Blog

  • Arranca la revisión de la EvAU, que ha aprobado el 95,04% de los estudiantes del distrito universitario de C-LM

    Arranca la revisión de la EvAU, que ha aprobado el 95,04% de los estudiantes del distrito universitario de C-LM

    Un total de 7.346 estudiantes de los 7.729 que se presentaron a la fase obligatoria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) en el distrito universitario de Castilla-La Mancha superaron con éxito los exámenes, una cifra que supone un 95,04%. Este miércoles, 15 de junio, se abre un plazo de tres días hábiles –15, 17 y 20– para solicitar revisiones de exámenes si no se está de acuerdo con las calificaciones obtenidas

    Según la información facilitada por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), los datos corresponden a la fase obligatoria, ha informado en nota de prensa la institución académica.

    Por campus, en Albacete aprobaron la EvAU 1712 estudiantes, el 94,43 % de los presentados, y suspendieron 101. En Ciudad Real superaron las pruebas el 95,60 % de los estudiantes presentados, lo que en cifras absolutas se traduce en 2.149 aprobados y 99 suspensos. En Cuenca, el porcentaje de aprobados fue del 95,11 %, con 759 estudiantes que superaron con éxito las pruebas y 39 que las suspendieron; y en Toledo aprobaron 2.726 alumnos, el 94,98 % de los presentados, frente a los 144 que la suspendieron.

    Los estudiantes que se presentaron a la EvAU ya han recibido sus calificaciones por correo electrónico y además pueden consultarlas a través de la página web de la Universidad de Castilla-La Mancha (https://pau.apps.uclm.es/).

    El porcentaje de aprobados en la convocatoria de junio del pasado año fue del 96,44 %, el 93,81 % en 2020 y en 2019 el 95,94%.

    La entrada Arranca la revisión de la EvAU, que ha aprobado el 95,04% de los estudiantes del distrito universitario de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Palabras al campo’ en «La España posible» de la Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava

    ‘Palabras al campo’ en «La España posible» de la Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava

    El próximo 22 de junio, a las 20,30 horas, el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), acogerá la ‘Fiesta de la poesía’, con el recital poético del libro “Palabras al campo”, coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo y resultante del ‘XII Encuentro Oretania de Poetas” de la provincia de Ciudad Real —Calzada de Calatrava (2021)—, dentro de la programación de «La España posible», organizado por  la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava y el Grupo Oretania.

    Los encuentros con el título, ‘La España posible’, permiten que desde diferentes ámbitos —literatura, cine, radio, periodismo, poesía …— se analice el fenómeno de la despoblación, para ver, tratar, hablar y trabajar, con personalidades procedentes de distintos sectores, soluciones basadas en la educación y la cultura en estos pueblos que aún no están muertos, pero que ya forman parte de la España Vacía y la España Vaciada. Organizados por la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava y coordinados por María Teresa González, ya han dialogados con autores como Julio Llamazares, Rafael Cabanillas, Virginia Mendoza, Felix Pillet, Antonio Basanta o Ana Iris Simón.

    Palabras al campo

    El coordinador de los encuentros Oretania de poetas de la provincia de Ciudad Real, Luis Díaz-Cacho, explica que el objetivo de «Palabras al campo» es reivindicar la presencia de las personas en el medio rural, así como el mantenimiento de la población. El libro «tiene la intención de balancearnos en la memoria, de sumergirnos en los recuerdos, de abrazarnos con la tierra que amamos y en la que (muchos de nosotros) vivimos y permanecemos».

    Por su parte, Pedro Antonio González Moreno, prologuista del libro, nos hace ver que «no podía resultar más oportuno, en estos malhadados tiempos que vivimos, el tema elegido para el presente libro, porque no hay ventanas con mejores vistas que las que se abren hacia esos campos o hacia esos pueblos que durante años hemos tenido tan olvidados».

    En Torralba de Calatrava, declamarán sus “Palabras al campo”, catorce de los veintidós poetas que componen el libro: Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Charo Bernal Celestino, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eugenio Arce, Eusebio Loro, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, María del Carmen Matute Rodero, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu), Natividad Cepeda Serrano, Nieves Fernández, Presentación Pérez González y Teresa Sánchez Laguna. Además, se contará con Elisa Toledo y Félix Pillet como poetas invitados.

