Blog

  • El Auditorio “Pedro Almodóvar” de Puertollano ha cambiado la plataforma para la venta de entradas

    El Auditorio “Pedro Almodóvar” de Puertollano ha cambiado la plataforma para la venta de entradas

    Desde el Auditorio “Pedro Almodóvar” de Puertollano (Ciudad Real) han dado a conocer que se ha cambiado la plataforma de venta de entradas. Y en adelante la misma será: https://www.giglon.com. Además, informan que a partir de ahora, en la taquilla del Auditorio no se permitirá pagar en efectivo, solo se podrán adquirir entradas con tarjeta.

    Auditorio “Pedro Almodóvar” ‘¡El último que apague la luz!’

    Tal como les adelantamos días atrás, el Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” será escenario el día 9 de septiembre de la obra de teatro  “El último que apague la luz”, de Antonio Ozores, interpretada por Emma Ozores y Rubén Torres.

    El precio de las entradas es de 15 euros en el patio de butacas (18 euros si se compra el día de la función) y 12 euros en anfiteatro (14 el día de la función).

    Las venta de entradas puede realizarse en la taquilla del Auditorio Municipal «Pedro de Almodóvar», de miércoles a viernes de 11 a 13, y de 18 a 20 horas.; el día de la función, dos horas antes del comienzo. Para esta función abrirá los días 29,30 y 31 de agosto, y el 9 de septiembre.

    Esta comedia lleva ya una larga carrera de éxitos, más de cinco años seguidos en de Madrid, un año en Barcelona, Premio a la Mejor Comedia de Humor y Premio a la Mejor Actriz, según el programa ‘Ojo Crítico’ de RNE.

    Público de los Ozores

    Los Ozores cuentan con más de 20 millones de seguidores. Tienen más de 250 películas, más de 200 obras de teatro y el Goya de honor 2016, en reconocimiento a su aportación activa al desarrollo del teatro y existencia de los espacios escénicos de nuestra cultura actual, con más de noventa millones de espectadores y seis generaciones de primeros actores y actrices de nuestra historia cultural, como muestra TVE.

    Antonio Ozores nos deleita en esta comedia en el que la igualdad o el maltrato a la mujer se supera con el peculiar humor surrealista del autor que sumerge al público en un al éxtasis de risa colectiva a través la vis cómica de su hija Emma Ozores. Desbordante situaciones estrambóticas de la vida en común de las parejas.

    Los celos, la diferencia de edad, el interés, los hijos, la precariedad, las crisis del amor o el divorcio se van sucediendo en desquiciantes situaciones que desbordan la realidad para convertirlas en desternillantes sketches que se van entrelazando al hilo conductor que entre los monólogos y la trama de enredos de los personajes, dan con la clave del humor que Antonio Ozores creó para esta comedia protagonizada por su hija Emma Ozores y Rubén Torres logrando una excepcional y divertida puesta escénica. Y ahora esta comedia en el Auditorio «Pedro Almodóvar» ¡no te la pierdas!

    – Internet: https://giglon.com/

    La entrada El Auditorio “Pedro Almodóvar” de Puertollano ha cambiado la plataforma para la venta de entradas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM llevará a las aulas de la región el estudio de contenidos específicos sobre el folclore autonómico

    C-LM llevará a las aulas de la región el estudio de contenidos específicos sobre el folclore autonómico

    El próximo curso 2022-2023, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a introducir en los currículos de las diferentes enseñanzas el estudio de contenidos específicos sobre el folclore de la Comunidad Autónoma.

    Así lo ha anunciado este lunes la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante su intervención en el acto conmemorativo del Día del Folclore, que ha tenido lugar en las inmediaciones de la ermita de Santa María de Melque, perteneciente al término municipal de la localidad toledana de San Martín de Montalbán.

    «En las áreas educativas vinculadas a educación artística y musical de las diferentes etapas educativas se añadan contenidos, tanto teóricos como prácticos, sobre la gran riqueza que atesora nuestro folclore. No solo se trabajará con el alumnado los conceptos básicos del folclore, sino también los valores y formas de representarlos en sus diferentes vertientes», ha afirmado.

