio de 2023”

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la prórroga de la “gratuidad de todos los establecimientos culturales” dependientes de la Junta “hasta el 30 de junio de 2023”. De este modo, cuando finalice este nuevo período, los recursos culturales del Gobierno regional habrán encadenado tres años de gratuidad, una decisión adoptada en junio del año 2020, tras el fin del confinamiento domiciliario decretado a causa de la pandemia.

    Así lo ha adelantado el presidente de la Comunidad Autónoma durante la presentación, en el Parque Arqueológico de Carranque, en la provincia de Toledo, del Proyecto de Digitalización y Virtualización de los Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha, que permitirá al visitante recrear el aspecto original de estos entornos a través de dos aplicaciones de realidad virtual y de realidad aumentada, respectivamente.

    “Queremos apostar por que la cultura sea un derecho democratizado, no democrático, que le pueda llegar a todo el mundo”, ha subrayado García-Page, quien ha enfatizado que “lo que queremos es que los derechos básicos sean lo más accesibles posibles”. En este sentido, ha planteado que “si la cultura fuera un negocio, la ignorancia pagaría impuestos”, y ha agregado que “lo verdaderamente caro es la ignorancia, la incultura”.

    En este contexto, el jefe del Gobierno autonómico ha precisado que “el mantenimiento de nuestros museos se ha multiplicado por cuatro” en el marco del encarecimiento generalizado de los precios, aunque ha confiado en que a finales de junio de 2023 “hayamos superado la eterna cadena de crisis” que se suceden en alusión a la expansión del virus o el estallido de la guerra en Ucrania. 

    Extensión de la virtualización a todos los parques arqueológicos

    Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico ha avanzado que esta nueva herramienta va a desarrollarse, “antes de final de año”, en todos los parques arqueológicos de la región, tal es el caso de Recópolis (Guadalajara), El Tolmo de Minateda y Libisosa (Albacete).

    Asimismo, ha precisado que la virtualización de estos espacios se pondrá en marcha ya “este mismo verano” en Segóbriga (Cuenca) y en Alarcos (Ciudad Rea). De igual modo, García-Page ha especificado que en el caso del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas (Ciudad Real), este sistema se desarrollará «el año que viene”.

    Precisamente, en el ámbito de la promoción turística de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha celebrado que “afortunadamente vamos a poner el cartel de lleno en Semana Santa”. Asimismo, ha recordado que estos indicadores positivos acompañan a otros como los relativos a la “contratación” y al “crecimiento”, que ha calificado como “razonables” y que se encuentran, en la región, “por encima de la media nacional”.

    Mejores comunicaciones con “el límite de la Comunidad de Madrid”

    En otro orden de asuntos, el presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado la mejora de las comunicaciones por carretera en el entorno de la zona Norte de la provincia de Toledo y en “el límite de la Comunidad de Madrid”.

    En concreto, García-Page ha adelantado que “este verano” arrancarán las actuaciones necesarias para acometer esta remodelación en la CM-4008, que mejorará las comunicaciones de los municipios de Illescas, Ugena y Carranque, principalmente.

    En el transcurso de este acto, el presidente autonómico ha estado acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez; el alcalde de la localidad, Mario Sánchez; y el máximo responsable de Ibercover Studios, empresa desarrolladora de este proyecto, Manuel Horischnik.

    La entrada García-Page anuncia la prórroga de la gratuidad de los museos, yacimientos y parques arqueológicos de la Junta “hasta el 30 de junio de 2023” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha baja del centenar de pacientes Covid ingresados, tanto en cama como en UCI

    Castilla-La Mancha baja del centenar de pacientes Covid ingresados, tanto en cama como en UCI

    Castilla-La Mancha confirmó a través de la Dirección General de Salud Pública que el número de personas actualmente hospitalizadas en camas regulares con Covid-19 es de 88.

    Por provincias, hay 33 pacientes en Ciudad Real (11 en el Hospital Central de Mancha, 10 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Manzanares, Valdepe 1 en Nas); 20 en Toledo (15 en Toledo, 5 en Talavera de la Reina); 15 en Albacete (10 en Albacete, 2 en Villarrobledo, 2 en Hellín) 1 en el Hospital de Almansa); 12 en Guadalajara (todos ingresados ​​en el Hospital de Guadalajara); y 8 en Cuenca (todos en Hospital de Cuenca).