    Música

    Si la palabra viene siendo el lema para estos encuentros de poetas que organiza el Grupo Oretania, la música no puede faltar a la cita y, en este sentido, los organizadores del evento junto al Ayuntamiento torralbeño quieren reflejar la estrecha relación existente entre la poesía y la música y la fuerte apuesta por la cultura manchega. Para esta ocasión, la música estará a cargo del cantautor Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez.

    La entrada ‘Palabras al campo’ en «La España posible» de la Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelven las veladas musicales “Noches de Mar y Tierra” al Palacio de Viso del Marqués, los días 25 y 26 de junio

    Vuelven las veladas musicales “Noches de Mar y Tierra” al Palacio de Viso del Marqués, los días 25 y 26 de junio

    Las veladas musicales “Noches de Mar y Tierra” vuelven al Palacio-Museo del Marqués de Santa Cruz de Viso del Marqués (Ciudad Real) en su XII edición, tras la pandemia, que tendrán lugar durante los próximos días 25 y 26 de junio en el patio  Genovés del Palacio, sede del Archivo General de la Marina «Álvaro de Bazán». Esta iniciativa cultural la organiza el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Armada Española y el Museo Naval.

    Los actos comienzan el sábado 25, a las 21.15 horas, con un pasacalles y el izado de la  bandera española en la Plaza de la Iglesia, a los sones del Himno Nacional, interpretado por la Banda de Música de la localidad.

    Tras presentarse el evento en la puerta del palacio, se servirá un cóctel en los Jardines del recinto, para terminar con el concierto previsto para este primer día, pasadas las 23.15 horas, a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Mancha, bajo la dirección del maestro Francisco Antonio Moya, en el Patio Genovés.

    En la noche del día siguiente, se dará entrada al cóctel a las 21.30 horas, y también pasadas las 23 horas tendrá lugar el concierto del grupo Arnoia Ensemble. Esta formación de cuerda, que cuentan con una amplia trayectoria y experiencia musical, son especialistas en hacer vibrar al público con bandas sonoras hasta los temas más actuales de música pop y rock.

    Las veladas se remontan al año 2009, cuando  un grupo de viseños se unió en una asociación para darle el protagonismo que merece a nivel regional a este Palacio de D. Álvaro de Bazán, y del mismo modo ofrecer la riqueza cultural, natural, histórica y gastronómica que tiene el municipio para el visitante. Más tarde se pasó el relevo para su organización al Ayuntamiento que es quien se encarga de llevarlas a cabo y quien vela por seguir dando a conocer ésta joya del renacimiento enclavada en mitad de la mancha.

    “Noches de Mar y Tierra” consiste en ofrecer a cualquier ciudadano un fin de semana donde puede disfrutar a la vez de una mezcla del arte, la música y los platos típicos de la zona.

    La entrada Vuelven las veladas musicales “Noches de Mar y Tierra” al Palacio de Viso del Marqués, los días 25 y 26 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calzada de Calatrava ofrece su amplia oferta turística a través de la nueva Oficina de Turismo y Centro de Recepción de Visitantes

    Calzada de Calatrava ofrece su amplia oferta turística a través de la nueva Oficina de Turismo y Centro de Recepción de Visitantes

    La localidad de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), cuenta con una nueva Oficina de Turismo, recientemente inaugurada por el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en la provincia, Agustín Espinosa, junto a la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema María García Ríos, el concejal de Turismo, José Ángel Ruiz García y otras autoridades provinciales y locales.

    Esta nueva instalación en un edificio multifuncional, restaurado al más puro estilo manchego, situada en la céntrica calle de Cervantes, 61, ha sido posible gracias a los fondos que le ha concedido la Diputación de Ciudad Real mediante el Plan de Obras con el que se ha dado vida a un espacio municipal en desuso y que, además de la apertura de sus instalaciones en fines de semanas y fechas festivas en horario de 10.00 a 14.00 horas, ofrece, el resto de días, atención continuada en el teléfono 926 875 001 y a través del email [email protected].

