Blog

  • Actos por la celebración del día del orgullo LGTBI “¡Puedes ser Miguelturra te quiere! ”en Miguelturra el 2 de julio

    Actos por la celebración del día del orgullo LGTBI “¡Puedes ser Miguelturra te quiere! ”en Miguelturra el 2 de julio

    Los actos para la celebración del Día del Orgullo LGTBI en Miguelturra (Ciudad Real) ha presentado la concejala de Igualdad, María Montarroso, junto al presidente de la Asociación AMPARO, Mariano Donate.

    Actos conmemorativos por el Día del Orgullo LGTBI

    Tal como destacó la concejala, los actos conmemorativos del Orgullo LGTBI de Miguelturra,  estarán centrados en la celebración que supone la aprobación de la Ley Regional del LGTBI de Castilla La Mancha, aprobada el día 5 de mayo del 2022.

    Así, los actos centrales se celebrarán el sábado, 2 de julio, y comenzarán a las 11 de la mañana con la colocación de la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento, como ya es tradicional en la localidad, para dar visibilidad y apoyo al colectivo.

    Del mismo modo se ha elaborado una pancarta que será colocada en la plaza de la Constitución, con el lema ¡Puedes ser! Miguelturra te quiere.

    Inaugurarán monolito en la calle Ancha

    Posteriormente, será inaugurado un monolito en la calle Ancha, lo que será un futuro espacio por la diversidad en la localidad, en el cual se inaugurará el bulevar por la diversidad, que será un espacio de convivencia y reconocimiento a las personas del colectivo.

    Allí tendrá lugar el acto institucional principal con la lectura del manifiesto, intervenciones y la entrega de la mención especial Orgullo Diverso 2022 por parte de la Asociación AMPARO.

    Ayuntamiento sigue apostando por la diversidad

    Por su parte, Mariano Donate ha comenzado explicando que la aprobación de la ley LGTBI de Castilla-La Mancha, «es una de las leyes que ha contado con la mayor participación de la historia en nuestra región y ha sido aprobada por unanimidad».

    «Por lo tanto, nos sentimos muy orgullosos de haber conseguido este hito en nuestra región por el hecho de que haya sido una región pionera en que las leyes de protección de los derechos y las libertades del colectivo LGTBI haya sido aprobado con el consenso de todos.

    Además, nos sentimos muy contentos de que el Ayuntamiento siga apostando por la diversidad en nuestra localidad» añadía Donate.

    “Bulevar por la diversidad”

    El presidente de AMPARO ha explicado que la parte central de la calle Ancha, el bulevar, será nombrada como «Bulevar por la diversidad». Será la creación de un espacio que esperamos siga creciendo en próximos años con nuevas actividades y sea un punto de encuentro y convivencia y respeto a todas las personas de Miguelturra.

    Hacemos una invitación especial a los vecinos y vecinas a que asistan, conozcan a las personas del colectivo que luchan y apuestan porque la diversidad sea real en nuestra localidad y trasladar la invitación a todos los grupos políticos y personas que deseen asistir ese día».

    «El lema este año se ha centrado en el hecho de poder ser: ¡Puedes ser!. Miguelturra te quiere. Ya que, como siempre ha demostrado nuestro pueblo, es un pueblo que ama y apuesta por la diversidad, por la convivencia pacífica y sana de todos los vecinos y vecinas y nos sentimos muy orgullosos».

    En la inauguración del bulevar se hará una mención a todas las personas del colectivo que a lo largo de la historia han luchado de manera silenciosa por el colectivo y que nunca se ha reconocido su labor.

    Finalmente Mariano Donate ha explicado que «la mención especial de Orgullo Diverso de este año va para Jesús Antonio Morales, presidente de la Asociación Plural de Alcázar de San Juan, «una persona que ha luchado muchísimo en nuestra región por los derechos del colectivo y que va a ceder el puesto para que sea más visible en Castilla-La Mancha, por lo que se merece este reconocimiento».

