Blog

  • La 2a edición “Tomelloso Throwdown” evento deportivo y solidario este fin de semana

    La 2a edición “Tomelloso Throwdown” evento deportivo y solidario este fin de semana

    Una nueva edición del “Tomelloso Throwdown” se llevará a cabo este fin de semana en varias instalaciones de la Ciudad Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real).  Una propuesta de modalidad deportiva cargada de actividad física y sobre todo de crossfit, que viene organizando la Asociación Deportiva Blanco Rosales, el gimnasio Coliseum Box y el Área de Deportes del Ayuntamiento de la ciudad.

    “Tomelloso Throwdown”

     El evento «Tomelloso Throwdown» ha sido presentado esta mañana en el Ayuntamiento por parte del concejal de Deporte, Amadeo Treviño, de Javier Blanco y Miguel Notario, representantes de la organización, y Bernabé Blanco, gerente de AFAS, al tratarse un año más de un evento solidario.

    Amadeo Treviño ha destacado el carácter inclusivo de la prueba con la categoría Adaptativ que permitirá disfrutar de los mejores deportistas con discapacidad lo que supondrá un verdadero espectáculo.

    También ha valorado el concejal la naturaleza solidaria del torneo ya que la recaudación por la venta de entradas irá íntegramente destinada a AFAS y a la Fundación “Pequeño Deseo” lo que supondrá, ha dicho Treviño “que Tomelloso vuelva a revertir en su sociedad la gran acogida que están teniendo este tipo de eventos deportivos”.

    Treviño ha agradecido a la organización su implicación y trabajo para que sea un éxito y por situar a Tomelloso una vez más como centro de interés deportivo este fin de semana con visitantes y deportistas de todos los puntos del País.

     “Tomelloso Throwdown” engloba varias categorías

    Javier Blanco ha insistido en el carácter benéfico del campeonato para intentar ayudar en la importante labor que desarrollan estas dos grandes entidades.

    En lo deportivo, ha recordado que se trata de una disciplina deportiva espectacular que engloba diferentes pruebas en varias categorías. El nivel de competición será muy alto al estar confirmada la presencia de deportistas de élite tanto a nivel nacional como internacional.

    El Throwdown este sábado de 8 a 20 horas y el domingo de 8:30 a 14:30 horas

    Con agradecimientos por delante, ha visitado una vez más Bernabé Blanco el Ayuntamiento de su ciudad tal y como ha explicado. En esta ocasión la satisfacción es doble al tratarse de una asociación que comparte con AFAS valores fundamentales como igualdad, integración, transparencia o solidaridad lo que supone, ha dicho, toda una satisfacción que cuenten con su entidad como ejemplo.

    El torneo tendrá lugar el sábado de 08´00 a 20´00 h. y el domingo en horario de 08´30 h. a 14´30 h. en la pista de atletismo, la piscina y como centro neurálgico el pabellón cubierto.

    El campeonato ha estado precedido de una fase clasificatoria on line con más 700 participantes de toda España e incluso de Francia de los que finalmente vendrán a Tomelloso este fin de semana más de 200. La celebración de esta competición supone una estimación de visitantes y acompañantes de entre 800 y 1.000 personas que estarán en la ciudad este fin de semana.

    La entrada La 2a edición “Tomelloso Throwdown” evento deportivo y solidario este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden 10 años y medio para un acusado de agredir sexualmente a una mujer que conoció a través de una amiga

    La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este miércoles, 15 de junio, a A.V.V., acusado de un delito de agresión sexual con acceso carnal por vía vaginal a una mujer a la que había conocido a través de una amiga suya. Un delito por el que el Ministerio Fiscal pide una pena de 10 años y medio de cárcel para él.

    Según el escrito de la Fiscalía, al que ha tenido acceso Europa Press, la denunciante conoció a lo largo del día 6 de julio de 2020 a A.V.V. a través de una amiga suya. Sobre las 22.00 horas de ese día, la víctima telefoneó a su amiga, que se encontraba en compañía del acusado en el parque del cementerio de Ciudad Real.

    Como quiera que esta no atendió la llamada, y viendo el acusado el origen de la misma, tras pedirle el móvil con el pretexto de efectuar una llamada a su país, telefoneó a la denunciante, diciéndole que se pasaría por su casa para charlar con ella sobre una serie de problemas personales que estaba pasando en relación a una hija a la que no podía visitar.

    Sobre las 0.00 horas ya del día 7 de julio, el acusado, provisto de una litrona de cerveza, acudió al domicilio de la denunciante, sito en Ciudad Real, al que accedió con consentimiento de esta, iniciando una conversación amigable en el salón mientras consumían la cerveza.

