Blog

  • Las Cruces de Piedrabuena adornadas con el brezo que crece en sus montes y piedras de basalto que relatan su origen volcánico

    Las Cruces de Piedrabuena adornadas con el brezo que crece en sus montes y piedras de basalto que relatan su origen volcánico

    Las Cruces de Piedrabuena son una destacada tradición, parte del patrimonio etnográfico de Castilla-La Mancha. Y que por su belleza e interés, han sido declaradas de Interés Turístico Regional. Las mismas incorporan en su elaboración elementos ornamentales que forman parte del pasado volcánico de este municipio.

    Cruces de mayo que aprovechan elementos del municipio

    Los vecinos de Piedrabuena, cada mes de mayo, se afanan en adornar habitaciones o grandes espacios de viviendas particulares en torno a la cruz. Lo hacen empleando distintos materiales, unas de ellas son confeccionadas con telas, pero, en otras, las denominadas de “monte” se utiliza el brezo que florece en los montes del municipio.

    La ajedrea, el tomillo, el cantueso o el musgo forman parte de la decoración de estos espacios, en los que también se emplean piedras de basalto, que relatan el origen volcánico de este territorio de la provincia de Ciudad Real.

    Piedras volcánicas en los altares

    Félix Ortega, vecino de Piedrabuena que a lo largo de los años ha recopilado mucha información sobre este municipio, cuenta cómo en la transformación de estos espacios las piedras volcánicas se emplean para realizar los altares sobre los que se coloca la cruz.

    Este año, relata, algunas de las quince cruces que vecinos y asociaciones han elaborado ofrecen detalles de la íntima relación que Piedrabuena tiene con sus volcanes, entre 10-15 según algunos estudios, y entre el que destaca el volcán de la Arzollosa que generó una de las mayores coladas de lava que existen en todo el Campo de Calatrava.

    Cruz de “La cueva”

    Precisamente, detalla, los restos de esta colada se pueden ver en la conocida como cruz de “La cueva”, un espacio singular y único que desde hace unos años se está utilizando para mostrar al público esta tradición.

    La peculiaridad de este espacio, comenta, es que las personas que elaboran la cruz utilizan una antigua galería excavada a finales de 1800 por mineros de Puertollano, en la que se pueden ver restos de la capa volcánica que se extendió desde el volcán de La Arzollosa.

    En este lugar, comenta, en aquella época se trató de buscar agua para el municipio y para ello se escavaron unas galerías por debajo de la propia lava, que no dieron el resultado deseado y quedaron entonces abandonas.

    Muchos años después, este espacio ha vuelto a ser aprovechado con motivo de esta tradición, para descubrir uno de los valores más importantes de Piedrabuena, su pasado volcánico, asegura el cronista.

    Monumento Natural del Volcán de Piedrabuena y La Chaparra

    Volcanes, maares y coladas moldean el paisaje desde hace millones de años de Piedrabuena que en el futuro Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real contará con un geositio de interés para ser visitado.

    Se trata del Monumento Natural del Volcán de Piedrabuena y la Chaparra, que colmató el valle sobre el que se encuentra enclavado.

    Este es el volcán con mayores tasas de emisión de coladas de lava de la región volcánica, que desarrolló el mejor ejemplo de mesa lávica de la región volcánica de Calatrava con potencias de más de 20 metros.

    Erupción estromboliana y pulsos efusivos

    El edificio principal es un cono de piroclastos con varias bocas eruptivas construido en una erupción estromboliana y pulsos efusivos de bastante intensidad responsables de los derrames lávicos (nefelinitas olivínicas).

    La erupción sería el resultado de la especialización de las bocas eruptivas en dinámicas diferenciadas.

    Las lavas se extienden en forma de abanico rellenando la cuenca sedimentaria pliocena con distancias de hasta 4,5 kilómetros y ha desarrollado uno de los mejores negrizales de la región, y en algunos puntos se observan bolos de disyunción esferoidal de más de 1 metro de diámetro.

    Volcanes enterrados por las coladas

    En el interior de la depresión destaca la existencia de varios volcanes que fueron enterrados completamente por las coladas (un maar plioceno), o semienterrados como es el caso del cono de La Chaparra (basaltos y basanitas).

    Todos estos volcanes están alineados en la misma dirección N-S del edificio volcánico principal.

    Destaca su elevada geodiversidad al ser edificios volcánicos diferentes y comportamientos eruptivos alternos.

    Mosaico de parcelas de cultivo

    El paisaje se resuelve en un mosaico de parcelas de cultivo separadas por linderos de piedra volcánica sobre el extenso negrizal, y el esbelto cono de piroclastos del volcán principal.

