domingo, 11 mayo 2025
Home Blog Page 2955

Castilla-La Mancha y las diputaciones provinciales cubrirán el 85% del coste de las contrataciones del Plan de Empleo

0

Castilla-La Mancha y las cinco diputaciones provinciales han firmado esta mañana los convenios para la financiación conjunta de la próxima convocatoria del Plan de Empleo de Castilla-La Mancha, que se aprobará en el mes de mayo y contará con una inversión de 102 millones de euros, de los cuales más del 75 por ciento, 77,2 millones de euros, provendrán del Ejecutivo autonómico; y cerca del 25 por ciento restante, 24,7 millones de euros, de las arcas de las instituciones provinciales.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dado fe de la firma de los cinco convenios suscritos entre las cinco diputaciones y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo; junto con la presidenta de la FEMP de Castilla-La Mancha, Tita García.

“Este es un paso decisivo en materia de empleo para dar respuesta a las personas que más dificultades encuentran para su inserción en el mercado de trabajo”, ha explicado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, que ha valorado “el compromiso que hoy adquirimos, y que visibiliza la respuesta que desde la concertación y el compromiso social estamos dando las administraciones en momentos tan complejos como los actuales”, una circunstancia que, ha recordado, “no siempre ha sido así”.

Patricia Franco ha agradecido al equipo de la Consejería el esfuerzo y el trabajo para sacar adelante esta convocatoria, la más ambiciosa en materia de planes de empleo de la historia de la región, y que estará dotada con 102 millones de euros, duplicando la cantidad estipulada en la anterior convocatoria para llegar a alrededor de 15.000 personas desempleadas en la región.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha hecho referencia a algunas de las novedades que, más allá del importante incremento de la financiación, recogerá la orden de bases y la convocatoria que el Ejecutivo tiene previsto desarrollar y aprobar en el mes de mayo.

Entre las novedades se encuentra un incremento significativo en el apoyo a la cobertura de los costes de las contrataciones por parte de ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, cubriendo hasta el 85 por ciento de los costes de una contratación estándar de seis meses de duración. “La aportación conjunta del Gobierno regional y las diputaciones va a subir más de un 23 por ciento, y si antes la ayuda estándar para esas contrataciones era de 6.300 euros, en la próxima convocatoria vamos a llegar a 7.790 euros, 1.490 euros más”, ha indicado.

Además, también ha señalado que el Plan de Empleo tendrá una mirada especial con las personas más vulnerables, reservando un 25 por ciento para los colectivos en riesgo de exclusión social, y dentro de ese margen un siete por ciento de las contrataciones irán destinadas a la contratación de personas con discapacidad. “También nos planteamos como objetivo que un 55 por ciento de las contrataciones sean de mujeres, para contribuir a atajar la brecha de género en materia de desempleo, que se agrava en momentos de dificultad”, ha afirmado Patricia Franco.

La consejera ha explicado que, desde la llegada al Gobierno del presidente García- Page, las convocatorias del Plan de Empleo han permitido más de 45.500 contrataciones de personas con dificultades de inserción en el mercado de trabajo, convocatorias que han contribuido de manera decisiva a la lucha contra el desempleo. “Desde nuestra llegada al Gobierno, la tasa de paro se ha reducido en más de 7,5 puntos, pasando del 24,97 al 17,3 por ciento; las personas desempleadas de larga duración se han reducido en 70.400, porque en el año 2015 teníamos 154.300 y ahora contamos con 83.900 personas, por las que debemos seguir trabajando”, ha asegurado.

Patricia Franco ha defendido no sólo el impacto a largo plazo del Plan de Empleo, sino también en el corto plazo para las personas beneficiarias, recordando que, según los datos del Observatorio del Mercado de Trabajo, el grado de inserción en los seis meses siguientes a la participación en el plan es del 27,37 por ciento, “lo que supone que una de cada cuatro personas encuentra un empleo por cuenta ajena o por cuenta propia en los seis meses siguientes a su participación en el Plan de Empleo, y esa es la dirección en la que debemos seguir trabajando”.