    Conforme avanzaba la noche, siempre según la Fiscalía, el acusado, cambiando su actitud amigable inicial, comenzó a realizar insinuaciones de índole sexual a la víctima, siendo rechazadas estas en todo momento por ella.

    Ante tales negaciones, el acusado, con ánimo libidinoso, agarró fuertemente por los brazos a la denunciante, llevándola contra su voluntad a su dormitorio. Una vez en el mismo, la arrojó violentamente contra la cama, y forcejeando con ella, consiguió bajarle los pantalones y agredirla sexualmente. Al abandonar la vivienda, la amenazó diciéndole que si hablaba la iba a matar.

    La denunciante, como consecuencia de la violencia física empleada, sufrió un hematoma en el tercio medio de la cara interna del muslo derecho, tres hematomas en la cara interna del brazo izquierdo, un hematoma en el tercio medio del brazo derecho y pequeñas erosiones en la región infraumbilical, precisando de asistencia facultativa para su sanación de asistencia facultativa y de 15 días de perjuicio básico.

    El 27 de julio de 2020 se acordó la prisión provisional comunicada y sin fianza para el acusado, con la prohibición de aproximación a menos de 200 metros y de comunicación directa o indirecta con la denunciante, siendo esta ratificada el 19 de agosto de ese mismo año. El 16 de noviembre de 2020 se denegó la solicitud de libertad a instancia de la defensa del procesado.

    Por todo ello, el Ministerio Fiscal pide una pena de 10 años y seis meses de prisión por el delito de agresión sexual con acceso carnal por vía vaginal, así como la medida de libertad vigilada junto a la prohibición de acercarse a menos de 200 metros a la víctima, su domicilio, trabajo o lugar donde se encuentre, así como comunicarse por cualquier medio directo o indirecto y la obligación de someterse a programas formativos de educación sexual durante 12 años.

    De igual modo, la Fiscalía pide una indemnización a la denunciante de 750 euros por sus lesiones y 20.000 euros más en concepto de daño legal sufrido.

    La entrada Piden 10 años y medio para un acusado de agredir sexualmente a una mujer que conoció a través de una amiga se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden nueve años de cárcel para un acusado de abusar sexualmente de una mujer con una discapacidad del 65%

    La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este lunes y martes, días 13 y 14 de junio, a J.M.M.N., acusado de un delito de abuso sexual con penetración por vía anal a una mujer que tenía reconocida una discapacidad del 65 por ciento, delito por el que la Fiscalía pide para él una pena de nueve años de prisión.

    Según el escrito del Ministerio Fiscal, al que ha tenido acceso Europa Press, el procesado, el día de los hechos, mantenía una buena relación de vecindad y familiar con la víctima al residir ambos en la misma localidad y estar emparentado el acusado con la familia política de la hermana de esta mujer.

    Así, sobre las 19.30 horas del día 10 de agosto de 2019, el procesado abordó a la víctima mientras esta se encontraba recogiendo moras en las afueras de la localidad y, siendo conocedor de la clara situación de inferioridad en que se encontraba respecto de él, así como de su vulnerabilidad, que no le permitía detectar situaciones de riesgo, aprovechó para ganarse su confianza ofreciéndose a llevarla hasta un sitio en el que, según él, había muchas moras y que se encontraba muy próximo al lugar donde estaban.

    Una vez allí, el procesado comenzó a ofrecer moras a la víctima, colocándoselas en las manos hasta que, en un momento dado, con ánimo de satisfacer sus impulsos libidinosos, introdujo su mano por debajo de los pantalones cortos que vestía, hasta llegar a tocar sus glúteos, a pesar de que la mujer le manifestaba reiteradamente su negativa e intentaba apartarse del acusado, consiguiendo finalmente zafarse, subir a su bicicleta y marcharse del lugar.

    Por estos hechos, la Fiscalía pide una pena de nueve años de cárcel para J.M.M.N., así como la prohibición de que el procesado se aproxima a la víctima a una distancia inferior a 500 metros o se comunique con ella durante un periodo de tiempo superior en cinco años a la pena de prisión que resulte impuesta.

    Asimismo, también solicita la medida de libertad vigilada por un periodo de ocho años consistente en el sometimiento a control judicial a través del cumplimiento por su parte de la obligación de participar en programas de educación sexual.

    La entrada Piden nueve años de cárcel para un acusado de abusar sexualmente de una mujer con una discapacidad del 65% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Barato afea a Sánchez que pida ahora auxilio a UE por crisis Argelia: "Si no sé nadar, ¿por qué me tiro al mar?"

