Blog

  • Arranca el XVI Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso”

    Arranca el XVI Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso”

    Este sábado ha comenzado, en el Centro Cultural “Casa de Medrano” de Argamasilla de Alba (Toledo), el XVI Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso” con la representación de “Senectute” de Manuel Pérez por el grupo Druida de Alcobendas Madrid, primera representación de las tres que optan a los premios nacionales del certamen, el resto de obras podrán verse los próximos sábados 9, 16 y 23, este último día será la clausura con un grupo invitado y la entrega de premios.

    En la inauguración, el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, acompañado del integrante de Primer Acto Teatro y miembro de la organización, Humberto Gómez, agradeció a Primer Acto Teatro todo el esfuerzo y trabajo para poner en marcha un gran certamen como éste, “uno de los encuentros culturales más importantes de nuestra localidad”.

    Jiménez puso en valor “el teatro aficionado, el teatro por amor al arte” que desarrollan muchas personas con gran mucho esfuerzo para poner el teatro a disposición del público, llevándolo a todos los pueblos, haciéndolo accesible y dinamizando la cultura.

    Por otro lado, Jiménez informó que a finales de año es posible que el Teatro-Auditorio este totalmente rehabilitado para acoger el próximo Viaje al Parnaso.

    Gómez recordaba que el certamen se celebra tradicionalmente en el mes de enero, pero la situación provocada por la COVID-19 obligó a trasladarlo a este mes de julio para poder celebrarlo al aire libre, “para mayor seguridad de todos”.

    “Un año más, hemos apostado por tres obras diferentes, divertidas y alguna hasta atrevida”, indicaba Gómez, que agradeció la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, la Diputación de Ciudad Real, Reale Seguros, Globalcaja y Bodegas Verum

    La propuesta del grupo Druida para inaugurar esta decimosexta edición, ha sido una obra de teatro gestual, en la que se cuentan las alocadas y tiernas aventuras para hacer más llevadera la estancia de un grupo de ancianos en una residencia dirigida por cuatro estrictas religiosas.

    Próximas representaciones

    El certamen continuará el próximo sábado 9 de julio con De Sur a Sur Teatro de Sevilla, que llevará hasta Argamasilla de Alba  ‘La Cantante Calva’ de Eugéne Ionesco, una de las obras más representada en Francia, que ataca el modelo de familia burgués de mediados del siglo XX, en la cual Ionesco utiliza como uno de sus principales recursos los diálogos inconexos, característicos del teatro del absurdo.

    El 16 de julio podrá verse ‘Maison Close’ de Romain Gary por la Compañía de Teatro Paraskenia de Talavera de la Reina (Toledo), obra ganadora del Premio Regional “El Lugar de la Mancha” 2022 (al mejor grupo perteneciente a la Federación Regional de Grupos Aficionados al Teatro), que también opta al premio nacional. Esta es una puesta en escena que invita al espectador a reflexionar sobre la necesidad de ser tolerantes, aprender de nuestra historia y de los demás.

    Finalmente, el 23 de julio el grupo invitado, Vocingleando de Ciempozuelos (Madrid) clausurará el certamen con ‘La suerte anda loca’ de Javier San José, una comedia muy divertida en la cual los niños y niñas de San Ildefonso son sustituidos en el sorteo de la Lotería de Navidad por los residentes de un hospital psiquiátrico.

    La entrada Arranca el XVI Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia celebró la Quijote’s Handball Cup 2022

    Herencia celebró la Quijote’s Handball Cup 2022

    Este pasado domingo finalizó la Quijote’s Handball Cup 2022, en la duodécima edición del Torneo de Balonmano que se ha celebrado en Herencia (Ciudad Real).

    Más de 300 participantes acompañados por familiares y amigos que durante cuatro días han llenado de color y buen ambientes las calles de nuestra localidad, seguro que se han llegado un buen recuerdo de Herencia.

    Un torneo que han contado con un gran trabajo y esfuerzo de los monitores y voluntarios de las Escuelas Deportivas herenciana y del Club, así como de los integrantes de la directiva del SMD CBM Quijote Herencia.

    La seguridad estuvo garantizada por la Policía Local de Herencia, Cruz Roja y Protección Civil. Además la animación de algunas agrupaciones de Carnaval como Axonsou y Los Roncones que amenizaron la noche del viernes. El alojamiento fue posible gracias a los centros educativos que cedieron sus instalaciones para alojar a todos los equipos que participaban en el evento.

    El evento fue posible gracias la Federación Regional de Balonmano y la colaboración de los organismos públicos como la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    A la entrega de trofeos asistieron Sergio García-Navas, Alcalde de Herencia, Luis García-Morato, jefe de servicio de Juventud y Deportes de la JCCM, Francisco Gallego, Concejal de Deportes, Pedro Rodriguez, Presidente del SMD CBM Quijote Herencia, e integrantes del equipo de gobierno y de la directiva del club.