    Las edificaciones más antiguas, especialmente las histórico-monumentales del núcleo urbano están construidas con roca volcánica.

    La entrada Las Cruces de Piedrabuena adornadas con el brezo que crece en sus montes y piedras de basalto que relatan su origen volcánico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La salida de la etapa Tomelloso-Villafranca de los Caballeros de la Vuelta MTB Don Quijote se celebró ayer domingo 15 de mayo

    La salida de la etapa Tomelloso-Villafranca de los Caballeros de la Vuelta MTB Don Quijote se celebró ayer domingo 15 de mayo

    La salida de una nueva etapa de la Vuelta MTB Don Quijote se celebró ayer domingo en Tomelloso (Ciudad Real). Esta carrera es organizada por el Club MTB Ribereños Team de Aranjuez. El pasado abril, la ciudad acogió la llegada de la etapa Ruidera-Tomelloso, en esta ocasión ha sido la salida de la etapa Tomelloso-Villafranca de los Caballeros que se ha ubicado en la rotonda de la Estación de Autobuses.

    Salida de etapa Tomelloso-Villafranca de los Caballeros

    La salida a esta nueva jornada de la carrera no competitiva que busca dar a conocer los escenarios de Cervantes de la mano del ciclismo, el turismo y la cultura, ha estado a cargo de la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, acompañada por el concejal de Turismo, Raúl Zatón.

    Jiménez agradeció a los clubes locales su participación en esta prueba y al club organizador que hayan incluido Tomelloso en sus etapas. Además, la alcaldesa entiende que siempre es una gran idea dar a conocer la ciudad, así como esta Ruta del Quijote a través del ciclismo de montaña, un deporte con muchos aficionados y que combinado con el turismo aporta muchas satisfacciones a los que practican esta modalidad de ciclismo.

    En la salida recibieron dorsales conmemorativos

    Los clubes de Tomelloso, BTT Sport Tomelloso y el BTT Tombike acompañaron a los madrileños hasta Campo de Criptana donde fueron recibidos por su alcalde, Santiago Lázaro, en la Sierra de los Molinos. Junto al Ayuntamiento, en la salida recibieron dorsales conmemorativos por su participación y colaboración en esta carrera.

    La entrada La salida de la etapa Tomelloso-Villafranca de los Caballeros de la Vuelta MTB Don Quijote se celebró ayer domingo 15 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto plazo de inscripción para inscribirse en la Universidad Popular de Manzanares y la Escuela de Música

    Abierto plazo de inscripción para inscribirse en la Universidad Popular de Manzanares y la Escuela de Música

    Ya se puede aprovechar el plazo de inscripción para la Universidad Popular de Manzanares (Ciudad Real) y de la Escuela de Música. Tal como han dado a conocer, hasta el 31 de mayo se pueden realizar las inscripciones, exclusivas para el alumnado matriculado en el curso 2021/2022

    Plazo de inscripción para antiguos alumnos matriculados

    Este plazo de inscripción es para los  alumnos matriculados en el pasado curso. Además de los cursos de la UP, también podrá matricularse el alumnado de la Escuela de Música ya inscrito en el anterior año lectivo.

    Cuando ya están a punto de finalizar las clases en la Universidad Popular de Manzanares y la Escuela de Música, los alumnos y alumnas inscritos en el curso 2021/2022 tienen prioridad para formalizar su matrícula. Es por ello que se ha establecido un plazo para el alumnado ya matriculado: entre el 9 y el 31 de mayo.

    Plazo de inscripción a través de la web de la UP

    Tanto los estudiantes de la Universidad Popular como aquellos de la Escuela de Música, en las asignaturas de música y movimiento, danza clásica, danza española, coro góspel y microgrupos, dispondrán de este tiempo para realizar su inscripción a través de la página web de la Universidad Popular en la sección de matrículas.

    Para aquellas personas que encuentren dificultades para realizarla por esta vía, podrán matricularse de manera presencial, con cita previa, llamando al: 926 61 40 58 o bien al: 620 79 86 09.

    Cursos variados y diferentes especialidades

    La concejala responsable, Isabel Quintanilla, destacó que oferta formativa de la Universidad Popular de Manzanares abarca cursos de diversa índole y dirigidos a un amplio abanico de perfiles y edades.

     Además de las diferentes especialidades que se imparten en la Escuela de Música y Danza ‘Guillermo Calero’, también se ofertan cursos de idiomas, artísticos, de expresión corporal o de informática.

