Blog

  • Iván Rodrigo lamenta que “Javier Navarro no para de hacer oposición haciendo daño a Tomelloso…”

    Iván Rodrigo lamenta que “Javier Navarro no para de hacer oposición haciendo daño a Tomelloso…”

    Hoy el concejal de Tomelloso (Ciudad Real), Iván Rodrigo, en preguntas de los medios, ha respondido a algunas cuestiones que ha comentado el portavoz del grupo Popular, Javier Navarro. Así, Rodrigo ha aclarado que desde el 2012 hasta el 2019 “hemos estado perdiendo población, y a partir de entonces no paramos de recuperar población. Hemos hecho la consulta de habitantes a padrón y el dato de hoy lunes es de 36.868 habitantes, obteniendo el mejor dato de población desde el año 2016”.

    Iván Rodrigo responde al portavoz del PP en Tomelloso

    Rodrigo ha agregado que  “el dato del señor Navarro es el de 2021, que con motivo de la pandemia, policía local no pudo seguir el procedimiento de padrón que requiere contrastar bianualmente el censo de extranjeros europeos en el municipio, que se estima en más de 1.000 personas.

    Esta información le ha sido clarificada por los técnicos al señor Navarro, y a pesar de ello quiere hablar mal de Tomelloso”. El portavoz del equipo de gobierno ha lamentado sobre esto que “Javier Navarro no para de hacer oposición haciendo daño a Tomelloso. Cuando uno tergiversa la información para hablar mal de la ciudad se equivoca de estrategia y sobre todo muestra una mala ética política”.

    Tomelloso es excepción en la provincia

    Sobre el número de empresas, Rodrigo ha recordado que Tomelloso y Miguelturra han sido las excepciones de la provincia de Ciudad Real al ser las únicas ciudades de más de 10.000 habitantes que finalizaron el pasado ejercicio con más empresas activas que el año anterior.

    En un año complicado para el tejido empresarial de la provincia de Ciudad Real en el que hay un descenso de los negocios activos, Tomelloso y Miguelturra han sido las grandes excepciones.

     Iván Rodrigo ha recordado que Tomelloso es la segunda localidad de la provincia con mayor número de empresas activas, Ciudad Real capital tiene 5.100 negocios activos, Tomelloso cuenta con 2.490, en tercer lugar Puertollano con 1.948, Valdepeñas con 1.933, Alcázar de San Juan con 1.910 y Manzanares con 1.008 empresas activas.

    Tomelloso cuenta con más empresas

    También ha recordado “que para desgracia de Javier Navarro”, Tomelloso cuenta con más empresas y está siendo una excepción en la región en materia de recuperación de población. Además, “los datos de paro en nuestro municipio son claros, dado que como ya anuncié, son las mejores cifras de desempleo en Tomelloso desde el año 2008”.

    Rodrigo ha detallado que el dato de paro en el mes de mayo ha sido de 3.128 personas, 844 personas menos que el año pasado. Y si se compara con mayo de 2015 que fueron de 4.926 personas las que se encontraban desempleadas, supone que, desde que Inmaculada Jiménez gobierna, ha bajado el paro en prácticamente 1.800 personas.

    “O dicho de otra forma, de cada tres personas en paro que se encontró, una ha encontrado empleo. Todavía son muchas las vecinas y vecinos que están en desempleo y seguiremos sumando recursos y esfuerzo para continuar mermando esta cifra”, ha dicho por último.

    La entrada Iván Rodrigo lamenta que “Javier Navarro no para de hacer oposición haciendo daño a Tomelloso…” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto Solidario de la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra el  26 de junio en beneficio de la AECC

    Concierto Solidario de la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra el  26 de junio en beneficio de la AECC

    Un concierto solidario de la Banda Sinfónica, Coral Polifónica y Coro Infantil/Juvenil a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer tendrá lugar el domingo 26 de junio de 2022 a las 21 horas. Así lo ha informado, la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra (Ciudad Real), dependiente del área de Cultura. El evento será en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE).