    Herencia es deporte, Herencia es balonmano.

    Foto: SMD Herencia

    La entrada Herencia celebró la Quijote’s Handball Cup 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Seguridad Social suma un 1,73% más de afiliados en Castilla-La Mancha en junio, hasta los 765.932

    La Seguridad Social suma un 1,73% más de afiliados en Castilla-La Mancha en junio, hasta los 765.932

    Castilla-La Mancha ha experimentado un ascenso en el número de afiliados a la Seguridad Social en un 1,73% en junio respecto al mes de mayo (13.026 más) y un 4,13% más que en el mismo mes del año pasado (30.345 más), lo que hacen un total de 765.932 cotizantes.

    De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 614.530 lo son en el régimen general y 151.401 en el de autónomos al término del pasado mes. Los afiliados a la Seguridad Social aumentaron en las cinco provincias de la región el pasado mes, con 4.857 en la de Albacete (3,25%), 1.517 en la de Ciudad Real (0,87%), 3.171 en la de Cuenca (3,96%), 1.675 en la de Guadalajara (1,69%) y 1.806 en la de Toledo (0,72%).

    La Seguridad Social ganó una media de 115.607 cotizantes en junio (+0,6%), su mejor dato en este mes tras los de 2005 y 2021, condicionados por el proceso de regularización de inmigrantes y por el levantamiento del estado de alarma frente al COVID, respectivamente.

    Con este repunte de afiliados, motivado por la campaña de verano en la hostelería y el comercio, el número total de ocupados medios superó la barrera de los 20,3 millones de personas. En concreto, junio cerró con 20.348.330 cotizantes, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social siguió la línea de meses anteriores y subió en 76.948 trabajadores (+0,4%) en relación al mes de mayo, «el mejor dato mensual» en comparación con el periodo prepandemia. De esta forma, el total de ocupados se situó en 20.102.037 personas, superándose por primera vez los 20,1 millones de cotizantes en la serie desestacionalizada.

    El Ministerio ha destacado además que se han creado 262.935 empleos entre enero y junio y casi 838.000 en el último año. Desde el pasado mes de septiembre, en el que se alcanzó el nivel de afiliación anterior a la pandemia, la ocupación se ha incrementado en 616.000 personas, y en más de un millón si el dato se compara con el arranque de 2019.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha hecho hincapié en que esta «dinamismo» del empleo, que se ha acelerado respecto a los últimos meses, «está siendo compatible con una mejora de su calidad» gracias al impacto positivo que está teniendo la reforma laboral tras seis meses en vigor (tres de vigencia plena), con un incremento del peso de los contratos indefinidos hasta el 79%, nueve puntos por encima del promedio del mes de junio.

    En el último año la Seguridad Social ha ganado 848.053 afiliados en valores medios (+4,3%), la mayor parte en el Régimen General (+816.091 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 30.385 nuevos ocupados (+0,9%).

    LA AFILIACIÓN MASCULINA AUMENTA TRES VECES MÁS QUE LA FEMENINA

    La ganancia mensual de afiliados medios en junio se debió a ambos sexos, aunque más a los varones, que sumaron en el mes 88.965 cotizantes respecto a mayo (+0,8%), frente a un repunte de mujeres ocupadas de 26.642 cotizantes (+0,3%).

    De este modo, al finalizar junio, la cifra de mujeres con empleo alcanzó un nuevo máximo histórico, con un total de 9.535.950 afiliadas. También la ocupación masculina marcó cifra récord al alcanzar los 10.812.380 cotizantes.

    La afiliación media de extranjeros, por su parte, subió en 36.265 cotizantes en junio, un 1,5% respecto al mes anterior, hasta situarse también en máximos históricos, con un total de 2.462.890 ocupados.

    LA HOSTELERÍA GANA 49.300 AFILIADOS

    Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 105.711 afiliados medios en junio (+0,6%), hasta un total de 16.930.193 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 8.006 afiliados (+0,2%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.351.368.

    Dentro del Régimen General, el repunte de la afiliación fue casi generalizado. La hostelería lideró el avance de la ocupación, con 49.337 cotizantes más respecto a mayo (+3,4%), seguido del comercio (+30.946 ocupados, +1,2%); las actividades administrativas (+24.057 afiliados, +1,7%) y de las actividades sanitarias (+21.585 cotizantes, +1,2%).

    Sólo descendió la afiliación en junio en la educación, por el fin del curso escolar, con 47.933 ocupados menos (-4,4%), y en las actividades artísticas, donde el empleo disminuyó en 1.666 personas (-0,6%).

    Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 28.623 empleos en el sexto mes del año (-3,8%) y el del Hogar registró 44 bajas (-0,01%).

    Por comunidades autónomas, destacó el crecimiento de la afiliación mensual en Cataluña, con un avance de los ocupados medios de 37.618 ocupados (+1,2%), seguido de Baleares (+25.940 afiliados, +4,6%) y Madrid (+15.041 ocupados, +0,4%). El mayor retroceso, por contra, se lo anotó Andalucía, con 19.358 afiliados menos que en mayo (-0,6%).

    En suma, el Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es generalizado por sectores debido al aumento de la ocupación en el sector privado. Además, este repunte de la afiliación ha sido «especialmente intenso» en sectores innovadores y de más valor añadido, entre ellos información y comunicaciones (+15,4%), educación (+9,1%), actividades sanitarias (+8,4%), y actividades científico-técnicas (+8%).

    Asimismo, Seguridad Social señala que, geográficamente, también es generalizada la recuperación del nivel de afiliación previo a la pandemia, pues todas las comunidades autónomas cuentan actualmente con más afiliados que en febrero de 2020.

    LA REFORMA LABORAL IMPULSA EL EMPLEO INDEFINIDO

    En cuanto al impacto de la reforma laboral en la ocupación, en junio se aceleró el aumento de afiliados con contrato indefinido, con un ritmo de crecimiento interanual del 17% (en mayo estaba en el 16% y en abril, ligeramente por encima del 10%).

    En comparación con la tendencia habitual de un mes de junio previo a la pandemia, el 79% de las personas que estaban ocupadas en junio de este año contaban con contratos indefinidos, nueve puntos más de lo habitual antes de la pandemia.

    El Ministerio destaca que incluso en los sectores con más temporalidad se ha registrado un aumento «notable» de contratos fijos, como en el caso de la construcción, la hostelería y las actividades administrativas.

    Al mismo tiempo, el Departamento que dirige José Luis Escrivá ha resaltado que los efectos de la reforma laboral están siendo «especialmente positivos» entre los jóvenes, colectivo que habitualmente suele tener tasas elevadas de temporalidad.

    Así, el porcentaje de menores de 30 años con contrato indefinido se situó en junio en el 64%, casi 30 puntos por encima del promedio de los meses de junio del periodo 2015-2021 (37%).

    ALGO MÁS DE 21.000 TRABAJADORES EN ERTE

    Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se han estabilizado en torno a los 17.898.

    En total, al finalizar junio había 21.570 trabajadores en ERTE, de los que 17.898 estaban en un ERTE-ETOP; 1.121 en un ERTE por fuerza mayor, y 2.551 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

    El Ministerio ha señalado además que cerca de 100.000 trabajadores autónomos vieron exoneradas en un 25% sus cuotas a la Seguridad Social en el mes de junio.

    La entrada La Seguridad Social suma un 1,73% más de afiliados en Castilla-La Mancha en junio, hasta los 765.932 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La enigmática pieza funeraria al amor juvenil de Alfonso X, doña Mayor Guillén de Guzmán, ya tiene su réplica en Alcocer

    La enigmática pieza funeraria al amor juvenil de Alfonso X, doña Mayor Guillén de Guzmán, ya tiene su réplica en Alcocer

    La ‘catedral de la Alcarria’ de la pequeña localidad alcarreña de Alcocer (Guadalajara) cuenta ya, en una de sus capillas, y pronto podrá visitarse, con una réplica del monumento funerario a la que fuera el gran amor de juventud de Alfonso X ‘el Sabio’, doña Mayor Guillén de Guzmán, enterrada hacía 1270 en este municipio de Guadalajara tras concederle el rey el privilegio como señora del Señorío del Infantado, de cuyos restos, así como del propio enterramiento, se perdió la pista en 1936.

    El cronista provincial de Guadalajara, Antonio Herrera Casado, ha recordado a Europa Press que el monumento funerario a la amante del rey Alfonso X, doña Mayor Guillén de Guzmán, realizado por Juan González, escultor de Burgos, es una de las pocas esculturas funerarias firmadas del siglo XIII, de la que se sabe que está tallada en madera, es policromada y que representa a una dama dormida o muerta, del siglo XIII.

    Pero todo esto es aún un enigma; entre otras razones porque hace apenas unos años que se descubrió el contrato manuscrito de la Casa Real con el escultor ebanista para que realizara esta pieza tras la muerte de doña Mayor, con la que el rey tuvo a la que luego seria la futura reina Beatriz de Portugal, pero con la que no se casó porque no tenia sangre real.

