Blog

  • Investigado un ciudadrealeño por conducir ebrio un vehículo articulado en Villa del Río (Córdoba)

    Investigado un ciudadrealeño por conducir ebrio un vehículo articulado en Villa del Río (Córdoba)

    La Guardia Civil investiga a un conductor, vecino de la provincia de Ciudad Real, acusado de circular con un vehículo articulado bajo la influencia del alcohol después de que este pasado miércoles, día 20 de julio, en la explanada acceso al Hostal ‘El Sol’ de la localidad de Villa del Río (Córdoba), una patrulla de Seguridad Ciudadana de la localidad también cordobesa de El Carpio observara que dicho conductor mostraba síntomas evidentes de encontrarse en estado de embriaguez.

    Según explica la Benemérita en una nota, por tal motivo, el Equipo de Atestados del Subsector de Tráfico de Córdoba se desplazó al lugar e intentó someter al conductor a la prueba de alcoholemia, no siendo posible su realización al mostrar el conductor una embriaguez tan evidente que no era capaz de insuflar el aire suficiente.

    Tras ser informado de sus derechos, el investigado, vecino de la provincia de Ciudad Real, fue citado para comparecer en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Montoro (Córdoba).

    El conductor se enfrenta a posibles penas de prisión de tres a seis meses o con multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, y, en cualquier caso, a la privación del derecho de conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

    La entrada Investigado un ciudadrealeño por conducir ebrio un vehículo articulado en Villa del Río (Córdoba) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calzada de Calatrava, acogerá mañana, 22 de julio, el concierto de Nil Moliner y José Carlos García

    Calzada de Calatrava, acogerá mañana, 22 de julio, el concierto de Nil Moliner y José Carlos García

    La Diputación de Ciudad Real se sirve, un año más, de la música para promocionar los lugares emblemáticos de la provincia. Se trata de poner en valor y dar a conocer dentro y fuera de nuestro territorio lo mucho y bueno que tiene Ciudad Real, pero también de que se acceda a la cultura de calidad en EL mundo rural al tiempo de que se refuerzan las economías locales.

    En Calzada de Calatrava, el lugar emblemático elegido para celebrar el concierto de Nil Moliner y José Carlos García, ha sido el silo de Calzada de Calatrava, denominado «Legends from La Mancha», transformado en una obra de arte por el artista Okuda San Miguel, quien se inspiró, como no podía ser menos, en personajes de las películas de Almodóvar y en leyendas e historias del pasado de la región, caso de Don Quijote o los caballeros templarios, pasado y presente bajo el filtro geométrico y surrealista del artista.

    El concierto se celebrará mañana, día 22 de julio, a las 22,00 horas, por tan solo 3 euros de donativo que estará destinado a la Asociación de Personas Discapacitadas Familiares y Amigos, además de poner en valor el castillo de Salvatierra y los volcanes de La Atalaya y Columba, toda una apuesta de Diputación y del Ayuntamiento calzadeño por “valorizar lo nuestro poniendo el acento en lo que nos hace singulares gracias a nuestro rico patrimonio etnográfico, histórico, natural y cultural”.

    Algo que Gema María García Ríos, alcaldesa de Calzada de Calatrava, agradece a la Excma. Diputación de Ciudad Real, “por dar a conocer nuestro territorio con eventos como estos conciertos, las rutas de senderismo o los propios Sabores del Quijote que, también en este año 2022 se celebrarán en Calzada de Calatrava, en los días 1 y 2 de octubre”. Esta y otras muchas más actuaciones y colaboraciones entre el Ayuntamiento calzadeño y la institución provincial, dan una clara idea y vienen a demostrar la buena sintonía que hay entre ambas administraciones.

    Agradecimiento que realizó en persona al vicepresidente y responsable del área de Cultura de la Diputación, David Triguero, durante su reciente visita para comprobar los preparativos que se están realizando con motivo de dicho concierto.

