Blog

  • 423 árboles nuevos en el Paseo del Bosque de Puertollano que se suman a los que trasplantarán afectados por las obras

    423 árboles nuevos en el Paseo del Bosque de Puertollano que se suman a los que trasplantarán afectados por las obras

    Se realizarán trasplantes de los árboles del Paseo del Bosque en Puertollano (Ciudad Real) y se sumarán algunos ejemplares más como parte de las obras que se realizan en el mismo. Según ha destacado la concejala  de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano, Noelia Caballero, desde el primer momento que se proyectaron las obras de remodelación de la zona del Bosque del Paseo de san Gregorio se planteó la necesidad de dotar los nuevos espacios con una mejor y más completa masa arbórea y el compromiso de ofrecer una alternativa viable a los árboles que tenían que desaparecer con ese motivo.

    Nueva plantación de árboles en el Paseo del Bosque

    Por lo que en este sentido, desde los servicios técnicos del Ayuntamiento se velará por una correcta ejecución de los trasplantes previstos. Y en referencia al arbolado y su afección por las obras del Paseo del Bosque, Medio Ambiente informa que se mantendrán 18 pinos, 22 cipreses y 36 plátanos del arbolado perimetral.

    Y como nueva plantación, el proyecto incluye 32 pinos, 48 plátanos, 46 melias, 72 gleditisias, 70 cercis, 100 prunus, 54 moreras y 1 palmera. Con esta ambiciosa plantación, el Paseo del Bosque contará con un número total de arbolado similar al que ya existe en el Paseo San Gregorio, cercano a los 450 ejemplares, completando un proyecto que dará coherencia a un bulevar arbolado único con un dosel vegetal uniforme en el centro neurálgico de la ciudad.

    En cuanto al arbolado a trasplantar, se han terciado 20 plataneros que se van a trasplantar. En total, el proyecto contempla trasplantar 197 árboles en dos fases (alrededor de 60 en un primer momento). la mayor parte de ellos irán al parque Pozo Norte y espacio exterior del Museo de la Minería.

    Mobiliario urbano

    En lo que se refiere al mobiliario urbano existente en la actualidad en el Paseo, los bancos se trasladarán a otros espacios como La Rincona, la estación de Cabezarrubias u otras ubicaciones.

    Los contenedores de residuos que dan al paseo y cuyo emplazamiento se ha visto afectado por las obras, tal y como ya se informó en la reunión con los comerciantes y los presidentes de las comunidades de vecinos, se instalarán a las 9 de la tarde en su lugar habitual y se retirarán de nuevo a las 6 de la mañana, por lo que se ruega no se saquen ni se depositen bolsas fuera de ese horario. Se recuerda que se mantienen los refuerzos de contenedores en las calles Muelle y Pablo Neruda.

    La entrada 423 árboles nuevos en el Paseo del Bosque de Puertollano que se suman a los que trasplantarán afectados por las obras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Huevos Becerra recibirá el “Viñador 2022” en el ámbito agrícola título otorgado por el ayuntamiento de Tomelloso

    Huevos Becerra recibirá el “Viñador 2022” en el ámbito agrícola título otorgado por el ayuntamiento de Tomelloso

    El “Viñador 2022” en el ámbito agrícola es la empresa avícola Huevos Becerra. Este es un título que otorga el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) a propuesta del equipo de gobierno y con el apoyo mayoritario del tejido asociativo local. Y cuya entrega coincide con la celebración de la Feria y Fiestas de la localidad.

    Huevos Becerra “Viñador 2022” ámbito agrícola

    El anuncio de esta distinción a Huevos Becerra, la ha realizado el teniente de alcalde y portavoz del gobierno municipal, Iván Rodrigo, junto con el concejal de Agricultura, Álvaro Rubio.

    Huevos Becerra nació en 1980 y desde entonces, ha destacado Rodrigo, ha seguido creciendo para consolidarse, gracias al gran trabajo y el esfuerzo de su fundador, José María Becerra Ponce, fallecido en agosto de 2020.

    Esta empresa avícola es un referente en su sector en la provincia y la región, siendo una de las mayores granjas de Ciudad Real. Con 90.000 gallinas y una producción de 80.000 huevos al día, Huevos Becerra, ha señalado el portavoz municipal, está presente en puntos de toda Castilla-La Mancha y de otras comunidades cercanas, como Madrid y Andalucía, para lo que cuenta con una red logística propia de transporte y reparto.

    También exporta sus productos a Estados Unidos y varios países de Europa. Además de producir huevos, se dedica también a la producción de maíz, cebada y soja, productos de los que exporta más de 15.000 kilos semanales a diferentes empresas del sector.

