Blog

  • El servicio de bebeteca en Manzanares se reanudará el 1 de septiembre para apoyar a las familias a conciliar la vida laboral y familiar

    El servicio de bebeteca en Manzanares se reanudará el 1 de septiembre para apoyar a las familias a conciliar la vida laboral y familiar

    Con el inicio del nuevo curso escolar también se reanudará el servicio de bebeteca en Manzanares (Ciudad Real). Este es un servicio que la concejalía de Políticas de Igualdad del ayuntamiento local, pone a disposición de las familias de la localidad en el marco del Plan Corresponsables.

    Servicio de bebeteca a partir del 1 de septiembre

    Así desde el 1 de septiembre próximo, los niños y niñas de entre 0 y 3 años podrán beneficiarse de este recurso por las tardes de lunes a viernes.

    Esta iniciativa tiene como objetivo  ayudar a las familias a conciliar su vida laboral con las labores propias de la crianza de hijos e hijas, el Ayuntamiento vuelve a poner en marcha el servicio de bebeteca, que se ofrecerá nuevamente en una de las aulas del CAI, ubicado en la carretera de La Solana, 73B.

    Precios asequibles para todas las familias

    Puesto en marcha en Manzanares el año pasado, durante el curso 2022-23 la bebeteca estará disponible para atender a niños y niñas de entre 0 y 3 años de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 horas. “Con ello esperamos dar respuesta a las necesidades de las familias de nuestra localidad de conciliar su vida laboral, familiar y personal”, señaló Laura Carrillo, concejala de Políticas de Igualdad.

    El precio de la hora es de 1’50 euros. También es posible adquirir un bono de 16 horas por 10 euros (63 céntimos la hora), “unos precios más que asequibles para todas las familias”.

    Para consultar más información sobre el servicio de bebeteca y adquirir los abonos hay que dirigirse al Centro de la Mujer (de 9:30 a 13:30 horas). También se puede contactar a través del correo electrónico [email protected] y de los teléfonos 926611158 y 630816555.

    La entrada El servicio de bebeteca en Manzanares se reanudará el 1 de septiembre para apoyar a las familias a conciliar la vida laboral y familiar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La gira mundial del ballet de Kiev llega al Auditorio Pedro de Almodóvar de Puertollano el 1 de diciembre con “El lago de los cisnes”

    La gira mundial del ballet de Kiev llega al Auditorio Pedro de Almodóvar de Puertollano el 1 de diciembre con “El lago de los cisnes”

    El 1 de diciembre a las 21 horas, el Ballet de Kiev actuará en el escenario del Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano (Ciudad Real). En una parada más de su gira mundial y en la que se pondrá en escena en una función El lago de los cisnes” de Tchaikovsky. Los 1,5 euros de la venta de cada entrada se destinará a Unicef para su trabajo de emergencia de Ucrania.

    El ballet de Kiev actuará en Puertollano

    A los amantes del ballet sin duda alguna les encantará esta presentación. Y ya pueden adquirir sus localidades que ya están a la venta en taquilla (de miércoles a viernes) de 11 a 13 y de 18 a 20 horas y en giglon.com. al precio de 24 euros en patio de butacas y 22 en anfiteatro

    “El lago de los cisnes” obra de Piotr Tchaikovsky, transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. La protagonizan el príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbart y Odile el cisne negro e hija del brujo.

    Ana Sophia Sheller

    Es una destacada bailarina nacida en  1986, a la que se considera una de las bailarinas más brillantes del mundo, habiendo sido solista del New York City Ballet, San Francisco Ballet o el Teatro de la Ópera de Kiev, entre otros. Natural de Buenos Aires, Argentina, comienza sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en Buenos Aires, para trasladarse posteriormente a Nueva York donde finaliza su formación en la escuela del American Ballet.

    La presencia de Ana Sophia es requerida asiduamente por los principales teatros del mundo participando en numerosas galas de estrellas. Su repertorio contiene todos los principales roles, destacando El Lago de los Cisnes (Odette y Odile), La Bella Durmiente (Aurora), Giselle (Giselle), La Sílfide (Sílfide) y un largo etc.

