Blog

  • Primera Muestra Multidisciplinar de Arte Femenino “Artfem” del 2 al 30 de mayo con artistas de Puertollano

    Primera Muestra Multidisciplinar de Arte Femenino “Artfem” del 2 al 30 de mayo con artistas de Puertollano

    Llega la primera Muestra Multidisciplinar de Arte Femenino con artistas de Puertollano “Artfem”. Creada con el objetivo de dar visibilidad al arte hecho por mujeres que han nacido, viven o tienen algún tipo de relación cercana con Puertollano (Ciudad Real).

    Arte Femenino en Artfem 2022

    Este colectivo valora la gran importancia de dar voz al sector artístico femenino puertollanense y mostrar su potencial y su talento. Tratan así de crear un escaparate donde juntas  puedan mostrar sus habilidades y destrezas creativas.

    Quieren construir un espacio abierto y seguro donde todas las mujeres puedan crear sinergias, obtener asesoramiento, hacer contactos, reencontrarse unas con otras, originar nuevos proyectos y sobre todo, fomentar y dinamizar la oferta cultural de Puertollano.

    Artfem en el Centro Cultural de la calle Numancia

    La exposición, comisariada por Estefanía Sanz y Laura Muñoz, tendrá lugar del 2 al 30 de mayo en las instalaciones del Centro Cultural de la calle Numancia.

    Las participantes de Artfem 2022,  Ana María Cabrera, Claudia Loreto, Elena Ramírez de Arellano, Estefanía Sanz, Fátima Chamero, Gracia García, Inés Rivilla, Laura Muñoz, Laura Noguero, Laura Rubio, María Ángeles García, Marta Martín, Patricia Díaz, Nadia Muñoz y Paola García, van a presentar diferentes propuestas de pintura, ilustración, diseño digital, arte textil, bordado, etc.

    Consulta horarios y participantes

    Además,  durante el acto inaugural habrá un acompañamiento musical de la mano de Ainara Garrido y Ester Serrano, y se ofrecerá una copa de cava a los asistentes.

    Para consultar más información sobre las participantes y horarios, consulten su cuenta de instagram @Puertollano_artfem

    La entrada Primera Muestra Multidisciplinar de Arte Femenino “Artfem” del 2 al 30 de mayo con artistas de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 200 expositores participarán en la 60ª  Feria Nacional del Campo de Manzanares (Fercam)  del 29 de junio al 3 de julio

    Más de 200 expositores participarán en la 60ª  Feria Nacional del Campo de Manzanares (Fercam)  del 29 de junio al 3 de julio

    Vuelve la Feria Nacional del Campo de Manzanares (Fercam) de Manzanares (Ciudad Real). Misma que este 2022, celebrará su 60ª edición del 29 de junio al 3 de julio y contará con más de 200 expositores. Los  que ocuparán el 100% del recinto, que estrenará una ampliación de más de 5.000 metros cuadrados.

    Feria Nacional del Campo de Manzanares

    Datos que ha dado a conocer al pleno municipal, el concejal de Ferias Comerciales, Pablo Camacho. El edil respondió en el pleno a una pregunta del grupo de UCIN sobre la próxima edición de la Feria Nacional del Campo, cuya comisión informativa se reunirá en breves fechas, según Camacho, para explicar los pormenores de una edición que, tras dos años, volverá a ser presencial y que pretende ser la mejor de su historia, “que bata el récord de visitantes, de expositores y, ojalá, de negocio”.

    A poco más de dos meses para su celebración, Pablo Camacho confirmó que la Feria Nacional del Campo, Fercam, superará este año los 200 expositores, incluida presencia internacional, y tendrá ocupación plena, incluida la zona con la que se ha ampliado el recinto y que será una de las novedades de esta edición del reencuentro.

    Organizan exposición fotográfica en el Gran Teatro

    Se trata de más de 5.000 metros cuadrados ubicados junto a la puerta principal, en la zona donde anteriormente se ubicaban las atracciones de feria, y que se suma a los más 120.000 metros del recinto. “Nos permitirá dar respuesta a la lista de espera que teníamos”, informó en sede plenaria.