    Huevos Becerra no solo vende sus productos a grandes mayoristas, también abastece al pequeño comercio y la hostelería, sectores que, ha destacado Iván Rodrigo, son “un pulmón económico para Tomelloso” y generan crecimiento del medio rural en la región.

    Destacan la faceta social de esta empresa

    El portavoz del equipo de gobierno ha destacado también la faceta social de esta empresa avícola, que la ha llevado a participar en numerosas iniciativas y actividades organizadas por el Ayuntamiento de la localidad, ya sea apoyando o patrocinando eventos culturales o agroalimentarios o competiciones deportivas. En ese ámbito de la acción social también ha mostrado siempre, ha destacado Rodrigo, su apoyo a personas con capacidades diferentes o en riesgo de exclusión social.

    En la actualidad Huevos Becerra está regentada por José María Becerra García, hijo del fundador “al que deseamos que siga proyectando esta empresa por todo el mundo defendiendo un producto indispensable de la dieta mediterránea”, ha dicho Rodrigo, que ha añadido que desde el equipo de gobierno se sienten “orgullosos, porque lleva el nombre de Tomelloso a cada hogar, a cada comercio, cada restaurante o cada gran superficie en las que está presente, poniendo de manifiesto el buen hacer de sus gentes”.

    Huevos Becerra recibirá el título  el 28 de agosto

    El título que recibirá Huevos Becerra es uno de los cuatro nombramientos de” Viñador” que, junto al de “Viñador de Honor”, se entregarán en el acto institucional que tendrá lugar el 28 de agosto en el Teatro ‘Marcelo Grande’. El resto de galardonados de esta XXVI edición son Fundación Ceres, que recibirá el “Viñador de Honor”; Claudiu Mihaila, “Viñador 2022” en el ámbito de la Acción Social, Rafael Martínez “El Chino”, “Viñador 2022” en el ámbito Económico y Empresarial y, ‘El Café de la Glorieta’, «Viñador 2022» en el ámbito de la Cultura.

    La entrada Huevos Becerra recibirá el “Viñador 2022” en el ámbito agrícola título otorgado por el ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Finalizadas las obras en la CUV-9141 entre Buenache de la Sierra y Cueva del Fraile con una inversión de 625.000 euros

    Finalizadas las obras en la CUV-9141 entre Buenache de la Sierra y Cueva del Fraile con una inversión de 625.000 euros

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Álvaro Martínez Chana, visitó Buenache de la Sierra. En donde la Diputación de Cuenca ha finalizado las obras de rehabilitación y mejora de la CUV-9141 que une la Cueva del Fraile, en el término municipal de Cuenca capital, con el municipio de Buenache de la Sierra.

    Presidente provincial visitó Buenache de la Sierra

    La actuación en la CUV-9141  ha supuesto una inversión de 625.000 euros para intervenir en los 10,5 kilómetros de longitud que tiene esta carretera, una vía muy importante porque conecta la Serranía con la ciudad.

    El presidente provincial,  el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, y el primer edil de Buenache de la Sierra, Vicente Caja; han podido comprobar de primera mano el buen resultado que ha tenido esta obra tan necesaria para esta comarca de la provincia y que ha sido reclamada durante muchos años.

    Mejora de 270 kilómetros de carretera

    Desde el Servicio de Obra Provincial están acometiendo una serie de actuaciones con el objetivo de solventar las muchas necesidades que tiene la Red Provincial de Carreteras, en lo que Martínez Chana ha calificado como “una legislatura histórica” en materia de inversiones.

    Ya se va a acometer la mejora de 270 kilómetros con una inversión que ronda los 29 millones de euros, todo esto es posible gracias a las ayudas del Gobierno de España por los daños de Filomena donde la Diputación de Cuenca ha sido la tercera administración de toda España que más ha recibido solo por detrás de los ayuntamientos de Madrid y Aranjuez. Precisamente hoy había una reunión en la subdelegación del Gobierno para avanzar en la llegada de estos fondos.

    Por su parte, el alcalde conquense ha dicho que estamos “de enhorabuena” porque esta infraestructura mejora la movilidad de la ciudad y de los municipios de su entorno. Dolz ha declarado que “ojala otras diputaciones en otros tiempos se hubieran tomado tan importante la movilidad”.

    El alcalde de Buenache de la Sierra ha agradecido a la institución provincial estas obras que “han quedado muy bien” y que sirven para vertebrar la Serranía conquense junto con otras dos infraestructuras como son el camino de Valdecabras y el que va hacia Beamud, que también han sido terminados durante esta legislatura.