    Oficina pensada para promocionar e impulsar los atractivos turísticos de la localidad y poder ofrecer al visitante toda la información para que su experiencia en esta zona del Campo de Calatrava sea excelente, la oficina divulgará todas las opciones turísticas de este territorio que se define y caracteriza por su paisaje cubierto de olivos y viñedos, así como la historia, el patrimonio cultural, natural, histórico y volcánico de la localidad.

    Además, desde la administración local se ha contactado y escuchado al importante sector agroturístico de la zona, bodegas, almazaras, casas rurales, con realización de catas y visitas, entre otros, para potenciar el turismo gastronómico ante su alta demanda y como un elemento de excelencia turística de este destino.

    En el transcurso del acto, el presidente de la Diputación ha podido recorrer las instalaciones de este nuevo punto de información turística y conocer cuáles van a ser sus principales líneas de actuación.

    Ha destacado que se ha puesto el acento en los “valores patrimoniales del municipio, con lo material y lo inmaterial” y se ha dirigido a los calzadeños y calzadeñas para reconocerles que “sois una localidad que tiene contenido y que puede tener un producto de interés turístico”.

    Lo cierto es que “estamos haciendo una apuesta importante por el turismo, que tiene que ver con estar orgullosos de lo nuestro. Tenemos motivos para ensalzar nuestros origines y nuestra identidad”. Sin ser más que nadie, Caballero ha apostado por “proyectamos hacia el resto de España y de Europa con el afán y el deseo de ser conocidos y de que el turismo se convierta en un elemento generador de empleo y de riqueza”.

    Por su parte, la alcaldesa, en declaración a los medios de comunicación, ha afirmado que esta apertura es muy buena noticia para Calzada y el Campo de Calatrava porque «para muchos visitantes las oficinas de turismo son el primer lugar de contacto para conocer una zona; una parada casi obligatoria para los viajeros que quieren obtener información completa y de calidad con toda la atractiva oferta del entorno explicada por expertos en la materia».

    También ha hablado sobre el “giro” del que disfruta Calzada desde que el “Proyecto Titanes”, se fijó en su antiguo silo para transformar un símbolo en una obra pictórica, de la mano de la Asociación Laborvalía y la Diputación. Desde entonces, se ha puesto el enfoque en potenciar el turismo de interior o turismo de extensión, y, en ese sentido, esta Oficina “es la acogida perfecta para quienes llegan al municipio con el interés de visitar el Castillo de Salvatierra, del que existe una maqueta en el propio Centro, y el resto del patrimonio cultural, así como vivir nuestras tradiciones y fiestas”, ha firmado.

    Ahora se pretende poner en valor todo lo que se tiene para mostrar al mundo, “aprovechando iniciativas como el poder formar parte del proyecto Geoparque. Volcanes de Calatrava, también de la Diputación” ha añadido García, quien asegura que “la apertura de la Nueva Oficina de Turismo y Centro de Recepción de Visitantes a Salvatierra permite llevar a cabo un variado catálogo de experiencias”.

    El nuevo punto de encuentro turístico calzadeño, se encuentra ubicado en un enclave estratégico, cruce de rutas tan importantes como la Ruta de la Pasión Calatrava o la Ruta de Pedro Almodóvar; a muy corta distancia de otros atractivos turísticos como son el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, el parque nacional de las Tablas de Daimiel o los yacimientos arqueológicos de Oreto y Zuqueca, capital de la mítica Oretania; los corrales de comedias de Almagro y Torralba, con sus festivales; el primer volcán visitable de la Península Ibérica, Cerro Gordo y a las puertas de vestigios calatravos como los castillos de Calatrava La Vieja y Calatrava la Nueva o el Palacio de la Clavería. Calzada de Calatrava es cultura, historia, tradición, naturaleza, aventura, caza, gastronomía, fiestas, arte, cine, etc., lugar donde se puede disfrutar durante todo el año de una amplia gama de experiencias turísticas de calidad.