    También avanzó que se está elaborando el programa de actos en colaboración con expositores, organizaciones agrarias y empresariales para dar respuesta a las inquietudes de agricultores y ganaderos, así como para reforzar el sector agroalimentario con catas y actividades que cuentan con gran participación. Además, para conmemorar sus sesenta ediciones y comprobar cómo ha evolucionado la feria, se organizará una exposición fotográfica en el Gran Teatro.

    La entrada Más de 200 expositores participarán en la 60ª  Feria Nacional del Campo de Manzanares (Fercam)  del 29 de junio al 3 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un helado denominado ‘Vulcano’ rinde con su sabor tributo al pasado volcánico de Puertollano y la provincia de Ciudad Real

    Un helado denominado ‘Vulcano’ rinde con su sabor tributo al pasado volcánico de Puertollano y la provincia de Ciudad Real

    Un helado artesanal denominado ‘Vulcano’ es la última creación de los hermanos Oscar y Adolfo Romero. El mismo ya se encuentra en las vitrinas para que los clientes admiren su apariencia y degusten su sabor que evoca el pasado volcánico de Puertollano y la provincia de Ciudad Real.

    Helado artesanal ‘Vulcano’

    Oscar y Adolfo son miembros de una empresa familiar, que se dedica a la fabricación de ricos helados de horchata y granizados naturales desde 1952, y situada en la ciudad industrial de Puertollano. Empresa que  ha lanzado este helado ‘Vulcano’ como una de sus principales novedades para esta temporada estival.

    Con ello, quieren contribuir a divulgar el singular pasado geológico de este territorio único en España que, a través del proyecto impulsado por la Diputación Provincial de Ciudad Real, aspira a obtener el reconocimiento de Geoparque de la Unesco.

    ‘Vulcano’ en las heladerías de Puertollano

    Adolfo Romero, que está considerado uno de los mejores maestros heladeros de España, ha sido la persona que se ha encargado de diseñar este helado que se puede degustar desde hace unas semanas en su heladería en Puertollano.

    Subcampeón en 2016 y 2018 en los campeonatos del mundo de heladería celebrados en Rimini (Italia), este maestro de la gastronomía ha sido elegido para representar a España en 2023 en la fase europea del próximo campeonato del mundo.

    En esta fase europea buscará su clasificación para poder disputar el título mundial que tendrá lugar en 2024, una cita en la que estarán presentes los más importantes maestros de la heladería mundial.

    Gastronomía local ligada a volcanes y el carbonífero

    Óscar Romero ha explicado que la idea de elaborar este helado ‘Vulcano’ surgió a raíz de conocer, de manos de Noelia Caballero, concejal delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano, la intención del consistorio de poner en valor la gastronomía local ligada a los volcanes y el carbonífero.

    Cuando conocieron la idea de la concejal comenzaron a pensar en cómo endulzar el paladar de los futuros visitantes al Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real y a los clientes de toda la vida que fieles, cada temporada acuden a su heladería.

    Un trampantojo de las tierras volcánicas del Campo de Calatrava

    El helado, reconoce Óscar Romero, debía poner en valor el pasado vulcanológico que atesora este territorio, «y eso es lo que hemos hecho», afirma.

    Su hermano Adolfo ha sido el encargado de experimentar, durante intensas jornadas de trabajo, hasta acabar elaborando este helado que ha resultado un trampantojo de las tierras volcánicas del Campo de Calatrava.

    Sésamo, cacao y chocolate

    Para ello, ha utilizado un ingrediente como el sésamo, que mezclado con la leche da una base de tonalidad grisácea al helado con el que, explica, ha querido representa la ceniza de los volcanes.

    Con un crujiente de cacao y chocolate, Adolfo ha logrado ese punto de tierra que lleva esta delicatesem, mientras que, finalmente, para lograr la lava volcánica que adorna el helado ha empleado un salsa de frambuesa natural, una combinación que resulta «muy espectacular».

    Como también lo son, reconoce el maestro heladero, las distintas texturas que presenta en boca el helado ‘Vulcano’, y cómo no, los distintos sabores que el comensal irá descubriendo, en los que se mezclan el ácido, amargo y dulce, tres elementos que resultan básicos en el helado.