    Este documento fue adquirido por la Hispanic Society of America (Nueva York) a través de la casa de subastas Christie’s, y a partir de este momento las preguntas y el interés por conocer qué pasó con sus restos y con el propio monumento funerario a doña Mayor Guillén de Guzmán comenzó a crecer y la curiosidad por saber más de él, especialmente en esta provincia.

    Coincidiendo con la celebración del octavo centenario de Alfonso X y la pertenencia de Alcocer a la Red de Ciudades y Pueblos Alfonsies, el alcalde de esta localidad alcarreña, Borja Castro, ha querido dar el lugar que ocupó en la historia del municipio a este hecho histórico que vincula al rey ‘sabio’ con la zona y para ello, hace varios meses contrató una empresa para que le hiciera una réplica a tamaño real de esta pieza funeraria, en base a los escasos documentos que hay, teniendo en cuenta el misterio que rodea el enterramiento.

    Y gracias a unas antiguas fotografías que en 1919 dejó el investigador de arte español Ricardo de Orueta y que aparecen en una de sus obras publicadas posteriormente junto con una detallada descripción, y al reciente contrato manuscrito que se ha descubierto, hoy existe esa réplica. Son el único testimonio del que queda constancia sobre este monumento tumular gótico castellano, datos que han sido fundamentales para que, tal y como nos explica el alcalde de Alcocer, la empresa Anancus de Ciudad Real, haya podido realizar una reproducción.

    EL EQUIPO DE ESCULTORES

    Amanda, Julio y Michel es el equipo de escultores de la empresa Anancus encargado de realizar la reproducción de esta pieza escultórica, en base a la documentación facilitada –la descripción del contrato y cinco fotografías de los años veinte–.

    Tal y como nos explica el gerente de Enancus, Michel Caballero, en eso se han basado para reproducir la obra, que en vez de en madera de nogal se ha confeccionado en epoxi; donde el tema central es la figura tumbada de doña Mayor con manos cruzadas acompaña de otras ilustraciones.

    «Es una pieza excepcional, espectacular, extraordinaria, que ha requerido muchísimas horas de trabajo y mucho cuidado para no caer en la tentación de interpretar lo que no se ve realmente», ha señalado Caballero, satisfecho con el resultado, y quien ha señalado que si no la han policromado es porque no han querido atreverse a traspasar la interpretación, aunque si han intentado muy sutilmente sugerir que tenía policromía.

    Ahora, aprovechando la celebración, este 2022, del octavo centenario del nacimiento de Alfonso X ‘el Sabio’, y la pertenencia de Alcocer a la Red de Ciudades y Pueblos Alfonsies, el alcalde de Alcocer quiere que se conozca más y mejor la vinculación de su municipio con este hecho histórico y el enterramiento de fundación del convento de las Clarisas por parte de Doña Mayor y, en unas semanas, se podrá visitar este réplica en una de las capillas de la iglesia de la Asunción –también conocida como catedral de la Alcarria–, gracias al convenio suscrito con el Obispado Sigüenza-Guadalajara.

    Según explica Castro en base a los documentos encontrados por distintos historiadores, poco antes de estallar la guerra de 1936, las monjas vendieron el convento y ahí se perdió la pista del monumento funerario, sin que, tal y como ha aseverado también Herrera Casado, se conozca si lo robaron, lo destruyeron o qué paso con él. «Alguien se lo llevó, evidentemente, pero nunca ha salido a la luz donde está este enterramiento», ha dicho.

    Por eso, para el cronista, esta reproducción es una «muy buena idea» para conocer «como podía ser» esta pieza.

    Además, para los días 30 y 31 de julio, el municipio de Alcocer albergará una programación especial sobre la relación de la localidad con Alfonso X de Castilla, sin duda, con doña Mayor como protagonista indiscutible, con la que el rey tuvo a la que sería la reina Beatriz de Portugal.

    «Esta réplica es para nosotros la piedra angular a la hora de interpretar la historia de nuestro municipio», ha afirmado el regidor, para quien al patrimonio medioambiental que tienen se suma también el histórico. «Doña Mayor es la figura histórica más importante de Alcocer de esa época. Es el elemento que nos une a la historia de Alfonso X ‘el Sabio’».

    La exposición está ahora en proceso montaje y para ello se ha contado con la ayuda de museóloga del programa Erasmus de la Universidad de Alcalá y con la implicación de la Diputación Provincial y el Centro de Estudios ‘Cardenal Cisneros’, que están trabajando en la reproducción de los diferentes documentos que hay en la provincia vinculados con la figura de Alfonso X y sus concesiones de mercados, ferias o fueros.