    VÍDEO: Barato afea a Sánchez que pida ahora auxilio a UE por crisis Argelia: "Si no sé nadar, ¿por qué me tiro al mar?"

    El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha afeado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que pida ahora «auxilio» a la Unión Europa tras la decisión de Argelia de congelar las operaciones de comercio exterior desde y hacia España. «Si no sé nadar, ¿por qué me tiro al mar y ahora tengo que pedir un flotador?», ha sentenciado Barato, quien opina que «las cosas hay que hacerlas de otra forma».

    En declaraciones a los medios antes de clausurar la asamblea general de Asaja Toledo, en el hotel Beatriz de Toledo, Barato se ha referido a la situación generada con Argelia en las últimas jornadas y ha advertido de que esta crisis puede tener «consecuencias negativas» para zonas como Ciudad Real y, en particular, para la provincia de Toledo, «netamente exportadora de carne de vacuno».

    «Trataremos que no sea así», ha asegurado el presidente nacional de Asaja, quien ha insistido en que el «lío» montado con Argelia hace «muy difícil» el mantenimiento de muchas explotaciones, en este caso ganaderas. «Ya veremos a ver qué pasa», ha afirmado Barato, quien ha avisado de que «las decisiones que se adoptan geopolíticamente luego tienen unas consecuencias muy negativas para el sector agrario».

    La entrada VÍDEO: Barato afea a Sánchez que pida ahora auxilio a UE por crisis Argelia: "Si no sé nadar, ¿por qué me tiro al mar?" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Barato afea a Sánchez que pida ahora auxilio a UE por la crisis con Argelia: "Si no sé nadar, ¿por qué me tiro al mar?"

    Barato afea a Sánchez que pida ahora auxilio a UE por la crisis con Argelia: "Si no sé nadar, ¿por qué me tiro al mar?"

    El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha afeado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que pida ahora «auxilio» a la Unión Europa tras la decisión de Argelia de congelar las operaciones de comercio exterior desde y hacia España. «Si no sé nadar, ¿por qué me tiro al mar y ahora tengo que pedir un flotador?», ha sentenciado Barato, quien opina que «las cosas hay que hacerlas de otra forma».

    En declaraciones a los medios antes de clausurar la asamblea general de Asaja Toledo, en el hotel Beatriz de Toledo, Barato se ha referido a la situación generada con Argelia en las últimas jornadas y ha advertido de que esta crisis puede tener «consecuencias negativas» para zonas como Ciudad Real y, en particular, para la provincia de Toledo, «netamente exportadora de carne de vacuno».

    «Trataremos que no sea así», ha asegurado el presidente nacional de Asaja, quien ha insistido en que el «lío» montado con Argelia hace «muy difícil» el mantenimiento de muchas explotaciones, en este caso ganaderas. «Ya veremos a ver qué pasa», ha afirmado Barato, quien ha avisado de que «las decisiones que se adoptan geopolíticamente luego tienen unas consecuencias muy negativas para el sector agrario».

    La entrada Barato afea a Sánchez que pida ahora auxilio a UE por la crisis con Argelia: "Si no sé nadar, ¿por qué me tiro al mar?" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Robles contempla "con satisfacción" el trabajo del Batallón de Helicópteros de Ataque de Almagro y su simulador

    Robles contempla "con satisfacción" el trabajo del Batallón de Helicópteros de Ataque de Almagro y su simulador

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado el Batallón de Helicópteros de Ataque (BHELA I) en la base ‘Coronel Sánchez Bilbao’ de Almagro (Ciudad Real), donde ha contemplado «con satisfacción» una exhibición dinámica de aeronaves y su simulador.

    En declaraciones a los medios de comunicación, ha querido agradecer el «esfuerzo de los militares» españoles, un cuerpo que es «un ejemplo en Europa y en el mundo» como a su juicio demuestran en «misiones internacionales» para las que se «entrenan cada día».

    Unas Fuerzas Armadas «modernas que trabajan siempre para preservar la paz en el mundo» y que merecen todo su «orgullo y reconocimiento».

    Estas maniobras, ha dicho, «demuestran la cualificación, la voluntad de servicio público y la gran profesionalidad» de las Fuerzas Armadas. «Estamos muy satisfechos, son un ejemplo», ha reiterado.

    Sobre el simulador, ha aseverado que es de «una alta cualificación técnica y permite hacer lo mismo que en una misión real».

    «Tiene muchas ventajas desde el punto de vista del ahorro de medios y de combustible», ha indicado Robles, que ha recordado que ha sido la empresa Indra la que se ha hecho cargo del desarrollo de este simulador.

    Con todo, ha afirmado que las Fuerzas Armadas de España están «preparadas», tanto en materia de pilotos de combate o recursos humanos como en el campo de la alta tecnología.