    Un helado especial en una localidad muy especial

    «Es un helado especial que trata de transmitir lo que representanta todo lo relacionado con el vulcanismo de la provincia de Ciudad Real, pero, también lo es porque es un helado muy singular desde el punto de vista gastronómico, que no deja indiferente a nadie».

    Los heladeros afirman que el helado ‘Vulcano’, además, resulta muy atractivo en vitrina, donde se puede ver ya listo para degustar junto a los muchos de los otros helados premiados con los que cuenta la Heladería Romero.

    Productos de la tierra y de la mejor calidad y elaboración

    La concejala Noelia Caballero, por su parte, explica que formar parte del proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real “no sólo es motivo de orgullo para Puertollano, sino que nos impulsa a poner en valor el patrimonio natural tan rico que tenemos en la ciudad”.

    Pues, además de mostrar nuestros volcanes, como el Castillejo del Río o la Mesa del Villar, otras manifestaciones volcánicas en el mismo centro de la ciudad como los hervideros de la casa de baños y la Fuente Agria, se podrá conocer la joya que es el Monumento Natural del Carbonífero, que nos proporciona y nos seguirá proporcionando grandes noticias a nivel de investigación de flora y fauna.

    Y es esa ilusión, ese ánimo de la ciudad por participar en este proyecto el que hace que la ciudadanía cada vez esté más deseosa de conocer y poner toda nuestra riqueza al servicio del futuro Geoparque.

    Este es el caso de la hostelería de Puertollano, “que ni corta ni perezosa se ha dispuesto a ofrecer productos de la tierra y de la mejor calidad y elaboración”.

    Calidad y tradición artesana

    “Y si hablamos de calidad y elaboración artesana, enseguida aparecen ellos: Helados Romero, subcampeones del mundo en la elaboración de helados, que han creado una joya gastronómica para el proyecto de Geoparque, el helado Vulcano”, dice.

    Para Caballero este helado ‘ Vulcano’ es la mejor representación de Puertollano: “el negro del carbón, el rojo de la pasión de una ciudad, el dulce frescor de sus gentes y el arte hecho gastronomía, puesto al servicio de una ciudad, de un proyecto emocionante y para el deleite del mundo entero”.

    La entrada Un helado denominado ‘Vulcano’ rinde con su sabor tributo al pasado volcánico de Puertollano y la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Espectáculo «Antiguas Postales Sonoras de una Villa Manchega» el 29 de abril en la Casa de Cultura de Miguelturra

    Espectáculo «Antiguas Postales Sonoras de una Villa Manchega» el 29 de abril en la Casa de Cultura de Miguelturra

    “Antiguas Postales Sonoras de una Villa Manchega” es el espectáculo que podrá disfrutarse este 29 de abril a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura de Miguelturra (Ciudad Real).  Una puesta en escena, un tanto cómica, refieren los organizadores, que hará a los presentes recordar, o en su caso conocer, el habitual ambiente sonoro de las calles y plazas de nuestro entorno (en un periodo más o menos comprendido entre 1860 a 1960).

    “Antiguas Postales Sonoras de una Villa Manchega”

    Todo ello mediante breves y a veces un tanto cómicas teatralizaciones de  diferentes situaciones,  representadas en la actualidad por gente de nuestro pueblo,  con el apoyo de diferentes efectos sonoros y musicales,  incluso de danza, todo ello hilvanado a través de un ameno discurso pensado a modo de hilo conductor.

    Este ha sido ideado y desarrollado por la asociación de «Malastardes «, en su línea de investigar y poner en valor diferentes aspectos de nuestro patrimonio inmaterial. Cuenta con la colaboración del área de Cultura y el grupo de danza «TacónArte».

    Además, este espectáculo, que tiene un precio de tres euros, se realiza en beneficio de Cáritas Parroquial de Miguelturra y de la Asociación Española contra el Cáncer en Miguelturra.

    Vendedores ambulantes y ofertantes de épocas pasadas

    Los organizadores de “Antiguas Postales Sonoras de una Villa Manchega”  explican que «a través de tales micro-escenificaciones se presentarán graciosas actuaciones de diferentes vendedores ambulantes y ofertantes de pequeños servicios en épocas pasadas, como `El tío del laurel´, `los charlatanes´, ´güeveros y traperos´, `afilaores´, `helaeros´, serenos, vendedores de coplas, etc., etc., gentes que animaban la monótona vida de nuestros pueblos».