    Ocho pacientes en la unidad de cuidados intensivos necesitan ventiladores. Por provincias, Albacete tiene tres pacientes, tres en Ciudad Real, uno en Guadalajara y uno en Toledo.

    Desde noviembre de 2021, ha habido 96 hospitalizaciones en todo el mundo.

    centro sociosanitario

    45 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha han confirmado casos positivos de coronavirus entre sus residentes.

    En concreto, la provincia de Real tiene 16, Toledo tiene 10, Cuenca tiene 9, Guadalajara tiene 7 y Albacete tiene 3.

    Hay 474 casos confirmados entre los residentes.

    La cifra acumulada de muertos entre los residentes de estos centros es de 2.315 desde que comenzó la pandemia.

    Sugerir

    Ante el nuevo coronavirus se deben tomar las principales medidas de prevención, principalmente lavarse las manos con jabón o solución alcohólica, usar mascarilla, mantener la distancia de seguridad, dar prioridad a las reuniones al aire libre y cubrirse con el codo cuando se está en problema. Tosa o estornude, use pañuelos desechables y desinfecte las superficies.

    Las personas con síntomas leves que no cumplan con las indicaciones para una prueba diagnóstica no tienen que cumplir con el aislamiento, pero deben extremar las precauciones y minimizar la interacción social, usar mascarillas con frecuencia y mantener una adecuada higiene personal. Manos 10 días después de la aparición de los síntomas. En particular, se evitará el contacto con personas vulnerables y eventos multitudinarios.

    Toda la información disponible hasta el momento se proporciona a través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/.

    La entrada Castilla-La Mancha baja del centenar de pacientes Covid ingresados, tanto en cama como en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Monólogo de Antonio Moya  dentro de “La Cultura del Vino” el 9 de abril en Albaladejo (Ciudad Real)

    Monólogo de Antonio Moya  dentro de “La Cultura del Vino” el 9 de abril en Albaladejo (Ciudad Real)

    Un monólogo de Antonio Moya tendrá lugar mañana 9 de abril a partir de las 19:30 horas en el Pabellón Municipal de Albaladejo (Ciudad Real).

    Monólogo de Antonio Moya

    Este es un estupendo evento que a la par que disfrutarás, contribuirás porque el mismo es a beneficio de ADIN Vva. De los Infantes.

    El monólogo se celebra dentro del programa cultural “La Cultura del Vino”, que desarrolla la Diputación de Ciudad Real como antesala a FENAVIN 2022. Y con el objetivo de promocionar el vino de la provincia a través de actividades culturales.

    La entrada Monólogo de Antonio Moya  dentro de “La Cultura del Vino” el 9 de abril en Albaladejo (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición “Confinados” de Abel Espinosa una ciudad miniatura inspirada en CLM en la biblioteca municipal de Manzanares

    Exposición “Confinados” de Abel Espinosa una ciudad miniatura inspirada en CLM en la biblioteca municipal de Manzanares

    “Confinados” es una estupenda exposición que ya puede visitarse en Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’  de Manzanares (Ciudad Real). Una exposición que abarca nada menos que alrededor de  seiscientas piezas creadas a mano por Abel Espinosa utilizando únicamente papel de acuarela. Y para conformar su pequeña ciudad se ha inspirado nada menos que en su tierra,  Castilla-La Mancha. Pero también  en algunas ciudades del mundo que ha visitado.

    Exposición ‘Confinados’ de Abel Espinosa

    Sobre la creación de “Confinados” Abel Espinosa ha referido que el confinamiento por la pandemia, le pilló en Madrid. Muy lejos de su familia y su natal Manzanares. Así que tratando de sobrellevar la traumática experiencia del COVID-19, el joven arquitecto digital decidió dedicarse a su gran pasión, la arquitectura.

    Pero lo hizo de un modo diferente al que acostumbra: si habitualmente diseña productos en formato digital, en esta ocasión se atrevió a crear edificios con sus propias manos utilizando papel de acuarela.

    Pequeñas casas que le recordaban a Manzanares

    Poco a poco, y casi sin darse cuenta, fue acumulando una gran cantidad de pequeñas casas que le recordaban a Manzanares y a la Mancha. A ellas se le fueron sumando “casonas más grandes, bloques, iglesias, estadios o rascacielos” de ciudades que había visitado.

