Blog

  • Detenido en Manzanares un conductor que transportaba dos sacos con 11 kilos de marihuana en su vehículo

    Detenido en Manzanares un conductor que transportaba dos sacos con 11 kilos de marihuana en su vehículo

    En el desarrollo de uno de los dispositivos operativos de actuación contra el narcotráfico, la Guardia Civil de Ciudad Real ha detenido a un conductor que transportaba en su vehículo 11 kilogramos de cogollos de marihuana en el término municipal de Manznanares.

    Durante un control realizado dentro de este plan los agentes observaron al conductor de un vehículo que circulaba por la A-4 sentido Madrid, que mostraba una actitud nerviosa ante la presencia de los agentes, por lo que se le indicó que accediese a la zona de identificación y registro.

    Mientras se identificaba a su conductor, llamo la atención de los guardias el fuerte olor que desprendía este vehículo, por lo que a continuación se registró el maletero hallando en él dos bolsas de grandes dimensiones con cogollos de marihuana, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    La entrada Detenido en Manzanares un conductor que transportaba dos sacos con 11 kilos de marihuana en su vehículo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las altas temperaturas ponen en riesgo a toda C-LM este lunes, hasta nivel naranja en el caso de Toledo

    Las altas temperaturas ponen en riesgo a toda C-LM este lunes, hasta nivel naranja en el caso de Toledo

    Más de 30 provincias españolas estarán este lunes en riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) por la ola de calor, que dejará temperaturas de más de 40 grados, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Metereología (Aemet).

    En Castilla-La Mancha, Toledo será la provincia con mayor riesgo (naranja) por la ola de calor. Asimismo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara tendrán aviso (amarillo). Por su parte, Badajoz y Cáceres, en Extremadura, también estarán en riesgo importante, según la Aemet.

    En Andalucía, Córdoba, Huelva, Sevilla y Jaén presentarán alertas importantes por las elevadas temperaturas, mientras en Cádiz, Almería y Granada también habrá riesgo pero será menor, al igual que en Huesca, Teruel y Zaragoza, en Aragón, y Mallorca, en Islas Baleares.

    Ávila, Zamora y Salamanca, en Castilla y León, tendrán también aviso importante por la ola de calor, mientras Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid estarán también en riesgo, pero en menor nivel.

    La ola de calor también pondrá en riesgo naranja a Zaragoza, Madrid y La Rioja con aviso amarillo (amarillo) las provincias de Nuesca, Teruel, Navarra, Álava, La Rioja, Valencia, Lugo, Ourense, Barcelona, Girona y Lleida, además de Mallorca.

    En general, las temperaturas ascenderán en el interior de la mitad norte peninsular, mientras descenderán en el oeste de Galicia y en Canarias, y habrá pocos cambios en el resto. Las temperaturas más altas se alcanzarán en Badajoz, Cáceres, Córdoba y Toledo, con máximas por encima de los 40 grados.

    Por otro lado, este lunes predominarán los cielos poco nubosos o despejado en la mayor parte del país. Solo se esperan algunos intervalos de nubes bajas en el litoral de Galicia, área del Estrecho, Melilla y norte de las islas Canarias, así como algo de nubosidad de evolución diurna en zonas del interior peninsular.

    Sin embargo, no se puede descartar por completo algún chubasco o tormenta, en general débil y aislado, por la tarde en áreas montañosas. Tampoco nieblas costeras en el oeste de Galicia. Además, hay probabilidad de calima en Canarias.

    Los vientos serán de componente este en el tercio sureste peninsular, con intervalos de levante fuerte en el Estrecho, y de componente norte en Canarias, con algún intervalo fuerte.