    Concierto solidario a beneficio de la AECC

    El costo de entrada a este concierto solidario será de 2 euros. Que puedes adquirir en portal web www.miguelturra.es, en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE) ubicado en el parque Doctor Fleming.

    El programa de este gran concierto será: Concerto d’amore, de Jacob de Haan. Cantabile for winds, fantasía para banda, de Rob Ares. Olivion, acordeón y banda, de Astor Piazzolla. The Beatles in concert, poupurrí del mítico grupo con temas de Lennon y McCarntney.

    Leyendas de caballeros, de Manuel Calero, con los temas El Primer Caballero, la Máscara del Zorro, Gladiator y Piratas del Caribe; se proyectarán escenas de las películas durante la interpretación.

    Un concierto solidario para disfrutar la música y apoyar

    I cant take my eyes off you, con arreglos de Crewe-Gaudio de Mey. Lady Gaga Dance Mix, con arreglos de Ted Ricketts, con los temas poker fase, bad romance y just dance  Fiesta de las trompetas, de Leroy Anderson.

    1492, la Conquista del Paraíso, gran homenaje al compositor griego Vangelis, fallecido el 17 de mayo de 2022; intervendrá la Coral Polifónica de la Escuela Municipal de Música y Danza.

    Como novedad, el tema «Je vole», de la banda sonora de la película La familia Bélier, que interpretará el Coro Infantil/Juvenil con lengua de signos inclusivo al mismo tiempo que cantan.

    La dirección de la Coral Polifónica correrá a cargo de Patricia Gozalo Céspedes, la del del Coro Infantil/juvenil Lola Ocaña Moraga y la de la Banda Sinfónica Ángel Antonio Ocaña Moraga.

    La entrada Concierto Solidario de la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra el  26 de junio en beneficio de la AECC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Becas del Ayto. de Puertollano para niños de 4 a 14 años de 80 euros si no tienen ninguna discapacidad y de 150 con discapacidad  

    Becas del Ayto. de Puertollano para niños de 4 a 14 años de 80 euros si no tienen ninguna discapacidad y de 150 con discapacidad  

    Un nuevo programa de ayudas para las familias y niños presentó el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real). Se trata de un programa de ayudas a la conciliación laboral para las escuelas de verano que contraten durante el período vacacional escolar con las empresas locales.

    Becas para niños de 4 a 14 años

    Así lo ha dado a conocer, la portavoz del equipo de gobierno y concejal de infancia y juventud Noelia Caballero, ha explicado que dichas becas irán dirigidas a niños de 4 a 14 años, que podrán ser beneficiarios de ayudas de 80 euros si no tienen ninguna discapacidad y de 150 con discapacidad.

    De esta manera no solo se pretende que las familias concilien su vida laboral, sino también que los niños se formen, tengan un verano activo y a la vez impulsar la contrataciones y creación de empleo a través de las empresas locales.

    Amplían la edad para dar mayor cobertura

    Hasta ahora las escuelas municipales llegaban hasta los doce años y se ha optado por ampliar la edad para dar mayor cobertura a las familias que destinen recursos económicos entre el 1 de julio a  31 de agosto a la contratación de estos servicios, ha apuntado Caballero.

    Unas ayudas que tendrán carácter retroactivo y se podrán solicitar a partir del 1 de septiembre conforme a unas bases que se harán públicas en los próximos días y en los que se tendrá en cuenta el IPREM. La dotación económica de este programa de ayudas se financiar

    La entrada Becas del Ayto. de Puertollano para niños de 4 a 14 años de 80 euros si no tienen ninguna discapacidad y de 150 con discapacidad   se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares apoya al proyecto ‘Promoción del éxito escolar’ de la Cruz Roja Española valorado en 6.250 euros

    Manzanares apoya al proyecto ‘Promoción del éxito escolar’ de la Cruz Roja Española valorado en 6.250 euros

    Para que se pueda desarrollar el proyecto de Cruz Roja España ‘Promoción del éxito escolar’ que cada año beneficia a más de una veintena de menores de Manzanares (Ciudad Real), el ayuntamiento de Manzanares y Cruz Roja han renovado su colaboración a través de la firma de un nuevo convenio económico por el que el Consistorio aporta 6.250 euros a la Asamblea Local. Gracias a esta “estrecha relación”, tal y como ha manifestado el alcalde, la asociación puede desarrollar este proyecto.