    Para Castro, parece claro que aunque los republicanos tomaron el pueblo de Alcocer, «seguramente, esa pieza exista», y su explicación radica en que «todo lo que tiene valor no se quema ni desaparece sino que se vende», ha apuntado. A día de hoy es un enigma qué paso con los retos y el sepulcro pero no descara que, quizá, algún día se pueda encontrar el monumento original.

    Sin duda, tanto para Castro como para Herrera Casado, esta pieza es un atractivo más para el municipio. El propio historiador y cronista, resalta su importancia, y la sitúa, salvando las distancias de época, a la altura del Doncel de Sigüenza.

    Un atractivo más de este municipio ribereños enclavado en un espacio un entorno natural con enormes posibilidades para el turismo, que ,a partir de ahora, también cuenta con otro aliciente más en su oferta turística, la huella que dejó Alfonso X ‘el Sabio’ a través de su amor de juventud.

    La entrada La enigmática pieza funeraria al amor juvenil de Alfonso X, doña Mayor Guillén de Guzmán, ya tiene su réplica en Alcocer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional felicita a la Fundación Ceres por sus 25 años de trabajo en beneficio de las personas más vulnerables

    El Gobierno regional felicita a la Fundación Ceres por sus 25 años de trabajo en beneficio de las personas más vulnerables

    Castilla-La Mancha ha felicitado a la Fundación Centro de Recursos Sociales (CERES) por sus 25 años apoyando a las personas de manera desinteresada en los ámbitos de prevención de las situaciones de dependencia, la atención a las personas con discapacidad, las personas mayores, la inclusión sociolaboral o la atención a las personas con algún tipo de adicción.

    Así se lo ha trasladado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, a los responsables de la entidad, encabezados por la presidenta de CERES, Antonia Valverde, en el transcurso de la Gala Social, celebrada ayer en el teatro ‘Marcelo Grande’ de Tomelloso, y a la que han acudido junto a la consejera, otros representantes del Gobierno regional como las viceconsejeras de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra y de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, así como el director general de Acción Social, Francisco Armenta. También han acudido la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, la delegada provincial de Bienestar Social, Manuel González-Horcajo y la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez.  

    En su intervención, la consejera ha manifestado el valor que reconoce el Gobierno regional a la “responsabilidad, entrega y pasión con la que realizáis vuestro trabajo las personas que integráis el equipo de CERES”. “Hoy celebráis 25 años, que representan 25 años de historia, pero también mucho futuro por delante”.

    García Torijano ha aseverado que en este día de celebración se ha puesto en valor “la riqueza de nuestra región” a través de reconocimientos a trabajadores, usuarios, a representantes de las artes, las letras y la música. Asimismo, ha rememorado los 40 años que ahora se cumplen del Estatuto de Autonomía. Un tiempo en el que “hemos conseguido que Castilla-La Mancha no sea una Comunidad Autónoma de paso, sino una tierra de oportunidades”. En este sentido, ha manifestado que esas oportunidades también son las que la Fundación CERES ha dado a tanta gente durante estos 25 años “para que tuvieran una vida mejor, una vida feliz”.

    De igual forma, García Torijano ha recordado que el pasado mes de febrero, junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, compartió con CERES la inauguración de las modernas instalaciones donde la entidad ofrece el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP-MejoraT) en esta localidad a 55 personas.

    En este sentido, la titular de Bienestar Social también ha destacado el impulso que el Ejecutivo del presidente García-Page le está dando al Sistema de Atención a la Dependencia. “Castilla-La Mancha es una Comunidad que siempre ha creído en los Servicios Sociales y siempre ha trabajado por las políticas sociales”, y ha añadido que, a pesar de los “tiempos difíciles”, desde 2015 se ha conseguido “dar la vuelta al calcetín para seguir teniendo las atenciones a las personas que hoy tenemos en la región”.

    La consejera ha afirmado que “si hay algo de lo que se puede presumir en Castilla-La Mancha es de las políticas sociales que llevamos a cabo”. “Con ayuda de personas como vosotros, cuando las instituciones y las entidades se unen, la ciudadanía gana y a día de hoy, poquito a poco, seguimos ganando”, ha concluido.  

    Premios al compromiso social CERES

    La Fundación CERES, para celebrar su primer cuarto de siglo de recorrido, ha entregado reconocimientos a las personas que han contribuido a su trabajo por las personas más vulnerables a lo largo de este tiempo, así como a varios participantes de sus programas para visibilizar el trabajo de la entidad. Reconocimientos entre los que se ha otorgado una distinción especial por los 25 años de CERES a los Servicios Sociales de Atención Primaria de Tomelloso.