    La entrada Las altas temperaturas ponen en riesgo a toda C-LM este lunes, hasta nivel naranja en el caso de Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La nueva Ciudad Administrativa, con 30 millones de euros de inversión, será una de las obras civiles más importantes de Ciudad Real

    La nueva Ciudad Administrativa, con 30 millones de euros de inversión, será una de las obras civiles más importantes de Ciudad Real

    La nueva Ciudad Administrativa, que contará con un plazo de ejecución de 30 meses y una inversión superior a los 30 millones de euros, será “una de las obras civiles más importantes de Ciudad Real” y dotará a esta ciudad de un nuevo espacio público “moderno, accesible y funcional”, para facilitar la relación de la ciudadanía con la Administración regional.  

    Así lo ha destacado hoy el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto con motivo del inicio de las actuaciones, que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page; y al que también han asistido la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández; los consejeros de Sanidad y Fomento, Jesús Fernández y Nacho Hernando, respectivamente; la alcaldesa de la ciudad, Eva María Masías; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; la subdelegada del Gobierno en la provincia, María de los Ángeles Herreros; y el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero; además de los arquitectos del proyecto y representantes de la empresa constructora y de la sociedad civil.

    La futura Ciudad Administrativa, el segundo edificio más grande de Ciudad Real tras el Hospital General Universitario, permitirá ubicar todos los servicios administrativos que ofrece la Junta en la ciudad, actualmente dispersos, en un único espacio, para lo cual se procederá a la rehabilitación del antiguo Hospital Provincial ‘El Carmen’, una actuación incluida en el Plan de Modernización Ciudad Real 2025.  

    Ruiz Molina ha resaltado que se trata de un proyecto “muy complejo” para el que se han diseñado “zonas de trabajo modulables donde prime la funcionalidad y comodidad de los trabajadores y la ciudadanía”, a la vez que “se ha puesto mucho hincapié en la accesibilidad”.  

    Principales objetivos      

    El consejero ha explicado que los principales objetivos de esta actuación son crear “una ventanilla única”, que facilite el acceso de la ciudadanía a la Administración regional; modernizar las infraestructuras e impulsar la actividad económica de la ciudad y, en particular, de esta zona que, como ha apuntado el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, “se va a revitalizar enormemente”.

    “Estamos ante uno de los proyectos más emblemáticos del Plan de Modernización Ciudad Real 2025 por varios motivos”, ha subrayado Ruiz Molina. El primero, ha dicho, por su finalidad, porque todos los servicios se concentrarán en un mismo lugar, por el que pasarán inicialmente 1.100 empleadas y empleados públicos y 1.200 ciudadanos diarios para realizar sus trámites con la Administración. Pero también por su complejidad, pues supondrá “una rehabilitación integral del edificio”; y por su eficiencia energética, ha continuado el consejero.

    El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha incidido en que este proyecto es fruto de la colaboración entre el Gobierno regional, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Ciudad Real y ha mostrado su agradecimiento al personal empleado público de las tres administraciones.

    Por su parte, la regidora municipal ha valorado que “se va a centralizar toda la gestión administrativa” y ha agradecido al presidente García-Page su compromiso con esta ciudad. También, el presidente de la Diputación ha destacado la funcionalidad que va a tener este inmueble y ha celebrado que Ejecutivo regional dé “nueva vida al edificio”.

    Distribución de los servicios de la Junta en el nuevo edificio

    En la planta sótano se ubicarán los archivos, almacenes, un salón de actos modular con capacidad para más de 400 asistentes y un aparcamiento. La planta baja será una zona amplia, abierta y muy accesible y en ella se ha considerado idóneo ubicar los principales servicios de Bienestar Social, debido al perfil de usuarios que atiende. También albergará los servicios de la Dirección Provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y la zona de atención al público, así como la Oficina de Información y Registro (OIR) de la Junta y la Oficina de Atención al Contribuyente y dispondrá de una cafetería-restaurante.

    El personal empleado público de Desarrollo Sostenible estará en la primera planta del inmueble y el de Bienestar Social, en la segunda. En el tercer y cuarto piso se instalarán los servicios de Educación, Cultura y Deportes y los de Economía, Empresas y Empleo, respectivamente.

