Blog

  • Torneo Local de Natación el 5 de septiembre por las fiestas de Nuestro Padre Jesús del Perdón en Manzanares

    Torneo Local de Natación el 5 de septiembre por las fiestas de Nuestro Padre Jesús del Perdón en Manzanares

    El 5 de septiembre se celebrará el Torneo Local de Natación con motivo de las fiestas de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Y organizado por el Área de Deportes del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).

    Torneo Local de Natación el 5 de septiembre

    El lunes 5 de septiembre, fecha del torneo, los chicos nacidos en el año 2006 y 2007 y las chicas nacidas entre el año 2007 y 2009 competirán en la categoría infantil, en la que tendrán que nadar dos anchos de la piscina de verano a crol, braza o espalda, según la modalidad escogida.

    Será la misma distancia que en categoría de alevines, en la que pueden participar chicos del 2008 y 2009 y chicas del 2010 y 2011. Por otro lado, los niños nacidos en estos años y las niñas nacidas en el año 2012 y 2013 participarán en la categoría benjamín. En este caso, nadarán un ancho de la piscina municipal a crol, braza o espalda, según el caso.

    Inscripciones hasta el lunes 22 de agosto

    Por otro lado, los niños nacidos a partir del 2012 y las niñas nacidas a partir del 2014 podrán participar en categoría prebenjamín, consistente en un ancho a estilo libre.

    Para participar en este torneo de natación, las personas interesadas se pueden inscribir hasta las 7 de la tarde del lunes 22 de agosto en la entrada de la piscina de verano o acudiendo a los monitores de los cursillos de natación. Solo pueden participar en un máximo de dos pruebas por persona.

    La entrada Torneo Local de Natación el 5 de septiembre por las fiestas de Nuestro Padre Jesús del Perdón en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez pregunta a Page qué porcentaje de pobreza tiene que alcanzar la región para que actúe y pide abrir las Cortes

    Núñez pregunta a Page qué porcentaje de pobreza tiene que alcanzar la región para que actúe y pide abrir las Cortes

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha preguntado al presidente regional, Emiliano García-Page, qué porcentaje de pobreza tiene que alcanzar la región para que actúe y ponga soluciones, al tiempo que le ha instado a que abra las Cortes de Castilla-La Mancha la próxima semana para aprobar una bajada del IRPF en el tramo autonómico.

    Así lo ha indicado Núñez, en declaraciones a los medios en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde está presidiendo la reunión de la Comisión de Bienestar Social del PP-CLM, recordando que hace unos meses adelantó que la inflación alcanzaría el 13 por ciento, algo a lo que el PSOE respondió con burlas y hoy la inflación «se sitúa en el 13,2 por ciento, la más alta del país».

    En este sentido, ha alertado de que el índice de pobreza en Castilla-La Mancha también corre el riesgo de ser el más alto del país. Para Núñez hay dos formas de trabajar, una es negar la realidad, esperar a que las cosas sucedan y luego «ver si se puede hacer algo» y otra es asumir que «tenemos un problema y poner solución», según ha informado el PP en nota de prensa.

    El presidente del PP regional ha incidido en que Castilla-La Mancha cuenta con la mayor tasa de inflación y el peor salario medio del país, con un poder adquisitivo que es uno de los más bajos de España, situándose entre las regiones que más renta pierden y que más pobreza genera. «El otoño se avecina difícil para las familias castellanomanchegas».

    «¿Qué va a pasar con las familias que no pueden llenar el depósito del gasoil porque no pueden pagarlo? ¿Va a permitir Page que haya personas en Castilla-La Mancha que con su pensión no puedan pagarlo y pasen frío?», ha preguntado.

    Y, ante todo esto, Núñez ha recordado que el PP ha propuesto una medida fundamental e inmediata como es la bajada del IRPF en el tramo autonómico, algo que están aplicando gobiernos socialistas como el de Alemania, que va a aprobar el Gobierno Vasco, con el apoyo del PSOE, y que ya hacen los gobiernos autonómicos del PP.

    «Es un alivio para las familias, la bajada del IRPF permite devolver a las familias una parte del dinero que aportan vía impuestos», ha añadido, al tiempo que ha vuelto a ofrecer los votos del PP para aprobar esta medida.