    Y el resultado es una exposición llamada ‘Confinados’ que ya está instalada en la BPM ‘Lope de Vega’. “Teníamos mucho tiempo libre y había que hacer algo para pasar el tiempo. Mi salud mental se resentía con tantas malas noticias alrededor y estando solo en Madrid. Así que esos momentos de relajación trabajando en las maquetas mientras escuchaba música me ayudaron mucho a nivel emocional”, confiesa ante las cámaras de Manzanares10TV.”El resultado es esta utópica ciudad en miniatura compuesta por alrededor de seiscientas piezas. Una exposición con la que quiero lanzar un mensaje: ‘Para, escúchate y dedica tiempo a aquello que te motive’”.

    Inauguración de la muestra “Confinados”

    Los concejales Candi Sevilla e Isabel Díaz-Benito acompañaron al autor en el acto de inauguración de la muestra. El responsable del área de Cultura aprovechó la ocasión para invitar a la ciudadanía a visitarla y agradeció a Espinosa “haberse acordado de su biblioteca para exponer su obra”.

    ‘Confinados’ permanecerá expuesta en la biblioteca hasta el 30 de abril. Las maquetas de papel de Abel Espinosa también pueden verse en la cuenta de Instagram Craft Ville.

    La entrada Exposición “Confinados” de Abel Espinosa una ciudad miniatura inspirada en CLM en la biblioteca municipal de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 5.000 euros para la Asociación de Hermandades de Semana Santa para potenciar realización de la Semana Santa de Miguelturra

    5.000 euros para la Asociación de Hermandades de Semana Santa para potenciar realización de la Semana Santa de Miguelturra

    Antonio Arenas, presidente de la Asociación de Hermandades de Semana Santa, se ha reunido en el ayuntamiento con la alcaldesa de Miguelturra (Ciudad Real), Laura Arriaga para firmar un nuevo convenio de colaboración y cuya finalidad es la de ofrecer la ayuda económica de 5.000 euros para potenciar la realización de la Semana Santa de Miguelturra, por el arraigo cultural y popular que estas fiestas suponen dado su declaración, junto con los municipios que conforman la mancomunidad del Campo de Calatrava, de Interés Turístico Nacional.

    Ayuda económica a la Asociación de Hermandades de Semana Santa

     Aunque esta Semana Santa, ya podrá celebrarse como manda la tradición después de unos años difíciles debido a la crisis sanitaria de la Covid 19, pero no por eso, la Asociación de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento quieren dejar pasar la ocasión para pedir que, en estos días tan señalados, los fieles sigan manteniendo precauciones adaptándose a la situación.

    Esta subvención ayuda a la Asociación de Hermandades de Semana Santa con la presentación Cartel Oficial de Semana Santa, el Vía Crucis, el Pregón de Semana Santa 2022 y las procesiones.

    La entrada 5.000 euros para la Asociación de Hermandades de Semana Santa para potenciar realización de la Semana Santa de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamiento de Puertollano aportará a la Fundación Secretariado Gitano 12.000 euros de fondos municipales

    Ayuntamiento de Puertollano aportará a la Fundación Secretariado Gitano 12.000 euros de fondos municipales

    Recuperan el convenio entre el ayuntamiento de Puertollano y la Fundación Secretariado Gitano. Mismo que supondrá una aportación de fondos municipales de 12.000 euros coincidiendo en el Día Internacional del Pueblo Gitano, cuya bandera cuelga del balcón del Museo Cristina García Rodero.

    Aportación municipal de 12.000 euros a Fundación Secretariado Gitano

    La concejala de derechos sociales del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), Natalia Fernández, afirmó que de esta manera se mantiene el compromiso con la inclusión y es una responsabilidad de todas las instancias sociales y administrativas luchar contra la exclusión de la ejecución de actividades que contribuyan al desarrollo comunitario y promuevan una inclusión laboral, social y educativa del pueblo gitano.

    Un día en el que la Fundación Secretariado Gitano se suma a la celebración y pide solidaridad con quienes están sufriendo en primera persona las consecuencias de la guerra en Ucrania y, especialmente, con la comunidad gitana ucraniana, que en muchos casos está sufriendo un trato discriminatorio en particular a su paso por las fronteras, como denunció la coordinadora provincial, María Santiago.

