Blog

  • Los niños y jóvenes de las zonas rurales podrán participar en actividades deportivas en la residencia para deportistas de Alcázar de San Juan

    Los niños y jóvenes de las zonas rurales podrán participar en actividades deportivas en la residencia para deportistas de Alcázar de San Juan

    Los niños y jóvenes de las zonas rurales podrán disfrutar de actividades en la residencia para deportistas en Alcázar de San Juan, que se inaugurará el próximo 18 de julio. Esto gracias al protocolo de colaboración que firmaron luego de una reunión de trabajo, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo.

    Residencia para deportistas de Alcázar de San Juan

    Protocolo mediante el que  se pone a disposición de la institución durante el mes de julio la residencia para deportistas que la mencionada entidad ha puesto en marcha en Alcázar de San Juan, cuya inauguración está prevista para el próximo 18 de julio.

    Se da la circunstancia, por tanto, que los niños y jóvenes que viven en pueblos pequeños que participen en los campus deportivos de la Diputación, que comienzan el lunes 11 de julio y que no son exclusivamente de fútbol, serán los que inauguren unas instalaciones que son eficientes desde el punto de vista energético y que evidencian una clara apuesta por la sostenibilidad gracias a la intervención de la Diputación, que ha hecho posible una inversión de 150.000 euros.

    Caballero ha destacado, a este respecto, que en la residencia se atiende la práctica totalidad de la demanda de energía con las placas fotovoltaicas que se han instalado. Y ha remarcado lo importante que es contar con unas dependencias que no sólo darán cobertura a nivel regional sino que se han planteado para que la actividad que registre adquiera una dimensión nacional.

    Tanto es así que ha afirmado que, de cara al futuro, tiene previsto dotar de continuidad a la colaboración que han establecido con la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, lo que permitirá seguir celebrando campus en la residencia de deportistas centrados en diferentes modalidades.

    Sobre todo, porque se pretende incentivar la práctica deportiva entre los niños y niñas de la provincia también durante el verano, ya que, según ha dicho, es conveniente que tengan contacto con los valores que representa el deporte «que son muchos y muy positivos».

    Burillo, por su parte, ha agradecido a la Diputación provincial el apoyo económico para la viabilidad energética de la Residencia. Un proyecto pionero a nivel regional e incluso nacional, que permitirá a las federaciones deportivas alcanzar la excelencia de los deportistas con el uso de esta instalación y todo lo que rodea a la misma en Alcázar de San Juan. Cuenta con pistas polideportivas, pista de atletismo, pistas de padel, campos de fútbol y pabellones polideportivos.

    210 chicos y chicas

    En el articulado del convenio que han suscrito Caballero y Burillo figura que 210 chicos y chicas de la provincia participarán en tres campus deportivos, dos de fútbol y uno de balonmano, en la residencia de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha en régimen de alojamiento y manutención.

    El primer campus de fútbol tendrá lugar del 11 al 15 de julio; el segundo del 25 al 29 de julio; y el de balonmano del 18 al 22 de julio. Todos ellos son de lunes a viernes y contarán con 70 participantes, que deberán presentarse en la residencia de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha entre las 9:00 y las 9:30 horas del día que se inicia el campus donde han sido admitidos. Y serán recogidos el viernes después de la comida antes de las 17:00 horas.

    Se han inscrito chicos y chicas que están empadronados en alguna localidad de la provincia de Ciudad Real con edades correspondientes a las categorías infantil y cadete. Infantil se corresponde con nacidos en 2008 y 2009. Y cadete con nacidos en 2006 y 2007.

    Caballero y Burillo han estado acompañados durante la firma del convenio por los vicepresidentes de la Diputación Gonzalo Redondo y David Triguero, así como por el vicepresidentes y el secretario general de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, José Luis Urda y Nacho Fernández, respectivamente.

