Blog

  • Niños con discapacidad intelectual disfrutan las vacaciones veraniegas en la Escuela de Verano del programa Incluye-Tea de Fundación Fuente Agria

    Niños con discapacidad intelectual disfrutan las vacaciones veraniegas en la Escuela de Verano del programa Incluye-Tea de Fundación Fuente Agria

    Los niños con discapacidad intelectual disfrutan y se divierten en el tiempo de vacaciones en la Escuela de Verano del programa Incluye-Tea de la Fundación Fuente Agria en Puertollano (Ciudad Real). Y de esta manera, las familias reciben apoyo para conciliar su vida diaria.

    Niños con discapacidad intelectual disfrutan la Escuela de Verano

    El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha realizado una visita a esta Escuela de Verano acompañado del presidente de la Fundación Fuente Agria.  En la Escuela participan niños desde tres años del colegio de Aspades-La Laguna y otros centros incluidos en el programa, ha tenido oportunidad de compartir las distintas actividades lúdicas y de ocio que desarrollan durante estos meses de vacaciones escolares en estas instalaciones.

    Una escuela en la que se trabaja la autonomía y las habilidades a través de las manualidades, y a media mañana juegan y se divierten y así conseguir “que los niños sigan con la misma rutina que tienen durante todo el año y conciliar la vida de los padres por trabajo o darles un respiro por la carga que puede suponer que el niño esté todo el día en casa”, ha explicado Laura Gallardo, responsable de recursos humanos de la Fundación.

    La entrada Niños con discapacidad intelectual disfrutan las vacaciones veraniegas en la Escuela de Verano del programa Incluye-Tea de Fundación Fuente Agria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instalan 4.900 puntos de luz con iluminación LED en casi 300 enclaves de Tomelloso con el apoyo de IDAE y la Diputación

    Instalan 4.900 puntos de luz con iluminación LED en casi 300 enclaves de Tomelloso con el apoyo de IDAE y la Diputación

    En marcha la instalación de 4.900 puntos de luz con iluminación LED en casi 300 enclaves del municipio de Tomelloso (Ciudad Real). Esto como parte del proyecto aprobado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), financiado al 80% por este y al 20% por la Diputación de José Manuel Caballero.

    4.900 puntos de luz con iluminación LED

    Con una inversión de alrededor de  3.200.000 euros, se va a alcanzar el 100% de la renovación del alumbrado público de la localidad, que solo contaba con un 4% en el momento del cambio de legislatura.

    En estos años, Ayuntamiento e Institución Provincial ha trabajado de la mano para canalizar todas las subvenciones disponibles de cara a apostar por la eficiencia energética y el ahorro, tanto en el consumo como en la factura.

    El objetivo: favorecer el paso de las entidades locales a una economía baja en carbono en el marco del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, bajo el lema «Una manera de hacer Europa«.

    Caballero ha conocido el avance de la instalación de la iluminación

    Caballero, quien se ha trasladado hasta la ciudad tomellosera para conocer el avance de la instalación, acompañado del vicepresidente Manuel Martínez, ha recordado que es allí donde se concentra el 10% del total de los 35 millones en ahorro, eficiencia energética, envolventes, fotovoltaicas y alumbrado que ha hecho llegar la Diputación a los pueblos para conseguir una provincia más respetuosa con el medio ambiente y más eficaz.

    “Es la inversión más importante de toda la provincia, con la que mejoramos la iluminación, un servicio que tiene que prestar el Ayuntamiento a los ciudadanos, mejoramos la estética de las luminarias y contribuimos a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Esto también es muy importante, junto con el ahorro económico que se va a producir en la factura de la luz”, ha explicado.

    Tomelloso sea 100% eficiente en alumbrado público

    Se materializa de este modo el compromiso con la sostenibilidad que la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, ha reconocido a la Diputación y a su presidente como “aliados que han entendido el concepto”. Jiménez ha puesto en valor “la magnitud del mapa que se dibuja” gracias a convocatorias del IDAE, gestionadas por la Institución, y a los recursos propios. Un trabajo intenso que viene a culminarse con la apuesta de la Corporación de Caballero por llegar a ese 50% de eficiencia que quedaba en la ciudad, “para que Tomelloso sea 100% eficiente en alumbrado público”.

    La regidora ha querido agradecer expresamente esa labor al concejal de eficiencia energética, Álvaro Rubio, presente hoy también en esa visita, así como Amadeo Treviño, Lorenzo Donoso, Nazaret Rodrigo, Iván Rodrigo y el diputado provincial Francisco Barato, entre otros miembros de la Corporación municipal.