    Los trabajadores de Hacienda y Administraciones Públicas se ubicarán en la quinta planta del edificio y parte de la sexta, que compartirán con los de Fomento. Estos últimos ocuparán también el séptimo piso del inmueble y, finalmente, los profesionales de Sanidad se distribuirán en la octava planta.

    Se calcula que habrá un mínimo constante de 20 trabajadores directos a lo largo de la obra, llegando a un máximo de 100 a 120, en algunos momentos.  

    La entrada La nueva Ciudad Administrativa, con 30 millones de euros de inversión, será una de las obras civiles más importantes de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Emiliano García-Page anuncia que Ciudad Real albergará el primer Museo público de la Caza de España

    Emiliano García-Page anuncia que Ciudad Real albergará el primer Museo público de la Caza de España

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana que Ciudad Real acogerá el primer Museo público de la Caza de España, que irá ubicado en la calle Postas de la capital. El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones en el acto de comienzo de las obras de la futura Ciudad Administrativa de los servicios de la Junta, en la provincia de Ciudad Real, que se levantará en el antiguo hospital del Carmen.

    “Estamos en el momento de la mayor apuesta económica de la región en la ciudad de Ciudad Real”, ha garantizado García-Page, quien ha explicado, a su vez, que con la rehabilitación de este edificio se tratará de mejorar la prestación de servicios al ciudadano y fomentar la calidad en el trabajo de los funcionarios.

    Precisamente, en alusión al funcionariado de la Administración regional, ha asegurado que “en esta Comunidad Autónoma no vamos a tropezar con la misma piedra y quiero que los funcionarios estén tranquilos porque no vamos a dar ni un paso atrás”. Asimismo, ha explicado que el Gobierno que preside, “practica la intolerancia contra el sectarismo” y “nos tomamos la política en serio”.

    El presidente ha estado acompañado, en este acto, por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz y por el consejero de Fomento Nacho Hernando, miembros del Consejo de Gobierno que, según ha avanzado el propio García-Page, aprobará el próximo martes, en la reunión habitual semanal, el currículo de las enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, así como la normativa que regula los cursos de especialización de Formación Profesional en la Comunidad Autónoma.

    “Castilla-La Mancha se convierte así en la primera región del país en dar este paso en todas las etapas educativas” ha explicado el jefe del Ejecutivo regional que, ha reivindicado para el material educativo un contenido, “cero político y cien por cien profesional”.

    García-Page ha anunciado, además, que, tan pronto se reciban los permisos del Gobierno central, se procederá a la demolición del antiguo hospital de Alarcos para mejorar los entornos y levantar, en ese espacio, el Centro de Salud Pío XII.

    “Estamos empeñados en cumplir con los compromisos con los que nos comprometimos”, ha apuntado, reivindicando, a su vez, un mensaje optimista y previniendo de aquellos que dicen que “viene el lobo” porque “los lobos son ellos y luego se ceban con los servicios públicos”.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado para avanzar que, en unos días, se va a proceder a la inauguración de una residencia deportiva en Alcázar de San Juan y que, se está en plenas “negociaciones” para cerrar la instalación de otra importante empresa en la ciudad de Puertollano.

    “Trabajamos en red y lo hacemos para seguir manteniendo los servicios públicos”, ha matizado, Emiliano García-Page quien ha estado acompañado también por la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías.  

    La entrada Emiliano García-Page anuncia que Ciudad Real albergará el primer Museo público de la Caza de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca que “con propuestas escénicas en otras lenguas, el festival de Almagro se hace más plural y atractivo’

    El Gobierno regional destaca que “con propuestas escénicas en otras lenguas, el festival de Almagro se hace más plural y atractivo’

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha alabado la decisión de los organizadores del Festival de Almagro de continuar la senda emprendida hace unos años con Valencia y Navarra y volver a traer al festival propuestas escénicas del Siglo de Oro en otras lenguas del territorio nacional.