    La tragedia de Ucrania

    Este año 2022 quedará marcado en la memoria colectiva con la tinta roja que, con trazo grueso, describe la tragedia que representa una guerra y, especialmente, para los artistas de ballet que un día antes del comienzo se preparaban para salir a escena ante un teatro lleno con una orquesta en el foso afinando.

    Ana Sophia Scheller, debido a la situación imperante en este momento, recoge los mimbres de la compañía Ballet de Kiev, como refugio para sus artistas y que puedan mostrar al mundo aquellos valores que les representan, dándoles la oportunidad de seguir transmitiendo emociones a través de sus movimientos. España y Portugal serán testigos privilegiados de ello.

    El ballet clásico más puro

    El Ballet de Kiev mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro, siendo cada representación una fiesta para los sentidos por la sobriedad de las coreografías, la perfección de todas y cada una de sus líneas, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad y grandeza de sus decorados y vestuario, todos ellos diseñados en exclusiva por los mejores maestros de los talleres de Kiev.

    A lo largo de estos años han recorrido gran parte del mundo representando los principales títulos clásicos, así como coreografías originales. El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, La bella Durmiente, Don Quixote, Giselle, Carmen, Scheherazade, Les Sylphides, La Cenicienta, Zorba el griego, Eyes wide Shut, etc. son parte de su repertorio habitual.

    El Ballet de Kiev tiene su sede en el Centro Internacional de Cultura y Artes de Kiev, Ucrania.

    Venta on line de entradas

    https://www.giglon.com/todos?idEvent=el-lago-de-los-cisnes—ballet-de-kiev

    La entrada La gira mundial del ballet de Kiev llega al Auditorio Pedro de Almodóvar de Puertollano el 1 de diciembre con “El lago de los cisnes” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arranca este viernes la operación 'Retorno del verano', que prevé 821.031 desplazamientos en C-LM

    Arranca este viernes la operación 'Retorno del verano', que prevé 821.031 desplazamientos en C-LM

    La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 821.031 desplazamientos en Castilla-La Mancha en la operación ‘Retorno del verano’ que arranca este viernes, 26 de agosto, y que permanecerá activa hasta las 24 horas del domingo 28.

    Del total de los previstos en la Comunidad autónoma, 151.500 discurrirán por Albacete; 160.800 por Ciudad Real; 154.700 por Cuenca; 149.500 por Guadalajara y 204.531 por las carreteras de la provincia de Toledo.

    Las carreteras afectadas con mayor intensidad de tráfico en esta Operación son la AP-36, A-4, A-5, A-42, N-401 y CM-42 en Toledo; la AP-36, A-30, A-31, N-301 y N-430 en Albacete; en Cuenca la AP-36, A-3, A-31 y N-301; en Ciudad Real la A-4, A-43, CM-42, N-310 y N-420 y en Guadalajara, la A-2 y N-320.

    PUNTOS CONFLICTIVOS Y CARRETERAS EN OBRAS

    En Toledo, los puntos conflictivos están en la A-4 en Casilla de la Dolores y Ocaña; en la A-5 en Maqueda y Cazalegas, y hay obras de ejecución en CM-4171 entre los Los Navalmorales y Espinoso del Rey.

    En Albacete, los puntos conflictivos están en la A-31, en el kilómetro 79,500 (variante Albacete) y 32,000 (La Roda) y está en obras la CM-412 en Elche de la Sierra en el kilómetro 229,800 al 230,200.

    En Cuenca, los puntos conflictivos están en A-3/A-31 en Atalaya del Cañavate; en la A-3 Honrubia a límite con Madrid y en la N-301 en Las Pedroñeras. No hay ninguna carretera afectada por obras.

    En Guadalajara, hay puntos conflictivos en A-2 y N-320 en la capital y las obras en ejecución afectan a la A-2 del kilómetro 48,000 al 49,200.

    En Ciudad Real no hay puntos conflictivos ni obras en ejecución.

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional se prevén 4.890.000 desplazamientos de largo recorrido. En estos días coincidirán en carretera los desplazamientos habituales de un fin de semana de verano, con los de los ciudadanos que regresan a sus localidades de residencia tras las vacaciones.