    Caballero se ha interesado por los materiales y el proceso de la instalación de la iluminación

    Con ellos, el presidente de la Diputación se ha acercado a los representantes de la empresa adjudicataria para conocer su situación actual, ante la coyuntura de escalada de precios, y su forma de trabajar. Se ha interesado por los materiales y el proceso de control de las nuevas luminarias, 700 de las cuales tendrán hasta telegestión de cara a modificaciones individuales de sus curvas de regulación.

    Al incorporar este tipo de bombillas a los pueblos, la tonalidad de la luz cambia a mejor en las calles y ayuda a la mejor visibilidad de los vecinos y vecinos, al tiempo que contribuye a la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La iluminación LED supone mayor confort y distinción de colores, sin olvidar el ahorro energético de hasta el 70% en el consumo.

    Una mejora que se notará considerablemente en la factura que asume el Consistorio y sin que ello el haya conllevado un euro de gasto. “Tenemos un compromiso con la sostenibilidad, ya que el factor humano tiene una repercusión en el medio ambiente que termina afectando a la calidad de vida”, ha justificado el presidente de la Diputación, “y los primeros que debemos dar ejemplo somos los de las administraciones”.

    No en vano, Ciudad Real es una de las provincias de España que mayor cuantía de fondos del Ministerio ha conseguido gestionar y así lo ha remarcado Caballero. En concreto, en Tomelloso esto habrá supuesto, a finales de año, algo similar a la plantación de 57 hectáreas de pinos en cuanto a sumidero de CO2.

    La entrada Instalan 4.900 puntos de luz con iluminación LED en casi 300 enclaves de Tomelloso con el apoyo de IDAE y la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El grupo folclórico “Virgen de las Viñas” de Tomelloso ha viajado a Ibi  para participar  en su XLIII Festival de Verano

    El grupo folclórico “Virgen de las Viñas” de Tomelloso ha viajado a Ibi para participar  en su XLIII Festival de Verano

    El grupo folclórico “Virgen de las Viñas” participó en el XLIII Festival de Verano de Ibi el pasado sábado. El grupo fue acompañado por los concejales de Festejos,  Raúl Zatón y  de Deportes, Amadeo Treviño. Recordemos que  Ibi en Alicante y Tomelloso (Ciudad Real) formalizarán pronto el hermanamiento oficial.

    Grupo folclórico “Virgen de las Viñas” viajó a Ibi

    De esta manera la localidad devolvía la cortesía de la visita que el  ‘Grup de Danses d’Ibi’,  que el pasado mes de mayo se desplazó a Tomelloso para participar en el Festival de Mayos organizado por ‘Virgen de las Viñas’, dentro de la programación del Día de Castilla-La Mancha.

    Además de asistir al festival folclórico, celebrado en el Parc de les Hortes, los concejales del equipo de gobierno municipal de Tomelloso mantuvieron un encuentro con el alcalde de Ibi, Rafael Serralta y varios miembros de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de la ciudad alicantina, con los que compartieron una intensa jornada de hermanamiento en torno a la música, la cultura y la gastronomía.

    Agradecieron la acogida de la ciudad alicantina

    Zatón y Treviño mostraron su agradecimiento por la acogida al alcalde de Ibi con el que tuvieron ocasión de hablar sobre el hermanamiento, que en Tomelloso era aprobado por unanimidad en el pleno del mes de abril y que aunque está pendiente de ser formalizado oficialmente con un acto institucional, ya se ha alimentado con los actos previos celebrados en ambas localidades para seguir estrechando lazos.

    Tanto esta visita a la ciudad alicantina, como la que en mayo realizó el ‘Grup de Danses d’Ibi a Tomelloso’, que incluyó una recepción oficial presidida por el teniente de alcalde Iván Rodrigo, acompañado por varios concejales de equipo de gobierno y que contó con la presencia de las tenientes de alcalde del Ayuntamiento de Ibi, María José Herrero y Miriam Laurí, en representación de la Corporación Municipal de la ciudad alicantina, forman parte de la agenda de actos culturales, artísticos, literarios, empresariales, gastronómicos, turísticos, comerciales, deportivos y festivos, en la que ambas ciudades trabajan en común para seguir cultivando sus nexos de unión.

    Tomelloso mantiene, desde mediados del pasado siglo XX, relaciones de amistad y hermandad con Ibi por compartir idiosincrasia cultural y popular y porque allí residen en torno a 5.000 personas de origen tomellosero, fruto de la emigración que se produjo en los años 50 y 60 del pasado siglo, para trabajar en la industria del juguete.

