Blog

  • Hallan más evidencias de la presencia de humanos hace 6.000 años en la Cueva de los Toriles de Carrizosa

    Hallan más evidencias de la presencia de humanos hace 6.000 años en la Cueva de los Toriles de Carrizosa

    El equipo multidisciplinar de 12 personas que ha estado trabajando cerca de dos semanas en la Cueva de los Toriles de Carrizosa (Ciudad Real), ha encontrado más evidencias, de cerámica y herramientas, que confirman la presencia de humanos al final del Neolítico y principios de la edad del Cobre, hace unos 6.000 años.

    En su cuarta excavación, Daniel García Martínez, paleoantropólogo que lidera el grupo junto al arqueólogo Pedro Reyes Moya Maleno, ha comentado que, tras el descubrimiento de la falange humana en la anterior excavación de 2021, este 2022 se han encontrado más hallazgos de cerámicas y herramientas de hace 6.000 años, de final de Neolítico y principios de la Edad del Cobre tanto en la Cueva como alrededores.

    «E incluso en los alrededores hemos hallado materiales y evidencias más antiguas, del Paleolítico, así como otros fragmentos del telar árabe, más elementos romanos, medievales, materiales que hemos de estudiar estos meses», ha añadido García Martínez.

    La intención es, una vez estudiadas y limpiadas las piezas, exponerlas en Carrizosa durante la celebración de unas jornadas divulgativas, que pretende organizar el Ayuntamiento el próximo invierno, así como acompañarlo de material fotográfico que se vea hasta qué punto han profundizado en la Cueva, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

    El alcalde de Carrizosa, Pedro Antonio Palomo, ha informado que el Ayuntamiento apoya al equipo también en esta excavación, en esta ocasión gracias a un proyecto que subvenciona la Asociación Alto Guadiana Mancha, con fondos Leader, asociación a la que pertenece la localidad carrizoseña.

    Este equipo multidisciplinar incluía arqueólogos, geólogos, paleoantropólogos y biólogos de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León, equipo de investigación que cuenta con el apoyo de diferentes instituciones científicas de ámbito local y nacional, como el Centro de Estudios del Campo de Montiel, la Universidad Complutense de Madrid y Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), vinculada al yacimiento de Atapuerca.

    En los trabajos del año pasado encontraron una falange de un humano de la que no sabían la antigüedad en la campaña pasada.

    «Sin embargo, gracias a las técnicas del carbono 14, hemos constatado que tiene entre 5.000 y 6.000 años, durante la edad del Cobre. Esto demuestra la presencia humana en la Cueva en la Prehistoria reciente, y es una buena pista para seguir trabajando en ello», ha explicado Daniel García.

    El equipo persiste en seguir intentando encontrar más evidencias de neandertales en este yacimiento, a caballo entre el Alto Guadiana Mancha y Campo de Montiel, donde ya hallaron hace años un tejón y otros mamíferos de Pleistoceno, lo que indica que puede haber fauna de gran tamaño, y cabría la posibilidad de que los humanos lo hayan traído y cazado. «Estamos bastante esperanzados de encontrar más fauna y potenciales evidencias de homínidos y neandertales de la región», ha detallado el paleoantropólogo.

    La entrada Hallan más evidencias de la presencia de humanos hace 6.000 años en la Cueva de los Toriles de Carrizosa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herido un trabajador tras caer desde dos metros de altura mientras pintaba en la Plaza Mayor de Ciudad Real

    Herido un trabajador tras caer desde dos metros de altura mientras pintaba en la Plaza Mayor de Ciudad Real

    Un trabajador de 64 años de edad ha resultado herido este martes al golpearse la cabeza tras precipitarse desde un andamio situado a dos metros de altura, mientras pintaba en los soportales de la Plaza Mayor de Ciudad Real.

    Según informan a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 9.34 horas.

    El herido ha sido trasladado por una UVI al Hospital General de Ciudad Real y al lugar se ha desplazado también la Policía Local y la Policía Nacional.

    La entrada Herido un trabajador tras caer desde dos metros de altura mientras pintaba en la Plaza Mayor de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigan a dos personas como supuestas autoras de un delito de incendio forestal en Almadén

    Investigan a dos personas como supuestas autoras de un delito de incendio forestal en Almadén

    El Seprona de la Guardia Civil ha investigado a dos personas como supuestos autores de un delito imprudente de incendio forestal. El incendio se detectó a las 14.14 horas del pasado 25 de julio, en el paraje conocido como Quejigo Gordo, del término municipal de Almadén (Ciudad Real).

