Blog

  • La Guardia y Burning llevaron el fin de semana la mejor música a Horcajo de los Montes y Solana del Pino

    La Guardia y Burning llevaron el fin de semana la mejor música a Horcajo de los Montes y Solana del Pino

    Horcajo de los Montes recibió el pasado viernes a La Guardia y sus grandes éxitos. En otro de los estupendos “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos” de la Diputación de Ciudad Real. Mientras que el pasado sábado, fue Burning el que deleitó al público en  Solana del Pino. Los conciertos contaron con los destacados artistas locales,  Mucho Pop y Anna Dukke, respectivamente. Quienes fueron los teloneros de La Guardia y Burning,s en la apuesta de la institución provincial por promocionar el talento de la provincia a través de esta iniciativa cultural.

    La Guardia y Burning en Horcajo de los Montes y Solana de Pino

    Esta iniciativa de la Diputación de Ciudad Real reunió el fin de semana a más de 1.500 personas que se acercaron a disfrutar de la música de La Guardia y Burning. Y en el marco de un entorno de espectacular belleza como son estos dos municipios en Ciudad Real.

    Conciertos con los  que se pretende, en palabras del presidente José Manuel Caballero, “acercar la cultura a localidades pequeñas a la vez que se promociona el patrimonio natural, cultural e histórico de la provincia”.

    Se trata de municipios que, a excepción del concierto celebrado en la capital frente al Palacio Provincial para inaugurar el programa, son pequeños y cuentan con un presupuesto que no les permitiría acceder a este tipo de espectáculos sin la ayuda de la Diputación. En este sentido, desde la institución provincial se mantiene el compromiso con garantizar servicios básicos en el medio rural y eso incluye el acceso a una cultura de calidad.

    Promoción del patrimonio natural, cultural e histórico

    Otro de los objetivos del programa es la promoción del patrimonio natural, cultural e histórico de la provincia. En este caso, en Horcajo de los Montes, donde actuó La Guardia,  se puso en valor el paraje de la chorrera del Horcajo, la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe y el Centro de Interpretación del Parque Nacional de Cabañeros.

    En el caso de Solana del Pino, donde se celebró el concierto de Burning,  se promocionaron sus pinturas, el arte esquemático, la carretera paisajística puesta en marcha por la Diputación de Ciudad Real, el volcán de Alhorín y la hoz de Valdoro. En cuanto al carácter solidario de los mismos, en el caso de Horcajo de los Montes la recaudación íntegra irá a Movimiento por la Paz y en Solana del Pino a la asociación Santa Águeda.

    Invitan a disfrutar de los 4 conciertos pendientes de celebrarse

    El vicepresidente de la Diputación anima a la ciudadanía a participar en la recta final de este programa del que quedan cuatro actuaciones. Tan estupendas como las de La Guardia, Burning y otros conciertos que ya se han celebrado.

     El viernes 15 de julio será Funambulista quien llegue a Albaladejo y el sábado 16 hará lo mismo Luis Pastor en Anchuras. Por último, el viernes 22 será el turno de Nil Moliner en Calzada de Calatrava y cerrará esta edición DVicio en Piedrabuena el sábado 23. Todos los pases solidarios para dichos conciertos pueden adquirirse en www.conciertosdipucr.es.

    La entrada La Guardia y Burning llevaron el fin de semana la mejor música a Horcajo de los Montes y Solana del Pino se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Víctor Manuel, La Oreja de Van Gogh, Celtas Cortos, y los tributos a Mecano y El Último de la Fila, conciertos de las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos

    Víctor Manuel, La Oreja de Van Gogh, Celtas Cortos, y los tributos a Mecano y El Último de la Fila, conciertos de las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha presentado los conciertos de sus Ferias y Fiestas de septiembre en honor a la patrona la Virgen de la Sierra, que este año contará con las actuaciones de La Oreja de Van Gogh, Víctor Manuel y Celtas Cortos, además de los Tributos a Mecano y a El Último de la Fila, junto con una Revista de Variedades.