    En este acto Rodríguez ha estado acompañada, entre otros, por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; la diputada delegada de Educación y Cultura de la Diputación de Toledo, Cristina Cebas; el presidente de la Federación castellano-manchega de Asociaciones de Folclore, José Raúl Muela; y la alcaldesa de este municipio, Gema Calderón.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que la adquisición de estos conocimientos también se tendrá en cuenta en el trabajo de las competencias transversales adquiridas por los alumnos, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Del mismo modo, ha anunciado que para que esta iniciativa se pueda desarrollar de la manera más adecuada, desde el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), en colaboración con la Federación regional del Folclore, se realizarán acciones formativas dirigidas a los docentes para que se puedan incorporar los contenidos propios del folclore de la Comunidad Autónoma en las unidades didácticas y las programaciones de aula.

    Rodríguez ha destacado que el folclore «forma parte de nuestro patrimonio inmaterial y de la propia esencia cultural de Castilla-La Mancha y, por eso, es importante que desde las administraciones nos involucremos a la hora de recuperarlo, conservarlo y transmitirlo a las generaciones venideras».

    ENCICLOPEDIA AUDIOVISUAL DEL FOLCLORE

    Por otra parte, la consejera también ha anunciado la puesta en marcha de la Enciclopedia Audiovisual del Folclore de Castilla-La Mancha con la intención «no solo de llevar a cabo una labor de preservación sino también un trabajo divulgativo sobre el folclore de nuestra Comunidad». Este proyecto, ha explicado Rodríguez, ya se ha iniciado con la incorporación de 12 vídeos de grupos folclóricos de la región grabados, en alta calidad, en diferentes enclaves patrimoniales de la Comunidad Autónoma.

    La consejera ha detallado que los vídeos grabados hasta la fecha han sido protagonizados por diferentes grupos folclóricos de las cinco provincias de la región en enclaves tan singulares como los parques arqueológicos de Libisosa, Alarcos o Segóbriga, el yacimiento de la Motilla del Azuer, los molinos de Alcázar de San Juan, los silos de Villacañas o la propia Santa María de Melque, entre otros.

    Estos vídeos, ha añadido Rodríguez, serán de acceso libre a través de DVD y de los diferentes canales de difusión de Internet, estando a disposición de investigadores, escuelas de folclore, ayuntamientos, bibliotecas y ciudadanía en general.

    Los 12 grupos que ya han grabado estos videos son el Grupo de Coros y Danzas ‘María José Melero’, que han cantado y bailado un ‘Fandango manchego de Ciudad Real’ en el Castillo de Calatrava la Vieja; la Asociación Folclórica ‘Virgen de las Cruces’ de Daimiel, que han interpretado la ‘Jota a la Virgen de las Cruces’ en la Motilla del Azuer; o la asociación de Coros y Danzas ‘Grupo Fuente Agria’ de Puertollano, con la ‘Seguidilla-jota de Hinojosa de San Vicente’ en el parque arqueológico de Alarcos.

    También se pueden ver en estos vídeos las actuaciones del grupo ‘Raíces Urdeñas’ con la ‘Jota del Cristo de Urda’, en la basílica del ‘Santísimo Cristo de la Veracruz’ de Toledo; del Grupo Folclórico ‘Espigas de La Mancha’ de Liétor con la ‘Jota de Liétor’, en la ermita de Belén de esta localidad o del Grupo de Danzas ‘Magisterio’ de Albacete, con ‘Seguidillas manchegas de Albacete’ en Libisosa.

    Igualmente forman parte de esta primera recopilación de vídeos las actuaciones de los Coros y Danzas de Alcázar de San Juan con la ‘Jota de Alcázar’ ante los molinos de esta localidad; la del Grupo de Coros y Danzas ‘Amanecer’ de Villaluenga de la Sagra, ante la ermita de Santa María de Melque o del Grupo de Coros y Danzas ‘Mancha Verde’ de Argamasilla de Alba, con la ‘Jota del lugar nuevo’ en el castillo de Peñarroya.