    La entrada Los niños y jóvenes de las zonas rurales podrán participar en actividades deportivas en la residencia para deportistas de Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO ve "prisa" en UCLM por aprobar su Programa Docentia para incentivar al profesorado y pide más tiempo para su debate

    CCOO ve "prisa" en UCLM por aprobar su Programa Docentia para incentivar al profesorado y pide más tiempo para su debate

    CIUDAD REAL. 6 (EUROPA PRESS)

    La Sección Sindical de Comisiones Obreras en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha criticado lo que considera «prisas» con las que la institución académica quiere llevar a su Consejo de Gobierno la aprobación del Programa Docentia, un documento ·clave para el futuro del colectivo de docentes· y que tiene ·innumerables repercusiones en las condiciones de trabajo y empleo, la evolución de la carrera profesional, y ciertos elementos retributivos», razón por la cual ha pedido más tiempo para su análisis.

    Recuerda el sindicato en nota de prensa que este programa parte del año 2007, cuando la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) lo lanzó con el objetivo de favorecer la evaluación de la calidad docente y con la idea de apoyar a las universidades en el diseño de mecanismos propios con los que gestionar la calidad de la actividad docente y favorecer el desarrollo y reconocimiento del profesorado.

    Muchas otras universidades españolas ya han desarrollado su propio programa, según recuerda el sindicato, y es ahora cuando la universidad regional presenta la elaboración del suyo, Docentia-UCLM.

    Si bien la formación quiere dejar claro que no pone en cuestión el fondo del documento, ha pedido un debate participado «para poder llegar al punto de la aprobación de dicho programa», cuando el documento en cuestión, de 140 páginas, «recoge complejos procesos que afectarán a cuestiones claves que tienen que ver con las condiciones de trabajo y empleo del personal docente».

    «No es posible analizar un programa tan importante y alcanzar puntos de encuentro en apenas tres reuniones, sin el tiempo necesario para conocer las muchas derivas y repercusiones de una herramienta que persigue cuestiones como incentivar los buenos hábitos del profesorado mediante reconocimientos o diseñar herramientas con las que se certifique y acredite la actividad docente

    La entrada CCOO ve "prisa" en UCLM por aprobar su Programa Docentia para incentivar al profesorado y pide más tiempo para su debate se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Premios del XIII Concurso ‘Menores ni una gota’ entregados por el área de Juventud de Manzanares

    Premios del XIII Concurso ‘Menores ni una gota’ entregados por el área de Juventud de Manzanares

    Los premios del XIII concurso ‘Menores ni una gota’ fueron entregados a los ganadores por el área de Juventud del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).

    Concurso ‘Menores ni una gota’

    Los premios han consistido  en vales de 50 euros a canjear en los comercios locales. En la categoría de dibujo, han resultado ganadoras: Rita Del Carmen, con el dibujo ‘Tú decides si hundirte o flotar’. Rocío Bautista Naranjo, por ‘No caigas tú también’. Ainhoa Camacho Sánchez-Lugarnuevo con el dibujo ‘Arráncate la venda, el alcohol no es diversión’. Y  Sara Paola Ianoska Corrales, por ‘Te quedas sin tiempo’.

    Por su parte, han sido dos las premiadas en la modalidad de TikTok: Agate Cima y Elena Criado Villalta.

    La entrada Premios del XIII Concurso ‘Menores ni una gota’ entregados por el área de Juventud de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra tres nuevos casos de viruela del mono y cuenta ya con 11 confirmados

    Castilla-La Mancha registra tres nuevos casos de viruela del mono y cuenta ya con 11 confirmados

    Castilla-La Mancha ha registrado tres nuevos casos de viruela del mono, concretamente dos en la provincia de Ciudad Real y uno en la provincia de Toledo.

