Blog

  • Celebrado el Geolodía con una visita al cementerio de los elefantes de las Higuerelas en Alcolea de Calatrava

    Celebrado el Geolodía con una visita al cementerio de los elefantes de las Higuerelas en Alcolea de Calatrava

    Se ha celebrado el Geolodía en la provincia de Ciudad Real, y con la celebración se ha podido descubrir alguno de los más distintivos rasgos del proyecto Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ con una salida al campo que ha llevado a los participantes a conocer el cementerio de los elefantes de las Higueruelas, en Alcolea de Calatrava.

    Celebrado el Geolodía en la provincia de Ciudad Real

    El Geolodía es una iniciativa de divulgación en la que se realizan, de forma gratuita, excursiones geológicas de campo guiadas por geólogos, que están abiertas a todos los públicos.

    Cada año se realiza un Geolodía por cada provincia el primer o segundo fin de semana de mayo y tienen lugar en entornos de gran interés geológico, en los que se ofrece una información sencilla pero rigurosa.

    De esta manera, las personas que participan en esta actividad pueden ver esos lugares con “ojos geológicos” y entender cómo funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos.

    Comprender el valor del patrimonio geológico de la región

    Quienes participan también tienen la oportunidad de comprender el valor de nuestro patrimonio geológico y la necesidad de protegerlo, así como conocer iniciativas que se ponen en marcha para poner en valor estos lugares, como es el futuro proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real.

    La actividad este año ha estado coordinada por José Luis Gallardo, Saturnino Lorenzo Álvarez y Pedro Rincón Calero, y ha contado con la colaboración de la Universidad de Castilla la Mancha, la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Museo de Ciudad Real.

    La jornada de campo se ha centrado en conocer una la pequeña subcuenca denominada de Alcolea de Calatrava, de escasamente 100 km2, que se rellenó de materiales neógenos, tanto sedimentos, como diversos materiales volcánicos.

    Yacimiento de Las Higuerelas

    Durante el recorrido se ha hecho un repaso de la larga historia geológica, sobre todo en las últimas etapas que están marcadas por la aparición del volcanismo reciente del Campo de Calatrava.

    Aunque el valor más importante, el que ha supuesto que esta zona tenga fama, es por el hallazgo de múltiples restos fósiles, sobre todo de vertebrados del Villafranquiense que se han encontrado en varios puntos de esta cuenca, entre los cuales sobresale el yacimiento de Las Higueruelas.

    Visita al volcán del Cerro de la Cruz

    Los participantes en la ruta han visitado este entorno y a última hora han podido ver la exposición permanente de restos recogidos de ese lugar, entre los que destaca poderosamente la reconstrucción del Anancus arvernensis, un tipo de mamut aquí encontrado y que está en el Museo de Ciudad Real.

    Pero previamente, los participantes en el Geolodía también han visitado el volcán del Cerro de la Cruz, que se encuentra al norte de Alcolea de Calatrava y que se formó por dos tipos de emisiones, una principalmente piroclástica que forma la parte oriental del cerro y otra más efusiva que forma la parte más occidental y de la que partió una colada hacia lo que hoy es el pueblo.

    Este volcán aparece rodeado por otras manifestaciones volcánicas, entre las que destaca el volcán y laguna de Peñas del Bu y el de la Arzollosa, al norte o el volcán y maar de La Cabezuela, al este.

    La segunda parada de esta ruta ha sido el Arroyo de los Guedos, donde se encuentra el Yacimiento de Las Higueruelas.

    Allí los profesores Gallardo, Lorenzo y Rincón han recordado que en algunos cráteres creados en el Campo de Calatrava por el volcanismo reciente se dieron condiciones lacustres que favorecieron la sedimentación carbonatada, a la vez que se iban aportando terrígenos finos.

    A estos sistemas lacustres acudió la fauna existente en la zona y cuyo registro ha quedado fosilizado para este periodo.

    Uno de estos excepcionales yacimientos es el que se encontró en la finca «Las Higueruelas» del que, tras diversas excavaciones realizadas durante varias décadas, se han extraído numerosísimos restos de fauna de gran valor.

    Visita al Maar de la Finca Galiana

    La tercera de las parada ha tenido lugar en el Maar de la Finca Galiana, situada a escasa distancia de Las Higueruelas, con una estructura circular gemela, que reúne las mismas características geológicas y que por analogía permite pensar que podría hallarse algún yacimiento parecido.

    Hay testimonios de ocurrencia de restos de cráneos de Anancus en el entorno, por lo que, según los geólogos se podría aprovechar para investigar.

    Maar de la Posadilla o Fuentillejo

    La cuarta y última parada de esta ruta organizada, con motivo del Geolodía, tendrá lugar en el Maar de la Posadilla o Fuentillejo, que constituye un ejemplo de maar en sierra y se localiza en la sierra de las Medias Lunas al sur de Valverde de Calatrava.

    Se corresponde a una erupción hidromagmática entre pizarras y cuarcitas del Ordovícico inferior.