    La DGT prevé que estos movimientos se producirán especialmente el domingo 28, aunque continuarán realizándose de manera escalonada hasta el final de este mes de agosto.

    Según las previsiones de tráfico, entre las 16.00 y las 22 horas de este viernes, y el sábado por la mañana, principalmente entre las 9.00 y las 13.00 horas, se producirán importantes movimientos de largo recorrido que provocarán intensidades elevadas de circulación que pueden provocar retenciones de salida de las grandes ciudades, así como en las principales vías de comunicación de acceso a zonas turísticas y de descanso, tanto de costa como de montaña. A última hora de la tarde-noche del viernes los problemas pueden localizarse en las zonas de destino.

    A estos movimientos, de aquellos que empiezan ahora a sus vacaciones, se sumarán los habituales de salida por comienzo de fin de semana estival hacia las zonas de costa y segundas residencias. Además, en la tarde del sábado se podrán ya observar movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanos de aquellos que finalizan sus vacaciones y realizan el regreso escalonado a sus lugares de residencia, pudiendo producirse intensidad circulatoria en algunos ejes viarios.

    El domingo por la mañana la circulación podrá ser conflictiva en las carreteras que comunican poblaciones del litoral y accesos a zonas de playas en trayectos de corto recorrido, mientras que a partir de primeras horas de la tarde –especialmente entre las 17.00 y las 23.00 horas– comenzará el retorno, tanto de los que finalizan sus vacaciones en agosto como de los que han salido a disfrutar del fin de semana, y podrán producirse incidencias con altas intensidades de tráfico en los principales ejes viarios que comunican las zonas del litoral, montaña o segunda residencia con los accesos a las grandes ciudades.

    Por todo esto, la DGT recomienda como siempre planificar los viajes con antelación y, si es posible, evitar las horas más desfavorables.

    DISPOSITIVO ESPECIAL

    Con todo este flujo de vehículos en carretera, la DGT ha establecido una serie de medias de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico como la instalación de carriles adicionales y reversibles con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades.

    Asimismo, está prevista la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas. También se paralizarán las obras en las carreteras y limitación a la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.

    Igualmente, se diseñarán itinerarios alternativos recomendados según origen y destino, con distancias y tiempos de recorrido y, en algunos casos evitando la zona centro, que es la que más intensidad circulatoria presenta.

    A estas medidas se suman los medios humanos disponibles, entre los que se encuentran, no solo los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, sino también funcionarios y personal técnico especializado de la DGT que atiende en sus siete Centros de Gestión de Tráfico, las patrullas de helicópteros y los más de 13.000 empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de Fomento y del resto de titulares de la vía, así como el personal de los servicios de emergencia.

    El dispositivo especial también cuenta con todos los recursos materiales de los que dispone la Dirección General de Tráfico y entre los que se encuentran los 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 12 helicópteros y 39 drones, 23 de ellos con capacidad de denuncia, además de 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad. La DGT dispone también de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de vigilar cualquier infracción.

    La entrada Arranca este viernes la operación 'Retorno del verano', que prevé 821.031 desplazamientos en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El pueblo de Carrión rinde homenaje al policía, natural de la localidad, que salvó a un hombre de morir arrollado por un tren de Cercanías

    El pueblo de Carrión rinde homenaje al policía, natural de la localidad, que salvó a un hombre de morir arrollado por un tren de Cercanías

    El Ayuntamiento de Carrión de Calatrava rindió este miércoles un merecidísimo homenaje al agente de la Policía Nacional, Luis Muñoz, natural de la localidad, por salvar a un hombre de ser arrollado por un tren de Cercanías en Madrid cuando se encontraba fuera de servicio.

    El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Carrión fue el lugar escogido para realizar este homenaje en el que, además del homenajeado, estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Dionisio Moreno; la subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, María Ángeles Herreros; el comisario provincial de la Policía Nacional, Alberto Camacho; el jefe accidental de la Comandancia de la Guardia Civil, Luis Nicolás Arroyo, y el Jefe de Grupo de Coordinación de Atención al Ciudadano de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de Madrid,  además de un nutrido grupo de carrioneros y carrioneras que no quisieron perderse este emotivo homenaje.