    Los casos de Ciudad Real pertenecen a un varón de 27 años y otro de 29, mientras que el caso de Toledo es de un varón de 54 años, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Así, se elevan los casos de viruela de mono en Castilla-La Mancha a once casos, cinco en la provincia de Toledo, cuatro en Ciudad Real, uno en Albacete y uno en Guadalajara.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 1 de julio, se han notificado un total de 1.196 casos confirmados, pertenecientes a 16 Comunidades Autónomas.

    Un total de 1.185 son hombres mientras que once son mujeres; la edad entre las personas contagiadas oscila entre los tres y los 67 años, con una media de 37 años. La mayoría presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico.

    La entrada Castilla-La Mancha registra tres nuevos casos de viruela del mono y cuenta ya con 11 confirmados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornadas “Agroecología y Alimentación Sostenible. Propuestas desde lo local” los días 7 y 8 de julio en Miguelturra

    Jornadas “Agroecología y Alimentación Sostenible. Propuestas desde lo local” los días 7 y 8 de julio en Miguelturra

    Las jornadas “Agroecología y Alimentación Sostenible. Propuestas desde lo local” se celebrarán los días 7 y 8 de julio en Miguelturra (Ciudad Real) específicamente en el Centro de Exposiciones y representaciones Escénicas (CERE).

    Jornadas «Agroecología y Alimentación Sostenible. Propuestas desde lo local»

    Estas jornadas son organizadas por el gobierno regional a través de la Dirección General de la Agenda 2030 y con la colaboración de la Red de Municipios por la  Agroecología, la Red de Municipios Reserva Ecología (Red TERRAE) y el propio Ayuntamiento a través de la Concejalía de Promoción Económica.

    La inauguración correrá a cargo del consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en un acto en el que también estará presente la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, ya que Miguelturra, además de localidad anfitriona, es la antena regional de la Red Terrae.

    Escuela de Entendimiento Agroecológico

    En el programa de dichas jornadas, asimismo, habrá una presentación de la Escuela de Emprendimiento Agroecológico de Miguelturra, en un panel de experiencias en el que también se darán a conocer otras propuestas puestas en marcha por la Diputación de Barcelona o por EoAlimenta, iniciativa de la que forman parte nueve municipios y que pretende impulsar la transición hacia un sistema alimentario más sostenible en la bioregión Eo (Galicia-Asturias).

    Las jornadas se centrarán en una apuesta por la producción y el consumo de alimentos sanos y sostenibles para cuidar el medio ambiente y luchar contra la despoblación con un programa que contará con talleres participativos, paneles de experiencias y de buenas prácticas y con expertos en estas cuestiones que están rabiosamente de actualidad.

    La agroecología tiene un triple enfoque

    Desde el Ayuntamiento de Miguelturra, según ha explicado Laura Arriaga, «nos congratulamos de poder albergar este interesante y oportuno encuentro, ya que es imprescindible conocer otras iniciativas de municipios que estén trabajando en la generación de políticas alimentarias locales que cuiden el medio ambiente, dignifiquen el sector y luchen contra la despoblación apoyando a sus productores locales».

    La agroecología contiene un triple enfoque (conjunto de prácticas-ciencia-acción política) y una visión global que propone soluciones sistémicas a los retos de la alimentación y el mundo rural del siglo veintiuno. Tanto desde la Red de Municipios por la Agroecología como por parte de la Red Terrae se trabajan varias temáticas relacionadas con la promoción de alimentos saludables, sostenibles y de proximidad como la generación de marcas locales, mercados agroecológicos, gestión de fondos europeos, ayuda alimentaria y colectivos vulnerables, bancos de tierras y acceso a la tierra… entre otros.

