Blog

  • El 1 de agosto comienza la 2ª etapa de la Escuela de Verano de la UP de Manzanares y aún quedan plazas vacantes

    El 1 de agosto comienza la 2ª etapa de la Escuela de Verano de la UP de Manzanares y aún quedan plazas vacantes

    Inicia el próximo 1 de agosto, la segunda etapa de la Escuela de Verano de la Universidad Popular de Manzanares (Ciudad Real). Y durante este mes, el alumnado podrá ampliar sus conocimientos y disfrutar de su tiempo libre cada mañana con diferentes asignaturas y actividades. En el horario de 9 y media a dos de la tarde se desarrollarán materias como inglés, pintura, cerámica, informática y baile.

    Escuela de Verano de la UP de Manzanares inicia el 1 de agosto

    Además, cada viernes podrán disfrutar del taller ‘Conoce tu pueblo’. Una actividad cultural donde los niños y niñas podrán disfrutar de visitas a lugares destacados de la localidad.

    Las familias interesadas en matricular a sus hijos e hijas para aprovechar la segunda etapa que inicia el 1 de agosto,  podrán hacerlo en el formulario de inscripción online de la Universidad Popular o de forma presencial en el centro situado en la calle Mayorazgo número 4. El horario de apertura es de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 16 a 22 horas.

    La entrada El 1 de agosto comienza la 2ª etapa de la Escuela de Verano de la UP de Manzanares y aún quedan plazas vacantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller gratuito de Balonmano en Miguelturra los días 23, 24 y 25 de agosto de 9 a 14 horas en el Pabellón Municipal de Deportes

    Taller gratuito de Balonmano en Miguelturra los días 23, 24 y 25 de agosto de 9 a 14 horas en el Pabellón Municipal de Deportes

    Un Taller gratuito organizado por el Área de Deportes y el Club de Balonmano de Pozuelo de Calatrava en colaboración con el portal web www.miguelturra.es tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de agosto. Esta nueva edición de este taller forma parte de la programación del área de Deportes del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) para el verano de 2022.

    Taller gratuito de Balonmano

    El taller, que se hará de 9:00 a 14:00 horas en el Pabellón Municipal de Deportes y campo de arena del parque Rivas Moreno está orientado a personas nacidas entre los años 2005 y 2017, de forma gratuita y con plazas limitadas en el que se realizarán trabajos de tecnificación, juegos, balonmano playa y piscina.

    Las inscripciones, abiertas desde estas fechas hasta cubrir el cupo de alumnado se puede realizar a través del teléfono 926241060 de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas o por correo electrónico en [email protected].

    La entrada Taller gratuito de Balonmano en Miguelturra los días 23, 24 y 25 de agosto de 9 a 14 horas en el Pabellón Municipal de Deportes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano acogerá el Congreso Internacional de Hidrógeno “H2 Revolution International Congress Puertollano” el 27, 28 y 29 de septiembre

    Puertollano acogerá el Congreso Internacional de Hidrógeno “H2 Revolution International Congress Puertollano” el 27, 28 y 29 de septiembre

    Un Congreso Internacional de Hidrogéno con el nombre “H2 Revolution International Congress Puertollano” tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2022, en Puertollano (Ciudad Real). Así lo ha dado a conocer el alcalde de la localidad.

    “H2 Revolution International Congress Puertollano”.

    El congreso es impulsado por el ayuntamiento puertollanense y tiene como objetivo, posicionar a la ciudad, a escala nacional y europea, como un lugar atractivo para invertir en proyectos empresariales relacionados con el sector del hidrógeno renovable y su cadena de valor, que contribuyan a su especialización como “Valle del Hidrógeno Europeo”.

    Este evento se presentará oficialmente en septiembre, cuando se darán a conocer todos los detalles y actividades del evento, incluido el programa completo de participantes y asistentes.