    Completan esta colección audiovisual las actuaciones de los Coros y Danzas ‘Virgen de Magaceda’ de Villamayor de Santiago, con la ‘Jota rabiosa de Villamayor’ en el parque arqueológico de Segóbriga; el Grupo folclórico ‘Herencia’, con la ‘Jota de Herencia’, en la Iglesia parroquial ‘Inmaculada Concepción’ de este municipio; la Asociación Cultural Folklórico Recreativa ‘Manuel de Falla’ de Villacañas, con la ‘Jota de bodas de Villacañas’ en Los Silos de esta localidad.

    En este acto conmemorativo del Día del Folclore han participado más de una veintena de músicos y diferentes parejas de bailes de diferentes localidades de la región.

    La entrada C-LM llevará a las aulas de la región el estudio de contenidos específicos sobre el folclore autonómico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estabilizado el incendio de Malagón (Ciudad Real), en el que permanecen 6 medios y 30 personas

    Estabilizado el incendio de Malagón (Ciudad Real), en el que permanecen 6 medios y 30 personas

    El fuego que se declaró este domingo en la localidad ciudarealeña de Malagón ha quedado estabilizado y en la zona ya no intervienen los medios aéreos.

    Según informa el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha, en el lugar quedan 6 medios y 30 personas.

    La entrada Estabilizado el incendio de Malagón (Ciudad Real), en el que permanecen 6 medios y 30 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arranca con fuerza, compromiso e ilusión la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo

    Arranca con fuerza, compromiso e ilusión la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo

    El Teatro del Barrio recibió el Premio Escena en un acto de inauguración en el que participaron el alcalde de la localidad, Julián Nieva, y el diputado provincial, Dionisio Vicente

    Con Manzanares como escenario único, tal y como remarcó el presidente de Lazarillo TCE, Paco Fernández; arrancó anoche la 48 edición del Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo. Esta edición incluye teatro de sala en gran y pequeño formato, microteatro, teatro de calle, formaciones, talleres para niños y actividades paralelas como conciertos y una exposición que confirman el carácter transversal de este festival. Rebeca Campaña, directora de esta 48 edición del FITC Lazarillo, destacaba la ilusión y emoción con la que coge las riendas del festival y puso en valor el trabajo de un equipo muy joven y muy comprometido con un teatro “social, con conciencia de clase y construido para cambiar el mundo”. Campaña presentó una programación multidisciplinar y adaptada a que cada perfil encuentre un espectáculo adaptado a sus inquietudes, necesidades o gustos. Ha puesto en valor el crecimiento de los talleres que se impartirán y que suponen una línea de continuación con ese carácter formativo que mantiene la asociación durante todo el año.

    Tanto Campaña como Fernández agradecieron al Ayuntamiento de Manzanares y a la Diputación de Ciudad Real su apoyo logístico y económico que resulta vital para la realización del festival así como las aportaciones de empresas locales que con su compromiso mantienen vivo el FITC Lazarillo. Paco Fernández quiso remarcar el vínculo indestructible del festival con Manzanares y puso en valor el importante tejido asociativo de la localidad así como las centenares de actividades culturales de gran calidad que se realizan en la ciudad frente a quienes dicen “que no hay nada en Manzanares”. En este sentido, puso en valor ese vínculo que asociaciones como Lazarillo generan entre la ciudadanía y el municipio incluso cuando por circunstancias personales o profesionales se vive fuera de él y que siempre mantienen viva la ilusión por volver.

    Julián Nieva, alcalde de Manzanares, remarcó la historia de la asociación cultural que lleva más de 60 años siendo un referente cultural en la localidad y agradeció al equipo su trabajo desinteresado por acercar al municipio un teatro comprometido con valores y principios sociales “que no debemos dejar de reivindicar sobre todo cuando hay quienes los cuestionan”. En este sentido, recordó que el trabajo de la asociación resulta vital para mantener viva la llama de una cultura que no solo agrupa a personas muy jóvenes sino que también pone luz sobre historias que remueven conciencias y suponen una crítica social “en la que Lazarillo TCE y el FITC Lazarillo siempre han estado”. Nieva puso de manifiesto la apuesta del Ayuntamiento de Manzanares por la cultura, algo que consideran que “no es un gasto, es una inversión” con más de 300.000 euros al año.

