Blog

  • AFAS realiza proyectos de formación y vivienda para personas con discapacidad en Tomelloso con un aporte municipal de 50.500 €

    AFAS realiza proyectos de formación y vivienda para personas con discapacidad en Tomelloso con un aporte municipal de 50.500 €

    Una visita a las instalaciones del centro Reina Sofía de AFAS en Tomelloso (Ciudad Real) realizaron, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano. Una visita con el objetivo, de conocer a fondo la labor que se viene realizando desde hace tantos años en materia de formación y empleo para personas con discapacidad.

    Alcaldesa y consejera de Bienestar Social visitaron AFAS

    Durante la visita, han estado acompañadas por el presidente de la entidad, Luis Perales y por el gerente Bernabé Blanco. Y han podido realizar un recorrido por todas las instalaciones, conocer sus proyectos e intercambiar impresiones con usuarios y trabajadores.

    También han asistido a esta visita el director general de Discapacidad, Javier Pérez; y la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo.

    Inserción  laboral de AFAS “La Valiosa”

    La consejera ha tenido la oportunidad de conocer los últimos proyectos de inserción laboral con el que se están consiguiendo unos excelentes resultados.

    Se trata de “La Valiosa”, un punto de venta móvil en el que los usuarios de esta entidad realizan labores de hostelería, panadería y pastelería iniciándose a través de una formación profesional de calidad en un entorno laboral real.

    Acciones formativas para personas con discapacidad

    El Reina Sofía de AFAS también alberga una lavandería industrial que, además de dar servicio a las ocho viviendas con apoyo de 65 plazas, también acoge acciones formativas para personas con discapacidad, a través de un programa de Formación Dual en relación al Certificado de profesionalidad de operaciones auxiliares de lavandería industrial.

    Para este proyecto, AFAS también ha podido contar con el apoyo del Gobierno regional a través de una subvención con cargo a IRPF de 43.000 €.

    Programa de formación y creación de vivienda tutelada

    La consejera ha sido informada de otros dos proyectos que cuentan con participación municipal como son un programa de formación e inclusión laboral, así como la creación de una vivienda tutelada para personas con discapacidad en la zona centro de la ciudad.

    Ambos proyectos están incluidos en el programa “Avanzando en Inclusión con Acciones Concretas de Vida en Comunidad” que cuenta con una aportación municipal de 50.500 €.

    La entrada AFAS realiza proyectos de formación y vivienda para personas con discapacidad en Tomelloso con un aporte municipal de 50.500 € se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Embajadores del Año Europeo de la Juventud inscripciones del 20 al 26 de junio

    Embajadores del Año Europeo de la Juventud inscripciones del 20 al 26 de junio

    Ya puedes participar en Embajadores del Año Europeo de la Juventud. Si tienes de 18 a 25 años y eres de Ciudad Real, puedes ser un embajador/a del Año Europeo de la Juventud en Ciudad Real. Toma nota y participa.

    Embajadores del Año Europeo de la Juventud

    Debes ser joven de  18 a 25 años de CR y tener un perfil con una antigüedad mínima de 3 meses en Instagram. Publicar sobre distintos programas europeos. Y podrás ganar 1 de los 2 billetes de Interrail.

    Inscripciones del 20 al 26 de junio de 2022, hasta las 23.59h.

    Tendrás que publicar 10 posts entre el 4 y el 17 de julio en tu IG

    Bases de participación consulta en el siguiente enlace: https://www.espaciojovencr.es/documentos/europedirect/embajadorxs/Bases_Embajadores_AEJ_ES.pdf

    Imagen: Pixabay

    La entrada Embajadores del Año Europeo de la Juventud inscripciones del 20 al 26 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrarán la Semana Circular de CLM en Puertollano los días del 20 al 24 de junio

    Celebrarán la Semana Circular de CLM en Puertollano los días del 20 al 24 de junio

    La Semana Circular de Castilla-La Mancha se celebrará dentro del programa de actividades programadas por la concejalía de Medio Ambiente del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) alrededor del Día Mundial del Medio Ambiente.

    Actividades de la Semana Circular de Castilla-La Mancha

    La Semana Circular de Castilla-La Mancha tendrá lugar los días 20 y 24 de junio, y tiene como objetivo de fomentar la concienciación y el conocimiento frente a los retos del modelo circular. Además, conocer buenas prácticas, divulgar los beneficios y proponer mejoras para el avance.