    La entrada Calzada de Calatrava ofrece su amplia oferta turística a través de la nueva Oficina de Turismo y Centro de Recepción de Visitantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Éxito rotundo de participación y organización en la V Ruta Cicloturista de Torralba

    Éxito rotundo de participación y organización en la V Ruta Cicloturista de Torralba

    Un total de 265 personas, procedentes de diferentes puntos de la provincia, participaron en la V Ruta Cicloturista celebrada este domingo en Torralba de Calatrava (Ciudad Real).

    A pesar del intenso calor, esta prueba deportiva organizada por BTT Torralba en colaboración con el Ayuntamiento torralbeño, se desarrolló con total normalidad y no hubo que lamentar incidentes graves.

    La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, que fue la encargada de dar la salida, felicitó a los organizadores, a los patrocinadores y a todos los participantes “por el gran trabajo realizado y por contribuir a engrandecer una prueba deportiva que ya se ha convertido en una cita ineludible para todos los aficionados a la bicicleta de montaña, que constituye una de las mejores de la provincia y que ha situado a Torralba de Calatrava en el circuito de BTT provincial”.

    Los participantes recorrieron 42 kilómetros controlados y 19 kilómetros libres. Los tres primeros clasificados en categoría masculina y femenina, además del primer clasificado en categoría local masculina y femenina, el primer clasificado en categoría veterana masculina y femenina, y el club más numeroso, recibieron trofeos y regalos. En la entrega de premios participaron la alcaldesa y el concejal de Deportes, Luis Blanco.  

    Asimismo, todos los ciclistas pudieron disfrutar de avituallamientos para combatir el sofocante calor y participaron en el sorteo de material deportivo de ciclismo como maillots, zapatillas o cascos, entre otros. Para finalizar todos compartieron una comida.

    Celebración de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua

    Este fin de semana también se celebró la Santísima Trinidad, que es la titular de la Iglesia torralbeña. La talla de la Santísima Trinidad, una de las tres que existen en toda España, lució el palio restaurado y un estandarte del siglo XIX.

    Numerosas personas acompañaron a esta imagen en la procesión que recorrió las calles de Torralba, entre ellas la alcaldesa y concejales del equipo de gobierno, además de muchos fieles.  

    Por otro lado, ayer lunes fue el turno de la festividad de San Antonio de Padua, que fue festivo local en Torralba de Calatrava. Los tradicionales paseíllos con la Banda de Música y la ‘limoná’ que se ofreció en el Paseo del Cristo centraron el día de vísperas, mientras que ayer lunes se celebró la eucaristía y la procesión de la imagen por las calles torralbeñas.

    Multitud de personas, además de la alcaldesa, concejales, miembros de la Hermandad y autoridades civiles y eclesiásticas, acompañaron a San Antonio en el recorrido formando parte de la procesión. Del mismo modo, fueron muchas las personas que se agolparon en las calles para ver este bonito desfile procesional.

    Encuentro de encajeras

    Por último, este sábado, 18 de junio, se celebrará el XXIV Encuentro de Encajeras Villa de Torralba, en el que ya hay inscritas 88 encajeras. El encuentro, que este año cambia de ubicación y se desarrollará en la Plaza de la Purísima Concepción, comenzará a las seis y media de la tarde con la recepción de participantes, mientras que la exhibición de elaboración de encaje de bolillos será a las siete de la tarde. El acto, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Diputación de Ciudad Real, será clausurado a las ocho y media.

    La entrada Éxito rotundo de participación y organización en la V Ruta Cicloturista de Torralba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UGT se concentrará a las puertas de Agrocuna en Daimiel para denunciar las "lamentables condiciones" de los trabajadores

    La Unión Provincial de Ciudad Real ha convocado una concentración este miércoles, día 15 de junio, a 10.00 horas a las puertas de la empresa Agrocuna S.L., ubicada en Daimiel, para denunciar las «lamentables condiciones laborales de los trabajadores» y el «despido masivo» de empleados por presentarse a las elecciones sindicales.

    Así lo han anunciado en rueda de prensa la secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, y Alfredo Nieto, agente sindical de UGT FICA Ciudad Real, que han reclamado «con urgencia» la concentración tras haberse producido el despido de 6 trabajadores «por el mero hecho de haber firmado la candidatura del sindicato para concurrir a las elecciones sindicales».