    El alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Ángel Famoso Fino, y la concejala de Festejos, Magdalena Benito Carretero, han presentado hoy en el Museo Etnográfico las fechas de estos conciertos, que acogerá el municipio y que tendrán lugar en el Auditorio Municipal.

    Miguel Ángel Famoso ha destacado “la importancia de estos artistas, reconocidos tanto en el panorama nacional como internacional, con los que, un año más, el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos mantiene el alto nivel de conciertos de las Fiestas patronales de la localidad, unos de los más importantes de la provincia y región”, antes de presentar algunos de los cantantes que acuden.

    Por su parte Magdalena Benito ha explicado que las entradas se pondrán a la venta a partir del próximo miércoles 20 de julio en el Departamento de Cultura de Villarrubia de los Ojos, en la plaza de la Constitución, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Asimismo, ha anunciado que habrá baile del vermut los días principales de las fiestas.

    La Oreja de Van Gogh

    Víctor Manuel, La Oreja de Van Gogh y Celtas Cortos conforman los platos musicales fuertes de las fiestas de este año. El viernes 9 de septiembre, a las 22.30 horas, se subirán al escenario los componentes de La Oreja de Van Gogh, que llevarán a Villarrubia los ritmos de su último trabajo discográfico ‘Un Susurro en la Tormenta’’. Es su octavo álbum, que el pasado año entró directamente en el número 1 de ventas en países como México, Chile, Colombia o Argentina y en la lista de discos de música en español más vendidos en Estados Unidos. El precio de la entrada es de 15 euros.

    Víctor Manuel

    El sábado 10 de septiembre llega otra de las propuestas más esperadas por el público, la del cantautor Víctor Manuel con su Tour 75 Aniversario. ‘La Vida En Canciones (el escenario todo lo cura)’. Se trata de un proyecto que da nombre a una extensa gira que conmemorativa en la que Víctor, que ha cumplido justo este 7 de julio 75 años, repasará las canciones más significativas de su repertorio: “Soy un corazón tendido al sol” , “Planta 14”, “El abuelo Víctor”, “Paxariños”, “Solo pienso en ti”,“Luna” “Ay amor”, “Cuélebre” a “Nada sabe tan dulce como su boca”, “Cruzar los brazos”  o “Tu boca una nube blanca”, entre otras.

    El concierto empezará también a las 22:30 horas al precio único de 15 euros.

    Celtas Cortos

    El turno de Celtas Cortos será el domingo 11 de septiembre, a las 22.30 horas y al precio único de 10 euros. En su gira 2022, hace parada en Villarrubia de los Ojos con un concierto con el que disfrutar de una de las bandas más prolíficas de nuestro país en directo. Tras 30 años sobre los escenarios generando éxitos del mejor pop español, nos volverán a traer canciones inolvidables en esta cita del verano.

    Tributos a los mejores grupos del pop español y Revista de Variedades

    El resto de la programación musical de las fiestas villarrubieras las completan dos tributos a los mejores grupos del pop español. El miércoles 7 de septiembre será el turno del tributo ‘Lo Mejor del Último. Homenaje al Último de la Fila + Manolo García’, con los himnos generacionales como son las canciones del mítico grupo catalán. En el Auditorio Municipal, a las 23.30 horas, con un precio único de 10 Euros la entrada.

    El homenaje a Mecano ‘Me cuesta tanto Olvidarte’ será el jueves 8 de septiembre, también a las 23.30 horas y al precio único de 10 euros. El concierto homenaje al grupo más importante del pop español es un show que ofrecerá al público de Villarrubia una reproducción exacta de Mecano, convirtiéndose en todo un espectáculo musical. 

    Para los mayores se ha pensado también en una Revista de Variedades el lunes 12 de septiembre, con un precio único de 5 Euros la entrada.