    Quedó controlado a las 23.44 del día 26 y finalmente extinguido a las 22.12 del día 28 de julio. Se estima, a falta de una perimetración detallada, que se han visto afectadas unas 1.600 hectáreas de monte mediterráneo y pasto, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    De la investigación se desprende que el origen del incendio está en los trabajos de aprovechamiento forestal que se realizaban en la zona con una máquina cortadora-procesadora de árboles.

    En la investigación de causas del incendio forestal han participado agentes medioambientales de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales, así como componentes del Seprona de Almadén y Ciudad Real.

    La entrada Investigan a dos personas como supuestas autoras de un delito de incendio forestal en Almadén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Seguridad Social pierde en C-LM 1.541 afiliados en julio y se sitúa en los 764.390 cotizantes

    La Seguridad Social pierde en C-LM 1.541 afiliados en julio y se sitúa en los 764.390 cotizantes

    Castilla-La Mancha ha experimentado un descenso en el número de afiliados a la Seguridad Social de un 0,20% en julio respecto al mes de junio (1.541 menos) y un 3,49% más que en el mismo mes del año pasado (25.785 más), lo que hacen un total de 764.390 cotizantes.

    De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 613.321 lo son en el régimen general y 151.069 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Los afiliados a la Seguridad Social bajaron en cuatro provincias de la región y subieron en una, con 466 menos en la de Albacete (-0,30%), 428 menos en la de Ciudad Real (0,24%), 726 más en la de Cuenca (0,87%), 762 menos en la de Guadalajara (-0,76%) y 612 menos en la de Toledo (0,24%).

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional, la Seguridad Social perdió 7.366 afiliados en julio, con una caída el 0,04% respecto a los datos registrados el mes anterior, el peor dato de la última década. Con este descenso, el número total de cotizantes cerró julio en 20.340.964, de los que 10.880.380 fueron hombres y 9.480.585 eran mujeres.

    En términos desestacionalizados, el número de afiliados a la Seguridad Social subió en 9.104 trabajadores, un 0,05% menos que en junio. El dato desestacionalizado de julio es el más bajo desde que comenzó el año y el peor julio desde 2013, cuando se registraron cifras negativas.

    Pese al descenso de cotizantes desestacionalizados de julio, el número total de ocupados se situó en 20.111.143, su nivel más alto de la serie desestacionalizada.

    El Ministerio ha destacado además que se han creado 272.039 empleos entre enero y julio de 2022, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Así, se supera en 625.000 personas el nivel de afiliación previo a la pandemia.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá asegura que «tras el excepcional comportamiento en junio», se ha seguido creando empleo durante julio «apuntando probablemente a un adelanto de las decisiones de contratación este verano» y a los «efectos positivos de la reforma laboral», tras siete meses en vigor (cuatro de vigencia plena), con un incremento del peso de los contratos indefinidos hasta el 80%, 11 puntos por encima de lo habitual antes de la pandemia.

    En el último año la Seguridad Social ha ganado 749.236 afiliados en valores medios (+3,82%), la mayor parte en el Régimen General (+772.885 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 17.985 nuevos ocupados (+0,54%).

    CAE LA AFILIACIÓN FEMENINA

    La ganancia mensual de afiliados medios en julio se debió a ambos sexos, aunque más a los varones, que sumaron en el mes casi 48.000 cotizantes respecto a junio, frente a una caída en el caso de las mujeres, con una caída de 55.365 afiliadas.

    Tras dos meses por encima de los 9,5 millones de afiliados, la afiliación femenina volvió a perder ese nivel y registró en julio 9.480.585 cotizantes, el dato más bajo desde abril. No obstante, la afiliación masculina volvió a marcar un nuevo máximo, con 10.860.380 cotizantes, un 0,44% más que en junio y un 3,25% por encima del mismo mes del año anterior.

    La afiliación media de extranjeros, por su parte, se redujo en 11.389 cotizantes en julio, un 0,46% menos que el mes anterior, hasta situarse en 2.451.492 ocupados, después de haber alcanzado el mes anterior máximos históricos.