    Muñoz, que asistió anoche al Día de Galicia como comunidad invitada en esta edición del festival, ha señalado que “resulta gratificante poder disfrutar del teatro clásico desde otras miradas y en otras lenguas, algo que convierte a Almagro (Ciudad Real) en un festival cada año más plural y culturalmente más atractivo”.

    Galicia presenta una rica propuesta de teatro contemporáneo sobre textos clásicos, que ahondan en el pasado de las teatralidades comunes: desde los milagros medievales, las cantigas de Alfonso X o los autos de Gil Vicente, hasta llegar a lo contemporáneo. Esta mirada gallega también cuenta con nombres actuales como Rafael Rey Domech, Marcos Carballido o Quico Cadaval.

    La entrada El Gobierno regional destaca que “con propuestas escénicas en otras lenguas, el festival de Almagro se hace más plural y atractivo’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real consolida su proceso de conversión digital con más de un millón de documentos digitalizados y 148.000 historias

    La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real consolida su proceso de conversión digital con más de un millón de documentos digitalizados y 148.000 historias

    La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, cuenta con 148.000 historias clínicas digitalizadas y más de un millón de documentos incorporados en el último año al sistema de historia electrónica Mambrino XXI, la aplicación común al conjunto de centros hospitalarios del SESCAM que permite el trabajo en red y el acceso inmediato a todos los procesos asistenciales.

    Este volumen de datos e informes consolida el proceso de conversión del papel a la era digital permitiendo la estandarización del envío de documentación clínica desde el archivo hasta las unidades, consultas y quirófanos en tiempo real. Desde sus inicios en 2016 se ha alcanzado el reto de ‘envío cero’ en formato papel.

    Este proyecto de mejora del sistema de información clínica electrónica del servicio de salud ha sido destacado entre las iniciativas regionales que han optado a los XI Premios de Excelencia y Calidad de los Servicios Públicos de Castilla-La Mancha, obteniendo una mención especial en la categoría de mejores prácticas de gestión interna.

    Se trata de incorporar los centros sanitarios al proceso de modernización en la prestación de los servicios públicos que se ha llevado a cabo en Castilla-La Mancha desde distintos ámbitos a través de la digitalización para agilizar la respuesta al ciudadano.

    La conversión digital de la historia clínica que se ha desarrollado en la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real garantiza la trazabilidad de la información, que puede ser consultada con todas las garantías legales por los profesionales independientemente del centro en el que haya sido tratado el paciente.

    Trabajo en equipo

    La conversión a una administración electrónica integral de la documentación clínica tiene una importancia estratégica y organizativa fundamental en la organización.

    Para llevar a cabo este proceso, según ha explicado Cinta Cumbreras, responsable del servicio, fue necesaria una adaptación de las funciones de los profesionales de la Unidad de Documentación Clínica y Archivo, de forma que el personal que realizaba los procesos de gestión de las historias de los pacientes (en sobres físicos que contenían la documentación clínica) ha pasado a reconvertir sus tareas diarias en procesos administrativos relacionados con la digitalización e incorporación de la documentación al sistema de historia clínica electrónica.

    De esta forma, “se le da más peso en la labor diaria al expurgo, indexación, catalogación, escaneo e incorporación de la documentación al sistema electrónico, aumentando así de manera exponencial el número de historias digitalizadas y, a su vez, poniendo a disposición de los profesionales toda la documentación que se genera a diario procedente de dispositivos electrónicos no integrados, como es el caso de los consentimientos informados o pruebas como las campimetrías, audiometrías, urodinámicas, electrocardiogramas, que suponen entre 1.000 y 1.500 documentos diarios aproximadamente”, ha concretado Cumbreras.

    Este cambio de modelo de la administración pública es fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar de profesionales de la Unidad de Documentación Clínica y Archivo, que da soporte transversal a la organización, así como a la colaboración de los equipos asistenciales.