    La entrada Celebrado el Geolodía con una visita al cementerio de los elefantes de las Higuerelas en Alcolea de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La esperada FENAVIN 2022 será inaugurada mañana por el Rey  Felipe VI y en la que participarán 1874 bodegas y cooperativas

    La esperada FENAVIN 2022 será inaugurada mañana por el Rey Felipe VI y en la que participarán 1874 bodegas y cooperativas

    FENAVIN es el gran evento del sector este 2022.  Y la esperada feria del vino está por comenzar mañana, será inaugurada por el Rey Felipe VI.  El evento registra como se hace notar en la actividad que vienen registrando las herramientas que pone a disposición de los compradores la organización de FENAVIN antes de la apertura de la feria,  revela una claro aumento de las operaciones con respecto a 2019, un dato que revela buenas expectativas en torno al negocio y la actividad comercial, excelentes sensaciones acerca de la venta y compra de vino, la razón fundamental por la que la Diputación de Ciudad Real afronta, por undécima vez en más de veinte años, la gestión y celebración de la Feria Nacional del Vino.

    FENAVIN será inaugurada por el Rey Felipe VI

    El presidente de este evento monográfico de vino y de la institución provincial, José Manuel Caballero, se ha referido esta mañana, con un “huele a negocio” a las buenas expectativas que existen en torno al primer FENAVIN de la historia que tiene lugar en año par.

    Precisamente ha sido en el Centro de Negocio, «un espacio preparado y pensando para atender a los compradores, donde se cierran importantes acuerdos comerciales, acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano León, donde ha anunciado datos relevantes como que ya se ha cerrado 7460 reuniones, 200 más que en el último FENAVIN a través del programa Contacte.com.

    Ha añadido que 7090 se celebrarán en stand, 114 en el Centro de Negocios y 256 dentro de nueva herramienta que ofrece la feria denominada Face to Face. Ha añadido, además, que por el Buscador de Negocio la organización sabe que el 42 por ciento de las búsquedas son relativas al precio de los vinos, el 20 por ciento a la calificación, el 25% a la variedad de uva, el 5 por ciento a la añada y el 8 por ciento al mercado internacional.

    Centro de Negocio en el pabellón Hebe

    El Centro de Negocio está ubicado en el pabellón Hebe, al igual que la Galería del Vino, la sala de catas más grande del mundo, en palabras de Caballero, quien ha resaltado que a partir de mañana 14.000 compradores nacionales y 3.700 internacionales procedentes de 84 países podrán acceder a 1.436 referencias.

    Ha desvelado, asimismo, que la tendencia revela «una clara vocación por la sostenibilidad» con un aumento del 33 por ciento de los vinos ecológicos.

    Un total de 15.000 botellas, 5.000 copas y 3.500 bolsas de picos de pan se manejarán durante 3 días en la Galería del Vino. Son cifras que dan una idea clara de la gran actividad que se registra en este espacio tan singular como relevante que forma parte del ADN de la Feria Nacional del Vino en Ciudad Real.

    1.874 expositores con estands o modulares

    Caballero ha comentado, asimismo, que la XI edición de FENAVIN cuenta con 1.874 expositores, con estands propios o modulares. Estos días están trabajando en el recinto ferial 2.000 personas en los trabajos de montaje en los 28.000 metros cuadrados de exposición. Y ha añadido que desde el Centro Logístico de Torralba ocho trailer suministrarán a todos los estand los vinos que las bodegas, cooperativas y consejos reguladores han enviado previamente.

    Con respecto a los compradores internacionales, el presidente de la Diputación ha dicho que 821 asisten con el programa de captación propio de FENAVIN, que cuenta con 37 delegaciones en el mundo. El 84 por ciento son importadores, el 23% de venta directa, el 15 por ciento de minoristas y el 14% de Horeca.

    Y en relación a los nacionales ha destacado la presencia de grandes cadenas de distribución alimentaria, como es el caso del grupo Costco, IFA y Mercadona. En concreto, han confirmado su asistencia numerosos gerentes y responsables de diversos centros.

    1.874 bodegas y cooperativas

    En otro orden de cosas, Caballero ha explicado que de las 1.874 bodegas presentes en FENAVIN 2022, de las que 929 son de Castilla-La Mancha y, a su vez, 461 de la provincia de Ciudad Real. Las 945 restantes so del resto de España, con una amplia presencia de Castilla-León, Cataluña y Galicia, entre otras comunidades.

    Caballero ha concluido haciendo un reconocimiento público a toda la gente que ha hecho posible que la feria sea una realidad. Ha comentado que en estos momentos trabajan profesionales relacionados con veinte actividades laborales diferentes. «Con ese afán y ese interés trabajamos todos, mi agradecimiento a quienes se vuelcan porque la feria sera todo un éxito», ha señalado.

    Finalmente, respondiendo a los periodistas, Caballero ha asegurado que Su Majestad el Rey de España permanecerá mañana en el recito de FENAVIN tiempo suficiente para poder conocderla en profundidad, y percibir la importancia y trascendencia que tiene para el sector.

    Colaboración de la Cámara de Comercio

    En esta visita, previa a la inauguración, a una de las zonas más importantes de FENAVIN para las bodegas y los compradores, ha acompañado a Caballero el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León, quien ha destacado que “el éxito de FENAVIN es que es una feria de negocios donde las empresas comercializan directamente su producto”. León ha felicitado a la organización, “además, por el cambio radical que se ha producido este año y por volver a posicionarse un año más como una de las ferias más importantes del mundo”.