    LA HOSTELERÍA RECUPERA EL NIVEL PREPANDEMIA

    Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 1.034 afiliados medios en julio, hasta un total de 16.931.227 ocupados, la cifra más alta de la serie histórica, en tanto que el Régimen de Autónomos (RETA) perdió 10.422 afiliados, lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.340.946.

    Dentro del Régimen General, el repunte de la afiliación fue casi generalizado, aunque con alzas leves. El sector de las actividades de los hogares, entre los que se encuentran los empleadores de personal doméstico y productores de bienes y servicios para uso propio, repuntó un 4,71%, con 1.911 afiliados más y un total de 42.488 cotizantes. En segundo lugar, se situó el suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, con un crecimiento del 3,97% y 6.171 nuevos afiliados. Por su parte, las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento ganaron 9.989 cotizantes, con un aumento del 3,52% respecto al mes anterior.

    La afiliación descendió en julio en la educación, por el fin del curso escolar, con 115.538 ocupados menos (-11,14%), y en las actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales, donde el empleo disminuyó en 61 personas (-1,92%).

    Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 51.496 empleos en el séptimo mes del año (-7,16%) y el del Hogar registró 2.202 bajas (-0,58%).

    Por comunidades autónomas, destacó el crecimiento de la afiliación mensual en las Islas Baleares, con un avance de los ocupados medios de 13.860 ocupados (+2,34%), seguido de Cantabria (+4.267 afiliados, +1,88%) y Asturias (+3.782 ocupados, +1,01%). El mayor retroceso, por contra, se lo anotó la ciudad autónoma de Melilla, con una caída del 4,71% y 1.166 afiliados menos, seguido de Ceuta, con una reducción del 3,04% y 687 cotizantes menos, y La Rioja, con 2.188 afiliados menos que en junio, (-1,61%).

    En suma, el Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es generalizado por sectores debido al aumento de la ocupación en el sector privado. Además, este repunte de la afiliación ha sido «especialmente intenso» en sectores innovadores y de más valor añadido, entre ellos información y comunicaciones (+6,55%), educación (+4,34%) y actividades científico-técnicas (+2,97%).

    Por su parte, la Hostelería, con un aumento respecto a finales de 2021 del 3,62%, recupera prácticamente el nivel de afiliación previo a la pandemia.

    LA REFORMA LABORAL IMPULSA EL EMPLEO INDEFINIDO

    El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recalca que las cifras de julio siguen reflejando los «efectos positivos» de la reforma laboral.

    En julio, se siguió avanzando en la firma de contratos indefinidos, con 1,5 millones más de afiliados con contrato indefinido que en los años anteriores a la pandemia. Ese mes, los contratos indefinidos alcanzaron el 80% del total de contratos, 11 puntos más de lo que era habitual antes de la pandemia, como recuerdan desde la cartera de Escrivá.

    Además, la Seguridad Social aclara que «la contratación indefinida se reducía en el verano, frente al aumento que se está observando este año».

    La reforma laboral también está teniendo «efectos especialmente positivos entre los jóvenes». Así, entre los menores de 30 años, el porcentaje de trabajadores con contratoindefinido ha subido en 30 puntos respecto al promedio de este mes, pasando del 34% al 64%.

    ALGO MÁS DE 21.000 TRABAJADORES EN ERTE

    Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se han situado en 18.285.

    En total, al finalizar julio había 21.182 trabajadores en ERTE, de los que 18.285 estaban en un ERTE-ETOP; 1.168 en un ERTE por fuerza mayor, y 1.726 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

    La entrada La Seguridad Social pierde en C-LM 1.541 afiliados en julio y se sitúa en los 764.390 cotizantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El plato conmemorativo de la Pandorga 2022 ha recibido el presidente de la Diputación de Ciudad Real

    El plato conmemorativo de la Pandorga 2022 ha recibido el presidente de la Diputación de Ciudad Real

    El plato conmemorativo de la Pandorga 2022, ha recibido de manos de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. La Pandorga 2022 es la primera que se celebra sin restricciones tras dos ediciones marcadas por la pandemia en las que no se pudo desarrollar el programa de actividades.