    Estrategia de desarrollo y crecimiento económico basada en el ámbito energético

    El Ayuntamiento de Puertollano lleva desde 2020 desarrollando una estrategia de desarrollo y crecimiento económico basada en el ámbito energético y muy especialmente en el vector disruptivo del hidrógeno renovable.

    Para la visualización de esta estrategia, el Ayuntamiento de Puertollano, ha decidido la organización de este Congreso International de Hidrógeno, que está generando un gran interés por parte de muchísimas empresas del sector, desde las grandes empresas tractoras a todas las empresas de la cadena de valor del hidrógeno.

    El alcalde ha destacado la participación activa, el protagonismo y el compromiso del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)  y el Cluster de Hidrógeno de C-LM en la organización de este evento, que, sin duda, tiene un gran interés económico para la ciudad y nos dará mucha visibilidad.

    Escaparate perfecto para empresas y proyectos de hidrógeno verde y sus aplicaciones

    La web ya está disponible https://h2revolution.es/ y en septiembre se hará la presentación oficial. El “H2 Revolution International Congress Puertollano” será el escaparate internacional perfecto para toda empresa y proyecto relacionado con el hidrógeno verde y sus incontables aplicaciones.

    La entrada Puertollano acogerá el Congreso Internacional de Hidrógeno “H2 Revolution International Congress Puertollano” el 27, 28 y 29 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gran Desfile de Moros y Cristianos y acto institucional en Tomelloso por el hermanamiento de la ciudad con Ibi el 27 de agosto

    Gran Desfile de Moros y Cristianos y acto institucional en Tomelloso por el hermanamiento de la ciudad con Ibi el 27 de agosto

    Para formalizar el hermanamiento de la ciudad de Tomelloso (Ciudad Real) con Ibi, se realizarán varios actos institucionales. El primero de ellos, tendrá lugar el próximo 27 de agosto en Tomelloso. Y el segundo, tendrá lugar el fin de semana del 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre en la ciudad alicantina.

    Formalizarán hermanamiento Tomelloso-Ibi

    De estos actos, ha informado hoy, la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez y así lo ha hecho también en Ibi, su alcalde, Rafael Serralta. Será, ha dicho la alcaldesa, “uno de los mayores eventos que se ha celebrado en la localidad porque así lo requiere”.

    Incluirá un Gran Desfile de Moros y Cristianos, en el que participarán en torno a 500 personas y un acto institucional que se celebrará en la plaza del Barrio del Carmen. El Ayuntamiento de Ibi ha puesto además a disposición de sus vecinos otros dos autobuses para desplazarse a Tomelloso ese día.

    Tomelloso mantiene con Ibi estrechos “lazos de sangre”

    Jiménez ha recordado que los contactos con Ibi, ciudad con la que Tomelloso mantiene estrechos “lazos de sangre” por el gran número de tomelloseros que emigraron allí para trabajar en la industria juguetera y allí siguen viviendo, comenzaron en el mes de noviembre de 2021, fecha en la que el alcalde de la ciudad alicantina visitó Tomelloso para mantener un encuentro con la alcaldesa fruto de “la ilusión que nos movía a ambas alcaldías por hacer realidad el hermanamiento”.

    Y es que, asegura “era de justicia” que “después de tantos años en el olvido volviésemos a reactivar lo que nos ha unido no solo en lazos de sangre, también en tradición, en cultura, en las costumbres y en el recuerdo de muchos familiares”.

    Tras ese encuentro y el trabajo común de ambos equipos de gobierno, se aprobó, en el pleno del mes de abril la propuesta de hermanamiento presentada por la alcaldesa.

    Después han sido varios los encuentros, el más reciente, el pasado 16 de julio en Ibi, hasta donde se desplazaron los concejales del equipo de gobierno Raúl Zatón y Amadeo Treviño, acompañando al grupo folclórico ‘Virgen de las Viñas’, que participó allí en un festival.