    El máximo representante del tejido empresarial ha elogiado el Pabellón ferial que se inaugurará mañana y “del que podemos estar orgullosos porque compite a nivel mundial”. Ha recordado Mariano León que hay un antes y un después para el sector del vino en la provincia, algo que se ha mantenido desde que nació el mayor evento del vino español en el mundo.

    “El éxito de las exportaciones no son ajenas a FENAVIN, todo lo contrario, el complejo que se tenía al salir al extranjero para exportar desaparece absolutamente cuando se traen aquí los compradores y nuestros productores ven que pueden posicionar nuestro producto en los distintos mercados internacionales”, ha explicado al tiempo que ha remarcado la transcendencia de nuestros caldos en la economía nacional.

    La balanza comercial de la provincia “es una en positivo y exitosa dentro de Castilla-La Mancha” y León ha reiterado su felicitación a la Diputación por lo que FENAVIN tiene que ver en ello, augurando muchos años de negocio como objetivo principal en la Feria.

    La entrada La esperada FENAVIN 2022 será inaugurada mañana por el Rey Felipe VI y en la que participarán 1874 bodegas y cooperativas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los I Premios Canuthi “Memorial Jesús Andújar” se entregarán el 10 de junio en el Teatro “Marcelo Grande” de Tomelloso

    Los I Premios Canuthi “Memorial Jesús Andújar” se entregarán el 10 de junio en el Teatro “Marcelo Grande” de Tomelloso

    Los I Premios Canuthi “Memorial Jesús Andújar” fueron presentados este lunes, por la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real) junto al presidente y el portavoz de la popular peña tomellosera, José María Díaz y Lorenzo Navarro. Y el concejal de Festejos, Raúl Zatón.

    Entrega de los I Premios Canuthi “Memorial Jesús Andujar”

    Según han informado, los premios Canuthi se entregarán el próximo 10 de junio a las 21 horas en el Teatro “Marcelo Grande” de la localidad,  a la peña carnavalera Harúspices.

    A Julio Pérez Cuartero, autor del ‘Diccionario Tomellosero’ y de ‘Retahílas, Bacinerías y Cancioncillas Tomelloseras’. Y  a Marcos Galván, locutor de Onda Cero Radio, todos ellos muy vinculados a los ‘Canuthi’.

    Los Canuthi presentes siempre en la vida de Tomelloso

    La peña tomellosera que, ha dicho Jiménez, “es una gran familia”, “ha sabido ganarse a lo largo de los años el cariño de la ciudad de Tomelloso por todo lo que representa y a todos nos ha hecho esbozar, en algún momento, una sonrisa con ese humor que ellos defienden siempre”.

    Y es que, los ‘Canuthi’, ha recalcado están siempre presentes, no solo en Carnaval, “donde siempre nos sorprenden”, sino también en otras citas importantes como la Romería o con su Guateque. A todo ello se suman ahora estos I Premios que llevan su nombre

    Los Canuthi, ha destacado, quieren ahora reconocer a la sociedad de Tomelloso, y ese es un gesto “muy bonito”, porque “cuando uno da lo que tiene o es agradecido con otros colectivos” está dando muestra del “espíritu y el ejemplo altruista y solidario del tomellosero, que tiene unos genes muy especiales de buena gente” y ellos lo son, ha añadido la alcaldesa que no duda que en la gala del próximo 10 de junio se mezclarán muchos sentimientos: humor, agradecimiento y recuerdos “porque habrá asientos vacíos que van a ser complicados de llenar por lo que significaron personas muy importantes para la peña, que ya no están, como Jesús Andújar, Carlos Moya o Pedro Granados”.

    Solidaridad, altruismo y la sonrisa

    La pandemia, ha dicho el portavoz de la peña, “dejó en el congelador” esta gala con la que pretenden poner en valor “una forma de entender la vida, desde la solidaridad, el altruismo y la sonrisa”.

    Esos son los valores que, ha explicado, representaba Jesús Andújar y los que conforman el espíritu de los Premios Canuthi. En la vida, ha afirmado Lorenzo Navarro, “no hay mejor manera de disfrutar de lo más valorado que tenemos, que es nuestra propia existencia, que a través de la sonrisa y la solidaridad”.

    Aunque los premios son “Memorial Jesús Andújar”, con ellos se pretende también homenajear a otras personas “que han sido y serán porque siempre estarán presentes en nuestro espíritu” como Alejandro Navarro, Carlos Moya y Pedro Granados.

    José María “El Jaro” presentará la gala

    La gala, que será presentada por José María “el Jaro”, ha avanzado el presidente de la peña, constará de dos partes, la primera de ellas incluye el homenaje y entrega de premios y la segunda, la actuación del cómico Agustín Durán. Una mezcla de “sentimientos, seriedad y humor” que la peña ha preparado “con mucha ilusión y mucho esfuerzo”.

    El concejal de Festejos les ha felicitado por la iniciativa y les ha agradecido “que siempre estén presentes en la sociedad tomellosera”.