    Manzanares colabora con ‘Promoción del éxito escolar’

    El alcalde manzanareño, ha destacado el compromiso municipal con esta y otras asociaciones de carácter social es “firme y rotundo”, ya que el objetivo es atender las demandas de estos colectivos “basadas en criterios más que razonables”. Para el primer edil, las políticas sociales y de empleo, son “una prioridad” del Equipo de Gobierno.

    Por su parte, Sonia Martínez, ha querido agradecer “el constante apoyo” que desde siempre ha recibido Cruz Roja por parte del Ayuntamiento y su concejalía de Servicios Sociales. Del mismo modo, ha hecho extensivo su agradecimiento a los centros educativos que, ha señalado, “cada vez colaboran más con la asociación para darles a los menores el futuro que merecen”.

    La presidenta de la Asamblea Local ha recordado la importancia de este tipo de proyectos, que son posibles gracias al apoyo de entidades e instituciones comprometidas con la educación de los niños y niñas. “Una parte la pone la asamblea, con todo su esfuerzo, y, otra, el Ayuntamiento; todo ello, con la colaboración de los voluntarios y voluntarias, llevamos adelante este proyecto desde 2014”.

    ‘Promoción del éxito escolar’

    La representante de Cruz Roja en Manzanares ha estado acompañada por la educadora, Neus Simón, y por dos de los miembros de la primera generación de ‘Promoción del éxito escolar’, Maroa y Mohamed, de 17 y 16 años.

    Nacidos en España y de familia migrante, los dos hermanos cuentan con un excelente expediente académico y, en la actualidad, son usuarios del proyecto de Participación Juvenil de Cruz Roja Juventud. Además, muy pronto pasarán a formar parte del voluntariado de la Asamblea Local.

    Los jóvenes han puesto en valor de qué manera este proyecto ‘Promoción del éxito escolar’les ha dado herramientas para poder cursar satisfactoriamente sus estudios, en un espacio seguro y acompañados por otros niños y niñas con los que han podido compartir esta etapa. Asimismo, han querido animar a otras personas en su misma situación a sumarse a este programa.

    La entrada Manzanares apoya al proyecto ‘Promoción del éxito escolar’ de la Cruz Roja Española valorado en 6.250 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM confirma 32 fallecidos en la semana pasada y tiene 435 hospitalizados en cama convencional y 15 en UCI

    C-LM confirma 32 fallecidos en la semana pasada y tiene 435 hospitalizados en cama convencional y 15 en UCI

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 32 fallecidos por COVID-19 en la semana del 13 al 19 de junio. Del mismo modo, la Comunidad Autónoma tiene 435 hospitalizados en cama convencional y 15 en UCI a causa del virus.

    De igual modo, el Gobierno regional ha confirmado 2.181 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 13 al 19 de junio en personas mayores de 60 años, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Por provincias, Toledo ha registrado 833 casos, Ciudad Real 466 casos, Albacete 341, Guadalajara 296 y Cuenca 245.

    Actualmente el número de personas hospitalizadas en cama convencional por COVID-19 es 435.

    Por provincias, Toledo tiene 151 de estos pacientes (109 en el Hospital de Toledo, 39 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 86 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 85 (59 en el Hospital de Albacete, 12 en el Hospital de Almansa, 8 en el Hospital de Hellín, 6 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 84 (27 en el Hospital de Ciudad Real, 26 en el Hospital Mancha Centro, 12 en el Hospital de Tomelloso, 8 en el Hospital de Manzanares, 6 en el Hospital de Valdepeñas y 5 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 29 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15. Por provincias, Albacete tiene 4 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Albacete 4 y Guadalajara 3.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 9 pacientes y 380 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 24 se registraron 32 fallecidos por COVID-19, concretamente 12 en la provincia de Toledo, 9 en Albacete, 5 en Guadalajara, 4 en Ciudad Real y 2 en Cuenca.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    77 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes. Concretamente, se trata de 26 en la provincia de Toledo, 17 en la provincia de Ciudad Real, 14 en Guadalajara, 12 en Albacete y 8 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 539.