    La entrada El grupo folclórico “Virgen de las Viñas” de Tomelloso ha viajado a Ibi para participar  en su XLIII Festival de Verano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los mayores de 65 años en Castilla-La Mancha aumentarán casi un 31% en cuatro años, según el Gobierno regional

    Los mayores de 65 años en Castilla-La Mancha aumentarán casi un 31% en cuatro años, según el Gobierno regional

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha afirmado que hay 394.000 mayores de 65 años en Castilla-La Mancha y serán 122.000 más en sólo cuatro años –cerca de un 31%– por lo que el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en colaboración con las entidades locales para incorporar los centros de mayores que dependen de los ayuntamientos a la Red Pública regional.

    El objetivo es que estos recursos de ocio, formación y tiempo libre puedan beneficiarse de la ampliación de servicios y participar en las más de 31.000 actividades de envejecimiento activo y prevención de la dependencia que se ofrecen en los centros de mayores de la región.

    «–Es– un número importante y, por tanto, es nuestro compromiso y nuestra obligación, trabajar para que en estos años futuros tengáis los mejores recursos y las mejores atenciones», ha asegurado la consejera de Bienestar Social.

    Esta adhesión podrá beneficiar a centros municipales como el que este martes ha sido inaugurado en la localidad ciudadrealeña de Villahermosa por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en un acto en el que ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Ángel Cano; la consejera de Bienestar Social; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la delegada provincial de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, entre otras autoridades.

    También han asistido personas mayores del municipio, usuarios del centro cívico y el presidente de la Asociación de Jubilados de la localidad, Juan Santiago Rubio, tal y como ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

    «SE HACE EFECTIVO UN SUEÑO»

    La titular de Bienestar Social ha afirmado que con esta inauguración se hace efectivo un sueño «que no es el sueño del alcalde, sino el sueño de sus ciudadanos, y eso es lo mejor que puede hacer uno cuando tiene responsabilidad para gobernar el municipio».

    En este sentido, la consejera ha subrayado la apuesta del Gobierno regional por los centros de mayores y la financiación superior a los cinco millones de euros que se destina a ellos. «No es gasto, es inversión para vosotros, porque os lo merecéis», ha dicho dirigiéndose a las personas mayores presentes en la inauguración del centro cívico de Villahermosa.

    Asimismo, Bárbara García ha recordado que se está ejecutando una inversión de más de ocho millones de euros procedentes de los Fondos FEDER europeos, para adaptar y adecuar 45 centros de mayores de los 53 que forman la Red con el objetivo de «mejorar la accesibilidad y la calidad de la atención de los más de 120.000 socios y socias con los que cuentan».

    PROMESA DE LA CAMPAÑA ELECTORAL PASADA

    De su lado, Caballero se ha congratulado por la inauguración y ha recordado que se trata de una promesa efectuada en la campaña electoral pasada. «Los mayores tenían un lugar al que acudir y pasar el día, no existía ese recurso, y eso no podía ser», ha explicado. Ante esta situación, él mismo mostró su confianza y se puso a trabajar para buscar la colaboración necesaria.

    Con la ayuda de la Junta, que ha cedido el terreno donde ya se ubica un amplia estancia principal para el resguardo en invierno, un porche con el que aprovechar las mejores temperaturas y hasta una zona de petanca, la Diputación ha concedido 207.535 euros, a través de una subvención nominativa y del Plan de Obras 2021, para que unos años después, y teniendo en cuenta la pandemia, «la promesa política sea una realidad», en palabras de Caballero.

    Así se lo ha reconocido el alcalde del municipio, cuando ha mencionado que «las convocatorias de la Diputación crean infinidad de oportunidades». Una nueva materialización de las inversiones públicas que se ha hecho, según Caballero, «a vuestro gusto, ha habido interés en que participaráis en la confección, en el diseño y en los recursos», dirigiéndose a los allí presentes e invitándoles a tener «experiencias positivas, que es de lo que se trata».

    Ha dicho que «es de justicia, pues teníais derecho a tener un recurso para poder disfrutar durante vuestra jubilación, para poder compartir, para poder socializar, al fin y al cabo para ser felices», ha informado la Diputación en nota de prensa.

    A su parecer, «la política tiene que servir para cambiar y mejorar» y ha abogado por dejar a un lado enfrentamientos, pues el objetivo es «buscar lo mejor para los vecinos con independencia de su ideología», atendiendo al hecho de que «aquí hay hombres y mujeres que después de una vida de esfuerzo enorme tienen derecho a ser absolutamente felices y por eso las tres administraciones hemos cooperado».