    Las entradas para asistir a la gala, tienen un precio de cinco euros y se podrán adquirir en la Posada de los Portales y en el portal de venta online wwww.giglon.com

    La entrada Los I Premios Canuthi “Memorial Jesús Andújar” se entregarán el 10 de junio en el Teatro “Marcelo Grande” de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo Banco Literario de la Biblioteca Municipal de Miguelturra y Grupo Oretania en homenaje a Antonio Vallejo Cisneros

    Nuevo Banco Literario de la Biblioteca Municipal de Miguelturra y Grupo Oretania en homenaje a Antonio Vallejo Cisneros

    Inaugurado un nuevo Banco Literario que en esta edición homenajea al autor, Antonio Vallejo Cisneros, por el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), a través de la Biblioteca Pública Municipal, dependiente del Área de Cultura, en colaboración con el Grupo Oretania.

    Nuevo Banco Literario inaugurado

    Fue el pasado viernes 6 de mayo cuando se realizó dicha inauguración. La misma que estaba planificada para el Día Internacional del Libro, se aplazó debido a las condiciones climatológicas.

    Este  nuevo Banco Literario que se suma a los ya inaugurados en ediciones anteriores, y que llevan los nombres de los autores locales D. Esaú de María, Diana Rodrigo, Hilario Rivero y Mª del Castillo González. Ahora, Antonio Vallejo también da nombre a un banco de la céntrica plaza miguelturreña.

    Iniciativa que nació en abril de 2018

    Fue en abril de 2018 cuando llegó esta iniciativa a Miguelturra, con el Grupo Oretania y su gerente a la cabeza, Julio Criado, a través de su empresa editora ‘Ediciones C&G’ y la distribuidora ‘La Tienda de los Libros’. El objetivo de los bancos literarios es reconocer la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local, comarcal, provincial y regional.

    De este modo, los bancos públicos son denominados con el nombre de un autor o autora, preferentemente de la localidad y a ser posible contemporáneo, convirtiendo el banco anónimo en un ‘Banco Literario’ donde el autor pueda interrelacionarse con sus lectores, compartiendo sus conocimientos y proyectos.

    Miguelturra pioneros y lideres en esta iniciativa

    La alcaldesa, Laura Arriaga, manifestó “el orgullo de ser pioneros y líderes en esta iniciativa, puesto que fuimos el primer municipio en unirse a este proyecto del Grupo Oretania”.

    La regidora miguelturreña destacó que “no hay nada más bonito que poner el nombre de aquellas personas que destacan en la literatura a un banco, y así llenar la Plaza de la Constitución de Bancos Literarios”. 

    Colaboración del Grupo Oretania

    En cuanto al homenajeado, la primera edil mostró un gran reconocimiento “porque la historia y las tradiciones no se pueden perder nunca, y eso hay que agradecérselo a Antonio Vallejo, quien está recopilando todas aquellas tradiciones de nuestro municipio y de nuestra provincia”, a lo que añadió que “el Ayuntamiento apuesta por el cuidado de la literatura y de las tradiciones”, concluía la alcaldesa, que para terminar recordó los vínculos personales que desde la juventud le han llevado a conocer los trabajos y las investigaciones del homenajeado.

    Por su parte, el presidente del Grupo Oretania, Julio Criado, recordaba que cuando se propuso este proyecto, en 2018, “desde la biblioteca de Miguelturra nunca se dudó en poner en marcha esta iniciativa, y ahora son varios los pueblos que se suman a este proyecto que hoy por hoy lidera Miguelturra, porque fue el primer municipio en inaugurar Bancos Literarios”.

    Criado agradeció públicamente “la confianza que Miguelturra nos dio en los inicios de este proyecto cuyo objetivo es poner en valor a todos los agentes sociales dedicados al libro, especialmente al autor”.  Para terminar, Criado felicitó al homenajeado del que dijo que “es un escritor que tiene bien merecido este Banco Literario” y deseó “que la Plaza de la Constitución se llene de bancos que homenajeen a los grandes literatos con los que cuenta la localidad”.

    El autor agradeció el homenaje de este banco literario

    Por último, un emocionado Antonio Vallejo, agradeció públicamente la decisión del Ayuntamiento de nombrarle como autor para dar nombre al Banco Literario de este 2022. Tras ser presentado por su amigo Federico Valero, Vallejo realizó un recorrido por los diferentes trabajos literarios que le han llevado a ser elegido como el protagonista de esta edición.

    Antonio Vallejo recalcó su agradecimiento “de corazón por tal distinción, porque además es un honor engrosar la lista de paisanos y amigos escritores que en años anteriores fueron también nominados por sus méritos”.

    El escritor quiso manifestar “que este Banco Literario desde hoy queda a disposición del público en general y especialmente de mis paisanos y amigos, ya que muchos de ellos o de sus antepasados me han transmitido buena parte de la informaciones relacionadas con las antiguas costumbres de nuestro entorno, y que me sirvieron para posteriormente argumentar mis investigaciones como base para mis diferentes libros y publicaciones”, a lo que añadió un emotivo reconocimiento a toda la gente con la que trató “a la cual escuché y de la que tanto aprendí”.