    Unas semanas antes fueron representantes del gobierno municipal de Ibi los que habían visitado Tomelloso también para acompañar al grupo folclórico ‘Danses d’Ibi invitado’ a participar en el Festival de Mayos. Allí ha asegurado la alcaldesa, “siempre se recibe a los tomelloseros con honores y con alegría”

    El Gran Desfile de Moros y Cristianos iniciará la jornada de hermanamiento

    Jiménez, que ha anunciado el evento acompañada por el concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo y el Festejos, Raúl Zatón, ha afirmado que desde el equipo de gobierno de Tomelloso se está trabajando “intensamente” para la organización de la cita del día 27 de agosto, sábado, y uno de los días más multitudinarios de la Feria y Fiestas de la localidad.

    El Gran Desfile de Moros y Cristianos con el que se iniciará la jornada de hermanamiento, comenzará en torno a las ocho de la tarde con salida desde la plaza del Obrero, por la calle Don Victor, continuando por el Paseo de San Isidro y la Avenida D. Antonio Huertas, hasta la calle de las Artes, para concluir en la plaza del Barrio del Carmen donde tendrá lugar el acto institucional de hermanamiento.

    En el desfile estarán representadas, ha avanzado la alcaldesa, prácticamente todas las comparsas que desfilan Ibi, con participación de al menos una escuadra y el acompañamiento de bandas de música para escenificar la entrada de los grupos de moros y cristianos.

    Ha recordado Jiménez que, según consta en el archivo municipal en 1988 se disfrutó ya de un desfile de moros y cristianos. Ahora, 34 años más tarde, ha destacado, se podrá disfrutar de nuevo. En total 11 autobuses, nueve de ellos con los participantes del desfile, se desplazarán ese día a Tomelloso, más los vecinos que lo hagan en coches particulares.

    Invitan a todos y todas a disfrutar de la jornada de hermanamiento

    Inmaculada Jiménez ha animado a todos los habitantes de la localidad a salir a la calle para disfrutar de este espectáculo y vivir con intensidad esta jornada de hermanamiento y también la que se celebrará a finales de septiembre en Ibi donde Tomelloso “aterrizará con nuestras tradiciones, nuestra gastronomía, nuestro arte y nuestra cultura”

    A los vecinos de Ibi les ha invitado a disfrutar de Tomelloso aprovechando el evento del día 27 y de la programación de feria que ese fin de semana llenará la ciudad.

    La entrada Gran Desfile de Moros y Cristianos y acto institucional en Tomelloso por el hermanamiento de la ciudad con Ibi el 27 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Plan Municipal Antifraude de Manzanares fue aprobado por unanimidad en la sesión ordinaria del pleno de julio

    El Plan Municipal Antifraude de Manzanares fue aprobado por unanimidad en la sesión ordinaria del pleno de julio

    El procedimiento del Plan Municipal Antifraude se trató en el orden del día en la sesión ordinaria del pleno del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) el lunes 25 de julio. La sesión del pleno correspondiente al mes de julio. También se trataron otros  como trámites para la ejecución de la línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Jaén, con parada en Manzanares.

    Aprobado el Plan Municipal Antifraude

    Así, la sesión ordinaria del pleno por el mes de julio, arrancó con la declaración institucional de la política antifraude y el plan de medidas para tal fin. A través de este acuerdo, el Ayuntamiento manifiesta su compromiso y tolerancia cero ante el fraude, de manera que su actividad, y la de su personal, sea percibida, por todos los agentes que se relacionan con él, cómo opuesto al fraude y la corrupción en cualquiera de sus formas.

    En este sentido, los grupos representados en el pleno, por unanimidad asumían así la implantación, seguimiento, revisión y vigilancia de las medidas y de los medios pertinentes.

    Adecuación del tramo Alcázar-Manzanares

    El siguiente punto del orden del día tenía que ver con la incoación del expediente de mutación demanial para la ejecución de la línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Jaén, con parada en Manzanares. Ya que, con motivo de las obras de adecuación del tramo Alcázar-Manzanares, que se adjudicaban a finales del pasado mes, se requiere la cesión de los terrenos, de titularidad municipal.