    Por su parte, el diputado provincial Dionisio Vicente puso de ejemplo el FITC Lazarillo como ese acercamiento de la cultura de calidad, de reflexión y de crítica social que debe garantizarse también en provincial rurales como Ciudad Real. Se refirió a la apuesta que la Diputación de Ciudad Real está haciendo por afrontar con actividades propias, políticas culturales de apoyo al sector y promoción del tejido asociativo esos “desiertos culturales” que son consecuencia de la brecha entre el medio rural y el mundo rural. Vicente remarcó el compromiso del presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, por garantizar que todos los ciudadanos de la provincia tengan acceso a la cultura vivan donde vivan como un elemento más del Estado del Bienestar.

    Por su parte, Ana Belén Santiago, directora artística del Teatro del Barrio, recogió el Premio Escena 2022 mostrando su emoción y su sorpresa por el compromiso con “una cultura crítica, política y social” que ha encontrado en el FITC Lazarillo y que escuchó de los representantes públicos presentes que desde su sala no siempre encuentran en Madrid. Por otro lado, puso en valor la juventud de los miembros del equipo del FITC Lazarillo y su mantenimiento en el tiempo desde las escuelas de teatro de la asociación que asegura que es un auténtico ejemplo de cómo la ciudadanía es capaz de agruparse, general actividad y aportar a la sociedad, tal y como ellos lo entienden e intentan trabajar desde el Teatro del Barrio. Santiago agradeció la concesión de este reconocimiento que reciben con muchísimo orgullo y afirmó que la nueva temporada de la sala llevará por título “Una puerta a la alegría” que sentía que se había abierto en el FITC Lazarillo. Tras el acto de inauguración y la entrega del Premio Escena 2022, la joven artista manzanareña María Martín, autora del cartel del festival, presentó la exposición con su obra que forma parte de esta 48 edición. Las entradas ya pueden adquirirse online en el perfil que la asociación tiene en EventBrite y en taquilla desde dos horas antes del inicio de cada espectáculo. La programación completa puede consultarse en los perfiles del festival en las diferentes redes sociales en las que comparten su actividad.

    La entrada Arranca con fuerza, compromiso e ilusión la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ministra de Defensa visitará este lunes la Maestranza Aérea de Albacete

    La ministra de Defensa visitará este lunes la Maestranza Aérea de Albacete

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitará este lunes, 22 de agosto, la Maestranza Aérea de Albacete del Ejército del Aire y del Espacio, donde podrá conocer los aspectos generales de esta unidad y sus principales dependencias.

    Una de las últimas visitas que realizó Robles a la región fue el pasado mes de junio al Batallón de Helicópteros de Ataque (BHELA I) en la base ‘Coronel Sánchez Bilbao’ de Almagro (Ciudad Real), donde contempló una exhibición dinámica de aeronaves y su simulador.

    La entrada La ministra de Defensa visitará este lunes la Maestranza Aérea de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Teléfono Único de Información 012 ha atendido casi 23.800 llamadas durante el primer semestre de 2022

    El Teléfono Único de Información 012 ha atendido casi 23.800 llamadas durante el primer semestre de 2022

    El Teléfono Único de Información 012 de Castilla-La Mancha ha atendido un total de 23.796 llamadas de la ciudadanía durante el primer semestre de 2022, con un tiempo medio de espera de 11 segundos.

    Según el registro del 012, la mayor parte de las comunicaciones, el 43 por ciento, se ha efectuado desde la provincia de Toledo; seguida de la de Guadalajara con un 19 por ciento. Desde la provincia de Ciudad Real se ha recibido un 14 por ciento de las llamadas, mientras que desde Albacete ha llegado el 10 por ciento. Por su parte, desde Cuenca se han realizado el 4 por ciento de las comunicaciones y el 10 por ciento de las llamadas restantes se ha recibido desde otras provincias españolas.

