Blog

  • Magia y emoción en Granátula de Calatrava en una noche de poesía y música al amparo de la Iglesia Parroquial de Santa Ana

    Magia y emoción en Granátula de Calatrava en una noche de poesía y música al amparo de la Iglesia Parroquial de Santa Ana

    El atrio de la iglesia parroquial de Santa Ana, situada en la Plaza de España de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), se llenó de magia y emoción con el recital “Palabra de Dios”, del primer encuentro poético ‘Poesía en Granátula’, coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho, una actividad organizada por el Ayuntamiento granatuleño a través de su área de Cultura, el Grupo Oretania y la colaboración de la ‘Rondalla Oretana’, que reunió a un gran número de aficionados a las letras y la música en una extraordinaria velada donde la belleza de ambas manifestaciones artísticas creó un cálido ambiente sonoro acompañado por la noche, aportando a la expresión poética un mayor calado emocional y un compromiso íntimo con el público.

    La lectura de los poemas fue acompañada por la magistral interpretación de la Rondalla Oretana, quienes intercalaron sus partituras con los versos de los poetas participantes en la velada granatuleña: Alfredo Sánchez Rodríguez, Elisabeth Porrero, Luis Díaz-Cacho, Luis Romero de Ávila, María Antonia García de León Álvarez y María del Carmen Matute Rodero, quienes tuvieron dos rondas de recitación cada uno.

    El evento, que contó con una nutrida audiencia, fue presentado por Eva María Rabadán Ruedas, concejala de Cultura, quien dio la bienvenida a los participantes y al público y dejó claro el apoyo a las iniciativas ciudadanas por parte del ayuntamiento e invitó a todos a disfrutar en la cálida noche granatuleña de “una actividad novedosa que se ha preparado con mucha ilusión para el disfrute de todos”, dando paso al coordinador de los Encuentros Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, Luis Díaz-Cacho.

    El coordinador de estos encuentros de poetas refirió que no “podía existir mejor marco para recitar este tipo de poesía que a las puertas de la iglesia parroquial de Santa Ana, un lugar ideal para compartir versos y poemas que nos puedan alumbrar en mitad de la noche”.

    El poeta solanero, explicó que “Palabra de Dios”, libro resultante del VIII Encuentro Oretania de Poetas, “trata un tema universal y transversal como es el de la religión: la fe, la duda, la credibilidad o incredulidad. Un tema habitual en la escritura de todo poeta” y aseguró que “los Encuentros ‘Oretania’ de Poetas son una fecha señalada en la agenda cultural de la provincia. Según su mentor, “la filosofía continúa siendo la misma con la que concebimos aquel primer encuentro celebrado en Almodóvar del Campo: poner en valor la palabra” y anticipó que el próximo se celebrará el 29 de octubre, en San Carlos del Valle, bajo el lema “Palabras a la muerte”, al que invitó a todos los presentes.

    Entre el público asistente había algunas caras conocidas del ámbito cultural provincial, entre ellos, la alfarera María de Gracia Arias Mora, el ceramista Ángel Leal Alcaide, el fotógrafo Ventura Huertas Serrano (Vhserrano) y el editor Julio Criado, además del alcalde de la localidad granatuleña, Félix Herrera Carneros, quien estuvo acompañado por miembros de la Corporación.

    Teresa Sánchez Laguna, prologuista del poemario “Palabra de Dios”, sintetizó la filosofía que rodea al argumentario de dicho libro: “No hay ningún tema en nuestras vidas que nos deje indiferente. Llámese tristeza, alegría, indiferencia, dolor…Todas las emociones circulan alrededor de las creencias como la fe, las dudas y las vacilaciones que, golpean cada instante de nuestra existencia. Y, desde la atalaya de todas ellas, solo a nosotros nos es dado el don de aceptar o no, en libre disposición, la dimensión espiritual del ser humano”. Añadiendo que “Palabra de Dios” es un libro que “emerge desde los sentimientos más verídicos de cada uno de los diecinueve poetas que lo componen. Cada uno de ellos, nos habla sin tapujos de su fe, de sus dudas, de sus creencias o de sus vacilaciones; e incluso, de sus ansias de creer en “algo más” sin conseguirlo. Cada uno de los versos que le dan forma a este octavo libro de Encuentros de Oretania de Poetas, son palabras testimoniales generadoras de la verdad que encierra el sentir más íntimo de cada poeta”.

