Blog

  • Celebrada en Tomelloso la clausura de las Escuelas Deportivas de la Federación de Fútbol de CLM el pasado sábado 21 de mayo

    Celebrada en Tomelloso la clausura de las Escuelas Deportivas de la Federación de Fútbol de CLM el pasado sábado 21 de mayo

    El pasado sábado se ha celebrado la clausura de las Escuelas Deportivas que organiza la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha en Tomelloso (Ciudad Real). Acto en el que ha participado, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, junto con el Concejal de Deportes, Amadeo Treviño y el Teniente de Alcalde, Francisco Barato. Quienes han acompañado al Presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo y al Secretario, Jose Ignacio Fernández.

    Clausura de las Escuelas Deportivas que organiza la propia Federación

    Han sido nada menos que 28 clubes de cada una de las provincias que participaron en esta actividad de física y deporte que dio inicio a las 9 horas. Los más de 500 participantes han dado colofón a esta temporada 21/22 con este evento que se ha convertido en una verdadera fiesta del fútbol.

    Tomelloso, acogió  las categorías alevín y femenino de todos los equipos que han formado parte del torneo interescuelas. Han sido un total de 7 campos de fútbol 8, repartidos entre la Ciudad Deportiva y el Estadio Municipal “Paco Gálvez” los que han dado cabida a este evento formativo de gran nivel.

    Nuevo pavimento del Campo 2 de la Ciudad Deportiva

    Cabe destacar de manera muy significativa, que este evento de clausura supone la puesta en marcha del nuevo pavimento del Campo 2 de la Ciudad Deportiva, siendo una superficie de césped artificial de última generación, que gracias a la empresa instaladora y a los trabajadores municipales se ha podido realizar en un tiempo récord para que se pudiera celebrar este campeonato.

    Cabe destacar que la inversión realizada por el Ayuntamiento de Tomelloso para esta actuación ha sido de un total de 130.000 € y que seguro que dará muchas más posibilidades y seguridad al deporte de la localidad.

    Agradecen elegir a Tomelloso para esta jornada de clausura

    Agradecer una vez más, a la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha por elegir Tomelloso como epicentro de esta jornada, destacando la gran acogida que tiene por parte de la población, además de poder disfrutar de unas instalaciones deportivas inmejorables.

    La entrada Celebrada en Tomelloso la clausura de las Escuelas Deportivas de la Federación de Fútbol de CLM el pasado sábado 21 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO gana las primeras elecciones sindicales en ‘Conservas del Álamo’ de Malagón (Ciudad Real)

    CCOO gana las primeras elecciones sindicales en ‘Conservas del Álamo’ de Malagón (Ciudad Real)

    23 de mayo de 2022. CCOO ha ganado las primeras elecciones sindicales celebradas en la empresa ‘Conservas del Álamo’, de Malagón, una de las más grandes del sector conservero de la provincia de Ciudad Real-

    La plantilla de Conservas del Álamo, en su gran mayoría formada por mujeres, apoyó la candidatura de CCOO, integrada por tres trabajadoras de las que resultaron elegidas dos y quedando a las puertas la tercera candidata.

    “El mensaje que da la plantilla de Conservas del Álamo en estas elecciones sindicales es que confían en nuestro sindicato y en las personas que lo formamos, para mejorar sus condiciones de trabajo y ganar derechos. Desde hoy, tenemos cuatro años para cumplir con este mandato y en ello nos pondremos manos a la obra sin escatimar todo nuestro esfuerzo y compromiso”, ha señalado el secretario general de CCOO-Industria de Ciudad Real, David Vera.

