Blog

  • Vuelven los jóvenes y mayores a cantar los mayos, con el resurgir de la tradicional Fiesta de Cruces y Mayos en Carrizosa

    Vuelven los jóvenes y mayores a cantar los mayos, con el resurgir de la tradicional Fiesta de Cruces y Mayos en Carrizosa

    Vuelve la Fiesta de Cruces y Mayo a Carrizosa (Ciudad Real), tras dos años en los que no pudieron celebrarse como es tradición, aunque sí se mantuvo la llama con más de un centenar de sencillas cruces que podían verse en las fachadas, ventanas y balcones. La población carrizoseña ya viste sus cruces para la fiesta que comienza este fin de semana.

    La Fiesta atrae a cada vez más gente, “y da gusto ver que los jóvenes vuelven a cantar mayos, incorporándose al grupo que cantará los mayos durante los días 30 de abril, y del 2 al 4 de mayo”, comenta la concejala de Cultura Angela del Campo.

    ‘Puñao’ y ponche

    Durante la noche del sábado 30 de abril una rondalla de jóvenes (mozos y mozas) y mayores marchará por el pueblo cantando los mayos a las Damas. El día 2 se le cantará a las Cruces (altares colocados en las casas) y se celebran convites, con “puñao” y ponche.  

    El alcalde Pedro Antonio Palomo confía en que “la climatología nos dé una pequeña tregua y podamos disfrutar de nuestras Cruces y Mayos, con mayor fuerza aún que durante los dos años de pandemia, cuando decenas de Cruces en casas, ventanas y balcones revitalizaron esta fiesta de mayo, atrayendo a gente a verlas y fotografiarlas”. Además el 3 de mayo es fiesta local, en honor a las Cruces de Mayo, lo que refleja las ganas de mantener la tradición de la Cruz en el pueblo.

    Cerca de 40 cruces se vestirán en Carrizosa, dando gran colorido a la localidad campomontieleña y del Alto Guadiana Mancha. Cruces que serán fotografiadas y formarán parte del programa oficial de las Fiestas de la Virgen del Salido el próximo verano. Hay 14 cruces fijas en las calles. 15 vestidas en las ventanas y balcones como estos años de atrás. 4 en casas particulares y 2 de asociaciones en locales del Ayuntamiento.

    Las Cruces y Mayos de Carrizosa tiene origen pagano, como fiesta de exaltación de la primavera y presenta variantes en toda la geografía española. En nuestra comarca se han celebrado en muchas localidades, pero donde permanecen con todo su sabor tradicional es en Carrizosa.

    Al cristianizarse, estas fiestas pasaron a ser una exaltación de la Cruz como símbolo de la Pasión de Jesús. Básicamente consisten, en su aspecto más tradicional, en la ornamentación de una cruz a base de elementos florales y vegetales (reminiscencias de su significado ancestral), junto con símbolos de la pasión (los clavos, la corona de espinas, etc).

    La cuadrilla de mozos, mozas y mayores de esta celebración de mayo dedican sus cantos a las mujeres queridas (esposas, novias, familiares) en lo que se llama «noche de las damas». Se inicia con una canción tradicional llamada «el mayo», en el cual, a través de sus distintas estrofas (la primera de las cuales es para solicitar licencia de la dama), se van «dibujando» las perfecciones de la mujer.

    La entrada Vuelven los jóvenes y mayores a cantar los mayos, con el resurgir de la tradicional Fiesta de Cruces y Mayos en Carrizosa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y Aldaba asumen la cooperación para la conservación y desarrollo de la cultura literaria local

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y Aldaba asumen la cooperación para la conservación y desarrollo de la cultura literaria local

    Para volver rápidamente a la «vieja normalidad» en todos los ámbitos y actividades es necesario contar con el apoyo y la aportación de todos, por eso el Ayuntamiento de Algar Massilla de Alba (Ciudad Real) lo ha estado actualizando en los últimos días. semanas con todos los convenios de cooperación que mantienen asociaciones y colectivos para que puedan retomar las actividades sociales y culturales, paralizadas en la mayoría de los casos hace dos años, y compartir con todos sus vecinos.