    La entrada Magia y emoción en Granátula de Calatrava en una noche de poesía y música al amparo de la Iglesia Parroquial de Santa Ana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El consejero de sanidad clausura la actividad de Aquasalud en Corral de Calatrava

    El consejero de sanidad clausura la actividad de Aquasalud en Corral de Calatrava

    El consejero de salud  Jesús Fernández  ha  clausurado hoy en Corral de Calatrava  la actividad  denominada Aquasalud  que han venido realizando un total de 32 personas mayores de 65 años, todos los días  de los meses de julio y agosto en la piscina municipal de la localidad.

     El municipio  de Corral de Calatrava ha sido uno de los cincuenta  de Castilla La  Mancha donde se ha llevado a cabo esta actividad.  En  la provincia de Ciudad Real  han sido  dieciséis las  localidades  que han acogido en  sus instalaciones municipales el Aquasalud.

    Fernández Sanz, que ha estado acompañado del delegado provincial de sanidad de Ciudad Real Francisco José García Sánchez , del  director gerente de Atención Integrada de Ciudad Real  Alberto Jara  y del alcalde de la localidad  Andrés Cárdenas,   ha valorado  esta actividad destinada a personas mayores como “el mejor modo de trabajar en prevención de enfermedades  y potenciar la salud, dentro de la línea que sigue la consejería de promover hábitos saludables para procurar enfermar lo menos  posible y no tener que curar” 

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, ha dicho Fernández Sanz, “entiende que la promoción de la actividad física y de estilos de vida no sedentarios debe erigirse como una línea prioritaria en la agenda de todos los organismos” y ha añadido que, desde la Consejería de Sanidad,  “queremos incorporarlo como una estrategia trasversal basada en dos aspectos fundamentales, los estilos de vida que ayuden a prevenir la enfermedad y los entornos saludables, convirtiendo a los ciudadanos en agentes de salud”.

    El Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, en el que se enmarcan estas actividades, establece dentro de sus objetivos estratégicos aumentar la prevención primaria, basada en las actividades de promoción y educación para la salud en todas las etapas y en todos los entornos de la vida.

    De cara  a los meses de otoño  e invierno se   organizarán otro tipo de actividades dentro del programa “Castilla La Mancha  con más vida”  en el que además  de promover actividades físicas se  insistirá en hábitos alimenticios  saludables. 

    El alcalde  Andrés Cárdenas  ha agradecido a la consejería de sanidad el apoyo recibido para poder llevar a cabo  esta actividad en el municipio donde  en los cuatro años que se lleva celebrando se ha  triplicado el número de participantes.  Cárdenas ha hecho también extensivo su agradecimiento a la Asociación Altana, cuya colaboración con el consistorio hace posible la realización de este tipo de actividades. 

     El alcalde espera que  el  nivel de inscritos  siga aumentando en años sucesivos,  y sean más  vecinos y vecinas de la localidad las que se puedan beneficiar de las bondades del ejercicio físico en el agua,  además de poderse aprovechar del  efecto terapéutico que supone para los  mayores mantener una relación diaria con otras personas.

     La  actividad de Aquasalud, que se enmarca en el programa de Envejecimiento activo, ha sido realizada por monitoras de la Asociación Altana (Asociación para la inclusión  y la mejora del bienestar de  mayores, mujeres y personas con discapacidad).