    Igualmente, este punto era aprobado por unanimidad de los tres grupos municipales, aunque la portavoz popular sí trasladó algunas preguntas sobre este proyecto. A este respecto, Julián Nieva respondió que este es el momento seguir sumando y avanzando en este proyecto.

    Felicitaciones a propuesta de la concejalía de Deportes

    Con respecto a las felicitaciones a propuesta de la concejalía de Deportes, fueron dos las que se trasladaron al pleno. Una de ellas, a Javier Márquez Villarejo, que será el nuevo entrenador del Club Cisne Balonmano de Pontevedra, equipo que juega en la máxima categoría del balonmano español, la Liga Sacyr Asobal.

    Asimismo, a Sonia Molina-Prados y al resto del equipo español de 4×100 metros, por su gran actuación en el mundial, batiendo dos veces el récord de España y colocándose entre las grandes potencias del planeta al finalizar en quinta posición con una marca de 42’58.

    La entrada El Plan Municipal Antifraude de Manzanares fue aprobado por unanimidad en la sesión ordinaria del pleno de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actuaciones de mejora y acondicionamiento de las instalaciones del Centro Joven de Miguelturra con el Plan de Obras de la Diputación 2021

    Actuaciones de mejora y acondicionamiento de las instalaciones del Centro Joven de Miguelturra con el Plan de Obras de la Diputación 2021

    Actuaciones de mejora y acondicionamiento a través del Plan de Obras de la Diputación 2021, se han llevado a cabo en las instalaciones del Centro Joven de Miguelturra (Ciudad Real), ubicadas en la calle Miguel Astilleros 8.

    Obras de mejora y acondicionamiento del edificio del Centro Joven

    El concejal de obras, Diego Rodríguez ha realizado una visita a dicho centro. Y ha ha informado que las obras, que fueron adjudicadas a OVG a través del sistema de contrato menor, han supuesto una inversión de cerca de 9500 euros.

    Y a  través de la cual se han realizado reparaciones y mejoras de la cubierta del edificio «la cual presentaba un mal estado en general, con deterioro de los materiales y aparición de goteras» ha dicho. 

    En este sentido, Diego Rodríguez, ha detallado que en una primera fase se ha reformado la zona de la cubierta plana. Posteriormente se llevó a cabo la retirada y limpieza de la grava y resto de materiales, así como el levantamiento de planchas de aislante.

    Seguidamente entre las mejoras, se produjo el saneamiento de las cazoletas de recogida de agua pluviales, reparación y sellado de nueva manta aislante y recolocación de las planchas de aislante con reposición de nuevas, para finalizar con el suministro y extendido de una nueva capa de grava.

    Destaca profesionalidad de la empresa adjudicataria

    El concejal ha recordado que el edificio del Centro Joven, que tiene una antigüedad de 30 años, «es un inmueble formado por edificio principal de tres plantas, patio interior y dependencias en fondo de patio con dos plantas».

    Rodríguez además ha querido agradecer el trabajo que se ha llevado a cabo por parte del Área de Obras «así como la profesionalidad de la empresa adjudicataria», y ha destacado que «ésta es una obra más que viene a sumarse gracias a los fondos de la Diputación Provincial de Ciudad Real para que mejoremos nuestros espacios y nuestros entornos«, ha finalizado.

    La entrada Actuaciones de mejora y acondicionamiento de las instalaciones del Centro Joven de Miguelturra con el Plan de Obras de la Diputación 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya se pueden realizar solicitudes para instalar casetas en el recinto ferial durante las Fiestas de Septiembre 2022 en Puertollano

    Ya se pueden realizar solicitudes para instalar casetas en el recinto ferial durante las Fiestas de Septiembre 2022 en Puertollano

    Los hosteleros interesados en instalar casetas en el recinto ferial de Puertollano (Ciudad Real) durante las Fiestas de Septiembre, ya pueden hacer la solicitud correspondiente. De acuerdo a las bases establecidas por el ayuntamiento de la localidad.