    La entrada Víctor Manuel, La Oreja de Van Gogh, Celtas Cortos, y los tributos a Mecano y El Último de la Fila, conciertos de las Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pintada homófoba contra la placa del Bulevar por la Diversidad de Miguelturra

    Pintada homófoba contra la placa del Bulevar por la Diversidad de Miguelturra

    Una “abominable” pintada homófoba contra la placa recientemente inaugurada en el bulevar por la Diversidad que conmemora la aprobación de la Ley de Diversidad Sexual y Derechos de LGTBI en Castilla-La Mancha, ha denunciado la Concejalía de Igualdad y el equipo técnico del Centro de la Mujer del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Una pintada homófoba en el bulevar de la Diversidad

    Esta pintada homófoba en el bulevar Diversidad, ocurre luego de la vandalización del banco en homenaje al colectivo LGTBI ocurrido hace pocos días. En un nuevo acto de odio irracional atenta contra la legislación autonómica y nacional vigentes, y contra la dignidad de las personas.

    Hechos de este tipo no pueden pasar inadvertidos en nuestra sociedad democrática, por lo que, desde el Ayuntamiento, la Concejalía de igualdad y el Centro de la Mujer los rechazamos y denunciamos como delitos que jamás se pueden amparar en la libertad de expresión.

    El pasado día 2 de julio Miguelturra celebró los actos conmemorativos del Día del Orgullo LGTBI, para expresar el apoyo y la apuesta de nuestra localidad por la diversidad, la libertad, el respeto y los derechos de todas las personas. Con este motivo se inauguró el  mencionado Bulevar por la Diversidad, con una placa conmemorativa de la reciente aprobación de la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI de Castilla-La Mancha.

    La burda y obscena manifestación de este odio irracional sólo refleja la ignorancia

    Recordamos y apoyamos el mensaje de la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, en dichos actos conmemorativos:

    «Miguelturra ama la diversidad, apuesta por ella, crea espacios de reflexión y de crecimiento, pero sobre todo garantiza que seas como seas, ames a quien ames y vivas como vivas, Miguelturra te quiere».

    La burda y obscena manifestación de este odio irracional sólo refleja la ignorancia, el miedo a lo diferente y la cobardía de quienes actúan amparándose en el anonimato. Seguimos apostando por la educación en igualdad y la cultura democrática como reflejo de la sociedad miguelturreña que cree en la Diversidad y la Igualdad.

    La entrada Pintada homófoba contra la placa del Bulevar por la Diversidad de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El concierto de ‘Estopa’ en Manzanares ha sido un rotundo éxito con la asistencia de 5.000 personas a la Plaza de Toros

    El concierto de ‘Estopa’ en Manzanares ha sido un rotundo éxito con la asistencia de 5.000 personas a la Plaza de Toros

    El esperado concierto de “Estopa” se celebró el pasado sábado en Manzanares (Ciudad Real). Todo un evento que reunió a más de cinco mil personas en la plaza de toros. Luego de más de dos horas de buena música, y de una conexión especial entre público y artistas, José Muñoz no dudó en decir que “Manzanares mola”. Su hermano David recordó que había sido la cuarta actuación en esta ciudad “y habrá una quinta”. En broma, dijo que ya lo habían hablado con el alcalde.

    Estopa triunfa de nuevo en Manzanares

    El alcalde, Julián Nieva, estuvo con los ‘Estopa’ antes del concierto y recordaron sus anteriores citas en esta ciudad. En el 2006, como ahora, llenaron la plaza de toros. En 2002 reunieron a más de 8.000 espectadores en el ‘José Camacho’. Antes, en el año 2000, “cuando nadie nos conocía”, reconoció David, estuvieron en ‘La Pérgola’ en un concierto en el que también actuaron ‘Los Cucas’.

    En esta ocasión, desde que pasadas las diez y cuarto de la noche saltaron al escenario con su “Fui a la orilla del río…” del tema ‘Tu calorro’, hasta que dos horas y cuarto después se despidieron por todo lo alto con ‘Como Camarón’, otro de los éxitos de su primer disco (Estopa, 1999).