    Caballero ha puesto en valor también el servicio de comida para mayores en 64 municipios de la provincia, incluido Villahermosa, con una menú al día a 1.000 mayores por 2 euros, 17 de ellos en este pueblo. Esto es posible porque el Gobierno regional y la Institución que preside aportan 4 euros mas, ha defendido.

    Un servicio con lista de espera por la calidad que ofrece, como ha dado a conocer el presidente, pero la cual espera que se atienda pronto «para que ningún mayor que requiera un servicio no tenga esa oportunidad si es económicamente posible, que lo es».

    Por otro lado, entre el resto de actuaciones que se van a llevar a cabo en Villahermosa, el presidente ha mencionado «la adecuación de un almacén para convertirlo en salón de gimnasia o baile, o cualquier actividad para el envejecimiento activo». En estos momentos se encuentra ya adjudicado por más de 200.000 euros y las obras se iniciarán en los próximos meses.

    La entrada Los mayores de 65 años en Castilla-La Mancha aumentarán casi un 31% en cuatro años, según el Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará cerca de 24 millones de euros en ayudas para reforzar el sector forestal de la región y prevenir incendios

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará cerca de 24 millones de euros en ayudas para reforzar el sector forestal de la región y prevenir incendios

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy una orden de ayudas para la ejecución de tratamientos selvícolas en la región dotada con 20 millones de euros. A este orden, cuyas bases reguladoras se publican hoy mismo en el DOCM, se suma una segunda línea de ayudas destinadas a inversiones en tecnologías forestales y a la transformación, movilización y comercialización de productos forestales, que verá la luz en los próximos días y que cuenta con un presupuesto cercano a los cuatro millones de euros.

    Durante la inauguración del centro cívico de Villahermosa, en la provincia de Ciudad Real, el presidente regional se ha felicitado de que Castilla-La Mancha sea “una de las regiones que más invierte en tratamiento selvícola” a lo largo del invierno para prevenir, en la medida de lo posible, los incendios forestales, pues con ellos se aumenta la capacidad de adaptación de los ecosistemas forestales, se mejora la biodiversidad y se evita la degradación de los suelos.

    “En plena ola de incendios invertimos 24 millones de euros para ayudas para prevenir la temporada del próximo verano. Ojalá pudiéramos hacerlo en todos los sitios en España, lo que nos ayudaría a estar prevenidos y también a crear empleo”, ha señalado García-Page. No en vano, estas ayudas incluyen como novedad para su selección un criterio que tiene en cuenta la despoblación, facilita la creación de empresas forestales y el mantenimiento de pymes en el medio rural.

    Así, y tras alertar de que estamos viviendo una “crisis climática muy considerable”, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha pedido un reconocimiento, tal y como se hizo en su día con el personal sanitario, para todos los que están trabajando estos días en la extinción de los incendios.

    En este sentido, se ha mostrado “enormemente orgulloso” del sistema de prevención de incendios con el que cuenta Castilla-La Mancha y ha dado a conocer que hay más efectivos de extinción de la región trabajando fuera, que en esta Comunidad. “Estamos ayudando a prácticamente todas las regiones de España y me siento orgulloso de nuestra gente y de su trabajo. Nuestros bomberos forestales, con un trabajo forzado y arriesgado, merecen un enorme aplauso”, ha reconocido.

    Escuchar y dar oportunidades

    En otro orden de cosas, el presidente regional ha reiterado la necesidad de “esforzarse y escuchar”, una actitud “determinante” tanto en política como para alcanzar los logros que ha conseguido un país como España, “sin petróleo, ni gas, ni el beneficio de la abundancia del agua y que depende de muchas cosas”, pero que ha acabado siendo una “potencia económica y cultural”.

    En su opinión, “España es país muy esforzado y trabajador, pero la gente hace vida en la calle”. Por ello, ha celebrado la inauguración del nuevo centro cívico de Villahermosa, un edificio construido sobre un solar de 3.000 m² propiedad de la Junta de Comunidades, que servirá “para hacer comunidad y para poder escucharse”, y que contribuirá al envejecimiento activo de la población. “No es bueno pensar que cuando alguien se jubila tiene que estará aparcado, pues son los que más experiencia tienen”, ha considerado García-Page.

    Del mismo modo, ha anunciado la aprobación, hoy mismo en Consejo de Gobierno, de una batería de medidas destinadas a mejorar las oportunidades de empleo de las personas más vulnerables de la región, con una inversión que supera los 42,7 millones de euros dirigida a mejorar la empleabilidad y dar una oportunidad laboral a cerca de 5.500 personas con discapacidad, desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas en riesgo de exclusión social.

