sábado, 10 mayo 2025
Home Blog Page 2953

Castilla-La Mancha destaca las fortalezas del programa MUS-E y pone en valor su importancia para la mejora del aprendizaje

0

La directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marián Marchante, ha destacado las fortalezas del programa MUS-E, al tiempo que ha puesto en valor su importancia para “la mejora del aprendizaje, la autoafirmación y la autoestima del alumnado de los centros educativos que lo desarrollan”.

Marchante, que ha asistido junto al delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez a dichas jornadas, celebradas en el CEIP ‘San Ildefonso’ de Talavera de la Reina (Toledo), ha recordado el importante papel que desempeña el programa “en centros situados en zonas educativas preferentes o de especial problemática social”.

En su visita, la directora general también ha puesto de relieve la importancia de buscar nuevas fórmulas educativas que conecten mejor con la realidad concreta de cada municipio y en este sentido ha comentado que el programa MUS-E “es un buen ejemplo y una forma actualizada de conseguirlo”.

La colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Fundación Yehudi Menuhin España (FYME) para desarrollar el programa MUS-E se establece en un Convenio Marco firmado por primera vez el 25 de noviembre de 2002. Este mismo ha ido renovándose anualmente, con los objetivos de implantar, desarrollar y continuar el programa en algunos centros educativos de nuestra región situados en zonas de actuación educativa preferente o de especial problemática social.

El programa MUS-E se desarrolla en horario lectivo, con la intención de alcanzar al mayor número posible de alumnado. Además, se inicia en los primeros ciclos y progresivamente se va incorporando todo el centro. El trabajo se realiza a través de talleres impartidos por artistas en activo.

Los centros MUS-E de Castilla-La Mancha son: el CEIP ‘La Paz’ de Albacete; el CEIP ‘Jardín de Arena’ de Alcázar de San Juan de Ciudad Real; el CRA ‘Río Tajo-José Manuel Oviedo’ de Alcolea de Tajo de Toledo; el IESO ‘Harévolar’ de Alovera de Guadalajara; el CPEE ‘Infanta Elena’ de Cuenca; el CEIP ‘Virgen del Amparo’ de Torija, Guadalajara; el CEIP ‘San Ildefonso’ de Talavera de la Reina el Toledo; el CEIP ‘Fuente del Oro’ de Cuenca (artista Charo Hernández); el CEIP ‘San Bernabé’ de Trijueque de Guadalajara; el IES ‘Princesa Galiana’ de Toledo.

Jornadas MUS-E en Talavera de la Reina (Toledo) 

Las jornadas, celebradas en el CEIP ‘San Ildefonso’ de Talavera de la Reina (Toledo), han consistido en la realización de un encuentro que ha congregado a alumnado y profesorado del centro, así como a artistas que participan en el programa MUS-E como: Alba Palacios (danza), Mario Marcol (danza) y Marina Fantini (teatro).

Las jornadas se han basado en la realización de talleres dirigidos a los diferentes niveles de Educación Primaria y en la interpretación de una coreografía, por parte del alumnado de 6ª de Primaria, titulada ‘Tierra-Aire-Agua’.

La entrada Castilla-La Mancha destaca las fortalezas del programa MUS-E y pone en valor su importancia para la mejora del aprendizaje se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Sanidad decreta medidas especiales nivel 3 reforzadas en un municipio de la región y medidas nivel 3 en 15 municipios más

0

La Consejería de Sanidad ha decretado medidas especiales nivel 3 reforzadas en un municipio de Castilla-La Mancha y medidas especiales nivel 3 para 15 localidades más para frenar la incidencia de la pandemia en la Comunidad.

En las semanas epidemiológicas 15 y 16 de 2021 se han declarado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha un total de 4.397 casos de COVID-19, lo que supone una tasa de incidencia acumulada en 14 días de 215,0 casos/100.000 habitantes

La razón de tasas de incidencia entre las semanas 16 y 15 es de 0,84.

Por todo ello, se propone aplicar en todos los municipios de Castilla-La Mancha las medidas de Nivel 2 descritas en el documento general de medidas de control en municipios y zonas de la Comunidad Autónoma, de la Instrucción 12/2021 de 29 de abril de 2021 de la Dirección General de Salud Pública.

Se excluyen del punto anterior los municipios cuya situación epidemiológica, con datos consolidados, indica que se encuentran en una situación de Nivel de Riesgo Alto, por lo que en todos ellos se aplicarán durante un plazo de siete días las medidas de Nivel 3 y de nivel 3 reforzadas establecidas en la instrucción 12/2021.

El municipio que tendrá medidas 3 reforzadas por una semana es Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real.