    La entrada CCOO gana las primeras elecciones sindicales en ‘Conservas del Álamo’ de Malagón (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha crea en el Hospital de Ciudad Real el primer banco de tejido cerebral de la región para impulsar nuevas líneas de investigación

    Castilla-La Mancha crea en el Hospital de Ciudad Real el primer banco de tejido cerebral de la región para impulsar nuevas líneas de investigación

    La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha rubricado con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFACR) de la provincia un acuerdo de colaboración para impulsar la donación de tejido neurológico en la región. De esta forma, nace el primer banco de tejido cerebral de Castilla-La Mancha, que estará integrado en el Biobanco del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    La creación de este dispositivo, ha explicado el gerente del área de Ciudad Real, Alberto Jara, es “un primer paso fundamental para el fomento de la investigación neuropatológica en Castilla-La Mancha que ayudará a establecer colaboraciones con distintos grupos de investigaciones locales, regionales, nacionales e internacionales” y de esta forma, abrir nuevas líneas de ciencia biomédica que permitan  avanzar en investigación sobre enfermedades como el Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas.

    Por otra parte, este proyecto nace fruto de la colaboración entre la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ciudad Real, con el objeto de hacer partícipe a la asociación desde el inicio del proceso de donación, principalmente en el papel fundamental de la información, concienciación y captación de donantes.

    Este convenio supone también un “valor añadido en cuanto a seguir abriendo camino a la participación ciudadana en temas de salud”, tal y como se recoge en el Plan de Salud 2025 diseñado por la Consejería de Sanidad.

    En este marco se fija como línea estratégica la colaboración institucional con asociaciones de pacientes y familiares como pilares de Humanización del sistema sanitario público.

    Hasta el momento ya se han realizado tres donaciones de cerebros.

    Acuerdo de colaboración

    La finalidad del Biobanco de cerebros es obtener, conservar y ceder a los investigadores en neurociencias, muestras de tejidos neurológicos de pacientes con enfermedades neurodegenerativas, o de sujetos sanos que sirvan de controles.

    Para ello, se realizarán una serie de procedimientos de captación de donantes en el que la asociación tiene un papel fundamental, así como establecer la creación de un circuito a seguir tras el fallecimiento del donante, un procedimiento de toma de muestras y de conservación de las mismas y un procedimiento de cesión de las muestras a los investigadores y a otras redes de biobancos.

    Tal y como se refleja en el acuerdo de colaboración entre la Gerencia de Ciudad Real y la asociación, desde AFAR se desarrollarán campañas de información articuladas en colaboración con el equipo del Banco de Tejidos Neurológicos del Hospital, de cara a promover la donación de cerebros, tanto sanos como enfermos, en la asociación.

    Se organizarán también charlas divulgativas y jornadas de puertas abiertas en el biobanco que favorezcan una percepción normalizada del proceso de donación como un derecho del ciudadano a contribuir con la investigación.

    Asimismo, se creará un registro de donantes, recabando el consentimiento de los pacientes o de sus representantes legales para la donación del cerebro.

    Quién puede ser donante

    En el caso del cerebro, es imprescindible disponer de tejido enfermo para estudiar los cambios que se producen en las células y las moléculas. Sin embargo, también es muy importante que los investigadores puedan comparar esos cambios con los que tiene lugar en cerebros sanos. Lo que significa que “todos podemos ser donantes de tejido cerebral para la investigación”, ha explicado Fernanda Ralea, directora científica del Biobanco de Ciudad Real.

    La Enfermedad de Alzheimer, y la mayoría de las enfermedades neurodegenerativas, afectan sobre todo a personas mayores, en la que el tejido cerebral ha acumulado ya alteraciones que en ocasiones se diferencian de las características de estas enfermedades sólo por su menor intensidad.

    Cualquier estudio en tejido enfermo tiene que realizarse al mismo tiempo en tejido sano de “control” para que sus resultados sean válidos. Así pues, los pacientes, sus familiares, sus cuidadores los investigadores y la sociedad en general, todos podemos ser donantes.