    La entrada Finalizadas las obras en la CUV-9141 entre Buenache de la Sierra y Cueva del Fraile con una inversión de 625.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ruta nocturna el 12 de agosto de Miguelturra a La Serna-Olivilla-Hoya del Mortero-Vallhemoso del Club Correcaminos

    Ruta nocturna el 12 de agosto de Miguelturra a La Serna-Olivilla-Hoya del Mortero-Vallhemoso del Club Correcaminos

    El Club Correcaminos de Miguelturra ha programado una ruta nocturna el próximo 12 de agosto. La misma es organizada con la colaboración de la concejalía de Deportes del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Ruta nocturna en Miguelturra

    La ruta tiene Miguelturra-La Serna-Olivilla-Hoya del Mortero-Vallhemoso-Miguelturra tiene una distancia de 12  km, ida/vuelta. Es de dificultad baja. Se estima la ruta en un tiempo de 3 horas.

    La salida es a las 21:30 horas, desde el pabellón cubierto municipal de Miguelturra. Final de la ruta en el mismo punto las 0:30 horas.

    Es necesario,  llevar calzado adecuado, agua y un tentempié.

    La entrada Ruta nocturna el 12 de agosto de Miguelturra a La Serna-Olivilla-Hoya del Mortero-Vallhemoso del Club Correcaminos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Realizarán reforma integral del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano con una inversión de millón de euros

    Realizarán reforma integral del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano con una inversión de millón de euros

    Una reforma integral del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano (Ciudad Real) realizará el gobierno de Castilla-La Mancha. Con el objetivo de mejorar la climatización, accesibilidad y eficiencia energética de este edificio. Y con una inversión de un millón de euros.

    Reforma integral del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal”

    Esta actuación incluirá la instalación de un nuevo sistema de climatización de todo el centro educativo y adecuación de la ventilación natural del ala de la avenida Ciudad Real.

    Otra de las intervenciones está dirigida a la mejora de su accesibilidad, con la reforma de la rampa de acceso a discapacitados y habilitar una segunda escalera de emergencia.

    Una de las novedades será la colocación de placas fotovoltaicas en la cubierta del Conservatorio para el autoconsumo energético del propio edificio.

    Unas inversiones de las que han hecho balance en el primer encuentro que ha mantenido el alcalde, Adolfo Muñiz, con el nuevo director del Conservatorio de Música, Rafael Ramírez López Villalta.

    El centro con más especialidades

    Una primera reunión en la que se ha subrayado que el Conservatorio de Puertollano “Pablo Sorozábal” sea un referente musical en Castilla-La Mancha, ya que es el centro que más especialidades imparte, un total de veintiuna, entre las que destacan además de las sinfónicas, piano, guitarra, flauta de pico, clave, instrumentos de púa y guitarra flamenca.

    Un conservatorio con 350 alumnos y 46 profesores, que pretende ser parte esencial de la vida cultural de la ciudad “poniéndose a disposición de las familias, del alumnado y de la totalidad de la comunidad educativa no solo de Puertollano sino de toda la comarca”, explicó Rafael Ramírez.

    El nuevo director del Conservatorio

    Rafael Ramírez, nuevo director del Conservatorio “Pablo Sorozábal”, ha cursado estudios superiores de dirección musical, trompeta y master en investigación musical.

    Es profesor por oposición desde 2008, ha desempeñado su labor docente, principalmente, en el CPM “María de Molina” de Úbeda (Jaén) y en CPM “Amaniel” de Madrid siendo el 22-23 el cuarto curso escolar en el conservatorio que ahora dirige.

    El nuevo director desarrolla una amplía carrera musical como instrumentista y es invitado como director en diferentes orquestas, centros educativos y bandas municipales, destacando las bandas de Jaén y Granada entre otras instituciones.

    La entrada Realizarán reforma integral del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano con una inversión de millón de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convenio de colaboración de 2.500 € entre el ayuntamiento de Manzanares y la AECC para que la asociación financie parte de los gastos derivados de sus actividades de 2022

    Convenio de colaboración de 2.500 € entre el ayuntamiento de Manzanares y la AECC para que la asociación financie parte de los gastos derivados de sus actividades de 2022

    Se ha rubricado la firma de un nuevo convenio de colaboración entre el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El acto de firma de dicho convenio tuvo lugar en el despacho de la alcaldía manzanareña, y contó contó con la presencia del alcalde Julián Nieva por parte del Ayuntamiento, Marciano Sánchez y Javier Carreras por parte de la junta provincial de la AECC y Mari Paz Rodríguez en representación de la junta local de la asociación.