    Bases para solicitud de instalar casetas en el recinto ferial

    En ese sentido, las proposiciones para tomar parte en el concurso se presentarán en el Registro general del Ayuntamiento de Puertollano (O.A.C.), en horario de atención al público en sobre cerrado, en cuyo anverso figurará la siguiente inscripción: “Proposición para tomar parte en el concurso público para la adjudicación de parcelas en el recinto ferial para la instalación y explotación de casetas durante los días de la ferias patronales de septiembre de 2022”.

    Se trata en este caso de una concesión de autorización temporal para el uso común especial de parcelas de dominio público para la prestación de servicios de ocio, hostelería y similares con ocasión del desarrollo de las Fiestas Patronales.

    Las bases definen las condiciones y procedimiento a seguir para la concesión de la autorización, aprovechamiento y uso común especial de cuatro parcelas destinadas a la instalación y explotación de casetas en el espacio del ferial.

     Casetas según temática

    Las bases contemplan distintas caracterizaciones de las casetas según su temática: «Aquellos maravillosos años» (sin reguetón, música de todos los estilos años 80, 90, 2000); «Puertollano y Olé» (sevillanas, rumbas y hits musicales); caseta joven y caseta Light (sin alcohol), casetas de fiestas y espectáculos (decoración y música libres); caseta restaurante (espacio en el que hay que acceder a su interior para degustar sus productos, con una gran variedad de alimentos y bebidas).

    Se podrán presentar solicitudes hasta el día 10 de agosto de 2022.

    Aquí puede consultar las bases: https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2022/07/bases.pdf

    La entrada Ya se pueden realizar solicitudes para instalar casetas en el recinto ferial durante las Fiestas de Septiembre 2022 en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este fin de semana tendrá lugar la semifinal y la final del XXII Certamen Nacional de Monólogos en Tomelloso con entrada gratuita

    Este fin de semana tendrá lugar la semifinal y la final del XXII Certamen Nacional de Monólogos en Tomelloso con entrada gratuita

    Este viernes y sábado 29 y 30 de julio, se celebrará la semifinal y la final del XXII Certamen Nacional de Monólogos “En Tomelloso, Todos Contamos” convocado por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) a través de su concejalía de festejos. Con el objetivo de promocionar la narración oral en su vertiente de humor, que es una característica primordial de la idiosincrasia tomellosera.

    Semifinal y final del Certamen Nacional de Monólogos

    La semifinal y final del Certamen Nacional de Monólogos tendrá lugar en los Jardines del Parque de la Constitución de la localidad,  a las 22:00 h. En la Gran final del sábado actuará, como invitado el actor y monologuista Luis Larrodera y Jesús Arenas será el presentador de ambas galas.

    El Certamen es una cita fija en el calendario veraniego de Tomelloso que este año protagonizarán cuatro monologuistas llegados de diferentes puntos de la geografía nacional y un tomellosero: María Ángeles Navarro Blanco “Lady Tabú”, de Meliana (Valencia); María Orts Luchoro, de Santa Pola (Alicante); Javier González Traba “Javi Traba”, de Moraleja de Enmedio (Madrid); Elena Navarro Asensio “Elena Sin Hache”, de Casetas (Zaragoza) y José María Perona Lomas, el “Jaro Perona”, de Tomelloso.

    “Lady Tabú” participará con el monólogo titulado “¿Cómica yo?”; el Jaro Perona con “No enredes con las redes”; María Orts con “Estado Civil en reformas”; “Javi Traba” con “El Humorista Tranquilo” y “Elena sin Hache” con “Willis, llámame Bruce Willis”. Todos son monólogos originales, requisito para participar en el Certamen.