    En este punto, anunciaba que este año se ofertarán por primera vez informática destinada a la gestión de hogares y a pequeño comercio, expresión corporal: un primer grupo de bailes de bachata y salsa, danzas manchegas, iniciación al corte y confección y taller de azulejería.

    Quintanilla informó que los precios de los cursos se mantienen igual que en ediciones anteriores, con la finalidad de facilitar el acceso a estos cursos a todos los ciudadanos que lo deseen.

    Plazo de inscripción para los nuevos alumnos

    Las inscripciones para nuevos alumnos de la Universidad Popular se realizarán del 1 al 12 de junio; las matrículas de antiguos alumnos de la Escuela de Música por especialidades será del 20 al 26 de junio; las pruebas de nivel de nuevos alumnos de la Escuela de Música para las especialidades se realizarán el 23 y 24 de junio; y las matrículas del 30 de junio al 3 de julio.

    La entrada Abierto plazo de inscripción para inscribirse en la Universidad Popular de Manzanares y la Escuela de Música se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concluye  la I Muestra de Cine LGTBI realizada en Tomelloso con excelentes resultados

    Concluye  la I Muestra de Cine LGTBI realizada en Tomelloso con excelentes resultados

    Finalizó la I Muestra de Cine LGTBI en Tomelloso (Ciudad Real) con la presentación del largometraje, “Boy meets boy” del realizador tomellosero, Daniel Sánchez.  Esta ha sido una interesante actividad que se realizó por primera vez en Castilla-La Mancha. Y ha incluido, un taller de sensibilización dirigido a los centros educativos de la ciudad y un casting para lo que será la nueva película de Daniel Sánchez.

    I Muestra de Cine LGTBI en Tomelloso

    Al respecto de la Muestra de Cine LGTBI, la concejala de Igualdad, Montse Benito, explicó que desde el Ayuntamiento se pretende concienciar y sensibilizar a la ciudad de Tomelloso sobre la diversidad afectivo-sexual y de género.

    Con ello, ha quedado clara “nuestra apuesta por la educación en igualdad para avanzar en la integración social del colectivo LGTBI y nos sumamos a la conmemoración de la primera muestra en Tomelloso mediante esta campaña de visibilidad para el público y para que la ciudad sea consciente de que entre todos debemos sumar esfuerzos para promover su visibilidad y con ella, la diversidad y erradicar la discriminación a este colectivo.

     Sobre esto, ha destacado el trabajo y la labor del Gobierno de C-LM al aprobar el pasado 5 de mayo en las Cortes regionales la Ley LGTBI.

    Una muestra emocionante y participativa

    Muy satisfecho se mostraba Daniel Sánchez de lo que ha sido esta muestra de la que “he aprendido mucho y ha sido muy emocionante y participativa”.

    Se refería también a los talleres que se han celebrado con alumnos de enseñanza secundaria que han servido para informar y prevenir el acoso, el empoderamiento y fomentar la sensibilización con la comunidad LGTBI entre los alumnos. Con todo ello, Sánchez afirmó en esta clausura de la muestra que con ella he “cerrado un ajuste de cuentas conmigo mismo en Tomelloso y también darme a conocer en mi ciudad de la que me marché hace 15 años”.

    Daniel Sánchez, que ha estado acompañado por su productora, Lucía Sapeli, ya está pensando en la próxima edición de esta Muestra de Cine LGTB y volverá dentro de un mes a Tomelloso para dar forma a ese nuevo trabajo con Fundación Ceres por cuyo casting han pasado más de 100 personas.

    Interesantes cortos fueron proyectos del 11 al 13 de mayo

    Del 11 al 13 de mayo, los cortos que se presentaron en el López Torres han sido “Tres centímetros” de Lara Zeidan, “Lolo” de Leandro Goddinho y Paulo Menezes, “El nombre del hijo” de Martina Matzkin.

    La entrada Concluye  la I Muestra de Cine LGTBI realizada en Tomelloso con excelentes resultados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada de ciencia y robótica en el IES «Campo de Calatrava» en Miguelturra celebrada el pasado 11 de mayo

    Jornada de ciencia y robótica en el IES «Campo de Calatrava» en Miguelturra celebrada el pasado 11 de mayo

    Una jornada de ciencia y robótica se llevó a cabo el miércoles 11 de mayo en el Instituto de Enseñanza Secundaria “Campo de Calatrava” en Miguelturra (Ciudad Real). Así lo ha informado, la concejalía de Educación del ayuntamiento de la localidad.