El nuevo Decreto de ayudas al trabajo a distancia duplica su cuantía

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha anunciado durante la firma de los convenios del Plan de Empleo la aprobación, también en Consejo de Gobierno, del nuevo Decreto de ayudas al impulso del trabajo a distancia y el teletrabajo, que duplica su cuantía para llegar a un millón de euros con respecto a la convocatoria anterior. “Estas ayudas contemplan 700 euros para la transformación de puestos de trabajo presenciales en puestos de trabajo a distancia, y de 3.000 euros para las nuevas contrataciones bajo esta modalidad”, ha avanzado Patricia Franco, que ha adelantado que el plazo de solicitud de las ayudas estará abierto desde su publicación en el DOCM hasta el 30 de septiembre. “El pasado año las ayudas contribuyeron a la creación o transformación de 159 empleos”, ha indicado.

En la firma de los convenios han participado también el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez; el presidente de la Diputación de Guadalajara; José Luis Vega; y el presidente de la Diputación de Toledo; Álvaro Gutiérrez; además de la presidenta de la FEMP de Castilla-La Mancha, Tita García.

La entrada Castilla-La Mancha y las diputaciones provinciales cubrirán el 85% del coste de las contrataciones del Plan de Empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha retoma el proyecto y Manzanares contará con un nuevo Centro de Salud que sustituirá al Manzanares 2

0

Castilla- La Mancha en su apuesta por la mejora de la calidad de la asistencia sanitaria y de las infraestructuras en las que se presta, ha retomado la construcción del Centro de Salud Manzanares 2, una obra que fue paralizada en el año 2011 a pesar de contar ya entonces con un proyecto redactado.

Así lo ha asegurado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, en la presentación del Plan Funcional del nuevo centro que, según ha dicho, responde a las “características sociodemográficas de hoy en día y a los nuevos modelos de prestación de la asistencia sanitaria vigentes”.

Leal ha estado acompañada en la presentación por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; el delegado provincial de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García; y la directora de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, Nuria Sánchez.

La nueva infraestructura se ubicará en el solar cedido por el Ayuntamiento, situado entre las calles María Zambrano y Prensa -el mismo que fue cedido en su día antes de que se paralizara el proyecto-, y contará con una superficie construida superior a los 2.500 metros cuadrados, dividida en áreas de Asistencia General, Pediatría, Sala de Extracciones, Rehabilitación, Unidades de Apoyo, Dirección y Docencia, así como zona de servicios generales y logística, sala de espera y recepción de pacientes.

El Gobierno regional ha estimado que la inversión para esta nueva infraestructura sanitaria rondará los tres millones de euros. “Con esta nueva infraestructura pretendemos mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales y con ellos facilitar la prestación de servicios a la población de referencia”, ha subrayado Leal.

La responsable del SESCAM ha recordado que el Gobierno de Emiliano García-Page “retoma” un proyecto que ya se planteó en 2010 cuando se llegó a adjudicar el proyecto y dirección de obra del nuevo centro. No obstante, en 2011 con el cambio de Gobierno, “el Ejecutivo de Cospedal dio al traste con las expectativas liquidando de un plumazo 70 contratos ya aprobados y otros en los que aún no se habían licitado ni comenzado las obras, entre ellos el del nuevo Centro de Salud Manzanares 2”, ha subrayado Leal.

En este sentido se ha manifestado también el alcalde Julián Nieva, quien ha subrayado el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno de Emiliano García-Page con los ciudadanos de Manzanares, para quienes “la construcción del nuevo centro de salud es un hecho al que se suman otras mejoras sanitarias como la implantación de un nuevo TAC en el Hospital Virgen de Altagracia” o a la anterior puesta en marcha de la resonancia magnética. “Inversiones muy importantes que redundan en la salud de los ciudadanos de toda la comarca” ha agradecido Nieva.

La Zona Básica de Salud Manzanares 2 presta asistencia a cerca de 18.000 personas de los municipios de Manzanares y Membrilla, cuyo consultorio local cuenta con más de 7.400 tarjetas sanitarias.

El edificio donde actualmente se ubica el centro de salud es de propiedad municipal cedido al SESCAM. En su momento este edificio fue utilizado como cárcel, por lo que se ha debido adaptar a lo largo de los años para acoger las diversas consultas, salas de espera, y demás instalaciones necesarias.

