Blog

  • Castilla-La Mancha registra la mayor caída del paro en términos interanuales de la serie histórica en agosto y consolida el dato más alto de empleo para este mes desde 2008

    Castilla-La Mancha registra la mayor caída del paro en términos interanuales de la serie histórica en agosto y consolida el dato más alto de empleo para este mes desde 2008

    Castilla-La Mancha ha destacado que la región ha consolidado en el mes de agosto el dato más bajo de personas desempleadas para un mes de agosto desde 2008, así como el dato más alto de empleo para este mes desde ese mismo año. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que en Castilla-La Mancha haya hoy más de 20.200 personas menos en desempleo que hace un año, y que haya más de 25.600 personas trabajando más que en agosto del año anterior.

    La consejera ha presentado la Marca Cabañeros junto a la Diputación de Ciudad Real en el Centro de Interpretación de Visitantes del Parque Nacional de Cabañeros, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Parque Nacional de Cabañeros y bajo el eslogan ‘Respira Bosque Mediterráneo’. En este marco, Patricia Franco ha valorado los datos de paro registrado conocidos hoy, “teniendo en cuenta la estacionalidad tradicionalmente negativa que tiene el mes de agosto donde siempre ha subido el paro a excepción de los años 2014 y 2017 por el adelantamiento de la campaña de la vendimia y 2020 y 2021 por la recuperación de la crisis del Covid”.

    El paro en la región se ha situado en el mes de agosto en 142.495 personas, después de reflejar una subida de 1.394 personas en términos intermensuales, lo que supone un 0,99 por ciento más. La consejera ha detallado que el paro ha subido en los diferentes sectores a excepción de la agricultura, donde baja en 485 personas, un 4,5 por ciento menos, producido por el adelantamiento de la campaña de la vendimia. Entre tanto, el paro subió en el sector de la industria (77 personas), el sector servicios (1.430 personas) y la construcción, en 367 personas.

    En términos interanuales, ha referido la consejera que “Castilla-La Mancha consolida la tendencia positiva de los últimos meses con una bajada por encima de la del conjunto del Estado, reduciéndose en un 12,45 por ciento”. “Así, en la región hay 20.257 personas desempleadas menos que hace un año, la mayor bajada de paro interanual para un mes de agosto en la región desde 2008”, ha señalado Patricia Franco.

    La titular de Economía, Empresas y Empleo ha destacado los datos de Ciudad Real, provincia en la que el paro apenas muestra una incidencia negativa en agosto, con tan solo nueve personas más y con en el último año en 4.328 personas desempleadas menos en la región respecto a 2021.

    La evolución del desempleo en el mes de agosto tiene traslado directo también al comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social, marcada por un descenso de 10.691 personas, que, no obstante, deja la cifra de afiliación en el nivel más alto de empleo en un mes de agosto desde el año 2008. En este sentido, en términos interanuales, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social ha crecido en un 3,1 por ciento, lo que supone que en Castilla-La Mancha hay 754.699 personas más trabajando que hace un año.

    7,5 millones de euros en Planes de Sostenibilidad Turística en la provincia de Ciudad Real 

    Patricia Franco ha destacado la importancia de crear una marca turística como la de Cabañeros “para mejorar el posicionamiento del destino bajo una imagen común y mejorar así la experiencia del visitante, además de conectar recursos naturales y culturales y alinear la marca con los municipios integrados en el Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros. En este sentido, ha subrayado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por generar propuestas que contribuyan a originar oportunidades en la región, como los Planes de Sostenibilidad Turística, y ha señalado el potencial del Parque de Cabañeros, cuyo Plan de Sostenibilidad cuenta con más de 1,8 millones de euros de inversión para reforzar su gestión y valorar su patrimonio natural y cultural, fomentando el ente turístico gestor del parque. 

    La consejera también ha remarcado la huella que tienen los Planes de Sostenibilidad Turística en la región y en Ciudad Real particularmente, con el desarrollo de tres planes en destino en el Parque Nacional de Cabañeros, dotado con más de 1,8 millones de euros; el de Campo de Criptana, con una inversión total de 1,5 millones de euros; y el proyecto de geoparque de la Diputación de Ciudad Real, dotado con 4,2 millones de euros de inversión; “los cuales suman una inversión total de 7,5 millones de euros esperando llegar a superar los 10 millones de euros a finales de año solo en la provincia de Ciudad Real” ha subrayado.

