Blog

  • Tres heridos, uno de ellos menor, tras una colisión entre tres motos en Almagro (Ciudad Real)

    Tres heridos, uno de ellos menor, tras una colisión entre tres motos en Almagro (Ciudad Real)

    Tres hombres, uno de ellos menor de edad, han resultado heridos este domingo tras una colisión entre tres motocicletas en la localidad ciudadrealeña de Almagro.

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ha tenido lugar a las 8.10 horas en el paseo de la Estación de la localidad almagreña. La colisión ha sido ocasionada por una de las motos, que ha perdido el control y ha chocado contra las otras dos.

    El menor de edad, de 15 años, ha sido trasladado en UVI al Hospital General de Ciudad Real en estado grave, mientras que los otros dos afectados, de 45 y 50 años, han sido también enviados al mismo centro hospitalario.

    En el lugar de los hechos se han personado efectivos de la Policía Local, una UVI, dos ambulancias de soporte vital básico y un médico de Urgencias.

    La entrada Tres heridos, uno de ellos menor, tras una colisión entre tres motos en Almagro (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El grupo de intervención psicosocial para situaciones de emergencia ha atendido un total de 17 incidentes durante el primer semestre de 2022

    El grupo de intervención psicosocial para situaciones de emergencia ha atendido un total de 17 incidentes durante el primer semestre de 2022

    El Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas, Familiares y Grupos Operativos en situaciones de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes ha realizado, durante el primer semestre de este año, un total de 17 intervenciones, tras ser activado por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En el primer semestre de este ejercicio casi se ha triplicado el número de intervenciones en relación con las llevadas a cabo el pasado año, pasando de los seis incidentes en los que los grupos psicosociales actuaron en 2021 a los 17 en los que han intervenido en el mismo periodo de 2022.

    El Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial es prestado por Cruz Roja, en cumplimiento del convenio firmado con la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. Este servicio es esencial en aquellas situaciones de urgencia o emergencia en las que es imprescindible atender a los afectados de determinados incidentes o a sus familiares, para prestarles el apoyo anímico y psicológico necesario para afrontar una desgracia imprevista.

    También el grupo de intervención psicológica está pensado para los trabajadores de los organismos intervinientes en emergencias que, en numerosas ocasiones, pueden verse afectados anímicamente durante su participación en algún accidente de especial gravedad.

    En referencia al tipo de incidentes que han requerido la activación de los equipos psicosociales, cabe destacar que los suicidios, los fallecimientos de menores y las muertes repentinas en la vía pública son las que han motivado, en estos seis primeros meses de 2022, la mayor parte de las actuaciones de los psicólogos de Cruz Roja; en concreto, en 16 de los 17 incidentes que han tenido lugar de enero a junio.

    De hecho, la única intervención cuya motivación no ha sido ninguna de las tres ya comentadas se ha debido a un accidente de tráfico en la localidad toledana de El Viso de San Juan, con el resultado de una persona fallecida.

    Por provincias, Albacete ha sido la provincia donde se ha producido un mayor número de activaciones de estos grupos psicosociales, con un total de ocho actuaciones; seguida de Toledo, con cinco. Por su parte, en las zonas de Cuenca y Ciudad Real se han llevado a cabo dos intervenciones en cada una de ellas. Guadalajara ha sido la única provincia en la que no se ha demandado ninguna intervención de este tipo durante los primeros seis meses del presente año.

    La activación y coordinación de la atención psicológica en situaciones de emergencia que se lleva a cabo en Castilla-La Mancha es realizada por el Servicio de Atención de Urgencias y Emergencias 1-1-2, desde donde se preavisa y se activan los equipos de psicólogos de Cruz Roja para que actúen allí donde se les demanda.

    Convenio entre la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y Cruz Roja

    La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y Cruz Roja de Castilla-La Mancha reforzaron el año pasado su colaboración en materia de asistencia ante situaciones de emergencia, mediante la renovación de un convenio por el que la mencionada organización asume el compromiso de proporcionar asistencia psicosocial a las víctimas, sus familiares y grupos operativos que actúen en situaciones de urgencia en los supuestos de: activación de planes de emergencia; accidentes con múltiples víctimas o cuando se vean implicados menores; accidentes laborales o de otro tipo con al menos un fallecido, que generen un especial impacto social; incendios urbanos y forestales o cuando el número de personas fallecidas o desaparecidas sea superior a dos.