    Plato conmemorativo de la Pandorga para José Manuel Caballero

    Tanto el presidente provincial como la alcaldesa de Ciudad Real, se han mostrado satisfechos porque el pueblo de Ciudad Real y visitantes puedan disfrutar de una Pandorga con la estructura tradicional, ya que tendrán lugar todos los actos que caracterizan a esta singular celebración, aunque con ciertos cambios en cuanto a lugares de ubicación, con el objetivo de contribuir a la seguridad de los participantes y al prestigio de la fiesta, que se pretende sea declarada de Interés Turístico Nacional.

    Caballero ha aprovechado para comentarle a Masías que la Diputación apoya también este año la fiesta con la difusión de la campaña «Celebra lo que somos, Feliz Pandorga».

    Caballero agradeció el plato conmemorativo y lamentó no poder asistir a la inauguración como en otros años

    Caballero le ha deseado a Masías una buena Pandorga, que resulte del agrado de todos y todas las participantes y que se desarrolle dentro de la normalidad.

    Ha lamentado no poder asistir a la inauguración como en años anteriores porque un acontecimiento familiar ineludible programado desde hace tiempo para estas fechas se lo impide.

    La entrada El plato conmemorativo de la Pandorga 2022 ha recibido el presidente de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Subvenciones para financiar a diferentes asociaciones de Manzanares otorgará la Junta de Gobierno Local

    Subvenciones para financiar a diferentes asociaciones de Manzanares otorgará la Junta de Gobierno Local

    Subvenciones para financiar a diferentes asociaciones de la localidad ha acordado otorgar la Junta de Gobierno Local de Manzanares (Ciudad Real). Dichas asociaciones, como la Asociación Cultural ‘Amigos de Paco Boni’ y la Asociación Lazarillo TCE.

    Asociaciones organizarán muestra “Exposición Iluminación x Tiempo” y el Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo

    Estas serán las encargadas de la muestra fotográfica “Exposición = Iluminación x Tiempo” y de la 48º edición del Festival Internacional de Teatro Contemporáneo ‘Lazarillo’ respectivamente.

    Asimismo, Laura Carrillo, portavoz del equipo de Gobierno ha anunciado en rueda de prensa la subvención y colaboración del Ayuntamiento para, entre otras actividades de la asociación, la celebración del Encuentro de Encajeras.

    De igual modo, el Ayuntamiento ha colaborado con la Asociación Músico Cultural Julián Sánchez Maroto en la celebración del curso de perfeccionamiento instrumental y técnica y todos los eventos relacionados.

    Nuevos radares pedagógicos

    Por otro lado, también se ha establecido la prórroga, por un período de 12 meses, de los contratos administrativos para la prestación de los servicios de asistencia para la regulación de la población de palomas y de prevención y control de legionelosis en fuentes ornamentales, riegos de aspersión, centros municipales y maquinaria de limpieza.

    En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la instalación de dos nuevos radares pedagógicos y ha recibido cesiones relacionadas con el diseñador Manuel Piña como un cuadro y 3 piezas de diseño relacionados con el estilismo de Cristina Pedroche en la pasada Nochevieja.

    Todas estarán expuestas en el Museo Manuel Piña de Manzanares hasta finales de año.

    Nuevas plantas solares fotovoltaicas

    En materia de obras, la primera fase del polígono industrial del Sector 5, que se está simultaneando con las de urbanización de las fases 2 y 3, está próxima a su finalización. Además, también se han otorgado licencias para la construcción de viviendas y de dos nuevas plantas solares fotovoltaicas, denominadas Manztierra 1 y Calatrava II. Para Laura Carrillo esto convierte a Manzanares en un referente a nivel nacional.

    La entrada Subvenciones para financiar a diferentes asociaciones de Manzanares otorgará la Junta de Gobierno Local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El V Trofeo Luis Casimiro Ciudad de Puertollano disputarán el 17 de septiembre el Real Madrid y el UCAM Murcia en el Pabellón Antonio Rivilla

    El V Trofeo Luis Casimiro Ciudad de Puertollano disputarán el 17 de septiembre el Real Madrid y el UCAM Murcia en el Pabellón Antonio Rivilla

    Por el V Trofeo Luis Casimiro Ciudad de Puertollano se enfrentarán el próximo 17 de septiembre a las siete y media de la tarde en el Pabellón Antonio Rivilla, El Real Madrid y el UCAM Murcia. Siendo un encuentro de gran interés, se espera un lleno absoluto en esta vuelta del baloncesto del más alto nivel a nuestra ciudad tras las cancelaciones provocadas por la crisis sanitaria.