    La entrada Robles contempla "con satisfacción" el trabajo del Batallón de Helicópteros de Ataque de Almagro y su simulador se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bomberos del SCIS y militares de la Base de Almagro realizan una práctica conjunta de rescate en vehículos accidentados

    Bomberos del SCIS y militares de la Base de Almagro realizan una práctica conjunta de rescate en vehículos accidentados

    Bomberos del Consorcio del Servicio contra Incendios y Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, y bomberos militares de la Base ‘Coronel Sánchez Bilbao’ de Almagro han participado recientemente en una práctica conjunta en la Base Militar sobre maniobras de rescate en vehículos accidentados.

    La jornada de formación, en la que han intervenido cinco bomberos del SCIS y 12 componentes del Pelotón Servicio de seguridad contra incendios y rescate dentro de la Base, tenía como objetivo compartir protocolos sobre el tipo de maniobras que son más adecuadas y cómo desarrollarlas, así como sobre el tipo de herramientas necesarias para llevarlas a cabo en el caso de extricaje en vehículos.

    En este sentido, los intervinientes han podido desarrollar operaciones corrientes conjuntas utilizando y comprobando la eficacia de las distintas herramientas con la que cuentan los dos cuerpos a la hora de realizar una excarcelación. De este modo, se realizaron acciones de reconocimiento de elementos estructurales del vehículo y terminología, seguridad pasiva, sistemas eléctricos, extracción parcial o total del techo y seguridad personal en las intervenciones, entre otros aspectos.

    El jefe del Parque del SCIS en Puertollano, José Luis Culebras ha afirmado que con este tipo de jornadas “ambas partes nos beneficiamos en cuento a experiencias, herramientas y protocolos, pero esta colaboración nos permite además mejorar la coordinación en caso de actuación conjunta”. Una idea en la que también ha incidido el sargento 1º de la Base Militar, Saúl M. Colmenero: “Nuestro personal militar de Sv.C.I no tenemos tanta experiencia en el caso de vehículos, por eso es de agradecer la docencia que hemos recibido por parte de los bomberos del Consorcio que a la vez han podido también conocer de cerca las características de los Tigre, los helicópteros de ataque que tenemos en la Base. Creo que lo más importante es que nos hemos nutrido de conocimientos los unos de los otros”, ha dicho.

    La entrada Bomberos del SCIS y militares de la Base de Almagro realizan una práctica conjunta de rescate en vehículos accidentados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y CERES aúnan esfuerzos para trabajar en favor de los adolescentes en riesgo o exclusión social

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y CERES aúnan esfuerzos para trabajar en favor de los adolescentes en riesgo o exclusión social

    Con el objetivo de colaborar con los Servicios Sociales de Atención Primaria de la localidad, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), representado por su alcalde, Pedro Ángel Jiménez, y la representante de la Fundación Centro de Recursos Sociales CERES, Antonia Valverde, han rubricado un convenio que permitirá la realización de actividades de intervención socioeducativa a la adolescencia en riesgo o exclusión social, así como trabajar de manera simultánea con sus familias.

    Las actividades a desarrollar a través de este convenio se enmarcan dentro del Programa Coge Impulso, un proyecto de menores dentro del área de inclusión de Fundación Ceres que nace con la finalidad de concienciar de la importancia de educar en valores, habilidades sociales, incorporar competencias necesarias para la construcción de una identidad y proyecto vital positivo en la adolescencia.

    Para el desarrollo del programa, los profesionales responsables del proyecto crearán grupos de trabajo con las y los adolescentes y familiares que no superarán las 6 personas, lo que permitirá una interacción directa.

    Previamente a la firma, el alcalde ha visitado y conocido de primera mano parte de las instalaciones con las que cuenta CERES en Tomelloso, así como los “importantísimos y necesarios” servicios que presta a la sociedad a través de ellos y de los multidisciplinares profesionales con los que cuenta la fundación.

    La entrada El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y CERES aúnan esfuerzos para trabajar en favor de los adolescentes en riesgo o exclusión social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cruz Roja Española, Alejandro Valverde, Mª Isabel Mijares y Angel Atanasio, protagonistas de los 17 Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” de El Progreso

    Cruz Roja Española, Alejandro Valverde, Mª Isabel Mijares y Angel Atanasio, protagonistas de los 17 Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” de El Progreso

    El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), la cooperativa oleovinícola más antigua de España de actividad ininterrumpida, entregará el próximo viernes 10 sus decimoséptimos Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” en Villa Nupcial Los Soprano de la localidad.