    “Son personas con muchas dificultades para acceder al mercado laboral, incluso yendo la economía muy bien. Es gente a la que nunca le echan una mano para poder trabajar, y nosotros somos de las comunidades autónomas que más dinero gastamos en ello”, se ha congratulado García-Page.

    En último lugar, el presidente regional ha recordado que, a continuación, y en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), va a suscribir un acuerdo con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, “que significará la implantación en esa zona de una macroempresa importantísima -Envision- que generará electricidad a partir del hidrógeno” y que traerá aparejados más de 250 nuevos empleos.

    Durante este acto, el presidente regional ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano Nieto, entre otros.  

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará cerca de 24 millones de euros en ayudas para reforzar el sector forestal de la región y prevenir incendios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Pandorga regresa a Ciudad Real con novedades como el traslado de la zurra al auditorio municipal de La Granja

    La Pandorga regresa a Ciudad Real con novedades como el traslado de la zurra al auditorio municipal de La Granja

    La Pandorga 2022 de Ciudad Real retomará su formato tradicional con algunas novedades en su programa, como la adición de una exposición de cinturones manchegos, un concierto de flamenco solidario y el traslado de la zurra al Auditorio Municipal La Granja.

    Así lo ha anunciado este martes en rueda de prensa la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, que ha destacado que este año buscan «hacer de la tradición la esencia y la identidad de la ciudad».

    De esta forma, el programa comienza el día 21 de julio con la presentación del pandorgo de este año, Carlos Lillo. Al día siguiente, María del Hierro será presentada como la Dulcinea de estas fiestas. Asimismo, la alcaldesa ha destacado el uso del hashtag #MiPuebloCantará que «tuvo mucho éxito durante la pandemia» y que «sigue haciendo su cometido a través de redes sociales».

    El 23 de julio a las 12.00 horas se celebrará un taller de baile en los jardines del Prado organizado por la Asociación de Coros y Danzas María José Melero y a las 16.00 horas tendrá lugar el V Concurso provincial de truque en el Pasaje San Isidro, mientras que a las 23.00 horas tendrá lugar el juego de rol Survival Zombie, que tendrá un coste de 30 euros.

    La exposición de cinturones de traje manchego, una de las novedades, tendrá lugar del 25 al 30 de julio en el Museo López Villaseñor, en la Hermandad de Pandorgos. Durante esta semana, el día 26 a las 20.30 horas se abrirá el III Ciclo de Conferencias ‘Pandorga, Fiesta y Folclore’ a cargo de Vicente Calatayud y el día 27, a la misma hora, se entregarán los premios Sociedad Gastronómica Las Penas. Ese mismo día, a las 22.00 horas, se podrá asistir al concierto ‘Amigos de Javier Segovia. De película’, en los jardines del Prado.

    Posteriormente, el 28 de julio, a las 17.00 horas en los jardines del Prado, habrá una masterclass sobre la cocina tradicional manchega y un campeonato de cocina tradicional manchega en el que participan los niños del Campamento MasterChef. Además, a las 22.00 horas tendrá lugar la segunda novedad del programa: un concierto solidario de flamenco de la mano de la Asociación Española contra el Cáncer en el Museo López Villaseñor con las actuaciones de Roque Barato y Rafael Trenas.

    PANDORGA ROCK FESTIVAL EL 29 DE JULIO

    La Pandorga para niños congregará a los más pequeños de 8 a 12 años el 29 de julio en la sala Carlos Vázquez del Centro Cultural Antiguo Casino con actividades para que tengan conocimiento de la Fiesta de la Pandorga de la mano de los pandorgos. A las 22.00 horas se abrirá el IV Micrófono Abierto con la lectura de los distintos premios literarios del Certamen Nacional Sancho Panza y a las 21.00 horas, Pandorga Rock Festival inundará de música el Auditorio Municipal La Granja con las actuaciones de Boikot, Ilegales, Gritando en silencio y Maldito mata.

    Al día siguiente, el 30 de julio a las 19.00 horas el XXV Concurso de Limoná Sin alcohol se celebrará en el Espacio Joven de la capital con dos categorías: Familiar y Teen (para jóvenes de entre 12 y 17 años) y a las 19.30 al XLII llegará el Concurso de Limoná en el Recinto Ferial, concretamente en la explanada del Mercadillo. En paralelo, se celebrará la zurra en el auditorio, donde habrá djs y música.

    «La fiesta para nuestros jóvenes en el auditorio es la novedad. También para los jóvenes que quieran, en la fiesta tendrán una holly party en el recinto ferial», ha dicho Masías, añadiendo que «nuestros jóvenes disfrutarán mucho desde la moderación y tendrán acceso a toda bebida sin alcohol».

