Blog

  • El hospital ‘Virgen de Altagracia’ entidad emblema de la localidad recibirá la medalla de oro de la ciudad de Manzanares 

    El hospital ‘Virgen de Altagracia’ entidad emblema de la localidad recibirá la medalla de oro de la ciudad de Manzanares 

    El Hospital ‘Virgen de Altagracia’ recibirá la medalla de oro de la ciudad de Manzanares (Ciudad Real)  un acto cuya fecha y formato se concretarán próximamente.  Así lo ha aprobado por unanimidad el pleno en su sesión ordinaria celebrada hoy, luego de conocer la propuesta de dicha distinción realizada por el alcalde de la localidad, Julián Nieva.

    Medalla de oro para el Hospital ‘Virgen de Altagracia’

    Nieva, ha destacado el honor que supone que esta propuesta para distinguir al Hospital Virgen de Altagracia, haya sido respaldada por unanimidad y que hace un reconocimiento al que, hace medio siglo, fue el primer hospital comarcal de España, “un centro para la vida”.

    La concesión de la más alta distinción del Ayuntamiento de Manzanares es también, según el primer edil, un reconocimiento a todas las personas que han trabajado y trabajan en este hospital “que han dedicado lo mejor de sí mismos a ese centro” y deja claro el compromiso del gobierno municipal con la sanidad pública. “Esta medalla se da en contadas ocasiones, pero si una institución la merece, es nuestro hospital”, ha añadido Julián Nieva en la sesión celebrada en la mañana del lunes.

    El hospital lleva más de cinco décadas al servicio de la ciudad

    Según la propuesta aprobada por unanimidad, “es un motivo de orgullo” para la ciudadanía de Manzanares que el hospital ‘Virgen de Altagracia’ lleve más de cinco décadas prestando un servicio sanitario de calidad. Considera que este centro “ha demostrado a lo largo de estas cinco décadas cómo un hospital comarcal puede convertirse en modelo de gestión, de atención en la calidad sanitaria, de cercanía en el trato, de descentralización de los servicios y de servicio público esencial para garantizar la equidad de los ciudadanos y poder fijar población”, como también ha resaltado la portavoz del Grupo Socialista, Laura Carrillo, que ha dicho que es también “un motor económico” y “una joya” que debemos valorar.

    Los tres grupos han coincidido con la propuesta de alcaldía en que el hospital Virgen de Altagracia de Manzanares “ha sido capaz de dar la mejor respuesta” a múltiples situaciones de emergencias sanitarias derivadas de accidentes, como el descarrilamiento del Talgo en 1978, o en crisis sanitarias como el brote de legionela de 2015 o la pandemia por Covid-19, en las que este recurso sanitario “volvió a demostrar una extraordinaria capacidad de implicación y empatía con toda la población a la que sanitariamente atiende, dando una vez más, un resultado sanitario inmejorable”, añade el acuerdo.

    Un reconocimiento más que merecido

    El Grupo Popular se ha sumado a esta propuesta “con mucho agrado”, según su portavoz, Rebeca Sánchez-Maroto, para quien este reconocimiento es más que merecido. También ha resaltado la capacidad de entrega de sus profesionales, su humanidad y su vocación de servicio público, incluso poniendo en riegos sus vidas, por lo que les ha expresado el respeto y apoyo.

    Para Pilar Maeso Jareño, portavoz del Grupo de UCIN, es una distinción “sobradamente merecida” para una institución “emblemática” como el Hospital Virgen de Altagracia, que ha velado por mejorar la salud y calidad de vida de la ciudadanía de la comarca. “Estamos convencidos que la mayoría comparte y aplaude esta decisión”, ha dicho antes de expresar su gratitud a todos los profesionales y de afirmar que el hospital “es un servicio público que no nos podemos permitir perder”.

    Defensa de la sanidad pública

    En el acuerdo aprobado se destaca que este hospital Virgen de Altagracia, ha sido “un ejemplo y una referencia en cuanto a la capacidad de lucha en defensa de los intereses de una sanidad pública, gratuita y de calidad”, y que en diferentes situaciones ha llevado a cabo, junto a la ciudadanía, “una lucha histórica y una defensa incondicional para garantizarnos a todos los hombres y mujeres de nuestra tierra una sanidad como la que venimos disfrutando durante estos 50 años en Manzanares”.