    Nil Moliner

    Nil Moliner Abellán (18 de octubre de 1992, San Feliu de Llobregat, Barcelona), más conocido como Nil Moliner, es un músico, compositor y cantautor español. El 21 de febrero de 2020 el catalán lanzó su álbum debut Bailando en la batalla, que llegó al top 2 de discos más vendidos en España. Disco de Platino por su canción Soldadito de hierro, entre otros reconocimientos.

    José Carlos García

    José Carlos García, artista multidisciplinar publica su cuarto disco de canciones propias, titulado “Carentes de tiempo” y su primer disco de versiones, “En concierto”, ambos discos serán presentados el próximo 22 de julio en Calzada de Calatrava con motivo de su actuación junto a Nil Moliner en los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos de la Diputación de Ciudad Real.

    El artista aldeano/calzadeño compone y toca todos los instrumentos, a la vez que graba las voces y coros en sus creaciones musicales. También se encarga de la mezcla y masterización, así como del diseño gráfico; un artesano de la música que a la vez es artista.

    La entrada Calzada de Calatrava, acogerá mañana, 22 de julio, el concierto de Nil Moliner y José Carlos García se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villahermosa inicia este sábado un ciclo con cuatro conciertos en su Órgano Barroco para ensalzar su joya histórica

    Villahermosa inicia este sábado un ciclo con cuatro conciertos en su Órgano Barroco para ensalzar su joya histórica

    El Ayuntamiento de Villahermosa (Ciudad Real) ha organizado para este verano un Ciclo de Conciertos en su Órgano Barroco. En concreto, se han programado cuatro actuaciones que comienza este sábado 23 de julio, a las 19.00 horas, con el Concierto didáctico: ‘La historia del órgano de Villahermosa’, a cargo de Margarita Lomas y  Francisco Ortega (Órgano). Los asistentes podrán conocer detalles de la construcción, funcionamiento y características de los órganos barrocos españoles y los datos de los que se disponen sobre la historia del órgano de la Iglesia Parroquial de Villahermosa, además de escuchar distintas obras musicales de compositores españoles y europeos de este período como Jose Redondo, Juan Bautista Cabanilles o John Stanley.

    Francisco Ortega Martínez es maestro de la educación pública madrileña y ha finalizado el primer curso de los estudios de Grado Profesional de órgano en el conservatorio Arturo Soria de Madrid. Margarita Lomas Márquez es licenciada en Filosofía y Letras. Tras finalizar los estudios de Grado Profesional de Música en la especialidad de Piano en el Conservatorio Marcos Redondo de Ciudad Real, ha continuado su formación musical en Toledo con el pianista Ludmil Angelov entre 1994 y 2000.

    “El objetivo de este ciclo de conciertos es dar a conocer dentro y fuera de nuestro pueblo y comarca esta joya histórica y acercar al público de todas las edades a una pieza y un sonido únicos que forman parte de nuestro patrimonio y nuestra cultura”, ha explicado el alcalde de Villahermosa, Ángel Cano, que anima a la población y a los visitantes a asistir a este ciclo que abarcará el último fin de semana de julio y los tres primeros tres fines de semana de agosto.

    Próximos conciertos

    El siguiente concierto tendrá lugar el 6 de agosto, interpretado por alumnos de órgano del Conservatorio Profesional Arturo Soria. El 13 de agosto será el turno para ‘La retórica de los vyentos’ Stylus Luxurians, con Josep María Saperas (flautas de pico)  e Ignasi Jordà (órgano). El último de los conciertos del ciclo tendrá lugar el 20 de agosto con ‘Misa Breve nº 5 “Aux Seminaires’ Ch. Gounod, con Javier Benito (director), Alicia Hervás (soprano)  y José María García (órgano)

    El Órgano histórico de Villahermosa

    El Órgano barroco de estilo ibérico de organero desconocido debió propablemente ser construido, por sus características, hacia mediados del siglo XVIII. Su caja presenta abundante policromía, tanto de figuras religiosas, como de motivos florales. Durante la Guerra Civil española fueron saqueados todos sus tubos.