    También cuando se produzcan muertes como consecuencia de explosiones o actos de terrorismo; ante secuestros o desapariciones de personas, intentos de suicidio o suicidios consumados; y en los casos de violencia de género y, en general, otros tipos de violencia en los que exista presencia de menores como testigos de los hechos.

    La entrada El grupo de intervención psicosocial para situaciones de emergencia ha atendido un total de 17 incidentes durante el primer semestre de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tormentas, lluvias y altas temperaturas ponen el domingo en aviso a 23 provincias, incluida toda C-LM salvo Ciudad Real

    Tormentas, lluvias y altas temperaturas ponen el domingo en aviso a 23 provincias, incluida toda C-LM salvo Ciudad Real

    Tormentas, lluvias y altas temperaturas pondrán este domingo en riesgo un total de 23 provincias, entre ellas Madrid, en una jornada que vuelve a estar marcada por temperaturas elevadas en amplias zonas del país, así como probabilidad de chubascos y tormentas fuertes en el entorno de Pirineos, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

    En concreto, el calor activará los avisos en Mallorca, Menorca, Huesca, Teruel, Zaragoza, Ávila, Salamanca, Valladolid, Zamora, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Lleida, Tarragona, Ourense, Madrid, La Rioja y Valencia.

    Además, las provincias de Huesca, Teruel, Soria, Barcelona, Girona, Lleida, Navarra y La Rioja estarán en riesgo por tormentas, mientras que por precipitaciones estarán con avisos Lleida, Girona, Barcelona y Huesca.

    Este domingo se espera nubosidad baja en el litoral oeste de Galicia e intervalos de nubes bajas matinales en el interior del norte de Galicia y de Asturias y en el área del Estrecho. Los cielos estarán poco nubosos en general en el resto de la Península y Baleares, con nubes algunas nubes altas en el tercio norte, y nubosidad de evolución en el interior del tercio norte y mitad este peninsular y de Mallorca.

    En Canarias, se esperan intervalos de nubes bajas en los nortes de las islas montañosas, pudiendo también haber nubosidad de evolución en el interior. No se descarta la presencia de polvo en suspensión en Canarias al principio, y en Melilla.

    Además, en el litoral occidental de Galicia y matinales en la cordillera cantábrica occidental, sierras de Galicia y entorno del Estrecho se esperan brumas o nieblas costeras.

    En los sistemas montañosos del tercio norte y del nordeste se esperan chubascos y tormentas que podrían ser localmente fuertes en el Pirineo y moderadas en la Ibérica.

    Las temperaturas máximas tenderán a un ascenso en el norte de Galicia, área Cantábrica y en el interior de la comunidad Valenciana, bajarán en el oeste de Galicia, y con pocos cambios en el resto en general. Las mínimas, en general descenderán en el tercio sur y en ascenso en el norte.

    El viento será del nordeste en Galicia, Cantábrico occidental, litorales del sureste peninsular y Canarias, con algún intervalo fuerte en la costa norte de Galicia y entre islas en Canarias. Del suroeste en Andalucía occidental, del sureste en el bajo y medio Ebro, y predominio del régimen de brisas en el Mediterráneo. Viento flojo variable en general en el resto con predominio la componente sur en el centro y sur peninsulares y la este en el Levante.

    La entrada Tormentas, lluvias y altas temperaturas ponen el domingo en aviso a 23 provincias, incluida toda C-LM salvo Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La digitalización 3D del patrimonio regional vuelve a destacar a nivel internacional con un modelo de la ‘Torre de rueca de hueso’ de Calatrava la Vieja

    La digitalización 3D del patrimonio regional vuelve a destacar a nivel internacional con un modelo de la ‘Torre de rueca de hueso’ de Calatrava la Vieja

    Un modelo tridimensional de la ‘Torre de rueca de hueso’, encontrada en Calatrava la Vieja y que se encuentra en el Museo de Ciudad Real, ha entrado a formar parte del ‘top ten’ de los modelos semanales más espectaculares que alberga ‘Sketchfab’, la mayor plataforma en 3D de patrimonio cultural del planeta.