Nuevo centro de salud

Según contempla el Plan Funcional diseñado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, el nuevo Centro de Salud Manzanares 2 contará con 1.376 metros cuadrados de superficie total dividida en áreas de Asistencia General, Pediatría, Sala de Extracciones, Rehabilitación, Unidades de Apoyo, Dirección y Docencia, así como la zona de servicios generales y logística, salas de espera y recepción de pacientes.

En la zona asistencial se han proyectado siete consultas de Medicina General y siete de Enfermería, dos cuartos de curas, una sala polivalente para emergencias, la sala de espera y los espacios de aseo y limpieza. El centro contará también con un área de Pediatría en la que estarán dos consultas médicas, dos de Enfermería, un cuarto de curas, la sala de espera y un aseo infantil.

La infraestructura diseñada dispondrá también de un área de Extracciones en la que habrá espacios delimitados para la recepción de muestras y otra sala para la clasificación y conservación de las mismas, así como las correspondientes salas de espera y zona de almacén.

La superficie dedicada a Unidades de Apoyo estará dividida en tres espacios: al área de Matrona y Obstetricia, con dos salas y un área de espera, el despacho para Trabajo Social y el área de Odontología con una consulta, un gabinete de trabajo y la sala de espera específica.

El área de Rehabilitación albergará una zona de boxes para terapias, una sala específica para cinesiterapia, una consulta, dos vestuarios y espacios de almacén y lencería específica.

El área de Servicios Generales y soporte logístico contará con vestuarios, espacio para material y útiles de limpieza, almacén y zona de instalaciones, además se dedicará una superficie de 86 metros cuadrados a los despachos de dirección y docencia.

Asimismo, se ha planteado la accesibilidad y espacios de aparcamiento con zonas diferenciadas para ambulancias y vehículos de urgencias, un área reservada para taxis y vehículos especiales de personas con movilidad reducida situados en la entrada principal y una zona de aparcamiento general para usuarios y profesionales.

La entrada Castilla-La Mancha retoma el proyecto y Manzanares contará con un nuevo Centro de Salud que sustituirá al Manzanares 2 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Cerca de 13.000 personas visitaron los museos, parques y yacimientos arqueológicos de la región durante la Semana Santa

0

Casi 13.000 personas han visitado los museos, parques y yacimientos arqueológicos de Castilla-La Mancha desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Así lo ha señalado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita al ‘Paseo de los Artesanos’, ubicado en la Plaza del Pan de Talavera de la Reina.

En esta visita, la consejera ha estado acompañada por la alcaldesa de la ciudad, Agustina García, así como por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez, y el delegado de Educación en la provincia de Toledo, José Gutiérrez, entre otros.

La consejera ha explicado que estos datos “son bastante positivos” ya que, a pesar de las limitaciones de aforo establecidas y el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma como consecuencia de la pandemia, se pone en evidencia que los castellanomanchegos han querido conocer los tesoros que albergan nuestros museos y las joyas de nuestros parques y yacimientos arqueológicos.

– patrocinador –

Rodríguez ha señalado que los museos más visitados durante estos cuatro días han sido los ubicados en la ciudad de Cuenca. Concretamente, el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) que ha recibido 4.575 visitantes y el Museo de las Ciencias un total de 3.205. Esto supone incluso un incremento de un 276 por ciento y de un 244 por ciento, respectivamente con respecto a los datos de la Semana Santa de 2019.

Tras los museos conquenses, el Museo de Santa Cruz de Toledo ha registrado 818 visitantes desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección, seguido por el Museo de los Concilios con 611 visitantes.

Por lo que se refiere al resto de museos, han experimentado una recuperación importante con respecto a los datos de las últimas semanas. Destacar los 475 visitantes del Museo de Guadalajara; los 363 del Museo de Ciudad Real-De la Merced; los 227 del Ruiz de Luna de Talavera o los 132 del Museo de Albacete.

En cuanto a los parques y yacimientos arqueológicos los más visitados han sido los de Carranque, Noheda y el monasterio de Bonaval.

Apoyo a nuestra artesanía

Por otra parte, la consejera ha querido reiterar el apoyo del Gobierno regional al sector artesano de la Comunidad Autónoma, ya que las piezas que nacen de sus manos sin lugar a dudas forman parte del patrimonio de Castilla-La Mancha, un patrimonio que también debemos cuidar y preservar.