    La entrada Espectáculo «Antiguas Postales Sonoras de una Villa Manchega» el 29 de abril en la Casa de Cultura de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carrera Mini el 6 de mayo para niños y niñas entre 5 y 15 años previo a la 10K Manzanares

    Carrera Mini el 6 de mayo para niños y niñas entre 5 y 15 años previo a la 10K Manzanares

    Como les hemos contado en otra nota, vuelve la carrera 10K Manzanares, organizada por el club de atletismo Belmo Muebles Manzanares y el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). La carrera fue cancelada en 2020 y se celebró virtualmente el año 2021. Pero ahora vuelve con renovado entusiasmo y de manera presencial, la tarde del 7 de mayo.

    Presentación de la carrera 10k Manzanares 2022

    Y ahora, que apenas faltan unos días para la gran cita deportiva de los aficionados del running, se ha celebrado una rueda de prensa de presentación de esta carrera. La presidenta del club organizador, Mari Carmen Ruiz-Escribano, expresó  “Estamos muy ilusionados y estamos trabajando duro para que todo salga a la perfección”.

    Mientras que el concejal de Deportes, Manuel José Palacios, ha señalado que “Es una enorme satisfacción para el Consistorio recuperar este evento deportivo tan importante para nuestra localidad tanto a nivel deportivo como económico”.

    Solicitan colaboración para las tareas organizativas

    La de Manzanares será la quinta cita del circuito de carreras populares de Ciudad Real 2022. La organización espera a más de mil atletas corriendo por las calles del municipio. El trazado, con salida y llegada en la calle Duque de Ahumada (frente al pabellón del Nuevo Manzanares), tendrá cinco kilómetros de extensión, por lo que se recorrerá dos veces.

    Para que la prueba se desarrolle con normalidad es fundamental el trabajo de las personas voluntarias. El club de atletismo Belmo Muebles Manzanares pide la colaboración de todos los que quieran colaborar ese día entregando los dorsales, el avituallamiento y ayudando en todas las tareas organizativas. Como compensación recibirán una bolsa del corredor, en la que se incluye una camiseta técnica de la carrera, una botella de vino y una cuña de queso. El formulario de inscripción como voluntario se puede encontrar en la página web de la 10k Manzanares junto con toda la información sobre la carrera.

    Concierto de Revolver

    Como ya sucediera en 2019, después de la carrera habrá un concierto gratuito para poner el broche de oro a esta tarde de deporte.

    Si entonces fueron Los Secretos, en esta ocasión será Revolver el que amenice la velada con su música. La actuación tendrá lugar en la plaza de la Constitución a partir de las 22:30 horas.

    Carrera Mini para niños y niñas de entre 5 y 15 años

    El día anterior a la 10k Manzanares, el viernes 6 de mayo, la pista de atletismo acogerá la Carrera Mini desde las 19 horas. Dirigida a niños y niñas de entre 5 y 15 años, la inscripción es gratuita.

    Habrá trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría, aunque desde el club apuntan que “lo más importante será que los y las participantes disfruten de una agradable tarde en familia practicando atletismo”.

    La entrada Carrera Mini el 6 de mayo para niños y niñas entre 5 y 15 años previo a la 10K Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada de puertas abiertas en el Conservatorio de Música Pablo Sorozábal de Puertollano para futuros alumnos el 2 de mayo

    Jornada de puertas abiertas en el Conservatorio de Música Pablo Sorozábal de Puertollano para futuros alumnos el 2 de mayo

    Una jornada de puertas abiertas tendrá lugar el próximo lunes 2 de mayo a las 18:30 horas en el salón de actos “Ángel Parla” del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal de Puertollano (Ciudad Real).

    Jornada de puertas abiertas en Conservatorio de Música Pablo Sorozábal

    Esta jornada de puertas abiertas está dirigida a  todas aquellas personas que deseen presentar la solicitud de admisión para el curso 2022-23.