    Récord en alojamiento hotelero y rural

    “Tenemos un compromiso firme con la recuperación de la actividad turística, que nos ha dado buenas noticias esta semana en materia de alojamiento turístico”, ha asegurado Patricia Franco, que ha valorado que los datos conocidos días atrás en materia de turismo rural, correspondientes al mes de julio, reflejan que Castilla-La Mancha se sitúa como la quinta Comunidad Autónoma con mejor desempeño en los siete primeros meses del año en cuanto a recuperación de la demanda rural previo a la crisis sanitaria, siendo además la primera entre los destinos turísticos de interior. Con un buen comportamiento también de la provincia de Ciudad Real, que se sitúa como la cuarta y la novena provincia del país en recuperación de los datos precovid en alojamiento rural y hotelero respectivamente, y la que mejor comportamiento muestra de las cinco provincias de Castilla-La Mancha.

    Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, han presentado la Marca Cabañeros, el presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero; el director del Organismo de Parques Nacionales, Javier Pantoja, y la alcaldesa de Horcajo de los Montes, Luisa Fernández.

    La entrada Castilla-La Mancha registra la mayor caída del paro en términos interanuales de la serie histórica en agosto y consolida el dato más alto de empleo para este mes desde 2008 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha supera los 70 millones de acciones médicas al año para los dos millones de habitantes de la región

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha supera los 70 millones de acciones médicas al año para los dos millones de habitantes de la región

    “Cuando tomé posesión como presidente se llevaban a cabo, en la región, 49 millones de acciones sanitarias al año para dos millones de personas. Hoy superamos los 70 millones de actuaciones sanitarias y eso significa más personal y recursos tecnológicos”, ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, esta mañana desde el Hospital General de Valdepeñas (Ciudad Real).

    El jefe del Ejecutivo regional ha recorrido, junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y el equipo directivo de este hospital, el Servicio de Radiología, y ha aprovechado la ocasión para poner de manifiesto su “compromiso particular con el servicio público de la sanidad”. Así, ha garantizado la permanencia de todos los hospitales públicos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, (Sescam), frente a la “supresión que se planteó de estos en otras épocas”, ha dicho, garantizando que no se va a permitir “que los hospitales pequeños entren en zona de riesgo”.

    García-Page ha indicado que Castilla-La Mancha es de las pocas regiones de España en la que se han podido realizar todas las sustituciones en Atención Primaria, cuando en muchas regiones se quedaron sin cubrir en verano más de la mitad de las plazas. “En Castilla-La Mancha puede que haya habido algún problema, pero al mismo tiempo que se han ido mejorando las necesidades sanitarias, también hemos atendido la Primaria, cuando además hemos tenido un aluvión de visitantes”, ha explicado.

    Así mismo, ha explicado que buena muestra de ese compromiso, es la inversión que desde el Gobierno que preside se hace en nueva tecnología en todos los recursos sanitarios de la Comunidad Autónoma para “mejorar la calidad y la cantidad” de las prestaciones sanitaria. A este respecto, ha subrayado que “la rentabilidad no es un concepto que se mida en el servicio público sanitario” y ha señalado que el 40 por ciento del presupuesto regional se va a la partida sanitaria.

    Reconocimiento al servicio de extinción de incendios de Castilla-La Mancha

    El presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado la ocasión para destacar y valorar el trabajo que día a día desempeñan todos los trabajadores de la sanidad pública, así como la importante función que desempeñaron durante la pandemia. De ahí que haya avanzado que, del mismo modo que se les brindó un homenaje para reconocer su trabajo en la lucha contra la Covid-19, se hará lo propio con los trabajadores y trabajadoras de extinción de incendios de Castilla-La Mancha. “Se trata de hacerles un reconocimiento público a su esfuerzo y trabajo”, ha argumentado.

    A este respecto García-Page ha señalado la valía del personal trabajador de extinción de incendios que, “de momento y por suerte”, han tenido más horas de trabajo fuera que dentro de la región. Del mismo modo, ha indicado que uno de cada tres incendios originados en Castilla-La Mancha ha sido intencionado.

    Ley de Atención Temprana Universal

    Emiliano García-Page ha reconocido el trabajo de todos aquellos profesionales de los servicios públicos, de ahí que, junto al personal sanitario y al de extinción de incendios, haya destacado la importante función que desempeñan los y las trabajadores sociosanitarias.

