Blog

  • El premio del equipo ganador del Trofeo de la Junta aumenta a los 3.000 euros y el segundo clasificado a 1.500 euros

    El premio del equipo ganador del Trofeo de la Junta aumenta a los 3.000 euros y el segundo clasificado a 1.500 euros

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que se incrementará la premiación de los ganadores y finalistas del Trofeo de la Junta en sus respectivas modalidades con el objetivo de impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha y de dar más prestigio a la competición. Se incrementa a 3.000 euros el premio al equipo ganador en su respectiva categoría y a 1.500 euros el de segundo clasificado.

    La consejera lo ha anunciado en una rueda de prensa de presentación del Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, acompañada del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, del presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo; el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Estaban Gálvez; y la presidenta de la Federación de Balonmano, María López, entre otras.

    Durante su intervención, ha explicado que en esta edición participan 55 equipos de Castilla-La Mancha, nueve más que en la pasada edición. Además, en esta edición se consolida la presencia del balonmano tanto en su modalidad masculina como femenina, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Asimismo, el Trofeo de la Junta de este año estará marcado, «además de por la espectacularidad que le caracteriza y por trasmitir esa idea de autonomía, por la recuperación de la normalidad tras la pandemia, con unas condiciones sanitarias y organizativas muy parecidas a las que existían antes de la misma».

    FÚTBOL

    En Fútbol Femenino, participarán cinco equipos que han competido en la Liga Reto Iberdrola, en la 1ª Nacional Femenina en la temporada 2021/2022 y las nuevas participantes en la categoría nacional 3ª RFEF en la temporada 2022-2023. Estos equipos son: el C.D Alba Fundación Femenino, el F.F. La Solana, el C.F. Femenino Albacete, el CD Dínamo Guadalajara y el Daimiel Fútbol Femenino.

    Las eliminatorias serán a un solo partido (en el campo del equipo que por sorteo se determine), en una competición que se compone de una fase previa entre los equipos de 3ª RFEF a celebrar hasta el 11 de agosto, una semifinal que enfrentará el vencedor de la previa contra el FF La Solana y otra semifinal entre el C.F. Femenino Albacete contra la Fundación Albacete. El equipo ganador de ambas seminales se enfrentará en una final el día 21 de agosto.

    En lo que se refiere al Fútbol Masculino, la competición se caracteriza por clasificar a un equipo para la copa RFEF y lograr el XXI título del Trofeo Junta de Comunidades, con un total de 11 encuentros entre el 11 y el 31 de agosto de 2022.

    La primera fase, de la que resultará el campeón de fase regional de la Copa RFEF, contará con la participación de ocho equipos castellanomanchegos de tercera división nacional y dos equipos de 2º RFEF que no participan en la Copa del Rey. Esta primera fase tendrá dos eliminatorias entre los equipos de tercera división que se celebrarán los días 11 y 15 de agosto, clasificándose dos equipos que jugarán en semifinales el 21 de agosto con los dos equipos de 2ª RFEF. La final se jugará el 28 de agosto.

    Por otro lado, la segunda fase de esta competición conllevará una eliminatoria entre los dos equipos participantes en la Copa del El Rey, el CD Quintanar del Rey y el CD Guadalajara, también el 21 de agosto. En ella se determinará quién accede a la final del Trofeo de la Junta de Comunidades, que la disputará el día 31 de agosto contra el ganador de la fase regional de la Copa RFEF.

    FÚTBOL-SALA

    En cuanto al Fútbol-sala Masculino, será la XVIII edición y participan siete equipos: el Viña Albali Valdepeñas, el C.D. Manzanares, el F.S Soliss Talavera, el Bargas F.S., el C.D. Cobisa, el C.D. Albacete F.S. y el F.S. de Moral de Calatrava.