Pueden consultarse en el siguiente enlace las medidas a llevar a cabo en el nivel 3 reforzado:
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19/medidas-especiales-nivel-3/medidas-reforzadas-nivel-3

Medidas nivel 3

Los municipios con medidas 3 son Guadalajara, Azuqueca de Henares, Yebes y Alovera en la provincia de Guadalajara.

Illescas, Ocaña, Fuensalida, Yuncos, Consuegra, Ugena y Los Navalmorales en la provincia de Toledo.

Socuéllamos y Malagón, en la provincia de Ciudad Real, Munera, en la provincia de Albacete, y Tarancón, en la provincia de Cuenca, son las otras dos localidades con nivel 3.

Pueden consultarse las medidas especiales a llevar a cabo en nivel 3 en el siguiente enlace:
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19/medidas-especiales-nivel-3

La entrada Sanidad decreta medidas especiales nivel 3 reforzadas en un municipio de la región y medidas nivel 3 en 15 municipios más se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha avanza en el traspaso de competencias de Parques Nacionales con el Gobierno de España que será efectiva en 2022

0

Castilla-La Mancha ha acordado, esta tarde, con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la culminación de las negociaciones entre ambas administraciones para el traspaso definitivo de las competencias de gestión de los Parques Nacionales de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, que está previsto se produzca el próximo año.

“Estoy convencido de que llegaremos a un acuerdo”, ha reconocido en rueda de prensa el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, tras la visita que ha realizado con la ministra y vicepresidenta cuarta del Gobierno de España, Teresa Ribera, al Centro de Visitantes del Parque Nacional de Cabañeros, ubicado en la localidad ciudadrealeña de Horcajo de los Montes, un entorno protegido al más alto nivel medioambiental desde abril de 1995 y que el presidente autonómico ha definido como “algo propio de Castilla-La Mancha”.

En este contexto, y ante una destacada representación de los trabajadores del Parque Nacional de Cabañeros, el presidente García-Page ha lanzado un mensaje de “tranquilidad” a los empleados, sobre la premisa de que “para nosotros, lo primero es conservar, defender y amparar a toda la gente que se ha dejado la piel para que esto sea un magnífico símbolo para toda la Comunidad Autónoma”, ha explicado. “Las cosas solo pueden ir a mejor”, ha concluido el presidente castellanomanchego en relación a la transferencia de las competencias.

– patrocinador –

De esta manera, los dos Parques Nacionales con los que cuenta la Comunidad Autónoma, los dos únicos de toda la Red que no han sido transferidos por el citado Ministerio, dejarán de depender del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), para ser administrados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. “Somos una región antiquísima desde el punto de vista geográfico, pero hemos construido nuestra identidad autonómica sobre un pilar que es la identidad ambiental”, ha puntualizado García-Page.

La caza, un asunto a negociar con “sentido común”

En cuanto a la actividad cinegética en este tipo de áreas protegidas, cuya suspensión fue decretada en el año 2014 por el Gobierno del Partido Popular, el presidente regional ha explicado que existe “un planteamiento que estamos dialogando y dialogaremos con el sector para que salgan beneficiadas las partes interesadas”, ha apuntado.

En este sentido, Emiliano García-Page ha recordado que “ni aquí ha habido nunca una actitud depredadora, ni nosotros vamos a ser insensibles frente a las demandas de la gente”, ha puntualizado el jefe del Gobierno regional, quien ha mostrado su convencimiento de que se alcanzará un acuerdo con el sector “bajo criterios de sentido común”, ha subrayado.

“Conciencia de Estado” en materia de agua

“La Comunidad Autónoma ha tenido una conciencia de Estado”, ha remarcado el presidente García-Page, que ha reiterado la posición del Gobierno autonómico en este ámbito “desde un razonamiento de España, no solo regional”, ha admitido, “porque cuando digo que el agua es de todos, es que también es nuestra”, ha insistido.

En respuesta a las preguntas de los periodistas, el jefe del Ejecutivo castellano-manchego ha explicado que “los trasvases son una ruina ecológica ambiental y económica”, al tiempo que ha celebrado que “el famoso memorándum vaya a quedar derogado de facto solo con la reducción clara de los límites del trasvase”, ha sentenciado. Al respecto, García-Page ha considerado que “esto son dos escalones de golpe para nosotros” en la permanente defensa de los intereses hídricos de la región.

También en relación al agua, el presidente regional se ha referido a la situación de las Tablas de Daimiel, y ha resaltado que “vigilamos muy de cerca la situación del Parque Nacional, que es también una referencia europea”, ha aseverado, por lo que ha manifestado que no descarta “ninguna solución” para solventar “la situación de estrechez” que experimenta en la actualidad, ha concluido.

Durante esta visita al Parque Nacional de Cabañeros, el presidente de Castilla-La Mancha ha estado acompañado por el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la alcaldesa de Horcajo de los Montes, Luisa Fernández.