     Según la coordinadora  de áreas y proyectos de Altana , Carmen Cifuentes Ramírez, el objetivo de  la actividad   ha sido la  de  promover la salud de las personas mayores con ejercicio  físico moderado en la piscina.  De lunes a viernes  las personas participantes iniciaban  su actividad  a primera hora de la mañana con un calentamiento ligero de  ejercicios, para continuar -según las condiciones de cada uno- con movimientos en el agua con los que ayudar a mejorar la coordinación psicomotriz , además de  lograr una mayor  agilidad y flexibilidad.  Todos los participantes recibieron unos obsequios donados por la consejería de sanidad  que fueron entregados por el propio consejero. Por su parte el presidente de la Asociación Lantana Antonio Cifuentes hizo entrega de una placa al consejero “como muestra de cariño y agradecimiento por su trabajo incansable en mejorar la calidad de vida  de las personas mayores”.

    La entrada El consejero de sanidad clausura la actividad de Aquasalud en Corral de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 3.000 personas disfrutaron del concierto de La Oreja de Van Gogh en Campo de Criptana

    Más de 3.000 personas disfrutaron del concierto de La Oreja de Van Gogh en Campo de Criptana

    El Auditorio Municipal de Campo de Criptana (Ciudad Real) se ha llenado de espectadores en el concierto de La Oreja de Van Gogh, con su último disco ‘Un susurro en la tormenta’, hasta contabilizar más de 3.000 asistentes.

    Leire Martínez, Pablo Benegas, Xabi San Martín, Álvaro Fuentes y Hariz Garde, se subieron al escenario para deleitar a todos sus seguidores con los mayores éxitos de la banda de los últimos años.

    El concierto, que se prolongó durante más de dos horas, pone el punto y final a los grandes conciertos de la Feria de Campo de Criptana que, en esta ocasión, ha reunido a artistas de gran calidad como Miguel Ríos, Taburete y La Oreja de Van Gogh, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    La entrada Más de 3.000 personas disfrutaron del concierto de La Oreja de Van Gogh en Campo de Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dado de alta Canales Rivera tras su intervención por una cornada en la corrida de Retuerta del Bullaque

    Dado de alta Canales Rivera tras su intervención por una cornada en la corrida de Retuerta del Bullaque

    El diestro Canales Rivera ya ha sido dado de alta tras ser intervenido a raíz de la cornada que sufrió este viernes en la corrida de toros que se celebraba en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) con motivo de sus fiestas patronales en honor a San Bartolomé Apóstol.

    Así lo ha reflejado el torero en su cuenta de Instagram con el siguiente mensaje: «Nos vamos para casa. Muchas gracias por las muestras de cariño recibidas. Intentaré contestaros a todos en los próximos días».

    Fue intervenido en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, al que fue trasladado en la tarde de este viernes, y este sábado permaneció en planta recuperándose, según informaron a Europa Press fuentes sanitarias.

    El Ayuntamiento de la localidad informó de la cancelación de la corrida de toros debido al incidente, por lo que pidió a todos los asistentes que no tiraran las entradas, pues están estudiando «hacer otro evento».

    La entrada Dado de alta Canales Rivera tras su intervención por una cornada en la corrida de Retuerta del Bullaque se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM logrará este año la certificación forestal en 130.000 hectáreas más de monte, 11.000 de ellas en Molina-Alto Tajo

    C-LM logrará este año la certificación forestal en 130.000 hectáreas más de monte, 11.000 de ellas en Molina-Alto Tajo

    El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha avanzado que Castilla-La Mancha, a lo largo de 2022 va a certificar casi 130.000 hectáreas más en montes de la región a través del sello FSC, de las cuales 11.000 van a ser en la provincia de Guadalajara, en la comarca de Molina-Alto Tajo.

    Así lo ha indicado José Luis Escudero durante su participación en la XXVI Fiesta Ganchera que se está celebrando en el municipio de Peñalén.

    La certificación de la gestión forestal FSC ratifica que el bosque se está gestionado de manera que preserva la biodiversidad; y beneficia a las poblaciones y a los trabajadores locales, asegurando al mismo tiempo su viabilidad económica.

    En este contexto, ha destacado el trabajo que se está impulsando para la certificación forestal desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, «en su apuesta por realizar una adecuada gestión de los montes de una forma sostenible» y de forma concreta en la provincia de Guadalajara, con el sello de certificación FSC. Así, Escudero ha explicado que el proceso se ha iniciado en varios Montes de Utilidad Pública localizados en la zona del Alto Tajo, pertenecientes a diferentes ayuntamientos.