    El órgano fue restaurado en el 2009 por el taller de los hermanos Desmottes de Cuenca, que se encargaron de reconstruir toda la tubería y restaurar la policromía de la caja por parte de Caridad Nieto Díaz y Ana López Fernández. De esta manera, se conservaba el secreto original del siglo XVIII, lo que, junto a otros elementos de la caja del órgano, permitió restablecer su disposición original.

    La entrada Villahermosa inicia este sábado un ciclo con cuatro conciertos en su Órgano Barroco para ensalzar su joya histórica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calzada de Calatrava se une a más de 310 ciudades en el mayor proyecto mundial de alfombristas con motivo del Xacobeo 2022

    Calzada de Calatrava se une a más de 310 ciudades en el mayor proyecto mundial de alfombristas con motivo del Xacobeo 2022

    Los alfombristas de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), capitaneados por Francisco Acevedo Ciudad, el domingo 24 de julio, a partir de las dos de la madrugada, harán la ‘Alfombra Mundial del Xacobeo 2022’, en la Plaza de España con la colaboración del Ayuntamiento calzadeño, quien financia los materiales necesarios (sal y pintura).

    El calzadeño Francisco Acevedo Ciudad, ha reunido un grupo de vecinos de Calzada de Calatrava, con una amplia experiencia contrastada en la elaboración de alfombras, especialmente en la celebración de la festividad del Corpus Christi en que las calles de Calzada son bellamente engalanadas y que el próximo domingo, 24 de julio, demostrarán su buen hacer con la realización de la ‘Alfombra Mundial del Xacobeo 2022’, en la Plaza de España, dentro de un proyecto internacional con la intención de impulsar el Xacobeo 2022.

    La alfombra diseñada por Antonio Cunha de Setúbal (Portugal) nos muestra la Cruz de Santiago, como el faro que guía a los Peregrinos hacia poniente. Además, la alfombra es una alegoría de las vidrieras que se puede encontrar en las Iglesias y Catedrales de camino a Santiago de Compostela.

    El proyecto nace de la Comisión Gestora de Entidades Alfombristas del Camino de Santiago, que tiene como objetivo principal todas aquellas actividades dirigidas a la difusión, divulgación y promoción del Camino de Santiago y del patrimonio material e inmaterial vinculado a él. Destacando la riqueza cultural, natural y humana del Camino de Santiago.

    En un impresionante flashmob a escala mundial de arte efímero, con motivo del día grande del Apóstol Santiago, cada ciudad participante confeccionará, en su localidad, la misma alfombra —entre los días 23 y 25 de julio del 2022—, siguiendo su propia técnica y estilo, utilizando los materiales que prefieran, pero todas representarán un diseño común creando un tapiz efímero. Y al lado del nombre de la ciudad que participa, habrá, tras una flecha amarilla, la distancia en kilómetros que les separa de Santiago de Compostela. En esta edición participan más de 310 ciudades, de ellas 107 son españolas, de las cuales 23 son castellano-manchegas —14 en la provincia de Ciudad Real—; 74 italianas, 28 de la india, 22 de México; 15 de Portugal. Y el resto, repartidas por diferentes países: Alemania, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Francia, Finlandia, Guatemala, Honduras, Hungría, Lituania, Nicaragua, Nueva Zelanda, Paraguay, Polonia, Panamá, Perú, Uruguay, Túnez y Venezuela.

    La entrada Calzada de Calatrava se une a más de 310 ciudades en el mayor proyecto mundial de alfombristas con motivo del Xacobeo 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Pandorgo de Ciudad Real anima a vivirla con "orgullo" y remar para que sea declarada de interés turístico nacional

    El Pandorgo de Ciudad Real anima a vivirla con "orgullo" y remar para que sea declarada de interés turístico nacional

    Carlos Lillo, que será nombrado ‘Pandorgo 2022’ el próximo 31 de julio en un acto en la Plaza Mayor de Ciudad Real, ha querido animar a «disfrutar de la Pandorga, porque es la fiesta grande de Ciudad Real» y tienen como intención dejar la impronta de «remar y empujar para conseguir sea declarada de interés turístico nacional».