    La entrada Actos por la celebración del día del orgullo LGTBI “¡Puedes ser Miguelturra te quiere! ”en Miguelturra el 2 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM contabilizó 28 fallecidos la semana pasada y tiene 471 hospitalizados en cama convencional y 28 en UCI

    C-LM contabilizó 28 fallecidos la semana pasada y tiene 471 hospitalizados en cama convencional y 28 en UCI

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado que 28 personas fallecieron durante la semana 25 de este año por COVID-19, mientras que actualmente la región tiene 471 hospitalizados en cama convencional y 20 en UCI a causa del virus.

    Según ha informado la Junta en nota de prensa, hubo 13 muertes en la provincia de Toledo, 5 en Ciudad Real, 4 en Albacete, 3 en Cuenca y 3 en Guadalajara.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 471. Por provincias, Toledo tiene 170 de estos pacientes (111 en el Hospital de Toledo, 54 en el Hospital de Talavera de la Reina y 5 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 101 (35 en el Hospital Mancha Centro, 23 en el Hospital de Ciudad Real, 16 en el Hospital de Tomelloso, 11 en el Hospital de Valdepeñas, 11 en el Hospital de Puertollano y 5 en el Hospital de Manzanares), Albacete 87 (67 en el Hospital de Albacete, 10 en el Hospital de Almansa, 6 en el Hospital de Hellín y 4 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 81 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 32 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 20. Por provincias, Guadalajara tiene 6 de estos pacientes, Toledo 6, Albacete 4, Ciudad Real 3 y Cuenca 1.

    De igual modo, a lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 7 pacientes y 386 en cama convencional.

    En cuanto a los contagios, el Gobierno autonómico ha confirmado 3.385 nuevos casos por infección de coronavirus en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 1.439 casos, Ciudad Real 774 casos, Albacete 396, Guadalajara 458 y Cuenca 318.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    103 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente 36 en la provincia de Toledo, 24 en la provincia de Ciudad Real, 19 en Guadalajara, 13 en Cuenca y 11 en Albacete. Los casos confirmados entre los residentes son 793.

    La entrada C-LM contabilizó 28 fallecidos la semana pasada y tiene 471 hospitalizados en cama convencional y 28 en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ACECE celebró  la Noche Blanca en Manzanares para apoyar al comercio local

    ACECE celebró la Noche Blanca en Manzanares para apoyar al comercio local

    El Área Comercial y Empresarial de la Calle Empedrada (ACECE) celebró su Noche Blanca luego del parón por la pandemia. Esta es una actividad que sirve para dar el pistoletazo de salida a las rebajas de verano y, al mismo tiempo, seguir animando a la ciudadanía a apoyar con sus compras al pequeño comercio local.

    Noche Blanca organizada por ACECE

    Fue el alcalde de Manzanares (Ciudad Real), Julián Nieva, quien tuvo a su cargo la inauguración de la Noche Blanca, junto a la delegación de la corporación. Y  disfrutó junto con los representantes de ACECE de las actividades programadas.

    Kachola Clown fue el encargado de empezar a calentar el ambiente con su alocado espectáculo Risotopía, que hizo reír de lo lindo a las personas que paseaban por la calle Empedrada.

    Pero ACECE había prometido una «noche con arte flamenco» y es lo que sucedió a continuación gracias a los grupos ‘Amistad’ y ‘Ana Beatriz’ y a la cantaora Montse Camacho.

    Concurso de caracterización flamenca organizó ACECE

    Todas las actuaciones estuvieron amenizadas por los vasos de rebujito que se repartieron gratuitamente entre todas las personas que se animaron a participar en la Noche Blanca.

    La nota de color la pusieron los más de cuarenta participantes en el concurso de caracterización flamenca, que repartió dos premios de 100 y 50 euros en las categorías adulto e infantil que ganaron Cristina García de Dios y Ander Marín Rodríguez respectivamente.

    La entrada ACECE celebró la Noche Blanca en Manzanares para apoyar al comercio local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inició el Juego Lector del Verano 2022 de la Biblioteca Francisco García Pavón de Tomelloso con el lema “El verano en tus manos”

    Inició el Juego Lector del Verano 2022 de la Biblioteca Francisco García Pavón de Tomelloso con el lema “El verano en tus manos”

    El Juego Lector del Verano ha vuelto con el lema “El verano en tus manos”  y arranca en 8 bibliotecas de la provincia. Entre las que se encuentra, la Francisco García Pavón de Tomelloso (Ciudad Real). Esta es una actividad de animación a la lectura que pone en marcha la Biblioteca desde hace 18 años ha despertado gran expectación con un salón de actos repleto de público.