    La entrada C-LM confirma 32 fallecidos en la semana pasada y tiene 435 hospitalizados en cama convencional y 15 en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: CMMedia escenifica su apoyo a festivales para ser su altavoz y ensalzar la música tras dos años de pandemia

    VÍDEO: CMMedia escenifica su apoyo a festivales para ser su altavoz y ensalzar la música tras dos años de pandemia

    Castilla-La Mancha Media ha escenificado su apoyo a más de una quincena de festivales de música de la región con el objetivo de ser su «altavoz» y situarla en un lugar privilegiado tras dos años de pandemia en el que este sector ha sido uno de los que «más» ha tardado en volver a encontrarse con el público.

    Esta alianza se ha materializado en un acto este martes en la sede del ente regional en Toledo, capitaneado por Gloria Santoro y Juan Solo y presidido por la directora general, Carmen Amores; el director de Radio Castilla-La Mancha, Óscar García y el responsable de Contenidos Digitales de CMM, Isaías Blázquez.

    El grupo Nena Daconte –que estará en el Oasis Sound en La Solana (Ciudad Real)– ha amadrinado el acto, dando voz a los artistas que participan en estos encuentros e interpretando ‘Despiértame, Madrid’ y ‘Tenía tanto que darte’.

    Amores ha trasladado el «apoyo de la corporación entera» destacando especialmente la plataforma CMMPlay que se ocupa de «amplificar» la ayuda a los festivales, aunque no «todo lo que quisieran», puesto que no se pueden retransmitir todas las actuaciones musicales por cuestiones de derechos de los artistas. «Todo el apoyo y la ayuda que os haga falta», la recalcado la directora del ente, recordando que ya se han firmado algunos convenios y otros quedan pendientes de formalizar.

    De su lado, García ha recalcado que la radio «es voz, palabra y música», y este último elemento ocupa «la mayor parte» de su programación, por lo que ha querido trasladar su apoyo a los que quedan por celebrar, ya que este ya se ha materializado en el Capital Fest en Talavera de la Reina y en el Festival de los Sentidos de la Roda. «Estaremos con todos vosotros para que os sintáis arropados, la radio pública no podía faltar».

    Por su parte, Blázquez ha deseado que esta colaboración sea «la primera piedra y que perdure en próximos años», destacando que la plataforma de CMMPlay tiene 160.000 suscriptores desde su creación en 2018 y las redes sociales cuentan con un millón de seguidores.

    La música electrónica de Piknik 808 en Toledo, la apuesta para «niños y mayores» del Zeporock en El Toboso, la «experiencia gastromusical y visual» del Antorchas Festival en Albacete, la mezcla de electrónica y mundo rural con Oak en Quintanar de la Orden, la presencia de artistas como Natalia Lacunza en La Solana en el Oasis Sound, los escenarios monumentales del Erato Fest en Toledo o «desplazar la cultura de la multitud por la de calidad» de Leturalma en Letur. Esta ha sido la apuesta musical en la región que han presentado los promotores de cada uno de estos festivales.

    La entrada VÍDEO: CMMedia escenifica su apoyo a festivales para ser su altavoz y ensalzar la música tras dos años de pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha tendrá un verano cálido y seco con riesgo de incendios por tormentas

    Castilla-La Mancha tendrá un verano cálido y seco con riesgo de incendios por tormentas

    La delegada de la Aemet en Castilla-La Mancha, Paloma Castro, ha afirmado que Castilla-La Mancha ha tenido una primavera húmeda y cálida que dará paso a un verano, que comienza este martes, que se prevé calido y seco y que contará con riesgo de incendios por tormentas secas.