    El proceso electoral comenzará el 6 de julio, al que se han presentado seis empleados, uno de ellos encargado de esta empresa dedicada a la distribución de cebollas.

    Asimismo, el sindicato avisa de que «no tendrá reparos en tomar acciones» y que denunciará a la empresa «por despidos y antisindicalista» ya que los trabajadores de la misma estarían entre 15 y 16 horas diarias trabajando «haciendo horas que no pueden computar de manera objetiva» y «bajo un régimen arcaico trabajando a destajo».

    Tal y como han informado Agrocuna, cuyo principal proveedor es Mercadona, espera un sello de calidad IF Food V7, un distintivo que garantiza la seguridad y calidad de los productos. Así, desde el sindicato piden a la empresa certificadora «que reflexionen y vean las relaciones laborales de la organización» antes de otorgar el sello. «Pedimos que no solo se vea el precio del producto sino las condiciones del trabajador», ha señalado añadiendo que «los trabajadores demandan soluciones y las acciones sindicales se harán por las buenas o por las malas».

    Por su parte, Nieto ha destacado que es «intolerable que las empresas coaccionen y limiten la libertad de los trabajadores» señalando que «hay que decir basta». Además, desde el sindicato han presentado una demanda por despido nulo, persecución sindical y por vulnerar derechos de los trabajadores y advierten de que utilizarán audios donde «el propio gerente de la empresa dice que no quiere comités en su empresa».

    La entrada UGT se concentrará a las puertas de Agrocuna en Daimiel para denunciar las "lamentables condiciones" de los trabajadores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha invierte más de 2,1 millones de euros para implantar las nuevas brigadas medioambientales en los espacios naturales de la región

    Castilla-La Mancha invierte más de 2,1 millones de euros para implantar las nuevas brigadas medioambientales en los espacios naturales de la región

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, han visitado este martes el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, como parte de la visita institucional que están realizando estos días con motivo del hermanamiento de este espacio protegido con el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, junto al embajador de España en Croacia, Juan González Barba, y una delegación institucional del Ministerio de Economía y Desarrollo Sostenible croata, encabezada por el director general de Protección de la Naturaleza, Igor Kreitmeyer.

    En presencia del presidente Emiliano García-Page y del consejero José Luis Escudero, se ha llevado a cabo la formalización de la firma técnica entre los directores de ambos parques, de las Lagunas de Ruidera, Ignacio Mosqueda, y de los Lagos de Plitvice, Tomislav Kovačević, respectivamente, que supondrá el inicio de este acuerdo de colaboración entre ambos espacios protegidos, “con el que esperamos compartir experiencia y conocimiento sobre la gestión de ambos espacios y la biodiversidad, pues tanto Plitvice como Ruidera son un símbolo de orgullo para ambos territorios y ambos reciben miles de visitantes al año”, tal y como ha señalado José Luis Escudero.

    El consejero de Desarrollo Sostenible ha enumerado los tres retos comunes o pilares en los que se sustenta el convenio técnico suscrito hoy, como son la mejora del acceso de los visitantes a estos espacios naturales; el impulso a la investigación de los elementos singulares que ambos parques comparten, como son las barreras travertínicas (las formaciones geomorfológicas únicas en Europa que comparten); y la suma de fuerzas ya que los dos espacios pertenecen a la europea Red Natura 2000.

    “Con ese objetivo vamos a trabajar en un proyecto común enfocado a conseguir fondos europeos y a favorecer la conservación”, ha dicho Escudero, quien ha subrayado que lo importante de este acuerdo “es trabajar de forma conjunta ante retos que son muy similares y en un contexto de cambio climático que urge abordar”.

    Tras la firma y en atención a los medios de comunicación, el consejero José Luis Escudero ha anunciado la “inminente inversión”, superior a 2,1 millones de euros, para la puesta en marcha de las brigadas de conservación de los parques naturales, “un anhelo y un compromiso con nuestros espacios protegidos de la región”. El objeto principal es reforzar el mantenimiento y la conservación de los espacios naturales y sus instalaciones y equipamientos de uso público, así como mejorar el acceso de los visitantes a las zonas de mayor afluencia o la información que reciben sobre estos espacios.