    Una jornada de entrada libre consistente en un concierto didáctico en el que se presentarán algunas especialidades que se imparten en el Conservatorio y  se ofrecerá información sobre el proceso de admisión.

    Proceso de admisión abierto hasta el 17 de mayo

     Este año, el proceso de admisión estará abierto hasta el 17 de mayo y la solicitud se puede presentar en la secretaría del centro, así como de forma telemática.

    La información al respecto está disponible en la página web del centro (Inicio | Conservatorio Pablo Sorozábal, Puertollano (Ciudad Real) (castillalamancha.es)), pero esta jornada podrá servir para solucionar todas las dudas que puedan surgir.

    La entrada Jornada de puertas abiertas en el Conservatorio de Música Pablo Sorozábal de Puertollano para futuros alumnos el 2 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Música indie y Cantajuegos en la Feria y Fiestas 2022 de Tomelloso

    Música indie y Cantajuegos en la Feria y Fiestas 2022 de Tomelloso

    Estupendas propuestas como  M-Clan, el grupo de música indie Viva Suecia, India Martínez y los Cantajuegos, para el público infantil, se podrán disfrutar durante los conciertos de la y Fiestas 2022 de Tomelloso (Ciudad Real).

    Conciertos de la Feria y Fiestas de Tomelloso

    Así lo ha dado a conocer hoy, el concejal de Festejos, Raúl Zatón, que ha destacado la calidad de todos ellos y la variedad de estilos. El objetivo, ha dicho, es que todos los públicos puedan disfrutar de actuaciones musicales durante la Feria, que se celebra del 24 al 31 de agosto.

    Los conciertos tendrán lugar, como en los últimos años, en el espacio habilitado en las instalaciones del Estadio Municipal Paco Gálvez y el primero en actuar será Viva Suecia, que pasará por este escenario el 26 de agosto. El día 27 actuará India Martínez, el 28, M-Clan y el 29, los Cantajuegos.

    Viva Suecia música indie de España

    Viva Suecia es un grupo de indie español formado en 2013, que ha sido catalogado, ha apuntado Zatón, como “el nuevo gran fenómeno” de este estilo musical. Hace pocas semanas presentaron su nuevo single “No hemos aprendido nada”, como primer adelanto de su cuarto disco.

    India Martínez, varias veces nominada a los premios Grammy, ha logrado numerosos premios musicales a lo largo de su carrera, tiene ocho discos en el mercado y a Tomelloso llega este mes de agosto con su gira ’90 minutos + tour’.

    M-Clan continúa siendo, ha destacado el concejal de Festejos, “pieza fundamental de numerosos festivales, a pesar de su extensa carrera, que comenzó en el año 93 y que incluye nueve discos.

    Cantajuegos para que los niños disfruten

    Para los más pequeños, que vuelven a ser protagonistas en la programación de Feria, ha apuntado Zatón, se ha programado la actuación de los Cantajuegos, “para que empiecen a vivir la música desde bien pequeñitos”.

    A estos cuatro conciertos se sumará una amplia programación musical prevista para la Feria y que incluirá las actuaciones de la Plaza de España y, con motivo de los bailes del vermú, en los Jardines del Parque.

    Zatón, que no ha podido adelantar aún cual será el precio de los conciertos, aunque ha asegurado que serán “muy muy populares”, ha anunciado también que ya está abierta la convocatoria para la licitación de las barras de los espectáculos de verano y de Feria, para que se puedan presentar las ofertas correspondientes.

    La entrada Música indie y Cantajuegos en la Feria y Fiestas 2022 de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha pondrá en marcha una nueva convocatoria de los planes de empleo en el segundo semestre del año

    Castilla-La Mancha pondrá en marcha una nueva convocatoria de los planes de empleo en el segundo semestre del año

    El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado hoy que el Ejecutivo regional prepara, en colaboración con las diputaciones provinciales, la convocatoria de un nuevo plan de empleo dirigida a las entidades locales que se pondrá en marcha en el segundo semestre del año con el fin de seguir atendiendo principalmente a aquellas personas desempleadas en situación de vulnerabilidad.