    Tras ello, llegó el momento de dar a conocer los grandes premios de la noche; los galardones al ‘Compromiso Social CERES’ que han sido entregados en tres categorías; Premio Compromiso Social ‘Marcelo Grande’ a la Pintura Social para la artista Verónica Bueno: el Premio Compromiso Social ‘Mariola Lourido’ al Periodismo Social, que se ha creado este año y ha recaído en Mariola Sarrió con un artículo sobre la transfobia en los institutos y, por último, el Premio Compromiso Social ‘Rozalen’ a la Música Social, también es el primero año que se entrega y ha ido a parar a manos de Diego Cartón con la canción ‘Vuelve a florecer’. Estos premios de Compromiso Social se han complementado con una sorpresa en forma de homenaje del equipo de CERES hacia su presidenta, la creación del I Reconocimiento al Compromiso Social ‘Toñi Valverde’.  

    La entrada El Gobierno regional felicita a la Fundación Ceres por sus 25 años de trabajo en beneficio de las personas más vulnerables se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Buena marcha de los actos del 40 aniversario y ensalza la belleza del espectáculo de drones

    Buena marcha de los actos del 40 aniversario y ensalza la belleza del espectáculo de drones

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha asistido al espectáculo ‘Drone Light Show 40 aniversario’, que ha tenido lugar en el Parking Auditorio de la Granja de Ciudad Real. Una vez concluido el acto, la responsable cultural se ha felicitado por la buena marcha de los actos del 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de autonomía y ha invitado a toda la sociedad a participar de ellos en los diferentes lugares donde están teniendo lugar. Refiriéndose al espectáculo ‘Drone Light Show 40 aniversario’, Ana Muñoz ha señalado su belleza y ha dicho que, “durante esta efeméride, el cielo de Castilla-La Mancha luce con el mismo esplendor que lo ha hecho la sociedad en 40 años de Autonomía”. Este espectáculo ha pasado por las ciudades de Puertollano, Cuenca, Toledo, Talavera de la Reina y ahora Ciudad Real. Las siguientes citas serán en Guadalajara y Albacete. 

    La entrada Buena marcha de los actos del 40 aniversario y ensalza la belleza del espectáculo de drones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Alcázar de San Juan implanta una Unidad de Heridas Complejas coordinada entre Primaria y Hospital que mejorará la calidad de la atención a los pacientes

    La Gerencia de Alcázar de San Juan implanta una Unidad de Heridas Complejas coordinada entre Primaria y Hospital que mejorará la calidad de la atención a los pacientes

    La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del SESCAM, ha puesto en marcha la Unidad de Heridas Complejas, un dispositivo formado por profesionales de Enfermería y facultativos de los servicios de Cirugía, Dermatología, Endocrinología, Traumatología y Medicina Interna, que atiende a los pacientes con heridas complejas o de difícil cicatrización, como úlceras, quemaduras, lesiones isquémicas, venosas, entre otras, en estrecha coordinación con los equipos de Atención Primaria, con los que se establecerán protocolos de cuidados y derivación  conjuntos para el control y seguimiento coordinado de estos pacientes.

    Las heridas complejas son un grupo heterogéneo de lesiones que, en su conjunto, suponen un grave problema de salud pública debido a los elevados costes económicos, sociales y emocionales que provocan, además de las graves consecuencias para la calidad de vida y la salud de los pacientes que las sufren.

    Según ha indicado la supervisora del Área de Asistencia, Calidad y Esterilización de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Gloria Lorente, “el progresivo envejecimiento de la población y la tendencia al alza de determinadas enfermedades como la diabetes y la obesidad provocan que la incidencia de este problema sea cada vez mayor”.

    El objetivo de la Unidad de Heridas Complejas es garantizar la continuidad de cuidados y mejorar la calidad de la atención coordinada a los pacientes con estas patologías. Para ello, se utiliza un modelo metodológico común basado en la última evidencia científica. Esta forma de trabajar permite mejorar la eficiencia clínica, la calidad de vida del paciente y la sostenibilidad del sistema.

    “La creación de unidades multiprofesionales de heridas complejas en coordinación con los Equipos de Atención Primaria es una de las estrategias que en los últimos años ha cobrado más relevancia para dar respuesta a este complejo problema, ya que este modelo consigue integrar y coordinar de manera eficaz las soluciones para minimizar los daños ocasionados por este tipo de lesiones”, ha explicado Gloria Lorente.

    En España hay censadas alrededor de medio centenar de unidades de este tipo y dos de ellas están en Castilla-La Mancha: Albacete y, desde ahora, en Alcázar de San Juan. Esta última está ubicada en la consulta 54 del Hospital Mancha Centro, en horario de 8:00 a 15:00 horas.