    En esta línea, en representación del Ayuntamiento, el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, y la presidenta del Grupo Literario Aldaba, Lourdes Rubio, han rubricado el convenio que les facilitará retomar e impulsar, entre otros, sus emblemáticos actos y concursos, entre ellos los recitales poéticos, el encuentro con escritores, el Certamen de Poesía y Cuento Escolar “Monicongo” o la presentación de la revista ‘Aldaba Literaria’; asimismo, el Consistorio colaborará en la publicidad y difusión de las actividades.

    Además de colaborar económicamente en los gastos de estas actividades, el Ayuntamiento pone a disposición del grupo literario las instalaciones y medios con los que cuenta para que las actividades se desarrollen de la mejor forma y lleguen al mayor número posible de personas.

    El convenio suscrito tiene carácter retroactivo al 1 de enero de 2022 y estará vigente hasta el día 31 de diciembre de 2022.

    La entrada El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y Aldaba asumen la cooperación para la conservación y desarrollo de la cultura literaria local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El CEIP Azorín de Argamasilla de Alba gana el concurso ‘Conociendo a los clásicos’

    El CEIP Azorín de Argamasilla de Alba gana el concurso ‘Conociendo a los clásicos’

    Este jueves se ha celebrado el concurso “Conociendo a los clásicos”, una de las citas más esperadas por los centros educativos de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) dentro de las actividades del programa ‘Abril, mes de las letras’ elaborado por el Área de Cultura con motivo del Día Internacional del Libro, y en este caso concreto organizado por la Biblioteca Municipal Cervantes.

    Los alumnos y alumnas de 5º curso de los CEIP de la localidad este año han leído y respondido a las preguntas sobre el clásico de la literatura juvenil ‘Oliver Twist’ de Charles Dickens.

    En esta ocasión el equipo que mejor ha respondido a las preguntas ha sido el formado por el CEIP Azorín que ha ganado con 16 puntos, seguido del CEIP Divino Maestro con 15 puntos y el CEIP Ntra. Sra. de Peñarroya con 14 puntos, un estrecho resultado que pone de manifiesto lo competido que ha estado el concurso.

    El alcalde, Pedro Ángel Jiménez, que ha entregado los diplomas y 15 euros a gastar en material escolar a los participantes, mientras que los ganadores se han llevado un vale de 25 euros, un lote de libros para el centro y una placa en recuerdo de este día, ha destacado que lo más importante de este concurso no es quien ha ganado, sino que se ha fomentado la lectura y los escolares han descubierto lo divertido que es leer, y los animó a seguir haciéndolo.

    En la mecánica del concurso los seis alumnos en representación de sus aulas deben responder alternativamente a 10 preguntas cada grupo, sobre el libro que han leído, este año ‘Oliver Twist’, las cuales son escogidas al azar por los concursantes entre decenas de sobres cerrados. Si no responden correctamente a la pregunta en el tiempo indicado, ésta pasa al siguiente equipo, si aciertan correctamente a la primera se llevan 2 puntos, y si la respuesta proviene de un rebote 1 punto.

    La entrada El CEIP Azorín de Argamasilla de Alba gana el concurso ‘Conociendo a los clásicos’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha atraerá a 70 compradores internacionales procedentes de 18 países a Fenavin a través del IPEX

    Castilla-La Mancha atraerá a 70 compradores internacionales procedentes de 18 países a Fenavin a través del IPEX

    Castilla-La Mancha atraerá compradores internacionales a la Feria Nacional del Vino de Ciudad Real, Fenavin, apoyando la presencia en la cita vinícola de 70 compradores internacionales de 18 países a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Así lo ha avanzado la titular del departamento, Patricia Franco, durante la presentación del Campeonato de España ‘Matchplay de Golf’ que acogerá Ciudad Real a finales del mes de mayo, donde ha confiado que estos eventos contribuyan a consolidar el buen inicio del sector turístico en la provincia, que se ha situado entre las mejores del país en recuperación hotelera en los primeros meses del año.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha tomado parte en la presentación del Campeonato de España de Profesionales ‘Matchplay de Golf’, que se celebrará en la capital desde el 30 de mayo, extendiendo sus actividades paralelas relacionadas con el mundo del golf. Este torneo cuenta con el patrocinio del Gobierno regional como parte del compromiso “por promocionar la región como destino turístico también en las ventanas de los principales eventos deportivos del país”, ha señalado Patricia Franco, quien ha destacado que este torneo tendrá una difusión nacional muy importante.