    David y Jose, acompañados por su habitual banda y con una gran pantalla como fondo de escenario, repasaron en un fantástico directo lo mejor de su dilatada discografía con cerca de treinta títulos que el público bailó y coreó con muchas ganas. Como dijo David Muñoz, fue un concierto “como de toda la vida”, después de dos años de parón obligado. “Hemos estado dos años sin hacer nada, nos hemos sacudido la pereza y la gente lo está agradeciendo muchísimo”, declaró.

    Manzanares en el recorrido de la gira “Fuego”

    El de Manzanares fue el concierto con el que ‘Estopa’ llega al ecuador de su exitosa gira ‘Fuego’, con la que han estado en Estados Unidos y ahora recalan en algo más de una veintena de ciudades, en su mayoría, grandes capitales. Por ello, el alcalde les agradeció personalmente las facilidades que han puesto para volver. “París, Londres, Manzanares…” dijo David Muñoz a Julián Nieva y repitió posteriormente durante el concierto.

    Tras expresar su agradecimiento, cariño y respeto, Nieva dijo a los ‘Estopa’ que en Manzanares tienen su casa y a su público, y se mostró encantado de un concierto que llenó la plaza de toros y, desde hace semanas, los hoteles de la ciudad

    El público, llegado desde muchos puntos de España, vivió así una noche especial en la que el mágico ‘fuego’ de Estopa fue la mejor fuente de energía con la que quitarse las penas con rumba. No faltaron otros ‘himnos’ de su primer disco, como ‘La raja de tu falda’, ‘El del medio de los Chichos’, ‘Me falta el aliento’ y ‘Cacho a cacho’.

    Y  temazos de su segundo trabajo (Destrangis, 2001), como ‘Vino tinto’, ‘Partiendo la pana’, ‘Te vi, te vi’, ‘Vuelvo a las andadas’, ‘Demonios’ y, dedicada a Sabina y Pancho Varona, ‘Mi primera cana’.

    A lo largo del repertorio también sonaron canciones de su último disco (Fuego, 2019), como la que da nombre al trabajo o ‘Camiseta de Rock and roll’, ‘Último renglón’ y ‘Yo no estoy loco’, que sonó después de que José Muñoz interpretara en solitario el “Ya no me acuerdo”.

    Aunque dijeron que no estaban aquí para cantar baladas, las hubo, y dedicatorias, como la que hicieron a su abuela Juliana, de Zarza-Capilla, el pueblo extremeño que limita con nuestra provincia, muy cercano a Chillón y Almadén, dijeron.

    Una noche inolvidable para los Estopa en Castilla-La Mancha

    David y Jose reconocieron que estaban disfrutando. “Vaya noche estamos pasando en Castilla-La Mancha”. Incluso fueron aclamados al grito de “¡presidente, presidente¡” cuando el mayor de los ‘Estopa’ dedicó ‘Pastillas de freno’ a todos los que madrugan para trabajar y pidió trabajar menos para trabajar más personas.

    Los dos volvieron “a solas” con sus guitarras y protagonizaron un tramo final acústico cantando canciones tal y como estas “vinieron al mundo”, hasta que llegó la traca final con ‘Ojitos rojos’ y las citadas ‘Cacho a cacho’ y ‘Como Camarón’ para delirio de un público que seguía absolutamente entregado.

    Toda la banda, tras abrazarse y felicitarse entre sí por cómo había salido todo, correspondió el aplauso arrodillándose ante los cinco mil fieles que tuvieron el privilegio de presenciar uno de los mejores espectáculos musicales del momento y que puso el preámbulo a la Feria y Fiestas 2022 de Manzanares.

    La entrada El concierto de ‘Estopa’ en Manzanares ha sido un rotundo éxito con la asistencia de 5.000 personas a la Plaza de Toros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PMD de Puertollano oferta más de 3.500 plazas en los cursos y escuelas deportivas de las que adjudicará más de 800 sin sorteo

    El PMD de Puertollano oferta más de 3.500 plazas en los cursos y escuelas deportivas de las que adjudicará más de 800 sin sorteo

    Más plazas en las Escuelas Deportivas y Cursos de Adultos de Puertollano (Ciudad Real) para la temporada 2022/2023. Así lo ha informado en su web www.pmdpuertollano.es, el Patrona Municipal de Deportes. El que vuelve renovado a la normalidad luego de dos años de limitaciones por la pandemia.