    Seguir mejorando

    Gloria Lorente ha recordado que, “desde hace más de 12 años, la prevención y correcto abordaje de las heridas complejas, y en particular las lesiones por presión, vienen siendo una preocupación en nuestra gerencia” y que desde entonces “se han destinado grandes esfuerzos para mejorar la calidad de la atención sanitaria a los pacientes con estas patologías”.

    No en vano, en el año 2007 se constituyó el llamado ‘Grupo Estable de Asesoramiento en Prevención y Tratamiento de Lesiones por Presión (LPP) y Heridas Crónicas’. Este equipo de trabajo, formado por 18 profesionales, trabajó hasta el año 2015 por mejorar y coordinar los cuidados de los pacientes con este tipo de lesiones, implantando mejoras en este ámbito, formando a otros profesionales y administrando recursos.

    En el año 2015, la Gerencia de Alcázar de San Juan se unió al proyecto de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO®), con la implantación de la Guía RNAO (Asociación de Enfermería de Ontario), ‘Valoración del Riesgo y Prevención de Lesiones por Presión’. Tres años después (en 2018) este equipo comenzó al implantar la ‘Guía de Manejo de LPP para Equipos Interprofesionales’. 

    Desde entonces, desde la Gerencia de Alcázar del San Juan se ha seguido trabajando en protocolos, registros, material didáctico, catálogos de productos de curas y de prevención de LPP, formación de profesionales, evaluación de indicadores, difusión de resultados en eventos científicos, publicaciones en revistas de impacto y obtenido dos premios en congresos sanitarios de gran importancia.

    La entrada La Gerencia de Alcázar de San Juan implanta una Unidad de Heridas Complejas coordinada entre Primaria y Hospital que mejorará la calidad de la atención a los pacientes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se mantiene estable el número de pacientes COVID ingresados en UCI en los hospitales de Castilla-La Mancha en la última semana

    Se mantiene estable el número de pacientes COVID ingresados en UCI en los hospitales de Castilla-La Mancha en la última semana

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 487.

    Por provincias, Toledo tiene 158 de estos pacientes (101 en el Hospital de Toledo, 50 en el Hospital de Talavera de la Reina y 7 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 106 (37 en el Hospital Mancha Centro, 32 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 18 en el Hospital de Tomelloso, 8 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Manzanares), Albacete 93 (70 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Hellín, 8 en el Hospital de Almansa, 6 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 90 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 40 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 17.

    Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Albacete 4, Guadalajara 4, Ciudad Real 2, y Cuenca 1.

    Centros sociosanitarios

    113 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 45 en la provincia de Toledo, 24 en la provincia de Ciudad Real, 20 en Guadalajara, 12 en Albacete y 12 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.082.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    La entrada Se mantiene estable el número de pacientes COVID ingresados en UCI en los hospitales de Castilla-La Mancha en la última semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido por golpear en Carpio de Tajo a un guardia civil y causarle un traumatismo craneoencefálico

    Detenido por golpear en Carpio de Tajo a un guardia civil y causarle un traumatismo craneoencefálico

    La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 20 años de edad por un delito de atentado contra agente de la autoridad con resultado de lesiones graves cometido el pasado mes de junio sobre un agente de este cuerpo durante una actuación en la localidad toledana de Carpio de Tajo, en la que el ahora detenido le golpeó con un objeto contundente en la cabeza provocándole un traumatismo craneoencefálico y tuvo que ser evacuado de urgencia a un centro hospitalario de la provincia. El detenido cuenta con un historial delictivo de más de 283 hechos delictivos conocidos por este Cuerpo Policial.

    Los hechos ocurrieron el pasado día 8 de junio cuando se estableció un dispositivo montado por agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil de Toledo, para la localización y detención de un menor de edad al que le constaban dos requisitorias judiciales en vigor de detención dictadas por Juzgado de Menores de Toledo y por la Fiscalía de Menores de Ciudad Real, además de constarle numerosos antecedentes por Robo con fuerza y Robos con Violencia en la provincia de Toledo, ha informado el Instituto Armado en nota de prensa.

    El menor fue localizado en la vía pública, en la localidad de Carpio de Tajo y se encontraba con un grupo de gente, llegando a parecer una pelea, cuando los agentes se dirigieron al grupo y se identificaron como agentes de la autoridad, hasta proceder a la detención del menor, momento en el que otro hombre sacó una vara de casi un metro del interior de un maletero y le asestó a uno de los agentes un golpe por la espalda en la cabeza, quedando seminconsciente, zafándose el menor de estos y huyendo por las calles de la localidad.

    Esta agresión provocó heridas graves en el agente, causándole un traumatismo craneoencefálico y 11 puntos de sutura, por lo que fue asistido en el lugar por servicios médicos y posteriormente trasladado de urgencia a un hospital de Toledo.

