Blog

  • El Gobierno regional subvenciona 24 proyectos de innovación en FP para desarrollar en 19 centros educativos de la Comunidad Autónoma el próximo curso

    El Gobierno regional subvenciona 24 proyectos de innovación en FP para desarrollar en 19 centros educativos de la Comunidad Autónoma el próximo curso

    El Tablón de Anuncios de la Junta de Castilla-La Mancha publicará mañana la resolución definitiva por la que se conceden, para el próximo curso 2022-2023, un total de 200.000 euros para desarrollar 24 proyectos de innovación en 19 centros que imparten FP en Castilla-La Mancha. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una rueda de prensa en la que ha dado a conocer algunas de las últimas novedades en materia educativa en la Comunidad Autónoma.

    En este encuentro con los medios de comunicación, Rodríguez ha estado acompañada por el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, y la secretaria general de la Consejería, Inmaculada Fernández.

    Estos proyectos, ha indicado la consejera, cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y están destinados a financiar tanto la innovación tecnológica como la innovación educativa en nuestros centros. Ambas modalidades dotadas con 100.000 euros cada una.

    Han sido once los proyectos elegidos para la primera modalidad y trece para la segunda. Estos proyectos abordan temáticas como la digitalización, la economía circular, el equilibrio entre géneros en ciclos formativos identificados con el desarrollo de competencias STEAM o el logro de los objetivos de la Agenda 2030, entre otras.

    Por provincias, cabe señalar que del total de proyectos seleccionados son cinco de la provincia de Albacete; tres de la de Ciudad Real; siete de Cuenca; dos de Guadalajara y siete de Toledo.

    Proyectos seleccionados

    En concreto, los centros y proyectos seleccionados en modalidad de innovación tecnológica han sido el CIFP Nº 1 de Cuenca con los proyectos ‘Adaptación de un sistema simple de clasificación de piezas mediante sensores, a la industria 4.0 mediante cámara de visión artificial’ y ‘Desarrollo sostenible de centros educativos: estudio de autoconsumo con energía solar fotovoltaica para autoabastecer el aula ATECA’; el IES ‘Santa María de Alarcos’ de Ciudad Real con el proyecto ‘Gestión del restaurante Alarcos’; el IES ‘Julio Verne’ de Bargas con el proyecto ‘Montaje y mantenimiento de drones’; el IES ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo con el proyecto ‘Virrey Morcillo 4.0 red de control y vigilancia de la calidad del aire en interiores’.

    También, en la primera modalidad han sido seleccionado los centros y proyectos del IES ‘Jorge Manrique’ de Motilla del Palancar sobre ‘Virtualización de prácticas en un Toyota Prius de 3ª generación’ y ‘Domotización del aula ATECA y aplicación de internet de las cosas a la mejora de la eficiencia energética del centro, aprovechando la energía solar’; el IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca con el proyecto ‘Forestación de precisión en montes marginales y degradados en Albaladejito’; el IES ‘Alfonso X El Sabio’ de Toledo con el proyecto ‘Exposiciones accesibles e inmersivas’; el IES ‘Profesor Domínguez Ortiz’ de Azuqueca de Henares con el proyecto ‘Cultivos 4.0’, y el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano con el proyecto ‘Mec ATECA_Te’.

    Asimismo, en la segunda modalidad han sido seleccionados los centros y proyectos del IES ‘Río Júcar’ de Madrigueras sobre ‘Aprendizaje-servicio en FP Básica. consolidación de la reducción de la brecha digital en nuestra comarca’, el del IES ‘Consaburum’ de Consuegra sobre ‘Consabura Labs’; el del IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete sobre ‘FPsin límites. el APE como eje vertebrador de la creación audiovisual de presente y futuro: Youtube, Instagram, Tiktok, Obs Studio’; el del IES ‘Aguas Vivas’ de Guadalajara con el proyecto ‘Aula taller virtual VR’; el IES ‘Ojos del Guadiana’ de Daimiel con el proyecto ‘Recreativos los Ojos’ y el IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo con los proyectos ‘Economía circular: de la huerta a la cocina’ y ‘Robótica emocional en el acompañamiento de nuestros mayores’.