    Semblanza del homenajeado

    Antonio Vallejo Cisneros (Argamasilla de Calatrava 1947) es músico de profesión, hijo de músico, y ha ejercido en los diferentes tramos del sistema educativo, Escuela primaria, Conservatorio, los últimos 25 años como profesor de Didáctica de la Música en la Universidad Complutense de Madrid, habiendo sido en su momento responsable de la puesta en marcha de la asignatura de Música en los colegios de la provincia de Ciudad Real, en el tramo de la Enseñanza Primaria.

    Aparte de esta función docente también se ha dedicado a la investigación en el folclore o la etnomusicología y siempre ha sido un entusiasta del carnaval en general y de Miguelturra en particular, ya que desde los dos años vive en la localidad churriega.

    Publicaciones de Antonio Vallejo

    – La celebración de los Judas en Miguelturra. El canto de los dómines / 1988.

    – Música y tradiciones populares / 1990.

    – Educación musical en el aula. Antonio Vallejo y Joaquín García Cuevas / 1994.

    – Cantos satírico burlescos de un lugar de la Mancha / 2008.

    – La danza: antiguo auto de la navidad de Pozuelo / 2012.

    – Las mujeres del pecado mortal. Cuarto Concurso Oretania de Investigación histórica. Antonio Vallejo y Celia Vallejo Climent / 2013.

    – Postales sonoras del tiempo de pasión en lugares del Campo de Calatrava /2015.

    – Un útil y ancestral aerófono pastoril: el silbato de piedra / 2015.

    – Pregones de una y otra calle. Gritos, cantinelas, sones y melodías de comunicantes y vendedores ambulantes de antaño / 2017.

    – De apodos y música. Motes de gente de lugares manchegos y su reflejo en la música popular / 2020.

    – Pastores de antaño. Costumbres. Su universo sonoro y musical/2020.

    – El libro de la seguidilla. Teoría, seguidillas tradiciones, seguidillas propias. Jerónimo Anaya. Transcripciones musicales de Antonio Vallejo / 2021.

    Artículos de revistas

    – Intervención arqueológica en el tramo sur de la muralla de Madinat al-Zahra 2007-2008. Patrimonio cultural de España.

    – El mensaje sonoro de «La gran tarazaina de Dios»: pervivencia de macro aerófonos en manifestaciones de religiosidad popular.

    – El canto de «Los Dómine» en la celebración de «Los judas churriegos».

    – Problemática actual de las áreas artísticas en los primeros tramos de nuestro sistema educativo.

    Colaboraciones en obras colectivas:

    – La abundancia y variedad de coplas de seguidilla en el cancionero de tradición popular de un lugar de La Mancha.

    – Un útil y ancestral aerófono pastoril: el silbato de piedra.

    – Postales sonoras del tiempo de pasión en lugares del Campo de Calatrava.

    – Cantares pícaros del Sábado Santo.

    – El viejo lenguaje de las campanas de la «Torre gorda» de Miguelturra.

    – Sobre la convivencia en La Mancha de pastores con jornaleros en época de recolección. Referencias musicales.

    – Sobre algunos sonadores e instrumentos musicales de tradición en los ambientes pastoriles.

    La entrada Nuevo Banco Literario de la Biblioteca Municipal de Miguelturra y Grupo Oretania en homenaje a Antonio Vallejo Cisneros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrada con gran éxito al 10K Manzanares con participación de casi mil personas

    Celebrada con gran éxito al 10K Manzanares con participación de casi mil personas

    La 10k de Manzanares (Ciudad Real) se ha llevado a cabo con gran éxito. Luego de dos años sin poder disfrutar de la misma, las ganas se hicieron notar el pasado sábado, cuando alrededor de un millar de personas participaron en esta prueba. La carrera que transcurrió por las calles de la localidad, dejó como ganadores a Javier Martín en categoría masculina y Esther Jiménez en la femenina.

    10k Manzanares 2022

    A la 10k Manzanares asistieron deportistas de varios lugares de España. La línea de salida fue en la calle Duque de Ahumada. Y la de llegada, quinta prueba del calendario del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real 2022 y que regresaba a la presencialidad tras la pandemia.

    Un total de 961 personas tomaron la salida de una de las pruebas más esperadas del circuito. Sólo hubo que echar un vistazo al trazado de cinco kilómetros que los atletas recorrieron dos veces para descubrir por qué: cientos de personas estuvieron animando incansablemente desde las aceras, dando ese aliento imprescindible para que los corredores ofrecieran lo mejor de sí.

    Esther Jiménez y Javier Martín ganadores

    En lo deportivo, Esther Jiménez (CA Saturno Daimiel) y Javier Martín (CD Pozo Norte) fueron los ganadores en categoría sénior femenina y masculina respectivamente, obteniendo la mejor marca de la carrera desde que ésta cambió su recorrido: 38’41 en el caso de Esther y 32’21 en el de Javier.

    Animados por la oportunidad de competir en casa, cientos de corredores de Manzanares, tanto pertenecientes a los clubes de atletismo, triatlón y orientación como simples aficionados al running, se animaron a inscribirse. Muchos de ellos ganaron premio, como María José Sánchez de la Serrana (CD Manzanares Orientación) y Jesús Soto (CA Belmo Muebles Manzanares), campeones locales en categoría sénior. Este último, además, subió al tercer peldaño del podio en la modalidad general.