    Durante estos hechos, el menor consiguió huir a pie, así como el agresor en un vehículo, llegando a amenazar de muerte e intentar atropellar en su huida a los agentes allí presentes. Días después se autorizó una entrada en una vivienda de la localidad de Carpio de Tajo donde fue localizado y detenido el menor de edad, puesto a disposición judicial y reingresado en el Centro de Menores de donde se había fugado.

    De otro lado, por parte de la UOPJ-Patrimonio (Unidad Orgánica de la Policía Judicial) de Toledo se estableció un operativo de búsqueda del autor material de las lesiones graves al agente, ubicándolo tras una investigación minuciosa en la localidad de Almoradí (Alicante) en una vivienda ocupada ilegalmente.

    Siendo autorizada la entrada por parte del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Torrijos en la vivienda ocupada, y participando en la entrada la USECIC de Alicante, se detuvo al autor de las lesiones al agente, atribuyéndole un delito de Lesiones, un delito de Atentado contra Agentes de la Autoridad, un delito de Obstrucción a la Justicia y un delito contra la Seguridad Vial.

    En este Operativo para la localización y detención ha participado el Área de Investigación de Valmojado, Área de Investigación de Torrijos y la USECIC de Alicante.

    La entrada Detenido por golpear en Carpio de Tajo a un guardia civil y causarle un traumatismo craneoencefálico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebran la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares en la isla de la Palma

    Celebran la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares en la isla de la Palma

    Celebran la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares en la isla de La Palma. Y en el marco de este importante encuentro, se ha dado a conocer un informe elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

    Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares

    Dicho informe da cuenta de que la Diputación de Ciudad Real cumple los items y no  sólo los cumple, sino que algunos de los programas que desarrolla, como es el caso de los comedores para mayores, son novedosos y únicos.

    Durante el cónclave, al que asiste el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, se ha puesto de manifiesto, a este respecto, el positivo impacto que la prestación de los servicios sociales tiene en el acceso a un empleo, en particular femenino, en zonas poco pobladas.

    Se da la circunstancia, en este sentido, que la Diputación de Ciudad Real moviliza una inversión directa de 32’6 millones de euros, un montante que posibilitará el acceso al mercado de trabajo de una horquilla de parados no cualificados y con difícil acceso a un empleo que oscila entre los 3.300 y 3.400. La inversión se aplica, en colaboración con el Gobierno regional, en las zonas rurales y en pueblos pequeños, donde las mujeres copan buena parte de las contrataciones.

    Por otro lado, se ha puesto de manifiesto el compromiso que muestra la dedicación de una parte significativa de los presupuestos provinciales al bienestar social, tanto de forma directa como por medio de entidades del tercer sector y también del voluntariado; así como la capacidad de adaptación a las necesidades de colectivos afectados por diversas causas construyendo programas específicos, incluso con carácter experimental, para dar respuesta o al menos aportar propuestas paliativas. Es el caso, por su singularidad, de la puesta en funcionamiento, por parte de la Diputación de Ciudad Real, de los PID con el objetivo de romper la brecha digital en el medio rural con especial atención a mujeres y mayores.

    Se ha destacado, asimismo, la interlocución permanente con un buen número de colectivos de carácter social y con los ayuntamientos tanto por estar incluidos en las fórmulas de ayudas, como por formar parte de los mecanismos sociales de control y calidad en los servicios prestados. Un ejemplo de la estrecha colaboración que promueve la institución presidida por Caballero con los consistorios es la ejecución del Plan de Emergencia Social, mediante el que se atiende a personas y familias de la provincia que no tienen recursos para cubrir necesidades básicas.

    Vinculación de las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares con la Agenda 2030

    En otro orden de cosas, se han puesto sobre la mesa asuntos como el seguimiento de los fondos europeos para la recuperación económica (NextGenerationEU) o la vinculación de las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares con la Agenda 2030.

    El encuentro de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares ha resultado muy fructífero en lo que en relación a ambos asuntos, sobre todo en lo referente a la implicación de las entidades provinciales en todo lo que concierne a la implementación a nivel local de la Agenda 2030 como hoja de ruta en la que se incluyen los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas.

    Todos los mandatarios que se han trasladado a La Palma, entre ellos Caballero, han querido testimoniar con su presencia el apoyo y la solidaridad de todos los ciudadanos a los que representan hacia los vecinos y vecinas de Palma, quienes de forma inesperada se vieron sorprendidos el pasado otoño por la erupción de un nuevo volcán que generó gravísimas consecuencias para numerosas familias y para la economía local.

    La entrada Celebran la Comisión de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares en la isla de la Palma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.