    En la segunda modalidad también han sido seleccionados los centros y proyectos del CIFP Nº1 de Cuenca sobre ‘rEGRESAdos’, el del IES ‘Don Bosco’ de Albacete sobre ‘Los drones en el sector eléctrico’; el del IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente con el proyecto ‘Innovasec’; el del IES ‘Puerta de Cuartos’ de Talavera de la Reina con los proyectos ‘Walla Puerta’ e ‘Implementando la seguridad en el medio natural’; y el de IES ‘Herminio Almendros’ con el proyecto ‘Simulación de procesos industriales automatizados mediante maqueta física y realidad virtual’.

    La entrada El Gobierno regional subvenciona 24 proyectos de innovación en FP para desarrollar en 19 centros educativos de la Comunidad Autónoma el próximo curso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El equipo de enfermería del centro de salud de Fuensalida (Toledo), entre los de mejor reputación de España, según CGE

    El equipo de enfermería del centro de salud de Fuensalida (Toledo), entre los de mejor reputación de España, según CGE

    El Consejo General de Enfermería (CGE) ha distinguido a las mejores direcciones de enfermería de los centros de salud y los centros sociosanitarios según el ránking del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS). Entre los primeros puestos se encuentra el centro de salud de Fuensalida (Toledo) y la Residencia Asistida Gregorio Marañón de Ciudad Real.

    En esta ocasión, el ránking, que cumple su séptima edición y en el que han participado enfermeras y gestores de enfermería de todo el país, se corresponde con el período 2020/2021 y, por tanto, con los momentos más duros de la pandemia, sus inicios, y los meses que le siguieron.

    «La enfermería lleva años demostrando su compromiso con el liderazgo y su acceso a los puestos en los que se toman decisiones de salud. Nuestra preparación académica y profesional nos habilita para llegar allí donde nos propongamos. Aun así, sigue existiendo un techo de cristal a nuestra profesión. Movimientos que van exclusivamente contra las enfermeras porque cuando el gestor es un economista o un licenciado en derecho, por ejemplo, no los llevan a los tribunales. Sólo pasa con enfermería», ha comentado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.

    El director del MRS, José María Sansegundo, ha resaltado que este ránking «es consecuencia del reconocimiento profesional que es, sin duda, el reconocimiento que más valor tiene». «Los premiados son aquellos profesionales y fabricantes que cumplen los dos axiomas de la reputación: ser excelentes y transmitir excelencia», ha destacado.

    El primer puesto en el ránking de los equipos de enfermería de centros de salud con mejor reputación según las enfermeras se encuentra del Centro de Salud A Estrada de Pontevedra, seguido de el de Fuensalida en Toledo, El Greco de Madrid, Parquesol de Valladolid y Valdepasillas de Badajoz.

    En la clasificación de los equipos de enfermería de centros de sociosanitarios con mejor reputación según las enfermeras se encuentra en el primer puesto el Centro de Atención Integral Sociosanitario de Cruz Roja de Madrid seguido de Hermanas Hospitalarias-Aita Menni de Gipuzkoa, PIUS Hospital Valls de Tarragona, Padre Benito Menni de Valladolid y la Residencia Asistida Gregorio Marañón de Ciudad Real.

    Asimismo, durante el acto se ha hecho entrega también de los galardones a las empresas fabricantes de productos sanitarios con mejor reputación para las enfermeras.

    La clasificación la forman, en este orden, B Braun, Coloplast, 3M, Convatec, Herrero y Sobrino, Bayer, Mölnlycke, Urgo, Philips, Hartmann, Becton Dickinson, Abad, Medtronic, Pfizer y Johnson y Johnson.

    La entrada El equipo de enfermería del centro de salud de Fuensalida (Toledo), entre los de mejor reputación de España, según CGE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En la presentación del Plan Estatal de la Garantía Infantil Europea participó Jorge Levia Galán representante del Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Puertollano

    En la presentación del Plan Estatal de la Garantía Infantil Europea participó Jorge Levia Galán representante del Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Puertollano

    Jorge Levia Galán representante del Consejo Local de Participación de Infancia y Adolescencia de Puertollano (Ciudad Real) fue uno de los asistentes a la presentación del Plan Estatal de la Garantía Infantil Europea que se celebró ayer en el auditorio CaixaForum de Madrid.