Rodríguez ha recorrido la muestra ‘El Paseo de los artesanos’ que se ha instalado en la Plaza del Pan de la Ciudad de la Cerámica. Esta muestra, organizada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha recorrido varias ciudades de nuestra comunidad autónoma, tiene como objetivo promocionar la artesanía de la región, así como su venta online.

Se trata de un paseo al aire libre en el que, en diferentes paneles, se muestran las fotografías de artesanos de Castilla-La Mancha, una reseña de su trabajo y algunos de sus proyectos más representativos. La exposición también cuenta con un código QR personalizado con el que el visitante podrá acceder a la tienda online del artesano.

Se pueden ver fotografías del trabajo de 141 artesanos de nuestra comunidad autónoma. De los que 21 son de Albacete; 21 de Ciudad Real; 15 de Cuenca; 18 de Guadalajara, y 66 de Toledo.

Estos artesanos pertenecen a sectores de la alfarería y la cerámica; la cuchillería; el cuero y la marroquinería; la forja y el metal; la jabonería y la cosmética; la joyería; el mueble y la madera; textil o el vidrio, entre otros.

En este sentido, la máxima responsable educativa ha destacado que los 141 paneles de la exposición ‘Paseo de los Artesanos’ muestran 41 propuestas artísticas de los artesanos de la región. “Detrás de estas propuestas hay un proceso de humanización, de cambio, hay un proceso por el cual la persona está transformado la realidad”, ha concluido.

– todos contra el coronavirus –

Ana Abengózar: más de 115,5 millones de euros en ayudas directas a 54.691 pymes y autónomos de la región

0

Ana Isabel Abéngozar, portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, entiende que el levantamiento del cierre perimetral que ha anunciado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a partir del 9 de mayo, aparte de favorecer el reencuentro de las familias, tras duros meses distanciadas, favorecerá al sector económico, y especialmente a la hostelería y a todas aquellas empresas que dependen de una forma u otra de la movilidad de la población.

Ana Abengózar recuerda que CLM ha hecho un esfuerzo inversor

Además, Ana I. Abengózar ha recordado, que Castilla-La Mancha ha hecho un gran esfuerzo inversor, tanto en materia sanitaria para intentar controlar el virus, como así lo ha destacado el Ministerio de Hacienda, como en actuaciones para paliar los efectos del COVID en la economía.

A través de la Consejería de Economía y Empresas se han tramitado más de 300 solicitudes de empresas como alojamientos rurales, campings, agencias de viajes, guías o empresas de turismo activo, de ayuda al estímulo del consumo del turismo rural por valor de más de 1,5 millones de euros. Considera la parlamentaria socialista que ello contribuye al desarrollo de los pueblos y a que los negocios de éstos salgan adelante.

Ejecutivo regional impulsa contratación de jóvenes

Además, el Ejecutivo regional ha continuado impulsando la contratación de jóvenes a través de las diferentes líneas de estímulo en sus políticas de empleo, lo que ha dado resultado que desde el inicio de la pandemia se hayan realizado 1.528 contrataciones de personas jóvenes.

Y en referencia a un sector tan específico como la hostelería, la diputada regional del PSOE, ha recordado, que “tras conseguir la meta de salvar vidas, el Gobierno de García-Page ha tomado importantes medidas en relación al sector, incorporando la apertura del interior los establecimientos, también en nivel 3”.

Creación de una web específica

Por otro lado, considera que la sensibilidad del Ejecutivo regional con este sector ha estado presente en otras medidas como la creación de una web específica, que aglutina la oferta de comida a domicilio de bares y restaurantes de toda la región, dentro de la campaña ‘¡Apóyales, #nosdanlavida!’ impulsada como parte del apoyo al sector hostelero.

“Solo hasta el primer trimestre del año, el Gobierno de Castilla-La Mancha había movilizado más de 115,5 millones de euros en ayudas directas a 54.691 pymes y autónomos de la región, llegando a 11.928 establecimientos hosteleros, el 75 por ciento del total, y a otros sectores afectados”, afirma Ana Isabel Abengózar.

13.831 ayudas a 9.500 autónomos y 5.243 pymes

En el caso de la provincia de Ciudad Real, han sido 13.831 las ayudas ofrecidas a 9.500 autónomos y 5.243 pymes por valor de 27,96 millones de euros.