    En este sentido, la consejera ha valorado el impacto positivo para el sector hotelero que trae consigo un evento de estas características con personas llegadas de diferentes puntos del país, destacando que el turismo ligado al golf cuenta con un elevado poder adquisitivo y supone un gasto medio por persona superior a la media, “y atrae a 1,4 millones de turistas internacionales anualmente a nuestro país, a quienes queremos mostrar el potencial de Ciudad Real y de nuestra región para recibir a ese turismo ligado con un deporte sostenible”.

    Este evento, sumado a la Feria Nacional del Vino, Fenavin, que se celebrará en Ciudad Real del 10 al 12 de mayo, conlleva unas buenas expectativas para el sector turístico en la provincia, alargando así el buen inicio de año que se ha registrado en Ciudad Real. “En los tres primeros meses del año, y en espera de contabilizar una Semana Santa que ha sido muy positiva, Ciudad Real se ha situado entre las mejores provincias del país en recuperación hotelera, la número 12 concretamente, con un 95 por ciento del volumen de pernoctaciones previos a la pandemia”, ha explicado Patricia Franco, que ha remarcado que la provincia “duplicó el volumen de pernoctaciones hoteleras en el mes de marzo con respecto al año anterior”.

    Precisamente, el Gobierno regional, a través del programa de atracción de importadores que impulsa el Instituto de Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, “va a impulsa la llegada de 70 compradores internacionales de 18 países diferentes”, ha indicado Patricia Franco. También ha anunciado que el Ejecutivo autonómico va a organizar un encuentro de importadores internacionales con bodegas regionales el próximo 9 de mayo en Almagro, en la víspera de Fenavin, coincidiendo con la celebración de ‘Culinaria Pro’, que se celebrará el día 9 de mayo y que tendrá como protagonista a la carne de caza, y su importante presencia en nuestra gastronomía.

    La entrada Castilla-La Mancha atraerá a 70 compradores internacionales procedentes de 18 países a Fenavin a través del IPEX se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Próxima escapada Entreparques: cuatro planes para descubrirlo

    Próxima escapada Entreparques: cuatro planes para descubrirlo

    Sobrevolando volcanes
    ¿Sabías que en Entreparques se encuentra una de las zonas volcánicas más importantes de Europa? no hace falta irse hasta Grecia o Islandia para verlos, a tan solo dos horas de Madrid; muy recomendable visitar los denominados ‘maares’ característicos de esta zona, volcanes de origen hidromagmático que generan lagunas temporales donde es posible avistar flamencos, grullas y gran variedad de aves dependiendo de la época de año. Una visita que se hace más especial aún si se hace en globo, con salidas disponibles bajo reserva. Ahora también se pueden ver en plena actividad gracias a la realidad virtual desde el Mirador de los Maares.

    Cabañeros, el Serengueti español
    28.000 hectáreas de llanura, “la raña”, esa dehesa salpicada de encinas que evoca la sabana africana y que es hábitat de ciervos, águilas imperiales, buitres negros y leonados entre otras especies. Un ecosistema único que representa el bosque mediterráneo en su plenitud, bordeado por los Montes de Toledo y recorrido por los ríos Bullaque y Estena, afluentes del Guadiana que atraviesa Entreparques de este a oeste. Ciervos y buitres se pueden ver de cerca haciendo un recorrido guiado en 4×4 o elegir una de sus varias rutas señalizadas y explorarlo a pie, visitando espectaculares cascadas como la del Chorro en Los Navalucillos o los fósiles milenarios del Boquerón de Estena.