    Tanto el homenajeado como el alcalde narraron cómo se desarrollaron los actos. Luis Muñoz, agente de la Policía Nacional, estaba esperando al tren de Cercanías en Madrid, en la parada de Embajadores, cuando vio que un hombre se precipitaba a las vías del tren. En ese momento estaba fuera de servicio, y aunque el convoy estaba a punto de entrar en la estación, no se lo pensó dos veces: bajó a los raíles del metro y fue a su rescate. No había tiempo para subirle al andén así tuvo la sangre fría de introducirlo en un hueco entre las vías para salvarle la vida e inmediatamente salir y volver al andén para salvar también la suya, ya que en ese momento procedía a entrar en la estación un tren. Pasado el convoy, lo subió al andén y le prestó asistencia hasta la llegada de agentes de la Policía Nacional en servicio que se hicieron cargo de él.

    El agente de la Policía Nacional también puso de manifiesto el servicio que desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se presta a los ciudadanos por su seguridad y su integridad.

    El alcalde, durante el acto, reconoció el “valor humano y la profesionalidad” que demostró Luis con este auténtico acto de valentía y ensalzó los valores que le ha transmitido su familia para llevar a cabo esta hazaña.

    Así mismo, Dionisio Moreno aprovechó su intervención para trasladar al homenajeado que, durante la próxima sesión plenaria del Ayuntamiento de Carrión de Calatrava, será propuesto para su nombramiento como ciudadano ejemplar. También se propondrá para que el Gobierno de España le otorgue la Medalla al Mérito Civil y, por último, proponerlo como pregonero para las fiestas del próximo 2023.

    La entrada El pueblo de Carrión rinde homenaje al policía, natural de la localidad, que salvó a un hombre de morir arrollado por un tren de Cercanías se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carrión de Calatrava rinde homenaje al policía que salvó a un hombre de morir arrollado por un tren de Cercanías

    Carrión de Calatrava rinde homenaje al policía que salvó a un hombre de morir arrollado por un tren de Cercanías

    El Ayuntamiento de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) ha rendido un homenaje al agente de la Policía Nacional, Luis Muñoz, natural de la localidad, por salvar a un hombre de ser arrollado por un tren de Cercanías de Madrid cuando se encontraba fuera de servicio.

    El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Carrión fue el lugar escogido este miércoles para realizar este homenaje en el que, además del homenajeado, estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Dionisio Moreno; la subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, María Ángeles Herreros; el comisario provincial de la Policía Nacional, Alberto Camacho; el jefe accidental de la Comandancia de la Guardia Civil, Luis Nicolás Arroyo, y el Jefe de Grupo de Coordinación de Atención al Ciudadano de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, además de un nutrido grupo de carrioneros y carrioneras que no quisieron perderse este emotivo homenaje, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Tanto el homenajeado como el alcalde narraron cómo se desarrollaron los actos. Luis Muñoz, agente de la Policía Nacional, estaba esperando al tren de Cercanías en Madrid, en la parada de Embajadores, cuando vio que un hombre se precipitaba a las vías del tren. En ese momento estaba fuera de servicio, y aunque el convoy estaba a punto de entrar en la estación, no se lo pensó dos veces: bajó a los raíles del metro y fue a su rescate.

    No había tiempo para subirle al andén así tuvo la sangre fría de introducirlo en un hueco entre las vías para salvarle la vida e inmediatamente salir y volver al andén para salvar también la suya, ya que en ese momento procedía a entrar en la estación un tren.

    Pasado el convoy, lo subió al andén y le prestó asistencia hasta la llegada de agentes de la Policía Nacional en servicio que se hicieron cargo de él.

    El agente de la Policía Nacional también puso de manifiesto el servicio que desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se presta a los ciudadanos por su seguridad y su integridad.

    El alcalde, durante el acto, reconoció el «valor humano y la profesionalidad» que demostró Luis con este auténtico acto de valentía y ensalzó los valores que le ha transmitido su familia para llevar a cabo esta hazaña.