    Castro ha ofrecido datos de cómo ha sido la primavera en 2022 y cómo será el verano que comienza este martes en cuanto a fecha, porque en cuanto a climatología se adelantó a finales de la primavera con una importante ola de calor con la que hemos convivido en los últimos días, según ha informado la Aemet en nota de prensa.

    Según los datos ofrecidos por la responsable de Aemet en la región, el carácter climático de la primavera durante los meses de marzo, abril y mayo de 2022 en Castilla-La Mancha ha sido húmedo con una precipitación media de 166,2 litros por metro cuadrado, valores que siempre son el resultado de una comparativa respecto a lo que se prevé normal por registros anteriores.

    Así, por provincias, en Albacete (201,5 litros) y en Toledo (186,1 litros) la primavera ha sido muy húmeda, húmeda en Ciudad Real (158,5 litros por metro cuadrado), normal en Guadalajara (156,8l litros) y seca en Cuenca (132,9 litros). En cuanto a localidades, la más húmeda fue Toledo y la más seca Cuenca, lo que Castro ha calificado como un «mapa raro» ya que Cuenca siempre es más húmeda. En cuanto a localidades, la precipitación máxima de la primavera se produjo en Hellín con 47,1 litros por metro cuadrado.

    Respecto a los meses, marzo ha sido extremadamente húmedo con una media de precipitaciones de 87,7 litros por metro cuadrado. Se produjo una efeméride (suceso meteorológico relevante por su valor histórico, anecdótico o climatológico) el 30 de marzo en Albacete, cuyo observatorio contabilizó la caída de 4,4 litros por metro cuadrado en 10 minutos, sin olvidar la calima intensa en toda Castilla-La Mancha, que produjo abundante acumulación de polvo y barro. La ciudad donde más llovió fue Talavera, con 125 litros por metro cuadrado.

    Abril fue húmedo en la región, con una media de precipitaciones de 67 litros por metro cuadrado, destacando la lluvia que cayó en San Pablo de los Montes el día 5 con 68,5 litros. Son notables también los valores registrados en la base aérea de Albacete con 100,66 litros por metro cuadrado.

    Sin embargo, mayo fue extremadamente seco en la región, con una precipitación media de tan solo 11,5 litros por metro cuadrado, y «extrañamente muy seco» en Cuenca y Guadalajara, donde Molina de Aragón registró 37,4 litros por metro cuadrado.

    TEMPERATURAS

    Respecto a las temperaturas, la primavera de 2022 en Castilla-La Mancha fue cálida, con una temperatura media de 12,8 grados, siendo la media de las máximas de 18,8 grados y la media de las mínimas de 6,8, lo que produjo en este caso una anomalía térmica en las mínimas de +1,2 grados. Por provincias, la primavera fue muy cálida en Guadalajara (10,8 grados), cálida en Toledo (14 grados), Ciudad Real (14 grados) y Cuenca (11,7 grados) y normal en Albacete (12,7 grados). Destaca la anomalía térmica en Guadalajara de +1 grado.

    Por meses, fue muy frío el mes de marzo, con una temperatura media de 8,7 grados, una media en las máximas de 12,7 grados y en las mínimas de 4,7 grados.

    Abril fue un mes frío con una temperatura media de 10,8 grados, una máxima de 16,9 grados y una mínima de 4,8. Destacan las fuertes heladas que se produjeron del 2 al 4 de abril. La mínima se dio el 3 de abril en Molina de Aragón (Guadalajara) con 7,6 grados bajo cero, y la máxima el 17 de abril en Villarrobledo (Albacete). Las heladas en localizaciones como Munera (Albacete), Sigüenza y El Pedregal (Guadalajara) y Almagro (Ciudad Real) produjeron daños en almendros cuyos propietarios perdieron todo en dos días.

    El mes de mayo, por su parte, fue extremadamente cálido, con una media de temperaturas de 18,9 grados, una media de máximas de 26,8 y una media de mínimas de 10,9. Destaca la efeméride de Cuenca el día 19 con 19,5 grados. Las temperaturas máximas absolutas más destacadas fueron de 37, 8 grados en Valdepeñas el 20 de mayo y de 37,2 en Almagro, ambas en Ciudad Real.