    De la semifinal del viernes saldrán tres finalistas

    Los cinco actuarán en la semifinal del viernes, de la que saldrán los tres finalistas que volverán a hacerlo el sábado en la Gran Final donde el jurado decidirá los premios. Hay un primero dotado con 1.500 euros y trofeo, un segundo de 1.000 euros y trofeo y un tercero de 500 euros y trofeo.

    El jurado valorará, para adjudicar los premios la originalidad, coherencia temática e hilo argumental, el ritmo, la interpretación, la presencia y control escénicos y el impacto global, es decir la sensación que deja el monólogo al terminar, tanto a sus integrantes como al público.

    La entrada tanto de la semifinal como de la final es gratuita.

    La entrada Este fin de semana tendrá lugar la semifinal y la final del XXII Certamen Nacional de Monólogos en Tomelloso con entrada gratuita se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Geoparque Molina-Alto Tajo recibe el impulso de la Junta para promocionar el patrimonio de la comarca

    El Geoparque Molina-Alto Tajo recibe el impulso de la Junta para promocionar el patrimonio de la comarca

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido este miércoles la renovación del convenio suscrito por la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Comunidad del Real Señorío de Molina y su Tierra (CRSMT), para el desarrollo de actividades en el Geoparque Mundial de la Unesco ‘Comarca de Molina-Alto Tajo’, que supondrá promocionar el patrimonio natural y geológico e impulsar el turismo en la comarca.

    De esta forma lo ha explicado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, tras la firma suscrita entre el presidente regional García-Page y el alcalde de Molina, Francisco Javier Montes, donde ha informado de los términos del convenio que se renueva aportando ya 100.000 euros, ha informado la Junta en nota de prensa.

    «El apoyo del Gobierno regional a este proyecto es fundamental para su mantenimiento dada la importancia del geoparque para el impulso de la comarca», ha dicho.

    Este convenio tiene el fin de promover y difundir los importantes valores medioambientales, geológicos y culturales que tiene el Geoparque de Molina dentro de los objetivos establecidos en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha.

    Como ha recordado Escudero, este territorio forma parte de la Red de Geoparques de la Unesco y, por ahora, es el único de Castilla-La Mancha, aunque se espera que próximamente pase a formar parte de la red el proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava de Ciudad Real, que está en proceso de evaluación.

    Además, este acuerdo tiene como objetivo la implantación y adhesión de empresas a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), una iniciativa de la Federación EUROPARC que busca promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en los espacios naturales protegidos de Europa y que aquí ya se encuentra en la segunda fase de implantación.

    «Un método y un compromiso voluntario para aplicar los principios del turismo sostenible orientando a los gestores de los espacios naturales protegidos y a las empresas», ha dicho.

    «Se trata de una oportunidad para influir positivamente en el desarrollo turístico de la zona, impulsando una imagen de calidad dentro del escenario europeo como comarca dedicada al turismo sostenible, motivo por el cual la Unesco la protege y la reconoce y tenemos que saber aprovechar al máximo», ha apuntado el consejero.

    Como ha enfatizado Escudero, un geoparque es un territorio que contiene un importante y singular patrimonio geológico de relevancia internacional, como en este caso, pero también una estrategia de desarrollo propia en consonancia con su territorio y sus habitantes.

    TURISMO SOSTENIBLE LOCAL

    De esta forma, las actuaciones se relacionan con el turismo sostenible local en la Red de Áreas Protegidas incluidas en el Geoparque como la formación y dedicación de un técnico de turismo para colaborar en el desarrollo de la segunda fase de la CETS en el Parque Natural; la formación y promoción de las empresas adheridas a la misma; y coordinar los sistemas de reconocimiento de sostenibilidad turística en el territorio para que las empresas turísticas colaboradoras estén adheridas a la CETS y al Sistema de Reconocimiento de Sostenibilidad Turística en Red Natura del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    También acciones en la Red de Áreas Protegidas incluidas en el Geoparque, como son la difusión de los valores geológicos y culturales contenidos en los espacios naturales mediante la realización de cursos de formación y actividades de educación ambiental; la renovación de los elementos físicos y contenido de las georutas, así como la ruta Geociclista.