Por ello, “el ruido que intentan dar dirigentes políticos del Partido Popular, como la diputada regional, Lola Merino, malmetiendo a hosteleros, a empresarios, y a todos a cuantos visita, ni es de recibo, ni se sustenta. Habría que recordarle que no estamos en periodo electoral, y que en medio de una pandemia, generar desconfianza e intentar ganar votos, es una estrategia que no se puede tolerar”, añade Ana I. Abengózar.

En la jornada de hoy, el PP visita Torralba de Calatrava, considera la portavoz socialista en las Cortes que “Merino debería informar de estos datos a sus hostelería y de las posibilidades y ayudas a las que pueden adherirse sus empresas”.

La elección de esta localidad dentro de su ronda de visitas, llama la atención del PSOE, “una de la provincia de Ciudad Real, de las que menos ayudas ha ofrecido el Ayuntamiento a sus empresas, esperamos que el encuentro con Merino surta efecto y se cambie la tendencia por el bien de sus bares y restaurantes”.

La entrada Ana Abengózar: más de 115,5 millones de euros en ayudas directas a 54.691 pymes y autónomos de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional destaca la danza como una de las manifestaciones artísticas más importantes y parte inherente del ser humano

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que la danza es una de las manifestaciones artísticas más importantes y más antiguas. “Tienen mucho que ver con nuestros ritos ancestrales y forman parte inherente del ser humano”, ha apuntado.

Rodríguez se ha pronunciado así durante su intervención en los actos conmemorativos del Día Internacional de la Danza que ha organizado el Conservatorio Profesional de Danza “José Granero”, de Puertollano. En estos actos ha estado acompañada, entre otros, por la alcaldesa de esta localidad, Isabel Rodríguez; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Petra Sánchez;  el delegado de la Consejería en Ciudad Real, José Caro; y el director de este conservatorio, Francisco Arnés.

La consejera ha agradecido el esfuerzo que han realizado el alumnado, el profesorado y las familias de este conservatorio para que se haya podido realizar este evento, “que nos ha hecho vibrar y nos ha emocionado”.

Rodríguez ha puesto en valor que este haya sido el primer acto que se celebra con público en el auditorio puertollanense tras la pandemia y que también se haya emitido por streaming para que más personas puedan haber disfrutado del mismo.

Igualmente, la titular de Educación, Cultura y Deportes ha señalado que, en Puertollano,, tanto la danza como la cultura “tienen un peso específico muy importante y han sabido estar a la altura de las circunstancias incluso en estos momentos difíciles”.

Programa

Señalar que el alumnado de 5º y 6º cursos de enseñanzas profesionales han bailado diferentes coreografías de danza clásica y danza española con música de Gershwin; Boccherini, Krause, Manuel de Falla, Minkus y Albéniz.

En este acto una alumna ha relatado su experiencia personal con la danza y se ha emitido un vídeo, con una dedicatoria, del autor este año del mensaje del Día Mundial de la Danza, el reconocido bailarín alemán Friedemann Vogel. El director del conservatorio, Francisco Arnés, ha procedido después a la lectura del mensaje del bailarín.

El Conservatorio Profesional de Danza ‘José Granero’ cuenta con 170 alumnos y alumnas y 20 docentes. Se imparten cuatro cursos de enseñanzas elementales de danza y seis de enseñanzas profesionales de danza (danza clásica y danza española).

Señalar, por último, que el Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982. Se eligió la fecha del 29 de abril por la fecha del nacimiento de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.

La entrada El Gobierno regional destaca la danza como una de las manifestaciones artísticas más importantes y parte inherente del ser humano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Nuevas gradas para el campo de fútbol de Villarrubia de los Ojos

0

Se han ampliado las gradas existentes en el Campo Nuevo Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). Estas obras de adecuación llevadas a cabo por el ayuntamiento local, ampliaron el graderío para contar con un mayor espacio para el público asistente.

Ampliaron gradas del Campo Nuevo Municipal de Villarrubia

El pasado sábado que se realizó el encuentro de 2ª División B que enfrentaba al ‘Formac Villarrubia C.F.’ y al ‘Atlético de Madrid B”, que se saldó con la victoria del equipo local, se inauguraron estas obras dentro de la que se encuentran la ampliación de las gradas.