    Deporte de salud y deporte para todos

    Así, el patronado ha diseñado un programa renovado en cuanto a su imagen y sobre todo en cuanto al contenido, ya que se han potenciado las actividades acuáticas dirigidas a los adultos centradas en el deporte salud y deporte para todos, como son el Aquafuncional, Aquarunning, Gimnasia Acuática para Mayores de 65 años y la natación preventiva.

    Con respecto a las Escuelas Deportivas, este año se vuelve a poner en marcha todo un amplio programa, con 17 modalidades deportivas, atendiendo así a la demanda colectiva de la ciudadanía de Puertollano.

    Aumentan las plazas

    En cuanto al número de plazas de las Escuelas y Cursos de Adultos, se han aumentado con respecto al ejercicio anterior, volviendo a números anteriores a la Pandemia.  El PMD ha ofertado en los cursos y escuelas deportivas más de 3500 plazas entre todas las actividades deportivas dirigidas que ofrece, de las cuales más de 800 serán adjudicadas sin necesidad de sorteo y en torno a más de 2200 plazas precisarán de sorteo debido a que la demanda será superior a la oferta.

    Las actividades en las cuales se tendrá que realizar sorteo serán las Escuelas Deportivas de Natación, Tenis, Predeportiva y Gimnasia Rítmica. En cuanto a los Cursos de Adultos, precisarán de sorteo la Matronatación, Natación para Mayores de 65 años, Aquafitness, Cursos de Natación, Natación para embarazadas, Aquarunning y Aquafuncional.

    Inscripciones hasta el 30 de septiembre

    El Patronato ha ampliado una vez más los plazos de inscripción a los cursos de adultos y escuelas deportivas, siendo el plazo desde el 11 de julio al 30 de septiembre aquellas actividades que no necesitan sorteo.

    Por otro lado, el periodo de preinscripción de aquellas actividades que precisan sorteo comprenderá desde el 11 de julio al 13 de septiembre,  cómo en años anteriores, en aquellas actividades en las cuales la demanda sea superior a la oferta se realizará un sorteo público para la adjudicación de las mismas. Este sorteo tendrá lugar el 15 de septiembre a las 11 horas en el Centro de Especialidades Deportivas Javier Bermejo.

    Optimización de la web

    El PMD ha seguido optimizando la gestión de la inscripción a los Cursos de Adultos y Escuelas Deportivas, continuando con la transformación en los procesos de admisión a los cursos y escuelas deportivas, para así facilitar al usuario el acceso a la práctica deportiva, uno de los cambios ha sido la optimización de la página web, realizándola mucho más accesible y con unos contenidos mucho más dinámicos.

    Y con lo que cualquier usuario tiene acceso en tiempo real a su ficha personal, así como a todos los contenidos deportivos que el Ayuntamiento de Puertollano pone al servicio de los ciudadanos a través del Patronato Municipal de Deportes.

    Toda la información de los sorteos, inscripciones, actividades deportivas, etc., se puede consultar en la web de PMD www.pmdpuertollano.es o bien en las oficinas del PMD sitas en Plaza de la Constitución s/n.

    El PMD agradece a Repsol el patrocinio que realiza de las Escuelas Deportivas y del Deporte para los más jóvenes en nuestra ciudad, ya que es un apoyo muy importante para que volvamos a recuperar la normalidad después de la Pandemia sufrida y sigamos creciendo año tras año.

    Duro trabajo hacia la normalidad

    Jesús Caballero, concejal de deportes, reconoce  el duro trabajo por parte del  PMD, que ha apostado en todo momento por no cesar la actividad deportiva en los momentos más difíciles.