    Ejemplo de interculturalidad

    “Somos un ejemplo de interculturalidad”, dijo Santiago, y en los últimos años se han dado importantes avances en nuestro país con el Plan Nacional de Intervención de la Comunidad Gitana, aprobado recientemente, aunque pidió que no se quede en papel mojado, sino que vaya dotado de fondos económicos, de políticas específicas y las estrategias se puedan llevar a la práctica.

    Por el momento ya se ha creado una subcomisión en el Congreso para redactar un Pacto de Estado con la discriminación y antigitanismo poniendo de manifesto la realidad de la comunidad gitana. “Después de tantos siglos sigue siendo un pueblo discriminado, perseguido y con muchos prejuicios a nivel europeo”.

    María Santiago reconoció que no tiene sentido la lucha del pueblo gitano si no son acompañados por las instituciones, como el Ayuntamiento de Puertollano. De ahí la importancia de reivindicar este 8 de abril, que conmemora que en 1971 los gitanos de todo el mundo se unieron para alzar la voz y pedir el reconocimiento de su cultura y de su símbolo, la bandera azul cielo y verde con una rueda roja, y el himno Gelem, Gelem.

    “Simboliza todas las noches que el pueblo gitano estuvo a la intemperie y el camino recorrido a lo largo de la historia y de los siglos y la sangre derramada sobre todo durante el Holocausto nazi”.

    La entrada Ayuntamiento de Puertollano aportará a la Fundación Secretariado Gitano 12.000 euros de fondos municipales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero ha visitado el PID en Valenzuela de Calatrava uno de los 520 con los que cuenta la provincia gracias a la Diputación de Ciudad Real

    Caballero ha visitado el PID en Valenzuela de Calatrava uno de los 520 con los que cuenta la provincia gracias a la Diputación de Ciudad Real

    Una visita a Valenzuela de Calatrava ha realizado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, localidad en la que ha visitado el PID que se ha puesto en marcha a iniciativa de la institución provincial. Y en donde el presidente provincial, ha destacado  la importancia que tiene promover la capacitación digital de los vecinos y vecinas de nuestros pueblos, sobre entre la población que pertenece a colectivos más vulnerables.

    Caballero visita PID en Valenzuela de Calatrava

    El presidente de la provincia de Ciudad Real, aprovechó la asistencia del secretario general Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Juan Jesús Torres Carbonell, a la I Jornada Provincial de Dinamización Digital para que compruebe sobre el terreno cómo se viene trabajando para mitigar las dificultades en el acceso a las nuevas tecnologías en la provincia, sobre todo en los pueblos más pequeños.

    Torres ha sido testigo del empeño que ha puesto Caballero, sobre todo en el segundo de sus mandatos, en lograr que Ciudad Real sea provincia referencia en materia de digitalización a nivel nacional. Y ha asegurado, tras apreciar en los PID «un valor intrínseco sustancial» porque lleva la digitalización a la puerta de las casas, que lo fundamental en esta relevante tarea es que las acciones están «absolutamente bien enfocadas y también alienadas con las políticas que está poniendo en marcha el Gobierno de España».

    Torres ha apostado por universalizar los servicios digitales y ha asegurado que ambas administraciones pueden compartir elementos y crear sinergias para ayudar a extender la digitalización.

    Diputación necesita soporte, apoyo tecnológico e información

    En este sentido, Caballero se ha mostrado proclive a abrir posibilidades de colaboración en lo que concierne a la captación de talento y a la aportación de conocimiento. Sobre todo, porque según ha dicho, la Diputación dispone de recursos y dispone de presupuesto, pero necesita soporte, apoyo tecnológico e información por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y del Gobierno de España.

    En definitiva, el presidente de la Diputación ha pedido que, en la medida de lo posible, se generen acciones de colaboración conjunta. «Tenemos los recursos y el presupuesto, pero necesitamos soporte, apoyo tecnológico, conocimiento e informaron por parte del ministerio y del Gobierno de España», ha dicho.

    520 PID en la provincia de Ciudad Real

    Gracias a la Diputación la provincia de Ciudad Real cuenta con 520 puntos de inclusión digital y con una red de 1.500 equipos informáticos distribuidos a lo largo y ancho del territorio provincial, con especial incidencia en los pueblos más pequeños y alejados de la capital y de sus núcleos de referencia.