    Juego Lector del Verano en Tomelloso

    Ha sido la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, quien ha dado la bienvenida a todos los asistentes y se ha mostrado encantada de que una vez más, esta actividad para el fomento de la lectura tenga tan buena acogida entre los niños de Tomelloso.

    Les ha recordado que este Juego Lector, donde tienen tanto protagonismo los libros adaptados a las temáticas propuestas y a la edad de los participantes, es una herramienta idónea para viajar, desarrollar la imaginación y descubrir el amor por las letras y la ilustración. Por ello “desde la Biblioteca hacemos todo lo posible para que la sintáis cerquita, para que sepáis que es vuestra casa y que en esta época de verano también hay tiempo para leer”.

    Agradecen dedicación a la directora Rocío Torres

    Rodrigo ha aprovechado para agradecer a la directora de la Biblioteca Rocío Torres todo el tiempo que ha dedicado a este Juego Lector que será el último para ella y también a la Biblioteca.

    Conociéndola, “por su vitalidad y energía”, la concejala se mostró convencida que, aunque no laboralmente, seguirá muy unida a la Biblioteca. El público le ha dedicado un fuerte aplauso.

    Esta puesta de largo del Juego Lector del Verano ha estado amenizada por la escritora Gracia Iglesias que se ha mostrado encantada de venir a Tomelloso para presentar esta gran iniciativa cultural.

    La entrada Inició el Juego Lector del Verano 2022 de la Biblioteca Francisco García Pavón de Tomelloso con el lema “El verano en tus manos” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva señalización, actividades ornitológicas y un museo de caza en Ciudad Real, anuncios turísticos de Page para C-LM

    Nueva señalización, actividades ornitológicas y un museo de caza en Ciudad Real, anuncios turísticos de Page para C-LM

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que su Gobierno invertirá 30 millones de euros para cambiar la señalización turística de toda la Comunidad Autónoma, algo «complejo» pero necesario para seguir avanzando en la estrategia de atracción de visitantes.

    Así lo ha asegurado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que este martes se ha celebrado de manera extraordinaria en Villanueva de la Torre, foro donde ha avanzado una nueva estrategia turística que pasa por hacer de la región un importante nicho de actividades relacionadas con la observación de aves y la ornitología.

    Además, en materia turística, ha sugerido que todas las grandes ciudades de España «tuvieran algún tipo de emblema relacionado con el Museo del Prado» para poder mostrar, punto en el que ha recordado su intención de hacer del Palacio del Infantado de Guadalajara una sucursal de este espacio museístico.

    Otro de los anuncios en el plano turístico avanzados por el líder del Ejecutivo autonómico ha sido un gran museo de la caza ubicado en Ciudad Real.

    García-Page ha rematado la enumeración de novedades en cuanto a desarrollar el potencial turístico de la región para indicar que en la tarde de este martes podrían conocerse «buenas noticias» en relación al proyecto que la localidad guadalajareña de Hiendelaencina planteó en torno a sus minas de plata.

    La entrada Nueva señalización, actividades ornitológicas y un museo de caza en Ciudad Real, anuncios turísticos de Page para C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava reúne en Almagro a cuatro best sellers de la literatura española para reflexionar sobre despoblación

    La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava reúne en Almagro a cuatro best sellers de la literatura española para reflexionar sobre despoblación

    La Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava (Ciudad Real) ha cerrado este sábado, 25 de junio, su programación por el 22 aniversario de su fundación con la actividad “La conexión rural-urbana como respuesta a los desequilibrios demográficos. Una mirada transversal desde la literatura y el periodismo”, en la que participaron cuatro grandes escritores y periodistas como Nieves Herrero, Reyes Monforte, Javier Sierra y Mari Pau Domínguez, para compartir sus experiencias desde lo personal, la literatura y el periodismo con la ciudad y con el territorio que hay más allá de ella.