    Durante la introducción de la explicación sobre el Parque Nacional croata con los responsables del Ministerio y del propio parque, en la que también ha participado el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, el consejero José Luis Escudero ha destacado la importancia del hermanamiento con este espacio que “además, tiene el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, al igual que la Reserva Biosfera de la Mancha Húmeda, donde se enclavan las Lagunas de Ruidera”.

    Nuevos usos para disfrutar del parque natural Lagunas de Ruidera

    Por otro lado, el consejero de Desarrollo Sostenible ha apuntado que “proteger nuestro patrimonio natural es una tarea de todos, administraciones, entidades y sector empresarial, y por ello, hemos trabajado junto a la población en el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del espacio que supondrá un revulsivo y beneficiará social, económica y ambientalmente al espacio natural”.

    En este sentido, Escudero ha avanzado que este mismo verano, de cara a los fines de semana de los meses de julio y agosto, dos líneas de autobuses comenzarán a circular precisamente los fines de forma gratuita para los pasajeros, entre las 10:00 horas y las 20:00 horas, con una frecuencia aproximada de una hora, para recorrer todas las lagunas, hoteles, restaurantes, y con una con salida desde los municipios de Ruidera y la otra desde Ossa de Montiel.

    “La idea es mejorar el acceso y tránsito de los visitantes, evitando aglomeraciones en época de máxima afluencia y mayor riesgo de incendios forestales”, ha dicho el consejero. Para ello, además, el próximo año se habilitarán dos aparcamientos disuasorios tanto en Ruidera como en Ossa de Montiel, que van a contar con una inversión aproximada de unos 120.000 euros.

    De esta forma, el consejero ha recordado que, en la apuesta por las Lagunas de Ruidera, se ha destinado 1,5 millones para el nuevo Centro de Interpretación; dos millones para el proyecto de digitalización y la modernización del equipamiento de uso público; casi un millón para la mejora de las carreteras del parque en colaboración con las diputaciones de Ciudad Real y Albacete; y 125.000 para la nueva base del retén de incendios forestales.

    Finalmente, José Luis Escudero ha señalado que “desde el Gobierno regional, queremos promover un turismo sostenible más allá de la época estival y que la gente venga a disfrutarlas durante todo el año”. Para ello, ha destacado la mejora de infraestructuras, como la nueva carretera que fomenta el uso de bicicletas, rutas y sendas, así como el nuevo centro de interpretación, inaugurado por el presidente Emiliano García-Page el pasado 25 de abril y por el que ya han pasado unas 4.000 personas, “todo un éxito que nos anima a seguir avanzando hacia el impulso de la sostenibilidad de todo el espacio protegido”.

    La entrada Castilla-La Mancha invierte más de 2,1 millones de euros para implantar las nuevas brigadas medioambientales en los espacios naturales de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero pide a los escolares ganadores de los premios RSU que sean "agentes de cambio" para preservar el medio natural

    Caballero pide a los escolares ganadores de los premios RSU que sean "agentes de cambio" para preservar el medio natural

    Una avioneta, una calle de una ciudad, un robot, un parchís o un juego malabares elaborados con materiales reciclados, son algunos de los trabajos que ha seleccionado el Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos, que ha retomado la convocatoria de sus premios tras un paréntesis obligado por la pandemia. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, acompañado por el presidente del RSU, José Antonio Talavera, ha entregado este martes los galardones y ha mostrado su satisfacción porque constituyen un ejemplo claro de que la cultura del reciclaje cala a edades tempranas.

    Caballero ha felicitado a los premiados y les ha agradecido que dediquen su inteligencia, su trabajo y su tesón al objetivo, que tiene que ser común y compartido, de preservar el medio natural y promover la conservación de la naturaleza. «Nos va la vida en ello», ha asegurado.

    Ha pedido el presidente de la institución provincial a los niños presentes en el salón de plenos que sean «agente de cambio» en sus colegios y en sus casas con el objetivo de extender la práctica del reciclaje y contribuir así a la defensa del medio ambiente. Y ha mencionado la existencia de un «ejército» de pequeños soldados que deben intervenir de manera positiva en esa gran asignatura que tiene el mundo entero de conservar el planeta, puesto que el cambio climático es una amenaza mundial que tiene que ver con la sobreexplotación de los recursos naturales.