    En este contexto, ha anunciado que, en el primer Consejo de Gobierno del mes de septiembre, que se celebra el próximo martes, saldrá adelante el Proyecto de Ley de Atención Temprana Universal para su posterior debate y aprobación en las Cortes de Castilla-La Mancha.

    Desde 2015, el Ejecutivo que preside García-Page ha abierto 14 nuevos centros y servicios de atención temprana, que serán 18 a finales de año.

    La entrada El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha supera los 70 millones de acciones médicas al año para los dos millones de habitantes de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Alcázar de San Juan se suma a la estratégica regional e implanta técnicas domiciliarias para dializar a sus pacientes

    La Gerencia de Alcázar de San Juan se suma a la estratégica regional e implanta técnicas domiciliarias para dializar a sus pacientes

    La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), se ha sumado a la estrategia que viene impulsando el Gobierno de Castilla-La Mancha de avanzar en la implantación de técnicas domiciliarias para dializar a sus pacientes, como la diálisis peritoneal.

    El objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha es extender a todos sus centros este tipo de tratamiento que permite a los pacientes con insuficiencia terminal e irreversible realizar las terapias diarias en el propio hogar.

    En el caso de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el Servicio de Nefrología ha concluido recientemente la formación de seis de estos pacientes y, en las próximas semanas, otros tres más se sumarán a esta alternativa a la hemodiálisis y al trasplante renal. Para ello, un equipo especializado de enfermería nefrológica les enseñará la técnica en la Unidad de Diálisis Peritoneal del Hospital Mancha Centro.

    La encargada de entrenar al paciente en la técnica es una enfermera de Nefrología especializada en diálisis peritoneal. Ella será referente para el paciente una vez que se inicia en el tratamiento. El Hospital Mancha Centro dispone de tres enfermeras para la enseñanza y el seguimiento de las personas en diálisis peritoneal.

    Hay que recordar que, a diferencia de la hemodiálisis, que se realiza habitualmente en centros hospitalarios o extrahospitalarios, con una enfermera y a través de la sangre del paciente, la diálisis peritoneal se hace en el domicilio, con el paciente o un familiar y utiliza unos sueros. La sangre se purifica a través de un filtro natural que se llama peritoneo, una membrana que recubre los órganos del abdomen.

    Tal y como ha explicado la jefa del Servicio de Nefrología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, la doctora Rebeca García, “para llegar al peritoneo se implanta un catéter peritoneal en la barriga y a través de él se introduce el suero necesario para extraer de la sangre las sustancias que han de ser eliminadas”. De la implantación de este catéter se encarga el Servicio de Cirugía General del Hospital, que realiza el procedimiento mediante laparoscopia.

    La mayoría de los pacientes tarda de dos a seis semanas en completar el entrenamiento y, cuando está totalmente capacitado y es independiente para hacerlo en casa con autonomía y seguridad, la formación se considera finalizada y el paciente pasa a seguimiento, tanto por el personal médico como de enfermería, que siempre está disponible para darle soporte.

    Al domicilio llega todo el material necesario y con la periodicidad que se elija para su almacenaje. Además, se ofrece un número de teléfono para asistencia técnica. 

    Ventajas

    Son muchas las ventajas que tiene para el paciente este tipo de tratamiento: la libertad que la técnica les aporta a la hora de salir, realizar actividades o viajar sin límite de horarios, una menor sensación de enfermedad (al no ver con frecuencia al personal sanitario y a otros pacientes) y, por supuesto, también supone un importante ahorro en transportes y en tiempo de desplazamientos, algo especialmente importante en el caso de Castilla-La Mancha debido a su dispersión geográfica.

    Para la responsable del Servicio de Nefrología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, “lo más importante es que existan tratamientos diferentes para que cada persona pueda elegir el que mejor se adapte a sus preferencias o necesidades”.

    Desde el punto de vista sanitario los resultados en salud son similares, pero los pacientes en diálisis peritoneal conservan la diuresis, por lo que no tienen que hacer restricción hídrica y, a la hora de trasplantarse, suelen recuperar la función renal más rápido que los de hemodiálisis.  Además, durante la pandemia ha sido una técnica ideal porque evita el contacto con otras personas.