    Plan Estatal de la Garantía Infantil Europea

    El acto de presentación contó con la participación de la ministra Ione Belarra que dio por abierto el mismo. Contó además con las intervenciones de la directora general de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil.

    El Presidente de Unicef España, el Secretario general de la FEMP, la consejera de Derechos sociales del Gobierno de Navarra, el Secretario de Estado de Derechos Sociales y dos representantes del Consejo Estatal de Participación de la Infancia y la Adolescencia.

    Jorge Levia Galán representante de Puertollano

    Dentro de los jóvenes que han concurrido a esta importante presentación, se encontraba Jorge Levia Galán. Quien es el representante del Consejo Local de Participación de Infancia y Adolescencia de Puertollano.

     Jorge Levia, expresó su opinión sobre la importancia que tiene para los adolescentes la salud mental y la necesidad de que se amplíe la atención psicológica en España. Levia Galán, también fue interpelado respecto a qué mensaje o propuesta le gustaría trasmitir para que se tuviese en cuenta, a lo que Levia, respondió que les gustaría que en los centros educativos existiese mayor participación, para que niños, niñas y adolescentes pudiesen expresar sus opiniones en todos los temas del centro; una cuestión que también la han pedido en el Consejo de Puertollano.

    Ruta contra la pobreza infantil

    El acto fue clausurado por el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien, junto a la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, presentaron un Plan de Acción Estatal de la Garantía Infantil Europea 2022- 2030, que permitirá poner en marcha la Garantía Infantil, un programa europeo para luchar contra la exclusión social de la infancia.

    Incluye acciones como la expansión de la salud bucodental dentro de la cartera del Sistema Nacional de Salud, la configuración de un sistema de atención temprana que garantice que ningún niño o niña tenga que esperar más de 45 días para recibir esa atención, o el incremento de la tasa de escolarización de 0 a 3 años. Para avanzar en estos objetivos, además de la inversión en infancia en los presupuestos ordinarios, España dedicará otros 1.000 millones de euros (un 6,6% del Fondo Social Europeo Plus).

    El sistema de protección a la infancia se marca como objetivo acabar con los macrocentros y que no haya ningún menor de 10 años en centros residenciales en 2031. Para ello, se creará una plataforma de captación y formación para incrementar el número de familias acogedoras.

    La entrada En la presentación del Plan Estatal de la Garantía Infantil Europea participó Jorge Levia Galán representante del Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Horcajo de los Montes acogerá este fin de semana otro de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” de Ciudad Real

    Horcajo de los Montes acogerá este fin de semana otro de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” de Ciudad Real

    Este fin de semana llegan a Horcajo de los Montes, los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” de la Diputación de Ciudad Real otro de los municipios  con menos de un millar de habitantes. Así llegan  a pueblos pequeños que, de no ser por este programa de la institución provincial, no tendrían acceso a este tipo de espectáculos.

    Concierto este fin de semana en Horcajo de los Montes

    Así lo  afirmó el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, se trata de garantizar el acceso a servicios de calidad en las zonas rurales y esto también incluye la cultura y el ocio.

    Por otra parte, se aprovecha esta experiencia musical para poner en valor el patrimonio natural, cultural e histórico de estos municipios.

    En este caso, en Horcajo de los Montes se promocionará la chorrera del Horcajo, la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe y el Centro de Interpretación del Parque Nacional de Cabañeros.

    El concierto comenzará  a partir de las 22:00 horas. La Guardia actuará en el parque de la localidad el viernes. Todavía hay pases solidarios disponibles para los dos conciertos al precio de 3 euros en la web www.conciertosdipucr.es , donde además puede consultarse toda la programación. Las asociaciones y colectivos beneficiarios en este caso serán Movimiento por la Paz, en Horcajo de los Montes.

    La entrada Horcajo de los Montes acogerá este fin de semana otro de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha aprobará, en septiembre, la “primera y única” Ley de Atención Temprana Universal de toda España

    Castilla-La Mancha aprobará, en septiembre, la “primera y única” Ley de Atención Temprana Universal de toda España

    Castilla-La Mancha aprobará “en el primer Consejo de Gobierno de septiembre”, el proyecto de Ley de la Atención Temprana Universal, que “se aprobará antes de que acabe el año”, tal y como ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page. “Somos la primera, lamento que seamos la única que lo eleva a categoría de ley”, en todo el país, ha subrayado en el marco de una legislación que “va a garantizar y va a blindar” esta prestación en la Comunidad Autónoma.

