Blog

  • Curso de Arteterapia y Jornada de Paintball para jóvenes este junio y julio 2022 en Miguelturra ya puedes inscribirte

    Curso de Arteterapia y Jornada de Paintball para jóvenes este junio y julio 2022 en Miguelturra ya puedes inscribirte

    Un curso de Arteterapia y una jornada de Paintball tendrán lugar este mes en Miguelturra (Ciudad Real). Y por ello, el área de Juventud, ha informado que se encuentra abierto el plazo de inscripciones para participar en estos dos eventos gratuitos enmarcados dentro de la programación de verano para jóvenes organizados por el Consejo Municipal de Juventud en colaboración con el área de Juventud, Red Enredalia, Brezotur y portal web municipal www.miguelturra.es.

    Curso de Paintball el 25 de junio

    El sábado 25 de junio de 19:00 a 23:00 horas una especial jornada de Paintball en los alrededores del Auditorio Multifuncional a cargo de Brezotur en colaboración con el área de Juventud y portal web municipal www.miguelturra.es, para jóvenes a partir de 16 años.

    Las inscripciones se pueden hacer en el Centro Joven, o a través del teléfono 926160628 o el correo electrónico [email protected].

    Arteterapia los lunes de junio y julio

    Por otro, el curso gratuito de arteterapia en colaboración con el área de Juventud e impartido por la Red Enredalia, con 12 plazas que se irán cubriendo por orden de inscripción, que se desarrollará los lunes 27 de junio, 4, 11, 18 y 25 de julio de 10:00 a 12:00 horas en el Centro Joven, sito en calle Miguel Astilleros número 8, para personas entre 12 y 35 años.

    Las inscripciones se pueden hacer en el Centro Joven de Miguelturra, en el correo electrónico [email protected] o a través de los teléfonos 613011793 o 926160628.

    Las plazas para participar en estos dos eventos se irán cubriendo por riguroso orden de inscripción hasta cubrir las ofertadas; a estos eventos se sumarán otros que en próximos días se darán a conocer.

    La entrada Curso de Arteterapia y Jornada de Paintball para jóvenes este junio y julio 2022 en Miguelturra ya puedes inscribirte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional convoca ayudas a la accesibilidad de las viviendas de personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia, en zonas despobladas

    El Gobierno regional convoca ayudas a la accesibilidad de las viviendas de personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia, en zonas despobladas

    Castilla-La Mancha abre una convocatoria de subvenciones destinada a mejorar la accesibilidad y la eliminación de barreras en viviendas donde residan personas mayores en situación de vulnerabilidad ubicadas en municipios con especial riesgo de despoblación.

    Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha señalado que se trata de una convocatoria dotada con 1.270.057 euros financiados con fondos europeos y destinada a “mejorar la accesibilidad de las viviendas de las personas mayores, que tengan 65 años o más, y presenten algún grado de discapacidad o situación de dependencia”.
    Tal y como ha explicado la titular de Bienestar Social el objetivo es “seguir avanzando para construir una región más accesible y sin barreras, que tenga en cuenta a las personas más vulnerables” añadiendo, además, el factor de la despoblación, que es “una gran problemática que tenemos en Castilla-La Mancha”.

    En este sentido, la consejera ha afirmado que uno de los aspectos más innovadores de esta convocatoria es que no sólo financiará actuaciones “que faciliten la accesibilidad y eliminen barreras en viviendas unifamiliares o colectivas”, sino que está dirigida específicamente a viviendas ubicadas en Zonas de Extrema Despoblación.

    Ayudas dirigidas a Zonas de Extrema Despoblación

    Las zonas ‘ZED’ presentan entre sus características especiales una densidad media de población de 5,1 habitantes por kilómetro cuadrado y una tasa de envejecimiento en torno al 29,3 por ciento, muy superior al 19 por ciento fijado para establecer la tasa de envejecimiento de la población

    Bajo esta declaración de zonas ‘ZED’ se encuentran 525 municipios de los 919 que componen la región. En ellos viven 200.500 personas, 57.000 de ellas son mayores de 65 años y, entre esta población, “son 9.300 personas las que presentan algún grado de dependencia, por tanto, los potenciales beneficiarios de esta convocatoria”, ha apuntado García Torijano.