    La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real consolida su proceso de conversión digital con más de un millón de documentos digitalizados y 148.000 historias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebraba la Junta de Gobierno de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes

    Celebraba la Junta de Gobierno de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes

    El pasado día 29 de junio tuvo lugar la Junta de Gobierno anual de FENACORE (Federación Nacional de Comunidades de Regantes), en la Escuela de Ingeniería de Minas, C/ Río Rosas 21, en Madrid, a la que asistieron representantes de CUAS Consuegra-Villacañas y CUAS Mancha II, de la mano de sus presidentes y miembros de la Junta de ambas, como asociados a la Federación.

    Durante el desarrollo de la Junta se dio lectura y aprobación del acta del pasado año, se valoró la situación económica actual de la misma y se renovaron los cargos de vicepresidente.

    Se habló de los Planes Hidrológicos de Cuencas, haciendo hincapié en que estos se deben de votar de forma individual, para que cada parte implicado estime sus propuestas y su voto de forma positiva o negativa.

    Otro de los temas que se expusieron, fue la situación de cuencas como la del Río Guadalquivir y Guadiana, con una situación extrema debido a la escasez de lluvias y de recursos disponibles, las cuales se encuentran en una situación de emergencia por sequía, así como la posición de la Administración (MITECO), donde se prima por encima de todo el medio ambiente.

    Asi mismo el presidente hizo hincapié en el Congreso llevado a cabo entre el 31 de mayor y 02 de junio en León, ensalzando la planificación y realización, emplazando a Cuas Mancha II que llevará a cabo la realización del próximo congreso dentro de 4 años en Ciudad Real a trabajar.

    Desde Cuas Consuegra-Villacañas, el presidente D. Teodomiro Carrero Gallego, natural de Herencia (Ciudad Real), ha hecho extensible el ofrecimiento a apoyar en lo que estimen oportuno al presidente de CUAS Mancha II, para llevar a buen término la realización del Congreso, de tal forma que se ofrezca una visión real de nuestra tierra, nuestras fortalezas y nuestro buen saber hacer.

    La entrada Celebraba la Junta de Gobierno de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra la semana con tres pacientes Covid más ingresados en UCI

    Castilla-La Mancha cierra la semana con tres pacientes Covid más ingresados en UCI

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 548.

    Por provincias, Toledo tiene 185 de estos pacientes (116 en el Hospital de Toledo, 66 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 136 (96 en el Hospital de Albacete, 21 en el Hospital de Villarrobledo, 11 en el Hospital de Almansa y 8 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real 117 (43 en el Hospital Mancha Centro, 31 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 13 en el Hospital de Tomelloso, 11 en el Hospital de Puertollano, 11 en el Hospital de Valdepeñas y 8 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 81 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 29 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 19.

    Por provincias, Guadalajara tiene 7 de estos pacientes, Ciudad Real 5, Toledo 4 y Albacete 3.

    Centros Sociosanitarios

    146 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente, son 53 en la provincia de Toledo, 29 en la provincia de Ciudad Real, 23 en Guadalajara, 22 en Albacete y 19 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.249.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha cierra la semana con tres pacientes Covid más ingresados en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cruz Roja, con 150 años de historia, asegura en Daimiel que su labor hoy "sigue siendo más necesaria que nunca"

    Cruz Roja, con 150 años de historia, asegura en Daimiel que su labor hoy "sigue siendo más necesaria que nunca"

    Daimiel (Ciudad Real) ha acogido este sábado la celebración del Comité Autonómico de Cruz Roja, en el que han participado una treintena de personas llegadas desde diversas asambleas locales de Cruz Roja de la región, con el presidente autonómico, Jesús Esteban, a la cabeza, quien ha recordado que «el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo», que nació hace más de 150 años para evitar muertes y paliar el sufrimiento, «hoy, sigue siendo más necesaria que nunca».