– todos contra el coronavirus –

Ángel León, reelegido secretario general de CCOO-Industria CLM

0

Ángel León ha sido reelegido secretario general de CCOO-Industria CLM por el III Congreso regional de esta federación del sindicato, celebrado hoy en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

León afronta su tercer mandato con el apoyo del 98,68% de los votos de los 91 delegados y delegadas que han constituido el Congreso, en representación de las 15.114 personas afiliadas a CCOO-Industria en Castilla-La Mancha; donde el sindicato cuenta con más de 1.300 delegados y delegadas, lo que supone un 52,38% de la representación sindical.

Todos/as las/os delegados/as congresuales han respaldado también a la nueva comisión ejecutiva, que estará integrada, además de por el secretario general, por Margarita Mena, Juan Antonio Cuevas, Sofía Clara Álvarez, Marcelino Zornoza, Purificación Escobar, Jesús Félix Roldán, David Arévalo y Fernando Sánchez.

Este equipo de dirección tiene un mandato muy claro, puesto que el Congreso aprobó una Resolución de Actividad en la que se establecen los objetivos de CCOO-Industria CLM para el próximo periodo, y el Plan de Acción para llevarlos a cabo.

El eje central será la “apuesta decida por el cambio de modelo productivo en Castilla-La Mancha”, en el que la Industria ocupe el espacio medular. Para CCOO-Industria, “éste debe ser un sector estratégico prioritario, como fuente de riqueza y creador de empleo estable y de calidad; y como clave para la recuperación económica y social, para afrontar los retos tecnológicos y para evitar la despoblación”, subrayó León.

“Será de vital importancia encaminar los fondos de la UE, los Presupuestos Generales del Estado y los de la Comunidad Autónoma, para salir de la crisis sin dejar a nadie atrás y para reforzar el debilitado sector público; y también para avanzar hacia una economía sostenible, verde y circular, cuyas piedras angulares han de ser la innovación y la industria.”

Para impulsar ese cambio de modelo, “se hace necesario que CCOO-Industria tenga un proyecto propio en materia de industrialización regional, que será propuesto y defendido por la organización en cuantos foros y ámbitos de participación tengamos presencia” indicó León.

Para ello, CCOO-Industria creará grupos de trabajo (coordinadoras) de los afiliados y delegados del sindicato en los principales sectores productivos de la región, comenzando por el agroalimentario, el energético y el aeronáutico. La Federación quiere implicar a la UCLM en el diseño de propuestas y en la reivindicación de incrementar la inversión pública y privada en I+D+i, con “la ambición de fomentar la creación de tecnología propia, con empresas ubicadas en la región”

La federación también promoverá la figura del “delegado de medio ambiente” y reclamará la inclusión en los convenios colectivos de “cláusulas encaminadas a que las empresas actúen de forma responsable y respetuosa con el medio ambiente”

La negociación colectiva, actividad y reto permanente del sindicato, constituye otro bloque fundamental en la Resolución de Actividad del III Congreso de CCOO-Industria CLM. El sindicato, que ya suscribió un acuerdo con FICA-UGT con este objetivo, quiere “explorar y concretar acuerdos o pactos con las patronales” para, por un lado, “avanzar hacia convenios colectivos de ámbito regional”; y, por otro, para “racionalizar la negociación colectiva,”, mediante la fusión de varios convenios de sectores de actividad muy similares que en la actualidad se negocian por separado, para colectivos muy pequeños de trabajadores.

Otra encomienda del Congreso es “promover las políticas de Igualdad, que deben tener un peso específico en nuestra labor sindical, impulsando y liderando la elaboración de Planes de Igualdad en nuestro tejido empresarial”

En materia organizativa, CCOO-Industria pondrá el acento en “explicar y atraer al sindicato a los jóvenes, muy desmotivados por empleos precarios, más preocupados por tanto por su futuro individual que por la realidad social, colectiva o sindical; y a los que la creencia en su propia capacidad de autoprotección, alentada por el fácil acceso a la información, les hace percibir a las organizaciones sindicales como herramientas inútiles para la defensa de sus intereses particulares”

Entre otras vías para lograr este acercamiento a los jóvenes, CCOO-Industria retomará la campaña conjunta con CCOO-Enseñanza enfocada a promover la presencia sindical en los centros de FP de la región.

“Potenciar la formación sindical para mejorar la atención sindical a nuestra afiliación es otra tarea imprescindible, dados los continuos cambios legislativos en materia laboral y de seguridad social”, indicó León.