    Se trata de un objeto de hueso tallado con un remate con orificios también tallados a modo de capitel. Era de uso cotidiano en el mundo islámico.

    Este nuevo modelo se suma a otros tres de la Comunidad que ya han alcanzado esta categoría como son las de un anillo de oro proviene del yacimiento de ‘Las Zanjas’ de la localidad de Alcubillas, la moneda romana (denario) de plata de la Finca ‘Las Navas’ de Almadenejos y la orza islámica vidriada también procedente de Calatrava La Vieja.

    Además de estas piezas, hay modelos en 3D de otros monumentos de la Comunidad Autónoma que han conseguido alcanzar la categoría de ‘staff pick’ como son los de Santa María de Melque (Toledo), La Motilla del Azuer (Ciudad Real), la Iglesia Medieval de Calatrava la Nueva (Ciudad Real) o el Castillo de Consuegra (Toledo).

    Estas piezas han sido elegidas entre los más de 100.000 modelos 3D de patrimonio cultural actualmente existentes en este popular sitio web.

    El trabajo de digitalización del patrimonio de Castilla-La Mancha, que vuelve a destacar a nivel internacional, se viene desarrollando en la región desde el año 2020, gracias al convenio de colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la entidad estadounidense sin ánimo de lucro ‘Global Digital Heritage’.

    En el museo de Ciudad Real ya se han digitalizado 700 piezas de las que 575 pueden verse de manera gratuita en la plataforma ‘Sketchfab’.

    El modelo en 3D de la ‘Torre de rueca de hueso’ puede verse en: https://sketchfab.com/3d-models/bone-distaff-tower-calatrava-la-vieja-813324df605e487287ab7b1937cc9e5c

    La entrada La digitalización 3D del patrimonio regional vuelve a destacar a nivel internacional con un modelo de la ‘Torre de rueca de hueso’ de Calatrava la Vieja se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM trabaja para situarse a la cabeza como uno de los mejores territorios para el turismo astronómico

    C-LM trabaja para situarse a la cabeza como uno de los mejores territorios para el turismo astronómico

    El Gobierno regional ha puesto en valor el potencial de Castilla-La Mancha como destino de turismo astronómico y, en ese sentido, está trabajando para posicionar a la región como uno de los mejores territorios para la observación de estrellas. Así lo ha manifestado este sábado en Terrinches la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, donde ha inaugurado las Jornadas Astronómicas ‘AstroTerrinches’.

    «Desde el Gobierno regional tenemos muy claro que hay que apostar por el turismo astronómico y por eso en el Plan de Especialización Inteligente y Sostenibilidad Turística de Castilla-La Mancha vamos a invertir dos millones de euros en la construcción de miradores astronómicos para que, en otros puntos de la región donde también existe esa profundidad de cielo oscuro que nos permite observar las estrellas, dar una oportunidad a que el turista, cada día más exigente e interesado por estos asuntos, pueda encontrar en muchos lugares de Castilla-La Mancha donde poder hacerlo», ha dicho la consejera al respecto, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La portavoz del Gobierno también ha subrayado la importancia de aprovechar que España cuenta con la mayor extensión de cielo oscuro de todo el sur y el centro de Europa y dentro del país, Castilla-La Mancha tiene una posición estratégica. En concreto, en la provincia de Ciudad Real hay zonas que son excelentes para la observación de astros, particularmente áreas como el entorno de Cabañeros, el Valle de Alcudia y Sierra Madrona y el Campo de Montiel.

    La consejera portavoz también ha puesto en valor que, en estos momentos, cuatro de las cinco provincias de la región cuentan con destinos turísticos con la certificación Starlight, entre ellos el Valle de Alcudia y Sierra Madrona en la provincia de Ciudad Real o la serranía conquense, «aunque no es imprescindible para ser un buen destino turístico en esta materia», ha dicho.

    TERRINCHES, EN LA AVANZADILLA DEL TURISMO ASTRONÓMICO

    En este contexto, Blanca Fernández ha puesto en valor que una pequeña localidad como Terrinches haya tomado la decisión de construir un observatorio astronómico, lo que le sitúa en «la avanzadilla» a la hora de captar este tipo de turismo ya que en estos momentos en Castilla-La Mancha solo existen siete observatorios.