    En este sentido, la portavoz del equipo de gobierno ha recordado el compromiso de los actuales gestores de la sanidad regional, con más de 7 millones de euros de inversión en el área sanitaria en estas dos legislaturas. Laura Carrillo ha defendido la continuidad de este centro como hospital público “por si llegasen al poder algunos que tengan las mismas ideas que otros tuvieron en el pasado de privatizar nuestro hospital”. En ese momento, la portavoz socialista ha sido interrumpida desde la bancada del Grupo Popular.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El hospital ‘Virgen de Altagracia’ entidad emblema de la localidad recibirá la medalla de oro de la ciudad de Manzanares  se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto hasta el 15 de septiembre el plazo para admisión en el Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” de Puertollano

    Abierto hasta el 15 de septiembre el plazo para admisión en el Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” de Puertollano

    Hasta el 15 de septiembre permanecerá abierto el período para presentar solicitudes de admisión para el curso 2022/2023 del Conservatorio Profesional “José Granero” de Puertollano (Ciudad Real).

    Plazo de admisión en el Conservatorio “José Granero”

    Según informa el ayuntamiento de Puertollano, todas las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes de forma presencial en la secretaría del centro (horario de 10 a 13 horas) o de forma telemática.

    La información del proceso se puede solicitar por correo electrónico ([email protected]) o consultar en la web:

    Información admisión extraordinaria curso 2022/23 | CD José Granero, Puertollano (Ciudad Real) (castillalamancha.es)

    Inicio de clases en el Conservatorio «José Granero»

    Las clases comenzarán el próximo lunes 12 de septiembre, y las pruebas correspondientes a este período extraordinario se realizarán a la mayor brevedad posible para la incorporación de los aspirantes que superen el proceso para ser admitidos. Y quienes obtendrán plaza al tener vacantes disponibles para el presente curso escolar.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Abierto hasta el 15 de septiembre el plazo para admisión en el Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Buscan a un hombre desaparecido este domingo en Puertollano (Ciudad Real)

    Buscan a un hombre desaparecido este domingo en Puertollano (Ciudad Real)

    La Policía Local de Puertollano está buscando a un hombre desaparecido desde este domingo en el municipio ciudadrealeño de Puertollano.

    Según ha informado la Policía Local en su cuenta de Twitter, este hombre, de nombre Faustino Miragalla Muñoz, desapareció este domingo y no ha regresado a su domicilio.

    En este mismo mensaje, la Policía Local de Puertollano pide a la ciudadanía que contacte a los teléfonos 091, 092 o 062 si tiene alguna información que sirva para localizar al desaparecido.

    La entrada Buscan a un hombre desaparecido este domingo en Puertollano (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La exitosa 10ª Fiesta del Vino de Tomelloso se celebró el pasado viernes con más de 2.000 asistentes a los Jardines del Parque de la Constitución

    La exitosa 10ª Fiesta del Vino de Tomelloso se celebró el pasado viernes con más de 2.000 asistentes a los Jardines del Parque de la Constitución

    El viernes por la noche se celebró la 10ª Fiesta del Vino en los Jardines del Parque de la Constitución de Tomelloso (Ciudad Real). Un evento que ha sido un éxito rotundo, como dan cuenta las más de dos mil personas que se hicieron presentes en el mismo.

    Fiesta del Vino de Tomelloso 2022

    La Fiesta del Vino se ha celebrado luego de que el pasado 26 de agosto, Día del Viticultor en la Feria y Fiestas de Tomelloso, tuviera que ser suspendida por culpa de la climatología adversa.

    La alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, acudió a la cita acompañada por las Madrinas y el Padrino de la Feria y Fiestas y los concejales de Festejos, Raúl Zatón. Agricultura, Álvaro Rubio; Medio Ambiente, Lorenzo Donoso. Y  Consumo, Alba Ramírez.

    Con los recorrió los stands de las siete bodegas y cooperativas participantes: Bodegas Centro Españolas, Verum, Casaquemada, Bodegas Bodegas San José, Cooperativa Vinícola de Tomelloso, Viña Ruda y Cooperativa Virgen de las Viñas Bodega y Almazara.