    Tierra de Castillos y Titanes
    Más al sur de Entreparques, es posible disfrutar del encuentro entre la historia medieval, representada por castillos como el de Piedrabuena y Caracuel imponentes en sus atalayas elevadas, con el arte contemporáneo más innovador, los Titanes, antiguos silos de cereal reconvertidos en monumentales grafitis multicolor por artistas internacionales en colaboración con empresas de inserción laboral y que están localizados en Corral de Calatrava, Porzuna y Malagón.

    Alarcos, escenario de una batalla mítica
    Los restos de la fortaleza de Alarcos ayudan a recordar que a sus pies tuvo lugar una de las grandes enfrentamientos medievales entre los ejércitos de Alfonso VIII y las tropas de Yusuf II, con estrepitosa derrota local que a punto estuvo de cambiar el curso de la historia de la reconquista. Un recorrido desde Poblete por el campo de batalla a través de puntos de realidad virtual permite recrear lo que allí aconteció y culmina con una visita al yacimiento del Parque Arqueológico que cuenta entre sus principales fuentes de hallazgos con la llamada “fosa de despojos” de dicha contienda.

    Pasado y presente, tradición e innovación están representados en Entreparques al alcance de todo aquel que lo quiera visitar y la primavera es una estación perfecta para hacerlo, por su clima que mantiene sus campos en todo su esplendor.

    Sobre Entreparques
    La Asociación de Desarrollo Cabañeros Montes Norte, «Entreparques» está formada actualmente por 24 municipios y 3 pedanías además de 35 entidades privadas del tejido social y económico. Con una trayectoria de más de 20 años trabajando para esta zona de la provincia de Ciudad Real. Desde el Grupo de Desarrollo Rural se apuesta por las posibilidades turísticas del territorio por sus valores culturales, patrimoniales y naturales, potenciales atractivos para viajeros y visitantes que faciliten el desarrollo de Entreparques.

    Sobre A{2h}de
    A{2h}de, leído a “dos horas de”,
    agencia de innovación rural especializada en proyectos de desarrollo rural utilizando el turismo responsable de proximidad como herramienta de cambio, participa en esta iniciativa como empresa encargada de posicionar y dar visibilidad a Entreparques como destino turístico, diseñando su identidad y contenidos a medida para su promoción así como una propuesta de producto atractiva y competitiva.

     

    La entrada Próxima escapada Entreparques: cuatro planes para descubrirlo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional reconoce la labor de la Policía Local y su colaboración con otros cuerpos de seguridad para garantizar una respuesta rápida y eficaz

    El Gobierno regional reconoce la labor de la Policía Local y su colaboración con otros cuerpos de seguridad para garantizar una respuesta rápida y eficaz

    Castilla-La Mancha ha mostrado su reconocimiento a la labor de la Policía Local en materia de prevención, piedra angular del trabajo policial, y ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones y entre todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, al objeto de dar al ciudadano una respuesta rápida y eficaz, procurando la optimización de los recursos disponibles.

    Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, durante el acto del Día de la Policía Local, organizado por el Ayuntamiento de Socuéllamos, en el que ha participado esta mañana junto a la alcaldesa de esta localidad, Elena García; y el Subinspector Jefe del Cuerpo de Policía Local de Socuéllamos, Isidro Arribas; y al que también ha asistido el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas en Ciudad Real, Francisco Pérez.

    “La Policía Local es un cuerpo de seguridad próximo al ciudadano, cercano y atento a las necesidades y demandas planteadas por los vecinos”, ha asegurado Puig, quien ha mostrado su agradecimiento a los hombres y mujeres que forman parte de esta institución por la labor diaria que desarrollan, siendo “una referencia para los ciudadanos que, ante cualquier necesidad, solicitan vuestros servicios”.

    El director general de Protección Ciudadana ha incidido en “el compromiso de unos profesionales que dedican su vida al servicio público, haciendo posible que la vida de nuestros vecinos y vecinas sea cada día mejor, asumiendo la importante misión de proteger su seguridad, sus derechos y sus libertades” y ha añadido que esta celebración “nos brinda la oportunidad de reconocer vuestro esfuerzo y dedicación”.