    Para el desarrollo de la competición se ha establecido una fase previa entre los equipos de segunda división B, con dos eliminatorias a un solo partido y una final. El ganador de esta fase previa se enfrentará en semifinales al Manzanares FS de 1º División, mientras que el Soliss Talavera FS se enfrentará por una plaza en la final con el Viña Albali Valdepeñas FS. Por norma general, ostentará la condición de local el equipo de inferior categoría, estando por determinar las fechas de las distintas eliminatorias, si bien, la competición estará finalizada en el mes de diciembre de 2022.

    La competición en Fútbol-sala Femenino contará con la participación de seis equipos: el C.D. Chiloeches, Almagro F.S.F, Mora F.S.F, C.D. Villacañas, Globalcaja Albacete F.S. y el C.D. Salesianos de Puertollano.

    El sistema de competición será con una fase previa, que enfrentará al Salesianos Puertollano contra el Mora F.S y al Villacañas FS contra el Globalcaja Albacete. Las vencedoras de estas eliminatorias disputarán las semifinales contra el Almagro FSF y el CD Chiloeches FS, de donde saldrán las finalistas del Trofeo.

    BALONCESTO

    El Trofeo de Baloncesto Masculino lo disputarán, como equipos de máxima categoría regional en baloncesto, el C.B. Almansa y el recién ascendido a LEB Oro el Bueno Arenas Albacete Basket, que accederán directamente a semifinales. Estos equipos jugarán con los clasificados en las eliminatorias previas el 1 de octubre.

    La clasificación de los clubes que se enfrentarán a estos dos equipos de la LEB Oro, se determinará en dos fases: una previa y unos cuartos de final del Trofeo de la Junta de Comunidades. Las eliminatorias se celebrarán, a un solo partido, el 17 y el 25 de septiembre respectivamente. Jugarán los equipos que esta temporada compiten en LEB Plata.

    En octavos de final, el Global Caja Quintanar se enfrentará al C.B. Socuéllamos y jugará en cuartos contra el vencedor de la eliminatoria de octavos entre el Guadalajara Basket y el Baloncesto Talavera. Esta clasificación determinará el acceso a semifinales, en la que se enfrentará al recién ascendido a LEB Oro, el Bueno Arenas Albacete Basket.

    Asimismo, al CDB La Solana jugará contra el CB Daimiel y al Tobarra CB contra el Baloncesto La Roda, cuyos ganadores jugarán en cuartos de final para determinar el equipo que accede a las semifinales del trofeo contra el CB Almansa. De estas semifinales saldrán los finalistas del Trofeo, que se celebrará entre el 7 y el 11 de noviembre en un lugar por definir.

    Por lo que se refiere al Baloncesto Femenino, participarán los siete equipos de la 1ª División nacional femenina. El formato de juego enfrentará en cuartos de final al CB Guadalajara contra el CEI Toledo; al Basket Cervantes contra el Grupo 76 Alkasar y al CB Cuenca contra el CBA Albacete.

    Las semifinales enfrentarán, antes del 25 de septiembre, a las ganadoras de los cuartos de final contra el CB Polígono, que accede directamente a esta fase. Esta fase determinará los finalistas del Trofeo, que se celebrará en torno al 1 de octubre en un lugar aún por definir.

    BALONMANO

    El Balonmano Masculino enfrentará a nuestros cinco equipos nacionales: el B. Ciudad Encantada Cuenca, el B. Guadalajara, el B. Alarcos, el B. Caserío y el B. Bolaños.

    El formato de competición será una previa, la cual enfrentará al B. Pozuelo contra el B. Caserío y al B. Bolaños con el B. Alarcos en Ciudad Real antes del 16 de agosto. Los dos equipos ganadores de esta previa jugarán semifinales contra el B. Ciudad Encantada de Cuenca y el B. Guadalajara, que determinará los finalistas del trofeo.

    La competición de este año del Trofeo de la Junta de Comunidades Femenino se disputará en un formato triangular entre los equipos de B. Bolaños y B. Caserío que jugarán esta temporada en la recientemente creada división oro y el B. Ciudad Imperial, que este año ha conseguido una plaza en categoría nacional en la denominada división de honor plata.