    Existen Zonas de Extrema Despoblación en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, aunque las más afectadas son Cuenca y especialmente, Guadalajara. Concretamente en esta provincia están declarados ‘ZED’ 267 de sus 288 municipios donde residen 1.949 personas dependientes mayores de 65 años. Cuenca tiene 156 municipios con extrema despoblación y 2.094 personas mayores dependientes viviendo en ellos. Por su parte, Albacete cuenta con 43 municipios ‘ZED’ y 1.972 personas potenciales destinatarios de las subvenciones de esta convocatoria; Ciudad Real, 37 zonas ‘ZED’ y una población diana de 2.395 personas y, por último, Toledo, con 22 municipios y 971 mayores de 65 años con grado de dependencia reconocido.

    Actuaciones subvencionables en exterior e interior de viviendas

    La convocatoria que hoy publica el Diario Oficial de la región cuenta con un plazo de presentación de solicitudes de dos meses. Las personas interesadas podrán presentar una única solicitud por vivienda y la cuantía máxima a percibir es de 6.000 euros por proyecto.

    Con las ayudas se pondrán subvencionar actuaciones que faciliten la accesibilidad universal en los espacios del interior y acceso individual a las viviendas, como eliminación de barreras, ampliación de espacios de circulación interior, instalación de elementos que faciliten la movilidad como ascensor, salvaescaleras o plataforma elevadora; productos de apoyo domótico que ayuden al usuario a tener un manejo más sencillo de su vivienda; instalación de elementos de información o de aviso, tales como señales luminosas o sonoras que permitan la orientación en el interior de las viviendas; instalación de elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, como videoporteros y análogos.

    Las personas solicitantes deberán presentar la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica de la Administración regional en la dirección www.jccm.es, y adjuntar la documentación necesaria para la justificación de la subvención como fotografías del estado inicial de la vivienda y la memoria explicativa del proyecto con la descripción de la inversión o equipamiento, los planos y documentos gráficos correspondientes y su presupuesto, entre otros requisitos que pueden consultarse en la web.

    La entrada El Gobierno regional convoca ayudas a la accesibilidad de las viviendas de personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia, en zonas despobladas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Feria del Marisco del 24 al 26 de junio en Tomelloso organizada por la marisquería y restaurante Virgen de las Viñas y el Ayuntamiento

    I Feria del Marisco del 24 al 26 de junio en Tomelloso organizada por la marisquería y restaurante Virgen de las Viñas y el Ayuntamiento

    La I Feria del Marisco se celebrará en Tomelloso (Ciudad Real) del 24 al 26 de junio. Evento que es organizado la marisquería-restaurante Virgen de las Viñas en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad.

    I Feria del Marisco en Tomelloso

    Esta mañana han presentado la I Feria del Marisco,  en el Ayuntamiento, por  la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y el conocido restaurador de Tomelloso y propietario de este establecimiento, Esteban Morales, acompañados por el concejal de Festejos, Raúl Zatón.

    Para la alcaldesa se trata de un nuevo ejemplo del carácter emprendedor de los empresarios de Tomelloso y de otra actividad que servirá para atraer visitantes y dar a conocer la ciudad.

    En este caso, servirá para poner de manifiesto la profesionalidad de la hostelería local y los productos de calidad que ofrece. Por todo ello y por ser sinónimo de excelencia y garantía, Jiménez ha felicitado a Esteban Morales por el trabajo realizado para completar esta Feria del Marisco de la que se ha mostrado convencida que será un éxito.

    Un evento en torno al marisco

    El propietario de la marisquería, Esteban Morales, ha mostrado su satisfacción por presentar un proyecto que tenía muchas ganas de llevar a cabo en torno al marisco, ha explicado, el producto estrella de su restaurante del que espera que la gente disfrute estos días por su alta calidad. Morales también cree que la Feria, además de promocionar el producto que se ofrece en su restaurante, también servirá para promocionar Tomelloso.