Al encuentro mencionado, asistieron la directora general de Juventud y Deportes, Noelia Pérez; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el director general de Transportes, Rubén Sobrino; el delegado provincial de Deportes, José Caro; en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; además del presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo; el alcalde de Villarrubia, Miguel Ángel Famoso; y el concejal de Deportes, Sergio Navarro Adeva.

Construida una grada en zona de marcadores

De esta forma, se ha construido una grada en la zona de marcadores, dotada con 250 asientos, más una zona especial de 3 asientos para personas con movilidad reducida, que se añaden a las ya puestas durante el transcurso de la temporada en uno de los fondos.

“Una necesidad que llevaba siendo demandada durante años por la afición futbolera y, que además, era un compromiso electoral del equipo de Gobierno, y que ahora ya es una realidad gracias al acuerdo de colaboración con el Formac Villarrubia”, resaltaba el primer edil.

Así mismo, Sergio Navarro Adeva señalaba que con esta mejora de las instalaciones deportivas “no solo se consigue un mayor aforo para el campo de fútbol, sino que se aumenta la distancia social de seguridad a la hora de ver los partidos”, una medida preventiva primordial para frenar el impacto de la pandemia.

La entrada Nuevas gradas para el campo de fútbol de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Aurora Rey mantiene un encuentro literario con los alumnos del Colegio Maestro Ávila y Santa Teresa de Almodóvar del Campo

0

En el Colegio Maestro Ávila y Santa Teresa, de Almodóvar del Campo, son conscientes de que la lectura es un factor imprescindible en el desarrollo personal y social de los jóvenes, motivo principal por lo que organizan actividades de animación a la lectura que muestran el disfrute literario a través de los libros leídos en el aula, una de estas actividades tuvo lugar durante la celebración de las Jornadas Culturales de la Semana del Libro de 2021, celebradas entre los días 19 y 23 de abril, en la que participó la escritora Aurora Rey Aragón, quien impartió a los alumnos de Secundaria de dicho colegio una charla sobre su última novela, titulada `La niña que soñaba en azul’ (Ediciones C&G).

En este encuentro literario, Aurora Rey, en un ambiente cercano y distendido, ayudó a sembrar el hábito lector y escritor, animando a los estudiantes a valorar el trabajo de creación y la labor de los autores. Por su parte los alumnos estuvieron muy participativos, y con casi una hora de preguntas quisieron saber todos los entresijos que motivaron a la escritora de Almodóvar del Campo, la creación de su novela ‘La niña que soñaba en azul’.

Aurora aseguró a los estudiantes que la novela es “una historia que tocó mi corazón hace muchísimos años, que está dentro de mí y tenía que salir de alguna forma, porque es una historia real vivida en cualquier punto de nuestra geografía por muchas niñas que soñaban en azul”, también añadió que “todos los personajes y pequeños detalles de esta obra han sido vividos en la piel de alguna persona en distintos tiempos”.

‘La niña que soñaba en azul’ es un tributo a quienes “han hecho el camino para que nosotros no estamos igual que ellas”, luchando “a pesar de su época, del dolor, del sufrimiento, de la estrechez, de las injusticias, del desamor, de la infidelidad”, diferenciando a personajes que se volcaban en la generosidad de otros que se “metían dentro de un caparazón”.

Los jóvenes también se interesaron por los retratos a mano que la propia autora había realizado para ilustrar la novela. Aurora Rey mantendrá otro encuentro literario con alumnos, en esta ocasión con los del CEIP Menéndez Pelayo, de Puertollano, el próximo 30 de abril.

Jornadas Culturales

La Semana del Libro se ha celebrado en el Colegio Maestro Ávila y Santa Teresa, de Almodóvar del Campo con numerosas actividades que, a pesar de las circunstancias sanitarias provocadas por la COVID-19, han servido para fomentar la lectura entre su alumnado. Su programación se ha basado en varios géneros literarios. El alumnado ha conocido la poesía a través del Taller de Poesía, para los alumnos de 5º y 3º de E.P., proyecciones diarias en el cine de Los Curas, de representaciones teatrales, entre ellas la representación del Programa Castilla-La Mancha Actúa con la obra “La Tempestad” de 300 Alas Blancas.

