Blog

  • Taller gratuito de recursos para monitores y monitoras dinámicas en el Espacio Joven de Ciudad Real el 14 y 21 de mayo

    Taller gratuito de recursos para monitores y monitoras dinámicas en el Espacio Joven de Ciudad Real el 14 y 21 de mayo

    Ya está abierta la inscripción al Taller de Recursos para Monitores y Monitoras de Dinámicas en el Espacio Joven de Ciudad Real. Un taller que tendrá una duración de 8 horas lectivas.

    Taller de recursos para monitores y monitoras dinámicas

    El taller está dirigido a jóvenes, preferentemente titulados en actividades juveniles y personas interesadas en contenidos.

    Se llevará a cabo el 14 y 21 de mayo. De 10.00h a 14.00h. Gratuito. El mismo es parte de las actividades de la agenda joven primavera 2022 del Espacio Joven del ayuntamiento de Ciudad Real. Una agenda con variedad de actividades especialmente pensadas para la juventud.

    Información e inscripciones en espaciojoven.es

    La entrada Taller gratuito de recursos para monitores y monitoras dinámicas en el Espacio Joven de Ciudad Real el 14 y 21 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desde hoy, 18 de abril,  recoge un préstamo sorpresa en la Biblioteca Pública Municipal «Lope de Vega» de Manzanares

    Desde hoy, 18 de abril, recoge un préstamo sorpresa en la Biblioteca Pública Municipal «Lope de Vega» de Manzanares

    Desde hoy recoge un préstamo sorpresa en la Biblioteca Pública Municipal “Lope de Vega” de Manzanares (Ciudad Real). Una iniciativa más que organiza con motivo de la celebración próxima del Día Internacional del Libro. Y porque como bien, informan, en la biblioteca todos los días son 23 de abril.

    Recoge un préstamo sorpresa

    Actividades no faltarán por el Día del Libro que incluyen “Poemas visuales” de la compañía Jordi Beltrán, el 27 de abril a las 20 horas. Actividad para adultos.

    “Cuentos de María Sarmiento” el sábado 30 de abril a las 12 horas, con Légolas y para público familiar. ¡Participa!

    La entrada Desde hoy, 18 de abril, recoge un préstamo sorpresa en la Biblioteca Pública Municipal «Lope de Vega» de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Solicitudes para instalación de chiringuitos en la romería de San Isidro de Miguelturra pueden presentarse hasta el 10 de mayo

    Solicitudes para instalación de chiringuitos en la romería de San Isidro de Miguelturra pueden presentarse hasta el 10 de mayo

    Ya está abierto el plazo de solicitudes para instalar chiringuitos en la tradicional romería de San Isidro. Así lo ha informado el área de festejos del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) que el plazo finaliza el 10 de mayo de 2022 para presentar solicitudes. Y la romería tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo.

    Plazo para solicitudes de instalación de chiringuitos

    Además, todas aquellas asociaciones y/o particulares que deseen presentar solicitud deberán registrar las inscripciones durante las fechas indicadas, en la Oficina de Atención a la Ciudadanía, ubicada en la planta baja del Ayuntamiento, pulse para solicitar cita previa.

    La tasa para particulares que se les cobra es la correspondiente a ocupación de vía pública, según la Ordenanza Fiscal número 19: «Ordenanza Reguladora de la Tasa por Puestos, Barracas, Casetas de Venta, Espectáculos, Atracciones o Recreo, Situados en Terreno de uso Público e Industrias Callejeras y Ambulantes y Rodaje Cinematográfico”, que es de 0,18 euros por metro cuadrado y día y la fianza de 68,20 euros. El sitio a ocupar se realizará por sorteo.

    La entrada Solicitudes para instalación de chiringuitos en la romería de San Isidro de Miguelturra pueden presentarse hasta el 10 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha supera los 1.500 millones de euros en exportaciones en enero y febrero y consolida su mejor inicio de año en ventas exteriores

    Castilla-La Mancha supera los 1.500 millones de euros en exportaciones en enero y febrero y consolida su mejor inicio de año en ventas exteriores

    Castilla-La Mancha ha destacado que la región ha superado los 1.500 millones de euros en exportaciones en los dos primeros meses de este año, lo que supone un crecimiento del 28,4 por ciento con respecto a los meses de enero y febrero del año anterior, consolidando así “su mejor inicio de año en ventas exteriores”.

    Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que las empresas castellanomanchegas hayan superado los 783 millones de euros en exportaciones en el mes de febrero, creciendo en un 25,47 por ciento el volumen de ventas exteriores con respecto al mismo mes del año pasado, y que lo hayan hecho pese a las circunstancias económicas complejas a nivel internacional.

    Las exportaciones de la región en el mes de febrero superaron los 783 millones de euros, un 25,47 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, en el mejor registro para el segundo mes del año de toda la serie. Esa cifra ha servido, además, para que las exportaciones de la región en los dos primeros meses de este año superen los 1.518 millones de euros, también el registro más alto para un inicio de año de la serie en Castilla-La Mancha, superando en un 28,4 por ciento el volumen de ventas exteriores de los dos primeros meses del año pasado.

    “Esa trayectoria positiva se da además en las cinco provincias de la región, que han iniciado el año con crecimientos consolidados en materia de exportación, y se da también en las principales partidas exportadoras de nuestra región, como la alimentación, los productos químicos o los bienes de equipo”, ha señalado Patricia Franco.

    Evolución positiva en las cinco provincias de la región

    La evolución en las cinco provincias de la región en este inicio del año es positiva, destacando el crecimiento de las ventas exteriores en los meses de enero y febrero en la provincia de Guadalajara, que llegan hasta los 426,4 millones de euros, con un crecimiento del 54,19 por ciento en los dos primeros meses del año.

    Le siguen, en volumen de exportaciones, la provincia de Ciudad Real, con 384,7 millones de euros y un crecimiento del 23,8 por ciento; Toledo, con 364,4 millones de euros y un crecimiento del 21,4 por ciento; Albacete, que supera en los dos primeros meses del año los 215,6 millones de euros con un crecimiento interanual del 18,3 por ciento; y Cuenca, con 126,4 millones de euros y un crecimiento del 12,7 por ciento.

    Se da la circunstancia, además, de que en las cinco provincias de Castilla-La Mancha el volumen de exportaciones acumulado en los dos primeros meses del año es el más elevado del conjunto de la serie histórica.

    Por productos, la tendencia positiva del inicio del año se repite también en las principales partidas exportadoras de la región, en la que el mayor volumen de ventas exteriores en los meses de enero y febrero se da en el grupo de alimentación y bebidas, con 454,2 millones de euros exportados en el inicio del año y un crecimiento del 7,29 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

    En semifacturas, la segunda partida con mayor volumen de exportaciones, con 438,1 millones de euros, destacan los productos químicos, con 241,3 millones de euros y un incremento del 89,4 por ciento con respecto al inicio del año anterior. En tercer lugar, están los bienes de equipo, que suman 368,6 millones de euros en los dos primeros meses del año y un crecimiento del 23,33 por ciento. 

    La entrada Castilla-La Mancha supera los 1.500 millones de euros en exportaciones en enero y febrero y consolida su mejor inicio de año en ventas exteriores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hermanamiento de Tomelloso con la localidad alicantina de Ibi se elevará al pleno de la corporación este mes de abril

    Hermanamiento de Tomelloso con la localidad alicantina de Ibi se elevará al pleno de la corporación este mes de abril

    La alcaldía de Tomelloso (Ciudad Real) ha propuesto el hermanamiento de esta ciudad con la localidad alicantina de Ibi. Así lo ha informado la alcaldesa tomellosera,  Inmaculada Jiménez,  esta mañana. Estas dos ciudades mantienen desde mediados del siglo XX,  una estrecha relación de amistad y hermanadad, cuyo nexo viene determinado por compartir idiosincrasias y cultura popular, además de una importante colonia de tomelloseros en la ciudad alicantina que se calcula que se sitúa en torno a las 5.000 personas.