    La feria, además de ofrecer la posibilidad de probar el mejor marisco, contará con actividades paralelas como será en la jornada del sábado realizar el ronqueo de un atún o un pulpeiro profesional para que el público conozca su trabajo.

    La entrada I Feria del Marisco del 24 al 26 de junio en Tomelloso organizada por la marisquería y restaurante Virgen de las Viñas y el Ayuntamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia (Ciudad Real) condena la agresión a un menor en la localidad por parte de otros menores

    Herencia (Ciudad Real) condena la agresión a un menor en la localidad por parte de otros menores

    El Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) ha condenado la agresión a un menor en la localidad por parte de otros menores. En nota de prensa, el Consistorio ha manifestado su «máxima repulsa» ante este tipo de actos violentos que «no tienen justificación alguna» y que, asegura, «no se van a tolerar en la localidad».

    Según ha apuntado, desde el Ayuntamiento se hará «todo lo posible» para esclarecer los hechos y colaborará en todo lo necesario con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a fin de que se depuren las responsabilidades correspondientes contra los menores agresores y se repare el daño causado.

    Asimismo, el Ayuntamiento de Herencia reforzará la vigilancia de Policía Local para que estos hechos no se vuelvan a producir y continuará su trabajo en la educación para prevenir este tipo de agresiones injustificadas.

    Además, tratará que estos menores, que ya han sido identificados, no participen en ninguna actividad organizada por el Consistorio, mientras que se instruya el expediente contra estos menores y, en caso de ser condenados, la medida cautelar se prorrogará el tiempo que se crea conveniente.

    El Ayuntamiento de Herencia velará para que estos actos no vuelvan a suceder en la localidad a través de diferentes medidas.

    La entrada Herencia (Ciudad Real) condena la agresión a un menor en la localidad por parte de otros menores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jiménez visita las obras de rehabilitación de los pabellones del Castillo de Peñarroya

    Jiménez visita las obras de rehabilitación de los pabellones del Castillo de Peñarroya

    El alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Pedro Ángel Jiménez, ha visitado las obras de rehabilitación de los pabellones situados junto a la carretera CM-3115 y el castillo y embalse de Peñarroya, iniciadas recientemente, las cuales están cofinanciadas en un 80 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (FEDER) a través de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y en un 20 % con fondos propios del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, que permitirá revitalizar una zona abandonada y altamente deteriorada.

    El alcalde ha comprobado, acompañado de los responsables de la obra y la arquitecta, que las obras se han iniciado a buen ritmo, y de seguir en esta línea, informaba, “estarán terminadas a finales de 2022”, por lo que podrán ponerse en marcha todas las infraestructuras rehabilitadas a lo largo de 2023, generando empleo y movimiento económico para Argamasilla de Alba.

    El proyecto, subraya Jiménez, no prevé la construcción de edificaciones nuevas, solo la rehabilitación de las edificaciones existentes, y la adecuación del entorno donde están ubicadas las construcciones, a fin de permitir su utilización por los usuarios del conjunto del área recreativa.

    Con este “importantísimo” proyecto, que supondrá una inversión total de 907.126,00 €, “se busca dinamizar un espacio natural con muchas posibilidades y fomentar el turismo aprovechando los muchos recursos de la zona”, consolidando el turismo en el entorno del Castillo de Peñarroya mediante la habilitación de un alojamiento rural, restaurante, zona de actividades deportivas, áreas de recreo y cualesquiera otras instalaciones que permitan afianzar un turismo de calidad en este entorno, ha dicho el alcalde.