    Por esta razón, la consejera ha felicitado al Ayuntamiento, y en particular a su alcaldesa, Ana Isabel García, ya que «apostar por un observatorio astronómico en un municipio de 600 habitantes es un acto de liderazgo, de valentía, claramente y se lo quiero agradecer en primera persona porque es una decisión muy original e innovadora».

    Para la consejera, la estrategia planteada por el Ayuntamiento permitirá atraer a un turismo que cada día es más exigente y que está interesado en la naturaleza, la gastronomía y el patrimonio, «pero al que se le introduce un elemento extraordinario como es la observación astronómica para atraerlo con mucha más capacidad y con mucho más nivel de competitividad».

    Además, la observación astronómica se suma a otros atractivos con los que cuenta la localidad como dos yacimientos arqueológicos, un castillo convertido en Centro de Interpretación de la Orden de Santiago y del Campo de Montiel y rutas senderistas.

    En conjunto, ha dicho la consejera, «Terrinches por sí mismo tiene mucho valor para ser visitado, tiene patrimonio cultural como muchas ciudades quisieran tener y no tienen». «Y es evidente que hay que apostar por un turismo de calidad y por un paquete completo donde ofrezcas un centro de interpretación como el que tiene, el Castillejo del Bonete; un yacimiento con más de 4.000 años de antigüedad, la Villa romana de la Ontavia; la iglesia y la ermita en otras maravillas con las que cuenta un municipio tan pequeño, pero con un patrimonio espectacular. Pero, además, aprovechar que se ha puesto de moda el turismo astronómico y hacerlo desde el Ayuntamiento con ese impulso y esa valentía, es para felicitar», ha concluido la consejera.

    En la inauguración de estas jornadas, acompañando a Blanca Fernández, además de la alcaldesa, han estado la delegada de Sanidad, Manuela González, y otros miembros de la Corporación Municipal.

    La entrada C-LM trabaja para situarse a la cabeza como uno de los mejores territorios para el turismo astronómico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO demanda "actuaciones urgentes" para atajar la brecha de género en el empleo en C-LM

    CCOO demanda "actuaciones urgentes" para atajar la brecha de género en el empleo en C-LM

    CCOO Castilla-La Mancha ha demandado «actuaciones urgentes» que supongan avances en igualdad para atajar la brecha de empleo que, alegan, muestra la evolución del empleo en la región, poniendo como ejemplo los datos del mes de julio, donde hubo 1.765 mujeres en desempleo más que el mes anterior, alcanzando las 91.117 y el 64,5% sobre el total de personas en paro.

    «Son las mujeres las que han protagonizado los malos datos del empleo en el mes de julio», ha afirmado la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO en la Comunidad Autónoma, señalando que mientras el paro baja entre los hombres y sube su afiliación a la Seguridad Social, entre las mujeres ocurre todo lo contrario, aumenta el desempleo y se pierden afiliadas, según ha informado el sindicato en nota de prensa.

    Julio de 2022 termina con un total de 91.117 mujeres en paro en Castilla-La Mancha, lo que supone 1.765 más que el mes anterior. Entre los hombres también ha subido el paro en julio, pero lo ha hecho en menor medida con 940 desempleados más.

    Por provincias, Cuenca es la única en la que baja el paro entre las mujeres con 20 desempleadas menos, mientras que en el resto sube el desempleo, sobre todo en Guadalajara con un incremento del 2,77%.

    Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social ha bajado en este mes de julio, hay 1.541 personas afiliadas menos que hace un mes, y también aquí CCOO ha encontrado diferencias entre hombres y mujeres, haciendo hincapié en que mientras aumenta el número de hombres afiliados en más de 380, toda la pérdida afiliativa se concentra en las mujeres con casi 2.000 afiliadas menos.

    Por otra parte, centrados en la afiliación al Régimen General (donde se encuadran las personas asalariadas) observan que aquí ha crecido la afiliación en julio, es decir, en este mes se ha creado empleo asalariado, aunque vuelven a encontrar diferencias por sexos, creciendo la afiliación entre los hombres con 2.300 afiliaciones, mientras las mujeres pierden empleo con 934 afiliadas menos.