    La entrada Jornadas “Agroecología y Alimentación Sostenible. Propuestas desde lo local” los días 7 y 8 de julio en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 11 de julio darán inicio las obras del Paseo de El Bosque de Puertollano que ahora tendrá dos carriles de bajada

    El 11 de julio darán inicio las obras del Paseo de El Bosque de Puertollano que ahora tendrá dos carriles de bajada

    El lunes 11 de julio darán inicio las obras en el Paseo de El Bosque en Puertollano (Ciudad Real). Se pondrá así en marcha, el el vallado de todo el perímetro afectado y  la eliminación de la zona de aparcamientos de los números impares para la facilitar el tránsito del tráfico mediante dos carriles de bajada desde la Virgen de Gracia para minimizar el impacto una vez que se inicien en septiembre los trabajos de mejora de la calle Ancha.

    Obras iniciarán en Paseo de El Bosque el 11 de julio

    El cronograma de la obra en el Paseo durante los próximos diez meses ha informado ya el alcalde, Adolfo Muñiz, a los comerciantes, empresarios y comunidades de propietarios a quienes ha explicado  el cronograma de la obra. Y  ha asegurado que dada la envergadura del proyecto del Paseo, que coincidirá en el tiempo con el de la calle Ancha, se buscará aminorar las incomodidades a la ciudadanía.

    Confía en que todo vaya bien y según lo previsto, y dentro de diez meses tengamos un nuevo Paseo que supondrá la unión de uno de los grandes espacios verdes de la ciudad e “hilar” de esta manera la ciudad para hacerla más amable y más accesible y dinamizar más todo el centro.

    Impermeabilización del Paseo

    Una primera fase que comenzará con la impermeabilización del aparcamiento lo que conllevará la demolición del actual solado e incluso que en determinado momento puede verse afectado el acceso a los establecimientos hosteleros situados en el corazón de El Bosque, que se determinará en el plan de seguridad de la obra, apuntó el alcalde, Adolfo Muñiz.

    Una vez que El Bosque sea vallado el tránsito peatonal habrá que hacerlo por los laterales del Paseo de San Gregorio y se eliminará por completo la posibilidad de estacionamiento en los números impares con el fin de facilitar la circulación de vehículos hacia la zona sur a través de dos carriles.

    Por ello este espacio solo resultará afectado por las obras en la última fase de la ejecución para minimizar al máximo los inconvenientes que puedan resultar el acondicionamiento de la calle Ancha, “para permitir que la movilidad en la ciudad siga estando operativa”, indicó Muñiz.

    El proyecto del Paseo de San Gregorio, con una inversión de 4,2 millones de euros, supondrá una intervención sobre 26.000 metros cuadrados en el que se amplía el espacio ciudadano, con la semipeatonalización de los números impares, por el que solo podrán transitar vehículos de servicios o emergencia.

    La entrada El 11 de julio darán inicio las obras del Paseo de El Bosque de Puertollano que ahora tendrá dos carriles de bajada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ramón Jiménez Calleja  ‘Tomellosero ausente’  2022

    Ramón Jiménez Calleja ‘Tomellosero ausente’ 2022

    Ramón Jiménez Calleja recibirá el título de ‘Tomellosero ausente’ por parte del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Este título al reconocido hostelero de la localidad, a propuesta de asociaciones o colectivos, con motivo de la Feria y Fiestas. Jiménez, que actualmente dirige la cocina de un gran y famoso hotel en Ibiza, isla en la que ha desarrollado buena parte de su trayectoria profesional, recibirá el galardón en el transcurso del acto institucional que se celebrará el próximo 27 de agosto.

    Tomellosero Ausente 2022

    Este título de  ‘Tomellosero Ausente’  distingue a aquellos vecinos de la localidad que viven fuera pero llevan con orgullo el nombre de Tomelloso allá donde van y Ramón Jiménez Calleja es ejemplo de ello.

    Quien le conoce, aseguran desde la Asociación de Corazón Flamenco, que propuso su nombramiento, sabe que siempre lleva en su corazón a la gente de su tierra y de su pueblo, del que está muy orgulloso y “a todos sus clientes y amigos de Ibiza les dice soy del Tomelloso”.