    Un completo programa de actividades en diferentes puntos de la región, con participación de todos los agentes implicados en la transformación y el avance hacia una Castila-La Mancha circular.

    Invitan a todos/as a participar

    Desde el Ayuntamiento de Puertollano, la concejala de Medio Ambiente, Noelia Caballero, señala que se ha enviado una carta a los institutos, centros escolares, asociaciones de vecinos y miembros del consejo de sostenibilidad informando de las actividades que se llevarán a cabo la próxima semana.

    «Nos hemos unido a este evento con un programa de actividades que creo que puede ser de mucho interés, para conocer cuáles son los proyectos íntimamente ligados con la economía circular que se desarrollan en nuestra ciudad», señala lo concejala, invitando a todos los ciudadanos a participar en ellas.

    Actividades de la Semana Circular en CLM

    Lunes 20:  Charla informativa en el Museo Municipal Cristina García Rodero a cargo de Animal By Products, empresa pionera en nuestra ciudad que desarrollará un importante negocio basado en la Economía circular.

    Martes 21: Visita a las instalaciones del Centro Nacional del Hidrógeno. Nuestra ciudad es el polo sur de hidrógeno verde en el sur de Europa, fuente de energía no contaminante del presente y del futuro.

    Otras actividades de este evento

    Miércoles 22: Visita a las instalaciones de la empresa Clamber, centro de investigación de biomasa con aplicaciones innovadoras para las necesidades actuales.

    Jueves 23: Visita guiada por la EDAR a cargo de Aguas de Puertollano, para conocer nuestra estación depuradora de agua y qué mecanismos se utilizan para depurar uno de nuestros bienes más preciados.

    Inscripción libre y completando aforo en orden de inscripción

    Todas las actividades comenzarán a las 10:00 de la mañana y su inscripción es libre, completando aforo en orden de inscripción. Se facilitarán autobuses para todas las actividades, excepto para la realizada en el Museo Municipal, y la duración de las actividades es de aproximadamente una hora.

    Quienes quieran participar deberán enviar un correo a [email protected], indicando el número de participantes. Para cualquier consulta sobre el desarrollo de la actividad, pueden ponerse en contacto con la Concejalía de Medio Ambiente en el 926418192.

    Noelia Caballero anima a participar en estas actividades «que os acercarán a algunos proyectos pioneros que se desarrollan en Puertollano. Espero contar con vuestra participación y que animéis a los vecinos y vecinas a conocer más sobre estos proyectos de futuro (y presente) en nuestra ciudad».

    La entrada Celebrarán la Semana Circular de CLM en Puertollano los días del 20 al 24 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amigos Pueblo Saharaui de Guadalajara busca familia de acogida para que dos niños no se queden sin 'Vacaciones en Paz'

    Amigos Pueblo Saharaui de Guadalajara busca familia de acogida para que dos niños no se queden sin 'Vacaciones en Paz'

    La asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Guadalajara intenta encontrar familia de acogida para que dos de los nueve niños que se solicitaron para que este verano pasaran dos meses en la provincia a través del programa ‘Vacaciones en Paz’ no se queden sin ellas, de ahí que pidan a los guadalajareños que se quiten «el miedo» y que se animen a hacer más felices a estos pequeños durante un par de meses.

    Y es que, finalmente, solo siete niños saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz’ regresarán este verano a Guadalajara –del 9 de julio al 9 de septiembre– tras dos años de parón debido a la pandemia. «Tenemos un niño y una niña que se quedan este año sin familia y en Guadalajara y sería una pena que perdieran la oportunidad de poder venir cuando están a las puertas», ha afirmado a Europa Press la presidenta de la asociación, Elisa de Miguel.

    Pero lo cierto es que este año, de momento, solo llegarán siete frente a los 24 que vinieron en 2019 –el año previo a la pandemia–, un descenso que desde la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en la provincia atribuyen a factores como la crisis económica que viven muchas familias; la situación laboral, ya que hay que tener tiempo y disponibilidad, y también «al miedo» que aún existe por la pandemia, ha abundado De Miguel.