    Y la adaptación de los contenidos de estas rutas a formatos digitales y optimizados para ser empleados y consultados desde dispositivos móviles (smartphone, tablets, GPS, etcétera).

    Y, en tercer lugar, actuaciones en la Red de Equipamientos Ambientales de la Red de Áreas Protegidas del Geoparque para integrar las infraestructuras existentes como en el Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) de Corduente y otros centros del Parque Natural.

    El territorio del Geoparque se corresponde con el Señorío de Molina-Alto Tajo, abarca total o parcialmente 70 términos municipales, siendo Molina de Aragón la localidad más importante en población.

    En los terrenos del Geoparque se encuentran incluidos los siguientes espacios de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, cuya planificación y gestión corresponde a la Consejería de Desarrollo Sostenible: el Parque Natural del Alto Tajo, dos monumentos naturales, el estratotipo de Fuentelsaz y el de Sierra de Caldereros; y la Microreserva de los prados húmedos de Torremocha del Pinar.

    También se encuentran importantes territorios pertenecientes a la Red Natura 2000 como la ZEPA Alto Tajo, ZEC-ZEPA Valle del Tajuña, ZEC Montes de Picaza, ZEC Sabinares rastreros de Alustante – Tordesilos, ZEC-ZEPA Lagunas y parameras del Señorío de Molina, ZEC-ZEPA Parameras de Maranchón, Hoz del Mesa y Aragoncillo y ZEC Sierra de Calderero.

    La entrada El Geoparque Molina-Alto Tajo recibe el impulso de la Junta para promocionar el patrimonio de la comarca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Muñiz destaca la transformación urbana e industrial de Puertollano como núcleo del "Valle del hidrógeno" español

    Muñiz destaca la transformación urbana e industrial de Puertollano como núcleo del "Valle del hidrógeno" español

    El alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz, ha destacado el «importante proceso de transformación que está protagonizando el municipio, tanto desde el punto de vista urbanístico, con la ejecución de numerosas e importantes obras, como industrial, con un planteamiento de reconversión que pretende convertir la zona en el «Valle del hidrógeno verde español».

    Además, ha subrayado la mejora de los servicios municipales tras la aprobación de importantes pliegos que afectan a la limpieza y a la zona azul y aparcamientos.

    En el transcurso de una comparecencia ante los medios para realizar balance de su primer año al frente del Ayuntamiento, después de que en julio de 2021 recogiera el bastón de mando de manos de la exalcaldesa Isabel Rodríguez, el regidor se ha mostrado convencido de que las obras que se desarrollan en la ciudad, de la mano de diversas administraciones, permitirán a los puertollanenses «sacar pecho y presumir de ciudad».

    «El cambio es patente pero lo mejor está por venir», ha enfatizado.

    En este sentido se ha referido a las obras del nuevo hospital, que se despliegan sobre una superficie de 40.000 metros cuadrados y que permitirán duplicar la capacidad y los servicios del actual centro hospitalario; a las de la nueva comisaría local de Policía Nacional, moderna y accesible, llamada a cambiar el aspecto y la relación de esta zona con el resto del entramado urbano; o a las obras de remodelación del Paseo del Bosque y rehabilitación del aparcamiento subterráneo de 600 plazas, que revolucionará el aspecto y movilidad de esta importante e histórica arteria.

    A estas obras el alcalde ha añadido otras financiadas con fondos comunitarios FEDER dentro de la estrategia EDUSI, como las ya realizadas peatonalizaciones de las calles Santísimo y Puerto; la remodelación de la calle Ancha, que comenzará en septiembre; la rehabilitación del parque de la Rincona, que se abrirá en agosto, o la construcción de parques de ocio en la entrada del recinto ferial y en la plaza del Ayuntamiento.