    Paloma Castro ha calificado de «extensa» la ola de calor de la pasada semana (afectó a 38 provincias), «intensa» (se produjeron importantes efemérides del 14 al 17 de junio) y «adelantada a su tiempo», ya que se precipitó un mes antes de lo habitual adelantando el verano, donde las olas de calor suelen producirse en julio y agosto.

    PREDICCIÓN PARA EL VERANO

    La predicción de Aemet para las próximas fechas veraniegas es de una anomalía térmica en toda la península de medio grado a 1 grado por encima de lo normal y un clima seco en los meses de julio, agosto y septiembre, también en el interior, preocupando el riesgo de incendios en las serranías de Cuenca y Guadalajara.

    También «nos debe preocupar», ha dicho la delegada de Aemet, la escasez de agua embalsada en Guadalajara y Ciudad Real. El calor provocará que se produzcan tormentas incluso de granizo que serán menos frecuentes pero más intensas. En estos momentos, del 23 al 27 de junio, se disfruta de los beneficios de una borrasca atlántica que atenuará las temperaturas, lo que nos ha permitido «volver a la primavera», ha dicho Castro.

    HOMENAJE A MARIANO MEDINA

    Finalente, Paloma Castro ha recordado que el 8 de julio el «hombre del tiempo» Mariano Medina cumpliría 100 años y que en su homenaje la Aemet ha sacado una publicación sobre la memoria que de él se tiene, tanto por público como por compañeros y profesionales.

    También el 14 de octubre se celebrará en el Ayuntamiento de Toledo una mesa redonda, con la alcaldesa, Milagros Tolón, sobre su figura. Será nombrado hijo predilecto de Toledo, donde vivió, aunque nació en Ventas con Peña Aguilera.

    La entrada Castilla-La Mancha tendrá un verano cálido y seco con riesgo de incendios por tormentas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destina 450.000 euros a la financiación de 41 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico

    El Gobierno regional destina 450.000 euros a la financiación de 41 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado que el Tablón de Anuncios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la resolución provisional de las ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha del año 2022.

    Según ha explicado Ana Muñoz, para el desarrollo de estas ayudas se ha destinado la cantidad de 450.000 euros, montante económico mediante el cual se van a financiar un total de 41 proyectos de investigación repartidos por la geografía de todo el territorio de la Comunidad Autónoma.

    Así lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes en una rueda de prensa celebrada en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, rueda de prensa en la que ha estado acompañada de la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la Universidad de Castilla-La Mancha, Leonor Gallardo.  

    En su intervención, Ana Muñoz ha comentado que a la convocatoria se han presentado un total de 70 proyectos. De todos ellos, han sido aprobados 41, de los que doce se realizarán en bienes ubicados en la provincia de Ciudad Real, seis en la de Cuenca, seis en la de Toledo, nueve en la de Albacete y ocho en la provincia de Guadalajara.

    Asimismo, la viceconsejera ha explicado que, del conjunto de proyectos subvencionados, 26 corresponden a iniciativas desarrolladas por universidades, entre las que se encuentran la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con seis proyectos; la Universidad de Alcalá (UAH), con tres proyectos; y la Universidad de Educación a Distancia (UNED), con siete.   

    Además, cuatro de las subvenciones han sido concedidas a organismos como el CESIC y el CEINEH y once a ayuntamientos de la región.    

    Ana Muñoz también ha relatado que estos proyectos no solo contribuyen a preservar el patrimonio regional y a conocerlo de una forma científica, sino que también ayudan a generar riqueza y puestos de trabajo. “En concreto, cada campaña, generan unos 500 empleos directos que principalmente provienen de los pueblos en los que se enclavan las excavaciones”, ha aseverado la viceconsejera.   

    Claves de la convocatoria  

    La convocatoria anual de la orden de subvenciones a la investigación ha conseguido consolidar proyectos que, año tras año y gracias a los resultados científicos obtenidos, consiguen continuar sus investigaciones.