    El área de Deportes del Ayuntamiento y el CA Belmo Muebles Manzanares fueron los responsables de la organización de la 10k Manzanares, que también contó con el imprescindible el trabajo del personal municipal, Policía Local, Protección Civil y un amplio grupo de voluntarios que se encargaron de que todo se desarrollara según lo previsto.

    Carrera Mini 2022

    El viernes, para calentar motores de cara a la 10k Manzanares, tuvo lugar en la pista de atletismo la Carrera Mini. Una prueba especialmente pensada para fomentar el atletismo desde edades tempranas.

    Sus participantes, alrededor de 400 niños y niñas de entre 5 y 15 años, disfrutaron de una espléndida tarde de deporte bajo la atenta mirada de sus familias, que no dejaron de animar ni un segundo desde la grada.

    La entrada Celebrada con gran éxito al 10K Manzanares con participación de casi mil personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Club Paralímpico de Puerto proclamado subcampeón de España por equipos en categoría Femenina en el Campeonato FEDDI

    El Club Paralímpico de Puerto proclamado subcampeón de España por equipos en categoría Femenina en el Campeonato FEDDI

    Este fin de semana el Club Paralímpico de Puertollano (Ciudad Real) se proclamó subcampeón de España por equipos en categoría femenina en el Campeonato de España de Atletismo FEDDI, celebrado en Madrid.

    Club Paralímpico de Puertollano

    El Club viajó a Madrid el jueves por la tarde, con un total de 19 atletas y su cuerpo técnico y con numerosos familiares que pudieron disfrutar de un fin de semana soleado en un recinto deportivo maravilloso para ver de primera mano como nuestros atletas conseguían veintidós medallas al final del campeonato (4 de oro, 13 de plata y 5 medallas de bronce).

    Una renta que posicionó al Club Paralimpico como tercer clasificado en la general del campeonato por clubes, nuestras féminas se proclamaron Subcampeonas de España por equipos en categoría femenina y los chicos consiguieron un meritorio cuarto puesto en categoría masculina por equipos.

    Estadio Vallehermoso de Madrid

    Este campeonato se desarrolló en las pistas del Estadio Vallehermoso de Madrid en el que se dieron cita 38 clubes que representaron a trece Comunidades Autónomas, entre ellas la Comunidad de Castilla-La Mancha con cinco clubes, entre los que se encontraban como en ediciones anteriores y siendo uno de los clubes más representativo  en el deporte paralímpico  de nuestra comunidad en la disciplina deportiva de atletismo,  las chicas y chicos del Club Paralímpico Puertollano.

    La entrada El Club Paralímpico de Puerto proclamado subcampeón de España por equipos en categoría Femenina en el Campeonato FEDDI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso una de las principales ciudades en crecimiento de empleo en la comarca, Ciudad Real y la región

    Tomelloso una de las principales ciudades en crecimiento de empleo en la comarca, Ciudad Real y la región

    “Con los mejores datos de desempleo desde el año 2008”  se posiciona Tomelloso (Ciudad Real) tal como ha manifestado el teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno de la localidad, Iván Rodrigo, que asegura que esta ciudad se posiciona “como una de las principales en materia de crecimiento en empleo en la comarca, en la provincia de Ciudad Real y en el conjunto de la Región”.

    Buenos datos de empleo en Tomelloso

    Según los datos de la última cifra de personas en paro registrada, que corresponde al pasado mes de abril, asciende a 3.396 parados, lo que supone, en términos interanuales, que ha bajado en 915 personas.

    “Fíjense que son datos que atraviesan una pandemia mundial y una guerra internacional de gran repercusión, con graves consecuencias económicas y sociales, y Tomelloso no para de crear empleo”, ha destacado, el portavoz.

    1.863 personas menos en paro

    El mismo dato del mes de abril pero del año 2015, ha añadido Rodrigo, contabilizaba 5259 personas en desempleo, “atravesando una crisis económica nacional”. Eso supone que hoy hay 1.863 personas menos en situación de paro.

    “Desde que Inmaculada Jiménez gobierna en Tomelloso, se ha reducido el desempleo un 35% con respecto a la cifra que encontró”. A nivel regional, desde el año 2015 el paro se ha reducido un 31%, lo que quiere decir, ha recalcado el concejal, “que Tomelloso está creando empleo notablemente por encima de la media regional”

    Salud laboral de Tomelloso

    Rodrigo ha destacado también que,  en términos relativos, en abril del año 2015 había una tasa de paro de 33% “y hoy ha bajado hasta 21%, es decir, ha bajado 12 puntos el desempleo en la localidad”.

    Otro dato clave de la “salud laboral de Tomelloso”, ha incidido el portavoz del equipo de gobierno, es el que hace referencia a la afiliación a la Seguridad Social. Y es que, según las cifras que ha facilitado, al término del ejercicio del año 2015 había 10.470 personas inscritas, mientras que este año “hemos arrancado con 12.534”.

    Un incremento de 2.064 personas más afiliadas, que supone un aumento del 20% de afiliación en la Seguridad Social “desde que Inmaculada Jiménez es alcaldesa”.

    Se crean empresas nuevas

    En palabras de Rodrigo, la localidad “baja acentuadamente en tasa de desempleo, crece notablemente en empleo, se vuelven a crear empresas después de la pandemia y muestra un dinamismo, actuando como uno de los principales polos empresariales de Castilla-La Mancha”.