    Jornada de ciencia y robótica

    Esta jornada de  ciencia y robótica se realiza todos los  años, y la organiza y sufraga económicamente la concejalía de Educación, a través de las actividades del Consejo Escolar municipal y que está dirigida para todos los centros escolares de primaria y secundaria de la localidad.

    La actividad se retomó tras el parón de los años de pandemia en que no se pudo realizar y asistieron a la misma los niños de sexto curso de todos los colegios públicos de educación primaria de la localidad, acompañados de sus tutores.

    Experimentos y trabajos

    En la jornada se expusieron los distintos experimentos y trabajos de ciencia y robótica que, dirigidos por los departamentos correspondientes, hacen los alumnos del instituto.

    Los alumnos de los colegios públicos que asistieron pudieron comprobar de primera mano la formación que en estas materias reciben los alumnos y además son los propios alumnos junto a sus profesores quienes les explicaron lo que han aprendido y los diferentes experimentos y trabajos que han realizado.

    La entrada Jornada de ciencia y robótica en el IES «Campo de Calatrava» en Miguelturra celebrada el pasado 11 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguel Carlos Montesinos gana el VIII Concurso de Pintura Rápida “El lugar de La Mancha” de Argamasilla de Alba

    Miguel Carlos Montesinos gana el VIII Concurso de Pintura Rápida “El lugar de La Mancha” de Argamasilla de Alba

    El pasado domingo, 15 de mayo, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba recuperó el Concurso de Pintura Rápida “El lugar de La Mancha”, una actividad cultural que siempre tuvo muy buena acogida de participación, entre los amantes a las artes y entre todos los vecinos y vecinas, el cual dejó de celebrarse hace años por la crisis económica, pero gracias al esfuerzo del Área de Cultura y a la colaboración de siete patrocinadores, este año ha podido recuperarse y alcanzar su octava edición.

    El concejal de Cultura, José Antonio Navarro, previamente a la entrega de los premios en la Casa de Medrano, agradeció la participación de los pintores que viajado hasta Argamasilla de Alba (Ciudad Real) para compartir con los argamasilleros y argamasilleras, en algunos casos su afición y en otros su profesión, “su particular visión de los rincones y paisajes de nuestro pueblo, mostrándonoslos de una forma diferente a la que estamos acostumbrados, tras pasar por el filtro creativo y la forma de interpretar la realidad de cada uno de ellos y ellas”.

    En esta ocasión han sido 24 los pintores y pintoras que se han dado cita en el lugar de La Mancha. Así el jurado, formado por Mª. Jesús Martínez, Manuel Buendía y Cristina Gargiulo, ejerciendo de secretario, con voz y sin voto, Pedro Padilla Zagalaz, decidió por unanimidad conceder el Primer Premio, dotado con 1.000 € y placa, a Miguel Carlos Montesinos Aragonés, por la obra titulada «Presa de Peñarroya», y el Segundo Premio, dotado con 600 € y placa, a Aida Mauri Crusat, por la obra titulada «El Descubierto». Ambos premios fueron aportados por el Ayuntamiento, por lo que estas dos obras pasarán a formar parte de la colección de arte municipal.

    Además, los patrocinadores de esta edición, a los que Navarro agradeció su colaboración y compromiso con la cultura: Comunitelia, Papelería Salazar, Cameto, Ciudad Real Fibra, Carpintería Argamasilla S.L., Menchén Agencia de Seguros y Globalcaja, tuvieron prioridad para seleccionar y adquirir una obra, cada uno, entre las realizadas en el concurso. Por lo que, en cierta forma, podría decirse que en total fueron nueve los premios entregados.

    Finalizado el acto, todos los visitantes interesados pudieron adquirir, previo acuerdo con el autor, una o varias de las obras realizadas.

    La entrada Miguel Carlos Montesinos gana el VIII Concurso de Pintura Rápida “El lugar de La Mancha” de Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destina más de cinco millones de euros a programas de envejecimiento activo para las 380.000 personas mayores de 65 años de la región

    Castilla-La Mancha destina más de cinco millones de euros a programas de envejecimiento activo para las 380.000 personas mayores de 65 años de la región

    Castilla-La Mancha destina este año más de cinco millones de euros para mejorar e impulsar las políticas y programas de envejecimiento activo destinadas a las más de 380.000 personas mayores de 65 años que hay en la región.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, así lo ha manifestado durante su visita al Balneario ‘De Benito’, en Reolid, en la que ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Paco Martínez García; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; la directora general de Mayores, Alba Rodríguez; y la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma. Todos ellos han sido guiados por las instalaciones del centro por su director, Jesús Losa, también presidente de la Red de Balnearios de Castilla-La Mancha.