    Hermanamiento Tomelloso e Ibi

    Tal como expresó la alcaldesa de Tomelloso, se considera esta iniciativa, una decisión justa ya que no se entiende que en tantos años, el mismo no se haya formalizado por la alta población de tomelloseros en Ibi.

    El pasado 31 de octubre en su visita a Tomelloso, Rafael Serralta Vilaplana, alcalde de Ibi, recibido por Inmaculada Jiménez en un encuentro institucional acordaron de forma unánime la firme decisión de trabajar y dar los primeros pasos para que fructifique este hermanamiento entre las dos ciudades.

    Ambos alcaldes se muestran convencidos que con ello se fomentarán las relaciones de carácter social, cultural, deportivo, económico y de intercambio de actividades que fomenten las aspiraciones de este hermanamiento.

    Corporación de Ibi también conocerá propuesta este mes

    El hermanamiento se elevará al pleno de la corporación este mes de abril, tras pasar por la comisión de Cultura y Educación para ser refrendada como acuerdo institucional para su aprobación.

    Del mismo modo, la ciudad de Ibi también tratará en el  pleno de la corporación este asunto, como un primer paso para dar luz verde al hermanamiento entre ambas poblaciones.

    La entrada Hermanamiento de Tomelloso con la localidad alicantina de Ibi se elevará al pleno de la corporación este mes de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba retoma la fiesta del manteo del pelele

    Argamasilla de Alba retoma la fiesta del manteo del pelele

    Tras dos años si poder mantear al pelele por las restricciones de la pandemia, los muñecos de trapo y paja han vuelto a ser lanzados al aire este Domingo de Resurrección en la glorieta de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) en el XV Manteo del Pelele, una celebración organizada por la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde” con la colaboración del Ayuntamiento.

    La concejala de Festejos, Alba Hilario, ha agradecido a Mancha Verde que después de la pandemia haya decidido retomar esta celebración tan tradicional y que tanto gusta, además, junto al presidente de Mancha Verde, Pablo Martín invitó a todos los asistentes a participar en el manteo.

    El pelele es un muñeco de tela y paja que representa a Judas Iscariote, con su manteo se representa, por un lado, el castigo por vender a Jesucristo por treinta monedas, y por otro, la burla del pueblo. Pero el pelele no solo representa a Judas, también la maldad en general, por eso, la tradición imponía, que primero el pelele colgase en los balcones de las casas los días previos al manteo, como exposición pública, y después de ser manteado debía ser quemado en un hoguera, puesto que el fuego limpia y purifica, al menos, eso dice la tradición.

    Al manteo le acompañan unas coplillas malintencionadas y picaronas interpretadas por la cantaora y el cantaor del grupo, Peñarroya Jareño y Tomás Almarcha, unas simpáticas letras que suelen gustar mucho al público asistente.

    Además, Mancha Verde deleitó a todos los presentes con algunos de sus bailes más conocidos, entre ellos, como no podía ser de otra forma, la ‘Jota del pelele’.

    Aunque esta es la décimo quinta edición, hace ya casi veinte años que Mancha Verde decidió celebrar esta fiesta para perpetuarla en el tiempo y darla a conocer entre los más jóvenes y aquellos que no la conocían, pero por distintos motivos no pudo celebrarse todos los años, entre ellos los dos últimos por la pandemia.

    La entrada Argamasilla de Alba retoma la fiesta del manteo del pelele se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Granátula de Calatrava vivirá su particular Feria del Libro dentro del proyecto FELIPA’22

    Granátula de Calatrava vivirá su particular Feria del Libro dentro del proyecto FELIPA’22

    La concejala de Cultura de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), Eva María Rabadán Ruedas, ha dado a conocer la programación cultural que, con motivo del Día del Libro, ha preparado el Ayuntamiento granatuleño. Una particular Feria del Libro organizada por la Biblioteca Pública Municipal que tendrá su broche de oro el 1 de mayo con el nombramiento del primer Banco Literario en la figura del escritor Juan Jesús Donoso Azañón.