    Una fiesta por la cultura del vino

    De acuerdo con todas ellas, incidió Inmaculada Jiménez, se decidió posponer este evento al viernes 2 de septiembre, “porque no podíamos dejar que se perdiera una cita con la que pretendemos crear cultura del vino, uno de los productos más importantes que tenemos en nuestra tierra y del que al final muchos ciudadanos de Tomelloso viven directa o indirectamente”.

    La Fiesta del Vino, añadió la alcaldesa, permite a las bodegas y cooperativas de la localidad mostrar el buen producto que elaboran y también “crear marca e identidad de ciudad”.

    En este décimo aniversario se ha sumado a la Fiesta del Vino la DO La Mancha, con un stand propio en el que se desarrollaron diferentes actividades, contribuyendo a fomentar “el sentido de pertenencia a una Denominación de Origen” y se ha mejorado la imagen, sustituyendo el catavinos que se entregaba a la entrada en ediciones anteriores por una copa de mayores dimensiones, serigrafiada con el logo de Tomelloso, “porque los buenos vinos hay que degustarlos en una buena copa”, incidió la alcaldesa. Los asistentes recibieron también a la entrada un porta copas muy ligero y útil para recorrer los stands.

    La fiesta ha vuelto luego de dos años de no celebrarse

    Inmaculada Jiménez se mostró muy contenta por el éxito de este décimo aniversario de la Fiesta del Vino que regresaba, tras dos años sin celebrarse por la pandemia, con más de 2.220 entradas vendidas, cifra superior a la de otros años.

    La alcaldesa deseó a todos los asistentes que disfrutasen de la Fiesta “y del vino de nuestra ciudad, porque es un orgullo que tengamos vinos tan buenos, con precios muy moderados y que pueden competir en calidad con los de otras regiones”.

    Encontrar una botella de vino de Tomelloso cuando se viaja fuera de la localidad dijo, “es también imagen y marca de ciudad”. Por eso, para el equipo de gobierno, apuntó, “es fundamental promocionarlos e impulsarlos desde el Ayuntamiento” y que todos “llevemos el nombre de nuestros vinos allá donde vayamos porque es la economía de la ciudad y es mucha la gente de Tomelloso que vive del campo y del vino”.

    Y en octubre «Degusta Tomelloso»

    La alcaldesa brindó con los representantes de las bodegas y cooperativas por una buena campaña de vendimia, “ajustada en precios” y por la obtención de unos buenos vinos. Todo ello, concluyó, “redundará en la economía de la localidad en los próximos meses”.

    Aprovechó también para recordar que el próximo mes de octubre tendrá lugar en la ciudad otra importante cita con el sector agroalimentario local, la muestra “Degusta Tomelloso”, que desde el año pasado se celebra, como el resto de actividad relacionada con el sector (concursos de catas, conferencias, demostraciones o degustaciones) fuera de la semana de Feria y Fiestas para darle mayor protagonismo

    Además de la alcaldesa, los concejales del equipo de gobierno y las Madrinas y el Padrino de la Feria y Fiestas también asistieron a la Fiesta varios concejales del grupo municipal popular y representantes de las bodegas y cooperativas y del tejido social y empresarial de la ciudad.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La exitosa 10ª Fiesta del Vino de Tomelloso se celebró el pasado viernes con más de 2.000 asistentes a los Jardines del Parque de la Constitución se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este martes echa a andar el Observatorio de Promoción Industrial de Castilla-La Mancha

    Este martes echa a andar el Observatorio de Promoción Industrial de Castilla-La Mancha

    El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará este martes, en el Diario Oficial de la región, el decreto de creación del Observatorio de Promoción Industrial de Castilla-La Mancha, que quedará constituido en los próximos meses y supondrá una herramienta de diálogo directo con los agentes sociales y el sector para el análisis y el diseño de estrategias y medidas para el impulso de la industria en la región.

    Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que se ha hecho eco del anuncio de la creación del Observatorio por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, este lunes tras la inauguración de la ampliación del Colegio Rural Agrupado, CRA, de Villar de Olalla (Cuenca).