    Martínez Guijarro, que ha informado en rueda de prensa sobre la reunión que el conjunto del Gobierno autonómico mantiene en Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real) para abordar la planificación de sus actuaciones y políticas en este último año de legislatura, ha subrayado los buenos resultados obtenidos por las políticas de empleo puestas en marcha por el presidente Emiliano García-Page desde su llegada al Ejecutivo en 2015, pero la coyuntura económica exige un nuevo impulso.

    Y es que, ha añadido, “por primera vez en la historia la tasa de paro en Castilla-La Mancha está por debajo de la media nacional”, pasando además de un 27 por ciento al final del mandato del Gobierno de Cospedal, a un 13 por ciento en la actualidad. “Hemos reducido la tasa de paro, a pesar de la pandemia y de todo lo que está sucediendo a nivel internacional, a la mitad”, ha insistido.

    Además, de cara a este último año de legislatura, el Gobierno de Castilla-La Mancha readaptará las acciones formativas que se impulsan desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para dar respuesta a las necesidades de mano de obra cualificada que trasladan las empresas de la región.

    Un esfuerzo para no parar la obra pública

    Por otra parte, el vicepresidente ha señalado que el Ejecutivo autonómico está acometiendo una importante planificación para garantizar que las más de 900 obras que tiene en marcha en el conjunto de la región, financiadas por los fondos de recuperación y en ámbitos tan sensibles como la educación, la sanidad o los servicios sociales, “llegan a buen puerto a pesar de las turbulencias internacionales”.

    “Todos conocemos los problemas de incremento de costes de materias primas y su incidencia directa en la ejecución de todo tipo de obras, también la pública, pero hemos hecho un análisis de la situación y el mensaje que queremos trasladar es de tranquilidad”, ha insistido Martínez Guijarro, al tiempo que ha subrayado que “no contemplamos la paralización de ninguna de las obras que tenemos en marcha”.

    Para ello, ha señalado que “se tomarán las medidas oportunidad”, puesto que estas actuaciones son imprescindibles para garantizar que Castilla-La Mancha mejora su capacidad de prestación de servicios públicos.

    La entrada Castilla-La Mancha pondrá en marcha una nueva convocatoria de los planes de empleo en el segundo semestre del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha propone una reunión sectorial para abordar la deuda pública en la financiación de la dependencia

    Castilla-La Mancha propone una reunión sectorial para abordar la deuda pública en la financiación de la dependencia

    El Consejo de Gobierno ha aprobado un informe sobre el Sistema para la Autonomía Personal y la Atención a las Personas en Situación de Dependencia, cuyas conclusiones sustentan la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de solicitar al Gobierno central la convocatoria de una Conferencia Sectorial para abordar la deuda que acumula el Estado en la financiación en esta materia.

    Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, celebrado hoy de forma excepcional en la localidad de Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real), y en la que ha comparecido junto a la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández.

    De esta forma, la titular de Bienestar Social ha afirmado que la intención del Ejecutivo regional es que la Administración General del Estado plantee compromisos y soluciones eficaces en relación a la deuda con las comunidades autónomas “para hacernos corresponsables en la financiación de la Atención a la Dependencia”.

    García Torijano ha explicado que es una reivindicación que “nos compete a todas las regiones” y Castilla-La Mancha considera importante que, “antes de tomar nuevos acuerdos en materia de dependencia como así se está planteando por parte del Ministerio, primero se resuelva la deuda pendiente y se haga un estudio económico” con el fin de determinar los costes de los nuevos criterios que se quieren introducirse en materia de acreditación de calidad de centros y servicios, “lo que, bajo nuestro punto de vista, pondría en serios problemas y en riesgo al sector” y afectaría a las plazas residenciales, según ha añadido la consejera.

    Una deuda generada por el anterior Gobierno y acumulada desde 2012

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Bienestar Social, realiza todas las políticas relacionadas con la atención a las personas en situación de dependencia, cuya protección social genera unos costes muy elevados, ha explicado García Torijano.

    Para hacer frente a este gasto público que se genera, la Ley de Dependencia diseña un sistema de financiación que parte de la corresponsabilidad y colaboración entre las comunidades autónomas y la Administración General del Estado, en el marco del Consejo Territorial del Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD) y que establece tres niveles de protección.