    De Feria del Libro, se puede catalogar el conjunto de actividades que el Ayuntamiento granatuleño ha preparado con motivo del Día del Libro, pues reúne todos los ingredientes para que así sea; en esta programación encontramos actividades culturales de todo tipo, desde concursos de ‘Marcapáginas’, ‘Relatos y Cuentos Cortos’ y de ‘Fotografía, a todo un ‘Mercado de Libro’, pasando por ‘Teatro’, ‘Senderismo’, ‘Coloquio Literario’, el bautizo de su primer ‘Banco Literario’ y como no puede ser menos, la lectura conjunta de ‘El Quijote’.

    Programación, la granatuleña, que está organizada por la Biblioteca Pública Municipal, en la que colabora la Diputación Provincial de Ciudad Real, el Grupo Oretania, el CEIP Ntra. Sra. Oreto y Zuqueca, además de diferentes asociaciones locales, todo ello dentro del proyecto cultural FELIPA’22 y Bancos Literarios.

    Programación Día del Libro en Granátula de Calatrava:

    Viernes, 22 de abril— Plaza de la Constitución

     11:00 horas, III Lectura pública (El Quijote) para todas las edades.

    Domingo, 24 abril — Volcán Cerro Gordo

    17:00 horas, Teatro “No me cuentes cuentos” a cargo de ITAIAE “La Teatrería”

    Lunes, 25 de abril — Salida Plaza Constitución

    16:30 Senderismo a la estación del Trenillo.

    18:30 Coloquio literario “El trenillo de la Calzá” de Juan José García Ciudad.

    Café al finalizar

    Martes, 26 abril — Biblioteca Municipal

    17:00 horas, entrega de premios del XXV Concurso de Marcapáginas, del XV Certamen de relatos y cuentos cortos, del II Concurso de fotografía: “Imita la portada de un libro” y de los Premios al lector/a más joven y al lector/a de más edad.

    Domingo, 1 de mayo — Plaza de la Constitución

    12:30 horas, ‘Bautizo’ del primer Banco Literario en la figura de Juan Jesús Donoso Azañón.

    De 10 a 14 horas, celebración del Mercado del Libro.

    La entrada Granátula de Calatrava vivirá su particular Feria del Libro dentro del proyecto FELIPA’22 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Teléfono Único de Información 012 atendió más de 52.000 llamadas durante el pasado ejercicio 2021

    El Teléfono Único de Información 012 atendió más de 52.000 llamadas durante el pasado ejercicio 2021

    El Teléfono Único de Información 012 de Castilla-La Mancha atendió un total de 52.283 llamadas de la ciudadanía a lo largo del pasado ejercicio 2021, lo que supone que diariamente se respondieron 143 llamadas.

    Según el registro del 012, la mayor parte de las comunicaciones, el 39 por ciento, se efectuaron desde la provincia de Toledo; seguida de la de Ciudad Real, con un 16 por ciento. Desde las provincias de Albacete y Guadalajara se recibieron un 10 por ciento de las llamadas en cada uno de los casos, mientras que desde Cuenca llegaron el cinco por ciento de las comunicaciones al Teléfono Único de Información. El 20 por ciento de las llamadas restantes se recibieron desde otras provincias españolas.

    Por materias, las llamadas relacionadas con empleo público de la Junta de Comunidades fueron las más numerosas, al representar el 13,9 por ciento del total. A continuación, se situaron las comunicaciones en las que se consultaron temas relacionados con otras administraciones autonómicas, con un 11,3 por ciento.

    Con un porcentaje del 9,9 por ciento del total de llamadas se situaron las relativas a asuntos de bienestar social; y con un 8,9 por ciento, las relacionadas con sanidad, excluyendo el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Seguidamente se situaron las comunicaciones vinculadas a Administración pública; educación, excluyendo oposiciones; empleo y hacienda y tributos.

    Se puso en marcha hace 23 años

    El Teléfono Único de Información 012, que se puso en marcha por el Gobierno regional en 1999, ofrece información general sobre la estructura, competencias de la Administración de Castilla-La Mancha y datos de contacto de sus oficinas y centros, además de la posibilidad de presentar iniciativas, quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de cualquier servicio de la Junta de Comunidades.