    El 31 de julio, «el día más grande de nuestra pandorga», comenzará con un acto institucional a las 19.00 horas con el nombramiento del pandorgo y de la dulcinea en la Plaza Mayor, que «estará llena de sillas». A las 20.30 horas comenzará el desfile hacia la Basílica Catedral que comenzará en la plaza de la Constitución.

    Este día terminará con la ofrenda de flores a la Virgen del Prado a las 21.30 horas, la convidá a limoná y puñao a las 22.00 en el balcón del Centro Cultural Antiguo Casino, el Acto Folclórico en honor de la Patrona en el paseo del Prado a las 23.00 horas y el baile popular en la plaza Mayor con la orquesta Vulkano. El broche final lo pondrán los Toros de Fuego a las 0.00 horas en la calle Palma.

    La entrada La Pandorga regresa a Ciudad Real con novedades como el traslado de la zurra al auditorio municipal de La Granja se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM destinará cerca de 24 millones en ayudas para reforzar el sector forestal de la región y prevenir incendios

    C-LM destinará cerca de 24 millones en ayudas para reforzar el sector forestal de la región y prevenir incendios

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este martes una orden de ayudas para la ejecución de tratamientos selvícolas en la región dotada con 20 millones de euros. A este orden, cuyas bases reguladoras se publican este mismo martes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, se suma una segunda línea de ayudas destinadas a inversiones en tecnologías forestales y a la transformación, movilización y comercialización de productos forestales, que verá la luz en los próximos días y que cuenta con un presupuesto cercano a los cuatro millones de euros.

    Durante la inauguración del centro cívico de Villahermosa, en la provincia de Ciudad Real, el presidente regional se ha felicitado de que Castilla-La Mancha sea «una de las regiones que más invierte en tratamiento selvícola» a lo largo del invierno para prevenir, en la medida de lo posible, los incendios forestales, pues con ellos se aumenta la capacidad de adaptación de los ecosistemas forestales, se mejora la biodiversidad y se evita la degradación de los suelos, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    «En plena ola de incendios invertimos 24 millones de euros para ayudas para prevenir la temporada del próximo verano. Ojalá pudiéramos hacerlo en todos los sitios en España, lo que nos ayudaría a estar prevenidos y también a crear empleo», ha señalado García-Page. No en vano, estas ayudas incluyen como novedad para su selección un criterio que tiene en cuenta la despoblación, facilita la creación de empresas forestales y el mantenimiento de pymes en el medio rural.

    Así, y tras alertar de que estamos viviendo una «crisis climática muy considerable», el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha pedido un reconocimiento, tal y como se hizo en su día con el personal sanitario, para todos los que están trabajando estos días en la extinción de los incendios.

    En este sentido, se ha mostrado «enormemente orgulloso» del sistema de prevención de incendios con el que cuenta Castilla-La Mancha y ha dado a conocer que hay más efectivos de extinción de la región trabajando fuera que en la Comunidad Autónoma. «Estamos ayudando a prácticamente todas las regiones de España y me siento orgulloso de nuestra gente y de su trabajo. Nuestros bomberos forestales, con un trabajo forzado y arriesgado, merecen un enorme aplauso», ha reconocido.

    ESCUCHAR Y DAR OPORTUNIDADES

    En otro orden de cosas, el presidente regional ha reiterado la necesidad de «esforzarse y escuchar», una actitud «determinante» tanto en política como para alcanzar los logros que ha conseguido un país como España, «sin petróleo, ni gas ni el beneficio de la abundancia del agua y que depende de muchas cosas», pero que ha acabado siendo una «potencia económica y cultural».

    En su opinión, «España es país muy esforzado y trabajador, pero la gente hace vida en la calle». Por ello, ha celebrado la inauguración del nuevo centro cívico de Villahermosa, un edificio construido sobre un solar de 3.000 metros cuadrados propiedad de la Junta de Comunidades, que servirá «para hacer comunidad y para poder escucharse» y que contribuirá al envejecimiento activo de la población. «No es bueno pensar que cuando alguien se jubila tiene que estará aparcado, pues son los que más experiencia tienen», ha considerado García-Page.

    Del mismo modo, ha anunciado la aprobación, este mismo martes en Consejo de Gobierno, de una batería de medidas destinadas a mejorar las oportunidades de empleo de las personas más vulnerables de la región, con una inversión que supera los 42,7 millones de euros dirigida a mejorar la empleabilidad y dar una oportunidad laboral a cerca de 5.500 personas con discapacidad, desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas en riesgo de exclusión social.