    La entrada Castilla-La Mancha crea en el Hospital de Ciudad Real el primer banco de tejido cerebral de la región para impulsar nuevas líneas de investigación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional anima a los centros educativos de Castilla-La Mancha a trabajar para ser reconocidos como comunidades de aprendizaje

    El Gobierno regional anima a los centros educativos de Castilla-La Mancha a trabajar para ser reconocidos como comunidades de aprendizaje

    El viceconsejero de Educación, Amador Pastor, ha animado hoy a los centros educativos de Castilla-La Mancha a trabajar para ser reconocidos como comunidades de aprendizaje, una red de la que ya forman parte 17 centros de la región y que se caracteriza “por llevar a cabo prácticas innovadoras y motivadoras que van en beneficio del alumnado”.

    Pastor se ha pronunciado así durante la inauguración del X Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje que se celebra en la ciudad de Cuenca y en el que asisten más de 700 personas entre docentes, alumnado, familias, investigadores, estudiantes universitarios y representantes de las administraciones públicas, organizaciones o asociaciones que participan activamente en la vida de los centros educativos.

    El viceconsejero también ha querido resaltar que estos centros son un modelo a tener en cuenta porque desarrollan un modelo en el que participa toda la comunidad educativa “a la hora de planificar y tomar decisiones, decisiones fundamentadas no en principios arbitrarios, sino que son colegiadas y basadas en los principios que la investigación educativa está llevando a cabo”.

    Por otra parte, ha destacado que desde el Gobierno regional se ha luchado mucho para que este encuentro internacional se pueda celebrar en Cuenca, “trabajo que ha estado avalado por el largo recorrido que tiene nuestra región en el impulso de este tipo de centros”.
    En este sentido, ha recordado que en Castilla-La Mancha, las comunidades de aprendizaje comenzaron su andadura en el año 2006 con un primer centro: ‘La Paz’ de Albacete, hasta llegar a los 17 actuales. “Son casi todos centros de Primaria, aunque también hay dos de Secundaria y el Centro de Adultos de Navahermosa (Toledo), uno de los últimos en incorporarse”, ha especificado Pastor.

    Por otra parte, el viceconsejero de Educación ha indicado que este encuentro va a servir, por una parte, “para dar a conocer el trabajo y la dimensión que está cogiendo la red autonómica de Comunidades de Aprendizaje” y por otra, “para aprender de las experiencias que se desarrollan en otras regiones y en otros países de cara a poder ser aplicadas en cualquier centro educativo”.

    Cabe destacar que, del total de participantes, más de 500 son mujeres, cerca del 75 por ciento. Los asistentes proceden de 15 comunidades autónomas, siendo los más numerosos los de Castilla-La Mancha, seguidos por los de Valencia, Cataluña, Madrid y Andalucía. También hay presencia de personas procedentes de Portugal, Perú y Colombia.

    Jornada

    Durante esta jornada se va a desarrollar una mesa de debate sobre ‘Criterios para distinguir los falsos expertos en educación basadas en evidencias de las personas de ciencia’ a cargo de Marta Soler, doctora por la Universidad de Harvard; Lidia Puigvert, afiliada a la Universidad de Cambridge; y Sandra Racionero, doctora por la Universidad de Wisconsin. 

    Habrá igualmente varias conferencias sobre ‘Matemáticas Dialógicas’, a cargo de Javier Diez, miembro del grupo de expertos en matemáticas (OCDE); y sobre ‘Políticas de Educación de la Comisión Europea’ por Teresa Sordé. doctora por Harvard y miembro del portal de educación de la Comisión Europea.

    También se desarrollan varios talleres simultáneos sobre experiencias en la aplicación de actuaciones educativas de éxito y espacio para el diálogo; y sobre el impacto social y los principios del aprendizaje dialógico.

    La clausura corre a cargo de Guillermo Legorburo y Emilia Aiello, de la MSC Harvard Kennedy School & Departament Sociologia Universidad Autónoma de Barcelona que hablarán sobre ‘Las nuevas masculinidades alternativas en la escuela’.