    Precisamente, en este centro terapéutico de Reolid se está desarrollando el Programa de Termalismo Social que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha anualmente y que es “muy demandado por los mayores”, como ha asegurado la consejera, ya que “favorece el envejecimiento activo, previene la dependencia y promueve la autonomía”. Por tanto, ha aseverado, “estamos muy contentos de poderlo recuperar tras dos años de pandemia donde nuestros mayores han sufrido tanto y también el sector lo ha pasado realmente mal”.

    Se trata de una iniciativa que el año pasado se retomó en un turno y para este 2022 “se ha triplicado en financiación y en usuarios”, ya que cuenta con 7.000 plazas, de las que se han cubierto 4.000 en el primer turno, que se desarrolla entre marzo y junio.

    Unos 700 de estos beneficiarios pasarán por las instalaciones del Balneario ‘De Benito’ en este primer período, mientras que el resto de balnearios participantes del programa son el Balneario ‘Cervantes’ de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real); el Balneario ‘Baños de la Concepción’ de Villatoya (Albacete); el Balneario ‘Carlos III’ de Trillo (Guadalajara); el Balneario ‘La Esperanza’ de Salobre-Riopar (Albacete); el Balneario ‘Tus’ de Yeste (Albacete); el Balneario ‘Fuencaliente’ de Fuencaliente (Ciudad Real); el Balneario ‘Las Palmeras’ de Villafranca de los Caballeros (Toledo) y el Balneario ‘el Robledillo’, de San Pablo de los Montes (Toledo).

    Más de cinco millones en envejecimiento activo

    En este contexto, la consejera ha afirmado que el Gobierno del presidente Emiliano García-Page tiene presente el objetivo de “que las personas mayores cuenten con la mayor autonomía y calidad de vida posible, independientemente de donde residan, además de una participación activa en la sociedad de Castilla-La Mancha para lo que destina más de cinco millones de euros en programas de envejecimiento activo para nuestros mayores”.

    Tal y como ha explicado García Torijano, se trata de actividades y servicios que llegan a la población mayor de Castilla-La Mancha a través, por un lado, de las Federaciones de Mayores “que prestan servicios tan demandados como la podología itinerante”; también de la Red de Centros de Mayores, “donde se desarrollan más de 31.000 actividades anuales”; así como a través de los programas “que impulsamos desde el propio Gobierno. Programas como el Turismo Social, con 5.000 plazas para este 2022; las Rutas Senderistas, con más de 30 rutas y 6.000 participantes, o el Termalismo Social”.

    Jornada de Envejecimiento Activo, organizada por la Federación de Mayores UDP-CLM

    Precisamente, para poner de relevancia la importante labor de las asociaciones de mayores y las federaciones que las agrupan en Castilla-La Mancha, la consejera ha participado en la jornada de Envejecimiento Activo y Promoción del Buen Trato y Voluntariado, organizada por la Federación de Mayores UDP CLM en el Balneario ‘De Benito’ y en la que también ha estado acompañada por el presidente de esta entidad regional, Ramón Munera.

    Ha sido una jornada a la que han asistido más de 140 personas mayores representando a los grupos del Programa de Voluntariado Social y a las asociaciones de mayores de Albacete y Ciudad Real que forman parte de la Federación Territorial UDP.

    Allí, durante toda la mañana, se han desarrollado mesas redondas y charlas en torno a la necesidad de avanzar en un mayor protagonismo de las personas mayores y poner en valor programas y actividades significativas que puedan ser consideradas “buenas prácticas”, en torno al nuevo concepto de envejecimiento activo del actual contexto social.

    La titular de Bienestar Social ha afirmado que “es un compromiso del presidente Emiliano García-Page no solamente hacer políticas que puedan atender a los cuidados de las personas mayores, sino también desde los 65 hasta los 85 años, que es una edad dorada, en la que todavía los mayores son jóvenes y tenemos que, entre todos, sumar para que puedan seguir realizando actividades y puedan seguir mejorando su calidad de vida”, ha concluido Bárbara García Torijano.

    La entrada Castilla-La Mancha destina más de cinco millones de euros a programas de envejecimiento activo para las 380.000 personas mayores de 65 años de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El próximo jueves, 19 de mayo, Calzada de Calatrava abrirá la primera página de su I Feria del Libro

    El próximo jueves, 19 de mayo, Calzada de Calatrava abrirá la primera página de su I Feria del Libro

    A través de la gran riqueza que aporta el mundo de la edición con sus múltiples temas y su gran variedad de géneros, Calzada de Calatrava va a convertir su Plaza de España, los días 20, 21 y 22 de mayo, en una gran librería y a llevar a cabo un programa muy completo de actividades para apoyar a la industria cultural y facilitar el acercamiento a los libros a todas y todos los calzadeños y visitantes. Esta feria ha sido organizada por el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava, en estrecha colaboración de las concejalías de Cultura y de Educación, el Centro de la Mujer y la Biblioteca Municipal, dentro del proyecto cultural FELIPA’22.