Finalmente, dos objetivos siempre permanentes serán “el crecimiento afiliativo y la renovación de nuestra condición de primer sindicato en todos los sectores que representamos”

León concluyó subrayando el carácter reivindicativo de CCOO y recordó al respecto las movilizaciones en las que están inmersas las de Geacam, liderada por la sección sindical de CCOO-Industria, para exigir su convenio colectivo, que lleva ocho años caducado; y estabilidad en el empleo para las más de 500 personas interinas que tienen cerrado el acceso a un puesto de trabajo estable porque la empresa no convoca las plazas vacantes; y las de Airbus de Illescas y Albacete y la de Repsol de Puertollano; “en una lucha sindical por el empleo y por el futuro, una lucha que transciende a sus propios intereses y a sus propias empresas y es un ejemplo de solidaridad con cuantas personas trabajadoras integran sus respectivas cadenas de producción.”

El secretario general de CCOO-Industria, Agustín Martín, que asistió como invitado al Congreso, subrayó al respecto que “tenemos que exigir a Repsol que en el cambio de modelo que tiene planteado tenga en cuenta a la gente; esto no va de culpables, aquí hay un cambio de modelo hacia usar otros recursos energéticos y naturales y lo que tiene que hacer Repsol es dar garantías a la comarca y a la gente”.

“Quiero destacar también”, añadió Martín, “cómo hemos afrontado este año y pico de pandemia; estábamos en el planteamiento del proceso congresual, y vino una pandemia que nos ha cambiado en relaciones personales, sociales, relaciones laborales, la realidad económica, la realidad política… Ni un solo elemento se ha quedado sin remover. También nos ha removido a la organización sindical, para bien. El tesón, el valor, la ganas de estar a pie de tajo, desde el primer al último delegado sindical que no dudaron ni un minuto en poner lo mejor de sí mismos para hacer frente a las necesidades”.

Por su parte, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Berta Chust, trasladó su apoyo y el del Gobierno regional a los trabajadores de Repsol Puertollano; y destacó “vuestro papel como sindicato, que no está solo en lo laboral, va más allá, sois pieza clave del diálogo social, sólo a través del cual es posible construir economías más inclusivas y sostenibles.”

“Sois organizaciones fundamentales, y en Castilla-La Mancha la fórmula de participación que hemos creado es el Consejo de Diálogo Social, que acaba a de iniciar su camino, nos va a servir para reforzar la base del diálogo social, y salir fortalecidos en la recuperación social y económicas vivimos momentos difíciles donde el diálogo social es más importante que nunca”

Finalmente, el secretario general de CCOO-CLM, Paco de la Rosa, se dirigió al III Congreso de CCOO-Industria señalando que “esta es nuestra federación más importante, vosotros y vosotras tenéis que jugar un papel esencial en el futuro más inmediato de nuestra organización.”

“Tenéis mucho que decir no solo en las empresas, también en la política. Castilla-La Mancha necesita un sector industrial fuerte, consolidado, no una industria residual y caduca; necesitamos una industria puntera, medioambientalmente sostenible. CCOO tiene que hacer política con mayúsculas para el mantenimiento de un empleo que genera futuro, peleándonos, oponiéndonos como lo hicimos cuando Gamesa decidió marcharse”

“Vuestros problemas son nuestros problemas, sumaremos siempre para conseguir que vuestros éxitos sean los nuestros y los nuestros sean compartidos por vosotros. No somos ni seremos nunca un sindicato profesional, corporativo, competimos con ellos en algunos sectores en los que a veces es difícil convencer de que el sindicalismo de clase da muchos más frutos, pero es lo que nos distingue y prestigia con los trabajadores”

“La Ejecutiva regional nos ponemos a vuestra entera disposición, queremos hacer confederación con vosotros, sois determinantes, sois casi un cuarto del sindicato, eso implica orgullo de ser una gran federación, y responsabilidad.”

“Ángel, te deseo todos los éxitos, los tuyos serán los nuestros, mucha suerte, fortuna, aciertos, mucho trabajo en el que siempre nos vas a encontrar, para llegar juntos a donde podamos llegar”, concluyó De la Rosa.

La entrada Ángel León, reelegido secretario general de CCOO-Industria CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional pone en marcha el Plan de Artes Visuales para seguir acercando la Cultura a cada rincón de Castilla-La Mancha

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha presentado hoy el Plan de Artes Visuales de Castilla-La Mancha, “un ambicioso plan que contempla diferentes acciones para seguir acercando la Cultura a cada rincón de nuestra comunidad autónoma”.

La consejera ha estado acompañada en esta presentación, entre otros, por el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; y el delegado de la Consejería en esta provincia, Ángel Fernández.

Rosa Ana Rodríguez ha explicado que, en una primera fase, este plan va a desarrollar dos acciones. Por una parte, la elaboración de un catálogo de exposiciones itinerantes por toda la región que se ofertarán a los ayuntamientos y otras entidades; y por otra, la realización de un catálogo de salas de exposiciones de toda la Comunidad Autónoma, con el fin de poner a disposición de los artistas de la región espacios donde puedan mostrar sus obras.