    Asimismo, Dionisio Moreno aprovechó su intervención para trasladar al homenajeado que, durante la próxima sesión plenaria del Ayuntamiento de Carrión de Calatrava, será propuesto para su nombramiento como ciudadano ejemplar.

    También se propondrá para que el Gobierno de España le otorgue la Medalla al Mérito Civil y, por último, proponerlo como pregonero para las fiestas del próximo 2023.

    La entrada Carrión de Calatrava rinde homenaje al policía que salvó a un hombre de morir arrollado por un tren de Cercanías se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Iberdrola iniciará este año seis proyectos que aportarán 873 nuevos MW solares, tres de ellos en Guadalajara

    Iberdrola iniciará este año seis proyectos que aportarán 873 nuevos MW solares, tres de ellos en Guadalajara

    Iberdrola acelerará su apuesta por la fotovoltaica en España con la puesta en marcha de 1.400 megavatios (MW) nuevos solares en el país en los próximos meses, informó la compañía. Adicionalmente, la compañía tiene previsto iniciar este mismo año la construcción de otros seis proyectos que aportarán 873 nuevos MW solares, tres de ellos en Guadalajara.

    En concreto, la energética está ejecutando en la actualidad 12 proyectos fotovoltaicos con una potencia instalada conjunta de 550 MW, la mitad de ellos ubicados en Extremadura, donde Iberdrola está construyendo las plantas de Almaraz I y II (80 MW), que se conectarán a la red este mismo año, y el complejo Tagus en Alcántara, compuesto por cuatro plantas con una capacidad total de 200 MW.

    Además, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán está ejecutando en Castilla y León y Andalucía otras seis instalaciones de esta tecnología, que sumarán un total de 271 MW. Se trata de las plantas de Villarino (50 MW) en Salamanca; el proyecto Guillena (144 MW), en Sevilla; Cespedera (27 MW) en Cádiz; y Virgen de Aremos III (50 MW), en Palencia.

    Adicionalmente, la compañía tiene previsto iniciar este mismo año la construcción de otros seis proyectos que aportarán 873 nuevos MW solares, en cuatro comunidades autónomas: Ciudad Rodrigo (318 MW), en Salamanca; Fuentes (50 MW), Valbuena (50 MW) y Manantiales (30

    MW), en Guadalajara; Peñarrubia (50 MW) en Murcia; y Cedillo (375 MW), en Cáceres.

    MÁS DE 2.200 MW INSTALADOS EN ESPAÑA

    Iberdrola cerró el primer semestre del año con más de 2.200 MW fotovoltaicos instalados en España, 800 MW más que el mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento superior al 55% en el periodo.

    Esta nueva capacidad ha permitido al grupo aumentar en un 125% su producción solar hasta junio en el país, hasta los 1.067 gigavatios hora (GWh), cantidad que hubiera requerido unos 184 millones de metros cúbicos de gas para ser generada por un ciclo combinado, estimó la compañía.

    El impulso de España ha permitido al grupo elevar un 56% su capacidad global instalada en el mundo de esta tecnología -que se ha situado en los 3.448 MW- y alcanzar una producción total de 1.870 GWh -la misma cantidad de energía que la generada por más de 320 millones de metros cúbicos de gas).

    Entre los proyectos puestos en marcha en lo que va de año destaca el de Francisco Pizarro que, con 590 MW de potencia, es la fotovoltaica más grande de Europa y la mayor planta de este tipo del grupo en el mundo.

    También entraron en operación las plantas de Romeral y Olmedilla, en Cuenca, de 50 MW cada una. A ellas se suma la puesta en producción

    con 100 MW de la fotovoltaica de Puertollano, en Ciudad Real, donde Iberdrola cuenta con la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa- y la planta Revilla-Vallejera, en Burgos, el primer proyecto fotovoltaico promovido y desarrollado por la compañía en Castilla y León, con 50 MW de potencia.