    La institución provincial promovió la formación de monitores para puntos de inclusión digital y en la actualidad prestan servicio en los PID de la provincia un total de 150.

    Uno de los PID en los que se prestan servicio es el de Valenzuela de Calatrava, que esta mañana ha sido visitado por Caballero y Torres. Ambos han sido recibidos por el alcalde de la localidad, Honorio Cañizares, quien ha destacado la importancia que tiene que en los municipios pequeños no sólo se pueda acceder a las nuevas tecnologías, sino que sean utilizadas para mejorar la calidad de vida y haya personas como los monitores PID para que orienten a los que tienen más dificultades para estar capacitados en materia de digital.

    La entrada Caballero ha visitado el PID en Valenzuela de Calatrava uno de los 520 con los que cuenta la provincia gracias a la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plan Municipal de Lectura 2022  “Félix Grande, familia de poetas: Francisca Aguirre y Guadalupe Grande” de Tomelloso

    Plan Municipal de Lectura 2022  “Félix Grande, familia de poetas: Francisca Aguirre y Guadalupe Grande” de Tomelloso

    El Plan Municipal de Lectura 2022 “Félix Grande, familia de poetas: Francisca Aguirre y Guadalupe Grande” del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) ha sido presentado hoy, por la concejala de Cultura y Educación, Nazareth Rodrigo. Este Plan rinde homenaje a la gran figura del poeta y flamencólogo tomellosero, su mujer y su hija, poetas como él. Rodrigo.

    Plan Municipal de Lectura 2022 “Félix Grande, familia de poetas: Francisca Aguirre y Guadalupe Grande”

    En el acto de presentación del Plan Municipal de Lectura, también ha participado el concejal de Festejos, Raúl Zatón, que  ha presentado también el programa de la Semana del Día del Libro, elaborado desde la Biblioteca Municipal con el título “Libros para todos los sentidos” y que se desarrollará del 20 al 30 de abril.

    Uno de los objetivos que se persiguen con el Plan Municipal de Lectura, ha afirmado la concejala, es acercar a los más pequeños y jóvenes de la localidad a los autores, escritores y artistas locales, de forma que “sean conocedores de nuestro patrimonio cultural”.

    Organizado por la Biblioteca Municipal en coordinación con el departamento de Educación, el Plan girará este año, ha reiterado, en torno a la figura de Félix Grande, que fue el autor local más votado en la encuesta de valoración del Plan de Lectura del año pasado.

    Su elección responde también a uno de los reclamos consistentes en desarrollar actividades que vinculen la literatura y la música. A través de su vida, ha detallado, “vamos a ocuparnos de temas como el pastoreo, labor muy presente en su infancia en Tomelloso”; las mujeres “que han formado parte de su vida para ponerlas en valor y dar a conocer también su vida y obra”.

    Numerosas referencias a las obras de cada uno de los homenajeados

    El Plan Municipal de Lectura 2022 “Félix Grande, familia de poetas: Francisca Aguirre y Guadalupe Grande”, ha dicho también Rodrigo, tiene tres temas principales: la familia, de la que hay numerosas referencias en las obras de cada uno de los tres homenajeados; la música, a través de la influencia del flamenco en la obra artística e intelectual de Félix Grande y los animales, también presentes en las creaciones literarias de los tres autores.

    Para que trabajen en ello en las aulas, se ha proporcionado a los centros educativos diversos materiales que incluyen las biografías de los tres y propuestas de actividades que se pueden trabajar, adapatadas a cada edad. Un material que ha sido elaborado por la Biblioteca y que, según ha apuntado la concejala, h asido muy bien recibido por los colegios.

    Cuentacuentos y taller de poesía y visitas a la Peña Flamenca

    El Plan de este año incluirá el Cuentacuentos “Malabares de palabras a lo grande”, a cargo de Cheritrones y dirigido a alumnos de primer y segundo ciclo de Infantil. Para primero y segundo de Primaria se ha preparado un taller de poesía creativa denominado “Poesía a lo grande” que se encargará de desarrollar Laura Calabria.