    Tomelloso, ha concluido diciendo, “es sinónimo de crecimiento, de futuro, emprendimiento, iniciativa y de alta calidad de vida”.

    La entrada Tomelloso una de las principales ciudades en crecimiento de empleo en la comarca, Ciudad Real y la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cerca de 30 personas participaron en la 1ª Feria del Emprendimiento Social en el Campo de Calatrava

    Cerca de 30 personas participaron en la 1ª Feria del Emprendimiento Social en el Campo de Calatrava

    Muy buena aceptación ha tenido la primera Feria   del Emprendimiento Social del Campo de Calatrava celebrada esta semana en Almagro (Ciudad Real), organizada por la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava, junto a la Cámara de Comercio de Ciudad Real y el programa Dinamiza Calatrava, con patrocinio de la Diputación Provincial y la colaboración de las asociaciones Inciso Cuida y Fundación FADEMUR.

    La inauguración corrió a cargo de la presidenta de la AD Campo de Calatrava Gema García Ríos, a quien acompañaban el diputado provincial, Dionisio Vicente, y Maite Carmona, de la Cámara de Comercio. 

    Gema García explicaba como el principal objetivo de esta feria se había conseguido al reunir a cerca de 30 personas, en este lugar de encuentro y debate para crear un ecosistema favorecedor para la inversión de impacto a través de las nuevas economías y el emprendimiento social que den respuesta al reto demográfico y equilibrio territorial en dicha comarca. 

    Las tendencias sociales han cambiado

    En unas primeras conclusiones, se valoró que esta Feria ha significado un primer paso para hablar del emprendimiento social en la comarca; “dejando claro que las tendencias sociales están cambiando y cada vez hay más gente joven preocupada por el impacto social y las necesidades en este campo, así como por el envejecimiento de la población” comentaba Ginés Haro, consultor, activista y divulgador especializado en profesionales, empresas y entidades.

    La Feria, que se celebró en la sede de la Asociación, iba dirigida a emprendedores, empresarios-as, técnicos municipales, asociaciones, etc. En la misma, tras la inauguración se versó sobre “Emprendimiento social en el medio rural. Áreas de oportunidades y posibilidades de emprendimiento”, a cargo del propio Ginés Haro Pastor.  

    Le siguió otra charla sobre “Ruraltivity, lanzadera de emprendedores rurales”, por Mari Luz Fresneda, profesora de Fundación Fademur. Así como se presentó “Inciso Cuida, iniciativa de emprendimiento cooperativo en el sector de los cuidados y servicios a la comunidad”, a cargo de Ana Isabel Parras, coordinadora técnica del proyecto.

    En la Feria calatrava también se habló de las Ayudas al emprendimiento por parte de María Jesús Camacho, técnica del departamento de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Ciudad  Real.

    Mesa redonda de iniciativas de emprendimiento social

    La iniciativa terminó con una interesante mesa redonda sobre “Emprendimiento social en el medio rural. Iniciativas”, en la que se conocieron iniciativas como la onubense “Alma Natura”, que expuso Juan José Manzano; la de “Kuydamos” de Almadén, de la que habló Cristian Zarcero, mientras que la miguelturreña Laura González presentó “Act-amd-be” y de “Manos de Lana” habló Ana Belén  Flores, de Villarrobledo.

    Hay que tener en cuenta que la sociedad rural se encuentra cada vez más abierta a un mundo globalizado y es necesario aprovechar todas las oportunidades que ofrece esta coyuntura. 

    Muchas zonas rurales afrontan esta situación en un declive marcado por el envejecimiento de la población, el despoblamiento, la brecha tecnológica respecto al mundo urbano, etc. Sin embargo otras experimentan procesos de reactivación demográfica, logrando competir con éxito en este entorno, a través de la diversificación de la actividad económica de acuerdo con las nuevas demandas sociales, observándose síntomas de un cierto “renacimiento rural”. 

    La pandemia puede haberle dado una nueva oportunidad a estos territorios en forma de acelerón digital, teletrabajo y éxodo de personas en busca de una mejor calidad de vida y de un reencuentro con la naturaleza. Y este cambio de hábitos trae consigo numerosas oportunidades de negocios para todo aquel que quiera emprender.

    La entrada Cerca de 30 personas participaron en la 1ª Feria del Emprendimiento Social en el Campo de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 40 aniversario ayudará a promover las prácticas y los valores deportivos

    El 40 aniversario ayudará a promover las prácticas y los valores deportivos

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha señalado que el circuito de carreras populares que ha organizado el Gobierno regional por siete ciudades de la región “se encuadra dentro de los objetivos que se ha marcado el Ejecutivo autonómico de contribuir a fomentar tanto la práctica como los valores deportivos entre los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha”.

    Yuste se pronunciaba así momentos antes de dar comienzo la primera de estas carreras que se ha desarrollado hoy en la ciudad de Albacete y que ha contado con más de 350 corredores, y a la que también han asistido, entre otros, el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el concejal de Deportes y Promoción de Albacete, Modesto Belinchón; el diputado provincial de Deportes, Daniel Sancha y director gerente de la Fundación Impulsa, Gabriel González.