    Además de la intervención sobre los edificios ya existentes, entre otras, el proyecto contempla el acondicionamiento de los espacios entre edificios como áreas de recreo, para el uso y disfrute de los usuarios, mediante la ejecución de zonas ajardinadas y paseos; el acondicionamiento de la zona arbolada situada en la parte suroeste de la finca para su uso como zona de actividades deportivas; una zona de aparcamiento de vehículos, situada junto al acceso a la parcela desde la carretera CM-3115; así como la ejecución de un camino de ronda perimetral a la finca, con espacios de esparcimiento y descanso situados en lugares estratégicos, desde donde observar “las impresionantes vistas del entorno”.

    La entrada Jiménez visita las obras de rehabilitación de los pabellones del Castillo de Peñarroya se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO critica la temporalidad del empleo público y exige a ayuntamientos de CLM que convoquen procesos de estabilización

    Comisiones Obreras Castilla-La Mancha ha criticado la alta temporalidad de los empleos públicos, especialmente en las administraciones locales, donde la interinidad roza el 40 por ciento de las plazas, y exigen a los ayuntamientos de la región que convoquen procesos de estabilización.

    Desde el sindicato recurren a la ley 20/2021 para la reducción de la temporalidad, que exigía que todas las plazas estuvieran ofertadas a 1 de junio de 2022. «Se supone que a partir de esa fecha los deberes tendrían que estar hechos, sin embargo, de 919 ayuntamientos que hay en esta comunidad autónoma, solo han ofertado estas plazas en 560», ha criticado la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Lola Cachero.

    Asimismo, exigen que cuenten con la participación de los agentes sociales para negociar las bases de dichas convocatorias, algo que, aseguran, recoge la propia ley.

    «Según la ley, es obligatoria nuestra participación, pero solo hemos estado presentes en la negociación de 139 procesos, eso es un 24,82 por ciento, ¿qué tenemos que hacer ahora, denunciar todos los procesos públicos en los que no se nos ha dado participación? Es increíble que nuestros alcaldes no sean capaces de tomar conciencia de esta ley», ha lamentado Cachero.

    Ha sido durante la rueda de prensa ofrecida en la sede del sindicato en Albacete, donde el secretario regional, Paco de la Rosa, ha apelado a la responsabilidad de los ediles.

    «Señores alcaldes, desde CCOO CLM les rogamos que, de una vez por todas, se pongan en contacto con los representantes de los trabajadores en sus ayuntamientos y se sienten a negociar un plan de estabilización ya, para que, al menos, lleguemos al 31 de diciembre y podamos tener ese compromiso de temporalidad inferior al ocho por ciento».

    De la Rosa ha recordado a las administraciones locales que este proceso no supone un coste adicional y que pueden contar con la asesoría de los sindicatos si fuera necesario. «Se trata de estabilizar el empleo para que haya administraciones con empleo estable que den servicios estables a los ciudadanos. Si lo quieren ver desde un punto de vista político, que sean políticamente serios y hagan su trabajo, si lo quieren tomar desde un punto de vista técnico o jurídico, sepan que están incumpliendo una ley», ha aseverado.

    En cifras, de los 364 ayuntamientos que no han publicado dicha convocatoria, 206 son de Guadalajara, 89 de Cuenca, 37 de Toledo, 24 de Ciudad Real y 8 de Albacete. Según ha detallado Cachero, las administraciones grandes, aquellas que superan los 10.000 habitantes, han cumplido todas, por eso se da la mayor cifra en Guadalajara y Cuenca, ya que son las provincias con mayor dispersión de territorio.

    La entrada CCOO critica la temporalidad del empleo público y exige a ayuntamientos de CLM que convoquen procesos de estabilización se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mayores y dependientes de zonas despobladas podrán mejorar accesibidad en viviendas con ayudas de hasta 6.000 euros

    Mayores y dependientes de zonas despobladas podrán mejorar accesibidad en viviendas con ayudas de hasta 6.000 euros

    El Gobierno de Castilla-La Mancha abre una convocatoria de subvenciones destinada a mejorar la accesibilidad y la eliminación de barreras en viviendas donde residan personas mayores en situación de vulnerabilidad ubicadas en municipios con especial riesgo de despoblación.

    Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha señalado que se trata de una convocatoria dotada con 1.270.057 euros financiados con fondos europeos y destinada a «mejorar la accesibilidad de las viviendas de las personas mayores, que tengan 65 años o más, y presenten algún grado de discapacidad o situación de dependencia», ha informado la Junta en nota de prensa.

    Tal y como ha explicado la titular de Bienestar Social el objetivo es «seguir avanzando para construir una región más accesible y sin barreras, que tenga en cuenta a las personas más vulnerables» añadiendo, además, el factor de la despoblación, que es «una gran problemática en Castilla-La Mancha».

    En este sentido, la consejera ha afirmado que uno de los aspectos más innovadores de esta convocatoria es que no sólo financiará actuaciones «que faciliten la accesibilidad y eliminen barreras en viviendas unifamiliares o colectivas», sino que está dirigida específicamente a viviendas ubicadas en Zonas de Extrema Despoblación.

    AYUDAS DIRIGIDAS A ZONAS DE EXTREMA DESPOBLACIÓN

    Las zonas ‘ZED’ presentan entre sus características especiales una densidad media de población de 5,1 habitantes por kilómetro cuadrado y una tasa de envejecimiento en torno al 29,3 por ciento, muy superior al 19 por ciento fijado para establecer la tasa de envejecimiento de la población

    Bajo esta declaración de zonas ‘ZED’ se encuentran 525 municipios de los 919 que componen la región. En ellos viven 200.500 personas, 57.000 de ellas son mayores de 65 años y, entre esta población, «son 9.300 personas las que presentan algún grado de dependencia, por tanto, los potenciales beneficiarios de esta convocatoria», ha apuntado García Torijano.

    Existen Zonas de Extrema Despoblación en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, aunque las más afectadas son Cuenca y especialmente, Guadalajara. Concretamente en esta provincia están declarados ‘ZED’ 267 de sus 288 municipios donde residen 1.949 personas dependientes mayores de 65 años. Cuenca tiene 156 municipios con extrema despoblación y 2.094 personas mayores dependientes viviendo en ellos. Por su parte, Albacete cuenta con 43 municipios ‘ZED’ y 1.972 personas potenciales destinatarios de las subvenciones de esta convocatoria; Ciudad Real, 37 zonas ‘ZED’ y una población diana de 2.395 personas y, por último, Toledo, con 22 municipios y 971 mayores de 65 años con grado de dependencia reconocido.

    ACTUACIONES SUBVENCIONABLES EN EXTERIOR E INTERIOR DE VIVIENDAS

    La convocatoria que este viernes publica el Diario Oficial de la región cuenta con un plazo de presentación de solicitudes de dos meses. Las personas interesadas podrán presentar una única solicitud por vivienda y la cuantía máxima a percibir es de 6.000 euros por proyecto.

    Con las ayudas se pondrán subvencionar actuaciones que faciliten la accesibilidad universal en los espacios del interior y acceso individual a las viviendas, como eliminación de barreras, ampliación de espacios de circulación interior, instalación de elementos que faciliten la movilidad como ascensor, salvaescaleras o plataforma elevadora; productos de apoyo domótico que ayuden al usuario a tener un manejo más sencillo de su vivienda; instalación de elementos de información o de aviso, tales como señales luminosas o sonoras que permitan la orientación en el interior de las viviendas; instalación de elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, como videoporteros y análogos.

    Las personas solicitantes deberán presentar la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica de la Administración regional en la dirección www.jccm.es, y adjuntar la documentación necesaria para la justificación de la subvención como fotografías del estado inicial de la vivienda y la memoria explicativa del proyecto con la descripción de la inversión o equipamiento, los planos y documentos gráficos correspondientes y su presupuesto, entre otros requisitos que pueden consultarse en la web.