    ABRIR LAS CORTES

    Núñez ha informado de que el Congreso de los Diputados tendrá pleno la próxima semana, por lo que ha instado al presidente de las Cortes, Pablo Bellido, y a Page a que también reúnan a los diputados autonómicos la próxima semana y se apruebe esta medida.

    «Propongo a Page y a Bellido que la próxima semana nos reunamos en las Cortes y aprobemos todos juntos la bajada del tramo autonómico del IRPF para decir a las familias de Castilla-La Mancha que están haciendo un esfuerzo ímprobo para llegar a final de mes que queremos devolver una parte de ese esfuerzo con una bajada de impuestos», ha incidido.

    Para Núñez no es de recibo que, ante esta situación, el Gobierno de Page viva «en la inacción más absoluta». «Page es el peor gestor de todas las Comunidades Autónomas, no está y cuando está no actúa, además es uno de los que más se acobarda ante Sánchez».

    El presidente regional del PP ha afirmado que Page «habla mucho», pero cuando llega el momento de la verdad, «ni se vota contra Sánchez, ni en Moncloa, ni en Ferraz, ni se ponen en marcha políticas que contradigan lo que aplica a nivel nacional».

    La entrada Núñez pregunta a Page qué porcentaje de pobreza tiene que alcanzar la región para que actúe y pide abrir las Cortes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Rodríguez repudia la protesta de independentistas en el homenaje a víctimas de los atentados de Barcelona

    VÍDEO: Rodríguez repudia la protesta de independentistas en el homenaje a víctimas de los atentados de Barcelona

    La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha mostrado su repulsa a la «minoritaria y lamentable» protesta protagonizada por cerca de 40 independentistas en las inmediaciones del acto de homenaje a las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils de hace cinco años.

    Una «lamentable y minoritaria» forma de reivindicar contra la «unidad de los demócratas», según ha dicho Isabel Rodríguez a preguntas de los medios tras una visita institucional al Ayuntamiento de Ciudad Real.

    Tras este incidente, Rodríguez ha querido mostrar el apoyo del Gobierno a todas las víctimas, repudiando ciertos «comportamientos ciudadanos» en los que también ha englobado el de «personalidades políticas», en alusión a la presidenta suspendida del Parlamento catalán, Laura Borrás.

    Cerca de 40 personas se concentraba este miércoles en las inmediaciones del acto de homenaje a las víctimas del atentado de Barcelona y Cambrils (Tarragona) del 17 de Agosto de 2017 por el quinto aniversario con carteles de ‘Reclamamos responsabilidades’ y ‘Queremos saber la verdad’, y han protestado durante toda la ceremonia.

    Durante el minuto de silencio, uno de los manifestantes llegaron a gritar: ‘Vamos a dar un pequeño susto a Catalunya’, en relación a unas declaraciones que realizó el excomisario José Manuel Villarejo.

    La entrada VÍDEO: Rodríguez repudia la protesta de independentistas en el homenaje a víctimas de los atentados de Barcelona se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Ciudad Real colabora con la AECC aportando fondos económicos para el desarrollo de sus distintas actividades

    La Diputación de Ciudad Real colabora con la AECC aportando fondos económicos para el desarrollo de sus distintas actividades

    Marciano Sánchez, presidente de la Asociación España Contra el Cáncer (AECC) en Ciudad Real, ha sido recibido hoy en el Palacio Provincial, por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Un encuentro en el que también han estado presentes,  el gerente Miguel Ángel Galindo y del nuevo presidente de la AECC en Ciudad Real capital, Ángel Pérez. Y en donde han podido compartir con José Manuel Caballero y la vicepresidenta de Atención a las Personas, Petra Sánchez, los proyectos que tienen en marcha.

    La Diputación de Ciudad Real colabora con la AECC

    A su vez, el presidente de la Diputación,  les ha hecho partícipes de las iniciativas de la Diputación que están encaminadas a fomentar hábitos saludables entre los hombres y mujeres de la provincia, con el objetivo de prevenir cualquier tipo de cáncer. Y en ese punto, tanto la AECC como la Institución Provincial van de la mano, por lo que Caballero les ha ofrecido unir fuerzas y utilizar sus recursos para conseguirlo.