    «El programa desarrollado, haciendo un balance general es tremendamente positivo, ya que se ofertan más de 3500 plazas en las diferentes modalidades y disciplinas deportivas, donde niñas, niños, ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad, así como la población de la comarca,  podrán disfrutar de las instalaciones deportivas municipales mediante  la práctica de un deporte,  que les introducirá en el desarrollo de valores de compromiso, trabajo en equipo, deporte salud, esfuerzo y disciplina, a la vez que juegan y se lo pasan en grande con compañeros y amigos, volviendo por fin a los datos de antes de comenzar la pandemia».

    La entrada El PMD de Puertollano oferta más de 3.500 plazas en los cursos y escuelas deportivas de las que adjudicará más de 800 sin sorteo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo director de Repsol Puertollano priorizará seguridad y sostenibilidad ante un horizonte de desafíos e incertidumbre

    Nuevo director de Repsol Puertollano priorizará seguridad y sostenibilidad ante un horizonte de desafíos e incertidumbre

    El nuevo director del complejo petroquímico de Repsol en Puertollano (Ciudad Real), Arsenio Salvador, ha avanzado que los protocolos de seguridad laboral y el avance en la sostenibilidad de los procesos de producción marcarán su gestión en los próximos meses, en los que la multienergética deberá hacer frente a numerosos «desafíos e incertidumbres» marcados por los procesos de descarbonización y el apuntalamiento de nuevos vectores energéticos.

    En una comparecencia ante los periodistas, Arsenio Salvador, que sustituirá formalmente en septiembre a la actual directora del complejo, Rosa Juárez, ha subrayado este martes que entre sus objetivos iniciales se encuentra dar un paso más en la transformación industrial del complejo de Puertollano, priorizando la seguridad laboral y la sostenibilidad bajo el común denominador de la mejora en los procesos de producción y una menor presencia de la huella de carbono.

    En este sentido ha reafirmado la apuesta de Repsol por todos los vectores energéticos y tecnologías en el camino hacia la transición, incluidas las energías renovables y el hidrógeno verde, pero conceptualizando al mismo tiempo un paquete de proyectos a corto plazo para sustituir equipos por otros más eficientes y readaptar las unidades a la producción de combustibles renovables y productos circulares.

    Como proyectos más inmediatos, ha aludido a la próxima puesta en marcha de la planta de polietileno de ultra alto peso molecular, la primera en su género en España, que ya está en fase de ingeniería, así como a la parada general prevista para el primer trimestre de 2024, que incluye un catálogo de proyectos vinculados a la mejora de la eficiencia.

    «Vivimos en un entorno con mucha incertidumbre en el que necesitamos mucha flexibilidad e inteligencia para gestionar los activos, pero con nuestros recursos y capital humano estoy convencido de que lo vamos a hacer», ha remachado.

    En todo caso ha reiterado y renovado el compromiso de «responsabilidad social» del complejo petroquímico con la ciudad de Puertollano, que se materializará en diversas actividades y convenios. «Queremos seguir siendo un buen vecino, transparente, bien aceptado y entendido», ha destacado.

    De su lado, Rosa Juárez, quien en 2018 se convirtió en la primera mujer en ocupar un puesto de la máxima responsabilidad en un complejo petroquímico en España, ha realizado balance de su gestión destacando la prioridad que otorga la compañía a la seguridad y el medio ambiente, respaldada por la profesionalidad de la plantilla de Puertollano.

    En este contexto ha destacado el papel desempeñado por los trabajadores durante la crisis sanitaria derivada de la epidemia por COVID-19 y en el avance en los objetivos del plan estratégico de la compañía hacia la transición energética.

    Así, se ha referido a la ampliación de la producción de poliolefinas circulares y combustible «biojet», la electrificación de procesos, la próxima inauguración –en marzo de 2023– de la primera planta de reciclado de espumas de poliuretano de España, la planta de polietileno de ultra alto peso molecular y la puesta en marcha de proyectos de fotocatálisis para la generación de hidrógeno verde.