    Una vida dedicada a la hostelería, entre Tomelloso e Ibiza

    Nacido en la localidad en 1959, Ramón Jiménez Calleja que será el Tomellosero Ausente 2022, comenzó su trabajo entre fogones en Madrid, como pinche de cocina. Desde allí se trasladó a Ibiza donde, con 18 años, se inició como segundo jefe de cocina en un restaurante castellano-manchego. Tras realizar la mili en Cartagena, donde fue cocinero en casa de un Almirante, se instaló de nuevo en la isla para trabajar, durante 14 años, como jefe de cocina en uno de los más prestigiosos restaurantes de aquél momento. Su vida personal y profesional ha transcurrido desde entonces entre Ibiza y Tomelloso, alternativamente.

    En su primer regreso a su ciudad natal abrió, junto a su hermano Emilio y su socio los restaurantes “Gaitero” y “Plinio” y años más tarde, el restaurante Epílogo, participando en diferentes eventos como la preparación de las cenas de gala de la Fiesta de las Letras, en los Jardines del Parque, con asistencia de hasta 900 personas durante varias ediciones consecutivas.

    Tras esta experiencia volvió de nuevo a Ibiza, junto a su familia, quedando su hermano Emilio, otro gran cocinero manchego, al frente del restaurante Epílogo, ubicado junto a la Posada de los Portales.

    No tardó mucho en trasladarse de nuevo a Tomelloso, junto a su mujer y sus tres hijos, en esta ocasión para trabajar como jefe de cocina de unos salones Mabel. Tras fallecer su hermano Emilio, se hizo cargo de su restaurante, decidiendo abrir, junto a nuevos socios los salones de bodas Epílogo, proyecto que dejó después para abrir “Las viandas del Quixote”, cosechando grandes éxitos.

    Tras largos años como empresario de la hostelería y cocinero decide hacer las maletas y volver a Ibiza, su isla de adopción, donde actualmente dirige la cocina de un gran y famoso hotel en el que ha recibido ya varios premios por su cocina Mediterránea.

    Ramón Jiménez fue además durante catorce años, coincidiendo con su estancia en Tomelloso, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de la provincia de Ciudad Real. Un periodo durante el que obtuvo diferentes reconocimientos, entre otros en la feria de tapas de Ciudad Real.

    Estuvo presente en tres ediciones consecutivas en FITUR con su cocina manchega y recibió un gran homenaje como Restaurante del Año, por parte de la casa de Castilla-La Mancha en Madrid. Ha logrado también premios de corte de jamón, concursos de gachas y por la carta de vinos y cocina manchega, en la categoría de restaurantes de Castilla-La Mancha. Fue además profesor de la escuela de hostelería del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y colaborador como profesor de cocina en Cáritas Interparroquial de Tomelloso. Y ahora reconocido como el ‘Tomellosero ausente’ del año.

    La entrada Ramón Jiménez Calleja ‘Tomellosero ausente’ 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Palacio de Valdeparaíso de Almagro iniciará en octubre su camino como Centro de Tecnificación Gastronómica de C-LM

    El Palacio de Valdeparaíso de Almagro iniciará en octubre su camino como Centro de Tecnificación Gastronómica de C-LM

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha anunciado que el próximo día 6 de octubre se estrenará la nueva función del Palacio de Valdeparaíso de Almagro como Centro de Tecnificación Gastronómica de la región de la mano del Basque Culinary Center, centro que nace con el objetivo de ser un lugar «de referencia en cuanto a la innovación en el sector gastronómico».

    Durante el acto de presentación de la Empresa Pública de Promoción del Turismo y la Artesanía en Campo de Criptana, Caballero ha aseverado que en este centro se podrán realizar formaciones de todo tipo para cocineros en activo o estudiantes «en una infraestructura de primer nivel».

    De ello se podrán beneficiar los sectores hostelero y agroalimentario y dará servicio para «innovar, investigar o probar productos», incluso con una sala de catas aprovechando la cueva de la que dispone este palacio.