    Convenio ayuntamiento de Manzanares y AECC

    Con la ayuda que proporcionará el ayuntamiento a la AECC, esta asociación podrá financiar parte de los gastos derivados de las actividades que organice durante el presente año. Y, principalmente, para “paliar dolor” y estar cerca de las personas que sufran esta enfermedad y de sus familiares.

    Marciano Sánchez indicó que el objetivo marcado para este año es “lograr 250.000 euros para destinar a investigación”, cantidad que prácticamente tienen ya asegurada “gracias a la colaboración de ayuntamientos como el de Manzanares”.

    Julián Nieva, por su parte, mostró su “respeto y admiración” por el trabajo “de manera entregada y silenciosa” que realiza permanentemente la AECC; y recordó que el Ayuntamiento está abierto a estudiar cualquier propuesta de colaboración.

    La entrada Convenio de colaboración de 2.500 € entre el ayuntamiento de Manzanares y la AECC para que la asociación financie parte de los gastos derivados de sus actividades de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La edición digital de la Revista Municipal de Tomelloso ya se encuentra disponible en la web del ayuntamiento

    La edición digital de la Revista Municipal de Tomelloso ya se encuentra disponible en la web del ayuntamiento

    La versión digital de la Revista Municipal ya se encuentra disponible en la web del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real): www.tomelloso.es. Esta es una estupenda propuesta que  recoge algunas de las noticias más destacadas de los últimos meses. Una publicación que pretende trasladar a los vecinos un resumen de la información municipal, desde el rigor y la transparencia.

    Edición digital de la Revista Municipal de Tomelloso

    En la Revista Municipal se incluye el saludo de la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, y un reportaje ilustrado sobre la rehabilitación del Mercado de Abastos, “un ambicioso proyecto de transformación y regeneración urbana”, que está en marcha y que convertirá este emblemático edificio en un espacio cultural, gastronómico y de encuentro empresarial.

    Incluye imágenes del aspecto que tendrá una vez finalizadas las obras. Este es uno de los proyectos urbanísticos más importantes emprendidos por el equipo de gobierno, que se está ejecutando con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con un presupuesto total de 1.180.496 euros.

    Primer número de la Revista Municipal

    Entre las noticias incluidas en este primer número de la Revista Municipal, destacan, entre otras, las referidas a la Semana de los Museos #MUSEUMWEEK22, la Romería de la Virgen de las Viñas, el anuncio de construcción de una subestación de Transporte de Energía en la localidad.

    También los conciertos previstos para la Feria y Fiestas 2022, el acuerdo con la Universidad de Castilla-La Mancha para dar solución a los colapsos de terreno en el barrio de la Esperanza, la aprobación del hermanamiento con Ibi, la condena por el asesinato de machista de Luisa María el pasado mes de mayo, la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad a la Cooperativa ‘Virgen de las Viñas Bodega y Almazara’ y otras relacionadas con el mundo de la cultura, el deporte y la actividad municipal.

    Se puede acceder al contenido a través del enlace:

    http://www.tomelloso.es/images/PRENSA/2022/RevistaMunicipal.pdf

    La entrada La edición digital de la Revista Municipal de Tomelloso ya se encuentra disponible en la web del ayuntamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional incrementa la premiación del Trofeo de la Junta para impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional incrementa la premiación del Trofeo de la Junta para impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que se incrementará la premiación de los ganadores y finalistas del Trofeo de la Junta en sus respectivas modalidades con el objetivo de impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha y de dar más prestigio a la competición.   

    De este modo, Rosa Ana Rodríguez ha concretado que se incrementa a 3.000 euros el premio recibido como equipo ganador en su respectiva categoría y a 1.500 euros el de segundo clasificado.

    La consejera lo ha anunciado en una rueda de prensa de presentación del Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la que ha estado acompañada del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste. En la misma también han estado presentes el presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo; el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Estaban Gálvez; y la presidenta de la Federación de Balonmano, María López, entre otras.  

    Durante su intervención, la consejera responsable del área de Deportes ha explicado que en esta edición vamos a poder disfrutar del mejor nivel deportivo con la participación de 55 equipos de Castilla-La Mancha, nueve más que en la pasada edición. Además, en esta edición se consolida la presencia del balonmano tanto en su modalidad masculina como femenina.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha comentado que el Trofeo de la Junta de este año estará marcado, “además de por la espectacularidad que le caracteriza y por trasmitir esa idea de autonomía, por la recuperación de la normalidad tras la pandemia, con unas condiciones sanitarias y organizativas muy parecidas a las que existían antes de la misma”.

    Fútbol

    Tras la intervención de la consejera, los presidentes de las federaciones han presentado los diferentes encuentros del Trofeo tanto en las modalidades femenina como masculina.