    La entrada Iberdrola iniciará este año seis proyectos que aportarán 873 nuevos MW solares, tres de ellos en Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los bomberos de Ciudad Real reciben los cuatros primeros vehículos de su nueva flota

    Los bomberos de Ciudad Real reciben los cuatros primeros vehículos de su nueva flota

    El Servicio contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha recibido los cuatro primeros vehículos de jefatura y que forman parte de la nueva flota de vehículos, con una imagen renovada, que el Consorcio ha adquirido como parte de su apuesta por la modernización del servicio a la ciudadanía y por la mejora de las condiciones laborales del personal de los nueve parques de bomberos de la provincia.

    A ellos se le sumarán, a partir de octubre, seis bombas rurales pesadas, dos bombas nodrizas pesadas, dos autoescaleras automáticas y una bomba urbana pesada, que en conjunto superan los 5 millones de euros de inversión por parte del SCIS y que aprobó su Consejo de Administración, el pasado mes de marzo, y presidido por el diputado provincial Julián Nieva.

    Además de esta importante inversión para la compra de nuevos vehículos, el Consorcio también destinará 547.000 euros para suministros de equipos de protección individual (EPIs) para los bomberos y 4 millones de euros más para la construcción del nuevo Parque de Bomberos de Ciudad Real capital.

    La entrada Los bomberos de Ciudad Real reciben los cuatros primeros vehículos de su nueva flota se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • San Carlos del Valle acogerá el 29 de octubre, la decimocuarta edición del Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real

    San Carlos del Valle acogerá el 29 de octubre, la decimocuarta edición del Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real

    El poeta solanero y coordinador de los Encuentros Oretania de Poetas de la provincia de Ciuadad Real, Luis Díaz-Cacho y el editor Julio Criado, han visitado la localidad de San Carlos del Valle, donde han sido recibidos por su alcalde José Torres Morales, con el que han tratado los pormenores para la celebración, el próximo 29 de octubre, del XIV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, que, en esta ocasión, tiene el lema de ‘Palabras a la muerte’.

    Debido a la pandemia la decimosegunda edición de los encuentros Oretania de poetas de la provincia de Ciudad Real, no se celebró en su fecha del mes de noviembre de 2020 y tuvo que hacerlo en mayo de 2021, lo que motivó que la edición correspondiente a ese año pasase a celebrarse en el mes de abril del presente año.

    Aunque los organizadores de dichos encuentros provinciales habían aprobado dejar de celebrarlos en su tradicional fecha otoñal del mes de noviembre, para pasar a fechas más cálidas y primaverales como el ya celebrado en Alcázar de San Juan, la necesidad de igualar ediciones con años de celebración y el tema elegido para esta ocasión, “Palabras a la muerte”, ha motivado su celebración en el otoño, más concretamente el 29 de octubre, sábado previo a el Día de Todos los Santos.

    Como viene sucediendo desde su inicio, edición tras edición, el Encuentro Oretania de Poetas se articula también en torno a la edición de un libro monográfico que, de manera coral, recoge las composiciones que son protagonistas de la temática de cada año y que en esta edición contará con el prólogo de la poeta, Elisabeth Porrero Vozmediano y las composiciones de Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Cortés, Antonia Piqueras, Diana Rodrigo, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Francisco Jesús López, Isabel Villalta Villalta, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Alberto Lara Contreras, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Natividad Cepeda Serrano, Pilar Serrano de Menchén, Santiago Romero de Ávila y Teresa Sánchez Laguna.

    La entrada San Carlos del Valle acogerá el 29 de octubre, la decimocuarta edición del Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concentración antitaurina en Daimiel el 3 de septiembre por la Asociación Cult. Antitaurina de Ciudad Real

    Concentración antitaurina en Daimiel el 3 de septiembre por la Asociación Cult. Antitaurina de Ciudad Real

    Por segundo año, la ACACR convoca a los vecinos y vecinas de Damiel y alrededores a concentrarse frente a la plaza de toros del municipio, donde se llevará a cabo la corrida de toros. <<Una vez más queremos condenar las brutales prácticas con las que maltratan, hasta la muerte, a los animales en la plaza; así como el intento de pervertir y educar a los más pequeños/as en la violencia hacia los animales mediante el reparto gratuito de entradas; y, por supuesto, seguir rechazando el uso de dinero público que todos los años el Ayuntamiento de Daimiel utiliza para estos fines>>, argumenta la presidenta de la asociación.