    El decreto implementa una nueva herramienta en el marco del diálogo social fruto del compromiso adquirido por el Ejecutivo autonómico en el marco del Plan de Zonas Industriales, presentado a finales del pasado año y que incluía en su desarrollo la creación del Observatorio, un órgano asesor, consultivo y colaborador que recoge la participación directa del sector y de los agentes sociales no sólo en el diseño de estrategias y medidas para el impulso a la industrialización de la región, sino también en el seguimiento de los planes industriales en Castilla-La Mancha.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha avanzado la publicación de este decreto durante su visita a Villarrubia de los Ojos, en la que ha estado acompañada por el director general de Empresas, Javier Rosell; la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Carmen Olmedo, el delegado de Economía en la provincia, Agustín Espinosa; y el alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Ángel Famoso, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    CONVENIOS CON AYUNTAMIENTOS RIBEREÑOS

    De otro lado, y según ha informado también este lunes el presidente castellanomanchego en Villar de Olalla (Cuenca), el Consejo de Gobierno dará el visto bueno, en su reunión de este martes, a la rúbrica de los convenios de cooperación entre la Agencia del Agua y los ayuntamientos integrantes de la Asociación de municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía.

    García-Page ha explicado que se trata de 22 convenios que conllevan una aportación de 24,2 millones de euros. El documento recoge servicios para la realización de actuaciones de mejora de infraestructuras en los municipios que rubrican el acuerdo.

    La entrada Este martes echa a andar el Observatorio de Promoción Industrial de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Orden de alejamiento para los 4 agresores de una familiar en Almagro y libertad provisional para los dos detenidos

    Orden de alejamiento para los 4 agresores de una familiar en Almagro y libertad provisional para los dos detenidos

    El juzgado de Primera Instancia e Instrucción Único de Almagro decretó el pasado 29 de agosto libertad provisional para la única persona puesta a disposición judicial –un varón– tras la agresión que un grupo de cuatro personas propinaron a una familiar en esta localidad ciudadrealeña el sábado 27 de agosto.

    Según han informado fuentes judiciales a Europa Press, el otro detenido, también un varón, no pasó a disposición judicial por motivos médicos.

    En cuanto al hombre que sí pasó por el juzgado, tras tomarle declaración y no solicitar inicialmente el Ministerio Fiscal prisión preventiva, la titular del juzgado decretó para él libertad provisional, si bien se le imputa de manera provisional como presunto autor de un delito de lesiones agravadas. Esta situación procesal e imputación están a expensas del resultado de la investigación judicial.

    MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

    Se establecieron además para este varón la obligación de comparecencia ante el juzgado los días 1 y 15 de cada mes; la prohibición de acercarse a una distancia inferior a 200 metros a la perjudicada y a una hija menor de esta, así como la prohibición de comunicación con las mismas.

    Para el otro detenido que no pudo pasar a disposición judicial por motivos médicos, la titular del juzgado resolvió sobre su situación procesal en el mismo sentido, decretando libertad provisional, pero imputándole de manera provisional la autoría de un delito de lesiones agravadas.

    Se establecieron además para esta persona la obligación de comparecencia ante el juzgado los días 1 y 15 de cada mes; prohibición de acercarse a una distancia inferior a 200 metros a la perjudicada y a una hija menor de esta; y prohibición de comunicación con las mismas.

    La medida cautelar de alejamiento y prohibición de comunicación también se ha establecido para otras dos personas más, de tal modo que en total son cuatro personas las que tienen prohibido acercarse y comunicarse con la perjudicada y su hija menor. El procedimiento continúa instruyéndose en sede judicial.

    HECHOS

    Los hechos sucedieron el pasado 27 de agosto en la localidad de Almagro, cuando cuatro personas, dos varones y dos mujeres, agredieron a una familiar, que tras el ataque se encuentra protegida.

    La víctima fue atendida en un primer momento en el Centro de Salud del municipio donde ocurrieron los hechos y posteriormente derivada al hospital de Ciudad Real, custodiada por agentes de la Policía Nacional.

    El caso está bajo secreto de sumario.

    La entrada Orden de alejamiento para los 4 agresores de una familiar en Almagro y libertad provisional para los dos detenidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CUAS Mancha Occidental II presentan alegaciones a la modificación del Dominio Hidráulico por limitar el uso de agua

    CUAS Mancha Occidental II presentan alegaciones a la modificación del Dominio Hidráulico por limitar el uso de agua

    La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II ha presentado alegaciones al proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

    Desde esta CUAS alegan que el proyecto no cumple los principios de reserva de ley, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica y transparencia para las aguas subterránea y es «extraordinariamente limitativo de los derechos privativos al uso del agua».