    El apretado calendario de actos culturales que se ha organizado cuenta con opciones para todos los públicos y gustos. El nombramiento de ‘Banco Literario’ al escritor e historiador local, Juan José García Ciudad, será la actividad con la que se inaugure el jueves, 19 de mayo, a las 19,30 horas, la ‘I Feria del Libro de Calzada de Calatrava’, el acto contará con la actuación del Cuarteto de clarinetes. A. M. «Santa Cecilia» de Calzada de Calatrava.

    A continuación, se llevará a cabo la presentación del libro «La Iglesia quemada», a las 21’00 horas, en el Círculo Agrícola (Casino) y en la que Intervienen, la alcaldesa de la localidad, Gema García Ríos y Juan José García Ciudad. El autor nos ofrece dos trabajos de gran importancia histórica para Calzada de Calatrava, de una parte “La iglesia quemada”, sangrienta tragedia sucedida en 1838, a consecuencia del enfrentamiento entre carlistas e isabelinos y el otro trabajo de García Ciudad, está basado en un episodio puntual con motivo de una huelga de aceituneros, en enero de 1932, en que, los ánimos exaltados y a flor de piel, causaría una muerte y motivaría un estado de crispación en el pueblo.

    Viernes 20 de mayo

    El viernes, 20 de mayo, a las 10:30 horas, se celebrará la presentación del libro «Para qué leer. Fomentar la lectura en jóvenes y adolescentes», de Paulo Cosín, en la que intervienen José Antonio Valencia Camacho, concejal de Cultura y el autor. El acto contará con la presencia del alumnado del I.E.S. Eduardo Valencia y tendrá lugar en el Centro Cultural «Rafael Serrano». En este libro encontraremos reflexiones, propuestas y referencias para provocar en los jóvenes la inquietud por leer a través de múltiples vías en las que se pueden desenvolver con facilidad.

    Con el ‘Recorrido Institucional’, a las 19:00 horas, en la Plaza de España, a cargo de autoridades e invitados, se procederá a la inauguración y apertura de casetas. En esta primera edición de la Feria del Libro de Calzada de Calatrava, participan las librerías ‘San José’ de Calzada de Calatrava, ‘Ruiz Morote’ y ‘Serendipia de Ciudad Real’ y la librería online ‘La Tienda de los Libros’; las editoriales ‘Morata’ de Madrid y ‘Ediciones C&G’ de Puertollano; la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM) de la Diputación Provincial de Ciudad Real,  el Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y el Centro de Estudios Calatravo (CEC); también participa el Grupo Oretania y la ‘Caseta Violeta’ del Centro de la Mujer calzadeño.

    Posteriormente, en el mismo lugar, a las 19:30 horas, será el momento del Cuentacuentos «Aprendiendo a volar», por Juan Villén, una sesión en la que los cuentos se presentan como un juego, como una realidad. Cuentos de aventuras, de animales, de niños, traídos desde el otro lado del mundo… un repertorio variado para todos los gustos. Cuentos buscados en diferentes países y aprendidos de la boca de los niños que un día los escucharon de sus mayores. Una propuesta fresca y divertida para público infantil y familiar con una puesta en escena dinámica y diferente.

    A las 21:00 horas, en el Círculo Agrícola (Casino), está prevista la presentación del libro «El silencio se apodera de mí» de Elena García Caballero, en la que intervendrá la alcaldesa, Gema García Ríos y su autora. “El silencio se apodera de mí” es la primera novela de Elena García Caballero, graduada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Fue usuaria durante años del Servicio de Apoyo al Estudiante con Discapacidad (SAED) como persona sorda con un implante coclear y posteriormente siguió colaborando con este servicio como becaria y esa circunstancia de la sordera adquirida constituye el eje argumental de su primera novela, en la que narra la fractura que supone la pérdida del oído en la vida de una aspirante a profesional de la danza deportiva.