    V Trofeo Luis Casimiro Ciudad de Puertollano

    El Real Madrid es el actual subcampeón de la Euroliga de baloncesto y campeón de la Liga ACB, donde el UCAM Murcia fue el décimo clasificado. Para la próxima temporada el equipo murciano ha hecho un proyecto con expectativas de estar clasificado más arriba con el fichaje de jugadores muy importantes como Travis Trice, Jordan Shaco o James Anderson.

    Se espera que el Real Madrid, que esta temporada ha fichado a Sergio Rodríguez, Dzanan Musa y Mario Hezonja, venga prácticamente con su plantilla al completo, con todas sus estrellas, y con su nuevo entrenador, Chus Mateo, al frente.

    Trofeo Luis Casimiro de baloncesto con colaboración de la JCCM y la Diputación de Ciudad Real

    Esta nueva edición del Trofeo Luis Casimiro de baloncesto es posible gracias a la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Diputación provincial de Ciudad Real, y del trabajo y el apoyo incansable del Club Basket Puertollano.

    El concejal de Deportes, Jesús Caballero, estaba encantado de anunciar la celebración en Puertollano de este gran evento deportivo, «que repercutirá en la imagen y en la economía de la ciudad, puesto que atraerá a muchísima gente que llegará de fuera para disfrutar del único partido ACB donde va a jugar el  Real Madrid en nuestra Comunidad».

    Cariñoso recuerdo al propio Luis Casimiro

    Caballero ha reiterado, en nombre del Ayuntamiento de Puertollano, el agradecimiento a la Junta de Comunidades y de la Diputación por su apoyo económico para la realización de este acontecimiento deportivo de primer nivel y su implicación con nuestra ciudad, «y también al Club de Basket Puertollano, sin ellos nos hubiera sido totalmente imposible realizarlo, por el trabajo y el tesón  y las ganas de mejorar nuestra ciudad por encima del propio club. Por lo tanto, estamos encantados y el 17 de septiembre podremos ver al Real Madrid de baloncesto en Puertollano». 

    En este mismo sentido, el concejal de Deportes ha tenido también palabras de reconocimiento a la voluntad del Real Madrid y las facilidades dadas para venir a Puertollano (Ciudad Real), al igual que el UCAM Murcia, a la vez que un cariñoso recuerdo al propio Luis Casimiro.

    La entrada El V Trofeo Luis Casimiro Ciudad de Puertollano disputarán el 17 de septiembre el Real Madrid y el UCAM Murcia en el Pabellón Antonio Rivilla se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Premios del XXI Torneo Nacional de Tenis “Ciudad de Tomelloso” fueron entregados

    Premios del XXI Torneo Nacional de Tenis “Ciudad de Tomelloso” fueron entregados

    La entrega de los premios del XXI Torneo Nacional de Tenis “Ciudad de Tomelloso” contó con la presencia del concejal de Deporte, Amadeo Treviño y la concejala del equipo de gobierno del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), Montse Moreno.

    Premios Torneo Nacional de Tenis “Ciudad de Tomelloso”

    Este es un evento deportivo que organiza el Club de Tenis Tomelloso en colaboración con el área de Deportes del Ayuntamiento de la localidad.

    Los partidos se han disputado en el complejo de pistas de tenis de la Ciudad Deportiva que como se sabe, cuenta con dos canchas recientemente remodeladas en su totalidad. Treviño ha felicitado al Club de Tenis por la buena organización del torneo y por la labor de promoción deportiva que viene realizando a lo largo de todo el año.

    En el plano deportivo, el alcazareño Diego Zarco, fue el campeón del torneo tras vencer en la final a Juan Escabias, de Piedrabuena, por 7-6 y 6-3. El torneo comenzó el 22 de julio, disputándose la final ayer domingo en la pista central de la Ciudad Deportiva a primera hora de la mañana para evitar las altas temperaturas de esta época.

    La entrada Premios del XXI Torneo Nacional de Tenis “Ciudad de Tomelloso” fueron entregados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Redondo lamenta que el grupo popular falte a la verdad y tergiverse los debates de los plenos como ha ocurrido en la sesión plenaria del viernes

    Redondo lamenta que el grupo popular falte a la verdad y tergiverse los debates de los plenos como ha ocurrido en la sesión plenaria del viernes

    Gonzalo Redondo, portavoz del equipo de gobierno de la Diputación de Ciudad Real, ha lamentado que el grupo popular falte a la verdad y tergiverse los debates de los Plenos como ha ocurrido en la sesión plenaria celebrada el pasado viernes, 29 de agosto.