    Sin embargo, la presidenta de la asociación vuelve a hacer un llamamiento a los guadalajareños para que, ya casi en tiempo de descuento, se animen a traerse a los dos niños que no han encontrado familia y que, por tanto, no podrán pasar sus vacaciones en Guadalajara.

    «Ya sabíamos que este año las expectativas iban a ser bastante bajas, y aunque lo cierto es que solicitamos nueve niños, finalmente, solo hemos encontrado familia para siete», ha apuntado la presidenta, para quien se hace especialmente duro el hecho de que en este caso saben ya los nombres de pequeños.

    Según De Miguel, en este tiempo han recibido bastantes llamadas de familias para interesarse por el acogimiento, pero «no ha cuajado» por distintos motivos, siendo el perfil mayoritario el de funcionario o funcionaria.

    De los siete menores que llegarán el 9 de julio a Guadalajara, cuatro son niñas y tres niños, y en todos los casos serán acogidos por familias de la capital y del Corredor.

    Las dificultades de este año para encontrar familias no es algo exclusivo de Guadalajara, sino que, según De Miguel, también se han dado en otras provincias de Castilla-La Mancha con las que mantiene más contacto, siendo Ciudad Real la menos afectada, entre otras razones, porque cuenta con asociaciones en distintos municipios y así es más fácil llegar más lejos.

    La entrada Amigos Pueblo Saharaui de Guadalajara busca familia de acogida para que dos niños no se queden sin 'Vacaciones en Paz' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Suscrito préstamo con Caixabank por 1.950.000 € para desarrollo del polígono del Sector 5 de Manzanares

    Suscrito préstamo con Caixabank por 1.950.000 € para desarrollo del polígono del Sector 5 de Manzanares

    Un préstamo con Caixabank por un importe de 1.950.000 euros ha suscrito el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Este préstamo está destinado al desarrollo del polígono del Sector 5. Y el mismo , tal y como contempla el presupuesto municipal de este año, aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos.

    Suscrito préstamo de Manzanares con Caixabank

    La operación financiera ha sido suscrita por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva con el director de instituciones de Caixabank en Castilla-La Mancha, José Luis Ruano. Y con Mayka Díaz-Chirón, directora de Banca de Instituciones de esta entidad en la región. Se trata de un préstamo para el desarrollo del terreno industrial del Sector 5, en su segunda y tercera fases, y que se amortizará con la venta de parcelas.

    Con el crecimiento de Manzanares en el objetivo de esta operación, el primer edil ha agradecido a CaixaBank su disposición desde hace décadas con el Ayuntamiento de Manzanares, del que ha resaltado su solidez económica a presente y a futuro gracias, entre otros aspectos, a la implantación de una veintena de plantas solares fotovoltaicas.

    Caixabank agradece la confianza del ayuntamiento manzanareño

    Ruano, por parte de la entidad financiera, ha agradecido su confianza al Ayuntamiento de Manzanares, consolidada desde hace más de veinte años, y ha resaltado también otro de los acuerdos firmados hoy y que permitirá en esta localidad el pago de tributos municipales a través de Bizum o de un código QR.

    La operación de crédito firmada hoy es a largo plazo por importe de 1.950.000 euros. Estaba prevista en el Presupuesto de este Ayuntamiento para el ejercicio 2022 y destinada a financiar inversiones del proyecto de urbanización del Sector 5. Después de solicitar ofertas a varias entidades financieras, se ha concertado con CaixaBank por un plazo de 12 años, a un interés variable de Euribor a 3 meses + 0,31%.

    La entrada Suscrito préstamo con Caixabank por 1.950.000 € para desarrollo del polígono del Sector 5 de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una  charla sobre los llamados superalimentos celebró el proyecto “Ciudad Ciencia” en Tomelloso

    Una  charla sobre los llamados superalimentos celebró el proyecto “Ciudad Ciencia” en Tomelloso

    Se ha celebrado una actividad sobre los superalimentos dentro del proyecto “Ciudad Ciencia” en la Posada de los Portales de Tomelloso (Ciudad Real). Y de la mano de la prestigiosa científica Jara Pérez.

    Los superalimentos en charla de Ciencia Ciencia

    Esta es una de las primeras actividades que vienen a Tomelloso de la mano del proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al que Tomelloso se ha acogido recientemente.

    Fue una interesante charla que giró en torno a los llamados superalimentos, qué son, sus teóricos beneficios, recomendaciones de consumo y en definitiva si se trata de ciencia o publicidad.