    La entrada El premio del equipo ganador del Trofeo de la Junta aumenta a los 3.000 euros y el segundo clasificado a 1.500 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra un nuevo caso de viruela del mono y ascienden a 14 en la región

    Castilla-La Mancha registra un nuevo caso de viruela del mono y ascienden a 14 en la región

    Castilla-La Mancha ha registrado un nuevo caso de viruela del mono, concretamente en la provincia de Albacete. Se trata de un varón de 32 años.

    Así, se elevan los casos de viruela de mono en Castilla-La Mancha a 14 casos, 5 en la provincia de Toledo, 4 en Ciudad Real, 3 en Albacete y 2 en Guadalajara, tal y como ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 19 de julio, se han notificado un total de 3.125 casos confirmados, pertenecientes a 16 comunidades autónomas. La mayoría presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico.

    La entrada Castilla-La Mancha registra un nuevo caso de viruela del mono y ascienden a 14 en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Baile, deporte, música y juegos completan la II Semana de la Juventud de Villarrubia de los Ojos

    Baile, deporte, música y juegos completan la II Semana de la Juventud de Villarrubia de los Ojos

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de su Concejalía de Juventud, organiza su II Semana de la Juventud del 25 al 29 de julio, con una amplia programación de actividades para que tanto jóvenes como no tan jóvenes puedan disfrutar de una semana diferente y donde cada día puedan realizar una actividad sin salir de la localidad.

    De esta forma, el lunes 25 se realizará una Masterclass, a las 21:30 horas en el Auditorio Municipal, en la que los gimnasios locales darán a conocer sus métodos de trabajo y llevarán a cabo diferentes actividades de zumba, aerodance y yoga.

    El martes 26 se llevará a cabo, a partir de las 21 horas, una batalla Láser Combat en el Parque La Paz. Una actividad inofensiva, pero muy atractiva dado su alto realismo, donde los participantes (a partir de los 10 años de edad) del municipio viven una experiencia única. Las inscripciones deben realizarse en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento antes del 25 de julio.

    Así mismo, el miércoles 27 tendrá lugar a las 21:30 horas una Gymkana en las inmediaciones del Recinto Ferial, en la que los participantes (mayores de 16 años) puede competir en grupos de 6 personas en categoría masculina, femenina o mixta. Las inscripciones se realizarán en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento hasta el 26 de julio.

    El jueves 28 es el día de esta semana dedicado a los más pequeños, pues el Auditorio Municipal acogerá, desde las 21 horas, la Zona Infantil donde no faltarán juegos populares, talleres y música.

    Como broche final a la II Semana de la Juventud, el viernes 29 tendrá lugar el Festival Holi en el Auditorio Municipal, a partir de las 20 horas, con un precio de 2 euros por entrada. Una fiesta llena música y color que se celebra por segunda vez en la localidad, tras el gran éxito de la primera en 2019, y que reunió a vecinos y vecinas de todas las edades.

    El concejal de Juventud, Sergio Adeva, anima a todos los villarrubieros y villarrubieras a sumarse a las diversas actividades programadas para los próximos días y que “constituyen una fuerte apuesta desde el Ayuntamiento este verano por el ocio interactivo y saludable con propuestas para todos los gustos”.

    La entrada Baile, deporte, música y juegos completan la II Semana de la Juventud de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde y la vicepresidenta tercera de la Diputación visitan las instalaciones del Asociación Pro-Minusválidos “Brazos Abiertos”

    El alcalde y la vicepresidenta tercera de la Diputación visitan las instalaciones del Asociación Pro-Minusválidos “Brazos Abiertos”

    El alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Pedro Ángel Jiménez, y la concejala de Promoción Económica y vicepresidenta tercera de la Diputación Provincial, Noelia Serrano, junto a la presidenta de la Asociación Pro-Minusválidos “Brazos Abiertos”, Alfonsa Condés, han visitado las instalaciones de la asociación para ver las mejoras en la climatización realizadas con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real y comprobar cómo han iniciado la Escuela de Verano que promueve la asociación gracias a una importante subvención de la JCCM y la colaboración del Ayuntamiento.