    En la Gerencia de Alcázar de San Juan, la inclusión de pacientes en diálisis peritoneal podría llegar a ser del 30 por ciento, lo que supondría alrededor de 20 pacientes nuevos por año.

    En el resto de España, esta cifra baja hasta un diez por ciento, lo que demuestra la apuesta clara del SESCAM, y en este caso de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), por el desarrollo de alternativas terapéuticas para los pacientes en diálisis, que se adapten mejor a su situación y, en la medida de lo posible, les facilite su día a día, su independencia, desde la formación del paciente y fomentando la cultura de la población en términos de autocuidado.

    La entrada La Gerencia de Alcázar de San Juan se suma a la estratégica regional e implanta técnicas domiciliarias para dializar a sus pacientes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un hombre resulta herido tras ser golpeado por un toro mientras realizaba un desencajonamiento en Daimiel

    Un hombre resulta herido tras ser golpeado por un toro mientras realizaba un desencajonamiento en Daimiel

    Un hombre ha resultado herido este viernes tras ser golpeado por un toro mientras realizaba un desencajonamiento en la plaza de toros de Daimiel (Ciudad Real).

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ha ocurrido a las 19.23 horas, cuando un toro ha abierto una puerta y ha golpeado a uno de los hombres que se encontrabajan en el callejón del toril.

    Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local, así como una ambulancia.

    La entrada Un hombre resulta herido tras ser golpeado por un toro mientras realizaba un desencajonamiento en Daimiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tierraseca destaca que C-LM cuenta con 6.771 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, su mayor cifra en últimos años

    Tierraseca destaca que C-LM cuenta con 6.771 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, su mayor cifra en últimos años

    Castilla-La Mancha ha alcanzado los 6.771 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, la mayor cifra de los últimos años, gracias al aumento del 9,5 por ciento de las plantillas impulsado por el Ministerio del Interior en los últimos cuatro años.

    Con la incorporación de los nuevos agentes de Policía Nacional y Guardia Civil a sus destinos de esta Comunidad Autónoma, son 1.656 los policías nacionales y 5.115 los guardias civiles en activo en la comunidad.

    «En total han sido 586 nuevos agentes los que se han incorporado a Castilla-La Mancha en los últimos cuatro años, lo que representa un incremento de un 9,5 por ciento desde diciembre de 2017», cuando el conjunto de las plantillas de ambos cuerpos había caído a 6.185 efectivos, ha destacado el delegado del Gobierno de España, en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, que ha valorado, además, que «también se ha experimentado un aumento por plantillas en las cinco provincias de Castilla-La Mancha en la comparativa de este periodo».

    De esta forma, según ha informado en nota de prensa la Delegación del Gobierno en Toledo, los efectivos totales entre Policía Nacional y Guardia Civil ascienden a 1.988 en julio de 2022, frente a los 1.840 de diciembre de 2017. Ese aumento en 148 efectivos refleja un incremento de plantilla del 8 por ciento.

    En Albacete, los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil suman 1.219. Los 89 más que hay respecto a los 1.130 de diciembre de 2017 representan un 7,9% de aumento.

    La provincia de Ciudad Real ha experimentado un crecimiento del 12% de su plantilla total (181 más), al llegar a los 1.692 efectivos en julio de este año, frente a los 1.511 con los que cerró el año 2017.

    En Cuenca, los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado rozan el millar (955), frente a los 863 que había en diciembre de 2017. Esa incorporación de 92 en los últimos cuatro años representa una mejora porcentual del 10,7 por ciento.

    Y en Guadalajara, la recuperación de plantilla en este periodo ha sido del 9 por ciento, al pasar de los 841 efectivos de diciembre de 2017 a incorporar 76 nuevos y llegar a los 917 en julio de 2022.

    SUBIDA EN ESPAÑA

    Este aumento progresivo de plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los últimos años en Castilla-La Mancha, impulsado por el Ministerio del Interior, se ha constatado también en el resto de España.

    En total, en España se ha alcanzado este verano los 154.535 agentes, 81.534 de ellos pertenecientes a la Guardia Civil y 73.001 a la Policía Nacional, rozando el máximo histórico alcanzado en 2011 y revirtiendo las 13.077 plazas que se habían perdido durante los Gobiernos del PP.

    «La recuperación progresiva de las plantillas desde 2018 ha sido posible gracias a las sucesivas ofertas de empleo público convocadas por el Gobierno de España», ha subrayado Francisco Tierraseca.