    A la prevención se suma la apuesta por la concienciación y la investigación como herramientas determinantes en esta lucha en la que la Administración Provincial colabora con la aportación de fondos económicos para el desarrollo de distintas actividades.

    La Diputación en disposición de impulsar proyectos de la AECC

     Sin duda, la rama investigadora es la que más esperanza genera entre la población y, por eso, es intención de Caballero contribuir en mayor medida a las posibilidades que genera el conocimiento científico en nuestra provincia, fomentando además la formación en la Universidad regional. Así se lo ha transmitido a Marciano Sánchez y a sus compañeros de la AECC y ha quedado a su disposición para impulsar todos aquellos proyectos que se planteen de cara a hacer desaparecer cada día un poco más el cáncer o, en su defecto, mejorar la calidad de vida de los que lo padecen.

    La entrada La Diputación de Ciudad Real colabora con la AECC aportando fondos económicos para el desarrollo de sus distintas actividades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un gran mapa de Europa que muestra la evolución de la energía instalado en la entrada del recinto ferial de Puertollano

    Un gran mapa de Europa que muestra la evolución de la energía instalado en la entrada del recinto ferial de Puertollano

    Una cúpula de juego para todo nivel de habilidad sobre un gran mapa de Europa que explica gráficamente la evolución de la energía se ha construido en la entrada del recinto ferial de Puertollano (Ciudad Real). Se encuentra a punto para su próxima puesta en marcha como un nuevo lugar para la estancia de los más jóvenes de la localidad. Un espacio de ocio alternativo que todos y todas disfrutarán. No cabe duda, que es un mapa que supone gran interés para todos y todas.

    Mapa de Europa muestra evolución de la energía

    Este mapa forma parte de una zona de ocio cuenta con un espacio lúdico, que invita a la reunión con diversos juegos de mesa: ajedrez, oca y parchís que por la noche estarán iluminada para su uso. Los niños de distintas edades y habilidades encontrarán una gran cantidad de actividades de juego, aunque es un espacio demandado y enfocado para chicos y chicas preadolescentes.

    Será la primera actuación finalizada del Plan de Parques Naturales y Espacios de Ocio para la Convivencia, destaca el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, que ha visitado esta mañana el avance de las obras y las instalación de los últimos elementos del mobiliario.

    Un mapa que forma parte de todo un modelo de participación totalmente innovador

    «Un plan que ha desarrollado un modelo de participación innovador con los niños, niñas y adolescentes y que cuenta también con el apoyo y colaboración público-privada de la mano de la empresa RENOVALIA, que ha apostado por nuestra ciudad con una aportación de 200.000,00 € para este y los demás parques que se ejecutarán en los próximos meses, que seguirá con el parque de La Rincona, el ubicado en la Plaza Constitución y para el próximo año los de las Pocitas del Prior y el del Pozo Norte», ha señalado el alcalde.

    Juego interactivo ‘Mi Ciudad Verde’

    Además de ese interesante mapa, este plan además incluye dinamización con actividades y un proyecto didáctico que se trasladará a los centros educativos de Puertollano para el fomento de los hábitos cívicos y el respeto medioambiental, por lo que este espacio de convivencia y todos los parques formarán parte de un juego interactivo, ´Mi Ciudad Verde´.

    Con el que a través de diferentes pruebas pretende concienciar a la juventud e infancia de Puertollano sobre la importancia del cuidado de la ciudad y el respeto a la naturaleza, así como de la necesidad de mejorar nuestros hábitos para evitar el cambio climático.

    Esta nueva actuación, cofinanciada con Fondos europeos FEDER con una inversión de 118.790,23 euros, que cuenta también con la colaboración económica de Renovalia a través de su programa ‘Our future is green’.

    Juegos y ocio saludable

    Esta zona de juego y ocio saludable ha sido realizada a propuesta del Consejo Local de Participación Infantil, para fomentar la diversión al aire libre y, además, incorpora fuentes, bancos, papeleras y diverso mobiliario urbano para favorecer la estancia y el ocio en este recinto.