    Redondo expresa su “rechazo total y absoluto” a la interpretación de la oposición

    Tal como expresó Redondo,  «Lamentablemente la mentira se ha apoderado de los representantes del Partido Popular en la Diputación», ha dicho Redondo tras expresar su «rechazo total y absoluto» a la interpretación que la oposición ha hecho públicamente, a través de una nota de prensa, en la que no ha tenido pudor alguno en afirmar que la Diputación rechaza apoyar a los agricultores y ganaderos de la provincia.

    Para Redondo, esta forma de proceder no tiene otra explicación que el hecho de seguir, a toda costa, instrucciones de su presidente regional, Paco Núñez, lo que evidencia la escasa personalidad que acredita el grupo popular y el nulo compromiso que tiene con la gente de la provincia, que está por encima de este gesto de mediocridad política.

    Informe legal impide que en la Diputación se debatan mociones que no tienen que ver con las competencias que tiene atribuidas

    Lo verdaderamente cierto es que hace 15 años un informe legal impide en la Diputación que se debatan mociones que no tienen que ver con las competencias que tiene atribuidas la Administración provincial con el objetivo de no desvirtuar el sentido de los Plenos, que se celebran para tomar decisiones que benefician a los ayuntamientos, a los sectores productivos, a los colectivos más desfavorecidos y a los ciudadanos de la provincia.

    Como ocurre en todas las ocasiones que se intenta el debate de un asunto que no es competencia de la Diputación, se ha rechazado la urgencia de la moción. Hace más de tres lustros que se procede de esta manera con el acuerdo del Equipo de Gobierno y de la oposición. Por tanto, ni se ha debatido la moción, ni la Diputación se ha pronunciado ni a favor ni en contra de la misma.

    Es muy grave que se manipule la realidad y lo que acontece en el pleno

    Redondo llama la atención sobre lo ocurrido, porque es muy grave que se manipule la realidad y lo que acontece en un Pleno, que es el máximo órgano de Gobierno de una institución, que se rige por unas normas y reglamentos que obligan a todos.

    El portavoz del Equipo de Gobierno y vicepresidente recuerda, asimismo, que el Pleno es un acto público, que se graba y sobre el que se elabora un acta, tarea que corre a cargo de los funcionarios de la secretaría general, quienes dan fe de lo que verdaderamente ha ocurrido, algo que nada tiene que ver en el asunto que nos ocupa con los contenidos que ha difundido el Partido Popular con respecto a lo ocurrido en el Pleno del viernes.

    La entrada Redondo lamenta que el grupo popular falte a la verdad y tergiverse los debates de los plenos como ha ocurrido en la sesión plenaria del viernes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Para mejorar la accesibilidad del paso peatonal reubicarán la parada de bus de Gran Capitán en Puertollano

    Para mejorar la accesibilidad del paso peatonal reubicarán la parada de bus de Gran Capitán en Puertollano

    Continúa el plan de mejora de accesibilidad de pasos peatonales del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real). Específicamente en la confluencia de las calles Gran Capitán y Bailén con el fin de mejorar la seguridad vial en este punto de viandantes y conductores.

    Plan de mejora de accesibilidad de pasos peatonales

    Así, los trabajadores del Plan de Empleo, acometen la ampliación de la zona de acerado de Gran Capitán, la supresión del actual espacio de parada de autobuses y su traslado al nuevo embaldosado para que el usuario del bus se encuentre más seguro a la hora de ascender y descender de vehículos de transporte público.

    De esta manera se completarán los pasos peatonales de la calle Gran Capitán en su enlace con Bailén y Campoamor, que hacen posible que sea menor el tránsito del peatón por la calzada y así reducir las posibilidades de atropello.

    En el nuevo paso se sustituirá el antiguo acerado por otro rebajado a la altura del firme y se instalará solado antideslizante para evitar caídas, así como baldosas direccionales con textura en forma de líneas con las que guiar a personas invidentes hasta el paso de peatones, delimitado por las baldosas de botones.

    La entrada Para mejorar la accesibilidad del paso peatonal reubicarán la parada de bus de Gran Capitán en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.