    Con la última oferta de empleo público, aprobada el pasado 24 de mayo por el Consejo de Ministros, son 18.872 las plazas convocadas para la Policía Nacional y la Guardia Civil desde 2019, siempre con tasas de reposición superiores al cien por cien.

    El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha ha añadido que las Ofertas de Empleo Público convocadas en los últimos años «han sido siempre con tasas de reposición superior al 100 por cien».

    La entrada Tierraseca destaca que C-LM cuenta con 6.771 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, su mayor cifra en últimos años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 20 del Festival de Arte Español y Flamenco el 13 de septiembre en la plaza de la Virgen de Miguelturra a las 21:30 horas

    20 del Festival de Arte Español y Flamenco el 13 de septiembre en la plaza de la Virgen de Miguelturra a las 21:30 horas

    El 20 Festival de Arte Español y Flamenco se celebrará el martes 13 de septiembre a las 21:30 horas en la plaza de la Virgen de Miguelturra (Ciudad Real). Este evento forma parte de la programación de la Feria y Fiestas de Miguelturra 2022 en honor a la patrona de la localidad, la Virgen de la Estrella.

    Festival de Arte Español y Flamenco este septiembre

    El Festival de Arte Español y Flamenco es organizado por el área de Festejos del Ayuntamiento de Miguelturra. Y con la colaboración con portal web www.miguelturra.es.

    En este encuentro de flamenco participarán Sonia Miranda, cantaora de la localidad sevillana de Isla Mayor, y que entre su extenso palmarés se encuentra el primer premio en el Concurso de Cartagena de Santa Lucía o ganadora en la modalidad de cantes en los certámenes de Granada y Málaga del año 2000 o el Melón de Plata del Concurso Nacional de Cante de LoFerro; también podremos disfrutar en este evento gratuito del cantaor provincial Quintín Zamora, de Corral de Calatrava, y de Jesús Peñalver a la guitarra.

    Tras la celebración de este Festival de Arte Español y Flamenco se desarrollará la quinta edición del Encuentro de Baile «Turrandance» a cargo de la asociación local «Taconarte».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada 20 del Festival de Arte Español y Flamenco el 13 de septiembre en la plaza de la Virgen de Miguelturra a las 21:30 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registra dos nuevos casos de viruela del mono en en la última semana, uno en Albacete y otro en Ciudad Real

    C-LM registra dos nuevos casos de viruela del mono en en la última semana, uno en Albacete y otro en Ciudad Real

    Castilla-La Mancha ha registrado 2 nuevos casos de viruela del mono entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre, concretamente 1 en la provincia de Albacete y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    Se elevan así a 55 los casos confirmados en la Comunidad, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Por provincias, Toledo ha registrado 18 casos, Ciudad Real 16, Albacete 10, Guadalajara 9 y Cuenca 2.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 2 de septiembre, se han notificado un total de 6.645 casos confirmados de viruela del mono.

    De los casos notificados en SiViES, un total de 6.512 son hombres y 133 son mujeres. La edad oscila entre 7 meses y 88 años, con una mediana de edad de 37 años.

    En el resto de Europa, a 2 de septiembre, se han notificado un total de 15.730 casos confirmados, siendo Francia (3.543), Alemania (3.480), Reino Unido (3.279), Países Bajos (1.160) y Portugal (871) los países más afectados además de España. La mayoría son hombres jóvenes con antecedente de relaciones en contexto sexuales de riesgo.

    En el resto del mundo, a 2 de septiembre, se han notificado un total de 29.610 casos confirmados en países no endémicos, siendo Estados Unidos (19.465), Brasil (5.037), Perú (1.546), Canadá (1.251) y Colombia (582) los países más afectados.

    La entrada C-LM registra dos nuevos casos de viruela del mono en en la última semana, uno en Albacete y otro en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades por las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario en pedanía Las Casas este fin de semana

    Actividades por las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario en pedanía Las Casas este fin de semana

    Actividades de este fin de semana por la fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario en pedanía Las Casas que dieron inicio el 26 de agosto concluyen este fin de semana, el 4 de septiembre. Así lo informan en su programa de actividades divulgado por el ayuntamiento de Ciudad Real.

    Fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario en pedanía Las Casas

    Así el sábado 3 de septiembre a las 18:30 horas tendrá lugar el Trofeo de Fútbol “Virgen del Rosario”  C.D. Las Casas – C.D. Piedrabuena. Homenaje a Diego Díaz Patón.  El III Concurso de penaltis infantil será a las 20.40 horas en el campo infantil de la pedanía. Y a las 0.00 horas la gran verbena popular amenizada por la Orquesta Brisa.

    Mientras que el domingo 4 de septiembre a las 13 horas será la Santa Misa. Y al finalizar la misma, se  ofrecerá el tradicional puñao a cargo de la Hermandad de la Virgen del Rosario.

    21.00 h. Procesión en honor a Nuestra Señora del Rosario con la Banda Municipal  de Ciudad Real, a cargo del Ayuntamiento y  de la Alcaldía pedanea.

    23.00 h. Actuación de flamenco «Traste 4»,

    Homenaje a nuestros mayores. Colabora la Concejalía de Acción Social.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Actividades por las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario en pedanía Las Casas este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ruta de senderismo “Por el camino de la raya suroeste” fiestas patronales de Jesús del Perdón el 14 de septiembre en Manzanares

    Ruta de senderismo “Por el camino de la raya suroeste” fiestas patronales de Jesús del Perdón el 14 de septiembre en Manzanares

    Una ruta de senderismo denominada “Por el camino de la raya suroeste” ha organizado el Club Deportivo de Senderismo “La Mesnera” para el próximo 14 de septiembre de 2022. Una actividad deportiva que se celebra dentro de las actividades de las fiestas patronales de Nuestro Padre Jesús del Perdón en Manzanares (Ciudad Real).

    Ruta de senderismo “Por el camino de la raya suroeste”

    La salida será a las 8:30 horas de la Plaza de la Constitución de la localidad, desde donde se iniciará la ruta. Tiene una distancia de 17 km, es de tipo circular y dificultad baja.

    Ya pueden inscribirse a través del correo electrónico [email protected]

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Ruta de senderismo “Por el camino de la raya suroeste” fiestas patronales de Jesús del Perdón el 14 de septiembre en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un Punto Violeta funcionará el 2 y 10 de septiembre en el ferial de Puertollano para sensibilizar a la juventud en prevención de agresiones sexuales

    Un Punto Violeta funcionará el 2 y 10 de septiembre en el ferial de Puertollano para sensibilizar a la juventud en prevención de agresiones sexuales

    Un Punto Violeta funcionará en el ferial de Puertollano (Ciudad Real), los sábados 2 y 10 de septiembre. Esta iniciativa del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y Juventus Socialistas de la provincia, tiene como objetivo sensibilizar a la juventud en la prevención de agresiones sexuales.

    Un Punto Violeta con el lema “Igualdad ES NO violencia”

    Este Punto Violeta estará situado junto a la zona de casetas. Y con el lema “Igualdad ES NO Violencia”. Y  permanecerá abierto el 2 de septiembre de  las once de la noche a dos de la madrugada, en el que se podrá recibir información sobre recursos en igualdad y violencia de género, así como diverso material divulgativo relacionada con esta temática.

    Además,  los jóvenes podrán participar en el fotomaratón o photocall como recuerdo de su paso por este lugar.

    Implicación personal en la prevención

    Una iniciativa del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha financiada a través del Pacto de Estado contra la violencia de género del Ministerio de Igualdad con la que promover la implicación personal de la población juvenil ante situaciones de violencia sexual y otras formas de violencia de género.

    Entender las relaciones personales basadas en la igualdad como factor de prevención de la violencia de género, fomentar la responsabilidad individual de buen trato en las relaciones afectivas y sexuales.

    Punto violeta de Juventudes Socialistas

    Además, Juventudes Socialistas de la Provincia también estará presente con un Punto Violeta en el Ferial el sábado 10 de septiembre de doce de la noche a tres de la madrugada en la zona de casetas.

    Un punto informativo, que contará con la colaboración de Juventudes Socialistas de Puertollano,  en el que ofrecer información y asesoramiento sobre igualdad de género, labores preventivas para garantizar unas fiestas sin agresiones sexistas, dar a conocer la organización y el reparto de diverso material divulgativo para disfrutar de unas fiestas seguras.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Un Punto Violeta funcionará el 2 y 10 de septiembre en el ferial de Puertollano para sensibilizar a la juventud en prevención de agresiones sexuales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.