    De los 41 proyectos subvencionados, 35 continúan con trabajos y estudios comenzados en años anteriores, muchos de ellos de larga trayectoria como los estudios sobre el ‘Neolítico en Valdelasilla’ (Illescas, Toledo), el monasterio altomedieval de ‘Santa María de Melque’ (San Martín de Montalbán, Toledo), la ‘Cueva de los Casares’ (Guadalajara), el edificio orientalizante de ‘Sisapo’ (Almodóvar del Campo, Ciudad Real) o los estudios de nidificación de dinosaurios en ‘Poyos’ (Sacedón, Guadalajara).

    No obstante, en esta convocatoria también se han subvencionado otros proyectos que no han obtenido subvención en anteriores convocatorias como son el monumento funerario Megalítico de ‘El Amarejo’ (Bonete, Albacete); las excavaciones en Uceda (Guadalajara), el ‘Santuario de Alarcos’ (Ciudad Real), y la identificación de restos viarios correspondientes a la vía 29 del Itinerario de Antonino en el Sector occidental del ‘Valle de Alcudia’ (Ciudad Real).

    Además, se han retomado los trabajos en dos yacimientos emblemáticos de la región como son la ciudad romana de ‘Ercávica’ y ‘Ciudad de Vascos’.

    La entrada El Gobierno regional destina 450.000 euros a la financiación de 41 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CMMedia escenifica su apoyo a 15 festivales de C-LM para ser su altavoz y ensalzar la música tras dos años de pandemia

    CMMedia escenifica su apoyo a 15 festivales de C-LM para ser su altavoz y ensalzar la música tras dos años de pandemia

    Castilla-La Mancha Media ha escenificado su apoyo a más de una quincena de festivales de música de la región con el objetivo de ser su «altavoz» y situarla en un lugar privilegiado tras dos años de pandemia en el que este sector ha sido uno de los que «más» ha tardado en volver a encontrarse con el público.

    Esta alianza se ha materializado en un acto este martes en la sede del ente regional en Toledo, capitaneado por Gloria Santoro y Juan Solo y presidido por la directora general, Carmen Amores; el director de Radio Castilla-La Mancha, Óscar García y el responsable de Contenidos Digitales de CMM, Isaías Blázquez.

    El grupo Nena Daconte –que estará en el Oasis Sound en La Solana (Ciudad Real)– ha amadrinado el acto, dando voz a los artistas que participan en estos encuentros e interpretando ‘Despiértame, Madrid’ y ‘Tenía tanto que darte’.

    Amores ha trasladado el «apoyo de la corporación entera» destacando especialmente la plataforma CMMPlay que se ocupa de «amplificar» la ayuda a los festivales, aunque no «todo lo que quisieran», puesto que no se pueden retransmitir todas las actuaciones musicales por cuestiones de derechos de los artistas. «Todo el apoyo y la ayuda que os haga falta», la recalcado la directora del ente, recordando que ya se han firmado algunos convenios y otros quedan pendientes de formalizar.

    De su lado, García ha recalcado que la radio «es voz, palabra y música», y este último elemento ocupa «la mayor parte» de su programación, por lo que ha querido trasladar su apoyo a los que quedan por celebrar, ya que este ya se ha materializado en el Capital Fest en Talavera de la Reina y en el Festival de los Sentidos de la Roda. «Estaremos con todos vosotros para que os sintáis arropados, la radio pública no podía faltar».

    Por su parte, Blázquez ha deseado que esta colaboración sea «la primera piedra y que perdure en próximos años», destacando que la plataforma de CMMPlay tiene 160.000 suscriptores desde su creación en 2018 y las redes sociales cuentan con un millón de seguidores.

    La música electrónica de Piknik 808 en Toledo, la apuesta para «niños y mayores» del Zeporock en El Toboso, la «experiencia gastromusical y visual» del Antorchas Festival en Albacete, la mezcla de electrónica y mundo rural con Oak en Quintanar de la Orden, la presencia de artistas como Natalia Lacunza en La Solana en el Oasis Sound, los escenarios monumentales del Erato Fest en Toledo o «desplazar la cultura de la multitud por la de calidad» de Leturalma en Letur. Esta ha sido la apuesta musical en la región que han presentado los promotores de cada uno de estos festivales.