    «Hay que llevar el pañuelo de yerbas con orgullo, incluso con chulería, porque simboliza nuestra raigambre, tradición, lo que nos viene de herencia y lo que debemos mantener y que queremos que perviva, nuestro anhelo para el futuro y, por ello, es una fiesta que debemos conservar y cuidar».

    Este jueves ha tenido lugar la presentación oficial en el Sirigaita Garden, en el que ha estado arropado por la Hermandad de Pandorgos, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y una amplia representación de la Corporación Municipal y del panorama económico, político, social y cultural de Ciudad Real.

    Carlos Lillo sucede a Benito Puebla, quien fuera Pandorgo 2021, y a Julio Santiago Sánchez, que lo fue durante dos años consecutivos, 2019 y 2020, con motivo de la pandemia, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    La alcaldesa de Ciudad Real ha manifestado la importancia que tiene «este día tan especial y esperado, porque recuperamos la forma de vivir la Pandorga en un formato tradicional». «Un día en el que queremos arropar al que será nombrado pandorgo en los próximos días».

    Como anécdota explicaba Eva María Masías que hace unos años, entre bromas, Carlos Lillo le comentó que iba a ser pandorgo, cuando ella fuera a alcaldesa, «algo que parecía lejano y se ha cumplido».

    Ha destacado Masías la intención «de recuperar la ilusión, para que la fiesta sea declarada de interés turístico nacional, ya que aunque se reinició el expediente en 2019, hubo que parar por culpa de la pandemia». «Seguimos trabajando junto a la Hermandad de Pandorgos y nos vamos a volcar para que se reconozca en el menor tiempo posible, puesto que es una fiesta que sirve, además, como motor tractor económico y turístico para la ciudad».

    Carlos Lillo Talavera nació en Ciudad Real en 1981, está casado y es padre de una niña. Cursó sus estudios en el Colegio Alfonso X El Sabio y en Nuestra Señora del Prado (Marianistas) y posteriormente se licenció en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Lleva ejerciendo la abogacía como jurista desde 2004. Lillo es «un enamorado de las tradiciones y costumbres de la ciudad». Desde su infancia, ha estado ligado a las hermandades y cofradías de Semana Santa, siendo hermano y costalero de algunas de ellas.

    Su candidatura fue presentada por la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva, de la que fue fundador y que este año celebra su vigésimo aniversario.

    La entrada El Pandorgo de Ciudad Real anima a vivirla con "orgullo" y remar para que sea declarada de interés turístico nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional entrega 21 vehículos para facilitar la labor de los equipos de valoración de Dependencia en toda la región

    El Gobierno regional entrega 21 vehículos para facilitar la labor de los equipos de valoración de Dependencia en toda la región

    Castilla-La Mancha ha hecho entrega de la flota de vehículos destinados a los equipos de profesionales valoradores de la Dependencia en toda la región a las cinco delegaciones provinciales de Bienestar Social.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha presidido el acto de entrega simbólica de las llaves de cinco vehículos del total de 21 que componen la primera parte del contingente total de automóviles con los que los 47 profesionales especializados en la valoración de la dependencia podrán desplazarse hasta el domicilio de los solicitantes para llevar a cabo esta evaluación.

    Un desplazamiento que, hasta ahora, hacían con medios propios, por lo que se trata de una “demanda histórica” a la que hoy se responde desde la Consejería con la entrega de 21 vehículos con una financiación de casi 400.000 euros.

    Pero éste de hoy es sólo el primer lote ya que, según ha anunciado la consejera, “al final de año recepcionaremos el resto de vehículos que faltan, otros 26, y llegaremos a la financiación total de casi un millón de euros invertidos en estos vehículos, que dan cobertura y mejoran las condiciones laborales de los profesionales de dependencia de Castilla-La Mancha”.

    Los delegados y delegadas de Bienestar Social y sus jefes y jefas de Servicio han recibido, de manos de la consejera, las llaves de los vehículos del primer lote, cuya distribución es de cuatro coches para la provincia de Albacete, cinco para Ciudad Real, tres para Cuenca, otros tres para Guadalajara y seis más para Toledo.