    Por meses, el mayor número de las comunicaciones atendidas por el Teléfono Único de Información se ha registrado en junio, con 4.450; seguido de marzo, con 4.183; y mayo, con 4.127. El resto de llamadas se han repartido entre las 3.619 del mes de enero, las 3.601 de febrero y las 3.286 de abril.

    Por materias, las comunicaciones relacionadas con Educación (excluidas las oposiciones) han sido las más numerosas, al representar el 15,1 por ciento del total. A continuación, se han situado las llamadas en las que se han consultado temas relacionados con otras administraciones autonómicas, en concreto, de la Comunidad de Madrid, con un 10,7 por ciento. Y, tras ello, ha habido un 10 por ciento de consultas sobre empleo público de la Junta de Comunidades.

    Con un porcentaje del 8,9 por ciento del total se han situado las llamadas relativas a bienestar social; y con un 8,1 por ciento, las relacionadas con empleo. Seguidamente se han situado las comunicaciones vinculadas a administración pública, hacienda y tributos y agricultura.

    Se puso en marcha hace 23 años

    El Teléfono Único de Información 012, que puso en marcha el Gobierno regional en 1999, ofrece información general sobre la estructura, competencias de la Administración de Castilla-La Mancha y datos de contacto de sus oficinas y centros, además de la posibilidad de presentar iniciativas, quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de cualquier servicio de la Junta de Comunidades.

    Del mismo modo, facilita información más específica sobre convocatorias de subvenciones o de empleo de esta Administración. También desde el 012 se envía de forma gratuita a quien lo solicite cartas de servicios publicadas por el Ejecutivo castellano-manchego, así como los documentos normalizados de instancia.

    Igualmente, ofrece información sobre el acceso al servicio de alertas informativas y la opción de iniciar los procedimientos, recogidos específicamente en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que no requieran el uso de firma electrónica, evitando desplazamientos a la ciudadanía. Además, en relación a la guerra en Ucrania, recoge ofrecimientos de ayuda a este país de la Europa del Este y resuelve dudas al respecto.

    Actualización de la Carta de Servicios

    El año pasado, la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas aprobó una actualización de la Carta de Servicios del Teléfono Único de Información, con la que se sigue mejorando la calidad del servicio que se presta a través de este número a las personas usuarias. La nueva versión, además de incluir los servicios habituales que ofrece el 012, añadía dos novedades.

    La primera es el servicio de cita previa telefónica para presentar documentación o para efectuar cualquier otro trámite que se realice a través de las Oficinas de Información y Registro de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como su correspondiente compromiso e indicador.

    La segunda es que se reajustó el apartado ‘valores objetivos’ del anexo de indicadores, en el sentido de aceptar un máximo de cuatro quejas, como umbral de calidad, respecto del servicio ‘Información general y específica sobre la Administración de la Junta de Comunidades’.

    La entrada El Teléfono Único de Información 012 ha atendido casi 23.800 llamadas durante el primer semestre de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La vendimia no empleará este año trabajadores eventuales en CLM, pero sí a unas 25.000 personas fijas-discontinuas

    La vendimia no empleará este año trabajadores eventuales en CLM, pero sí a unas 25.000 personas fijas-discontinuas

    CCOO-Industria espera que la vendimia 2022, iniciada hace ya diez días y que no se extenderá más allá de la última semana de septiembre, vuelva a reclamar la contratación de unas 25.000 personas, si bien se volverá a reducir la cifra de jornales, que se quedarán en torno al medio millón, debido el acortamiento de la campaña por la progresiva e imparable reestructuración del viñedo para posibilitar la mecanización de la recogida de la uva mediante la elevación de las cepas y su cultivo en espaldera.

    En el plano laboral, el sindicato está y estará muy vigilante para que la vendimia se desarrolle con tranquilidad y con absoluto respeto a la legalidad. 