    «Queremos revolucionar el sector de la gastronomía y el objetivo, al final, es que todo el mundo que se dedica a ella en Castilla-La Mancha pase por el Palacio y salga con una capacitación y cualificación para atender a reyes, con el máximo nivel, calidad y para el público más exigente», ha afirmado.

    La entrada El Palacio de Valdeparaíso de Almagro iniciará en octubre su camino como Centro de Tecnificación Gastronómica de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un concierto por los actos conmemorativos del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de CLM, se celebrará hoy en Albacete

    Un concierto por los actos conmemorativos del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de CLM, se celebrará hoy en Albacete

    Un concierto muy especial se podrá disfrutar hoy en Albacete. Una estupenda ocasión de música con la gran gira con siete actuaciones que recorre la región. Y que forma parte de los actos conmemorativos del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

    Concierto por conmemoración del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de CLM

    Será hoy miércoles, 6 de julio, y  con el apoyo y el impulso de la Diputación, lo que supone un “orgullo” para la institución provincial, como ha subrayado su vicepresidente y responsable del área de Cultura, Juanra Amores, durante la presentación de este “conciertazo”.

    Una cita en la que también han estado presentes el delegado provincial de la JCCM, Pedro Antonio Ruiz; la directora de Radio Albacete (emisora de la Cadena SER en Albacete),  Justina Gómez, y el responsable de los espectáculos musicales de la emisora en C-LM, Curro García.

    Avanzando que esta actuación constituye la primera vez que la gira veraniega de Cadena Dial, ‘Dial al Sol’, recala en esta región y lo hará en Albacete, con un gran espectáculo que, a partir de las 22.00h., se podrá disfrutar en la explanada del ‘Pincho de la Feria (delante de la Puerta de Hierros) con acceso libre hasta completar el aforo (10.000 personas).

    Un concierto que conmemora “el período de mayor prosperidad que ha conocido nuestra tierra”

    Huecco, Míriam Rodríguez, Depol, Álvaro Luna, Paula Mattheus, Julia Medina, Susana Cala, Beatriz Luengo y Moisés Losada serán los artistas invitados a esta celebración con la que se conmemora “el periodo de mayor prosperidad que ha conocido nuestra tierra”. Un evento en el que la institución que preside Santi Cabañero colabora activamente, igual que en el resto de iniciativas impulsadas en el marco de esta efeméride, con el objetivo de que esta “gran fiesta” llegue al mayor número de localidades de este territorio.

    De hecho, la Diputación de Albacete, junto al resto de instituciones provinciales de C-LM, está sumando esfuerzos mediante un convenio de colaboración suscrito con el Gobierno regional a través de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha (por valor 200.000 € en dos anualidades, entre este 2022 y el próximo 2023), para hacer posible que cerca de cuarenta municipios albacetenses disfruten en directo de la variada programación que se ha organizado en torno a este importante aniversario.

    Festejar con vecinos y vecinas un aniversario que ha transformado a CLM y a Albacete

    En este sentido, Amores ha destacado que el objetivo de este concierto, igual que el del resto de actividades, es “acerar” a los castellano-manchegos y a las castellano-manchegas la trascendencia del Estatuto de Autonomía.

    Así, ha puesto en valor la gratuidad del conjunto de la gira, aludiendo al “compromiso compartido” por la Diputación, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Albacete para garantizar el acceso a la cultura a la ciudadanía en igualdad de oportunidades “viva donde viva”, al tiempo que ha resaltado que precisamente el objetivo es “festejar” con los vecinos y vecinas de esta tierra un aniversario que ha transformado Castilla-La Mancha y Albacete y, con ello, la vida de quienes habitan estos territorios.