    Así lo ha manifestado el jefe del Ejecutivo autonómico en Seseña (Toledo), donde ha inaugurado, precisamente, un nuevo Servicio de Atención Temprana del que se beneficiarán una decena de familias y que será gestionado por la Asociación Down Toledo, una organización “verdaderamente ejemplar”, ha recalcado.

    En este contexto, el presidente García-Page ha valorado que será “una ley con un poso de credibilidad tremendo” tras años de constante incremento de los recursos destinados a este tipo de prestaciones que permite atender, sin lista de espera, a “7.000 usuarios gracias a una plantilla de 130 profesionales más que hace escasamente unos años”, ha remarcado.

    El proyecto de ley que saque adelante, en otoño, el Gobierno de Castilla-La Mancha incluirá el derecho a una atención temprana pública, universal y gratuita para “no estar a expensas de los malos vientos” o de los recortes “de los gobiernos a los que les gusta la tijera”, ha zanjado. Asimismo, “garantizará la atención domiciliaria, más incluyente” para los niños que reciban esta prestación, así como para sus familias, ha enfatizado.

    Cuatro nuevos Servicios de Atención Primaria, este año

    Durante la inauguración este servicio en la localidad toledana, Emiliano García-Page ha adelantado la creación de otros cuatro de similares características en otras tantas poblaciones de la Comunidad Autónoma. En concreto, se ubicarán en “Munera, Iniesta, Villamalea y Villarrubia de los Ojos”, en las provincias de Albacete y Ciudad Real.

    En este sentido, el presidente castellanomanchego ha valorado la colaboración de “organizaciones verdaderamente ejemplares” en la prestación de estos servicios. De ellas, ha alabado su carácter “vocacional”, así como el hecho de que “le dan agilidad, solvencia y nos permiten ir más rápido en la expansión” de esta y otras prestaciones.

    En este punto, García-Page ha concluido que el Gobierno autonómico impulsará “en los próximos años el mayor acelerón a la ayuda a domicilio o a la asistencia domiciliaria en materia de discapacidad”, un volumen de inversiones que ha cuantificado como “el mayor apretón en los últimos cuarenta años”.

    Ampliación de la asistencia sanitaria en El Quiñón

    De igual modo, el presidente de Castilla-La Mancha ha avanzado que el Gobierno proyecta “para la legislatura que viene” la ampliación del consultorio local de El Quiñón, un entorno “de permanente expansión, de permanente crecimiento” de la Comunidad Autónoma.

    “Estamos todos conjurados para que los que más lo necesitan, sean lo que sean, piensen lo que piensen, lo tengan”, ha añadido durante la intervención que ha ofrecido junto a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; la alcaldesa de Seseña, Silvia Fernández; y la presidenta de Down Toledo, Trinidad Escobar, en un acto de inauguración que ha contado, también, con la presencia de los profesionales, familias y usuarios del Servicio de Atención Temprana de la localidad que se prestará en el Centro Cultural y Social Vallegrande. 

    La entrada Castilla-La Mancha aprobará, en septiembre, la “primera y única” Ley de Atención Temprana Universal de toda España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya está abierta la inscripción para las Escuelas Deportivas de Miguelturra 2022/2023 hasta el 28 de agosto

    Ya está abierta la inscripción para las Escuelas Deportivas de Miguelturra 2022/2023 hasta el 28 de agosto

    Ya está abierta la inscripción en la nueva temporada de las Escuelas Deportivas de Miguelturra (Ciudad Real). Así lo ha dado a conocer el concejal de Deportes, Diego Rodríguez, quien  ha presentado la nueva temporada de las Escuelas Deportivas 2022/2023, que se pondrán en marcha haciendo hincapié «en las pautas de alimentación para los niños y niñas deportistas, desde el decálogo de los valores deportivos».

    Inscripción Escuelas Deportivas 2022/2023

    En la rueda de prensa para informar sobre esta nueva temporada deportiva, el concejal ha estado acompañado por Rafael Gómez, coordinador de las Escuelas Deportivas y por Jesús Nieto, presidente de ACEDEM (Asociación de Clubes de las Escuelas Deportivas de Miguelturra).