    Ante los problemas, en verano por la calor y en invierno por el frio, que venían sufriendo los usuarios y usuarias en uno de los espacios con los que cuenta la asociación en sus instalaciones junto al Camino del Campo, la Diputación de Ciudad Real a través de la convocatorias de ayudas a asociaciones sin ánimo de lucro para proyectos y equipamientos de carácter social para el año 2022, dotó a la asociación con 1.593,95 euros para la instalación de un sistema de climatización que facilitase las actividades en este espacio, por lo que la asociación solo tuvo que aportar 289,37 euros para alcanzar los 1.883,32 euros, importe total de la ejecución.

    Con la finalidad de la participación e inclusión social de las personas con discapacidad en la comunidad, Brazos Abiertos organiza diversas actividades a lo largo del año, entre ellas la Escuela de Verano, la cual está cofinanciada por la Consejería de Bienestar Social de la JCCM en un 67,30 %, lo que supone 4.000 euros,  mientras que el resto, hasta los 5.942,82 euros del total del programa proceden de fondos propios de la asociación. Además, el Ayuntamiento contribuye con la cesión de espacios y servicios públicos, de forma gratuita, como es el uso de la piscina municipal.

    La Escuela de Verano, que presta servicio en torno a 25 personas y cuenta con cuatro monitoras contratadas y varias voluntarias, además de ofrecer a los usuarios y usuarias momentos de distracción y de ocio diferentes a los del resto del año, facilita a sus cuidadores un tiempo de descanso físico y mental muy importante y necesario.

    Por otro lado, el alcalde y la vicepresidenta han estudiado con la presidenta de la asociación, Alfonsa Condés, la posibilidad de ampliar las instalaciones con un nuevo edificio para hacer las funciones de almacén, puesto que en la actualidad uno de los espacios con los que cuenta la instalación está dedicado a almacén y aula.

    La entrada El alcalde y la vicepresidenta tercera de la Diputación visitan las instalaciones del Asociación Pro-Minusválidos “Brazos Abiertos” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El acuerdo con Envision conllevará la generación de cerca de 700 empleos directos en el proyecto cooperativo de tres comunidades autónomas

    El acuerdo con Envision conllevará la generación de cerca de 700 empleos directos en el proyecto cooperativo de tres comunidades autónomas

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha explicado esta mañana en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en el marco de la rúbrica del acuerdo entre el Gobierno regional y la multinacional Envision, que el proyecto combinado entre tres comunidades autónomas -Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha-, junto con el Gobierno central y la empresa privada, va a dar como resultado la generación de entre 500 y 700 empleos de manera directa.

    “Pocas veces se puede conseguir un proyecto combinado entre tres comunidades autónomas, solo aquí 250 trabajos directos, además del efecto imán de atracción que supone una empresa de este tipo”, ha apuntado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego, que ha aprovechado la ocasión para enviar su agradecimiento al presidente del Gobierno de España, a través de la ministra Maroto, por su intermediación para que Envision se quede en esta región.

    Emiliano García-Page ha destacado este planteamiento cooperativo con el Gobierno de España y se ha mostrado convencido de que “no se trata de humo, aquí hemos firmado el comienzo de un idilio importante que solo cambiará para crecer más”, ha dicho, al tiempo que ha tenido palabras de reconocimiento al trabajo que la responsable ministerial de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, desempeña día a día en las áreas que le ocupan.

    El memorando que ha firmado esta mañana el presidente García-Page, en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, supone “una apuesta clara por la industria que está vinculada a la generación de empleo” ha dicho convencido, a su vez, de que “de esta empresa se hablará por generaciones”.