    La dotación de una herramienta tan importante para los equipos de valoración es fruto de la colaboración y el trabajo coordinado entre las consejerías de Hacienda y Administraciones Públicas, que ha gestionado la adquisición de esta flota, y que ha estado representada en el acto por su secretaria general, Macarena Saiz, y la de Bienestar Social, cuya secretaria general Natividad Zambudio también ha estado presente en la entrega, que ha aportado la financiación y se encarga de su reparto entre las delegaciones.

    Al acto no han faltado valoradores y valoradoras de todas las delegaciones, así como el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, y la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra.

    Un esfuerzo en Dependencia de ‘Notable Alto’ y el doble de valoraciones comprometidas

    En este contexto, la consejera se ha referido al último Dictamen del Observatorio de la Dependencia que ha colocado a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma con mejores resultados en la gestión de la Dependencia con un 8,1. “Desgraciadamente hace unos años el Observatorio de Dependencia nos dio un suspenso y, sin embargo, desde el 2015 que el presidente Emiliano García-Page cogió el mando de la región, hemos estado trabajando incansablemente para restablecer este sistema”.

    García Torijano ha recordado que las cifras también avalan la labor del Gobierno en materia de dependencia. “Son ya 64.000 los beneficiarios en atención a la dependencia en Castilla-La Mancha, frente a los 34.000 que teníamos en el 2015”.

    Asimismo, ha cifrado en 31.000 las prestaciones, frente a las poco más de 40.000 que había en el 2015, y en 150.000 las valoraciones que esos profesionales han hecho durante estos siete años. “Superando el objetivo que en el 2019 el presidente y el Gobierno de Castilla-La Mancha se propuso, que era llegar a las 40.000 valoraciones esta legislatura y, sin embargo, a junio del 2022 hemos superado las 80.000 valoraciones, doblando ese compromiso”, ha querido dejar patente la consejera.

    Esfuerzo loable, pero aún insuficiente, el del Gobierno central en Dependencia

    A preguntas de los medios sobre el grado de satisfacción de los 32 millones de euros que recogerá el nuevo convenio con el Ministerio de Derechos Sociales para financiar el Nivel Acordado del Sistema de la Dependencia, la consejera ha manifestado que, aunque “agradecemos ese impulso por parte del Gobierno de España de recuperar derechos para los ciudadanos, pero creemos que la financiación con nuestra Comunidad Autónoma aún es insuficiente”.

    En este sentido, Bárbara García, ha explicado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se sigue reclamando la deuda pendiente en materia de financiación “puesto que somos una comunidad autónoma que desde el primer momento hemos apostado por la dependencia; hemos destinado muchos recursos propios a que esto pudiese ser una realidad y a poder cumplir con una ley que, en su día, se proyectó para prestar atención a los ciudadanos”. Asimismo, ha reafirmado la intención de “seguir reclamando la cofinanciación al 50 por ciento de forma compartida entre Gobierno de España y las comunidades autónomas, independientemente de quién está gobernando”. 

    La entrada El Gobierno regional entrega 21 vehículos para facilitar la labor de los equipos de valoración de Dependencia en toda la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Distinguen por cuarta ocasión con el premio “María Moliner” a la Biblioteca Municipal “Francisco García Pavón” de Tomelloso

    Distinguen por cuarta ocasión con el premio “María Moliner” a la Biblioteca Municipal “Francisco García Pavón” de Tomelloso

    Ya se han dado a conocer los “Premios María Moliner” convocados por el Ministerio de Cultura y Deporte y con la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Y por cuarta ocasión la Biblioteca Municipal “Francisco García Pavón” de Tomelloso (Ciudad Real)  ha sido de nuevo galardonada. Estos premios tienen como fin  incentivar acciones de animación a la lectura realizadas por bibliotecas públicas de municipios de menos de 50.000 habitantes de toda España. También fue premiada en los años 2018, 2020 y 2021 (en 2019 no se convocaron).