Han recreado diferentes lecturas, han tenido cuentacuentos, talleres de comic, lecturas en inglés y francés, han mantenido entrevistas virtuales con referentes literarios como María Dueñas, el Guiñol “Manolito y el Dragón”, el estreno del montaje realizado por Inmaculada Martín de Lucía y sus alumn@s de la ESO “Milonga de Amor” y encuentros presenciales con autores como Nieves Fernández, Rafael Ordoñez y la propia Aurora Rey.

Aurora Rey Aragón (C. Real, 1955)

Vecina de Almodóvar del Campo, realiza estudios de Decoración, graduándose en Artes en la Escuela de Artes «Pedro Almodóvar» de Ciudad Real. En las décadas setenta y ochenta trabaja junto a su padre Pepe Rey dirigiendo y diseñando en numerosas obras. Cuando nacen sus hijos hace un paréntesis en su vida laboral. Más tarde imparte cursos de la Universidad Popular de diferentes poblaciones de la provincia. Colabora en la recuperación del Patrimonio con el Ayuntamiento de Almodóvar, con la exitosa rehabilitación del Teatro Municipal y la Plaza Mayor. Activa colaboradora y voluntaria con su parroquia, participa en la publicación mensual ‘Iglesia en Almodóvar’, realizando entrevistas a más de doscientas personas en veintitrés años de colaboración. En 2015 publica ‘Una mirada al pasado, una sonrisa al presente’, y en 2018 ‘Con sabor a Almodóvar’, libros que se fueron cociendo en el despacho de pan que regentaba junto a su marido. ‘La niña que soñaba en azul’, su primera novela, es un canto a la sociedad y en especial a la mujer que se encontraban “atrapados en una época de estrechas leyes y asfixiantes normas sociales, donde las ilusiones, los proyectos y el amor eran casi imposibles”.

La entrada Aurora Rey mantiene un encuentro literario con los alumnos del Colegio Maestro Ávila y Santa Teresa de Almodóvar del Campo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Compromiso regional con el desarrollo de las energías renovables y el crecimiento sostenible de la región

0

Castilla-La Mancha ha destacado su compromiso con el desarrollo de las energías renovables y el crecimiento sostenible de la economía de la región, remarcando la capacidad de Castilla-La Mancha para la atracción de proyectos tractores relacionados con la implantación de las energías renovables. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la reunión que ha mantenido con el CEO de Soto Solar, Bas Dekker, a propósito del proyecto de la empresa de capital holandés para ubicar en la localidad ciudadrealeña de Saceruela el mayor parque solar fotovoltaico de España.

Durante el encuentro, el responsable de Soto Solar ha presentado a la consejera los detalles de un proyecto que conlleva la puesta en marcha de una planta solar fotovoltaica con una capacidad de producción de 1.000 megavatios, lo que la convierte en la mayor de todo el país en este campo, y que tiene previsto ubicarse en Saceruela, en la provincia de Ciudad Real. La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado el apoyo del Ejecutivo al desarrollo de las energías renovables, poniendo en valor la innovación tecnológica que incluye el proyecto de la planta en Saceruela, ya que incorpora la capacidad de almacenamiento a través del hidrógeno como un elemento diferencial con respecto a otras instalaciones del sector. Patricia Franco ha destacado en este punto los avances en el estudio del hidrógeno que se han liderado desde el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano, un centro a la vanguardia de las nuevas tecnologías en la región.

En la reunión, la consejera ha destacado la capacidad para la acogida de estos proyectos como una de las enormes potencialidades con las que cuenta Castilla-La Mancha en la atracción de proyectos de inversión, tanto por su disponibilidad de suelo como por su situación estratégica, además de por su capacidad para el desarrollo de fuentes de energía alternativa.

En este sentido, Patricia Franco ha comprometido el apoyo del Gobierno regional al desarrollo del proyecto, también para la captación de fondos procedentes del Estado a través de las diferentes manifestaciones de interés puestas en marcha por el Ejecutivo central y ha destacado la ventana de oportunidad que suponen los fondos Next Generation en el impulso al desarrollo sostenible y a las energías renovables, un apoyo que se alinea con la apuesta del Gobierno regional por la sostenibilidad en el crecimiento de la industria.