    Desmitificando las creencias sobre los superalimentos

    Jara Pérez vino un poco a desmitificar la creencia generalizada de que se trata de alimentos con cuya ingesta se mejora la salud. Se trata por ejemplo de las bayas de goji, el teff, las algas o el açaí de los que la evidencia científica recoge que no son tan ricos como se presentan.

    quizás no lo son tanto en comparación con otros alimentos convencionales o habría que tomar cantidades muy grandes para que tenga algún efecto, explicaba Jara Pérez.

    Charla y cata de alimentos

    La charla contó con la presencia del concejal Promoción Económica, Iván Rodrigo que fue el encargado de presentar a la ponente, doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y científica titular en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha aportado luz sobre ellos en su libro Los superalimentos (CSIC-Catarata), de la colección de divulgación Qué sabemos de, Rodrigo mostró su satisfacción al tratarse de la primera actividad dentro del acuerdo alcanzado con el CSIC a través del cual Tomelloso ya forma parte de la red nacional Ciudad Ciencia con la que se busca la divulgación de los científicos más importantes del País.

    Fueron medio centenar de personas las que asistieron a esta actividad que tras la charla tuvieron la oportunidad de participar en una cata de alimentos de este tipo que incluyen, entre otros muchos, las bayas de goji, la sal rosa del Himalaya, el açai, el jengibre, la cúrcuma, la guanábana, el amaranto, la panela, la espelta o el teff.

    La entrada Una  charla sobre los llamados superalimentos celebró el proyecto “Ciudad Ciencia” en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Clausuran un matadero ilegal que vendía carne sin control en locales asiáticos, uno en Fuente el Fresno

    Clausuran un matadero ilegal que vendía carne sin control en locales asiáticos, uno en Fuente el Fresno

    Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) han clausurado un matadero ilegal situado en una parcela de Madrid, realizando inspecciones a locales de ocho provincias donde iba destinada la carne que no tenía ningún tipo de control sanitario, entre ellas la localidad de Fuente el Fresno (Ciudad Real).

    Estos agentes estaban coordinados con la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación y con apoyo de la Subdirección General de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental, ambas de la Comunidad de Madrid.

    La operación tenía su origen en las vigilancias que realiza el Seprona en virtud de los cometidos que tiene asignados en la lucha contra el fraude alimentario. Dichos controles se vieron intensificados tras conocerse el primer caso de gripe aviar detectado en febrero de este año en la Comunidad de Madrid, ha informado este jueves la Comandancia de Madrid en una nota de prensa.

    A raíz de este operativo, los agentes lograron ubicar una parcela en una localidad de Madrid, donde la Guardia Civil constató el sacrificio de animales y observó la quema de restos de animales dentro de la misma explotación.

    La actividad operativa descubrió que los investigados sacaban la carne de los animales sacrificados en furgonetas o turismos sin cadena de frío.

    La mercancía era transportada en unas ocasiones hasta un polígono situado en Fuenlabrada, lugar desde el cual se distribuía a restaurantes y establecimientos regentados por ciudadanos asiáticos o a través de un establecimiento que introducía la carne en sus neveras y posteriormente se distribuía a través de un servicio de mensajería.

    El transporte se realizaba sin ningún tipo de control sanitario, por lo que tras realizar todas las comprobaciones en materia administrativa de la explotación y la distribución se procedió en colaboración con inspectores de Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a realizar un registro en la explotación ganadera con la correspondiente autorización judicial.

    INSTALACIONES INSALUBRES Y ANIMALES ENFERMOS

    Una vez accedieron al interior de la finca, los guardias civiles localizaron 650 animales, (gallinas, patos, cabras, cerdos y burros), que fueron puestos en cuarentena y sometidos a las pruebas pertinentes por personal técnico de la Comunidad. Las pruebas realizadas arrojaron resultado positivo en salmonella entérica, por lo que se ha decretado su sacrificio.

    La situación de insalubridad del establecimiento propició la detención de seis personas, todas ellas de origen asiático, continuando el operativo a localizar e intervenir todo el género distribuido.

    Este tipo de instalaciones requieren estrictos controles veterinarios previos al sacrificio y tras el mismo, además de cumplir las medidas sanitarias para asegurar el estado sanitario de los animales y productos en todas las etapas de producción, transformación y distribución.