    “Hoy estoy contento porque venimos a celebrar empleo, generación de empresas y entendimiento entre tres comunidades autónomas y el Gobierno de España”, ha apuntado, destacando al mismo tiempo que este tipo de actos son los que “de verdad” importan a la gente. Así mismo ha recordado que a pesar de la pandemia de la Covid-19, en Castilla-La Mancha no se ha paralizado ningún proyecto empresarial, ni de la propia Administración autonómica. “En esta tierra sabemos que las cosas requieren esfuerzo y sabemos trabajar contra los elementos”, ha apostillado.

    Apostar por la sostenibilidad

    El presidente ha aprovechado la ocasión, y el objeto de la empresa, para mostrar su convencimiento en favor de las renovables. “Hay que apostar por un mundo mejor y conseguir y cuidar lo que nos rodea, porque es un préstamo que nos hacen nuestros hijos”, ha dicho, asegurando a su vez que “aquel que no apuesta por un mundo sostenible, hace que éste sea insostenible y con ello tiene dos problemas: uno económico y otro moral”.

    El acto ha contado con la asistencia la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, así como algunos de los máximos responsables de Envision, entre ellos el presidente no ejecutivo de Envision Spain, José Domínguez; el director ejecutivo, Michael Ding, y el vicepresidente de la corporación, Fan Dai.

    Envision Group es una empresa de tecnología verde líder en el mundo y diseña, vende y opera turbinas eólicas inteligentes a través de Envision Energy, baterías y también es propietaria del equipo de Fórmula E Envision Virgin Racing.  Además, Envision continúa promoviendo la energía eólica y solar como el ‘nuevo carbón’, las baterías y los combustibles de hidrógeno como el ‘nuevo petróleo’ y la red AIoT como la ‘nueva red’ para crear un mundo con cero emisiones de carbono.

    La entrada El acuerdo con Envision conllevará la generación de cerca de 700 empleos directos en el proyecto cooperativo de tres comunidades autónomas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional trabaja en incorporar los centros de mayores municipales a la Red Regional en colaboración con las entidades locales

    El Gobierno regional trabaja en incorporar los centros de mayores municipales a la Red Regional en colaboración con las entidades locales

    Castilla-La Mancha está trabajando en colaboración con las entidades locales para incorporar los centros de mayores que dependen de los ayuntamientos a la Red Pública regional con el objetivo de que estos recursos de ocio, formación y tiempo libre, puedan beneficiarse de la ampliación de servicios y participar en las más de 31.000 actividades de envejecimiento activo y prevención de la dependencia que se ofrecen en los centros de mayores de Castilla-La Mancha.

    Esta adhesión podrá beneficiar a centros municipales como el que hoy ha sido inaugurado en la localidad ciudadrealeña de Villahermosa por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, en un acto en el que ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Ángel Cano; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la delegada provincial de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, entre otras autoridades. También han asistido personas mayores del municipio, usuarios del centro cívico y el presidente de la Asociación de Jubilados de la localidad, Juan Santiago Rubio.

    La titular de Bienestar Social ha afirmado que con esta inauguración se hace efectivo un sueño “que no es el sueño del alcalde, sino el sueño de sus ciudadanos, y eso es lo mejor que puede hacer uno cuando tiene responsabilidad para gobernar el municipio”.

    García Torijano ha explicado que son 394.000 mayores de 65 años los que ahora mismo hay en Castilla-La Mancha, pero es una cifra que aumentará notablemente en 122.000 personas más en sólo cuatro años. “Es un número importante y, por tanto, es nuestro compromiso y nuestra obligación, está el trabajar para que en estos años futuros tengáis los mejores recursos y las mejores atenciones”.