    “Tras muchos años de atención, exigencia y denuncia sindical, con la implicación de la Inspección de Trabajo y de las fuerzas y cuerpos de seguridad, la región ha dejado ya de ser escenario habitual de situaciones indignas, prácticas denigrantes, explotación y fraude”, señala Ángel León, secretario general de CCOO-Industria CLM.

    “La inmensa mayoría de los viticultores de la región respetan la ley; pero eso no quita para que mantengamos la alerta. Seguimos atentos a las condiciones de vida y trabajo de los/as 25.000 o 30.000 trabajadoras y trabajadores agrarios, una gran parte de ellos inmigrantes, que son imprescindibles en cada vendimia, y que a partir de la reforma laboral van a tener de forma generalizada contratos de fijos-discontinuos, con la consecuente ganancia de derechos.”

    A partir de ahora, la ordenación de los llamamientos en sucesivas campañas les permitirá consolidar su condición de fijos-discontinuos. Son temporeros, puesto que vienen a temporada, pero no son ‘eventuales’, puesto que son reclamados en cada vendimia, todos los años, y la mayoría vuelven una y otra vez”, destaca León.

    “Nuestro reto pendiente es equiparar las condiciones laborales y los salarios en las distintas provincias de Castilla-La Mancha, mediante un solo convenio colectivo que regule las condiciones laborales de las más de 35.000 personas trabajadoras empleadas en el sector agrario de CLM a lo largo de cada año”

    Los convenios colectivos del Campo de las cinco provincias de CLM establecen en la actualidad diferencias salariales injustificables. En Guadalajara, 66,31 €/día. En Cuenca 63,16; en Albacete 63,19; en Toledo con 62,78 y en Ciudad Real siguen en 54,03, por debajo de los 62,40 que establece el SMI. 

    “Es una aberración que la patronal ASAJA de Ciudad Real, donde se recolecta una gran parte de la vendimia de CLM, mantenga el convenio colectivo del campo, caducado desde 2020, por debajo del SMI con 12.116 euros año. Instamos una vez más a ASAJA de Ciudad Real a sentarse en una mesa y solucionar esta anomalía laboral para las más de 11.000 personas trabajadoras de la provincia”, reclama León.

    “Esta referencia salarial que ASAJA mantiene inalterada está, además de fuera de la legalidad, ajena a la realidad. No hay ningún viticultor ni ningún empresario agrarios de Ciudad Real que pague lo que marca el convenio; entre otras razones porque no encontrarían a ninguna persona dispuesta a recoger la uva por menos del SMI”

    Otras cuestiones que nos siguen preocupando son las trampas y fraudes en la contratación; la prevención de riesgos y los alojamientos”

    “Respecto a la contratación, hay quien se sigue empeñando en no declarar las jornadas reales, para ahorrarse así cotizaciones a la Seguridad Social. Esta es una práctica que hay que terminar de erradicar.”

    Por lo que respecta a la prevención, “no se puede bajar la guardia en ningún momento. Ni en las bodegas, donde el trasiego de uva es incesante noche y día y donde hay que eliminar cualquier posibilidad de que ocurra un siniestro; ni en el campo. Más aún cuando la AEMET vuelve a anunciar temperaturas muy altas en los próximos días”

    En cuanto a los alojamientos, “se ha avanzado mucho, muchísimo. Tenemos ya convenios, como el de Toledo, que establecen su exigencia y regulación. Este tipo de cláusulas deben generalizarse, para completar los espacios que el ordenamiento legal deja en la indeterminación.”

    “En todo caso, lo que no cabe aceptar son los asentamientos provocados por la dejación de responsabilidades por parte de los empresarios agrarios”, recalca León.

    “En el trabajo agropecuario, CLM tiene que estar a la altura de la calidad y cantidad de sus productos”, reclama el secretario general de CCOO-Industria en la región.

    “A Castilla-La Mancha se la denomina el viñedo de Europa, el MAPA ha dado a conocer las cifras del potencial de producción vitícola en España, que a 31 de julio de 2021 ascendió a 981.313 hectáreas. De estas, el 96,37% corresponde a superficie plantada de viñedo. Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que cuenta con la mayor superficie vitícola, 451.374 hectáreas, el 47,7% del total nacional.”