    En Ciudad Real, Toledo y Guadalajara también baja la afiliación entre las mujeres, en concreto hay 143 afiliadas menos en Ciudad Real, 678 menos en Guadalajara y 797 afiliadas menos en Toledo. En cambio la de los hombres sube en las tres provincias. Por su parte, en Albacete y en Cuenca sube la afiliación de las mujeres (349 y 335 respectivamente), pero en ambos casos el incremento es menor que el de los hombres (355 en Albacete y 414 en Cuenca).

    «Estamos viendo una evolución en el empleo en Castilla-La Mancha con un claro sesgo de género que nos muestra un leve retroceso en la reducción de las brechas», han destacado en el sindicato.

    Esta evolución, continúan, empeora alguno de los problemas que ya existían en la calidad del empleo de las mujeres. No obstante, también han destacado que la reforma laboral está teniendo efectos positivos en el empleo de las mujeres. Así, julio finalizaba con 98.256 mujeres con contrato indefinido a jornada completa, lo que supone un incremento de casi 10.000 mujeres con este tipo de contrato en lo que va de año, «sin duda un dato histórico pero alejado del incremento del empleo indefinido a jornada completa de los hombres, que está en torno a los 24.000 también en lo que llevamos de año».

    Con esta evolución el 64% de los hombres afiliados a la Seguridad Social tienen empleo indefinido a jornada completa frente al 38% en el caso de las mujeres, «en ambos casos están mejor que a finales de 2021 pero queda mucho por mejorar en el caso de las mujeres».

    Por tanto, «el camino a la igualdad sigue siendo uno de los retos importantes para el empleo, que apenas el 38% de las mujeres empleadas en Castilla-La Mancha tengan un contrato de calidad en duración y en jornada es un mal dato», ha indicado Castellanos.

    Para el sindicato «es imprescindible avanzar en igualdad y que las mejoras en el empleo y en su calidad lleguen de forma más contundente a las mujeres, para ello hay que seguir actuando desde las políticas activas de empleo, pero estas son insuficientes ante un problema estructural como el de la discriminación de las mujeres».

    Junto a las políticas activas se hace necesario avanzar en corresponsabilidad. «Los hombres han de ser más corresponsables en las tareas de cuidados, unas tareas imprescindibles para el sostenimiento de la vida y que recaen de forma casi exclusiva en las mujeres, pero también las empresas tienen un papel importante en este camino a la corresponsabilidad, se pueden introducir muchas mejoras en la organización del trabajo y en la distribución de la jornada y en otros aspectos que han de trabajarse desde los espacios de negociación colectiva, pero además son las empresas las que contratan y son las empresas las que no están contratando a mujeres en los empleos de calidad», han alegado desde CCOO.

    Por último, han apuntado que los servicios públicos han de ser suficientes en cuanto a cantidad y calidad para atender muchas de las necesidades de cuidados que son cubiertas por las mujeres en el ámbito familiar pero que deberían cubrirse desde los servicios públicos. También corresponde a las administraciones mejorar la calidad del empleo de estos servicios públicos, unos servicios que están muy feminizados y al tiempo muy precarizados, ha concluido Castellanos.

    La entrada CCOO demanda "actuaciones urgentes" para atajar la brecha de género en el empleo en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tormentas, lluvias y altas temperaturas ponen este sábado en riesgo a un total de 31 provincias, incluida toda C-LM

    Tormentas, lluvias y altas temperaturas ponen este sábado en riesgo a un total de 31 provincias, incluida toda C-LM

    Tormentas, lluvias y altas temperaturas pondrán este sábado en riesgo a un total de 31 provincias, en una jornada que vuelve a estar marcada por temperaturas elevadas en amplias zonas del país, así como probabilidad de tormentas y chubascos fuertes en el entorno de Pirineos, norte del sistema Ibérico y Navarra, y viento intenso en el noroeste de Galicia, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

    En concreto, el calor activará los avisos en Córdoba, Granada, Jaén, Huesca, Teruel, Zaragoza, Mallorca, Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid, Zamora, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Barcelona, Gerona, Lérida, Tarragona, Badajoz, Cáceres, Ourense, Madrid, La Rioja, Gran Canaria y La Palma, y ascenderá a riesgo importante (naranja) en Toledo.