    En este sentido, la consejera ha subrayado la apuesta del Gobierno regional por los centros de mayores y la financiación superior a los cinco millones de euros que se destina a ellos. “No es gasto, es inversión para vosotros, porque os lo merecéis”, ha dicho dirigiéndose a las personas mayores presentes en la inauguración del centro cívico de Villahermosa.

    Asimismo, Bárbara García ha concluido, recordado que se está ejecutando una inversión de más de ocho millones de euros procedentes de los Fondos FEDER europeos, para adaptar y adecuar 45 centros de mayores de los 53 que forman la Red con el objetivo de “mejorar la accesibilidad y la calidad de la atención de los más de 120.000 socios y socias con los que cuentan”.

    La entrada El Gobierno regional trabaja en incorporar los centros de mayores municipales a la Red Regional en colaboración con las entidades locales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 2.601 casos por infección de COVID del 11 al 17 de julio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 2.601 casos por infección de COVID del 11 al 17 de julio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.601 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 11 al 17 de julio, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 879 casos, Ciudad Real 640 casos, Albacete 576, Cuenca 273 y Guadalajara 233.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 530.

    Por provincias, Toledo tiene 198 de estos pacientes (138 en el Hospital de Toledo, 59 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 112 (33 en el Hospital Mancha Centro, 26 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 21 en el Hospital de Valdepeñas, 13 en el Hospital de Tomelloso, 13 en el Hospital de Puertollano y 6 en el Hospital de Manzanares), Albacete 98 (73 en el Hospital de Albacete, 11 en el Hospital de Villarrobledo, 7 en el Hospital de Almansa y 7 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 94 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 28 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 21.

    Por provincias, Albacete tiene 5 de estos pacientes, Ciudad Real 5, Guadalajara 5, Toledo 4 y Cuenca 2.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 13 pacientes y 391 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 28 se registraron 52 fallecidos por COVID-19, 18 en la provincia de Toledo, 13 en Ciudad Real, 10 en Guadalajara, 7 en Cuenca y 4 en Albacete.

    Centros Sociosanitarios

    112 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 40 en la provincia de Toledo, 29 en la provincia de Ciudad Real, 18 en Albacete, 17 en Guadalajara y 8 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 795.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 2.601 casos por infección de COVID del 11 al 17 de julio en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el Centro Cívico de Villahermosa con la presencia de medio centenar de jubilados y jubiladas que han querido vivir este momento

    Inaugurado el Centro Cívico de Villahermosa con la presencia de medio centenar de jubilados y jubiladas que han querido vivir este momento

    El Centro Cívico de Villahermosa ha sido inaugurado, al que se había comprometido en el 2019, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, luego de conocer la falta de espacio que tenían los vecinos y vecinas más mayores del pueblo.

    Inaugurado el Centro Cívico de Villahermosa

    Hoy, este Centro Cívico en Villahermosa es una realidad y la placa conmemorativa del mismo ha sido descubierta por José Manuel Caballero, junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. La consejera de Bienestar Social, Barbara García, la delegada de la región en la provincia, Carmen Teresa Olmedo, y el alcalde villahermoseño, Angel Cano.

    Acompañado por su vicepresidente, Manuel Martínez, Caballero se ha acercado al medio centenar de jubilados y jubiladas que han querido vivir este momento y ha conocido de primera mano, a través de Santiago Rubio, el presidente de la Asociación de Jubilados de la localidad, las impresiones de estos.

    Un Centro Cívico en Villahermosa con el apoyo de la Junta

    El presidente de la Institución Provincial ha aplaudido la felicidad del hecho y ha recordado que se trata de una promesa efectuada en la campaña electoral pasada. “Los mayores tenían un lugar al que acudir y pasar el día, no existía ese recurso, y eso no podía ser”, ha explicado. Ante esta situación, él mismo mostró su confianza y se puso a trabajar para buscar la colaboración necesaria.