    MUSEO DE LA MINERÍA

    De especial relevancia será la recuperación del Museo de la Minería, ha recordado Muñiz, quien ha explicado que las obras de consolidación del edificio ya han finalizado y solo resta dotar de nuevo equipamiento a un espacio que aspira a convertirse en pieza esencial del nuevo Geoparque de los Volcanes del Campo de Calatrava auspiciado por la Diputación de Ciudad Real.

    Se espera que el nuevo museo pueda abrir sus puertas entre diciembre y enero.

    Otros proyectos aún pendientes son la adecuación de los parques de las Pocitas y Pozo Norte, cuyos proyectos ya han sido redactados, aunque serán especialmente decisivas para el desarrollo económico del municipio, ha destacado Muñiz, las actuaciones que deben acometerse en los polígonos industriales merced a los fondos MINER y una inversión total de 8,1 millones de euros.

    En este sentido, ha avanzado que se acaba de firmar el acta de replanteo de las obras de adecuación de los polígonos SEPES, Aragonesas y La Nava, y que pronto empezará la urbanización de La Nava 3.

    Asimismo, tras valorar las obras de mejora de los centros educativos de Puertollano impulsadas por la Junta de Comunidades, especialmente las obras de rehabilitación en el centro integrado de FP ‘Virgen de Gracia’ y en el Conservatorio de Música ‘Pablo Sorozábal’, el alcalde ha ensalzado la oferta de formación profesional de la ciudad, que ha sumado ahora cinco nuevas especialidades.

    PUERTOLLANO, VALLE DEL HIDRÓGENO

    Por otra parte el alcalde ha destacado el papel de Puertollano como polo del hidrógeno verde del sur de Europa gracias a los proyectos de Repsol o Iberdrola, hasta el punto de que se plantea como una reconversión empresarial su apuesta por la atracción de empresas a lo que aspira a ser el «valle del hidrógeno verde» español.

    Así, ha recordado que los próximos días 27,28 y 29 de septiembre la ciudad acogerá el segundo congreso internacional del hidrógeno H2 Revolution, de la mano del Gobierno de España, la Junta de Comunidades y el Centro Nacional del Hidrógeno, en el que participarán las empresas más importantes del sector con actividad en el país y en toda Europa.

    En este contexto Muñiz ha subrayado que Puertollano acogerá uno de los «green park» o subestación de energía más importantes del continente, que suministrará este nuevo vector energético a las empresas interesadas en instalarse en el polígono La Nava.

    Además, ha valorado que diversas empresas estén mostrando interés en instalarse en Puertollano e incluso reservando suelo al arrimo de esta «revolución energética» y de las bonificaciones fiscales, y ha recordado que Ferrosolar iniciará en septiembre su producción de silicio de gran pureza, precisamente en sus flamantes instalaciones del polígono La Nava.

    MEJORES SERVICIOS MUNICIPALES

    Respecto a la gestión municipal, el presidente de la corporación ha destacado la mejora que supondrá la renovación de las licitaciones de los servicios de limpieza y zona azul y aparcamientos, este último adjudicado de nuevo a la empresa Valoriza.

    Respecto al servicio de limpieza, Muñiz ha anunciado que este jueves el pleno municipal aprobará la adjudicación del contrato de limpieza a la UTE Cespa-Urbaser por unos 21,8 millones, 700.000 euros más que el anterior contrato, lo que redundará, a su juicio, en una mejora de los equipos.

    De otro lado, a preguntas de los periodistas, Muñiz ha asegurado que estaría «encantado» de revalidar la alcaldía en los próximos comicios municipales, aunque ha supeditado su candidatura a los designios del PSOE local, cuyo secretario general, Miguel Ángel González Caballero, ya mostró su apoyo a Muñiz.

    La entrada Muñiz destaca la transformación urbana e industrial de Puertollano como núcleo del "Valle del hidrógeno" español se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.