    En la Gala, que conducirá la periodista Patricia Illescas, se entregarán el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” a Cruz Roja Española; el Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana” al laureado ciclista Alejandro Valverde; el Premio Local “El Progreso” al agricultor Angel Atanasio, y la Medalla de Honor de la entidad a Mª Isabel Mijares, todo un referente de la vitivinicultura española a nivel mundial. La gran cantante Rosa López pondrá el broche de oro a la Gala, en concierto privado.

    Asistirán al acto el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Angel Famoso; el presidente de la Cooperativa, Jesús Julián Casanova y su Consejo Rector en pleno; representantes del sector cooperativo, agrario, socioeconómico, político, cultural y social de Castilla-La Mancha y cientos de socios de la cooperativa.

    Medalla de Honor

    María Isabel Mijares García-Pelayo (Mérida, Badajoz), tras estudiar Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, se licenció en Enología en el Instituto de Enología de la Universidad de Burdeos a finales de los años 60, donde después se doctoró.  Durante estos años colaboró con Émile Peynaud, padre de la enología moderna, en las especialidades de dirección de bodegas, instalación de nuevas plantas, envejecimiento de vinos y muy especialmente en análisis sensorial.   En aquellos años tradujo al español El Gusto del Vino, de Peynaud.

    De vuelta a España, fue la primera enóloga en estar al frente de una bodega, Palacio de Arganza, en Villafranca del Bierzo  . Después, montó en Madrid junto a su hermano como director comercial, un laboratorio de análisis y control enológico para ofrecer asesoría externa a las bodegas que no contaba con la propia.

    Fue secretaria general de la Unión Internacional de Enólogos, presidenta de la Denominación de Origen Valdepeñas, ciudad de la que es también Hija Adoptiva, así como jefe de proyectos en la ONU de asesoramiento a los gobiernos sobre prácticas vitivinícolas. Viajó por distintos países de Hispanoamérica y de Europa. ​Fue vicepresidenta de Alimentaria de Barcelona y presidenta de Intervin, Festivino, Vibexpo, tres grandes ferias.

    Presidenta de Honor y fundadora de Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), además es cofundadora de la UEC (Unión Española de Catadores) y de la AMAVI (Asociación para Mujeres Amantes del Vino). Entre los muchos premios que atesora está: la Medalla de Oro de la Asociación Española de Enólogos y Sumilleres; recibió los máximos reconocimientos civiles y vitivinícolas de Argentina, Chile, Colombia, Perú, México, Bolivia, Brasil, Uruguay y Venezuela. Así como el “Merité Agrícole” de Francia, y de España la Encomienda de Mérito y premio en FENAVIN. Colegiada Distinguida, Medalla de Oro y Químico del año de la Asociación de Químicos de Madrid y del Colegio de Químicos de España. Ha recibido también numerosas distinciones en su tierra Extremadura.

    Premio Solidario “Viña Xétar Contigo”.

    Cruz Roja Española www2.cruzroja.es, que preside Javier Senent, realiza una importante labor en nuestro país y en el extranjero. En el año 2021, Cruz Roja Española atendió a más de 14,8 millones de personas. Esta labor es posible gracias a las más de 256.000 personas voluntarias con las que cuenta la institución en España, de las que más de 19.400 se encuentran en la región y más de 3.600 en la provincia de Ciudad Real.

    La acción de Cruz Roja se desarrolla en las áreas de socorros, inclusión social, empleo, salud, educación, medio ambiente y cooperación internacional. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tiene presencia en 192 países y sus Principios Fundamentales son Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. 

    El Progreso quiere destinar la cuantía de este Premio Solidario especialmente a la labor que realiza Cruz Roja Ciudad Real con los refugiados de Ucrania, una crisis que sufren más de 18 millones de personas, que se han visto afectadas por la escalada de un conflicto que ha desencadenado en la mayor crisis humanitaria en Europa en décadas.

    Desde que comenzó el conflicto en Ucrania Cruz Roja Española ha atendido a 60.945 personas procedentes de este país. En Castilla-La Mancha han sido 788 personas, 147 de ellas en la provincia de Ciudad Real.

    Premio Cultural “Vinos Ojos del Guadiana”

    Alejandro Valverde Belmonte (Las Lumbreras, Murcia, 1980) es un ciclista de ruta español, profesional desde 2002, y actual miembro del equipo español Movistar Team. Premio Nacional del Deporte 2018. En su palmarés destacan un total de 133 victorias.

    Fue campeón del Mundo en Ruta en 2018, y tiene 7 medallas en Campeonatos del Mundo; Podio del Tour de Francia en 2015 y cuatro triunfos de etapa. Podio del Giro de Italia en 2016 y vencedor de una etapa. Vencedor de la Vuelta a España 2009 y doce triunfos de etapa.