    En el comité, máximo órgano de gobierno de la entidad a nivel autonómico, se ha hecho un repaso al plan de acción de la organización y a todos los aspectos económicos, tan importantes para el desarrollo de la labor de Cruz Roja, según ha informado la organización en nota de prensa.

    El Ayuntamiento de Daimiel ha sido el lugar elegido para la celebración de este comité autonómico. El alcalde de la localidad, Leopoldo Sierra, ha dado la bienvenida a todas las personas asistentes y ha agradecido a Cruz Roja en Castilla-La Mancha la decisión de celebrar esta importante jornada de trabajo en Daimiel.

    «Si hay una ONG conocida y reconocida internacionalmente esa es Cruz Roja, siempre al amparo de los más necesitados y en todos los lugares en los que se producen crisis humanitarias», ha asegurado, reconociendo la labor de la organización, especialmente de la asamblea local de Daimiel, «que se preocupa de las familias más vulnerables de la localidad».

    El presidente autonómico de Cruz Roja, por su parte, ha recordado que el comité autonómico se reúne un mínimo de dos veces al año y que su reunión de verano suele celebrarse en las asambleas locales, «pues son quienes están más cerca de las personas y quienes mejor conocen sus problemas».

    «Me gusta decir que además de participar en los órganos de dirección, en Cruz Roja tenemos que estar muy atentos a la sociedad viendo qué problemas tiene para intentar en la medida de lo posible cumplir con nuestros fines. Uno de los más esenciales, y por eso nació Cruz Roja, era el de evitar muertes y aliviar el sufrimiento y, desgraciadamente más de 150 años después, seguimos siendo tan necesarios o más que entonces», ha explicado Jesús Esteban. Además, ha recordado que en estos últimos años se están viviendo circunstancias muy excepcionales y que, por eso, ahora más que nunca, Cruz Roja está «cada día más cerca de las personas».

    PLAN DE ACCIÓN DE CRUZ ROJA

    En este comité ordinario se ha realizado un repaso del plan de acción de Cruz Roja, que a lo largo de cuatro años desarrolla las actividades que aprueba la Asamblea General. También se abordan las cuestiones relacionadas con la economía de la entidad. «En Cruz Roja tenemos que tener muy claras las finanzas. Necesitamos el apoyo de la sociedad y de las instituciones por eso una de nuestras máximas es la transparencia y, a través de nuestra página web, toda persona que colabora con Cruz Roja puede saber a dónde va a parar hasta el último céntimo de sus donaciones», ha recordado Jesús Esteban.

    Previamente al comienzo de la reunión del comité autonómico, todas las personas asistentes han realizado una visita al yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer.

    El Comité Autonómico es el órgano que asume el gobierno de la Institución en el ámbito territorial respectivo, de conformidad con los fines y objetivos generales de Cruz Roja Española y de acuerdo con la política, plan y criterios establecidos por los órganos superiores de la Institución.

    La entrada Cruz Roja, con 150 años de historia, asegura en Daimiel que su labor hoy "sigue siendo más necesaria que nunca" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pandorga Rock Festival el 29 de julio en el Auditorio de La Granja en Ciudad Real

    Pandorga Rock Festival el 29 de julio en el Auditorio de La Granja en Ciudad Real

    El verano aún tiene muchas sorpresas, y entre ellas el Pandorga Rock Festival que se realizará este 29 de julio en el auditorio La Granja de Ciudad Real. Una cita con la buena música, en un entorno maravilloso y para seguir disfrutando del verano.

    Pandorga Rock Festival en Ciudad Real

    Ilegales, Boikot, Gritando en silencio, Maldito Mata. Un evento que dará inicio a las 8:00 pm.  Organizan ayuntamiento de Ciudad Real y Heredia Producciones. Compra tus entradas, que se agotan. En See Tickets, Heredia Producciones. Y en Hotel Guadiana, Hotel Cumbia, Bar La Frasca, Burger Rayfer, Tienda Solera.

    La entrada Pandorga Rock Festival el 29 de julio en el Auditorio de La Granja en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.