    Premio “María Moliner” dotado con un importe de 2.777 euros.

    Este año, se presentaron a los premios “María Moliner” 547 proyectos, de los que han sido galardonados 370. La Biblioteca de Tomelloso ha sido premiada por el proyecto “Nuevos libros, nuevos amigos” gracias al que grandes y pequeños han podido disfrutar de la lectura descubriendo las últimas novedades literarias.

    Esto a través de las numerosas presentaciones de libros organizadas, que permitieron al público adulto conocer de primera mano los títulos más recientes e intercambiar opiniones y, en el caso del público infantil y juvenil, gracias al Juego Lector del Verano, en el que también los jóvenes lectores de la localidad pudieron disfrutar de las novedades literarias llegadas a la Biblioteca, especialmente dirigidas a ellos.

                                                             

    “Nuevos libros, nuevos amigos”               

    Las actividades organizadas por la Biblioteca dentro del proyecto “Nuevos libros, nuevos amigos”, han tenido como objetivo descubrir “nuevos libros”, nuevas lecturas que se convertirán en” fieles amigos para el resto de nuestras vidas”.

    Un amigo es aquel que acompaña en las buenas y en las malas, el que manifiesta su amistad de manera incondicional sin pedir nunca nada a cambio, el que jamás nos abandona y el que presenta a nuevos amigos. Con un amigo aprendes, viajas, te diviertes, compartes confidencias… Cada una de estas cualidades, también se pueden encontrar en un libro. Y es que, descubrir “nuevos libros” y encontrar “nuevos amigos” es siempre una grata experiencia. Sin duda una iniciativa estupenda que ahora ha sido reconocida como los premios «María Moliner»

    La entrada Distinguen por cuarta ocasión con el premio “María Moliner” a la Biblioteca Municipal “Francisco García Pavón” de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En el carril bici entre Puertollano y la Dehesa Boyal han finalizado los trabajos de asfaltado, señalización y alumbrado público

    En el carril bici entre Puertollano y la Dehesa Boyal han finalizado los trabajos de asfaltado, señalización y alumbrado público

    Se han concluido los trabajos en el carril bici entre Puertollano y la Dehesa Boyal. Estos trabajos de asfaltado, señalización y canalización del alumbrado público hacen más segura y cómoda esta vía que ahora disfrutarán aún más los cicloturistas y senderistas urbanos.

    Trabajos en el carril bici Puertollano-Dehesa Boyal

    Este es un proyecto que ha sido financiado con fondos Miner a comarcas mineras por el Instituto para la Transición Justa (ITJ) y el Gobierno de Castilla-La Mancha por un valor total de 8,1 millones.

    La concejala de medio ambiente del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), Noelia Caballero, ha visitado el estado del nuevo carril bici de cinco kilómetros de longitud en el que se invierte 284.592 euros en el recrecido de su firme mediante mezcla bituminosa en caliente de espesor de cinco centímetros, previa limpieza y riego de adherencia de la superficie total de la capa de rodadura, que se ha realizado con maquinaria adecuada para evitar dañar los árboles que discurren por las márgenes.

    Señalización vertical

    Además, se ha instalado diversa señalización vertical y se ha pintado la horizontal con marcas longitudinales y transversales con líneas discontinuas para paso de ciclistas en cruces con otras vías, líneas de delimitación de carril en ambos márgenes, de separación de sentido en el centro del carril de 10 centímetros de ancho y detención obligatoria.

    También se ha instalado diversa señalización vertical, como la que indica el número de kilómetros del recorrido o la velocidad máxima.

    Cuidado del arbolado y limpieza de cunetas

    Debido a la densidad arbórea existente se han realizado tareas de acondicionamiento, tratamiento y poda de los árboles a fin de evitar dañarlos con la maquinaria utilizada en la realización de los trabajos.