    Sábado 21 de mayo

    A las 12:30 horas del sábado, en el Círculo Agrícola (Casino), se podrá disfrutar de la presentación del libro «Historia de un geranio y un pañuelo» de Miguel Domínguez Palomares, en la que intervienen Javier Espinosa y el autor. El libro es un relato en el que la pequeña Laura nos narra la vida de su hermano Hugo, un niño con Trastorno del Espectro Autista: T.E.A., comúnmente conocido como Autismo. Laura nos ayudará a adentrarnos en la mente de su hermano para descubrir la forma en la que se le presenta la realidad. Durante la presentación de este libro habrá servicio de ludoteca.

    Las 19:30, en la Plaza de España, es la hora prevista para el ‘Encuentro de autores y editoriales’, entre ellos el Centro de Estudios Calatravo, que presentarán sus últimas publicaciones. Además de este acto, preparado por la organización, cada día se acercarán autores invitados a las diferentes casetas de editoriales y librerías, para la firma de sus libros y encontrarse con sus lectores.

    Y a las 21:00 horas, en el Círculo Agrícola (Casino), será la presentación del libro «Levantar el vuelo» de Pascual Díaz García-Baltasar, en la que intervienen, el escritor y poeta calzadeño Pedro A. González Moreno, Pepe Díaz García-Baltasar y el autor. La novela es una historia de crecimiento personal, de superación de obstáculos en la búsqueda de la felicidad y la independencia de unos personajes que navegan sobre una trama de corrupción, ambición e intrigas familiares en las que queda latente la pregunta de si en realidad conocemos a las personas que nos son más cercanas.

    Domingo 22 de mayo

    El domingo, último día de la Feria del Libro, a las 13:00 horas, en el Centro Cultural «Rafael Serrano», con entrada gratuita, se pondrá en escena la obra de teatro familiar, «Tachán y el circo de los monstruos» por Nacho González y Francis Zafrilla. El espectáculo trata el tema de los miedos y las inseguridades, porque Tachán, a pesar de ser un monstruo de dos metros y medio, peludo y con grandes dientes, es un bonachón al que le da miedo asustar, los aplausos e incluso los niños. Está lleno de complejos y durante el show intentará vencer esos miedos con la ayuda del público y de su amigo Bigotoni.

    Con el recital poético y musical ‘La palabra herida’, se pondrá broche de oro a la I Feria del Libro de Calzada de Calatrava, el acto tendrá lugar a las 19:30 horas, en la Plaza de España, donde los amantes de la poesía y de la música podrán disfrutar de un recital organizado con la colaboración del Grupo Oretania y del Cuarteto de clarinetes de la A. M. «Santa Cecilia» de Calzada de Calatrava. En el evento coordinado por el poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo, participarán Antonia Piqueras, Diana Rodrigo, Elisabeth Porrero, Isabel Villarta, Juan José Guardia Polaino, Luís Díaz-Cacho, Luís Romero de Ávila, Natividad Cepeda, Pilar Serrano de Menchén, Presentación Pérez González, Ramona Romero de Ávila y Ramón Aguirre.

    Desde la poesía más comprometida, en la que aparecen temas como “los desahucios, la violencia de género o la situación que está sufriendo el país”, hasta la poesía social más amable, el libro reúne muchos estilos y preocupaciones desde la óptica “particular, personal y entrañable” de cada creador. “Vamos de un extremo a otro, pero nos caben todos los sentimientos y percepciones de los veintiún autores”, comenta Díaz Cacho, de los cuales doce se darán cita en Calzada de Calatrava.

    El Ayuntamiento de Calzada de Calatrava, tiene palabras de agradecimiento para editoriales, librerías, escritores/as y colaboradores por hacer posible esta I Feria del Libro e informa del horario de las casetas: viernes, de 19:00 h. a 21:00 h. y el sábado y domingo, de 12:00 h. a 14:00 h., y de 19:00 h. a 21:00 h.

    La entrada El próximo jueves, 19 de mayo, Calzada de Calatrava abrirá la primera página de su I Feria del Libro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Por las calles del barrio El Poblado de Puertollano pasará este 21 de mayo la Cruz de Mayo de la Asociación Cofrade “El Capirote”

    Por las calles del barrio El Poblado de Puertollano pasará este 21 de mayo la Cruz de Mayo de la Asociación Cofrade “El Capirote”

    Las calles del barrio El Poblado de Puertollano (Ciudad Real) serán parte del recorrido de la Cruz de Mayo de la Asociación Cofrade “El Capirote” que tendrá lugar el próximo sábado 21 de mayo.

    Cruz  de mayo recorrerá calles del barrio del Poblado

    La salida de la Cruz de Mayo, será desde el patio de la Asociación de Vecinos «El Poblado» a partir de las 19 horas, portada a costal por más de una veintena de niños.