La titular de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que la primera de estas dos acciones se va poner en marcha de manera inmediata mientras que se está trabajando en la segunda en estos momentos y en breve también iniciará su andadura. Estas dos acciones se irán complementando con otras que se anunciarán próximamente.

En cuanto al catálogo de exposiciones itinerantes, la consejera ha explicado que se van a poner a disposición de los consistorios y entidades un total de 16 exposiciones, que son titularidad de la Consejería o de la Fundación Impulsa, “para proporcionar contenidos de manera fácil y económica y generar movimiento y actividad en nuestro territorio en torno al arte y a la cultura”.

Rosa Ana Rodríguez ha señalado que la intención es llegar a acuerdos con las diputaciones provinciales y otras entidades de la región, entre ellas la Fundación de Caja Castilla-La Mancha, para poder ampliar el catálogo de exposiciones a ofertar.

La consejera ha indicado que la mayor parte son fotográficas, aunque también hay algunas muestras realizadas con paneles, carteles y grabados. Por un lado, se trata de visiones de Castilla-La Mancha que sirven para poner en valor nuestra tierra y nuestros pueblos; hay exposiciones que nos hace reflexionar sobre Cervantes a través de los lugares donde vivió o sobre la figura El Quijote. Hay otras que nos enseñan otras realidades como las de Burkina Fasso, el papel de la mujer en la historia o sobre nuestro patrimonio.

Aquellas instituciones, espacios, centros de arte o similares que estén interesados en exhibir en sus sedes alguna de estas exposiciones itinerantes, ha señalado, deberán cumplir una serie de condiciones técnicas y solicitarlo conforme a las instrucciones que se publicitarán en el Portal de Cultura de Castilla-La Mancha. El catálogo completo de exposiciones se puede consultar en el enlace https://cultura.castillalamancha.es/plan-artes-visuales-clm

En este sentido, Rosa Ana Rodríguez ha señalado que “aquellos ayuntamientos e instituciones a los que se les conceda la exposición tan solo deberán abonar los costes del transporte y del montaje, pudiendo hacerlo incluso con medios propios para abaratar los costes”.

Exposiciones

Las exposiciones que se ofertarán son ‘Los castillos de Castilla-La Mancha’, una colección de 30 grabados sobre imágenes de los castillos más significativos de cada provincia de Castilla-La Mancha; ‘La caza, un desafío en evolución’, una muestra para dar a conocer la riqueza cinegética de la región y lo que supone. Esta muestra actualmente está en el Museo de Ciudad Real; ‘Mujer el lado Invisible de la Historia’, para visibilizar el papel de la mujer desde la Prehistoria hasta la Edad Media, con un marcado carácter didáctico, combina recreaciones históricas elaboradas bajo la perspectiva de género, fotografías e imágenes de piezas procedentes de los fondos de los Museos de Castilla-La Mancha.

También se incluyen ‘Miguel de Cervantes o el deseo de vivir’ de Jose Manuel Navia, que se compone de 66 fotografías y distintos textos con citas literarias que las ligan tanto a la vida del escritor, como a sus obras; ‘El Alma de Cervantes’, con 90 instantáneas buscando el alma de Cervantes en lugares y escenarios donde vivió realizadas por nueve fotógrafos de reconocido prestigio: Cristina García Rodero, Alberto García-Alíx, Vicente López Tofiño, Juan Manuel Castro Prieto, José Manuel Navia, Isabel Muñoz, César Lucas, Juan Manuel Díaz Burgos y Chema Conesa.

Más exposiciones son ‘Visiones de La Mancha’: un recorrido fotográfico de 28 instantáneas por Castilla-La Mancha de la mano de cinco grandes fotógrafos nacionales e internacionales: Jordi Bernadó, John Davies, Ferdinando Scianna, Montserrat Soto y Caio Reisewitz; ‘Ilustraciones del Quijote’: 36 reproducciones de los grabados originales que ilustran la edición de Ibarra, de la Real Academia Española, de 1780, la que es considerada unánimemente como la mejor edición del Quijote de todos los tiempos.

También, ‘Fauna del Quijote’, ‘Flora del Quijote’ y ‘Escenarios del Quijote’. Estas tres exposiciones recogen fotos de las especies animales, vegetales y lugares citados o relacionados con El Quijote. Han sido realizadas por el fotógrafo de Hellín, Antonio Manzanares. ‘El vuelo de Clavileño’ en la que pueden ver 30 fotografías aéreas de gran tamaño de nuestros pueblos, gentes y espacios naturales corresponde al fotógrafo de Alcázar de San Juan, Ángel Fernández.