    Asimismo, se ha realizado la limpieza y perfilado de cunetas en tierra en tramos llanos y de desmonte con sección transversal, de cunetas prefabricadas de hormigón ubicadas en la margen izquierda al comienzo del carril bici y obras de drenaje transversal prefabricadas de hormigón

    Alumbrado y mobiliario

    También se ha instalado la canalización de alumbrado público, así como una red de riego de distribución y boca al comienzo del carril.

    El proyecto se completará con la instalación de diversos bancos y papeleras a lo largo del recorrido.

    La entrada En el carril bici entre Puertollano y la Dehesa Boyal han finalizado los trabajos de asfaltado, señalización y alumbrado público se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller gratuito de Iniciación al Cómic del 25 al 29 de julio en el Espacio Joven de Ciudad Real

    Taller gratuito de Iniciación al Cómic del 25 al 29 de julio en el Espacio Joven de Ciudad Real

    Si te gusta el cómic, te encantará esta noticia, un Taller de Iniciación al Cómic tendrá lugar en el Espacio Joven de Ciudad Real. Y tú puedes inscribirte y adentrarte en el maravilloso mundo del cómic. ¡anota la información y participa!

    Taller de iniciación al cómic

    Este taller forma parte de la programación Verano Joven 2022. Está dirigido a jóvenes mayores de 12 años. Serán 10 horas lectivas. El taller es gratuito. Será del 25 al 29 de julio de 11 a 13 horas en el Espacio Joven de Ciudad Real.

    Inscripciones desde el  1 de Julio en www.espaciojovencr.es.

    Adjudicación de plazas por orden de entrada.

    La entrada Taller gratuito de Iniciación al Cómic del 25 al 29 de julio en el Espacio Joven de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 5 jóvenes  del Plan “Primera Oportunidad” incorporados a diferentes áreas municipales de Manzanares durante un año

    5 jóvenes del Plan “Primera Oportunidad” incorporados a diferentes áreas municipales de Manzanares durante un año

    Cinco personas que fueron seleccionadas por el plan “Primera Oportunidad” realizarán durante un año, diferentes labores en el Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Esta es una iniciativa, promovida por el gobierno regional, que sirve para ofrecer una oportunidad laboral a jóvenes en situación de desempleo que han finalizado su formación.

    Plan “Primera Oportunidad” en Manzanares

    Tal como ha destacado el concejal de Políticas de Empleo, este es un “programa novedoso”, y el  “que viene de fondos europeos, que van a servir para dar una oportunidad laboral a vecinos y vecinas de Manzanares del colectivo juvenil que en su día se formaron pero que hasta ahora no han tenido una oportunidad laboral acorde a los estudios que realizaron”.

    Tal y como ha apuntado Camacho, el Ayuntamiento cuenta con una subvención de 128.400 euros, que permite la contratación en la modalidad de prácticas de estos jóvenes con cualificación. Para el concejal del área, con el desarrollo de este plan se logra cubrir dos objetivos fundamentales: “apoyar el empleo juvenil y, por otro lado, reforzar las plantillas de los servicios públicos y, por tanto, mejoramos la atención al ciudadano”.

    Para ello, se han seleccionado diferentes perfiles profesionales, concretamente: tres administrativos, un técnico en relaciones laborales y un técnico en ciencias ambientales. Entre ellos se encuentran Cristian Salido y José Luis Guillem, que se encuentran en estos momentos trabajando en el área de Medio Ambiente y en el departamento de Nóminas, respectivamente.

    Una estupenda oportunidad para ese primer contacto laboral

    Ambos coinciden en que esta es una muy buena oportunidad para tener ese primer contacto con el mundo laboral. Para Cristian, este empleo le sirve “para poder adquirir experiencia de cara a la búsqueda de ofertas laborales en un futuro, y poner en práctica todos los conocimientos aprendidos en la carrera”.

    En el caso de José Luis, “la primera experiencia es la más difícil de conseguir y por ello agradezco esta oportunidad”. Asimismo, los dos jóvenes han querido recomendar este programa a otras personas en su misma situación.

    La entrada 5 jóvenes del Plan “Primera Oportunidad” incorporados a diferentes áreas municipales de Manzanares durante un año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.