    «En 2021 y principios de 2022 certificamos a través de FSC por primera vez en Castilla-La Mancha casi 40.000 hectáreas de monte, lo que está permitiendo que la madera de la región se comercialice con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad a nivel mundial y, lo más importante, una remuneración justa a los productores».

    En este momento, junto a lo ya certificado en la provincia de Cuenca, se espera la certificación de 17.000 hectáreas de montes catalogados en Ciudad Real, continuando con el proceso en Guadalajara y Albacete. Y se ha conseguido también la certificación de productos no maderables y servicios ecosistémicos como biodiversidad, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Como novedad, ha señalado que «se va a incluir en el proceso la certificación del servicio ecosistémico de captura de carbono, habiendo desarrollado una metodología específica basada en los inventarios de los instrumentos de ordenación de los montes para verificar el estándar. Por tanto, será Guadalajara la primera provincia en conseguir la certificación de este servicio ecosistémico en la región».

    CONSERVAR MASAS FORESTALES

    Escudero ha puesto hoy de manifiesto el gran interés del Ejecutivo regional por conservar y potenciar las masas forestales de la región, pues «una adecuada gestión forestal proporciona importantes beneficios para todos los ciudadanos, tanto ambientales, como la reducción de riesgo ante incendios, la contribución a la mitigación del cambio climático o la conservación de la biodiversidad, y de recursos como el agua y el suelo».

    Pero también, según ha añadido el consejero, «beneficios económicos derivados de la mejora de la productividad y la racionalización del proceso de aprovechamiento forestal. Además de sociales, generando empleo a partir de los productos tanto maderables, como no maderables que se obtienen de los montes, así como el cuidado del entorno, permitiendo el desarrollo del medio rural».

    Además, ha puesto de ejemplo el proyecto que está desarrollando una agrupación de productores de madera en la Mancomunidad del Alto Tajo (compuesta por los municipios de Arbeteta, Armallones, Peñalén, Peralveche, Poveda de la Sierra, El Recuenco, Villanueva de Alcorón y Zaorejas (pedanías de Huertapelayo y Villar de Cobeta), que contiene 26 montes de utilidad pública y una superficie de casi 38.000 hectáreas, señalando que ya están en proceso de certificación FSC los montes de Villanueva de Alcorón y Peñalén.

    De esta forma, ha añadido José Luis Escudero, «ya se ha gestionado el primer contrato desde la mancomunidad, pues el pasado mes de febrero se lanzó la contratación de los aprovechamientos de madera, seis lotes y 12.444 metros cúbicos, con un valor de tasación de 212.190 euros, en cuya licitación participaron 14 empresas, entre ellas, varias de las más importantes en el sector de la madera nacional. Todos los lotes se adjudicaron por un valor de 387.830 euros. Un reto conseguido y ahora el objetivo es extender este modelo a otros territorios de la provincia y de la región con la misma problemática».

    AYUDAS AL SECTOR

    Por otro lado, el consejero de Desarrollo Sostenible ha recordado que, precisamente para impulsar el desarrollo del sector forestal, actualmente se encuentran abiertas hasta el 30 de septiembre dos líneas de ayudas que alcanzan los 24 millones de euros para la mejora y la conservación de las masas forestales de la región y que, además, incluyen un criterio que tiene en cuenta la despoblación.

    «Hemos destinado casi 20 millones a la mejora de los tratamientos selvícolas, en el marco de la gestión forestal sostenible, para aumentar la capacidad de adaptación de los ecosistemas forestales, se mejora la biodiversidad y se evita la degradación de los suelos. Y, en segundo lugar, más de 3,7 millones de euros para favorecer la creación de empresas forestales y el mantenimiento de pymes en el medio rural», ha manifestado el consejero.