    “Los vinos con las D.O. reconocidas en la región son vinos de prestigio que proceden de áreas de producción delimitadas y son elaborados en función de parámetros de calidad y tipicidad, estando reglamentada cada D.O. por un consejo regulador.”

    “Lo mismo queremos poder decir sobre las condiciones laborales y las condiciones de vida de los trabajadores y las trabajadoras que lo hacen posible”

    Para voz o más información:
    Ángel León. Móvil 627 964 565
    Secretario general de CCOO-Industria CLM

    La entrada La vendimia no empleará este año trabajadores eventuales en CLM, pero sí a unas 25.000 personas fijas-discontinuas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 964 casos por infección de Covid del 8 al 14 de agosto en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 964 casos por infección de Covid del 8 al 14 de agosto en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 964 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 8 al 14 de agosto en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 273 casos, Ciudad Real 254, Albacete 183, Cuenca 132 y Guadalajara 122.

    Actualmente el número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 198.

    Por provincias, Toledo tiene 54 de estos pacientes (29 en el Hospital de Talavera y 25 en el Hospital de Toledo), Guadalajara 52 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Albacete 49 (33 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 7 en el Hospital de Hellín, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 4 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real 31 (10 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital General de Tomelloso) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 10.

    Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Toledo 2, Ciudad Real 2, Guadalajara 2 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana del 8 al 14 de agosto, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 280 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 24 fallecidos por Covid-19, 9 en la provincia de Toledo, 8 en Albacete, 3 en Guadalajara, 3 en Ciudad Real y 1 en la de Cuenca.

    Centros Sociosanitarios

    39 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente son 10 en la provincia de Toledo, 9 en Albacete, 8 en la provincia de Ciudad Real, 8 en Guadalajara y 4 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 182

    La entrada Castilla-La Mancha registró 964 casos por infección de Covid del 8 al 14 de agosto en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO pide un convenio regional del campo que elimine las diferencias salariales entre las cinco provincias

    CCOO pide un convenio regional del campo que elimine las diferencias salariales entre las cinco provincias

    El sindicato CCOO se marca como reto «equiparar» las condiciones laborales y los salarios en las distintas provincias de Castilla-La Mancha, mediante un solo convenio colectivo del campo que regule las condiciones laborales de las más de 35.000 personas trabajadoras empleadas en el sector agrario de la región a lo largo de cada año.

    Según asegura el secretario regional de CCOO-Industria, Ángel León en nota de prensa, los convenios colectivos del campo de las cinco provincias establecen en la actualidad diferencias salariales «injustificables». En Guadalajara, 66,31 euros/día. En Cuenca 63,16; en Albacete 63,19; en Toledo con 62,78 y en Ciudad Real siguen en 54,03, por debajo de los 62,40 que establece el SMI.

    «Es una aberración que la patronal Asaja de Ciudad Real, donde se recolecta una gran parte de la vendimia de Castilla-La Mancha, mantenga el convenio colectivo del campo, caducado desde 2020, por debajo del SMI con 12.116 euros año. Instamos una vez más a Asaja de Ciudad Real a sentarse en una mesa y solucionar esta anomalía laboral para las más de 11.000 personas trabajadoras de la provincia», reclama León.

    Según ha denunciado, «esta referencia salarial que Asaja mantiene inalterada está, además de fuera de la legalidad, ajena a la realidad. No hay ningún viticultor ni ningún empresario agrarios de Ciudad Real que pague lo que marca el convenio; entre otras razones porque no encontrarían a ninguna persona dispuesta a recoger la uva por menos del SMI».

    Otras cuestiones que le siguen preocupando al sindicato son «las trampas y fraudes en la contratación; la prevención de riesgos y los alojamientos». Respecto a la contratación, señala el dirigente sindical «hay quien se sigue empeñando en no declarar las jornadas reales, para ahorrarse así cotizaciones a la Seguridad Social». «Esta es una práctica que hay que terminar de erradicar», ha sostenido.