    En Fútbol Femenino, participarán cinco equipos que han competido en la Liga Reto Iberdrola, en la 1ª Nacional Femenina en la temporada 2021/2022 y las nuevas participantes en la categoría nacional 3ª RFEF en la temporada 2022-2023.  Estos equipos son: el C.D Alba Fundación Femenino, el F.F. La Solana, el C.F. Femenino Albacete, el CD Dínamo Guadalajara y el Daimiel Fútbol Femenino.

    Las eliminatorias serán a un solo partido (en el campo del equipo que por sorteo se determine), en una competición que se compone de una fase previa entre los equipos de 3ª RFEF a celebrar hasta el 11 de agosto, una semifinal que enfrentará el vencedor de la previa contra el FF La Solana y otra semifinal entre el C.F. Femenino Albacete contra la Fundación Albacete. El equipo ganador de ambas seminales se enfrentará en una final el día 21 de agosto.

    En lo que se refiere al Fútbol Masculino, la competición se caracteriza por clasificar a un equipo para la copa RFEF y lograr el XXI título del Trofeo Junta de Comunidades, con un total de 11 encuentros entre el 11 y el 31 de agosto de 2022.

    La primera fase, de la que resultará el campeón de fase regional de la Copa RFEF, contará con la participación de ocho equipos castellanomanchegos de tercera división nacional y dos equipos de 2º RFEF que no participan en la Copa del Rey. Esta primera fase tendrá dos eliminatorias entre los equipos de tercera división que se celebrarán los días 11 y 15 de agosto, clasificándose dos equipos que jugarán en semifinales el 21 de agosto con los dos equipos de 2ª RFEF. La final se jugará el 28 de agosto.

    Por otro lado, la segunda fase de esta competición conllevará una eliminatoria entre los dos equipos participantes en la Copa del El Rey, el CD Quintanar del Rey y el CD Guadalajara, también el 21 de agosto. En ella se determinará quién accede a la final del Trofeo de la Junta de Comunidades, que la disputará el día 31 de agosto contra el ganador de la fase regional de la Copa RFEF.

    Fútbol-sala

    En cuanto al Fútbol-sala Masculino, será la XVIII edición y participan siete equipos: el Viña Albali Valdepeñas, el C.D. Manzanares, el F.S Soliss Talavera, el Bargas F.S., el C.D. Cobisa, el C.D. Albacete F.S. y el F.S. de Moral de Calatrava.

    Para el desarrollo de la competición se ha establecido una fase previa entre los equipos de segunda división B, con dos eliminatorias a un solo partido y una final. El ganador de esta fase previa se enfrentará en semifinales al Manzanares FS de 1º División, mientras que el Soliss Talavera FS se enfrentará por una plaza en la final con el Viña Albali Valdepeñas FS. Por norma general, ostentará la condición de local el equipo de inferior categoría, estando por determinar las fechas de las distintas eliminatorias, si bien, la competición estará finalizada en el mes de diciembre de 2022.

    La competición en Fútbol-sala Femenino contará con la participación de seis equipos: el C.D. Chiloeches, Almagro F.S.F, Mora F.S.F, C.D. Villacañas, Globalcaja Albacete F.S. y el C.D. Salesianos de Puertollano.

    El sistema de competición será con una fase previa, que enfrentará al Salesianos Puertollano contra el Mora F.S y al Villacañas FS contra el Globalcaja Albacete. Las vencedoras de estas eliminatorias disputarán las semifinales contra el Almagro FSF y el CD Chiloeches FS, de donde saldrán las finalistas del Trofeo.

    Baloncesto

    El Trofeo de Baloncesto Masculino lo disputarán, como equipos de máxima categoría regional en baloncesto, el C.B. Almansa y el recién ascendido a LEB Oro el Bueno Arenas Albacete Basket, que accederán directamente a semifinales. Estos equipos jugarán con los clasificados en las eliminatorias previas el 1 de octubre.

    La clasificación de los clubes que se enfrentarán a estos dos equipos de la LEB Oro, se determinará en dos fases: una previa y unos cuartos de final del Trofeo de la Junta de Comunidades. Las eliminatorias se celebrarán, a un solo partido, el 17 y el 25 de septiembre respectivamente. Jugarán los equipos que esta temporada compiten en LEB Plata.

    En octavos de final, el Global Caja Quintanar se enfrentará al C.B. Socuéllamos y jugará en cuartos contra el vencedor de la eliminatoria de octavos entre el Guadalajara Basket y el Baloncesto Talavera. Esta clasificación determinará el acceso a semifinales, en la que se enfrentará al recién ascendido a LEB Oro, el Bueno Arenas Albacete Basket.