    Animando a asistir al concierto, Amores subraya que el Estatuto “nos ha permitido elegir nuestro camino, hacia dónde queremos ir y lo que queremos ser”

    Felicitando al Gobierno regional y a la Fundación Impulsa por el gran trabajo que está realizando, el vicepresidente provincial también ha subrayado que la cultura es libertad y aprendizaje y “la música nos hace ser más inteligentes y más libres”.

    Además, ha invitado a la población “de toda la provincia” a disfrutar de esta cita, especialmente a los más jóvenes, recordando que, a través de iniciativas como ésta, podrán acercarse al Estatuto y a lo que ha significado. “Todas las personas menores de 40 años de esta comunidad autónoma no han vivido la etapa preautonómica y es importante que conozcan los avances incalculables y las conquistas en derechos que nos ha traído el Estatuto”.

    Finalmente, Amores, recordando las palabras del líder de U2, Bono, (‘La música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas’) ha afirmado que esta frase define lo que ha hecho el Estatuto de Autonomía en nuestra vidas, “porque nos ha permitido elegir nuestro camino, hacia dónde queremos ir y lo que queremos ser”.

    Una gira con 7 conciertos: Guadalajara, Toledo, Puertollano, Talavera de la Reina, celebrados, y Albacete, Ciudad y Cuenca, próximamente

    En el marco de las actividades organizadas en C-LM con motivo de la conmemoración de este 40 Aniversario se ha organizado esta ‘gira’, con la colaboración de las emisoras musicales PRISA Media de la región (Los 40 y Cadena Dial), que consta de siete conciertos y a los que está previsto que asistan, de forma totalmente gratuita, más de 68.000 personas.

    Este macro evento se encuentra en su ecuador, ya que comenzó el pasado 6 de mayo en Guadalajara, seguido de Toledo, el 25 de mayo; Puertollano, el 30 de mayo; y Talavera de la Reina, el 3 de junio.

    Por su parte, en Ciudad Real está previsto, el próximo 16 de julio, un concierto dentro de la gira ‘Summer live’ y en Cuenca, el 9 de septiembre, terminará esta ‘fiesta de la música’ con Funambulista.

    Más actividades

    Junto a estas actuaciones, se sucederán otras actividades para festejar estas 4 décadas, como la exposición fotográfica itinerante que se inauguró la pasada semana y que llegará a 18 municipios de la provincia tras su paso por Albacete (Balazote, Alcaraz, Yeste, Elche de la Sierra, Hellín, Tobarra, Caudete, Chichilla, Alcalá del Júcar, Casas Ibáñez, Villamalea, Madrigueras, Tarazona, La Roda, Barrax, Munera, Ossa de Montiel y Villarrobledo), así como Teatro Infantil durante el mes de julio, con funciones en 10 localidades albacetenses. Molinicos (que tendrá lugar hoy), Ayna, Letur, Bonete y Hoya Gonzalo disfrutarán de ‘Memorias de una Gallina’ (compañía ‘Al hilo teatro’).

    Y  Pozo Lorente, Pozo Cañada, Bogarra, Villapalacios y Minaya de ‘A ver’ (compañía ‘Ambulantes’). También está previsto que, el próximo 14 de julio, el espectáculo ‘Drone Light Show’, en el recinto ferial a partir de las 22.30h, ilumine la noche albaceteña.

    La entrada Un concierto por los actos conmemorativos del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de CLM, se celebrará hoy en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Darias visita este jueves la Unidad de ELA de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan

    Darias visita este jueves la Unidad de ELA de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan

    La ministra de Sanidad, Carolina Darias, visitará este jueves la Unidad de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    Darias estará acompañada en la visita por la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Regina Leal, según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado.

    La ministra mantendrá un encuentro con profesionales del grupo

    multidisciplinar que integran la Unidad de ELA y conocerá algunos de

    los equipos adquiridos con las ayudas concedidas por el Ministerio de

    Sanidad en el marco de la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas y ELA.

    La entrada Darias visita este jueves la Unidad de ELA de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.