    PREVENCIÓN

    Por lo que respecta a la prevención, el sindicato advierte de que «no se puede bajar la guardia en ningún momento». «Ni en las bodegas, donde el trasiego de uva es incesante noche y día y donde hay que eliminar cualquier posibilidad de que ocurra un siniestro; ni en el campo. Más aún cuando la AEMET vuelve a anunciar temperaturas muy altas en los próximos días».

    En cuanto a los alojamientos, reconoce que «se ha avanzado mucho, muchísimo», recordando que hay convenios, como el de Toledo, que establecen su exigencia y regulación. «Este tipo de cláusulas deben generalizarse, para completar los espacios que el ordenamiento legal deja en la indeterminación».

    Finalmente, el sindicato espera que la vendimia 2022, iniciada hace ya diez días y que no se extenderá más allá de la última semana de septiembre, vuelva a reclamar la contratación de unas 25.000 personas, si bien se volverá a reducir la cifra de jornales, que se quedarán en torno al medio millón, debido al acortamiento de la campaña por la progresiva e imparable reestructuración del viñedo para posibilitar la mecanización de la recogida de la uva mediante la elevación de las cepas y su cultivo en espaldera.

    La entrada CCOO pide un convenio regional del campo que elimine las diferencias salariales entre las cinco provincias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM prevé una vendimia de las más cortas en los últimos 20 años y estima en torno a los veinte millones de hectolitros

    C-LM prevé una vendimia de las más cortas en los últimos 20 años y estima en torno a los veinte millones de hectolitros

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha confirmado en una entrevista en el programa radiofónico ‘Agropopular’, de COPE, que «la vendimia va a ser corta», debido a las altas temperaturas. «Estimamos en torno a los veinte millones de hectolitros de vino y mosto», ha apuntado, datos que suponen «una reducción importante respecto al año pasado del 15 por ciento y, respecto a hace dos años, del 33 por ciento».

    A pesar de que se va a tratar de «una vendimia de las más cortas en nuestra región en los últimos veinte años», Martínez Arroyo ha deseado una campaña «tranquila» y «buena», en la que el consejero ha augurado «rentabilidad para todos, principalmente para los viticultores», ya que quedan pocas existencias de la campaña anterior, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La vendimia ha comenzado en Castilla-La Mancha con la recogida de las variedades más tempranas, que son las no autóctonas, como moscatel de grano menudo, sauvignon blanc, chardonnay o cencibel, aunque Martínez Arroyo ha comentado que «el inicio generalizado será a primeros de septiembre».

    TUBERÍA A LA LLANURA MANCHEGA

    Preguntado por la llegada de agua a las Tablas de Daimiel, el consejero ha manifestado que los seis hectómetros cúbicos que se han derivado a través de la Tubería a la Llanura Manchega «no van a resolver todos los problemas del Parque Nacional, pero van a darle un respiro» y eso «es muy importante», ha afirmado, al menos hasta que lleguen las lluvias propias del otoño.

    Por otra parte, respecto a la Tubería a la Llanura Manchega, Martínez Arroyo ha declarado que en el seno del Gobierno regional «tenemos el empeño de ponerla en marcha» porque «es clave para garantizar el futuro de nuestros pueblos y agrociudades». Gracias a esta infraestructura, que «se va a utilizar exclusivamente para trasladar agua para beber en el Alto Guadiana, para consumo humano», a principios del próximo año en torno a 80.000 castellanomanchegos y castellanomanchegas «van a poder beber agua en calidad y cantidad suficiente», ha explicado.

    El consejero ha detallado que el agua llegará para abastecer a once pueblos de la provincia de Cuenca, dos de la provincia de Albacete y otros dos de Ciudad Real. «Esto es muy importante porque habiendo agua para beber y para la actividad económica, hay agua para la vida», ha concluido.

    La entrada C-LM prevé una vendimia de las más cortas en los últimos 20 años y estima en torno a los veinte millones de hectolitros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.