‘Carteles de Cine del Quijote’, por su parte, es una muestra reproducciones de carteles de cine de las principales películas sobre el Quijote. ‘Quijotes del Mundo, Mundos del Quijote’: Se trata de una serie de imágenes y fotografías que dan cuenta de las más importantes ediciones del Quijote en todo el mundo. Además, ‘Letras Capitales’ incluye 40 cuadros con una selección de las iniciales de capítulo de una de las más importantes ediciones de El Quijote del siglo XIX, realizada por los más importantes grabadores españoles de la época.

Por último, ‘La Huella de la Mirada’ muestra más de 300 fotografías seleccionadas por el académico, periodista y fotohistoriador de Casasimarro (Cuenca), Publio López Mondéjar y que retratan un siglo de la vida de Castilla-La Mancha. Abarca la obra realizada en la región por pioneros de la fotografía; fotógrafos viajeros como Clifford, Laurent o Levy; los fotógrafos regionales como Casiano Alguacil, Luis Escobar, Julián Collado-, o los fotoperiodistas, como Francisco Goñi. Y ‘Noticias desde Bobo’: Exposición de fotografía solidaria del fotógrafo alcarreño Antonio Damián Gallego. Son instantáneas que hizo desde Bobo Dioulasso (Burkina Faso).

La entrada El Gobierno regional pone en marcha el Plan de Artes Visuales para seguir acercando la Cultura a cada rincón de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional celebrará los días 27 y 29 de abril y 4 de mayo unas jornadas virtuales para dar a conocer las novedades del programa Erasmus+

0

Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha organizado unas Jornadas Virtuales, para los días 27 y 29 de abril y 4 de mayo, con el fin de dar a conocer todas las novedades del programa Erasmus+ del año escolar 2021.

En estas jornadas, el profesorado participante podrá conocer los puntos clave de un proyecto Erasmus+, siendo capaz de identificar, adaptar y potenciar los mismos a las necesidades y capacidades del centro escolar y así elaborar un proyecto de calidad.

Además, se hará un análisis exhaustivo de los formularios de solicitud y se ofrecerán ejemplos de buenas prácticas de la mano de profesorado del IES ‘Don Bosco’ de Albacete, CEIP ‘Cristóbal Colón’ de Quintanar de la Orden (Toledo), CEIP ‘María Luisa Cañas’ de Pedro Muñoz (Ciudad Real) e IES ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas (Ciudad Real).

Por otra parte, aunque la situación sanitaria provocada por el coronavirus Sars-Cov-2 ha complicado el desarrollo de los proyectos, cuyas señas de identidad son la movilidad y el intercambio de experiencias, en estas jornadas se tratará cómo se han seguido desarrollando e, incluso, cómo se han conseguido realizar movilidades.

Las novedades del proyecto

El principal objetivo de la Comisión Europea para el periodo plurianual 2021-2027 del programa Erasmus+ es impulsar las fortalezas del mismo, tras demostrar su eficacia en todos los sectores educativos y aumentar su accesibilidad a un mayor número de personas.

Por tanto, en la Convocatoria de propuestas 2021 se estima un presupuesto de más de 2.400 millones de euros con el objetivo de triplicar el número de participantes, al tiempo que se introducen incentivos y medidas cualitativas que permitan llegar mejor a las personas en formación con menos oportunidades.

Una de las principales novedades de este año es la acreditación Erasmus, una forma simplificada de acceder a las actividades de movilidad del nuevo programa. En Castilla-La Mancha, un total de 42 centros educativos han obtenido esta acreditación.

En el sector de Educación Escolar se han concedido 26 acreditaciones, en el sector de Formación Profesional 24 y en el de Educación de Adultos, dos. En total se han concedido 52 acreditaciones, la cuales suponen un reconocimiento a la calidad en los Planes Erasmus de estos 42 centros educativos.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha también ha recibido la Acreditación Erasmus en los sectores de Educación Escolar y Formación Profesional, lo que le permitirá coordinar consorcios de manera periódica siguiendo los objetivos de su Plan Erasmus.

La entrada El Gobierno regional celebrará los días 27 y 29 de abril y 4 de mayo unas jornadas virtuales para dar a conocer las novedades del programa Erasmus+ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El II Fondo de Reactivación dotado con 1.655.000 euros se podrá solicitar desde la semana que viene

0

El II Fondo de Reactivación Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, dotado con 1.655.000 euros, ya cuenta con el visto bueno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y se aprobará esta semana para que desde mediados de mes ya se pueda solicitar. Así lo han anunciado esta mañana la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, y el concejal de Promoción Económica, Pedro Maroto.