    El elemento central de juego es una plataforma de 122 metros cuadrados de un juego en forma de cúpula con escaleras verticales y horizontales, lianas, plataformas de reposo, rampas deslizantes hamacas, barra de bomberos en espiral y panel de escalada perforada para el desarrollo de diversas actividades de juego para explorar una y otra vez la sensación de balanceo y rebote de las redes, cuerdas y escaladores

    La siguiente actuación de este Plan se concretará en el Parque de La Rincona y se extenderá al parque de las Pocitas y al Pozo Norte, con la dotación de elementos infantiles y de juegos y actuaciones en espacios de convivencia para el deporte y ocio saludable.

    La entrada Un gran mapa de Europa que muestra la evolución de la energía instalado en la entrada del recinto ferial de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva adjudicación de un equipo de resonancia magnética para el hospital ‘Virgen de Altagracia’ de Manzanares

    Nueva adjudicación de un equipo de resonancia magnética para el hospital ‘Virgen de Altagracia’ de Manzanares

    Una adjudicación se ha realizado para la adquisición de equipos de resonancia magnética, para varios hospitales públicos entre ellos el Hospital Virgen de Altagracia en Manzanares (Ciudad Real). En ese sentido, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha adjudicó un monto superior a 4,8 millones para adquisición de once equipos de alta tecnología incluidos en el Plan INVEAT, impulsado por el Ministerio de Sanidad, dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia.

    4 resonancias magnéticas para cuatros hospitales de CLM

    De esta manera, se han adjudicado cuatro resonancias magnéticas que irán destinadas a cuatro hospitales públicos de Castilla-La Mancha, como son los de Almansa, Manzanares, Tomelloso y Valdepeñas.

    El importe total de las mismas asciende a 3.093.926 euros y con su puesta en marcha, todos los hospitales públicos de Castilla-La Mancha contarán con resonancia magnética por primera vez.

    Adjudicación de 7 nuevos equipos de tomografía computarizada

    Por otra parte, se ha realizado la adjudicación de siete nuevos equipos de tomografía computarizada para los Centros de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Almadén y Daimiel, en la provincia de Ciudad Real; Tarancón, en la provincia de Cuenca; y Azuqueca de Henares en Guadalajara e Illescas, Ocaña y Torrijos, en la provincia de Toledo. Esta inversión asciende a 1.735.079 euros.

    Además, y respondiendo a las inversiones realizadas dentro del Plan de Renovación de Alta Tecnología del Sescam (PRAT), se han adjudicado 37 arcos quirúrgicos por un importe de 3.764.301 euros.

    Según el Gobierno de Castilla-La Mancha, con estas adjudicaciones se consigue poner a disposición de la ciudadanía la mejor tecnología para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, en línea con la estrategia que ha venido definiendo la política sanitaria del Gobierno de Emiliano García-Page desde el año 2015 y su apuesta por la equidad en el acceso a las prestaciones sanitarias.

    La entrada Nueva adjudicación de un equipo de resonancia magnética para el hospital ‘Virgen de Altagracia’ de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concentración antitaurina en Alcazar de San Juan el 4 de septiembre por la Asociación Cult. Antitaurina de Ciudad Real

    Concentración antitaurina en Alcazar de San Juan el 4 de septiembre por la Asociación Cult. Antitaurina de Ciudad Real

    Este año la ACACR vuelve a convocar a los vecinos de la localidad y municipios adyacentes a concentrarse en rechazo al maltrato animal y, en concreto, a las corridas de toros en Alcazar de San Juan. La presidenta de la ACACR, Estefanía Navas, recuerda que «Alcázar es una de las tres localidades ciudarealeñas que más animales utiliza y sacrifica en sus plazas cada año, donde se ven corridas, novilladas, festivales taurinos e incluso becerradas disfrazadas de clases prácticas de la escuela de aprendices a matadores de toros. Todo bajo el apoyo de algunos representantes institucionales que, haciendo uso de su cargo público, publicitan sus intereses privados e individuales basados en el uso y matanza de los animales«.