    En la apuesta por la sostenibilidad y el cuidado el medio ambiente Caballero sitúa a los maestros y maestras en un lugar principal. Los considera «fundamentales» en la difícil tarea de educar, junto con los padres, y de hacer ciudadanos y buenas personas. A los profesores que han acompañado a los escolares premiados les ha agradecido el tiempo que dedican a actividades como la participación en los premios RSU, porque excede a lo que es la obligación de impartir el material curricular y nos les importa hacerlo.

    Ha llamado la atención, por otro lado, sobre lo complicado que es gestionar los residuos que generar 400.000 personas en la provincia de Ciudad Real a diario. Trescientas personas que dependen del RSU se ocupan de vaciar los contenedores en 92 municipios para que no haya problemas de salud pública. Y ha añadido que si los materiales fueran dedicados a otros usos en origen se contribuiría a lograr un mundo más sostenible, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    SEIS PREMIOS

    Se han repartido seis premios, uno de ellos para el niño porzuniego de primer curso de Primaria Diego Gutiérrez Gómez, del colegio Nuestra Señora del Rosario, ha sorprendido al jurado con ‘El parchís reciclado’ y a cambio se ha llevado un Ipad y 800 euros en materia escolar para su centro.

    También con estos dos premios ha vuelto hoy a su escuela Nayara López López, del CRA Valle de Alcudia, en Hijonosas. Ella, que se encuentra en segundo de Primaria, ha propuesto una ‘Careta de Carnaval’ como manualidad sostenible.

    Por su parte, Diego de la Rubia, de la capital provincial, concretamente del CEIP Nuestra Señora del Prado, ha recibido otro de los premios, con Ipad y esos 800 euros, por ‘Reciclón’, un trabajo hecho por él mismo estando en tercer curso.

    De la misma manera, se ha felicitado a Rubén Fernández, quien ha presentado a ‘Paquito’ en nombre de su colegio Jesús Castillo de Valdepeñas y de su clase de cuarto. Y hasta allí se ha llevado igualmente una tableta electrónica y la ayuda económica para todo el centro.

    Otro valdepeñero, pero de quinto de Primaria, ha estado hoy en la foto de los premiados. Se trata de Mateo Vallecillo, del PVIPS Nuestra Señora de los Dolores, que ha acudido al Palacio Provincial con su cartulina de la ‘Ciudad sostenible’.

    Por último, pero con la misma importancia y los mismos premios, se ha elogiado la ‘Avioneta’ de Coral Hidalgo Díaz, una niña que cursa sexto de Primaria en el CEIP Virgen de las Cruces de Saceruela.

    Después de 3 años, el Consorcio RSU de la Diputación vuelve a acercarse a los colegios con un concurso de manualidad esta vez más tecnológico, ya que, en esta ocasión, los escolares han enviado fotografías y/o vídeos de sus creaciones mediante internet.

    José Antonio Talavera, presidente de RSU, ha explicado que los alumnos debían presentar una manualidad realizada con material reciclable y que se ha valorado el porcentaje de material reciclado utilizado, la propuesta de ideas relacionadas con la economía Circular, el reciclaje y el cambio climático y la originalidad del trabajo.

    La entrada Caballero pide a los escolares ganadores de los premios RSU que sean "agentes de cambio" para preservar el medio natural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 4.800.000 euros para beneficiar a todos los municipios de la provincia de Ciudad Real con el Plan de Apoyo a Municipios

    4.800.000 euros para beneficiar a todos los municipios de la provincia de Ciudad Real con el Plan de Apoyo a Municipios

    La aprobación de la convocatoria de subvención que se refiere al Plan de Apoyo a Municipios para el año en curso se conoció hoy con la publicación del decreto correspondiente en el Boletín Oficial de la provincia. Lo que supone un anuncio de 4.800.000 euros, del que podrán beneficiarse todos los municipios de la provincia, ya que se ha incrementado la cuantía total de forma considerable, así como los municipios beneficiarios. En 2021 fue de 2,8 millones de euros y solo para los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.