    Asimismo, al CDB La Solana jugará contra el CB Daimiel y al Tobarra CB contra el Baloncesto La Roda, cuyos ganadores jugarán en cuartos de final para determinar el equipo que accede a las semifinales del trofeo contra el CB Almansa. De estas semifinales saldrán los finalistas del Trofeo, que se celebrará entre el 7 y el 11 de noviembre en un lugar por definir.

    Por lo que se refiere al Baloncesto Femenino, participarán los siete equipos de la 1ª División nacional femenina. El formato de juego enfrentará en cuartos de final al CB Guadalajara contra el CEI Toledo; al Basket Cervantes contra el Grupo 76 Alkasar y al CB Cuenca contra el CBA Albacete.

    Las semifinales enfrentarán, antes del 25 de septiembre, a las ganadoras de los cuartos de final contra el CB Polígono, que accede directamente a esta fase. Esta fase determinará los finalistas del Trofeo, que se celebrará en torno al 1 de octubre en un lugar aún por definir.

    Balonmano

    El Balonmano Masculino enfrentará a nuestros cinco equipos nacionales: el B. Ciudad Encantada Cuenca, el B. Guadalajara, el B. Alarcos, el B. Caserío y el B. Bolaños.

    El formato de competición será una previa, la cual enfrentará al B. Pozuelo contra el B. Caserío y al B. Bolaños con el B. Alarcos en Ciudad Real antes del 16 de agosto. Los dos equipos ganadores de esta previa jugarán semifinales contra el B. Ciudad Encantada de Cuenca y el B. Guadalajara, que determinará los finalistas del trofeo.

    La competición de este año del Trofeo de la Junta de Comunidades Femenino se disputará en un formato triangular entre los equipos de B. Bolaños y B. Caserío que jugarán esta temporada en la recientemente creada división oro y el B. Ciudad Imperial, que este año ha conseguido una plaza en categoría nacional en la denominada división de honor plata. 

    La entrada El Gobierno regional incrementa la premiación del Trofeo de la Junta para impulsar el inicio de la temporada de los clubes de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Habitantes de Consorcio de Vega del Jabalón ya disponen de agua de calidad tras obras en la planta de ósmosis de Bolaños

    Habitantes de Consorcio de Vega del Jabalón ya disponen de agua de calidad tras obras en la planta de ósmosis de Bolaños

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha inaugurado este miércoles la obra de emergencia de la planta de ósmosis en Bolaños de Calatrava que dará servicio a los 40.000 habitantes de los doce municipios del Consorcio de la Vega del Jabalón para que dispongan en sus grifos de agua de calidad hasta que llegue la solución definitiva a través del sistema de abastecimiento a la Llanura Manchega.

    Una inversión de más de 750.000 euros que mejorará la vida de los vecinos de Almagro, Ballesteros, Bolaños, Calzada, Cañada, Caracuel, Corral, Granátula, Moral, Pozuelo, Valenzuela y Villar del Pozo y que hasta el momento contaban con problemas en el suministro de agua para consumo humano, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En su intervención, Martínez Arroyo ha resaltado que esta obra, realizada por la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha en colaboración con Aquona, se ha ejecutado «por emergencia» y en muy poco tiempo se ha conseguido que «sea una realidad» y ya esté «en disposición» para ser utilizada en caso de necesidad hasta que llegue la Tubería a la Llanura Manchega.

    «Soy plenamente consciente de que es la única solución real para esta tierra, que solamente con el sistema de abastecimiento vamos a conseguir que la gente quiera vivir voluntariamente en el Campo de Calatrava, en La Mancha y que, además, tengamos empresas, muchas de ellas agroalimentarias, que necesitan agua, garantía, certidumbre para poder invertir», ha asegurado.

    El consejero se ha referido a que ya se ha probado la infraestructura y se espera que a primeros del año próximo, cuando se hayan realizado las obras de mejora, el presidente inaugure el primer ramal de la tubería que daría servicio a 80.000 habitantes de la zona nororiental, concretamente a 15 localidades: Muñoz y Socuéllamos, en Ciudad Real; Belmonte, Los Hinojosos, Horcajo de Santiago, Las Mesas, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente, Santa María de los Llanos y Villamayor de Santiago, en la provincia de Cuenca; y Minaya y Villarrobledo, en Albacete.

    En este punto ha resaltado que «necesitamos un hectómetro cúbico al mes». «Uno al mes para dar de beber con agua superficial a los habitantes de la zona nororiental de La Mancha». Solo un hectómetro cúbico al mes, ha resaltado, lo que suponen doce al año, algo que difiere a que cuando se autorizaba un trasvase al Levante «de los grandes», antes del cambio en las reglas de explotación del Memorando, se enviaban 38 mensuales y ahora sería uno «para beber agua superficial» en Castilla-La Mancha, en zonas donde a día de hoy «estamos bebiendo agua subterránea».