    Del mismo modo, facilita información más específica sobre convocatorias de subvenciones o de empleo de esta Administración. También desde el 012 se envía de forma gratuita a quien lo solicite cartas de servicios publicadas por el Ejecutivo castellanomanchego, así como los documentos normalizados de instancia.

    Igualmente, ofrece información sobre el acceso al servicio de alertas informativas y la opción de iniciar procedimientos que no requieran el uso de firma electrónica, evitando desplazamientos a la ciudadanía. Además, en relación a la guerra en Ucrania, recoge ofrecimientos de ayuda a este país de la Europa del Este y resuelve dudas al respecto.

    Actualización de la Carta de Servicios

    El año pasado, la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas aprobó una nueva actualización de la Carta de Servicios del Teléfono Único de Información, con la que se sigue mejorando la calidad del servicio que se presta a través de este número a las personas usuarias. La nueva versión, además de incluir los servicios habituales que ofrece el 012, añadía dos novedades.

    La primera es el servicio de cita previa telefónica para presentar documentación o para efectuar cualquier otro trámite que se realice a través de las Oficinas de Información y Registro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como su correspondiente compromiso e indicador.

    La segunda es que se ha reajustado el apartado ‘valores objetivos’ del anexo de indicadores, en el sentido de aceptar un máximo de cuatro quejas, como umbral de calidad, respecto del servicio ‘Información general y específica sobre la Administración de la Junta de Comunidades’.

    La entrada El Teléfono Único de Información 012 atendió más de 52.000 llamadas durante el pasado ejercicio 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una prestigiosa revista científica publica un estudio multicéntrico realizado en Castilla-La Mancha para disponer de un fármaco antiviral contra la COVID

    Una prestigiosa revista científica publica un estudio multicéntrico realizado en Castilla-La Mancha para disponer de un fármaco antiviral contra la COVID

    La revista European Jornal of Clinical Investigation, ha publicado un ensayo clínico independiente con el siguiente título ‘Aprotinin treatment against SARS-CoV-2: a randomized phase III study to evaluate the safety and efficacy of a pan-protease inhibitor for moderate COVID-19’. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35342931/).

    Se trata de un estudio multicéntrico que nace fruto de la colaboración de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real (SESCAM) y la Facultad de Medicina de Ciudad Real (UCLM) y en el que han colaborado varios hospitales de Castilla-La Mancha, entre los que se encuentran el Hospital Universitario de Ciudad Real, el Hospital Universitario de Toledo, el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan y el Hospital Santa Bárbara de Puertollano.

    El estudio fue aprobado por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) y por el correspondiente CEIM (Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos). 

    Para el desarrollo del mismo se contó con la implicación de varios servicios hospitalarios y de múltiples profesionales sanitarios en los diferentes centros (Unidad de Investigación, Servicio de Farmacia, Servicio de Medicina Interna, Servicio de Microbiología y Laboratorio) que, de manera desinteresada y coordinada, han realizado un gran esfuerzo ante una situación tan difícil durante la pandemia vivida durante estos dos últimos años.

    Para llevarlo a cabo, fueron necesarios la importación y suministro del fármaco por parte del Laboratorio Nordic Pharma B.V. (Países Bajos), ya que se trata de una medicación que actualmente no se encuentra disponible en España.

    Dicha medicación, que originariamente se administra por la vía intravenosa, fue acondicionada por el Servicio de Farmacia del HGUCR siguiendo los protocolos certificados y estandarizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), y posteriormente dispensada para su aplicación inhalatoria (a través de un sencillo nebulizador portátil de membrana vibrante) a los diferentes hospitales colaboradores.

    Francisco Javier Redondo Calvo y Fernando Padín Nogueira, Investigadores del proyecto, han señalado que “la aprotinina es un inhibidor de proteasas de amplio espectro que actuaría como fármaco antiviral, impidiendo que el virus se una a su receptor, con lo que ya no podría introducirse en nuestro cuerpo y replicarse. Además, tiene importantes propiedades antiinflamatorias y podría participar en la búsqueda del equilibrio del sistema coagulación/fibrinólisis que en estos pacientes se encuentra alterado”.