    En su trayectoria figura un total de 17 victorias de etapa repartidas entre las tres Grandes (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España, además de éxitos en otras carreras durante años como en la Flecha Valona, cinco; en la Lieja-Bastoña-Lieja, cuatro, y en la Dauphiné Libéré, la Clásica de San Sebastián, la Volta a Cataluña, la Vuelta al País Vasco y la Vuelta a Burgos.

    Es uno de los pocos corredores de la historia en subirse al pódium en las tres Grandes Vueltas. A lo largo de su carrera ha disputado veintiocho Grandes Vueltas y ha conseguido clasificarse veinte veces entre los diez primeros. Con siete podios, Valverde es el ciclista con más medallas conseguidas en la historia de los mundiales en ruta.

    Y además ejerce de presidente y apoya activamente una estructura ciclista de categorías inferiores a la que además presta su nombre. El equipo se llama Valverde Team – Ricardo Fuentes www.valverdeteam.es , y cuenta con equipos de categorías élite y sub 23, juvenil, féminas y una escuela deportiva.

    Premio Local El Progreso

    Angel Atanasio Santos, a sus 62 años, procede de una familia en la que varias generaciones han estado ligadas a la Cooperativa El Progreso, su padre Ángel, él y también su hijo Angel Antonio. Ligado al Consejo Rector de El Progreso durante más de 22 años, donde ostentó distintos cargos de vicepresidente, secretario e interventor. Habla con emoción de haber podido vivir el Centenario de esta entidad, en 2017, siendo entonces presidente Cesareo Cabrera.

    Además durante más de 40 años ha desempeñado otros cargos en la Hermandad de San Isidro y Santa María de la Cabeza, y en la cooperativa El Rubial, de donde llegó a ser presidente, ambas de Villarrubia de los Ojos. Fue 8 años consejero de la red regional de Cooperativas Agroalimentarias de CLM. También ha estado muy ligado al sindicalismo y organizaciones agrarias, especialmente a COAG.

    Pondrá el broche a la gala la actuación de la cantante andaluza Rosa López, una de las artistas más queridas del país.

    Patrocinadores. El acto lo organiza El Progreso, a través de su obra social Viña Xétar Contigo, con el  compromiso y colaboración de una veintena de patrocinadores: Globalcaja, Mostos Españoles, Alvinesa, Agrovin, Direma, Carburos Metálicos, Enológica Sánchez Migallón, Caixabank, Movialsa, Biocor, Centrifutación Alemana, EAB Exclusivas Arraez Bravo, Prominox, Solagro, Formac, Tres P, Syntea, Banco Santander, Frical, Electricidad Medina, Embalajes Manchegos, Hormigones Malmasca, Movimiento de Tierra Alises, Eurocalder, Enartis, Romero Maquinaria Vinícola y Pesanse.

    El Progreso (1917), Placa al Mérito Regional en Castilla-La Mancha desde 2017, ha recibido más de 125 premios nacionales e internacionales, de gran prestigio en Concurso Mundial de Bruselas; los Bacchus; los concursos chinos Decanter Asia Wine Awards, Interwine y China Wine Spirits Awards; en el Sakura Awards de Tokio; en el “Japan Wine Challenge”; en los premios España Selección 2017; Concurso Berliner Wein Troph; en los Gran Selección de Castilla-La Mancha y en los premios de la DO La Mancha, etc.

    Los más de 2.300 agricultores de El Progreso miman sus 13.000 hectáreas de olivares y vides en un bioclima único y especial, a la vez que realizan una importante labor social, de investigación contra el cáncer, solidaria y económica de clara responsabilidad social corporativa, a nivel regional y nacional, ya que esta cooperativa reparte solidaridad todo el año, gracias a su Obra Social, “Viña Xétar Contigo”, o a través del grupo comercial oleícola VIDABOL, del que forma parte junto a otras 3 cooperativas de CLM.

    El Progreso, que acaba de recibir el Premio regional a la Sostenibilidad Social de Cooperativas Agroalimentarias de CLM, es una de las principales productoras y exportadoras de Europa. Comercializa más de 20 marcas de vino, espumosos con y sin alcohol, ecológicos y veganos, y mosto fermentado de baja graduación, cuyas etiquetas principales son “Ojos del Guadiana”, “Viña Xétar”, “Huerto de Palacio”, “Jijones”, “Astrum”, “Azareño” o el ecológico “Medianiles”, la mayoría acogidas a la DO La Mancha. Del mismo modo, elabora AOVE (aceite de oliva virgen extra) de marca El Progreso; Olirrubia, Cosecha Temprana y Los Medianiles (ecológico). Esta cooperativa certifica AOVEs cornicabra de DOP Aceite Montes de Toledo.