    CASI 36 MILLONES DE EUROS PARA EL SEGUNDO RAMAL

    El segundo de los ramales de este sistema de abastecimiento sería el que daría la solución definitiva a los habitantes del Campo de Calatrava, para lo que, en la planificación hidrológica, ha recordado Martínez Arroyo, se contempla ya una inversión de cerca de 36 millones de euros y esta será, ha dicho «la primera inversión que se va a hacer con el Plan Hidrológico, la primera».

    Aquí, ha remarcado que «no estamos hablando de agua que no sea para beber y esta infraestructura se hace para proporcionar agua en calidad y cantidad al Campo de Calatrava». «Estamos en un tiempo nuevo y para nosotros el abastecimiento de agua es vital», ha subrayado en sus declaraciones.

    A los trabajos para la puesta en marcha de la planta de ósmosis inaugurada este miércoles en Bolaños se han unido otra serie de intervenciones también ejecutadas, como el equipamiento del pozo de San Jorge; la conexión del pozo de la Conejera en Ballesteros de Calatrava, para abastecimiento en alta al Consorcio de la Vega del Jabalón, particularmente a Corral y Caracuel de Calatrava; o la realización de sondeos de investigación, en el término municipal de Valenzuela de Calatrava.

    En el acto han estado presentes, además, el alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, entre otras autoridades, como el director gerente de la Agencia del Agua, José Manuel Martín; o el director general de Aquona y el director territorial de la entidad, Jesús García y Pepe Belda, respectivamente.

    UNA SOLUCIÓN PROVISIONAL

    Por su parte, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha mostrado su satisfacción por la actuación que se ha llevado a cabo porque supone una solución provisional hasta que llegue agua a través de la tubería a la Llanura Manchega, según ha informado la Corporación provincial en nota de prensa.

    Mientras tanto, para Caballero es «urgente, necesario e imprescindible» que todas las administraciones juntas exijan, «porque nos va la vida en ello», que no se paren las actuaciones de la tubería a la Llanura Manchega como ocurrió en 2011.

    Ha explicado, no obstante, que la solución definitiva pasa porque llegue la tubería a la Llanura Manchega, una obra pretendida desde hace años que en la actualidad cuenta con una consignación presupuestaria de 35 millones de euros. «Hay una voluntad de retomar esas obras y de intentar llevarlas a término», ha dicho para añadir a continuación que confía en que la intervención se materialice hasta conectar el Campo de Calatrava y el resto de áreas como la de Ciudad Real.

    El presidente de la Diputación ha recordado, aprovechando la presencia de numerosos alcaldes, entre ellos el de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, y concejales de la comarca, que la Junta de Comunidades ha hecho públicas sendas convocatorias para favorecer la sustitución de las redes de abastecimiento de agua potable, algunas de ellas obsoletas y deterioradas, por lo que provocan pérdidas ya que el fibrocemento no soporta las presiones a las que se trabaja estos días.

    En este sentido, y con el objetivo de contribuir a la buena salud de las arcas municipales, ha anunciado que los ayuntamientos pueden dirigirse a la Diputación para solicitar, vía anticipos reintegrables, los recursos que deben aportar para poder llevar a cabo las obras, puesto que tienen que hacer frente al 20 por ciento de la inversión.

    Los anticipos se conceden por once años y uno de carencia. De esta manera, en la provincia de Ciudad Real se garantiza que no se deje de ejecutar una subvención del Gobierno de Castilla-La Mancha por falta de recursos. En estos términos se ha expresado Caballero antes de finalizar su intervención.

    De su lado, el jefe de servicio de la Agencia del Agua en Ciudad Real, Rafael Muros, ha explicado, por su parte, que la realización de la obra de emergencia para garantizar el abastecimiento de agua a los pueblos del Consorcio del Campo de Calatrava, además de la construcción de la planta de ósmosis de Bolaños, comprende la realización de diversos sondeos porque el embalse Vega del Jabalón no tiene el nivel mínimo requerido para su uso como abastecedor de agua a la población.

    La entrada Habitantes de Consorcio de Vega del Jabalón ya disponen de agua de calidad tras obras en la planta de ósmosis de Bolaños se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamientos y diputaciones reciben información de la Delegación sobre los trámites para recibir ayudas por 'Filomena'

    Ayuntamientos y diputaciones reciben información de la Delegación sobre los trámites para recibir ayudas por 'Filomena'

    Más de medio centenar de ayuntamientos y las diputaciones de Toledo, Albacete, Cuenca y Guadalajara –en Ciudad Real ya se ha llevado a cabo– y representantes del Ministerio de Política Territorial, han mantenido este miércoles una reunión donde la Delegación del Gobierno les ha informado de la tramitación de los expedientes, una vez concedidas las ayudas por ‘Filomena’, para que se agilice el proceso.