    Entrega de reconocimientos

    Finalmente, Puig ha felicitado a los seis policías locales -Antonio Alcolea, Emilio Manuel Piqueras, Pedro César Juárez, Sergio Bello, José Ángel Quevedo y Samuel Juárez- que han recibido la medalla de plata de la Villa de Socuéllamos tras meritorias actuaciones en el ámbito de la seguridad ciudadana; así como a Francisco López, al que se ha concedido la medalla de Permanencia Oro, tras 30 años de servicio activo en el Cuerpo, y cuya entrega tendrá lugar en el acto institucional que se celebrará en Toledo, el próximo día 4 de mayo.

    Durante el acto también se ha reconocido a Sara Charco, la primera mujer en incorporarse a la Policía Local en este municipio, además de a la agrupación de voluntarios y voluntarias de esta localidad, a la Guardia Civil, Cruz Roja, Policía Local, Policía Nacional y el centro de salud, por su actuación durante la pandemia.

    La entrada El Gobierno regional reconoce la labor de la Policía Local y su colaboración con otros cuerpos de seguridad para garantizar una respuesta rápida y eficaz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La XXXI Muestra Provincial de Teatro llevará del 30 de abril al 5 de junio estupendas propuestas a hermosos lugares de la provincia de Ciudad Real

    La XXXI Muestra Provincial de Teatro llevará del 30 de abril al 5 de junio estupendas propuestas a hermosos lugares de la provincia de Ciudad Real

    La XXXI Muestra Provincial de Teatro de la Diputación de Ciudad Real es una actividad creada para la a la promoción y el estímulo de la creación escénica en la provincia de Ciudad Real. Que además, busca  potenciar la actividad teatral y las artes escénicas, en la línea de actuación y fomento seguida por el equipo de José Manuel Caballero.

    XXXI Muestra Provincial de Teatro

    La presentación de lo que será la XXXI edición de la Muestra Provincial de Teatro fue presentada hoy con la selección de títulos que ha llevado a cabo el jurado de la Comisión Seleccionadora, formado por M.ª Teresa González, Luis Maldonado y Enrique Jiménez, siguiendo en todo momento las bases de la convocatoria.

    El vicepresidente, David Triguero, ha dado la bienvenida en la sala de prensa del Palacio Provincial a la ex alcaldesa de Torralba, Teresa González, al alcalde de Herencia, Sergio García, y a Teresa Serna, de la Federación de Teatro Amateur de CLM. El responsable del área de Cultura de Caballero ha recordado hoy que en esta provincia “vivimos el mejor teatro mundial y, en esa apuesta por el fomento teatral y por los eventos culturales que realiza la Diputación Provincial, está, especialmente, el dar cobertura a los artistas de la tierra”.

    Importancia del teatro en la provincia

    Más de un centenar de grupos, asociaciones y compañías se acogen a los convenios y subvenciones que ofrece la Institución, lo que refleja la importante que tiene el teatro en la provincia. “Ahora volvemos a vivir aglomeraciones y actos culturales y con esta Muestra contribuimos a ese afortunado cambio”, ha celebrado Triguero, “sobre todo para dar la oportunidad a los grupos de teatro de llevar sus espectáculos y presentarlos en distintos rincones”.

    El vicepresidente de la Corporación Provincial ha hecho un llamamiento “a todos los vecinos y vecinas de esta provincia u otras, para que durante este mes de mayo vivan el mejor teatro amateur porque contamos con muchos grupos de muchísimo nivel”.

    La Muestra Provincial arranca el 30 de abril

    De esta forma, a partir del día 30 de este mes, comenzará una programación protagonizada por actores ciudadrealeños. La abrirá el grupo aficionado Platea Tomelloso, que llevará su “Páncreas” a Terrinches este sábado.

    Después, por orden cronológico, se representará “El parto de Talía”, de Itaíe la teatrería de Torralba de Calatrava, el 1 de mayo en Puebla del Príncipe. En Villarta de San Juan estará la A.C. La Gruta de Carrizosa con “Atchúusss”, el día 7 del mes que viene.