    También se les atribuye otro delito de maltrato por la ausencia de medidas de bienestar animal y métodos de aturdimiento en el sacrificio para evitar sufrimiento innecesario tal y como establece la normativa.

    La actividad, completamente clandestina, se ubicaba en el entorno de influencia del primer foco de gripe aviar detectado en Madrid el pasado mes de febrero. El entramado tenía puntos de venta en El Molar, Aranjuez y Fuenlabrada (Madrid), Lebrija (Sevilla), Lucena (Córdoba), Fuente el Fresno (Ciudad Real), Manises y Alfafar (Valencia), Lugones (Asturias), Liencres (Cantabria) y Basauri (Vizcaya).

    Además de los seis detenidos (5 hombres y 1 mujer), los cuales regentaban el matadero, realizando sacrificios y distribuyendo la carne, la Guardia Civil ha investigado a doce personas más por delitos de estafa, contra el mercado y los consumidores y contra la salud pública. La operación ha permitido intervenir 350 kilogramos de carne, que estaba dispuesta para su distribución al público.

    La entrada Clausuran un matadero ilegal que vendía carne sin control en locales asiáticos, uno en Fuente el Fresno se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM exportó por valor de 3.105 millones de euros entre enero y abril, un 14,7% más que en el mismo periodo en 2021

    C-LM exportó por valor de 3.105 millones de euros entre enero y abril, un 14,7% más que en el mismo periodo en 2021

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha registraron un nuevo récord en el mes de abril, superando los 776,5 millones de euros exportados en el cuarto mes del año, y han elevado las ventas exteriores de las empresas castellanomanchegas por encima de los 3.000 millones de euros en el primer cuatrimestre del año por primera vez en la serie histórica.

    En concreto, las exportaciones de las empresas de la región han crecido un 17,43 por ciento en los primeros cuatro meses del año con respecto al mismo periodo del año anterior, llegando a los 3.104,7 millones de euros y con comportamientos positivos en las principales partidas exportadoras, lideradas por los productos industriales, y en las cinco provincias de la región.

    Las ventas exteriores de la región superaron los 776,5 millones de euros en el mes de abril, un 11,35 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, pese a la inestabilidad internacional que está afectando a todos los mercados.

    Además, la cifra de ventas exteriores del mes de abril de este año es un nuevo récord exportador para la región, que ha experimentado grandes incrementos en las provincias de Guadalajara, con un 20,69 por ciento más que en abril de 2021 y 191,3 millones de euros; en Toledo, donde crecen un 20,36 por ciento hasta superar los 200 millones de euros; y en Albacete, que con un crecimiento del 15 por ciento roza los 113,4 millones de euros exportados, ha informado la Junta en nota de prensa.

    En Ciudad Real, las exportaciones en el mes de abril han registrado un leve retroceso del 0,2 por ciento, superando los 205 millones de euros; y en Cuenca la caída es moderada, con un 2,9 por ciento, superando los 65,3 millones de euros.

    Pese a ese comportamiento dispar en términos interanuales en el mes de abril, en el acumulado del año las cinco provincias de la región tienen un comportamiento positivo y en todas ellas la suma de las exportaciones entre enero y abril marcan un nuevo récord en la serie histórica, con el volumen más alto en las ventas exteriores en todas ellas.

    DESGLOSE POR PROVINCIAS

    Ese crecimiento es muy destacado en la provincia de Guadalajara, con una subida del 39,5 por ciento, hasta superar los 838,8 millones de euros en los cuatro primeros meses del año; en Toledo, las exportaciones entre enero y abril crecen un 14,9 por ciento, hasta los 773,2 millones de euros; en Albacete lo hacen en un 14,73 por ciento, hasta llegar a 452 millones de euros; en Cuenca crecen entre enero y abril en un 7,8 por ciento y llegan a los 261,3 millones de euros; y en Ciudad Real, el incremento acumulado en los cuatro primeros meses del año es del 6,3 por ciento, registrando 779,2 millones de euros.

    Todas esas cifras de exportaciones son el volumen más alto en las respectivas provincias para un primer cuatrimestre del año.