    El director general de Deportes ha señalado que con la puesta en marcha de este circuito regional deportivo en lugares de interés patrimonial, turístico y cultural de la Comunidad Autónoma también se está dando respuesta a uno de los compromisos que adquirió el presidente Emiliano García-Page en materia de deportes. “Y además ampliamos la oferta en la región tras el parón que sufrieron los eventos deportivos por la pandemia”.

    Para Yuste, con este tipo de carreras populares “no solo estamos fomentando la práctica de la actividad física sino también se crea riqueza y se dinamiza el tejido empresarial en aquellas localidades donde se realizan”, estimando una participación de 3.500 personas en total en las siete ciudades donde se desarrollarán estas pruebas deportivas.

    Por otra parte, el responsable de Juventud y Deportes del Ejecutivo regional ha querido destacar el gran arraigo que tienen las carreras populares en nuestra comunidad autónoma, incluso antes de producirse el boom del ‘running’, ya que las mismas no faltan en numerosos municipios de Castilla-La Mancha.

    El director general, igualmente, ha valorado el papel que el deporte ha tenido en estos 40 años de historia del Estatuto de Autonomía y, en particular el atletismo, ya que “somos una región cuna de grandes referentes en el campo a través y la ruta, como José Luis González, Constantino Esparcia, Antonio Serrano, Julio Rey, Juan Carlos de la Ossa, o más recientemente Irene Sánchez-Escribano como figura que estimula la práctica de los más jóvenes”.

    Circuito de carreras populares

    Cabe recordar que, tras la carrera de Albacete, se desarrollarán otras seis pruebas, que tendrán lugar en Puertollano (5 de junio), Guadalajara (25 de junio), Talavera de la Reina (18 de septiembre), Cuenca (30 de octubre), Ciudad Real (6 de noviembre) y Toledo (20 de noviembre)

    Todas las carreras tienen una distancia de entre siete y nueve kilómetros y se desarrollarán en circuitos preferentemente señalizados y acotados por los servicios de Policía Local y voluntariado. Cada prueba se organizará en torno a cinco categorías tanto para hombres como para mujeres y una categoría exclusiva para personas con discapacidad.

    Aquellos corredores que estén inscritos, participen y concluyan el recorrido de cada una de las pruebas recibirán una medalla ‘finisher’ conmemorativa y exclusiva para cada una de las carreras.

    Aquellas personas interesadas en sumarse a esta iniciativa deportiva pueden formalizar su inscripción a través de www.circuito40clm.es.. Además, en esta web los participantes también podrán consultar los resultados y clasificaciones, las galerías de fotografías y vídeos, así como consultar otros datos importantes como el reglamento, recorridos o hacer consultas a la Dirección Técnica.

    La entrada El 40 aniversario ayudará a promover las prácticas y los valores deportivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XVIII Encuentro de Encajeras en Argamasilla De Alba

    XVIII Encuentro de Encajeras en Argamasilla De Alba

    El chasquido de los bolillos al golpear unos contra otros, movidos por las diestras manos de las encajeras, ha vuelto a sonar en la Glorieta de Argamasilla de Alba en el XVIII Encuentro de Encajeras organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento, en el cual han participado más de 150 personas de localidades de las provincias de Ciudad Real y Toledo.

    Para todos aquellos que no conocen este arte de la elaboración del encaje de bolillos, el balanceo que hacen de los mismos las encajeras puede parecer realizados al azar, pero nada más lejos, pues éstos, perfectamente estudiados, son fruto de la experiencia y la sabiduría popular que ha pasado de generación en generación durante cientos de años.

    Las encajeras y los visitantes, han podido ver como se hacen encajes para dar vistosidad a bolsos, pañuelos, sábanas, abanicos o manteles, pero también artículos realizados íntegramente con bolillos como una chaqueta de mujer, tocas u otros elementos.

    Además, se ha podido comprar hilo, bolillos y demás artículos necesarios para hacer este tipo de encaje en los diferentes puestos que se han montado en la Glorieta.

    El alcalde, Pedro Ángel Jiménez, ha agradecido a todas las encajeras y puestos su participación y contribución para que este “bello arte” siga vivo. Seguidamente, junto a la concejala de Servicios Sociales y Tercera Edad, Cristina Carretón, el alcalde ha hecho entrega a todas las participantes de un diploma y unos obsequios en recuerdo de su paso por la localidad.

    También han visitado a las encajeras el concejal de Cultura, José Antonio Navarro, y la concejala de Turismo y vicepresidenta tercera de la Diputación Provincial, Noelia Serrano.

    Así, principalmente, las encajeras que se han dado cita en Argamasilla de Alba procedían de las localidades de Villafranca de los Caballeros, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Socuéllamos, Ciudad Real, Tomelloso, Manzanares, Membrilla y Argamasilla de Alba, a las que se han sumado a este encuentro los puestos: Mara’s, La botillería, Mis muñecas y Algo +; con todo tipo de artículos de mercería, principalmente dirigidos al encaje de bolillos. 

    Por último, se ha realizado un sorteo en el que se han repartido más de diez regalos, relacionados con el encaje, entre todas las inscritas.

    La entrada XVIII Encuentro de Encajeras en Argamasilla De Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.