    El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha destacado el «modelo basado en la confianza entre administraciones» que caracteriza a la actuación en situaciones de emergencia de la protección civil en esta Comunidad Autónoma y ha recordado que son 44,7 millones de euros los que el Ministerio ha destinado a entidades municipales para reparar las infraestructuras y edificios municipales dañados por esta borrasca y que llegará a 320 ayuntamientos, las cinco diputaciones y dos mancomunidades.

    «Es una inversión importante que reafirma una vez del Gobierno de Pedro Sánchez con Castilla-La Mancha», ha señalado. A este respecto, ha hecho referencia a la «evolución importante» en el compromiso del Gobierno en la reposición de infraestructuras de titularidad municipal dañadas por incidencias climáticas, pasando de los 21 millones destinados en 2015 a los 302 millones de euros dedicados en 2021″, sin contar con lo aportado de forma extraordinaria por el volcán de La Palma.

    El delegado del Gobierno ha resaltado «la dinámica» extraordinaria «basada en la colaboración, confianza y colaboración» con el resto de las administraciones, que se constata de forma evidente en «los trabajos de prevención de incidencias climatológicas».

    Entre ellas, Tierraseca ha subrayado el papel de las diputaciones provinciales, que «son fundamentales para sustentar a aquellos ayuntamientos de municipios más pequeños y que tienen menos recursos económicos y técnicos» porque el objetivo «es llegar a todos los municipios» que se vieron afectados por este episodio de borrasca, ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

    AGILIZAR PLAZOS

    Por su parte, la secretaria de Coordinación Territorial, Miriam Álvarez, en representación del Ministerio de Política Territorial junto a Fernando Galindo, director general de Cooperación Autonómica y Local, ha destacado que «es la primera vez que el Gobierno de España va al territorio a reunirse con los ayuntamientos, que son las entidades ejecutoras de los proyectos, y con las diputaciones, que son las entidades intermediarias que van a recibir el dinero y a ayudar a los ayuntamientos a recibir estas subvenciones» y el objetivo es «que tengan la información suficiente para agilizar la tramitación que les queda por delante y agilizar los plazos».

    Unos plazos en la concesión de este tipo de ayudas que, ha señalado Álvarez, «se han ido acortando considerablemente desde el 2018» y que han pasado de varios años a apenas varios meses, como «los siete que hemos tardado en resolver las inundaciones que se produjeron en diciembre de 2021», ha citado como ejemplo.

    En el caso de ‘Filomena’ se ha tardado «casi un año y medio en ejecutarlas, pero se debe a la cuantía de las ayudas, es la emergencia que más recursos va a destinar a restituir las infraestructuras municipales», pero «la sensibilidad del Gobierno es la de acortar los plazos y aumentar las cuantías», ha insistido la secretaria de Coordinación Territorial.

    Una vez aprobadas las subvenciones, «ahora se abre un periodo de tres meses», ha explicado Álvarez, para que los municipios presenten la ejecución de las obras que ya han hecho para la restitución de los daños y la previsión del Ministerio es que «a final de año o como muy tarde las primeras semanas del año próximo» se pueda anticipar el 85% de esas ayudas y el 15 por ciento restante se otorgará cuando las obras estén finalizadas.

    El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, que ha sido uno de los asistentes a esta reunión, ha incidido en la idea de la «buena coordinación y colaboración» de las instituciones.

    En la provincia de Toledo, la actuación se va a traducir a 193 actuaciones para 90 ayuntamientos, la Diputación y una mancomunidad, con 12 millones de euros aportados por el Ministerio de Política Territorial y otros 12, por los ayuntamientos y la institución provincial.

    Gutiérrez, además, en condición de alcalde, también ha asegurado que «aunque parezca mucho tiempo, estas ayudas se han resuelto de una forma muy ágil, mucho más ágil que en otras ocasiones, y, por supuesto, mucho más ágil que con Gobiernos anteriores».

    Va a permitir a los municipios más pequeños «afrontar unos gastos de unas actuaciones que ya hemos hecho» y se ha tramitado de con rapidez. «Han sido lo suficientemente ágiles como para que los ayuntamientos no tengamos quejas».

    La entrada Ayuntamientos y diputaciones reciben información de la Delegación sobre los trámites para recibir ayudas por 'Filomena' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.