    Estupendas propuestas en hermosos lugares de la provincia

    Por su parte, los monólogos se llevarán a cabo en Villamanrique, el día 21 de mayo, y serán: “Salud mental”, de Mariano López Toribio; “Diferente”, de Álvaro Vielsa Tejero; y “Hécuba”, de Ángela Lajara Chacón. Tras estos, El Taular Teatro, de Almagro, pondrá en escena “A House is a Home” en Chillón, el día 22 del mismo mes.

    Representará igualmente “Asesinato en Nueva York” el grupo Vaya Cirio, de Manzanares, el viernes 27 en Torralba de Calatrava.

     La propuesta “Cinco copas entre dos”, de Bakú Teatro de Tomelloso, estará en Albaladejo el 29 de mayo. Por último, la cita final será en Herencia, con 300 Alas Blancas, de Puertollano, y su obra ”En el Km 523”, se representará el 5 de junio.

    Teatro amateur agradecido por el apoyo

    Cada obra comenzará a las 20:00 horas, salvo que las características o problemas logísticos de los grupos aconsejen adelantar o atrasar esa cita, algo que ya se ha confirmado para el momento de “Páncreas”, que se adelanta a las 19:00 horas, y para el de “En el Km 523”, la cual se retrasa hasta las 20:30.

    Por su parte, Teresa González, no ha querido marcharse sin destacar que los grupos aficionados mantuvieron la cultura en los pueblos, mucho antes de que llegase la autonomía, y la portavoz de los actores y actrices amateurs de la zona ha agradecido el apoyo y la ayuda de la Diputación que les permite “solucionar problemas y salir adelante”.

    El alcalde herenciano se ha sumado a ese reconocimiento y ha hablado de “gratitud” hacia la Institución de Caballero, “que, en cuanto se puedo levantar el telón de nuevo, estuvo ahí”.

    Premios por el jurado calificador de la Muestra Provincial de Teatro

    Una vez que se hayan llevado a cabo las representaciones en el lugar y fecha indicados por la Diputación, se entregarán, en función del criterio del jurado calificador de la Muestra, los siguientes premios:

    1º premio “José María Arcos”: 2.000 euros y placa.

    2º premio: 1.750 euros y placa.

    3º premio: 1.500 euros y placa.

    Y tres accésit de 1.200 euros.

    Además otros premios de la Muestra Provincial

    – Un premio de 500 euros y placa a la mejor creación dramatúrgica.

    – Un premio de 500 euros y placa al mejor actor protagonista.

    – Un premio de 500 euros y placa a la mejor actriz protagonista.

    – Un premio de 500 euros y placa a la mejor dirección.

    – Un premio de 300 euros y placa al mejor actor de reparto.

    – Un premio de 300 euros y placa a la mejor actriz de reparto.

    – Un premio de 300 euros y placa al mejor vestuario.

    – Tres premios de 500 euros cada uno y placa a los tres monólogos seleccionados, y 500 euros y placa, al que de ellos resulte el mejor en la fase final de la Muestra.

    25.850 euros para reconocimientos de la Muestra Provincial

    Por otro lado, el grupo profesional seleccionado percibirá un premio de 2.500 euros y placa en la gala con la que culminará la Muestra.

    Todo esto es posible gracias a un presupuesto de 25.850 euros que cubre estos reconocimientos y toda la realización en cuanto a iluminación, sonido, difusión, jurado, trofeos, diseños, carteles y folletos, transporte del jurado a las distintas sedes y otros.

    La entrada La XXXI Muestra Provincial de Teatro llevará del 30 de abril al 5 de junio estupendas propuestas a hermosos lugares de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 8 cruces formarán parte del recorrido de la ronda de las Cruces de Mayo el 30 de abril en  Miguelturra

    8 cruces formarán parte del recorrido de la ronda de las Cruces de Mayo el 30 de abril en Miguelturra

    La festividad de la ronda de las Cruces de Mayo se celebrará en Miguelturra (Ciudad Real) con la participación del área de Festejos del ayuntamiento local. Así lo ha explicado el concejal, Diego Rodríguez, que informó que serán ocho las cruces en el recorrido que realizará junto a la agrupación del folklore de Coros y Danzas Nazarín de Miguelturra.