    La jornada, que tuvo lugar en el Parador de Almagro y que reunió a cerca de un centenar de personas, fue de carácter gratuito, al igual que el resto de actos programados para conmemorar el nacimiento de la Asociación, y tenía como objetivo reflexionar y debatir sobre la conexión entre lo rural y lo urbano, es decir, sobre cómo miran, leen y escriben desde las grandes ciudades a comarcas como el Campo de Calatrava, y por otro lado, para analizar qué puede aprender la ciudad del entorno rural y viceversa, desde la literatura.

    Así durante la mesa redonda, que presentó la presidenta de la AD Campo de Calatrava, Gema García, y que moderó la directora del Diario Lanza, Concepción Sánchez, se habló sobre el concepto de “España vacía”, de la búsqueda de una “España sin etiquetas” y de cómo frenar de la despoblación que afecta desde el éxodo hacia las grandes ciudades de la década de los 50, y cada vez de manera más preocupante, a diferentes zonas del interior de Castilla- La Mancha y, de igual manera, a parte de la provincia de Ciudad Real y a algunos municipios ubicados en la comarca del Campo de Calatrava.

    Al hilo de esta cuestión, surgió la “España abierta”, que propuso la novelista Reyes Monforte, un espacio al que la gente quiera regresar o que sirva para descubrir que también puede existir una forma de vida alejada de las ciudades, aunque no por ello, hay que “odiarlas”; el concepto de “La España de las Oportunidades” del escritor turolense Javier Sierra, donde es posible imaginar una vida mejor y con personas apasionadas que pongan en marcha proyectos bien dimensionados al territorio.

    Por otro lado, la periodista Nieves Herrero, que pidió en un momento distendido de la charla “ser adoptada en el Campo de Calatrava”, expuso el concepto de la “España conectada”, donde se permita trabajar y estar al corriente de la actualidad en el mundo, gracias en buena parte a la tecnología. Además, apareció la idea la “España más humana”, arraigada a la memoria y nostalgia de aquellos que nacieron en el mundo rural, en los pueblos, donde el tiempo y los salarios “se rentabilizan” más que en las grandes urbes.

    Del mismo modo, los cuatro ponentes coincidieron en que hay que “acabar con la brecha digital”, pues es la principal dificultad para el avance socioeconómico de las zonas rurales, y por tanto, la llegada de oportunidades laborales para las nuevas generaciones.

    Esta actividad, que se retransmitió a su vez en directo a través del canal de Youtube de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, fue seguida de forma online por medio centenar de espectadores, y puede verse en este enlace: https://youtu.be/FxDkIcq8JQU

    Noches de concierto en Bodegas Naranjo

    Como antesala a este encuentro literario en Almagro, la Asociación participó la noche del jueves, día 24, en el último de los conciertos del ciclo “Noches Musicales de Bodegas Naranjo”, en Carrión de Calatrava, donde acudieron la presidenta de la AD Campo de Calatrava y alcaldesa de Calzada, Gema García Ríos, el presidente de Bodegas Naranjo y portavoz del Foro Agroalimentario de la asociación, Ramón Muñoz de Cuerva; el alcalde de Carrión, Dionisio Moreno, junto a otros miembros de la Junta Directiva de este grupo de desarrollo rural, para disfrutar del fin de fiesta en el patio central de la bodega con “Santiago de la Muela Jazz Orquesta”.

    La entrada La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava reúne en Almagro a cuatro best sellers de la literatura española para reflexionar sobre despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aldaba celebra su 25 aniversario con un ‘A pro-Pósito de la Poesía’ especial

    Aldaba celebra su 25 aniversario con un ‘A pro-Pósito de la Poesía’ especial

    En 2022 el Grupo Literario Aldaba de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) está celebrando su 25 aniversario, con este motivo, el pasado sábado organizó, frente al Pósito de La Tercia, un especial Recital Poético “A pro-Pósito de la Poesía”, que este año cumple su decimotercera edición, con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba.