    Con la ayuda de la Junta, que ha cedido el terreno donde ya se ubica un amplia estancia principal para el resguardo en invierno, un porche con el que aprovechar las mejores temperaturas y hasta una zona de petanca, la Diputación ha concedido 207.535 euros, a través de una subvención nominativa y del Plan de Obras 2021, para que unos años después, y teniendo en cuenta la pandemia, “la promesa política sea una realidad”, en palabras de Caballero.

    Así se lo ha reconocido el alcalde del municipio, cuando ha mencionado que “las convocatorias de la Diputación crean infinidad de oportunidades”, y la consejera García por la rapidez del presidente de la misma al conocer la coyuntura.

    Un recurso que vecinos y vecinas de Villahermosa disfrutarán durante su jubilación

    Una nueva materialización de las inversiones públicas que se ha hecho, según Caballero, “a vuestro gusto, ha habido interés en que participaráis en la confección, en el diseño y en los recursos”, dirigiéndose a los allí presentes e invitándoles a tener “experiencias positivas, que es de lo que se trata”.

    Ha dicho que “es de justicia, pues teníais derecho a tener un recurso para poder disfrutar durante vuestra jubilación, para poder compartir, para poder socializar, al fin y al cabo para ser felices”, porque, para el presidente de la Diputación de Ciudad Real, “bastantes problemas vienen ya en la vida, como para que no demos respuestas y no busquemos espacios, recursos y argumentos para la felicidad”.

    A su parecer, “la politica tiene que servir para cambiar y mejorar” y ha abogado por dejar a un lado enfrentamientos, pues el objetivo es “buscar lo mejor para los vecinos con independencia de su ideología”, atendiendo al hecho de que “aquí hay hombres y mujeres que después de una vida de esfuerzo enorme tienen derecho a ser absolutamente felices y por eso las tres administraciones hemos cooperado”.

    Actuaciones que se llevarán a cabo en Villahermosa

    Y con la satisfacción del trabajo bien hecho, Caballero ha puesto en valor también el servicio de comida para mayores en 64 municipios de la provincia, incluido Villahermosa, con una menú al día a 1000 mayores por 2 euros, 17 de ellos en este pueblo. Esto es posible porque el gobierno regional y la Institución que preside aportan 4 euros mas. Un servicio con lista de espera por la calidad que ofrece, como ha dado a conocer el presidente, pero la cual espera que se atienda pronto “para que ningún mayor que requiera un servicio no tenga esa oportunidad si es económicamente posible, que lo es”.

    Por otro lado, entre el resto de actuaciones que se van a llevar a cabo en Villahermosa, el presidente ha mencionado “la adecuación de un almacén para convertirlo en salón de gimnasia o baile, o cualquier actividad para el envejecimiento activo”. En estos momentos se encuentra ya adjudicado por más de 200 mil euros y las obras se iniciarán en los próximos meses.

    La entrada Inaugurado el Centro Cívico de Villahermosa con la presencia de medio centenar de jubilados y jubiladas que han querido vivir este momento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fuegos artificiales despidieron “la feria que Manzanares merecía» y que concluyó la noche de ayer

    Fuegos artificiales despidieron “la feria que Manzanares merecía» y que concluyó la noche de ayer

    Los fuegos artificiales han despedido a la Feria y Fiestas 2022 de Manzanares (Ciudad Real) la noche de ayer. No cabe duda que las mismas han sido un total éxito. Y que los manzanareños y visitantes han disfrutado de cada una de las actividades que se han realizado en el marco de esta cita tan especial.

    Concluyó la Feria y Fiestas de Manzanares con fuegos artificiales

    Tal como destacó la concejala de Festejos, Silvia Cebrián,  ha sido «La feria que Manzanares merecía». Y para despedirla, centenares de personas se congregaron en torno al Paseo del Río y el recinto ferial para despedir una Feria y Fiestas 2022 que llegaba tras dos años de paréntesis a causa de la pandemia y que se ha podido desarrollar de manera «muy satisfactoria». Y que ha sido por todo lo alto, con fuegos artificiales y mucha alegría.