    Actualmente, un total de 17 centros educativos de Castilla-La Mancha forman parte de la Red de Centros de Aprendizaje. En concreto son los centros ‘La Paz’ de Albacete; ‘Entreculturas’ de Hellín; ‘Miguel Hernández’ de La Roda; ‘San Juan de Ávila’ de Castellar de Santiago; ‘Cristóbal Colón’ y ‘Pío XII’ de Ciudad Real; ‘Harevolar’ de Alovera; ‘Federico Muelas’ de Cuenca; ‘Nuestra Señora de los Ángeles’ de Pedro Muñoz; ‘Menéndez Pelayo’, ‘Cervantes’ y ‘Doctor Limón’ de Puertollano; ‘San Antonio’ de Tomelloso; ‘San Lucas y María’ de Toledo; ‘El Duende’ de Nambroca; el CEPA ‘La Raña’ de Navahermosa; ‘San Francisco’ de Los Navalmorales.

    En esta inauguración también han intervenido el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la representante del Consejo Asesor de Comunidades de Aprendizaje, Esther Roca; y el vicerrector de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, César Sánchez.

    Asimismo, han asistido, la subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández; la directora general de Inclusión Educativa y Programas, María Ángeles Marchante; la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la UCLM, Leonor Gallardo; la directora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá, María Concepción Carrasco; la delegada de Educación en Cuenca, Sonia Isidro; y el director del Centro Regional de Formación del Profesorado, José Antonio Bravo, entre otros.

    La entrada El Gobierno regional anima a los centros educativos de Castilla-La Mancha a trabajar para ser reconocidos como comunidades de aprendizaje se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha licita las obras de la remodelación de la Estación de Autobuses de Manzanares

    Castilla-La Mancha licita las obras de la remodelación de la Estación de Autobuses de Manzanares

    Castilla-La Mancha ha licitado las obras de remodelación y mejora de la Estación de Autobuses de Manzanares (Ciudad Real), cuyo plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo día 9 de junio.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que esta obra, que tendrá un presupuesto de 700.000 euros, “cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses y supondrá un replanteamiento integral de esta infraestructura, ya que prácticamente se va a construir una nueva estación”.

    Las actuaciones que se van a llevar a cabo contemplan la reordenación de espacios, la mejora de la eficiencia energética, una nueva configuración de los accesos, la renovación de las instalaciones de agua, de la red de saneamiento, de la instalación eléctrica y de las telecomunicaciones.

    La actual estación de autobuses de Manzanares fue construida en los años 80 y con la actuación que el Gobierno regional llevará a cabo en ella se dotará a este espacio más moderno y mejorarán sus usos.

    La entrada Castilla-La Mancha licita las obras de la remodelación de la Estación de Autobuses de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Personal voluntario de Protección Civil recibe formación para saber actuar con personas con discapacidad durante una emergencia

    Personal voluntario de Protección Civil recibe formación para saber actuar con personas con discapacidad durante una emergencia

    Un total de 25 integrantes de distintas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha han participado este fin de semana, en una jornada sobre ‘Emergencias y Atención a personas con discapacidad’, que ha tenido lugar en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Gracias a este curso, los voluntarios han tenido la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobre el mundo de la discapacidad, teniendo en cuenta las necesidades y demandas propias de estas personas. Asimismo, han recibido también habilidades que les capacita, en el ámbito de Protección Civil, para analizar la realidad de las barreras en materia de accesibilidad, así como para saber actuar ante las mismas.

    En la apertura del curso estuvo presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien destacó la importancia de potenciar actitudes y estrategias que favorezcan la igualdad de trato hacia las personas con discapacidad.

    Los integrantes de las agrupaciones han afrontado en este curso un amplio programa, que ha ido desde el estudio de la discapacidad como tal, la importancia de la comunicación en el aspecto de la atención a las emergencias, accesibilidad integral y diseño universal, necesidades, demandas y derechos de personas con discapacidad hasta plantear acciones prácticas sobre los protocolos de actuación en evacuaciones de personas discapacitadas, ante situaciones de emergencias.