    Rodríguez ha destacado «la relevancia del deporte para el progreso y el desarrollo de las personas y en especial de los niños«. En este sentido, el edil ha explicado que «seguiremos con el plan de nutrición; queremos hacer formaciones diferentes para la inclusión de niños con movilidad reducida, en los que monitores y monitoras puedan trabajar con cualquier niño y niña».

    La inscripción se dividirá en 2 partes

    Para participar en las Escuelas hay que empezar por las inscripciones, que tal y como explica Rodríguez, al igual que en años anteriores, se dividirán en dos partes:

    La primera parte de inscripción es para los alumnos y alumnas que hayan estado inscritos en el curso académico 2021-2022. Éstos podrán realizar la inscripción desde el 7 de julio hasta el 28 de agosto. Aquellas personas que no la realicen en este período no podrán optar a plaza.

    La documentación que hay que presentar para la inscripción, es la hoja de solicitud, tarjeta deportiva y el pago para los alumnos antiguos. En cuanto a los nuevos alumnos, este año el pago no se va a exigir en un primer momento, ya que si hay más solicitudes que plazas se procederá a realizar un sorteo y a esos niños que sí entren en la escuela tendrán un plazo para realizar el pago.

    La segunda parte de inscripciones para el alumnado nuevo, será del 1 al 11 de septiembre.

    Requisitos que deben cumplirse

    Recordar que los nacidos y nacidas a partir de 2013 tienen que presentar el Documento Nacional de Identidad porque la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha obliga a las distintas modalidades deportivas tanto a llevar el DNI como a inscribirse en su programa Somos Deporte 318, donde habrá que realizar la inscripción para poder competir durante la temporada 2022/2023. Además hay becas para aquellas familias que tengan a todos sus miembros en paro.

    Rodríguez añadía que como novedad, «por primera vez el plan de actividad de escuelas deportivas 2022/2023 ya tenemos los horarios y los días de entreno de las diferentes modalidades deportivas previamente».

    Rafael Gómez, coordinador de las Escuelas Deportivas, ha recordado que las escuelas deportivas están dirigidas a categorías desde pre benjamín hasta cadete, excepto kárate que los más pequeños serán nacidos desde 2015 en adelante y la escuela de mountain bike que será para nacidos a partir de 2012.

    Son 13 escuelas deportivas

    En total son 13 las escuelas deportivas las que se van a ofertar este año, al igual que el año pasado, impartidas a través de la asociación ACEDEM, compuesta por los distintos clubes de Miguelturra: Club Ajedrez, Fondistas de Miguelturra, Club de Bádminton, Club Baloncesto Miguelturra, Escuela de Fútbol Base de Miguelturra, Volaverunt, Shotokhan, Camacho Cycling Team, Club de Pádel de Miguelturra, Club Sportia, Club de Tenis de Miguelturra, Arqueros de Don Gil, ADV Miguelturra.

    Todos estos clubes que están dentro de la asociación ACEDEM, son los que aportan los monitores y son los encargados de impartir las diferentes modalidades en las Escuelas Deportivas.

    Formación saludable

    Jesús Nieto, presidente de ACEDEM, ha recalcado que «el próximo año tenemos el objetivo de subir el nivel de la Escuela Deportiva enfocando la parte saludable de la alimentación ya que por parte de los monitores de ACEDEM se intentará conseguir que se formen y que sean embajadores de la formación saludable».

    Tanto Jesús Nieto como Rafael Gómez han agradecido al ayuntamiento y a las familias la confianza que depositan en estas escuelas deportivas y hacen posible que año tras años salgan hacia delante.

    Una apuesta por el deporte base

    Para finalizar, Rodríguez ha declarado que «desde el Equipo de Gobierno y en particular desde el Área de Deportes queremos felicitar por este gran trabajo, sobre todo al coordinador de las Escuelas Deportivas y al presidente de ACEDEM por todo el trabajo que conlleva. Gracias también a los aproximadamente 50 profesionales que conforman la ACEDEM por su buen hacer, por su trabajo y por su acompañamiento en cada una de las familias».

    «Nuestra apuesta es firme con el deporte base. De hecho, es la mayor partida económica que tiene el Área de Deportes. Son alrededor de 77.000 euros los que destinamos a un convenio con las Escuelas Deportivas», ha finalizado.