Zamora valoraba cómo este dinero se viene a sumar al millón de euros que ya se destinó el año pasado por parte del Ayuntamiento, “Pocas capitales de provincia han puesto sobre la mesa 2,6 millones de euros en un fondo de reactivación para autónomos y pequeñas empresas con menos de 10 trabajadores”. Las ayudas de este segundo fondo serán de forma directa a los que concurran, hasta que se agote la partida.

Pedro Maroto detallaba que se han establecido dos líneas de ayudas: una primera para personas autónomas y una segunda para empresas y autónomos con asalariados. Para la primera línea se establecen ayudas de 2.000 euros. Aquí se establece una salvedad que quien realice la actividad en Ciudad Real pero no esté empadronado, tendrá una ayuda de 1.000 euros.

En la línea 2 para empresas o autónomos con trabajadores, tendrán una ayuda de 2.500 euros para empresa con menos de 4 trabajadores y de 3.500 euros para quienes tengan entre 4 y 10 trabajadores.

Además se incrementa esta ayuda para los bares que no pueden legalmente contar con una terraza con 1.000 euros. También se podrán beneficiar los vendedores del mercadillo y feriantes que acrediten que están empadronados en Ciudad Real, antes de la publicación de las bases. Unas ayudas que son compatibles con otras ayudas y subvenciones que se pueden pedir al Estado y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Las bases se aprobarán en Junta de Gobierno Local esta semana, se publicarán en el BOP y desde entonces habrá 30 días para realizar la solicitud. Durante este tiempo se irán tramitando los expedientes, y los que estén completos, se realizará el pago, hasta que se acabe el fondo. Es decir que no se esperará al final de la convocatoria.

El también presidente del IMPEFE reconocía que “son ayudas directas, no se les va a requerir cuestiones especiales salvo lo que te pide la ley de subvenciones, para poder dárselo con la mayor celeridad posible”.

La entrada El II Fondo de Reactivación dotado con 1.655.000 euros se podrá solicitar desde la semana que viene se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Descienden los casos y los hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 397 nuevos casos por infección de coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 213 casos, Ciudad Real 81, Guadalajara 55, Cuenca 28 y Albacete 20.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 185.278.

Por provincias, Toledo registra 67.370 casos, Ciudad Real 45.497, Albacete 28.433, Guadalajara 24.945 y Cuenca 19.033.

El número de personas hospitalizadas en cama convencional es 358.

Por provincias, Toledo tiene 201 de estos pacientes (164 en el Hospital de Toledo y 37 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 75 (21 en el Hospital de Valdepeñas, 17 en el Hospital de Ciudad Real, 15 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Manzanares y 4 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 60 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 11 (8 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 71.

Por provincias, Toledo tiene 26 de estos pacientes, Ciudad Real 20, Guadalajara 18, Albacete 4 y Cuenca 3.

En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19, ambos en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.925.

Por provincias, Toledo registra 2.178 fallecidos, Ciudad Real 1.707, Albacete 884, Guadalajara 619 y Cuenca 537.

Centros sociosanitarios

Seis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los seis centros, cuatro están en la provincia de Ciudad Real y dos en la provincia de Toledo.

Los residentes con caso confirmado son 9.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.039.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/… se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Descienden los casos y los hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno destaca la capacidad de recuperación de Toledo en Semana Santa con un 70 por ciento de visitas respecto a 2019

0

El concejal de Turismo, Francisco Rueda, ha puesto de manifiesto la capacidad de recuperación de la ciudad de Toledo conforme a los datos registrados del 1 al 4 de abril en la Oficina Municipal de Información Turística, donde se han registrado un total de 857 consultas, lo que supone casi un 70 por ciento de las consultas realizadas en este servicio municipal en el mismo periodo de Semana Santa del año 2019.

Francisco Rueda ha detallado que la inmensa mayoría de requerimientos de información turística los han realizado visitantes españoles, un 97 por ciento, frente al 3 por ciento de consultas cursadas por turistas extranjeros. Asimismo, ha comentado que los españoles que han pasado por la Oficina de Información procedían en su totalidad de Castilla-La Mancha, concentrándose en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete.

“Considerando que no han acudido visitantes extranjeros, que suponen la mitad del total de visitas en condiciones normales, ni turistas de Madrid, Valencia o País Vasco, que son muy importantes en cuanto a visitas a la ciudad, este casi 70 por ciento alimentado con castellano-manchegos es un dato esperanzador que hay que resaltar”, ha apuntado el edil.

– patrocinador –

El concejal también ha indicado que el perfil de los turistas que han visitado la ciudad estos días festivos pasa por parejas y familias, una tendencia al alza en busca de turismo patrimonial y cultura. “Lo venimos percibiendo en las últimas semanas, las familias buscan destinos a media distancia en los que se ofrezca una experiencia, y Toledo reúne estas y otras características”, ha señalado Francisco Rueda, aunque como ha destacado “no estamos satisfechos, ni mucho menos, pero sí muy agradecidos a este impulso de castellano-manchegos que ha cubierto el 70 por ciento del turismo registrado en condiciones normales, sin restricciones”.