    Esta vez, como colaboración, les acompañará Defensa Animal Daimiel, asociación del municipio destinada ayudar, rescatar y dar cobijo a muchos de los animales abandonados, además de promover, mediante la sensibilización, la empatía y respeto hacia estos.

    La concentración, aceptada por la subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, comenzará a las 17:45 horas frente a la plaza de toros del municipio. Por último, añade <<como siempre, este rechazo será pacifico como de costumbre, el lado violento está dentro de la plaza>>.

    La entrada Concentración antitaurina en Daimiel el 3 de septiembre por la Asociación Cult. Antitaurina de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El aldeano José C. García presenta mañana en su pueblo natal sus dos nuevos discos ‘Carentes de tiempo’ y ‘En concierto’

    El aldeano José C. García presenta mañana en su pueblo natal sus dos nuevos discos ‘Carentes de tiempo’ y ‘En concierto’

    José Carlos García lleva desde pequeño formándose musicalmente pero no fue hasta hace unos siete años que decidió dedicarse profesionalmente a este mundo, primero en una orquesta y después en solitario. Natural de Aldea del Rey, acaba de lanzar dos discos a la vez, uno con temas propios, que es su cuarto disco, ‘Carentes de tiempo’, y otro con versiones, ‘En concierto’, que mañana viernes, 26 de agosto, presentará en su pueblo natal, a las 22,30 horas, en el Parque Municipal.

    Recientemente ha actuado en Calzada de Calatrava, dentro del ciclo de Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos organizado por la Diputación de Ciudad Real. José C García es un cantante, músico y compositor de Pop/Rock en español, natural de Aldea del Rey (Ciudad Real). A pesar de su juventud y con una amplia formación musical recorre, en su etapa como solista, prácticamente toda la península Ibérica, deslumbrando y haciendo sentir su música. Ha publicado 3 discos de estudio, numerosos videoclips y entrevistas en televisión y radio.

    Con 9 años obtiene su primera guitarra eléctrica, ese mismo año comienza sus estudios musicales. Las actuaciones en directo comienzan a temprana edad, pisando con 11 años su primer escenario. El incesante gusto por la música le lleva a formar varias agrupaciones musicales con las cuales graba sus primeras composiciones en estudios de sonido y da sus primeros conciertos con nombre propio. En el año 2016 publica «Otro Amanecer» su primer disco-maqueta que se distribuye en formato físico y digital, en él compone todas las canciones, graba, edita, produce y toca todos los instrumentos, tónica que será la habitual para sus posteriores publicaciones. En el año 2018 publica «En Peligro de Extinción» su segundo disco, el cual le lleva a aparecer en los medios de comunicación (SER, COPE, Castilla-La Mancha TV, Canal Sur, Onda Cero, etc.)

    Presenta sus propias canciones por todo el territorio nacional con sus actuaciones y en el año 2020 publica su tercer disco de estudio con el título de «Fuego Fatuo», con su videoclip y single «Quiero Amar».

    En el año 2022 hace una doble publicación discográfica, por una parte «Carentes de tiempo», su cuarto disco, con 10 canciones propias inéditas y por otro lugar «En concierto» su quinto disco y primer disco de versiones, los cuales fueron presentados el 22 de julio de ese mismo año en Calzada de Calatrava, en un concierto de gran acogida junto a Nil Moliner.

    Paralelamente a su trayectoria de publicaciones ha ejercido como profesor de guitarra durante algunos años en la ciudad de Granada y es desde el año 2016 a la actualidad el presentador y cantante en la Orquesta Verano Azul, con la cual gira cada año.

    Sus publicaciones se pueden escuchar en las principales plataformas digitales (Spotify, Itunes, Deezer, etc) y en formato físico CD con contenido extra.

    La entrada El aldeano José C. García presenta mañana en su pueblo natal sus dos nuevos discos ‘Carentes de tiempo’ y ‘En concierto’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.