    FIESTA GANCHERA

    El consejero, que ha estado acompañado por el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Luis Tenorio; el delegado de la comarca de Molina, José Antonio Herranz; así como la alcaldesa de Peñalén, Esther Rubio; y otros alcaldes de municipios gancheros, ha participado en los actos de la XXVI Edición de la Fiesta Ganchera, organizada por la Asociación de Municipios Gancheros del Alto Tajo, que rota entre Poveda de la Sierra, Zaorejas, Peñalén, Taravilla y Peralejos de las Truchas.

    Así desde primera hora de la mañana, de forma previa a la suelta de troncos en la zona próxima al vivero, José Luis Escudero ha acompañado a los gancheros de la comarca que se han dado cita en Peñalén, tanto en el pasacalles como en la degustación de productos típicos como rosquillas y aguardiente.

    Escudero ha puesto de manifiesto «el orgullo para todos y todas los que protagonizan estas fiestas para transmitir a las generaciones y a toda la ciudadanía el oficio ganchero y el importante transporte fluvial de la madera en Castilla-La Mancha que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno regional en 2021, en la categoría de bien inmaterial», al considerarlo una manifestación viva y representativa en las dos zonas de las provincias de Guadalajara y Cuenca, pues engloba también los municipios conquenses de Priego, Cañamares, Cañizares, Beteta y Santa María del Val.

    En la jornada de hoy sábado, unos 25 gancheros han bajado alrededor de un kilómetro y medio por el Tajo sobre troncos, tal y como se transportaban tradicionalmente las maderadas, hasta proceder a la saca de los mismos con mulas.

    La entrada C-LM logrará este año la certificación forestal en 130.000 hectáreas más de monte, 11.000 de ellas en Molina-Alto Tajo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El diestro Canales Rivera es intervenido tras sufrir una cornada en la corrida de Retuerta del Bullaque

    El diestro Canales Rivera es intervenido tras sufrir una cornada en la corrida de Retuerta del Bullaque

    El diestro Canales Rivera sufrió una cornada este viernes en la corrida de toros que se celebraba en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) con motivos de sus fiestas patronales en honor a San Bartolomé Apóstol.

    Así, ha sido intervenido en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, al que fue trasladado en la tarde de este viernes, y se encuentra en planta recuperándose, han informado a Europa Press fuentes sanitarias.

    Tal y como informa el Ayuntamiento de la localidad en su página web, se canceló la corrida de toros debido al incidente, por lo que ha pedido a todos los asistentes que no tiren las entradas, pues están estudiando «hacer otro evento».

    La entrada El diestro Canales Rivera es intervenido tras sufrir una cornada en la corrida de Retuerta del Bullaque se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Bonoloto deja sendos premios de 2,8 millones de euros en Puertollano (Ciudad Real) y Socovos (Albacete)

    La Bonoloto deja sendos premios de 2,8 millones de euros en Puertollano (Ciudad Real) y Socovos (Albacete)

    La Administración de Loterías número 5 de Puertollano (Ciudad Real), situada en Paseo de San Gregorio, 93, y el despacho receptor número 1.730 de Socovos (Albacete), situado en Barranco Toril, 2, han validado los dos boletos acertantes de primera categoría del sorteo de la Bonoloto celebrado este viernes, agraciados cada uno con un premio de 2.824.552 euros.

    En declaraciones a Europa Press, Pilar y Miriam, empleadas de la administración número 5 de Puertollano regenteada por María del Mar Peréz, han mostrado su alegría por el premio, el segundo más elevado que este establecimiento valida en toda su historia desde que el 14 de julio de 2001 sellara una Primitiva premiada con 3,3 millones de euros.

    Hasta el momento el acertante no ha contactado con la administración, han señalado, algo habitual, ya que los premios suelen ser ingresados directamente en las entidades bancarias.

    La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto ha estado formada por los números 9, 20, 33, 42, 46 y 48. El número complementario es el 5 y el reintegro, el 2. La recaudación de este sorteo ascendió a 3.685.400,50 euros.