    Acceda a la zona de las Escuelas Deportivas 2022-2023 y toda la documentación que hay que presentar a través de la zona Deportes, sección «Escuelas Deportivas» o bien a través del siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/areas/deportes/escuelas-deportivas/escuelas-deportivas-2022-2023

    La entrada Ya está abierta la inscripción para las Escuelas Deportivas de Miguelturra 2022/2023 hasta el 28 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fercatur 2022 se celebrará del 23 al 25 de septiembre en el Pabellón Ferial de Ciudad Real

    Fercatur 2022 se celebrará del 23 al 25 de septiembre en el Pabellón Ferial de Ciudad Real

    La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (Fercatur 2022), que organiza la Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir) con el patrocinio principal de la Diputación provincial, se celebrará del 23 al 25 de septiembre en el Pabellón Ferial de Ciudad Real.

    En esta edición, Fercatur contará con una superficie total de más de 20.000 metros cuadrados distribuidos en planta baja y atrio. La zona comercial podrá acoger más 100 expositores, según han informado los organizadores en nota de prensa.

    Empresas pertenecientes al sector de orgánicos, taxidermia, equipamiento de fincas, perros de caza, todoterrenos, armerías, ropa y equipamiento, artesanía, cuchillería, óptica, gastronomía, pesca o turismo, además de instituciones públicas, entidades, medios especializados y asociaciones vinculadas al mundo de la caza que estén interesadas en promocionarse y comercializar sus productos y servicios en esta gran feria ya pueden formalizar su inscripción a través de la web www.fercatur.com/registro. El plazo de inscripción finaliza el 9 de septiembre.

    El presidente de Fecir, Carlos Marín, ha señalado que «Fercatur está despertando gran expectación, numerosos expositores de empresas relacionadas con el sector cinegético, turístico y de la pesca, han mostrado su interés sobre las fechas de celebración y las condiciones».

    Marín ha explicado que este año «Fercatur será más Fercatur que nunca y tomará mayor impulso, alcanzando su máxima expresión y mostrando la evolución de los últimos años» y ha indicado que «en esta edición la Feria crecerá notablemente en espacio, en expositores y en actividades para dar cabida a más sectores relacionados con la caza, la pesca y el turismo y adquirir mayor relevancia».

    En este sentido, ha destacado que el objetivo es «convertir este evento ya consolidado en el panorama ferial de Ciudad Real, en un escaparate de la provincia y de Castilla-La Mancha hacia el mundo».

    Marín ha animado a «todas las empresas relacionadas con la caza, la pesca y el turismo a participar en esta gran feria y a demostrar el potencial de un sector que es estratégico para la provincia y para la región». El responsable de Fecir ha recordado que el año pasado pasaron por esta gran fiesta cinegética cerca de 25.000 personas, «una cifra muy importante, que estamos convencidos que este año lograremos superar».

    Fercatur 2022 contará además con una amplia oferta de actividades para todos los públicos, entre las que se encuentran conferencias, talleres, exposiciones de taxidermia, concursos de perros de caza, exhibiciones de cetrería, demostraciones y talleres de pesca, catas, shows de cocina en vivo, y otras muchas novedades en las que ya se está trabajando, como la creación de un espacio exclusivo para orgánicos de caza que funcionará como Centro de Negocio.

    La entrada Fercatur 2022 se celebrará del 23 al 25 de septiembre en el Pabellón Ferial de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El IES ‘Azuer’ contará con un aula de tecnología aplicada (ATECA) y el Ayuntamiento de Manzanares colaborará con cerca de 40.000 €

    El IES ‘Azuer’ contará con un aula de tecnología aplicada (ATECA) y el Ayuntamiento de Manzanares colaborará con cerca de 40.000 €

    Para contar con un aula de tecnología aplicada (ATECA) la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha elegido a quince centros educativos. Y entre los seleccionados se encuentra el IES “Azuer” de Manzanares (Ciudad Real).

    Aula de tecnología aplicada (ATECA) en el IES “Azuer”

    Y el ayuntamiento de Manzanares, sufragará cerca de 40.000 euros que costará la habilitación del espacio para esta aula ATECA que se instalará a partir del próximo curso.