    «Son personas con muchas dificultades para acceder al mercado laboral, incluso yendo la economía muy bien. Es gente a la que nunca le echan una mano para poder trabajar y nosotros somos de las comunidades autónomas que más dinero gastamos en ello», se ha congratulado García-Page.

    En último lugar, el presidente regional ha recordado que, a continuación, y en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), va a suscribir un acuerdo con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, «que significará la implantación en esa zona de una macroempresa importantísima –Envision– que generará electricidad a partir del hidrógeno» y que traerá aparejados más de 250 nuevos empleos.

    Durante este acto, el presidente regional ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano Nieto, entre otros.

    La entrada C-LM destinará cerca de 24 millones en ayudas para reforzar el sector forestal de la región y prevenir incendios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Viso del Marqués prepara su Ferias y Fiestas en honor a Santiago Apóstol con propuestas para todos los públicos

    Viso del Marqués prepara su Ferias y Fiestas en honor a Santiago Apóstol con propuestas para todos los públicos

    La localidad de Viso del Marqués (Ciudad Real) vivirádesde este jueves, 21 de julio,sus días grandes en honor a Santiago Apóstol, con un amplio programa de actividades para todos los públicos que se prolongará hasta el lunes 25 de julio.

    El alcalde de Viso del Marqués, Alfonso Lozano, ha animado a los vecinos y vecinas  a participar en un programa “muy variado y completo para todas las edades”, además de invitar a todo el quien lo desee a visitar el municipio en estos días festivos que llenan de vida el municipio, y que tendrán continuidad también los días 29, 30 y 31 de julio con la Feria de la Artesanía en la Plaza del Pradillo.

    La Plaza del Ayuntamiento de Viso del Marqués acogerá este jueves 21 la inauguración de la Feria y Fiestas en honor a Santiago Apóstol, con el pregón a cargo de César Barcina Camacho. A continuación, se procederá al corte de cinta y aperitivo para el público asistente con noche de verbena, a partir de la medianoche, con la Orquesta Sonital.

    El viernes 22 la programación continuará de 11.00 a 14.00 horas con Tobogán Gigante en el Parque Coca y el Tren Turístico en Plaza del Pradillo. A las 19.00 horas habrá fútbol sala aleatorio para niños en el Pabellón Cubierto, para niños y niñas de entre 5 a 12 años. El día terminará a las 00.00 horas con Noche de Baile con la Orquesta Nuevo Versalles, en la Verbena Municipal.

    El sábado 23 de 11.00 a14.00 horas de nuevo partirá el Tren Turístico desde la Plaza del Pradillo y, a las 18.00 horas, tarde de cartas (cinquillo y truque) y dominó, en el Centro de Mayores, organizada por la Asociación de Mayores Virgen del Valle. A las 19.00 horas será el turno del Ping-Pong en el Pabellón Cubierto, que organiza Manuel Valverde y a las 00.00 horas-Noche de Baile con la Orquesta Estrella Central.

    XXVI Campeonato InterSocial-Local de Pesca Deportiva

    Uno de los platos fuertes de la Fiestas se vivirá en las aguas de la Presa del Emabalse de Fresnedas el domingo 24 con el XXVI Campeonato InterSocial-Local de Pesca Deportiva en agua dulce, de la mano de la Asociación C.D. San Valentín, que como cada año en estas fechas es tradición en la localidad.

    El concurso, incluido dentro del programa de la feria de Viso del Marqués, tendrá lugar de 8:30 a 12:30 horas y contará con 30 puestos en la modalidad de pesca “a la inglesa”. Todos los participantes recibirán bocadillo, bebida y un obsequio por parte del club, además de los principales premios para los primeros clasificados.

    Las inscripciones tienen un coste de 15 euros y se efectuarán hasta el jueves, 21 de julio, en la sede del club o llamando al 653 590 203 (en horario de 18 a 21h)

    “Animo a todos los jóvenes a aficionarse por este gran deporte, que te hace estar en contacto con los amigos que en plena naturaleza”, explica Jacobo Verdejo,  presidente del Club Deportivo San Valentín. Asimismo, muestra su agradecimiento al Ayuntamiento de Viso del Marqués y a los patrocinadores por colaborar año tras año con el club, “ya que sin ellos no sería posible seguir realizando estos concursos de pesca”.

    Esta Asociación Deportiva surgió en 1991 de la mano de un pequeño grupo de amigos y, año tras año, se afianza como referente de la pesca en la provincia. En la actualidad cuenta con 23 socios y celebran unos 16 concursos anuales en diferentes embalses siendo este, el del embalse de Fresnedas, uno de sus favoritos.