    Ronda de las Cruces de Mayo en Miguelturra

    Además, el edil manifestó que «Así, , tras dos años de parón por la pandemia y con la vuelta a la normalidad, Miguelturra celebrará la festividad de las Cruces y los Mayos, con cruces realizadas con flores, de brezo, de tela y mixtas que centrarán la atención desde el sábado 30 de abril. Una actividad realizada de la mano del tejido asociativo, y donde, por primera vez, desde el área de Festejos nos sumamos a esta festividad, que lleva años realizándose por diferentes hermandades de la localidad con la ronda de mayos a través de la Agrupación de Folklore Coros y danzas Nazarín».

    «Nuestro objetivo, como pueblo calatravo, es impulsar esta tradición manchega, poniendo nuestro pequeño granito de arena con esta Cruz de Mayo en plena Plaza de España, frente al ayuntamiento».

    Animamos a que se sumen numerosos vecinos y vecinas a acompañar a Nazarín a la ronda de Mayos que se realizarán desde las 20:00 horas, con salida de la Ermita de la Virgen de la Salud.

    Agradecen a las Hermandades y a Coros y Danzas Nazarín

    «Desde el Consistorio queremos dar las gracias a la hermandad de la Virgen de la Salud, Virgen de la Estrella, del Santo Sepulcro, de la Virgen de la Soledad, del Santísimo Cristo de la Misericordia, del Gran Dolor, del Cristo de la Piedad, así como a coros y danzas Nazarín, por cuidar y apoyar nuestras tradiciones populares año tras año y generación tras generación, en un mes de mayo como entrada a las flores y que además,  nos han querido acompañar hoy en la presentación» concluye Rodríguez, quien también ha querido dar las gracias especialmente a los trabajadores del área de Medio Ambiente y a los herreros del ayuntamiento por su trabajo.

    Toda la información será publicada en la web municipal así como la ronda de mayos a las diferentes cruces, invitando a que el año que viene se sume más hermandades y asociaciones de la localidad.

    Nazarín garante de las tradiciones

    Por su parte, María Dolores Asensio, presidenta de Nazarín, ha explicado que su agrupación siempre se ha mostrado como garante de las tradiciones. «Esta actividad llevamos haciéndola más de veinte años, cuando la iniciamos con una ronda de mayos a las chicas del grupo, y poco a poco se animaron las hermandades a poner cruces, con lo que fuimos combinando la ronda a las muchachas, con la ronda a las cruces».

    «Este año, se realiza de forma conjunta entre todos y estamos muy satisfechos ya que, nos parece estupendo que desde el Ayuntamiento se potencien nuestras tradiciones».

    «Igualmente, finaliza Asensio, le damos las gracias a todas las hermandades e invitamos a que el recorrido, que empieza a las 20:00 en la Virgen de la Salud, se llene de vecinos y vecinas que quieran acompañarnos”.

    La entrada 8 cruces formarán parte del recorrido de la ronda de las Cruces de Mayo el 30 de abril en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación de las cruces y rondas en Manzanares del 30 de abril al 24 de mayo organizadas por ‘Airén’

    Programación de las cruces y rondas en Manzanares del 30 de abril al 24 de mayo organizadas por ‘Airén’

    Una primera toma de contacto con lo que serán las cruces y rondas de mayo 2022 en Manzanares (Ciudad Real) realizó la asociación cultural ‘Airen’, ya que sus miembros ofrecieron un recital titulado ‘Literatura tradicional en los cantos de mayo’. Asociación que ya realizó en el patio de columnas de la Casa de Cultura nueva edición del aula abierta de folclore de la Universidad Popular.

    Cruces y rondas de mayo 2022

    ‘Airén’ ha presentado el programa de actividades que se desarrollará desde este mismo sábado (30 de abril) con la ronda a la Virgen y hasta el próximo 24 de mayo, cuando tendrá lugar la clausura en el paraje del Cristo de las Agonías.