    La entrada Cruz Roja Española, Alejandro Valverde, Mª Isabel Mijares y Angel Atanasio, protagonistas de los 17 Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana” de El Progreso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asociación Cultural ‘Portus Planus’, arropa a José González Ortiz en la presentación de “Puertollano y su contexto arqueológico” en el Museo Etnológico que ellos gestionan

    La Asociación Cultural ‘Portus Planus’, arropa a José González Ortiz en la presentación de “Puertollano y su contexto arqueológico” en el Museo Etnológico que ellos gestionan

    José González Ortiz lleva ya muchos años interpretando las diversas culturas que nos han sucedido, «pateando» los distintos yacimientos de la comarca de Puertollano y haciendo descubrimientos inéditos que ha dado a la luz del conocimiento y, aportando datos que contribuyen a una mejor interpretación de aquellos hábitats humanos que nos precedieron. “Puertollano y su contexto arqueológico”, es fruto de una labor de años y que ahora se ve reflejado en esta recopilación de datos históricos, pues lógicamente, el curso de las investigaciones al respecto no ha terminado aún.

    Hoy viernes, 10 de junio, a las 19 horas, el historiador José González Ortiz, estará en la caseta que el Grupo Oretania tiene en la Feria del Libro de Puertollano, situada en el emblemático Jardín Botánico del Paseo de San Gregorio y a las 21,00 horas, presentará “Puertollano y su contexto arqueológico”, en el Museo Etnológico de la mano de La Asociación Cultural ‘Portus Planus’, cuyo presidente, Raúl Daimiel Fernández, ya lo anunciaba, día atrás, en redes sociales.

    “Puertollano y su contexto arqueológico”

    Cuando José González Ortiz inició por el año 1974 el estudio de la arqueología de Puertollano y su comarca, apenas si había referencias sobre su pasado arqueológico. Limitándose estas a unas hachas bifaciales halladas en el rio Ojailén, un misterioso enterramiento argárico en el cerro de San Sebastián, así como breves descripciones en las Referencias Topográficas de Felipe II y posteriormente del Doctor Limón (año 1697) que aludían a restos de fortalezas medievales en los cerros de San Sebastián y Santa Ana, especulando por otro lado Agostini sobre posibles calzadas secundarias romanas que confluían en Puertollano, datos todos ellos de los que tuvo conocimiento poco tiempo después de sus primeros descubrimientos.

    Hoy día son numerosos los yacimientos que Ortiz ha localizado en la comarca de Puertollano, la mayoría de ellos inéditos hasta su hallazgo y otros de alguna forma conocidos. Yacimientos que en su día dio a conocer a través del periódico provincial Lanza, Boletín de Información Municipal del Ayuntamiento de Puertollano, Televisión Española (intervención en varios programas de «Plaza Mayor») y en 1978 en una exposición en la Casa de Cultura de Puertollano con motivo del descubrimiento fortuito de la Necrópolis de Puertollano (publicado por Ediciones C&G).

    Puertollano pues, no fue un pueblo que surgió espontáneamente en la Edad Media, ya que miles de años anteriores, la comarca conoció las diversas fases culturales que el hombre experimentó en su devenir histórico y que González Ortiz nos desvela en su nuevo libro.

    Museo Etnológico Municipal

    Cabe decir que el Museo Etnológico Municipal ha podido abrir sus puertas de manera permanente, gracias al convenio de cesión firmado por el alcalde, Adolfo Muñiz, con la Asociación Portus Planus que está gestionando este centro con el que dinamizan la actividad cultural de la ciudad. Gracias a la labor de esta asociación se está poniendo en valor los fondos de este espacio museístico situado en el número 39 de la calle Conde Valmaseda, con visitas libres y guiadas que se complementarán con diversas actividades, como la de esta tarde / noche.

    Los fondos del Museo

    El Museo Etnológico está ubicado en uno de los edificios mineros urbanos más singulares de Puertollano, que levantó la Sociedad Minera Oretana a finales del siglo XIX por encargo a Constructores CMU Ciudad Lineal de Madrid, como aparece en una placa de su fachada.

    Un museo en el que se hace un repaso del pasado agrícola y ganadero de la comarca de Puertollano, desde la agricultura cerealista, a los animales de tracción, el pastoreo, medidas y pesos y actividades alimenticias tradicionales (matanza, elaboración del pan, el queso, el aceite, los dulces, la miel y la caza).

    Además, dispone de espacios en los que se hace un recorrido por diversos aspectos históricos, sociales y económicos, la incidencia en la comarca de la Guerra de la Independencia y la festividad Santo Voto, la más antigua de Puertollano.