    Para tercero de Primaria la propuesta son visitas a la Peña Flamenca “Los de Montoya y Chacón”, a la que ha dado las gracias por su “buenísima disposición y por abrir sus puertas para acercar el flamenco a nuestros niños y niñas”. Para los alumnos de cuarto de Primaria se han preparado visitas a la ganadería ovina de la joven ganadera de Tomelloso Pilar Ramírez “que tiene mucho afán de poner en valor y de mostrar al mundo esta preciosa actividad a la que se dedica profesionalmente”. Tanto unas visitas como otras estarán dirigidas por personal de la Biblioteca.

    Otras actividades para primaria y bachillerato

    Rodrigo ha señalado por último que para los alumnos de 5º y 6º de Primaria y para 1º, 2º 3º y 4º de la ESO se ha preparado un espectáculo teatral llamado “Cuando las cabras juegan con los dados”, a cargo de la Compañía Peninsular La Sombra del Oso, en el Teatro Municipal Marcelo Grande. Y para los alumnos de 1º de Bachillerato se ha organizado un taller de podcast conducido por Sara García Cano, trabajadora de la Biblioteca Municipal y periodista.

    “Cada vez tenemos más claro, por la experiencia de años anteriores”, ha dicho la concejala, ”que tenemos que continuar en esta línea de trabajo en colaboración con los centros educativos”, a los que ha agradecido su participación en el Plan Municipal de Lectura. Y es que, ha avanzado, “todos van a participar en todo”.

    Semana del Día del Libro, del 20 al 30 de abril

    Con respecto a la Semana del Día del Libro, que se celebrará del 20 al 30 de abril con el título “Libros para todos los sentidos”, Rodrigo ha señalado que se pretende, a través de diversas actividades de animación a la lectura, “potenciar los aspectos más sensoriales que nos brindan los libros; y es que no hay nada más completo que disfrutar de una buena experiencia haciendo uso de alguno de nuestros sentidos y si es con todos a la vez, mucho mejor”.

    Los libros, ha dicho también, “son un gran aliado para el desarrollo de nuestras capacidades sensoriales: agudizamos la vista al leer, familiarizamos el tacto con el papel al pasar sus páginas, sus textos nos evocan sabores y gustos, el oído se acostumbra al silencio si no leemos en voz alta y nuestro olfato detecta con facilidad el olor a libro nuevo”.

    Para estos días se han preparado numerosas actividades que comenzarán el miércoles 20 de abril con el espectáculo “La maleta mágica”, que se representará en el Auditorio López Torres a las seis de la tarde. Ese mismo día, pero a las ocho, se presentarán en la Biblioteca Municipal los libros “Curruptio Optimi”, de Manu Sierra y “Nieve Sucia”, de Jacob Lorenzo, ganadores de los premios literarios de la última Fiesta de las Letras.

    El 22 de abril se inaugurará en la Biblioteca un punto de interés denominado” La familia Grande Aguirre” que va a recopilar la obra de Félix Grande, su mujer y su hija y que estará disponible desde ese día hasta finales del mes de mayo. También ese día se dará un obsequio a quienes pasen por la Biblioteca, niños y adultos y un regalo especial a los cincuenta primeros que lo hagan.

    El sábado 23 de abril, fecha en la que se celebra el Día del Libro, tendrá lugar el sorteo del II Concurso de Creaciones Audiovisuales (fotografía y vídeo) “Mis libros, mis amigos”, en la Biblioteca Municipal, y se dará lectura al manifiesto institucional del Día del Libro. Un acto que será retransmitido a través del perfil de Facebook del área de Cultura. Esa misma mañana se presentará la nueva web de la Biblioteca.

    Para el martes 26 de abril se ha programado el cuentacuentos “El Elefante que perdió su ojo”, a cargo de Bonio Ofogo, en el Auditorio López Tores, a las doce de la mañana. Al día siguiente, el 27 de abril, también en el Auditorio a las 12:00 h. la Compañía de Jordi Beltrán representará “Poemas Audiovisuales y el día 29, tendrá lugar la actividad “Ven a conocer nuestra Biblioteca”.

    La programación concluirá con la charla de creación de personajes femeninos “Las olvidadas”, a cargo de Daniel Cuadrado, el día 30 de abril en el salón de actos de la Biblioteca, a las 12:00 h.

    Una programación, ha dicho Rodrigo, “con la que hemos intentado llegar a todos los públicos con actividades variadas y el protagonismo que merece.”

    La entrada Plan Municipal de Lectura 2022  “Félix Grande, familia de poetas: Francisca Aguirre y Guadalupe Grande” de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.