    El acompañamiento musical correrá a cargo, un año más, de la Agrupación Musical «San Miguel Arcángel», que ya forman junto a la cuadrilla de costaleros un binomio particular en esta salida de la Cruz de Mayo.

    Cruz de Mayo pasará por la Residente “Albertia”

    Como novedad este año, la Cruz de Mayo, pasará por la Residencia de Mayores «Albertia» para que puedan disfrutar de su presencia durante unos instantes las personas mayores residentes, ya que son ellos seguramente los que peor lo han pasado en estos dos años de pandemia.

    Ya en la explanada de la Plaza de Santa Bárbara se le cantará los cantos típicos y tradicionales a la cruz con la participación de la Agrupación Foklórica “Virgen de Gracia”, que nos deleitará con unos mayos.

    A las diez de la noche está previsto su regreso a la asociación vecinal.

    La entrada Por las calles del barrio El Poblado de Puertollano pasará este 21 de mayo la Cruz de Mayo de la Asociación Cofrade “El Capirote” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudadanos apoya manifiesto de Unión de Uniones para que GEACAM se financie íntegramente con fondos propios de la Junta 

    Ciudadanos apoya manifiesto de Unión de Uniones para que GEACAM se financie íntegramente con fondos propios de la Junta 

    La presidenta del Grupo Parlamentario Ciudadanos en las Cortes regionales, Carmen Picazo, y la diputada regional de Ciudadanos por Ciudad Real, Elena Jaime, han mantenido una reunión informativa y de trabajo con representantes de Unión de Uniones. La reunión se ha centrado en una petición que trasladan tanto Unión de Uniones como la Plataforma para la Defensa de la Agricultura y la Ganadería Ecológica de Castilla-La Mancha para que GEACAM, la empresa de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, que ahora mismo está gestionando los fondos europeos, FEADER, que financian los programas de desarrollo rural en todos los países de la UE y las regiones como Castilla-La Mancha “se financie a través de los propios presupuestos regionales de la Junta”, según versa el manifiesto que apoya Ciudadanos. 

    “La idea es que GEACAM se nutra sólo de dinero que le llegue de los presupuestos de Castilla-La Mancha y no de subvenciones europeas para Programas de Desarrollo Rural”, ha manifestado la líder liberal tras la reunión.

    De este modo, se lograría dejar por ejemplo en este 2022, “de los 100 millones de euros que recibirán en subvenciones, casi 50 son de los que está mandando Europa para esos planes de desarrollo rural que son para ganaderos, agricultores y para el propio desarrollo rural que ahora se los están ingresando a GEACAM”, por ello Ciudadanos ha manifestado que apoya firmemente el manifiesto de Unión de Uniones porque “creemos que lo más sensato es que GEACAM puede nutrirse íntegramente de los presupuestos de la Junta de Comunidades, y destinar todo ese dinero a partidas de los PDR que se han visto muy mermadas, como la agricultura ecológica o las mejoras agrarias para agricultores que llevan años incorporados, entre otras”.

    Cs presentará PNL para libertad de elecciones en el campo

    Además, en la reunión también se han abordado otros temas como la situación de las nuevas incorporaciones en la agricultura y la ganadería; los precios de venta del agricultor que siguen estando por debajo de los costes de producción; la Ley de la Cadena Alimentaria; la PAC en cuanto a que «no puede ser que la Junta sea la mayor perceptora de fondos de la PAC, en vez de serlo nuestros agricultores»; y las elecciones al campo.

    En este último extremo, el Grupo Parlamentario Ciudadanos de la mano de su presidenta y de la portavoz en Agricultura, Elena Jaime, ha anunciado que “va a registrar próximamente en las Cortes una PNL para exigir las inmediatas elecciones libres en el campo castellanomanchego tras más de 40 años de anomalía democrática”.

    Jaime ha argumentado que, el régimen socialista y los conservadores del PP han gobernado esta región “negando sistemáticamente el voto a nuestros agricultores” condenando al gremio a una situación de «insostenibilidad de las explotaciones», sin apenas contar con ellos. La diputada de centro ha señalado que el compañero socialista de Page en la comunidad extremeña, Guillermo Fernández Vara, hace poco ha vuelto a facilitar la convocatoria de unas segundas elecciones al campo en Extremadura “mientras que Castilla-La Mancha está sin visos de hacerlo y por ello Cs llevará esta PNL en breve a las Cortes”.

    La entrada Ciudadanos apoya manifiesto de Unión de Uniones para que GEACAM se financie íntegramente con fondos propios de la Junta  se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.