    De esta manera, el alumnado del IES ‘Azuer’ tendrá la oportunidad de familiarizarse con las últimas tecnologías del mercado gracias a este nuevo recurso del que dispondrá a partir del curso 2022-23.

    Se trata de un aula de tecnología aplicada “que apuesta por la innovación tecnológica y metodológica, poniendo a disposición de los alumnos y alumnas recursos de última generación que les prepare de forma más completa para afrontar los retos del futuro con éxito”, según detalló la directora María Criado.

    Convenio de colaboración para creación del aula ATECA

    Para la creación del aula ATECA se hace necesario habilitar un espacio en el centro, ya que actualmente no dispone de aulas suficientes. Por eso, el IES ‘Azuer’ presentó un proyecto de adaptación de una porción del porche para ubicarla allí.

    Como ya hemos mencionado, el Ayuntamiento se encargará de sufragar los gastos de dichas obras a través de un convenio de colaboración por valor de cerca de 40.000 euros que ha sido firmado en la mañana de este miércoles por Julián Nieva y María Criado.

    El alcalde de Manzanares destacó en que “no todos los Ayuntamientos pueden realizar un esfuerzo de este calibre para afrontar una necesidad en un ámbito de competencias que no es propio”. “Y lo hacemos sin complejos y convencidos porque todo lo que invirtamos en educación va a redundar en nuestra sociedad”, añadió.

    La intención es que el espacio en el que se ubicará el aula ATECA esté acondicionado para su puesta en funcionamiento el 1 de septiembre. “A partir de esa fecha, iremos dotándola con todos los recursos y medios necesarios”, apuntó la directora del IES ‘Azuer’.

    La entrada El IES ‘Azuer’ contará con un aula de tecnología aplicada (ATECA) y el Ayuntamiento de Manzanares colaborará con cerca de 40.000 € se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En Puertollano 15 personas con edad media de 32 años se forman en instalación de paneles fotovoltaicos desde el pasado 2 de mayo

    En Puertollano 15 personas con edad media de 32 años se forman en instalación de paneles fotovoltaicos desde el pasado 2 de mayo

    Una visita a Puertollano (Ciudad Real) ha realizado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Y ha estado acompañado por el director general de Cooperación Autonómica y Local del Ministerio de Política Territorial, Fernando Galindo. Y en donde han sido recibidos por el alcalde de la ciudad industrial, Adolfo Muñiz.

    Programa VI Promueve

    La Diputación de Ciudad Real desarrolla el programa Promueve VI Plus en colaboración con Ministerio de Política Territorial, que sigue su curso con la realización de 50 acciones distribuidas entre 20 itinerarios formativos en 40 municipios ciudadrealeños.

    Y en esta visita a Puertollano han podido comprobar, Caballero y Galindo, la importancia que tiene promover este tipo de iniciativas que cualifican a parados de larga duración con el objetivo de facilitar su acceso al mercado de trabajo en campos que ofrecen un amplio abanico de posibilidades como el de las energías limpias.

    Programa beneficia a 750 personas en Puertollano

    En nuestro territorio se benefician de este programa 750 personas «que quieren y pueden trabajar», tal y como ha puesto de manifiesto Caballero para otorgar, a continuación, relevancia al hecho de que jóvenes menores de 30 años no atendidos por el Programa Operativo Juvenil, mayores de 55 años, quienes tienen capacidades diferentes, inmigrantes o minorías étnicas y marginados en situación de desempleo, todos ellos pertenecientes a colectivos vulnerables, tengan acceso a formación cualificada y remunerada mediante becas.

    En concreto, los alumnos y alumnas disfrutan de una ayuda mensual de 537 euros mientras se forman en actividades y profesiones de plena actualidad que en estos momentos están muy demandas como consecuencia de la revolución digital y de la búsqueda de la sostenibilidad y la eficiencia energética.

    En Puertollano, por ejemplo, un total de 15 personas con una edad media de 32 años se forman en instalación de paneles fotovoltaicos desde el pasado 2 de mayo hasta el próximo 18 de noviembre. Caballero se ha interesado por la opinión de los participantes y ha recibido valoraciones muy positivas.

    Ha remarcado Caballero la gran capacidad que tienen la provincia y la región para aprovechar la generación de energía a partir del sol, una realidad que no es el futuro, sino el presente. «Somos una potencia», ha dicho. «Podemos utilizar zonas improductivas desde el punto de vista agrícola para convertirlas en plantas generadoras de energía», ha añadido tras destacar que nos encontramos en un momento en el que la energía es un vector de desarrollo fundamental casi estratégico y geopolítico.