    La climatología y la Plaza de Casa Marqués de Pacheco, rebautizada para esta noche como “Plaza de la Poesía”, se aliaron para ofrecer una de esas grandes noches que siempre brinda el grupo literario a los amantes de los versos, y el cual contó, además de con mucha poesía, con la actuación de la cantautora segoviana Esther Zecco.

    El alcalde, Pedro Ángel Jiménez, que abrió el recital con “Balada de un día de julio” de Federico García Lorca, destacó el trabajo que en los últimos 25 años han realizado los miembros que están y han pasado por Aldaba para fomentar la actividad cultural, concretamente literaria, en la localidad.

    Tras felicitar a Aldaba por su 25 aniversario, Jiménez afirmó: “Sé que habéis pasado por momentos duros y de mucho desánimo, pero el espíritu de la poesía ha fortalecido vuestro ánimo y entusiasmo para no decaer y seguir trabajando por el pueblo de Argamasilla, por la poesía y la cultura en general”.

    Por su parte, la presidenta de Aldaba, Lourdes Rubio, señalaba: “Este año nuestra historia como grupo y los años recorridos juntos se encuentran más presentes que nunca, y desde que en 2008 celebráramos nuestro primer recital en esta plaza, ya plaza de la poesía para algunos, hemos tenido la gran satisfacción de compartir versos y música con nuestros vecinos”.

    A raíz de la participación de Aldaba en unos encuentros poéticos en el Castillo de Peñarroya con grupos de localidades cercanas como Pan de Trigo de La Solana o La Media Fanega de Tomelloso, y tras la remodelación del Pósito de la Tercia, informaba Rubio, Aldaba propuso al Ayuntamiento celebrar en el centro de la localidad una actividad poética que llamaron “Poesía a pro-Pósito”, y que este año cumplió su trece edición. Trece años que son testigos “de que la poesía donde mejor está es en la calle, compartiéndola y formando parte de la historia sentimental de las personas”, subrayaba la presidenta de Aldaba.

    Este año, con motivo del 25 aniversario, y a diferencia de años anteriores en los que se homenajeaba a un autor, los miembros de Aldaba han trabajado individualmente para de manera colectiva traer a los poetas “que nos han movido desde la curiosidad o forman parte de nuestra educación poética personal”.

    Así, el recital se dividió en dos partes, una primera donde los participantes eligieron un autor, del que hicieron una breve presentación y leyeron una de sus obras, y en una segunda en la cual leyeron un poema de creación personal dedicado a ese autor.

    Entre los poetas elegidos para esta decimotercera edición se encontraban José Hierro, Gustavo Adolfo Bécquer, Gata Cattana, Ángela Figuera, Elvira Sastre, Luis García Montero y Silvio Rodríguez.

    Como viene haciendo Aldaba en cada uno de sus A pro-Pósitos, la segunda parte estuvo dedicada a la música, en este caso de la mano de la cantautora segoviana Esther Zecco que recorre desde hace años los escenarios de toda España llevando su música y sus letras. Con cuatro discos publicados, en 2022 ha visto la luz el quinto, un nuevo EP titulado ‘Quién dispara primero’. Cabe destacar en su actuación la colaboración, en uno de los temas, del cantautor onubense Alejandro Ribera.

    La entrada Aldaba celebra su 25 aniversario con un ‘A pro-Pósito de la Poesía’ especial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Brillante comienzo del Ciclo ‘Música en los Patios’ de Torralba de Calatrava

    Brillante comienzo del Ciclo ‘Música en los Patios’ de Torralba de Calatrava

    El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava volvió a inundarse de talento y calidad musical con el inicio del Ciclo ‘Música en los Patios’, uno de los pilares fundamentales de la agenda cultural veraniega organizada por el Ayuntamiento torralbeño.

    Las voces de los integrantes del grupo BVocal volvieron a cautivar al público con un espectáculo original y desenfadado, en el que no faltó el humor y la cercanía con el público, dos de las señas de identidad de esta agrupación que visitó Torralba de Calatrava por tercera vez.

    BVocal realizó un recorrido por la historia musical mezclando temas de Mecano o Il Divo, con otras más tradiciones y populares como ‘La Ramona’. Todo ello, con la calidad vocal que les caracteriza y haciendo disfrutar a todos los asistentes de estilos musicales muy diferentes aderezadas con sus impresionantes voces ‘a cappella’.