    La entrada Mayores y dependientes de zonas despobladas podrán mejorar accesibidad en viviendas con ayudas de hasta 6.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diana Navarro + Quintín Zamora el 25 de junio en el parque municipal de Corral de Calatrava

    Diana Navarro + Quintín Zamora el 25 de junio en el parque municipal de Corral de Calatrava

    Anota en la agenda que Diana Navarro + Quintín Zamora se presentan el próximo sábado 25 de junio en el parque municipal de Corral de Calatrava. Otro de los estupendos Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos de la Diputación de Ciudad Real.

    Diana Navarro + Quintín Zamora

    Este concierto será a las 22 horas. Y podrás disfrutar del mismo con un donativo de 3 euros a beneficio del Grupo Popular de Teatro.

    Disfruta de otra cita musical y por supuesto del entorno maravilloso de esta zona de la provincia de Ciudad Real. Descubre el Puente de las Ovejas, el río Guadiana, la Laguna de Peñarroya, y la Sierra de las Medias Lunas. Un fin de semana muy especial en Corral de Calatrava.

    La entrada Diana Navarro + Quintín Zamora el 25 de junio en el parque municipal de Corral de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentarán el libro “Manzanares fotografías para el recuerdo” de Alberto Torrijos García mañana, 17 de junio,  en la biblioteca de Manzanares

    Presentarán el libro “Manzanares fotografías para el recuerdo” de Alberto Torrijos García mañana, 17 de junio, en la biblioteca de Manzanares

    El libro “Manzanares fotografías para el recuerdo” de Alberto Torrijos García, será presentado mañana, 17 de junio. La cita es a las 21 horas en la biblioteca municipal “Lope de Vega” de Manzanares (Ciudad Real).

    “Manzanares fotografías para el recuerdo”

    La entrada a la presentación es libre hasta completar el aforo. Intervendrán en la misma, Cándido Jorge Sevilla Nieto, concejal de Cultura del ayuntamiento manzanareño.

    También José Manuel Muñoz Rodríguez, manzanareño hijo de Roberto Muñoz y Mercedes Rodríguez. Quien es Doctor en Pedagogía. Director del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Salamanca.

    Y por supuesto, el autor, Alberto Torrijos García.

    La entrada Presentarán el libro “Manzanares fotografías para el recuerdo” de Alberto Torrijos García mañana, 17 de junio, en la biblioteca de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En el centro de formación de Senagosa en Puertollano realizaron jornada sobre riesgos en actividades industriales

    En el centro de formación de Senagosa en Puertollano realizaron jornada sobre riesgos en actividades industriales

    En el centro de formación de Senagosa en Puertollano (Ciudad Real) se realizó una jornada formativa sobre los riesgos que se dan en las actividades industriales. La que ha tenido como objetivo, ofrecer herramientas para mejorar la seguridad y la capacidad de respuesta ante una emergencia.

    Clausuran jornada sobre riesgos en centro de formación de Senagosa

    A la clausura de dicha jornada, ha asistido la concejala de Seguridad, Ana Belén Mazarro, quien ha acompañado al director general de Participación Ciudadana, Emilio Puig.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha colabora con la empresa Seganosa en la formación en materia de emergencias y seguridad industrial, a través de una jornada formativa con cuatro talleres interactivos y la exposición de una unidad móvil de formación que se ha llevado a cabo en el centro de formación de esta compañía ubicada en Puertollano.

    Seguridad en la industria y riesgos derivados de la actividad

    Seganosa, empresa especializada en emergencias y seguridad industrial, cuenta con un amplio conocimiento sobre la seguridad en la industria y los principales riesgos derivados de su actividad.

    En este sentido, el objetivo de esta jornada desarrollada en Puertollano es difundir el conocimiento acumulado por la empresa sobre los riesgos en las actividades industriales, así como ofrecer herramientas necesarias para incrementar la seguridad y la capacidad de generar respuesta ante una emergencia.

    La jornada ha sido clausurada por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, junto a Ana Belén Mazarrro, concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Puertollano, Francisco Pérez, delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y Santiago Iglesias Fernández, director técnico de Seganosa.

    La entrada En el centro de formación de Senagosa en Puertollano realizaron jornada sobre riesgos en actividades industriales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.