    De segunda categoría (5 aciertos + complementario) existen tres boletos acertantes que han sido validados en la Administración de Loterías número 2 de Barbate (Cádiz), situada en Baessipo, 6, en el Despacho Receptor número 75.540 de Reus (Tarragona), situado en Ample, 39, y en el número 96.285 de Madrid, situado en San Gerardo, 26.

    La entrada La Bonoloto deja sendos premios de 2,8 millones de euros en Puertollano (Ciudad Real) y Socovos (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La niña herida en Pedro Muñoz por mordedura de perro ya ha sido operada y está en planta recuperándose

    La niña herida en Pedro Muñoz por mordedura de perro ya ha sido operada y está en planta recuperándose

    La niña de 9 años que sufrió la mordedura de su perro en la cara en localidad de Pedro Muñoz (Ciudad Real) ya ha sido operada en el Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan y se encuentra en planta recuperándose, tal y como han señalado fuentes sanitarias a Europa Press.

    El aviso de este suceso se recibió este viernes a las 13.58 horas en una vivienda de la calle Záncara, tal y como confirmaron a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    Tras la mordedura, una ambulancia se trasladó al lugar para llevar a la menor al Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan.

    La entrada La niña herida en Pedro Muñoz por mordedura de perro ya ha sido operada y está en planta recuperándose se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional trabaja con el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba para declarar BIC la Motilla del Retamar antes de que acabe el año

    El Gobierno regional trabaja con el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba para declarar BIC la Motilla del Retamar antes de que acabe el año

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha visitado el yacimiento de la Motilla del Retamar en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) para conocer su estado y los avances de conservación e investigación que se han llevado a cabo. Tras su visita, la viceconsejera ha avanzado que se está trabajado con el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba para declarar Bien de Interés Cultural, antes de finalizar el año, este yacimiento arqueológico.

    En la actualidad, ha señalado la Ana Muñoz, “el Ayuntamiento de Argamasilla está trabajando en la elaboración del expediente, documento que presentará en la mayor brevedad posible a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para la posterior incoación y declaración del yacimiento como Bien de Interés Cultural (BIC)”.

    Asimismo, la viceconsejera ha confirmado que esta declaración se suma a la de la Motilla del Azuer, en Daimiel, y a la de la Motilla de los Palacios, en Almagro, como mejores exponentes de este tipo de elementos patrimoniales. La puesta en valor de este fenómeno de ocupación del territorio y explotación de los recursos durante la Edad del Bronce se completará con la declaración genérica como BIC de Las Motillas, expediente en el que ya se está trabajando.

    La Motilla del Retamar es un yacimiento que cuenta con una superficie de 2.990 metros cuadrados. Se ubica en el mismo cauce del río Guadiana, en su curso alto, muy cerca de otras motillas como la de Santa María. Como el resto de motillas, se trata de yacimiento perteneciente a la Edad del Bronce, compuesto, generalmente, de una torre central en torno a la que se articulan una serie de lienzos de muralla de tendencia circular.

    Este tipo de yacimientos arqueológicos, característicos del área manchega y zonas limítrofes, son reconocibles fácilmente en el terreno por ser montículos artificiales que se elevan una altura media entre cuatro y diez metros sobre la llanura circundante, convirtiendo estas motas o motillas en hitos del paisaje.

    La entrada El Gobierno regional trabaja con el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba para declarar BIC la Motilla del Retamar antes de que acabe el año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un histórico de Herencia C.F., Jose Carlos Díaz-Meco, renueva un año más

    Un histórico de Herencia C.F., Jose Carlos Díaz-Meco, renueva un año más

    Con la renovación por una temporada más, el eterno capitán José Carlos Díaz-Meco seguirá en Herencia C.F.

    Compromiso, veteranía, experiencia, inteligencia y una excelente forma física son su carta de presentación.

    Todo un referente en el deporte herenciano y un ejemplo a seguir para todos los jóvenes, como comenta en las redes sociales del club.

    Uno de los directores de orquesta para este nuevo proyecto del deporte en Herencia (Ciudad Real).

    La entrada Un histórico de Herencia C.F., Jose Carlos Díaz-Meco, renueva un año más se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.