    Los alumnos que han disfrutado de esta actividad formativa proceden de las agrupaciones de Carranque, El Viso de San Juan, Fuensalida, Yuncos, Magán, Mora, Novés, Numancia de la Sagra, Quintanar de la Orden, Quismondo, Seseña, Tembleque, Torrijos, Yeles, de la provincia de Toledo; de Ciudad Real, Ciudad Real, Herencia, y Tomelloso, de la provincia ciudarrealeña; y de Hellín, en la provincia de Albacete.

    La entrada Personal voluntario de Protección Civil recibe formación para saber actuar con personas con discapacidad durante una emergencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca que las ayudas a los ganadores en las Olimpiadas regionales buscan favorecer la excelencia académica

    El Gobierno regional destaca que las ayudas a los ganadores en las Olimpiadas regionales buscan favorecer la excelencia académica

    El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, ha felicitado a los ganadores de la final de la V Olimpiada regional de Informática, que se ha desarrollado en la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real. Cuevas ha querido destacar que los vencedores en éstas y en las otras olimpiadas regionales que se celebran en la Comunidad tienen derecho a la gratuidad de matrícula en su primer año en la universidad regional.

    Esta iniciativa, ha añadido, “se viene potenciando desde el Gobierno regional y la UCLM como medida favorecer la excelencia académica y para retener el talento en la Comunidad Autónoma”. En las fases previas de esta olimpiada han participado más de 200 alumnos tanto de Bachillerato como de ciclos formativos; siendo 60 los estudiantes preuniversitarios los que han participado en la final.

    La entrada El Gobierno regional destaca que las ayudas a los ganadores en las Olimpiadas regionales buscan favorecer la excelencia académica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Tomelloso se suma a los actos del Día Europeo de la Esofagitis Eosinofílica con diferentes actividades para dar visibilidad a esta enfermedad

    La Gerencia de Tomelloso se suma a los actos del Día Europeo de la Esofagitis Eosinofílica con diferentes actividades para dar visibilidad a esta enfermedad

    La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), se ha sumado a los actos que se están realizando para conmemorar el Día Europeo de la Esofagitis Eosinolífica (EoE, por sus siglas en inglés) con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad.

    La esofagitis eosinofílica es una enfermedad inflamatoria crónica del esófago que afecta a niños, adolescentes y adultos jóvenes, cuya prevalencia en países de nuestro entorno está en aumento.

    Mañana domingo, 22 de mayo, es el día elegido por las Asociaciones de Pacientes con EoE en Europa con el objetivo de aumentar la concienciación y dar visibilidad a esta enfermedad. Según la Asociación Española de Esofagitis Eosinofílica (AEDESEO), en España hay al menos 40.000 personas que la padecen.

    Precisamente, el jefe del Servicio de Digestivo del Hospital de Tomelloso, el doctor Alfredo Lucendo, es uno de los principales referentes en la investigación de EoE a nivel internacional. No en vano, lidera el equipo de investigación en enteropatías eosinofílicas e inmunología de la mucosa digestiva (EIMIR lab), un grupo multidisciplinar de especialistas clínicos, investigadores y personal de coordinación que lleva a cabo una prolífica actividad científica, orientada a dar respuesta a los problemas de los pacientes con EoE.

    La actividad científica de este grupo en el ámbito de la EoE se centra fundamentalmente en dos aspectos: la identificación de métodos no invasivos para el diagnóstico y seguimiento de la EoE (que permitan prescindir de la endoscopia con biopsias) y el desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad, basados tanto en fármacos como en dietas.

    A lo largo del mes de mayo, la Gerencia de Tomelloso está participando en actividades dirigidas a dar visibilidad a una enfermedad que es aún desconocida para muchos. En concreto, el pasado 7 de mayo, se llevó a cabo una mesa redonda para hablar de la esofagitis eosinolífica durante las XVI Jornadas Científicas organizadas por la Sociedad Castellano-Manchega de Farmacia Hospitalaria, en la que participaron diversos expertos del Hospital General de Tomelloso.