    Plan de Apoyo a Municipios

    Tal como se anuncia, son ayudas a los ayuntamientos de los municipios y EATIMS de la provincia, para que puedan asumir los gastos corrientes que se generan en los ayuntamientos, especialmente relacionados con los suministros eléctricos, de telefonías, etc.

    En esta ocasión y como novedad, todos los ayuntamientos de la provincia, podrán dedicar también estos recursos extraordinarios para la contratación de trabajos que posibiliten la elaboración de proyectos para concurrir a las distintas convocatorias de fondos europeos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextgeneretionEU.

    En este sentido, esta convocatoria establece que “tendrá, asimismo, la consideración de gasto subvencionable la contratación de servicios de asistencia técnica para la presentación de proyectos de interés municipal, con el objetivo de que los ayuntamientos de la provincia puedan participar en las convocatorias de fondos europeos”, persiguiendo de esta manera que todos los ayuntamientos de la provincia puedan participar en estas convocatorias que en numerosas ocasiones precisan de importantes trabajos técnicos o especializados para los que los ayuntamientos no cuentan con personal.

    “Doblamos, por tanto, el presupuesto respecto del año pasado y, además de pagar los costes de la energía de los ayuntamientos o de los suministros, también, en esta ocasión, permitimos que contraten a empresas que les den servicio para poder presentar proyectos europeos y así concurrir a todas las subvenciones que en estos momentos que hay a nivel nacional y que en muchas ocasiones resulta difícil a los ayuntamientos por la complejidad de la documentación necesaria”, ha anunciado Caballero.

    Gastos subvencionables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022

    Los gastos subvencionables serán los realizados desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022. En ningún caso se considerarán como tales los de aquellos servicios susceptibles de ser financiados con tasas o precios públicos (suministro y distribución de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, piscina y utilización de instalaciones deportivas, etc.), las transferencias a otras administraciones o entes públicos o privados, y los gastos en festejos. Tampoco serán subvencionables las retribuciones ni otros gastos de los miembros de la corporación local con dedicación parcial o exclusiva, ni los referentes a personal eventual (de designación política).

    La cuantía máxima que puede obtener cada corporación se ha especificado en el anexo I de dicha convocatoria. Las cantidades asignadas vienen determinadas por criterios objetivos (cantidad fija por tramos de población y cantidad variable en función del número de habitantes estableciendo dos tramos, municipios menores y mayores de 5.000 habitantes).

    Así el ayuntamiento que menos recibe es el Villar del Pozo, con 11.595 €, lo que supone 207 € por habitante de la localidad, mientas que el ayuntamiento con mayor subvención es de la capital, Cuidad Real con 210.234 euros, lo que supone 2,8 € por habitante. De esta manera el reparto de las ayudas por municipio, premia a aquellas localidades con menos población, dado que tienen mayores dificultades de financiación respecto de las grandes poblaciones de la provincia.

    La entrada 4.800.000 euros para beneficiar a todos los municipios de la provincia de Ciudad Real con el Plan de Apoyo a Municipios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un hombre de 34 años de la provincia de Ciudad Real, tercer caso de viruela de mono en C-LM

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado el tercer caso de viruela de mono en la Comunidad Autónoma. Se trata de un varón de 34 años vecino de la provincia de Ciudad Real y no se encuentra hospitalizado.

    El Ministerio de Sanidad notificó este viernes que ya hay 253 casos confirmados en total, lo que sitúa a España como el segundo país con más casos detectados, solo por detrás de Reino Unido, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Hasta el momento, todos los pacientes se encuentran leves en sus domicilios. Los síntomas habituales de la enfermedad son fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, inflamación en los ganglios y erupciones en manos y cara, similares a las producidas por la varicela.

    El período de incubación va de los cinco a los 13 días, aunque en ocasiones puede llegar hasta los 21, por lo que se recomienda una cuarentena de tres semanas para los contactos. El protocolo de Sanidad, no obstante, solo establece el aislamiento para las personas contagiadas.

    La entrada Un hombre de 34 años de la provincia de Ciudad Real, tercer caso de viruela de mono en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.