    Una vez más, cuenta con el apoyo y colaboración de la protectora Animalcazar y sus voluntarias, «junto a ellas, queremos poner voz a los seis animales que matarán ese día en la plaza y recordar al Ayuntamiento que, año tras año, somos más los que pedimos el cese de la sangre en Alcázar de San Juan«, apunta.

    La concentración, aceptada por la subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, comenzará a las 17:30 horas frente a la plaza de toros del municipio. Por último, añade «como siempre, este rechazo será pacifico como de costumbre, el lado violento está dentro de la plaza».

    La entrada Concentración antitaurina en Alcazar de San Juan el 4 de septiembre por la Asociación Cult. Antitaurina de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Gobierno dice a PP que no hay problema en explicar el incidente del tren de Castellón

    VÍDEO: Gobierno dice a PP que no hay problema en explicar el incidente del tren de Castellón

    La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha salido al paso de la petición del Partido Popular de comparecencia urgente en el Congreso de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para informar de los incidentes producidos en el tren entre Valencia y Zaragoza por el incendio de Bejís (Castellón), asegurando que el Ejecutivo no tiene «ningún problema» en dar explicaciones pero afeando al partido de la oposición su falta de acompañamiento.

    A preguntas de los medios tras una visita a Ciudad Real, ha querido recordar que este Gobierno es «el que más veces ha comparecido en el Parlamento», pero ahora lo que tendría que hacer el PP es «acompañar al Gobierno para ver qué ha ocurrido».

    Tras lamentar lo ocurrido, ha recordado que se ha abierto una investigación para aclarar todos los extremos.

    «Lamentamos todos los accidentes, pero desde luego lo que tendría que hacer el PP es acompañar en este momento al Gobierno para ver qué ha ocurrido. No hay ningún problema en dar respuesta en el Parlamento», ha zanjando.

    La entrada VÍDEO: Gobierno dice a PP que no hay problema en explicar el incidente del tren de Castellón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Rodríguez muestra su apoyo a la candidatura de la Pandorga para ser declarada de Interés Turístico Nacional

    VÍDEO: Rodríguez muestra su apoyo a la candidatura de la Pandorga para ser declarada de Interés Turístico Nacional

    CIUDAD REAL, 18 (EUROPA PRESS9

    La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha explicitado su apoyo al Ayuntamiento de Ciudad Real de cara a conseguir que la festividad de La Pandorga sea declarada de Interés Turístico Nacional, compromiso que ha escenificado en una visita institucional al Consistorio local.

    Según ha explicado a los medios, como «paisana» ciudadrealeña tiene intención de «seguir de cerca» la tramitación del expediente.

    Una fiesta «anclada a la tradición y que une a la ciudad y a la provincia». «Me sumo a esta reivindicación», ha aseverado.

    Masías y Rodríguez han analizado también el «desafío» que supone el aumento del precio de energías, punto en el que ha recordado cómo el 1 de septiembre empezarán a funcionar medidas como la reducción de precios en trenes de media distancia con abonos para trabajadores y estudiantes tendrán «más flexibilidad en un momento de especial dificultad».

    Rodríguez ha agradecido al Ayuntamiento que se sume a esta iniciativa elevando este descuento también en el transporte urbano para «combatir la deficiencia de combustibles».

    El desarrollo de fondos europeos han sido otro de los puntos analizados por ambas dirigentes políticas, inyección que «va a cambiar este país».

    En el caso de Ciudad Real, habrá 180.000 euros para la transformación digital que ya están cristalizando, ha apuntado Rodríguez.

    La visita ha continuado a través de la librería Serendipia, ante lo que ha querido poner en valor el bono cultural puesto en marcha por el Gobierno con un triple objetivo, «acercar la cultura a los jóvenes, desarrollar sus inquietudes creativas y que la industria y su sector económico tenga un balón de oxígeno».