    En medio, esperan unos días intensos en los que los miembros de Airén estarán cantando los mayos en cruces repartidas por toda la localidad: empezando por la inauguración oficial en el patio de la Casa de Cultura el lunes 2 (19:30 horas) y continuando con visitas, entre otros lugares, a las parroquias de Altagracia y la Asunción, a las sede de la AMYD ‘Manuel de Falla’ y la asociación de bailes de salón, al centro de mayores, a la ermita de Nuestro Padre Jesús del Perdón, a la calle Empedrada, a las residencias para personas mayores o a los hogares de algunas familias que colaboran habitualmente con esta tradición.

    La entrada Programación de las cruces y rondas en Manzanares del 30 de abril al 24 de mayo organizadas por ‘Airén’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gestionan creación de una bandera de Puertollano que simbolice las virtudes de esta bonita ciudad

    Gestionan creación de una bandera de Puertollano que simbolice las virtudes de esta bonita ciudad

    Para la creación de una bandera de Puertollano (Ciudad Real) el pleno de la corporación municipal ha iniciado el expediente respectivo. Dicha bandera será un símbolo de las virtudes de la ciudad a la que representa.

    En marcha creación de la bandera de Puertollano

    Y con este objetivo,  realizarán  la redacción de una memoria histórica justificativa que contenga un dibujo-proyecto de la bandera, un informe técnico en heráldica, acuerdo plenario de aprobación inicial, edicto de exposición pública y anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, por un plazo de 20 días.

    Además, se incluirá un certificado del resultado de la información pública, acuerdo resolviendo las alegaciones y reclamaciones presentadas, y aprobando definitivamente la bandera.

    Expediente irá a la Real Academia de la Historia

    Por último se remitirá el expediente a la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa que lo enviará a la Real Academia de la Historia para emisión de informe.

    Los últimos pasos consistirán en la aprobación del emblema por Orden de la Consejera de Hacienda y Administraciones Públicas y su publicación en el Diario Oficial de Castilla la Mancha.

    Una bandera embajadora de la identidad

    La portavoz del equipo de gobierno, Noelia Caballero, ha argumentado que la bandera debe ser un símbolo distintivo de la ciudad, que refleje su identidad, con la que los ciudadanos se sientan identificados y representados, en la que se incluyan los colores del escudo municipal y aquellos elementos heráldicos que reflejen los orígenes, evolución histórica, virtudes y cualidades humanas de nuestra ciudad.

    Una bandera, defendió Caballero, con la que plasmar la identidad de Puertollano y una insignia que nos represente con orgullo. “La identidad de todo pueblo está ligada a su cultura, tradición, geografía, paisaje y valores de su gente, además de otras manifestaciones artístico- culturales que establecen en nosotros un vínculo de sentimiento hacia la tierra que nos ha visto nacer o lugar en el que habitamos”.

    “expresión de nuestra historia forjada con la esperanza…”

    Una propuesta, apuntó la portavoz, que busca establecer un símbolo que no sólo identifique a la ciudad, sino que sea la síntesis de sus antecedentes históricos, con características propias demostrando su tradición, geografía, cultura, paisaje, y también su diversidad medioambiental, edificios históricos, expresiones artísticas y los sentimientos de sus habitantes.

    Una insignia que sea una “expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de miles de hombres y mujeres, como la representación de nuestra tierra y los sueños y realizaciones de sus habitantes, pero también del presente del presente y del futuro de sucesivas generaciones».

    Símbolo del ideario de esfuerzo y libertad

    En definitiva, dijo Caballero, debe ser el símbolo máximo que represente a todos los puertollanenses por igual, los que “fueron, los que somos y los que serán, aun en la diversidad y por encima de clases e ideologías.

    Símbolo del ideario de esfuerzo y libertad con el que se identifica la historia de nuestro pueblo, símbolo de respeto a lo heredado de todos aquellos que nos precedieron. Y el mayor honor será, por tanto, dignos portadores de nuestra bandera y embajadores de lo que ella representa”.

    La entrada Gestionan creación de una bandera de Puertollano que simbolice las virtudes de esta bonita ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.