    SECTOR AGROALIMENTARIO

    Por sectores, pese a un moderado retroceso en la partida de las bebidas con respecto al año anterior, el sector agroalimentario y bebidas en su conjunto crece un 4,39 por ciento, superando los 979,2 millones de euros en los cuatro primeros meses del año.

    Se trata de un incremento que es mucho más notable en las otras grandes partidas exportadoras de la región, donde las ventas exteriores aumentan un 32,5 por ciento en los bienes de equipo; y en un 23 por ciento, prácticamente, en los productos industriales y de tecnología, que llegan hasta los 1.744 millones de euros.

    Dentro de este sector, los comportamientos más significativos se dan en las semifacturas, con un crecimiento de casi el 50 por ciento; y en los productos químicos, cuya industria ha aumentado por encima del 40 por ciento las ventas exteriores en los cuatro primeros meses del año.

    La entrada C-LM exportó por valor de 3.105 millones de euros entre enero y abril, un 14,7% más que en el mismo periodo en 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las exportaciones de Castilla-La Mancha marcan un nuevo récord en abril y superan por primera vez los 3.000 millones de euros en los cuatro primeros meses del año

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha marcan un nuevo récord en abril y superan por primera vez los 3.000 millones de euros en los cuatro primeros meses del año

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha registraron un nuevo récord en el mes de abril, superando los 776,5 millones de euros exportados en el cuarto mes del año, y han elevado las ventas exteriores de las empresas castellanomanchegas por encima de los 3.000 millones de euros en el primer cuatrimestre del año por primera vez en la serie histórica.

    En concreto, las exportaciones de las empresas de la región han crecido un 17,43 por ciento en los primeros cuatro meses del año con respecto al mismo periodo del año anterior, llegando a los 3.104,7 millones de euros y con comportamientos positivos en las principales partidas exportadoras, lideradas por los productos industriales, y en las cinco provincias de la región.

    Las ventas exteriores de la región superaron los 776,5 millones de euros en el mes de abril, un 11,35 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, pese a la inestabilidad internacional que está afectando a todos los mercados. Además, la cifra de ventas exteriores del mes de abril de este año es un nuevo récord exportador para la región, que ha experimentado grandes incrementos en las provincias de Guadalajara, con un 20,69 por ciento más que en abril de 2021 y 191,3 millones de euros; en Toledo, donde crecen un 20,36 por ciento hasta superar los 200 millones de euros; y en Albacete, que con un crecimiento del 15 por ciento roza los 113,4 millones de euros exportados. En Ciudad Real, las exportaciones en el mes de abril han registrado un leve retroceso del 0,2 por ciento, superando los 205 millones de euros; y en Cuenca la caída es moderada, con un 2,9 por ciento, superando los 65,3 millones de euros.

    Pese a ese comportamiento dispar en términos interanuales en el mes de abril, en el acumulado del año las cinco provincias de la región tienen un comportamiento positivo y en todas ellas la suma de las exportaciones entre enero y abril marcan un nuevo récord en la serie histórica, con el volumen más alto en las ventas exteriores en todas ellas.

    Ese crecimiento es muy destacado en la provincia de Guadalajara, con una subida del 39,5 por ciento, hasta superar los 838,8 millones de euros en los cuatro primeros meses del año; en Toledo, las exportaciones entre enero y abril crecen un 14,9 por ciento, hasta los 773,2 millones de euros; en Albacete lo hacen en un 14,73 por ciento, hasta llegar a 452 millones de euros; en Cuenca crecen entre enero y abril en un 7,8 por ciento y llegan a los 261,3 millones de euros; y en Ciudad Real, el incremento acumulado en los cuatro primeros meses del año es del 6,3 por ciento, registrando 779,2 millones de euros. Todas esas cifras de exportaciones son el volumen más alto en las respectivas provincias para un primer cuatrimestre del año.

    Por sectores, pese a un moderado retroceso en la partida de las bebidas con respecto al año anterior, el sector agroalimentario y bebidas en su conjunto crece un 4,39 por ciento, superando los 979,2 millones de euros en los cuatro primeros meses del año. Se trata de un incremento que es mucho más notable en las otras grandes partidas exportadoras de la región, donde las ventas exteriores aumentan un 32,5 por ciento en los bienes de equipo; y en un 23 por ciento, prácticamente, en los productos industriales y de tecnología, que llegan hasta los 1.744 millones de euros. Dentro de este sector, los comportamientos más significativos se dan en las semifacturas, con un crecimiento de casi el 50 por ciento; y en los productos químicos, cuya industria ha aumentado por encima del 40 por ciento las ventas exteriores en los cuatro primeros meses del año.  