    En el jardín del recinto también se encuentra expuesta una tumba visigoda hallada en los años setenta en el complejo industrial en el denominado «Campo de las Sepulturas», una necrópolis posiblemente del siglo V, situada en las cercanías del valle del río Ojailén y que mantuvo rituales anteriores, como el de realizar los enterramientos orientados hacia Levante o la colocación de una vasija próxima al cadáver.

    Portus Planus

    La Asociación Cultural Portus Planus surgió a finales de 2015. Entre sus principales objetivos se encuentra la investigación y divulgación del patrimonio cultural, artístico y natural de Puertollano y su comarca y también, del patrimonio inmaterial (fiestas, tradiciones, costumbres y gastronomía) de la localidad minera.

    Desde que comenzara su andadura, Portus Planus ha llevado a cabo numerosas actividades para todos los públicos, entre las que destacamos las jornadas de historia, exposiciones de mapas y fotografías, talleres gastronómicos, ponencias, rutas culturales, rutas senderistas, viajes culturales, entre otras muchas.

    Actualmente, este colectivo cuenta con más de 100 miembros, muchos de ellos colaboran en diversos proyectos de la asociación como la impartición de talleres culturales en centros educativos, creación de un archivo fotográfico de acceso público, diseño y organización de rutas turísticas.

    José González Ortiz

    Puertollano 1951.  Funcionario (1983-2017) del Ayuntamiento de Ciudad Real (Técnico Conservador de los Museos, Archivo y Patrimonio municipales). Historiador, escritor y crítico de arte. Ha coordinado jornadas de historia y es autor multidisciplinar que colabora en prensa y medios de comunicación sobre temas diversos…, habiendo publicado distintos trabajos de variados contenidos: narrativa, poesía, alfarería, arqueología, fotografía, arte, biografías de personajes y artistas plásticos… Destacando sus novelas: “Mina norte”, “Llashmi”, “Hijos del trueno”, “En medio de ninguna parte”, “Historia de un chatarrero”, “Un muro de sombras”, “Cuentos de Puertollano”, “El Cristo celta”, “La reina-Dios”, “Cuentos a medias”, así como otros relatos… Por otro lado, en investigación histórica ha aportado: “La necrópolis de Puertollano” (Ediciones C&G, 2013). Es pionero en la arqueología de Puertollano y descubridor de su antigua alfarería de la que publicó varios estudios en 1983: “Alfarería extinguida en Puertollano” y en 1985: “La cerámica popular extinguida de Puertollano”.  Descubridor de diferentes yacimientos arqueológicos con pinturas rupestres esquemáticas del II milenio a. de C. en el área de Puertollano y en la comarca de Almadén halló la “Estela de guerrero de Alamillo” (siglo X a. de C.), depositada en el Museo Provincial de Ciudad Real. Igualmente ha colaborado con otros autores en diferentes temas: “Fotografía en Ciudad Real. Eduardo Matos (1904-1995)”, (BAM, 1998). “La ollería en Puertollano” (Alfar Arias, 2012). “Alarcos y su contexto histórico”, (Ediciones C&G, 2014) y “En Ciudad Real, Miguel Fisac, Jorge Manrique, el Bronce de la Mancha y el arte rupestre esquemático” (Ediciones C&G, 2016).

    Programación Grupo Oretania en la 34 Feria del Libro de Puertollano

    Viernes 10 de junio

    Presentación: “Puertollano y su contexto arqueológico”

    Autor: José González Ortiz

    Lugar: Museo Etnológico

    Hora: 21’00 h.

    Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

    19,00 horas: “Puertollano y su contexto arqueológico” de José González Ortiz.

    Sábado 11 de junio

    Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

    12,00 horas: “Laberintos y ratones. Marcados por una meta”.  

    David García-Manzanares Vázquez de Agredos y Helena Barahona Álvarez

    Se dará a conocer el poemario “De almas, ditirambos y heridas” de Juan José Guardia Polaino, a las 19,00 horas.

    Se dará a conocer el libro “Origen y evolución de las familias de Argamasilla de Calatrava” de Andrés Mejia Godeo, a las 20,00 horas.

    Domingo 12 de junio

    Firmas en la caseta del Grupo Oretania:

    19,00 horas: “Ciudad evanescente” de José González Ortiz.

    Banco literario en honor de José González Ortiz

    20,00 horas, en el Paseo de San Gregorio.

    La entrada La Asociación Cultural ‘Portus Planus’, arropa a José González Ortiz en la presentación de “Puertollano y su contexto arqueológico” en el Museo Etnológico que ellos gestionan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.