    El mismo domingo a las 10.00 horas Gran Tiro al Plato en el Paseo del Cementerio y, a las 10.30 horas, Concurso de Habilidad de Tractor con Remolque en el Campo de Fútbol Municipal. De 11.00 a 14.00 horas, habrá Parque Infantil en la Plaza del Pradillo y, como remate del domingo, a las 00.00 horas, Noche de Baile con la Orquesta Diamante El Show del Calvo.

    Las fiestas llegarán a su fin el lunes 25. A las 9.00 horas se celebrará el Concurso de Petanca en la Plaza Duque de Ahumada, organizado por Amigos de la Petanca. A las 12.00 horas tendrá lugar la Santa Misa en honor a Santiago Apóstol con ofrenda floral, en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción y Bendición de la alfombra en honor al Santo (puerta de la Iglesia). A las 20.30 horas ‘Globotá’ para los más pequeños en las inmediaciones de la Plaza del Pradillo. La Cena homenaje a los más mayores será el broche de oro a las fiestas del Viso, que terminará con la actuación de la Orquesta Bámbola en la Verbena Municipal.

    La entrada Viso del Marqués prepara su Ferias y Fiestas en honor a Santiago Apóstol con propuestas para todos los públicos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Apoyo institucional de la Diputación de Ciudad Real al mundo taurino como parte de la idiosincrasia de la provincia

    Apoyo institucional de la Diputación de Ciudad Real al mundo taurino como parte de la idiosincrasia de la provincia

    A la corrida de toros celebrada en Manzanares (Ciudad Real) ha asistido el presidente provincial, José Manuel Caballero. En esta corrida celebrada en el marco de las fiestas manzanareñas, el daimieleño Carlos Aranda ha tomado la alternativa.

    El mundo taurino parte de la idiosincrasia de la provincia de Ciudad Real

    Caballero ha aprovechado la ocasión para remarcar el apoyo institucional de Diputación de Ciudad Real al mundo taurino como parte de la idiosincrasia de la provincia.

    Además, el presidente provincial  ha felicitado a Carlos Aranda a quien ha deseado una carrera repleta de éxito y le ha mostrado el respaldo de la institución.

    El presidente de la Diputación recordaba que el sector taurino sólo se logrará poner en valor como merece y tendrá futuro si se aleja de cuestiones partidistas». Caballero remarcaba que el mundo del toro no debe ser patrimonializado por ningún partido político porque es un patrimonio que pertenece a la sociedad española.

    La entrada Apoyo institucional de la Diputación de Ciudad Real al mundo taurino como parte de la idiosincrasia de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ ofrecerá esta noche su tradicional concierto de pasodobles en Manzanares

    La banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ ofrecerá esta noche su tradicional concierto de pasodobles en Manzanares

    La música de la banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ ha deleitado a todos/as en el marco de la Feria y Fiestas de Manzanares (Ciudad Real) 2022. La participación de esta banda es ya uno de los grandes clásicos de las fiestas manzanareñas. Y desde el pasado jueves brindó su concierto de feria en la lonja de la plaza San Francisco con gran afluencia tanto de músicos como de público.

    Banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ recorrió Manzanares

    La banda cuenta con una gran presencia de intérpretes, lo que  da buena muestra de la gran salud de la que goza la misma. “Además de los músicos más veteranos, tenemos una gran cantera. Estos días hemos invitado a los educandos y a los futuros educandos de la próxima temporada a tocar con nosotros y se les notan las muchas ganas que tienen de tocar con la banda y de formar parte de ella”, señaló Patricia Nieto-Márquez, presidenta de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’.

    Prácticamente sin descanso, la banda de música madrugaba y hacía madrugar a la ciudadanía en la mañana del viernes feriado. Su diana floreada comenzó en el barrio del Río tras degustar un buen chocolate con churros y realizó parada en la residencia ‘La Milagrosa’, en la Casa Malpica y en la plaza de la Constitución, donde fue recibida por una delegación municipal encabezada por el alcalde Julián Nieva.

    Concierto de pasodobles esta noche

    Los festejos taurinos del sábado y del domingo también contaron con la participación de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’, que despedirán la Feria y Fiestas 2022 esta noche en el concierto de pasodobles.

    La cita está programada a las 22 horas en la lonja de la plaza de San Francisco y desde la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ invitan a toda la ciudadanía “a disfrutar con la música de la banda de su pueblo”.

    La entrada La banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’ ofrecerá esta noche su tradicional concierto de pasodobles en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.