Ocupación hotelera y respuesta de los toledanos

En cuanto a la ocupación hotelera, el responsable municipal de Turismo ha explicado que se ha registrado una ocupación que oscila entre un 35 y un 40 por ciento, teniendo en cuenta que los hoteles tienen una limitación de aforo al 75 por ciento y un amplio porcentaje continúa cerrado, ya que como ha indicado Francisco Rueda “nos movemos en una oferta de plazas turísticas al 50 por ciento”.

“Hemos vivido una Semana Santa singular desde el punto de vista turístico, la del año pasado no fue, estábamos en pleno confinamiento, y este año hemos asistido a restricciones en la actividad, además del confinamiento perimetral de la Comunidad Autónoma”, ha comentado el concejal, no sin antes señalar que los toledanos y las toledanas han respaldado una Semana Santa “más íntima, de volver a nuestro origen y reencontrarnos con la ciudad, Patrimonio de la Humanidad”.

Así, Francisco Rueda ha recordado que desde el Ayuntamiento y en colaboración con la Junta de Hermandades, Cofradías y Capítulos de Semana Santa se han editado 5.000 ejemplares gratuitos de la guía de la Semana de Pasión, declarada de Interés Turístico Internacional, al igual que la Semana Grande del Corpus Christi. “Somos de las pocas ciudades con este privilegio, con dos celebración de interés turístico internacional”, ha recalcado, con la esperanza de retomar la normalidad en el sector a medida que se modifiquen las restricciones socio sanitarias y mejoren los datos epidemiológicos de la covid-19.

– todos contra el coronavirus –

La Policía Local de Ciudad Real incorpora dos nuevos furgones para atestados y seguridad vial

0

La alcaldesa de Ciudad Real, pilar Zamora y el concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano, han presentado esta mañana en la Plaza Mayor los dos nuevos furgones con los que cuenta la Policía Local de Ciudad Real destinados a realizar los atestados y educación y seguridad vial. La inversión en estos furgones ha sido de 63.000 euros.

La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, agradecía la labor que han realizado la Policía Local “anoche y siempre para garantizar la seguridad de la ciudad, en coordinación con  la Policía Nacional. Estamos seguros porque tenemos un gran cuerpo de la Policía Local a lo que había que dotar de medios, y así lo hemos hecho desde que llegamos al Ayuntamiento de Ciudad Real”.

La primera edil destacaba cómo también ya se han convocado 7 nuevas plazas de Policía Local “y esa es nuestra línea de trabajo, el apoyo para tener una ciudad más segura. Ciudad Real es un ciudad segura, donde puede haber incidentes como los de anoche, pero tenemos grandes profesionales que velan por la seguridad en la ciudad”.

Zamora reconocía que ésta es “la mayor renovación de flota de la Policía Local que se ha hecho nunca. Es cumplir con los compromisos, conocer sus necesidades y responder de la forma más inmediata que se puede. La Policía Local podrá trabajar mejor y los ciudadanos tendrán un mejor servicio”.

El concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano, reconocía que estos nuevos furgones son “un compromiso más cumplido y una reivindicación histórica hecha realidad para poder desarrollar el trabajo de la Policía Local.  Seguimos apostando por una ciudad segura, y seguirnos garantizando la seguridad en la ciudad pase lo que pase. Si algo pasa estamos preparados y coordinados con otros cuerpos de seguridad”. Faltarían por renovar 9 motocicletas para completar la renovación de medios para la Policía Local.

Los dos furgones presentados hoy están totalmente uniformados y cuentan con las últimas tecnologías, como destacaba Miguel Ángel Rodrigañez, inspector de la Policía Local. “Son vehículos de última generación. Eran necesidades que teníamos desde hace mucho tiempo, y nos va a permitir realizar los atestados “con plena operatividad de los que traslademos a los controles”.

Cuentan con cámaras de filmación continua, del tráfico, de la zona donde se controla a los vehículos, también tablets y conexión con los sistemas de trabajo de la Policía Local y están dotados con un sistema de alta reflectividad para que sea visible aun con luz 0, siendo los primeros vehículos de estas características en Castilla-La Mancha que lo incorporan. Además cuentan con un “display” superior que permite hasta 200 mensajes a los usuarios y conductores

El otro furgón será utilizado como vehículo de transporte y carga de las necesidades para los dispositivos de control o cuando se realicen funciones de educación vial.

La entrada La Policía Local de Ciudad Real incorpora dos nuevos furgones para atestados y seguridad vial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.