    Silvia Cebrián manifestó su agradecimiento a todas las personas que han contribuido al éxito de esta gran cita: «a todos los manzanareños y manzanareñas y a todas la gente que han tenido a bien visitar nuestro pueblo estos días. Y como no, a todos los trabajadores del Ayuntamiento que ponen su empeño cada día porque todo esto vaya adelante».

    Las atracciones grandes protagonistas de la Feria y Fiestas

    Una de las principales novedades este año era la nueva ubicación de las atracciones, situadas en el aparcamiento del recinto ferial. Medida que, para la responsable del área de Festejos, «ha resultado todo un acierto» y así se lo han trasladado los feriantes que han calificado este emplazamiento como «el mejor recinto de toda Castilla-La Mancha».

    La edil añadía que «para nosotros es un orgullo poder ofrecerles estas instalaciones a ellos y a todos los visitantes».

    La ciudadanía ha tenido la oportunidad de disfrutar cada día de diferentes propuestas que arrancaban el miércoles con el encendido oficial de luces y concluyeron anoche con los fuegos artificiales.

     Seis jornadas en las que la música ha sido una de las grandes protagonistas, con el concierto de feria a cargo de la banda de la AMC ‘Julián Sánchez-Maroto’, que ofreció también la diana floreada y el concierto de pasodobles; los tributos ‘Me cuesta tanto olvidarte’ y ‘Rock con Ñ’; la orquesta ‘Pandora’; y el espectáculo de copla.

    Además, de juegos artificiales, visitas guiadas y festejos taurinos

    Asimismo, se ha podido conocer a fondo nuestro patrimonio y museos, gracias a las diferentes visitas guiadas organizadas en colaboración con las áreas de Turismo y Museos. Una programación que se completaba con los festejos taurinos organizados durante el fin de semana, protagonizados por la corrida del sábado con Juan Ortega, Carlos Aranda y Morante de la Puebla.

    Con todo ello, en la noche del lunes tocó decir adiós a la Feria 2022 con la tradicional traca. Un final por todo lo alto en el que Manzanares miraba al cielo para despedir sus fiestas, empezar la cuenta atrás para próximas citas y recordarnos que nunca nos falten motivos para seguir celebrando. La noche ha sido iluminada por los juegos artificiales que han sido el gran cierre de una cita especial.

    La entrada Fuegos artificiales despidieron “la feria que Manzanares merecía» y que concluyó la noche de ayer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Intedente e inspectores de la Policía Local  han tomado posesión de sus cargos en el ayuntamiento de Puertollano

    Intedente e inspectores de la Policía Local han tomado posesión de sus cargos en el ayuntamiento de Puertollano

    Han tomado posesión de sus cargos, el intendente Antonio Fernández Pérez; el inspector Francisco Javier Pozo Luchena y el subinspector, Antonio Mansilla Fúnez en el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real). Luego  de superar los cursos de ascenso impartidos por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Intendente e inspectores de la policía local de Puertollano

    La toma de posesión tuvo lugar en un acto en el que el alcalde, Adolfo Muñiz, alentó a estos funcionarios a que cumplan con sus obligaciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, “a los que nos debemos”, en un momento de especial trascendencia para Puertollano que vive un proceso de transformación que va a marcar su futuro.

    El alcalde subrayó la labor de la Policía Local y agradeció un trabajo que calificó como fundamental y no suficientemente valorado, que irá acompañado con acciones encaminadas a mejorar su imagen y la seguridad en la ciudad.

    Asimismo, puso en valor la tarea de coordinación y compromiso de implicación y trabajo conjunto entre la Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional en beneficio de la sociedad puertollanense, en presencia del Comisario, Manuel Domínguez Corocobado, que asistió a la toma de posesión de los responsables policiales.

    La entrada Intedente e inspectores de la Policía Local han tomado posesión de sus cargos en el ayuntamiento de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.