    La inversión asciende a 9.158.167 millones de euros, de los 7.141.902 euros son aportados por el Ministerio que gestiona la ciudadrealeña Isabel Rodríguez y 2.016. 260 euros por la Diputación. A la formación y al desarrollo de jornadas se destinan 5.465.633 euros mientras que el presupuesto para becas se sitúa en 3.692.534 euros.

    Iniciativas como la que se realiza en Puertollano deben aprovecharse

    Galindo ha puesto de manifiesto cuando ha tomado la palabra que la Diputación es ejemplar, «de las que mejor aprovechaba los fondos que reciben y una de las que más recursos gestiona». En comparación con otras provincias, según ha dicho, la de Ciudad Real está a la cabeza con 4 millones de euros destinados al Plan Operativo Juvenil y 8’9 millones aplicados a programas de formación para el empleo.

    En su opinión, es un destacado volumen de fondos con los que se generan oportunidades de acceso al mercado de trabajo y colocan a los territorios a la vanguardia de las economías del futuro. Y ha añadido que hay que aprovechar iniciativas como las que se desarrollan en Puertollano para lograr independencia energética.

    Alumnado va a tener un futuro prometedor

    El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha comentado que la energía fotovoltaica no es el futuro, sino el presente de Puertollano y de todo el mundo. Por eso ha puesto en valor la formación que está ofreciendo el programa Promueve VI Plus a un alumnado «que va a tener un futuro prometedor». En este sentido, ha agradecido a la Diputación que impulse este tipo de cursos. Ha recordado, además, que la producción del hidrógeno verde, materia en la que la ciudad industrial se está situando como referente, se precisa energía fotovoltaica.

    Los cursos del Promueve VI Plus dotan al alumnado de certificados de primero, segundo o tercer nivel dependiendo de si no se exige o si es requisito indispensable para los alumnos y alumnas acreditar que han superado la ESO. O si la cualificación mínima es equivalente a Bachillerato. En el caso del curso de Puertollano el certificado es de nivel 2.

    La entrada En Puertollano 15 personas con edad media de 32 años se forman en instalación de paneles fotovoltaicos desde el pasado 2 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ayuntamiento de Tomelloso contribuirá con la Asociación para la Rehabilitación de Adicciones  (ASORA) con la cantidad de 4,500 euros

    El ayuntamiento de Tomelloso contribuirá con la Asociación para la Rehabilitación de Adicciones  (ASORA) con la cantidad de 4,500 euros

    La Asociación para la Rehabilitación de Adicciones (ASORA) de la localidad de Tomelloso (Ciudad Real) recibirá una contribución de 4.500 euros por parte del ayuntamiento de Tomelloso. Gracias a un convenio suscrito entre la  alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y la presidenta de la Asociación ASORA, Ramona González.

    Tratamiento de rehabilitación de adicciones

    Convenio que establece dicha contribución que se utilizará para la concienciación sobre adicciones, el tratamiento de rehabilitación de adicciones y todos aquellos gastos de administración directamente relacionados con la actividad subvencionada y que sean indispensables para la adecuada preparación o ejecución de la misma.

    En el acto de firma estuvieron presentes el concejal de Participación Ciudadana, Raúl Zatón y varios miembros de la asociación.

    Serán varias las actuaciones que realizará ASORA

    La colaboración establecida en el convenio se materializará por parte de ASORA en varias actuaciones: terapias online; campañas de concienciación y prevención de adicciones; web informativa, talleres y ponencias profesionales y jornadas de información y formativas.

    ASORA desarrolla diversos programas y actividades a los largo del año para tratar tanto la enfermedad como la prevención y ofrece una nueva oportunidad a todas aquellas personas que quieren comenzar con la rehabilitación. Aunque gran parte del equipo está formado por familiares con experiencia y voluntarios de larga duración, la asociación cuenta con la colaboración de médicos, psicólogos y asistentes sociales.

    La entrada El ayuntamiento de Tomelloso contribuirá con la Asociación para la Rehabilitación de Adicciones  (ASORA) con la cantidad de 4,500 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.