La entrada Compromiso regional con el desarrollo de las energías renovables y el crecimiento sostenible de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen ingresados pacientes por COVID

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 934 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

Así 455 casos corresponden al viernes, 361 al sábado y 118 al domingo.

Por provincias, Toledo ha registrado 428 casos, Guadalajara 224, Ciudad Real 178, Cuenca 59 y Albacete 45.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 186.212.

Por provincias, Toledo registra 67.798 casos, Ciudad Real 45.675, Albacete 28.478, Guadalajara 25.169 y Cuenca 19.092.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 374.

Por provincias, Toledo tiene 213 de estos pacientes (170 en el Hospital de Toledo y 43 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 74 (20 en el Hospital de Valdepeñas, 18 en el Hospital de Ciudad Real, 14 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 56 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 18 (14 en el Hospital de Albacete y 4 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 13 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 80.

Por provincias, Toledo tiene 30 de estos pacientes, Ciudad Real 23, Guadalajara 19, Albacete 5 y Cuenca 3.

Durante el fin de semana se han registrado 8 fallecidos por COVID-19, 6 en la provincia de Toledo y 2 en la provincia de Ciudad Real.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.933.

Por provincias, Toledo registra 2.184 fallecidos, Ciudad Real 1.709, Albacete 884, Guadalajara 619 y Cuenca 537.

Centros sociosanitarios

Nueve centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los nueve centros, cinco están en la provincia de Toledo, 3 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 10.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.039.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
A través de la página se ofrece toda la información disponible hasta el momento.
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19

La entrada Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen ingresados pacientes por COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional adelanta que el CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha adelantado que el Centro Integrado de Innovación Educativa de Cuenca (CIREC) trabaja en la digitalización de los cinco parques arqueológicos de Castilla-La Mancha, así como de algunos yacimientos, y ha anunciado que la iniciativa “estará disponible en el mes de junio”.

La consejera de Educación ha presentado hoy el Plan de Digitalización de los Museos de Castilla-La Mancha, en un acto celebrado en las dependencias del Museo de Santa Cruz de Toledo, en que la máxima representante cultural ha estado acompañada, entre otros, de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y del director de CRIEC, David Cordente.

En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que el Plan de Digitalización de los Museos de Castilla-La Mancha se basa en la digitalización de los mismos, gracias a un proyecto elaborado por un equipo multidisciplinar del CRIEC, mediante el cual se han generado una serie de recursos virtuales con los que se ha cubierto digitalmente un total de 11 museos.

– patrocinador –

En concreto, los muesos digitalizados han sido: el de las Ciencias, el Paleontológico y el Arqueológico de Cuenca; el Museo de Albacete, el de Ciudad Real y el Museo de Guadalajara; el Museo de Santa Cruz y el de los Concilios y la Cultura Visigoda de Toledo; el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina; y los museos de la Colección Roberto Polo, tanto de Cuenca como de Toledo.

Rodríguez también ha comentado que, para hacer realidad la digitalización del continente y el contenido de estos espacios, ha sido necesaria “la toma, la edición y procesamiento” de más de 1.500 imágenes realizadas en 360 grados, imágenes que han servido de base para elaborar cada una de las visitas interactivas a través de realidad virtual.

La iniciativa se enmarca en los proyectos Erasmus+ `Coding Europe´ y `Sciencing Europe´ que el CRIEC coordina y en el que participan ocho socios de siete países europeos. También cuenta con la participación del Servicio de Plurilingüismo de la Consejería de Educación, quien actualmente está trabajando para ofrecer estos mismos recursos tanto en inglés como, algunos casos, en francés.

Estos recursos vienen acompañados de presentaciones multimedia dirigidas al alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria, así como de una serie de actividades de gamificación en las que los interesados podrán comprobar lo aprendido al tiempo que divertirse en su visita virtual.

La responsable de la Consejería de Educación también ha dicho que “todos los recursos están adaptados a fin de garantizar una lectura fácil al usuario, y disponibles para interesados con capacidades diferentes”.

El proyecto puede consultarse en el nuevo apartado del Portal de Cultura de Castilla-La Mancha en https://cultura.castillalamancha.es/recursos-educativos. Además, también están disponibles en el Portal de Educación http://www.educa.jccm.es/recursos/es/criec

– todos contra el coronavirus –

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.