    Por un lado, está el Nivel de Protección Mínimo establecido por la Administración General del Estado, que se asigna a las comunidades autónomas considerando el número de beneficiarios, el grado de dependencia y la prestación reconocida.  Por otro lado, se encuentra el nivel de protección que se acuerde entre la Administración General del Estado y las administraciones regionales de cada una de las comunidades autónomas a través de los convenios previstos que recogen criterios de reparto. Y, por último, está el Nivel Adicional de Protección que pueda establecer cada Comunidad Autónoma.

    En este sentido, la consejera ha detallado cuál fue el punto de inflexión del Gobierno central para empezar a generar esta deuda que hoy supera “los 800 millones de euros con esta región”.

    “Las cuantías recibidas por Castilla-La Mancha en concepto de Nivel de Protección Acordado pasaron de 16,8 millones de euros en 2011 a cero a partir de 2012”, ha afirmado la consejera, aseverando también que “el Partido Popular, cuando llegó al Gobierno, se cargó por completo el Nivel Acordado que se destinaba a las políticas de Atención a la Dependencia y redujo el Nivel Mínimo, lo cual supuso una deuda importante que, poco a poco, hemos ido asumiendo las comunidades autónomas, financiando cada vez más con fondos propios para poder hacer frente a estas políticas y seguir creciendo en ellas en beneficio de la ciudadanía”, ha sentenciado García Torijano.

    El pasado año se firmó un convenio con el Ministerio de Derechos Sociales, que suponía fijar un importe total del nivel acordado para Castilla-La Mancha superior a 32 millones de euros y que se financiaron al 50 por ciento entre las dos administraciones. “Este convenio suponía mejorar la aportación del Estado a la financiación del Sistema de la Dependencia, tal y como el Gobierno del presidente Emiliano García-Page viene reclamando desde el año 2015” y para este año 2022 también existe el compromiso de seguir incrementando esa financiación, ha señalado la consejera.

    Sin embargo, “no es suficiente para equilibrar la financiación corresponsable que reclama el Ejecutivo regional”, tal y como ha afirmado la consejera de Bienestar Social, ya que “Castilla-La Mancha aporta actualmente un 79 por ciento en comparación con el 21 por ciento de financiación que aporta el Estado”.

    En total, entre el Nivel de Protección Mínimo y el Acordado, desde el Ejecutivo regional “hemos contribuido en 2021 con más de 468 millones de euros, mientras que la Administración central pone unos 100 millones de euros”, ha detallado García Torijano.

    Castilla-La Mancha, segunda región de España en el Sistema de Atención a la Dependencia

    Es un “gran esfuerzo” presupuestario y de recursos empleados en reforzar el Sistema de Atención a la Dependencia con fondos propios que, según ha valorado Bárbara García, ha obtenido resultados muy favorables, ya que Castilla-La Mancha ha logrado consolidarse como la segunda región a nivel nacional, en relación a los datos que se extraen del XXII Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia, “que nos califica con un notable alto, en concreto un 8,1 de valoración, habiendo conseguido recuperar posiciones y superar el suspenso de 2015, con un 4,6, en el que nos dejó el desmantelamiento de políticas sociales del Partido Popular”, ha concluido la consejera.  

    La entrada Castilla-La Mancha propone una reunión sectorial para abordar la deuda pública en la financiación de la dependencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Productos típicos de Ciudad Real que nunca faltan en una buena Cesta de Navidad

    Productos típicos de Ciudad Real que nunca faltan en una buena Cesta de Navidad

    Nuestra tierra se caracteriza por su buena gastronomía y por multitud de productos que se han extendido como la pólvora por toda la geografía nacional. Por ese motivo, existe una gran variedad de productos típicos de Ciudad Real que nunca faltan en una buena cesta de Navidad. Tal y como nos cuentan los fabricantes de cestas GaleraRegalos, la mayoría de los mejores productos manchegos son imperecederos o soportan bien el paso del tiempo. Esto los hace ideales para formar parte de un buen lote de regalos.

    Queso Manchego

    Ya sea en Ciudad Real o en cualquier parte de la comarca de La Mancha encontramos un queso que define a España mejor que ningún otro. Se trata del queso manchego, un suculento manjar que nunca falta en las cestas navideñas. Precisamente, en nuestra provincia podemos alardear de multitud de quesos galardonados como los mejores en su categoría.