    Se trata de un ensayo doble ciego y aleatorizado que compara el tratamiento estándar frente al tratamiento estándar + aprotinina para pacientes con COVID-19 de gravedad moderada y que ha demostrado disminución en el tiempo de tratamiento y en la hospitalización en el grupo de aprotinina.

    Además, el grupo tratado con aprotinina requirió menos oxigenoterapia y no se describieron reacciones adversas ni efectos secundarios con su administración inhalatoria.

    Actualmente el grupo de investigación del ensayo clínico ATAC (Aprotinin Treatment Against COVID-19) se encuentra en contacto con la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para explorar la posibilidad del desarrollo de un estudio más amplio en la enfermedad COVID-19 y así en el futuro poder disponer de un fármaco antiviral coste-efectivo y que podría tener un gran impacto en el contexto de esta pandemia.

    La entrada Una prestigiosa revista científica publica un estudio multicéntrico realizado en Castilla-La Mancha para disponer de un fármaco antiviral contra la COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha coordinó la actuación en 214 accidentes de tráfico graves durante el pasado año

    El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha coordinó la actuación en 214 accidentes de tráfico graves durante el pasado año

    El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, coordinó la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en los 214 accidentes de tráfico graves que se contabilizaron durante el pasado año 2021 en la Comunidad Autónoma, en los que fallecieron un total de 89 personas en el lugar del suceso.

    Durante 2021 se atendieron de media mensual unos 18 accidentes de tráfico graves desde el Servicio 1-1-2. Una parte muy importante de estos incidentes, más de la mitad, se produjo por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro. De hecho, 110 de los accidentes ocurridos en los doce meses del año pasado se debieron a este motivo, lo que representa un porcentaje que supera el 51 por ciento del total de accidentes registrados. 

    Por provincias, Toledo fue, con gran diferencia, donde se registró un mayor número de incidentes, contabilizando un total de 78 accidentes de tráfico graves, lo que representa algo más de 36 por ciento del total de toda la región. Cuenca y Ciudad Real se sitúan a continuación con 46 y 42 incidentes, respectivamente. En las carreteras de la provincia de Albacete se produjeron 32 accidentes, mientras que la zona de Guadalajara, con 16, es en la que hubo menos siniestros.

    Más accidentes en época estival

    Los meses de mayo y septiembre fueron los que más accidentes registraron, con 31 y 25 respectivamente. De hecho, en la época estival fue cuando se produjeron un mayor número de accidentes de tráfico graves. Algo más del 41 por ciento de los incidentes se acumulan en el periodo que va desde junio a septiembre. Así, en junio hubo 24 accidentes graves, 19 en julio, 20 en agosto y los ya señalados 25 del mes de septiembre.

    Por el contario, en los periodos de principio y final de año bajaba la siniestralidad en las carreteras de Castilla-La Mancha. De hecho, enero y febrero, con 11 incidentes en ambos casos, son los meses con la menor cifra del año.

    Coordinación de recursos desde el 1-1-2

    Los accidentes de tráfico son los incidentes, atendidos por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, en los que es necesaria la intervención de un mayor número de recursos.

    Desde la Sala del 1-1-2 se movilizan y se coordina la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, normalmente efectivos de la Guardia Civil; y los servicios sanitarios, que despliegan la mayor parte de sus recursos, como médicos de urgencias, ambulancias, UVI y los helicópteros medicalizados, fundamentales para el traslado urgente de heridos graves.

    Los bomberos son también una parte importante en este tipo de siniestros, dado que en ocasiones los afectados por los accidentes quedan atrapados en el interior de los vehículos, siendo necesaria su excarcelación. Por último, destacar la labor del personal de mantenimiento de carreteras, imprescindible a la hora de normalizar el estado de las vías y la circulación.

    La entrada El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha coordinó la actuación en 214 accidentes de tráfico graves durante el pasado año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.