    Además, las provincias de Huesca, Zaragoza, Soria, Barcelona, Gerona, Lérida, Navarra y La Rioja estarán en riesgo por tormentas, que será importante en Barcelona y Gerona mientras que por precipitaciones estarán con avisos Huesca, Barcelona, Gerona y Lérida. Asimismo, A Coruña estará en aviso por fenómenos costeros.

    Este sábado se espera nubosidad baja en el norte de Galicia y extremo occidental Cantábrico, con posibilidad de alguna lluvia débil. Los cielos estarán poco nubosos en general en el resto de la Península y Baleares, con nubes altas en el tercio norte, y nubosidad de evolución en gran parte del interior peninsular y Mallorca.

    Será más abundante en los tercios norte y este peninsulares, con chubascos o tormentas en el cuadrante noreste, más probables y pudiendo ser localmente fuertes en el entorno de Pirineos, norte del sistema Ibérico y Navarra.

    En Canarias, habrá intervalos de nubes bajas en el norte de las islas, y no se descarta nubosidad de evolución dispersa en el interior, así como brumas y estratos, sin descartar bancos de niebla matinales en áreas montañosas del tercio norte peninsular y entorno del Estrecho. Habrá calima en Canarias, menos probable en las islas más occidentales.

    Las temperaturas máximas tendrán un acusado aumento en Galicia, área Cantábrica y otras zonas del tercio norte peninsular; con pocos cambios o con ligeros descensos en el resto. De este modo, se superarán los 38/40 grados en los valles del suroeste peninsular; los 36/38 grados en gran parte del interior peninsular e interiores de ambos archipiélagos. Las mínimas, irán en descenso en el noreste.

    En el caso de las Islas Canarias, habrá pocos cambios o en ascenso. En cualquier caso, habrá aviso en vigor por temperaturas máximas de 36 grados en cumbres y medianías orientadas al sur, oeste y este de Gran Canaria y de 34 grados en cumbres de La Palma.

    El viento será del nordeste en Galicia, Cantábrico occidental, litorales del sureste peninsular y Canarias, con algún intervalo fuerte en la costa noroeste de Galicia y entre islas en Canarias. Tramontana en Ampurdán al principio de la jornada, de componente norte en Baleares, del sureste en el valle de Ebro y flojo de componente sur en la mitad sur peninsular.

    La entrada Tormentas, lluvias y altas temperaturas ponen este sábado en riesgo a un total de 31 provincias, incluida toda C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registró 42 fallecimientos por COVID la semana pasada y tiene 305 hospitalizados y 15 en UCI

    C-LM registró 42 fallecimientos por COVID la semana pasada y tiene 305 hospitalizados y 15 en UCI

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 42 fallecimientos por COVID durante la semana del 25 al 31 de julio. Del mismo modo, la región tiene 305 hospitalizados en cama convencional por el coronavirus, mientras que los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15.

    En la región se han declarado 1.802 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 25 al 31 de julio, en personas mayores de 60 años, según ha informado la Junta en nota de prensa. Por provincias, Toledo ha registrado 596 casos, Ciudad Real 469 casos, Albacete 390, Cuenca 205 y Guadalajara 142.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 305. Por provincias, Toledo tiene 106 de estos pacientes (74 en el Hospital de Toledo y 32 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 71 (51 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 11 en el Hospital General de Villarrobledo, 5 en el Hospital General de Almansa y 4 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 64 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 51 (20 en el Hospital General La Mancha Centro, 11 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 8 en el Hospital de Valdepeñas, 6 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 13 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15. Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Albacete 3 y Cuenca 2.

    A lo largo de la semana 30 ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 12 pacientes y 318 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 42 fallecidos por COVID-19, 15 en la provincia de Toledo, 12 en Ciudad Real, 8 en Albacete, 4 en Cuenca y 3 en Guadalajara.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    70 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente 27 en la provincia de Toledo, 20 en la provincia de Ciudad Real, 13 en Albacete, 7 en Cuenca y 3 en Guadalajara. Los casos confirmados entre los residentes son 367.