    Arsenio Salvador llega a Puertollano tras desempeñar sus funciones como director del complejo industrial de Repsol Polímeros en Sines (Portugal). Es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, en la especialidad de Mecánica Estructural y Construcciones Industriales.

    Por su parte, Rosa Juárez, licenciada en Ciencias Químicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, asumirá ahora la dirección técnica industrial de Repsol en Madrid.

    La entrada Nuevo director de Repsol Puertollano priorizará seguridad y sostenibilidad ante un horizonte de desafíos e incertidumbre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un detenido en relación a la agresión por arma blanca a un joven de 17 años en Miguelturra (Ciudad Real)

    Un detenido en relación a la agresión por arma blanca a un joven de 17 años en Miguelturra (Ciudad Real)

    Una persona ha sido detenida en relación a la agresión por arma blanca sufrida este martes por un joven de 17 años y que ha tenido lugar en un domicilio particular situado en la calle Alarcos de la localidad ciudadrealeña de Miguelturra

    Fuentes de la Guardia Civil consultadas por Europa Press indican que la disputa familiar en el transcurso de la cual ha ocurrido la agresión ha sido entre dos hermanos y que ha sido el primo de ambos el que ha resultado herido leve tras intentar mediar en el conflicto.

    El Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha indica que los hechos han tenido lugar poco después de las 2.00 horas.

    El joven herido ha sido atendido en el lugar por personal sanitario y trasladado en una UVI al Hospital de Ciudad Real. Al lugar ha acudido también la Guardia Civil y la Policía Local.

    La entrada Un detenido en relación a la agresión por arma blanca a un joven de 17 años en Miguelturra (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La obra «Pan Duro», del palentino Jesús Asier Aparicio, ganador del I Certamen de Dramaturgias sobre el mundo rural

    La obra «Pan Duro», del palentino Jesús Asier Aparicio, ganador del I Certamen de Dramaturgias sobre el mundo rural

    La Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava (Ciudad Real), en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y la Diputación de Ciudad Real, ha fallado el I Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural, resultando ganador la obra “Pan Duro” del palentino Jesús Asier Aparicio.

    Este certamen se creó con el fin de estimular la creación de textos teatrales y específicamente de dar a conocer textos que aborden, desde diferentes ángulos, la realidad de lo que hoy se denomina la España vacía o vaciada.

    El jurado, reunido en Torralba de Calatrava, acordó por unanimidad premiar la obra «Pan Duro» del palentino Jesus Asier Aparicio, que recibirá los 2.000 euros con los que está dotado el premio, ademas de la publicación de la obra ganadora. El segundo premio, dotado con la publicación de la obra, fue para “Alto Stop”, de Tania Castillo Ponce, residente en Tenochtitlán (México). Y se concedió un accésit a José Vicente Gómez Arroyo, residente en Almagro y autor de “El Alcornocal”.

    Al certamen se presentaron un total de 64 textos, llegados de numerosos puntos de España, así como de Polonia, Alemania, Argentina, Méjico, Perú, Chile, Colombia y Puerto Rico.

    El jurado destacó la calidad de las obras presentadas y, tras un largo debate, acordó por unanimidad su fallo. Dicho Jurado estaba formado por Manuel Canseco, dramaturgo y director teatral; Isabel Barceló, licenciada en Historia y especialista en Teatro;  Alberto Muñoz Arenas, profesor de la UCLM,  y Antonio Laguna, director artístico de Producciones La Cantera y La Teatrería, haciendo las veces de presidenta Gema García Ríos, presidenta de la AD Campo de Calatrava, y de secretaria María Teresa González, coordinadora de actividades de la Asociación “Amigos del Patio de Comedias”.

    El Jurado propuso además a la presidenta del mismo la importancia de dar continuidad en el tiempo a este Certamen, propuesta que fue aceptada por todos los presentes y que se presentará al Grupo de Acción Local del Campo de Calatrava.