    La entrada Las exportaciones de Castilla-La Mancha marcan un nuevo récord en abril y superan por primera vez los 3.000 millones de euros en los cuatro primeros meses del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Alcázar de San Juan consigue ‘un nuevo Oscar’ en uno de los congresos de Oftalmología más importantes del mundo

    La Gerencia de Alcázar de San Juan consigue ‘un nuevo Oscar’ en uno de los congresos de Oftalmología más importantes del mundo

    El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido premiado en el Congreso de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva (ASCRS, en sus siglas en inglés), que se ha celebrado recientemente en Washington (Estados Unidos).

    En esta edición se ha recuperado el formato presencial, tras dos años en los que el congreso se celebró de manera virtual debido a la pandemia provocada por el coronavirus, lo que ha permitido a los oftalmólogos de Alcázar de San Juan viajar a Estados Unidos para recoger un premio que les fue anunciado y concedido durante el Congreso virtual del año 2021.

    Se trata de la octava estatuilla lograda por los oftalmólogos del Hospital Mancha Centro en el que para muchos especialistas es el certamen oftalmológico más importante del mundo.

    Este certamen científico tiene la particularidad de que la ceremonia de entrega de trofeos guarda muchas similitudes con la Gala de los Oscar que anualmente organiza la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Es más, hasta los trofeos que reciben los facultativos premiados son réplicas casi exactas de las famosas estatuillas que se entregan a los actores y directores de cine.

    Los oftalmólogos del Hospital Mancha Centro han sido los únicos representantes españoles que han sido galardonados en este Congreso de la ASCRS. 

    En esta ocasión, el premio recibido se enmarca dentro de la categoría de ‘Complicaciones en la Cirugía de Catarata’ por un vídeo que incluye tres cirugías que sirvieron para resolver casos de mal posición, luxación y dislocación de lentes intraoculares multifocales en pacientes con cataratas.

    En la comunicación premiada han participado los doctores: Fernando González del Valle, Agustín Núñez Sánchez, María José Domínguez Fernández, Miguel de Frutos León, Edgar Infantes Molina, Antonio Arias Palomero, Sonia López-Romero Moraleda y Javier Celis Sánchez.

    El propio doctor González del Valle, acompañado del doctor Núñez Sánchez y de las doctoras en formación Abbas Khoja y Asensio del Pozo fueron los encargados de recoger el trofeo a Estados Unidos.

    Técnicas novedosas

    Precisamente, el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el doctor Fernando González del Valle, ha explicado que las tres técnicas quirúrgicas que se incluyen en el vídeo galardonado resultan novedosas y se utilizan para colocar lentes multifocales cuando hay complicaciones intraoperatorias porque esas lentes exigen la integridad completa del saco capsular (una especie de bolsa transparente que conforma el denominado cristalino del ojo y donde, en condiciones normales, se implanta la lente intraocular en la cirugía de catarata).

    “Lo novedoso de estas técnicas por la que hemos sido premiados es que incluso cuando el saco capsular no está íntegro se podría recolocar este tipo de lentes mal posicionadas, ya que las lentes multifocales soportan mejor cualquier complicación”, ha asegurado el doctor González del Valle.

    Algo que resulta muy complejo debido a que, según el doctor González del Valle “la multifocalidad implica que es necesario un correcto centrado de esas lentes” y si no hay apoyo capsular “en la mayoría de los casos no se puede intervenir”. 

    El jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha insistido, por último, en la importancia que tiene poder competir en los congresos más importantes del mundo “junto a especialistas que trabajan en países muy avanzados científicamente y que lo hacen en centros que cuentan con grandes recursos económicos”.  

    “Estamos orgullosos de que el sistema sanitario público de Castilla-La Mancha esté al nivel de los mejores del mundo y que se reconozca en certámenes científicos tan importantes como el Congreso de la ASCRS celebrado en Washington”, ha subrayado González del Valle.

    La entrada La Gerencia de Alcázar de San Juan consigue ‘un nuevo Oscar’ en uno de los congresos de Oftalmología más importantes del mundo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.