    La entrada CMMedia escenifica su apoyo a 15 festivales de C-LM para ser su altavoz y ensalzar la música tras dos años de pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 41 proyectos arqueológicos y paleontológicos de C-LM tendrán una financiación de 450.000 euros de la Junta

    Un total de 41 proyectos arqueológicos y paleontológicos de C-LM tendrán una financiación de 450.000 euros de la Junta

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha destacado que el Tablón de Anuncios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha publicado ese martes la resolución provisional de las ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha del año 2022.

    Según ha explicado Ana Muñoz, para el desarrollo de estas ayudas se ha destinado la cantidad de 450.000 euros, montante económico mediante el cual se van a financiar un total de 41 proyectos de investigación repartidos por la geografía de todo el territorio de la Comunidad Autónoma, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Así lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes en una rueda de prensa celebrada en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, rueda de prensa en la que ha estado acompañada de la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la Universidad de Castilla-La Mancha, Leonor Gallardo.

    En su intervención, Ana Muñoz ha comentado que a la convocatoria se han presentado un total de 70 proyectos. De todos ellos, han sido aprobados 41, de los que doce se realizarán en bienes ubicados en la provincia de Ciudad Real, seis en la de Cuenca, seis en la de Toledo, nueve en la de Albacete y ocho en la provincia de Guadalajara.

    Asimismo, la viceconsejera ha explicado que, del conjunto de proyectos subvencionados, 26 corresponden a iniciativas desarrolladas por universidades, entre las que se encuentran la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con seis proyectos; la Universidad de Alcalá (UAH), con tres proyectos; y la Universidad de Educación a Distancia (UNED), con siete.

    Además, cuatro de las subvenciones han sido concedidas a organismos como el CESIC y el CEINEH y once a ayuntamientos de la región.

    Ana Muñoz también ha relatado que estos proyectos no solo contribuyen a preservar el patrimonio regional y a conocerlo de una forma científica, sino que también ayudan a generar riqueza y puestos de trabajo. «En concreto, cada campaña, generan unos 500 empleos directos que principalmente provienen de los pueblos en los que se enclavan las excavaciones», ha aseverado la viceconsejera.

    CLAVES DE LA CONVOCATORIA

    La convocatoria anual de la orden de subvenciones a la investigación ha conseguido consolidar proyectos que, año tras año y gracias a los resultados científicos obtenidos, consiguen continuar sus investigaciones.

    De los 41 proyectos subvencionados, 35 continúan con trabajos y estudios comenzados en años anteriores, muchos de ellos de larga trayectoria como los estudios sobre el ‘Neolítico en Valdelasilla’ (Illescas, Toledo), el monasterio altomedieval de ‘Santa María de Melque’ (San Martín de Montalbán, Toledo), la ‘Cueva de los Casares’ (Guadalajara), el edificio orientalizante de ‘Sisapo’ (Almodóvar del Campo, Ciudad Real) o los estudios de nidificación de dinosaurios en ‘Poyos’ (Sacedón, Guadalajara).

    No obstante, en esta convocatoria también se han subvencionado otros proyectos que no han obtenido subvención en anteriores convocatorias como son el monumento funerario Megalítico de ‘El Amarejo’ (Bonete, Albacete); las excavaciones en Uceda (Guadalajara), el ‘Santuario de Alarcos’ (Ciudad Real), y la identificación de restos viarios correspondientes a la vía 29 del Itinerario de Antonino en el Sector occidental del ‘Valle de Alcudia’ (Ciudad Real).

    Además, se han retomado los trabajos en dos yacimientos emblemáticos de la región como son la ciudad romana de ‘Ercávica’ y ‘Ciudad de Vascos’.

    La entrada Un total de 41 proyectos arqueológicos y paleontológicos de C-LM tendrán una financiación de 450.000 euros de la Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.