    Curado de Alcázar de San Juan

    Un buen ejemplo de un queso manchego con palmarés es el curado Díaz Miguel. Esta delicatesen proviene del municipio de Alcázar de San Juan, donde acostumbran a elaborar algunos de los mejores curados de la gastronomía ibérica.

    Semi-curado de Corral de Calatrava

    Otro ganador de certámenes gastronómicos es el semi-curado Navaloshaces. Este queso se elabora en Corral de Calatrava y es toda una delicia.

    Encurtidos y conservas vegetales

    Más allá del queso, los manchegos también somos amantes de los encurtidos y las conservas vegetales. En este sentido, hay quienes se afanan por encapsular el sabor de lo mejor de nuestra tierra para que perdure en un frasco de cristal todo el tiempo que haga falta. Así es como se consiguen algunas de las mejores joyas para el paladar, como las berenjenas de Almagro o el pisto manchego.

    Berenjenas de Almagro

    Lo mejor es disfrutarlas recién hechas, por supuesto. Sin embargo, como no siempre es posible, se puede gozar de su variedad encurtida cuando llega la Navidad y la cesta trae consigo un frasquito repleto de esta especialidad de nuestra tierra.

    Pisto manchego

    El pisto manchego es otro estandarte de Ciudad Real y es posible disfrutarlo en conserva artesanal. Igual que hacían las abuelas hace años, en nuestra provincia todavía quedan muchos envasadores que producen el mejor pisto y venden en frascos de conserva. Así es como llegan a muchas cestas para que todos podamos disfrutarlo en Navidad, solo bastaría añadir un par de huevos fritos de corral y el placer está servido.

    Vinos manchegos con D.O

    Para acompañar tales placeres para el gusto no puede faltar un buen vino manchego. En nuestra tierra encontramos denominaciones de origen ampliamente conocidas, como el Valdepeñas, y otros en alza que tienen mucho reconocimiento entre los degustadores. Es el caso de denominaciones como el Pago Casa del Blanco, el Pago Dehesa de Carrizal o el Pago Florentino.

    D.O La mancha

    Los vinos con D.O. La Mancha aglomeran a productores de toda la comarca. Concretamente, la provincia de Ciudad Real aporta 58 municipios a la lista de localidades que elaboran este vino. Se caracteriza por su carácter seco, tener mucho cuerpo y estar hecho con uvas más azucaradas que la media.

    D.O Valdepeñas

    Si hay que destacar un vino de Ciudad Real ese es el Valdepeñas. Su equilibrio en alcohol y acidez, combinado con su intenso color y aroma es solo el principio de lo que los hace especiales. En casi cualquier Cesta de Navidad que se precie se puede encontrar una botella de este elixir tan nuestro.

    Dulces de Ciudad Real

    Para finiquitar el banquete ciudadrealeño que se puede encontrar en una buena cesta de Navidad, no pueden faltar los dulces. Aquí caben opciones de todo tipo. Más allá de los mazapanes y los polvorones, siempre hay lugar para los postres regionales más característicos.

    Torta de Alcázar

    Este bizcocho plano se ha ganado su fama a pulso, resultando en un agradable equilibrio entre lo dulce y lo sabroso. Además, a diferencia de otros dulces que pueden ir en la cesta, no se hace excesivamente pesada al consumirlo. Por eso siempre es una grata sorpresa encontrarnos con estas tortas al abrir la cesta de Navidad.

    Tortillas de rodilla

    En Bolaños de Calatrava producen uno de los dulces más característicos de nuestra región. Las tortillas de rodilla, que reciben su nombre por amasarse sobre está parte del cuerpo humano, son un manjar autóctono que siempre alegra a los más golosos.

    Consejos para comprar tus cestas de Navidad en Ciudad Real

    Si quieres comprar las mejores cestas de Navidad en Ciudad Real, la mejor recomendación es que compres a un fabricante, como GaleraRegalos. Así te saltas a todos los intermediarios. Además, en su amplio catálogo seguro que encuentras cestas repletas con todo tipo de productos de nuestra región.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.