    Además, hoy se celebrará en Madrid el Congreso Europeo de esta enfermedad, con la intervención plenaria ‘Hacia dónde apuntan los nuevos tratamientos y las formas de diagnóstico’ del doctor Lucendo.

    Reacción alérgica

    El origen de esta enfermedad, en la gran mayoría de casos, es una reacción alérgica frente a ciertos componentes de la dieta, y sus síntomas derivan de la inflamación de este órgano por eosinófilos (uno de los distintos tipos celulares que forman parte del sistema inmunitario), y disfunción del esófago.

    Los pacientes suelen presentar dolor torácico, vómitos, dificultad para ingerir alimentos o, incluso, impactación de los alimentos en el esófago. Por este motivo, la EoE afecta gravemente a su calidad de vida. El diagnóstico de esta patología requiere necesariamente de la realización de una endoscopia digestiva con biopsias del esófago.

    Las pruebas rutinarias de alergias habituales no son capaces de identificar la causa principal de la enfermedad, por lo que la evaluación de la respuesta al tratamiento y la caracterización de las causas alimentarias de la misma, también requieren de la realización de nuevas endoscopias durante el seguimiento. La EoE es una enfermedad infradiagnosticada en muchos entornos, lo que produce que los pacientes sufran los síntomas durante años antes de conocer su diagnóstico.

    La entrada La Gerencia de Tomelloso se suma a los actos del Día Europeo de la Esofagitis Eosinofílica con diferentes actividades para dar visibilidad a esta enfermedad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra la semana con 28 hospitalizados menos en cama por COVID-19 y tres pacientes menos en UCI

    Castilla-La Mancha cierra la semana con 28 hospitalizados menos en cama por COVID-19 y tres pacientes menos en UCI

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, da a conocer que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 343.

    Por provincias, Albacete tiene 104 de estos pacientes (81 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Almansa, 8 en el Hospital de Hellín y 6 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 84 (31 en el Hospital Mancha Centro, 26 en el Hospital de Ciudad Real, 12 en el Hospital de Puertollano, 12 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Tomelloso), Toledo 83 (57 en el Hospital de Toledo, 23 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 42 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 30 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 12.

    Por provincias, Albacete tiene 7 de estos pacientes, Ciudad Real 3, Toledo 1 y Guadalajara 1.

    Centros Sociosanitarios

    Un total de 100 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 27 en Toledo, 23 en la provincia de Ciudad Real, 19 en Albacete, 18 en Guadalajara y 13 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 855.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha cierra la semana con 28 hospitalizados menos en cama por COVID-19 y tres pacientes menos en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada de pintura al aire libre de la Asociación de Vecinos Centro Sur de Puertollano

    Jornada de pintura al aire libre de la Asociación de Vecinos Centro Sur de Puertollano

    Se ha realizado una jornada de pintura al aire libre de la Asociación de Vecinos Centro Sur. Misma que ha visitado el alcalde de Puertollano (Ciudad Real) Adolfo Muñiz. Quien ha puesto en valor que el arte sirva de soporte y sea punto de referencia para muchos de nuestros mayores.

    Jornada de pintura al aire libre para los mayores

    Esta jornada ha sido un día de arte para las diversas mujeres del colectivo “Las amigas de la pintura” con pincel y paleta en mano han puesto en práctica su buen hacer creativo y el público que ha acudido al Paseo de San Gregorio ha tenido ocasión de ver en directo cómo los trazos han ido tomando forma.

    Una actividad en la que también se han escuchado las voces de Alberto y de la tuna de la Asociación Cultural Torrecilla del Centro de Mayores II, que han ofrecido una actuación de las canciones más populares de su repertorio.

    La entrada Jornada de pintura al aire libre de la Asociación de Vecinos Centro Sur de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.