    La entrega de estos premios se hará en el marco del XI Festival Nacional de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava, el próximo 27 de julio en el Patio de Comedias torralbeño, y contará con la asistencia de la actriz Pepa Pedroche, y la intervención de Ángel Corpa, fundador del Grupo Jarcha.

    La entrada La obra «Pan Duro», del palentino Jesús Asier Aparicio, ganador del I Certamen de Dramaturgias sobre el mundo rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trece detenidos de una red que distribuyó 5 toneladas de hachís desde Andalucía a Europa oculta en camiones

    Trece detenidos de una red que distribuyó 5 toneladas de hachís desde Andalucía a Europa oculta en camiones

    Guardia Civil y Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que se dedicaba a la compra, almacenamiento y transporte de grandes cantidades de hachís desde Andalucía al resto de Europa. En total han sido detenidas 13 personas en las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga, Sevilla y Ciudad Real y se han incautado más de cinco toneladas de hachís.

    Igualmente, se han intervenido tres camiones de gran tonelaje con el que transportaban la droga escondida entre pescado y fruta, además de medios tecnológicos de inhibición y localización de señales de radiofrecuencia, con los que pretendían dificultar cualquier investigación policial que sobre ellos pudiera recaer.

    Según han explicado en una nota conjunta, la investigación se inició en enero de 2022, cuando la organización transportaba 850 kilos de hachís de Huelva a Sevilla en una furgoneta previamente sustraída. Más adelante los investigadores detectaron nuevamente que la red tenía todo lo necesario para el transporte de una nueva partida de droga camuflada entre pescado congelado, por lo que procedieron a la incautación de 1.300 kilos hachís.

    Los presuntos autores compraban grandes cantidades de hachís en varias provincias de Andalucía y posteriormente la almacenaban en naves para, pasado un tiempo, camuflarla entre mercancía legal, principalmente entre pescado y frutas, que posteriormente transportaban en camiones de gran tonelaje con destino Francia.

    Uno de estos camiones fue interceptado por los agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional cuando salía de una nave que usaban para almacenar la droga en un municipio de la provincia de Sevilla. El tráiler llevaba 2.800 kilogramos de hachís camuflados entre un cargamento de sandías y tenía como destino el país francés, siendo su conductor arrestado.

    Los investigadores han llevado a cabo dos registros en el interior de domicilios particulares de Ayamonte (Huelva) y Aznalcollar (Sevilla), así como en el interior de una nave situada en la localidad de Pilas (Sevilla) y una finca ubicada en Hinojos (Huelva).

    Las detenciones de todos los miembros de esta organización criminal se han producido en varias provincias como Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga y Ciudad Real. En este último lugar los componentes de la red pasaban temporadas, entre transporte y transporte, con el fin de ocultarse de cualquier investigación policial que sobre ellos pudiera recaer.

    Las actuaciones policiales han supuesto, además de la droga intervenida, la incautación de cuatro camiones de gran tonelaje, cuatro turismos, dos furgonetas, 1.000 euros en efectivo, medios tecnológicos para la inhibición y localización de señales de radiofrecuencia, gran cantidad de teléfonos móviles así como la desarticulación de su base logística.

    La entrada Trece detenidos de una red que distribuyó 5 toneladas de hachís desde Andalucía a Europa oculta en camiones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herido por arma blanca un joven de 17 años tras una disputa familiar en Miguelturra (Ciudad Real)

    Herido por arma blanca un joven de 17 años tras una disputa familiar en Miguelturra (Ciudad Real)

    Un joven de 17 años de edad ha resultado herido tras una disputa familiar ocurrida este martes en un domicilio particular situado en la calle Alarcos de la localidad ciudadrealeña de Miguelturra.

    Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, consultadas por Europa Press, indican que los hechos han tenido lugar poco después de las 2.00 horas.

    El joven herido ha sido atendido en el lugar por personal sanitario y trasladado en una UVI al Hospital de Ciudad Real. Al lugar ha acudido también la Guardia Civil y la Policía Local.

    La entrada Herido por arma blanca un joven de 17 años tras una disputa familiar en Miguelturra (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.