    El concejal de Cultura, Luis Blanco, ha destacado “que fue un perfecto comienzo para un ciclo musical que va a traer a Torralba de Calatrava espectáculos muy interesantes, combinados con actuaciones de las agrupaciones locales, porque en Torralba hay mucho talento musical”.

    Fue el caso del concierto que ofreció ayer domingo la Asociación Amigos de la Música de Torralba de Calatrava. La Plaza de San Antón fue el lugar elegido para sacar la música a la calle con un concierto que atrajo a buen número de espectadores.

    El Ciclo ‘Música en los Patios’, que se prolongará hasta el 17 de julio, continuará el próximo fin de semana con nuevas propuestas que comenzarán a las diez y media de la noche en el Patio de Comedias.

    El viernes 1 de julio, Veleta Roja ofrecerá al público ‘Sonidos que cuentan’, un espectáculo que aúna narración oral, música y poesía, además de improvisación. Aldo Méndez, Carlos Cano y Hernán Milla son los integrantes de este grupo.

    Por su parte, el sábado 2 de julio, será el turno de Rita Barber con ‘Más que Fado’, quien ofrecerá una actuación en la que la música mediterránea y los fados serán los protagonistas.

    Además, el martes 5 de julio comenzará la II edición de Estudio Zarzuela, un proyecto que llega de la mano de Francisco Antonio Moya y de la Orquesta Filarmónica de La Mancha. Esta iniciativa culminará el 9 de julio con la puesta en escena de la zarzuela ‘La del manojo de rosas’.

    Festival de Danza

    Por otro lado, este viernes, el Patio de Comedias también acogió el Festival de la Escuela de Danza ‘Raquel Bernaola’, de Ciudad Real.

    Decenas de alumnas y alumnos de todas las edades pasaron por el escenario interpretando cuidadas coreografías de diferentes estilos con una brillante puesta en escena y mucho colorido. La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, dio las gracias a la escuela de danza “por elegir nuevamente el Patio de Comedias como escenario de lujo para su festival, por contribuir a darlo a conocer y por hacernos partícipes del talento de todos estos jóvenes bailarines y bailarinas”.

    La entrada Brillante comienzo del Ciclo ‘Música en los Patios’ de Torralba de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigado por homicidio imprudente el conductor que atropelló mortalmente a una mujer en Membrilla

    La Guardia Civil ha investigado al conductor de una furgoneta como presunto responsable de un accidente de circulación con una persona fallecida en el término municipal de Membrilla.

    El siniestro vial se produjo sobre las 7.20 horas del día 22 de junio a la altura del punto kilométrico 0,700 del camino vecinal denominado ‘La Peñona’, en el término municipal de Membrilla (Ciudad Real), cuando la furgoneta que conducía el ahora investigado, por causas que aún se están investigando, atropelló a una mujer que transitaba por el referido camino.

    Como consecuencia de dicho accidente fue trasladada al Hospital General de Ciudad Real, donde posteriormente falleció, habiéndose procedido a la investigación del conductor de la furgoneta implicada como presunto autor de un delito de homicidio por imprudencia, ha informado en nota de prensa la Guardia Civil.

    Las diligencias serán remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Manzanares.

    La entrada Investigado por homicidio imprudente el conductor que atropelló mortalmente a una mujer en Membrilla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia presente en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Balonmano Playa en Sanxenso

    Herencia presente en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Balonmano Playa en Sanxenso

    Herencia (Ciudad Real) ha estado presente un año más en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Balonmano Playa celebrado en Sanxenxo.

    En categoría Infantil las jugadoras de las Escuelas Deportivas de Herencia, Beatriz Mateos de Arriba y Claudia González-Román y el monitor herenciano Fran Arias, conseguían la medalla de plata tras un espectacular torneo.

    En categoría Juvenil las jugadoras herencianas Mika Ramirez, Paula Moya y Alicia Díaz-Flores conseguían la medalla de bronce.

    La entrada Herencia presente en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Balonmano Playa en Sanxenso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.