    La entrada C-LM registró 42 fallecimientos por COVID la semana pasada y tiene 305 hospitalizados y 15 en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 1.802 casos por infección de COVID del 25 al 31 de julio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 1.802 casos por infección de COVID del 25 al 31 de julio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.802 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 25 al 31 de julio, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 596 casos, Ciudad Real 469 casos, Albacete 390, Cuenca 205 y Guadalajara 142.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 305.

    Por provincias, Toledo tiene 106 de estos pacientes (74 en el Hospital de Toledo y 32 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 71 (51 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 11 en el Hospital General de Villarrobledo, 5 en el Hospital General de Almansa y 4 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 64 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 51 (20 en el Hospital General La Mancha Centro, 11 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 8 en el Hospital de Valdepeñas, 6 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 13 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15.

    Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Albacete 3 y Cuenca 2.

    A lo largo de la semana 30 ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 12 pacientes y 318 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 42 fallecidos por COVID-19, 15 en la provincia de Toledo, 12 en Ciudad Real, 8 en Albacete, 4 en Cuenca y 3 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    70 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 27 en la provincia de Toledo, 20 en la provincia de Ciudad Real, 13 en Albacete, 7 en Cuenca y 3 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre los residentes son 367.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 1.802 casos por infección de COVID del 25 al 31 de julio en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Obras de mejora y reforma en el recinto de los servicios generales de Miguelturra adjudicadas por 30.794,5 euros a Construcciones e Ingeniería de La Mancha SL

    Obras de mejora y reforma en el recinto de los servicios generales de Miguelturra adjudicadas por 30.794,5 euros a Construcciones e Ingeniería de La Mancha SL

    Una visita a las obras de mejora y reforma en el recinto de los servicios generales ha realizado el concejal de Servicios, Diego Rodríguez. Estas obras incluidas en el Plan de Obras 2021 y tenían un presupuesto de 31.856,37 euros, aunque finalmente han sido adjudicadas por 30.794,5 euros a la empresa Construcciones e Ingeniería de La Mancha SL.

    Obras de mejora y reforma del recinto de servicios generales

    Tal como ha explicado el edil del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real)»esta sería la primera fase que consiste en realizar una adaptación y remodelación de las dependencias y espacios en el recinto de servicios generales municipales, para su modernización y con la reglamentación y normativas sectoriales que le afectan, sobre todo en materia de seguridad, salud y en prevención de riesgos laborales».

    Las instalaciones en las que se van a realizar las obras se encuentran entre la calle Herreros y Curtidores. El recinto cuenta en su conjunto con varias zonas para las Áreas de Servicios; Obras y Medio Ambiente, contando con naves y locales y patios interiores para almacenaje y circulación.

    Las secciones para la actuación proyectada cumpliendo todas las normativas son: sección de electricidad, de voluminosos y recogida de material no apto para contenedores, sección de limpieza viaria y sección del parque móvil municipal.

    Así, en esta primera fase de actuación se han proyectado las nuevas dependencias para el servicio de electricidad, cambiando de ubicación de las actuales instalaciones situadas en el interior de la nave de servicios, para crearles unas nuevas y un espacio situado el patio central del recinto. Una nueva nave para oficinas, taller y almacenaje de vehículos. Estas instalaciones ocuparán 88 metros cuadrados.

    Cambio de las actuales instalaciones en cuanto a limpieza viaria

    Para el diseño de estas instalaciones se ha proyectado: una oficina para estudio y gestión dotada de equipo informático para la telegestión del alumbrado público; un taller para trabajo de montaje y reparación de equipos, cuadros y otros elementos dentro del desarrollo de los trabajos de electricidad y dentro del Ayuntamiento; almacenen para la protección de equipos y material sensible con espacio de para los vehículos del servicio.

    Respecto a la limpieza viaria se realizará un cambio de las actuales instalaciones, destinadas a depósito temporal de los residuos recogidos por las máquinas de limpieza y operarios con carros y la creación de nuevas instalaciones en espacio situado en la zona abierta destinada actualmente a aparcamiento.  Estas obras ocuparán unos 120 metros cuadrados.

    La entrada Obras de mejora y reforma en el recinto de los servicios generales de Miguelturra adjudicadas por 30.794,5 euros a Construcciones e Ingeniería de La Mancha SL se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.