    La entrada VÍDEO: Rodríguez muestra su apoyo a la candidatura de la Pandorga para ser declarada de Interés Turístico Nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha consolida el récord en exportaciones y suma más de 4.800 millones de euros en ventas exteriores en la primera mitad del año

    Castilla-La Mancha consolida el récord en exportaciones y suma más de 4.800 millones de euros en ventas exteriores en la primera mitad del año

    Las empresas de Castilla-La Mancha mantienen elevado el pulso exportador de la región y se han anotado en el mes de junio un nuevo récord, rozando los 870,5 millones de euros, y consolidando además el mayor registro en ventas exteriores en la región en un primer semestre del año, con más de 4.800 millones de euros exportados desde Castilla-La Mancha en el periodo entre enero y junio de 2022.

    Esta evolución positiva en los seis primeros meses de este año se mantiene en las cinco provincias, que continúan consolidando sus mayores cifras de exportación en la serie histórica, y en las principales partidas exportadoras, con la alimentación y las bebidas sumando prácticamente un tercio de las ventas exteriores totales de la región en lo que va de año.

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha en el mes de junio rozaron los 870,5 millones de euros, superando en ocho décimas el registro de ventas exteriores de junio del año pasado, que hasta ahora suponía el mejor comportamiento para este mes en toda la serie, elevando así un poco más el listón exportador en el sexto mes del año en la región. Por provincias, las exportaciones han crecido en el mes de junio en todas menos en Guadalajara, que ha registrado un descenso del 30,3 por ciento, con 191,5 millones de euros; pero crecen en Albacete, un 41,2 por ciento hasta los 131,5 millones de euros; en Toledo, donde aumentan un 19,6 por ciento hasta los 240,6 millones de euros; en Cuenca, con un crecimiento del 7,6 por ciento hasta los 71,6 millones de euros; y en Ciudad Real, con un crecimiento del 3,3 por ciento y 235,3 millones de euros exportados en el mes de junio.

    Ese buen comportamiento, que también se da en los principales sectores, con un crecimiento del 12,2 por ciento en alimentación y bebidas; una subida en las exportaciones del 7,8 por ciento en los bienes de equipo; y un crecimiento del 33 por ciento en los productos de la industria química regional; tiene reflejo en el acumulado anual, donde Castilla-La Mancha supera los 4.800 millones de euros exportados en los seis primeros meses del año, lo que supone un nuevo récord exportador para la región en un primer semestre del año.

    Un nuevo récord en los seis primeros meses del año

    Así, las ventas exteriores de las empresas de la Comunidad Autónoma han alcanzado entre enero y junio los 4.876 millones de euros, lo que supone un crecimiento prácticamente del 14,3 por ciento y un nuevo récord en materia exportadora en los seis primeros meses del año para la región. Este buen comportamiento, además, tiene réplica en las cinco provincias, que continúan marcando sus mejores cifras en materia exportadora para un primer semestre del año de toda la serie; y también en los principales sectores exportadores de Castilla-La Mancha, que acumulan buenos registros y trayectorias positivas en los seis primeros meses del año.

    Las exportaciones en la provincia de Albacete entre los meses de enero y junio han alcanzado los 708,2 millones de euros, creciendo un 21,79 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior; en la provincia de Ciudad Real superan los 1.272,7 millones de euros, un 6,02 por ciento más que en los seis primeros meses del año pasado; en Cuenca, el crecimiento es del 8,9 por ciento, hasta los 402,8 millones de euros; en Guadalajara la suma exportadora en los seis primeros meses del año es de 1.246 millones de euros, un 17,5 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior; y en Toledo también supera los 1.246 millones de euros, un 18,11 por ciento más que entre enero y junio del año pasado. Tres provincias, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, superan los 1.200 millones de euros exportados en la primera mitad de este año.

    Por sectores, la partida de la alimentación y bebidas crece un 9,4 por ciento en los seis primeros meses de este año, alcanzando los 1.527,3 millones de euros, lo que supone prácticamente un tercio de las exportaciones totales de la región, hasta el 31,3 por ciento. Le siguen los bienes de equipo, con 1.220 millones de euros exportados en los seis primeros meses de este año, un 10,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2021; y los productos químicos, con un crecimiento del 17,5 por ciento y una factura exportadora total de 680,8 millones de euros entre enero y junio de este año.

    La entrada Castilla-La Mancha consolida el récord en exportaciones y suma más de 4.800 millones de euros en ventas exteriores en la primera mitad del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.