    En nota de prensa, la agrupación también ha alegado que obliga a los usuarios del agua a instalar, además de los caudalímetros, otros sistemas de medición de forma adicional o supletoria y recuperar costes asociados a través de cánones o tarifas que en cada caso sean de aplicación.

    El proyecto de Real Decreto, han explicado, recoge además que los usuarios envíen la información periódicamente de forma digital, lo que «vulnera el principio de legalidad», en tanto que las personas físicas, están exoneradas, por ley, de la obligación de relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas.

    LABORES AGRONÓMICAS

    Asimismo, las alegaciones contemplan el rechazo a una normativa que limita labores agronómicas como la utilización de pastos o la plantación de especies no leñosas en el Dominio Público Hidráulico.

    Rechazan su «falta de transparencia», pues la nueva normativa pretende reducir en un 50% los representantes de las Comunidades Autónomas y de las Comunidades de Usuarios en las Juntas de Explotación de las Masas declaradas en riesgo, y aumentar los de los organismos de cuenca, afectando gravemente y de forma desproporcionada a los derechos e intereses legítimos de los usuarios, de las Comunidades Autónomas y de las administraciones locales.

    Además, critican que contempla suprimir la intervención del Consejo del Agua en el Procedimiento de Declaración de las Masa de agua subterráneas declaradas en riesgo, limitando la representatividad, así como suprimir el apoyo económico y técnico de los organismos de cuenca a las Comunidades de Usuarios, reduciéndolas a meras entidades representativas de intereses privados.

    COLAPSO ADMINISTRATIVO EN LA CHG

    En las alegaciones presentadas, CUAS Mancha Occidental II recuerda al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el «colapso administrativo» existente en la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), «que lleva años incumpliendo los plazos máximos para resolver y notificar la resolución en procedimientos de los usuarios de esta Comunidad, instándole a solventar esta situación».

    En definitiva, los regantes manchegos rechazan la nueva normativa en materia de agua por «restrictiva, prohibitiva y poco transparente» y ser «muy lesiva» contra las aguas subterráneas, advirtiendo de su importancia en comarcas como La Mancha, donde el regadío es la base de la economía local y principal generador de empleo.

    Por ello, instan al Gobierno de España a que «cese en sus ataques al regadío y a las aguas subterráneas y se ponga a trabajar en serio y con urgencia en materia hidrológica, pues la situación actual del sector primario es dramática».

    Masa Mancha Occidental II La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de la Masa Mancha Occidental II es una entidad pública de gestión que cuenta con más de 90.000 hectáreas de regadío y unos 9.000 usuarios de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

    La entrada CUAS Mancha Occidental II presentan alegaciones a la modificación del Dominio Hidráulico por limitar el uso de agua se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aldea del Rey inicia mañana sus esperadas fiestas en honor de la Virgen del Valle y del Cristo del Consuelo

    Aldea del Rey inicia mañana sus esperadas fiestas en honor de la Virgen del Valle y del Cristo del Consuelo

    La Virgen del Valle y el Cristo del Consuelo darán pie en septiembre a unas intensas jornadas de celebraciones festivas en Aldea del Rey. Francisco Barba Roldan pronunciará este año el pregón de inauguración. Aldeanos y visitantes venerarán a la Virgen el jueves 8 y el miércoles 14 al Cristo. El alcalde de Aldea del Rey (Ciudad Real), José Luis Villanueva, ha presentado el extenso programa de las fiestas en honor a Ntra. Sra. Virgen del Valle y Stmo. Cristo del Consuelo, que suponen reencuentros con aldeanos y aldeanas que en estas fiestas vuelven a su pueblo y en este año por primera vez visitará la localidad “una representación, con su alcalde Eric Penso a la cabeza, del bonito pueblo francés de CLAPIERS, con el que nos hemos “hermanado” recientemente”, puntualiza el primer edil.

    Francisco Barba Roldan será este año, como pregonero, el encargado de dar la bienvenida a la Feria y Fiestas de Aldea del Rey el próximo martes 6 de septiembre. Unas celebraciones en las que un año más se rinden honras a la Virgen del Valle y el Cristo del Consuelo y que, en el plano lúdico, vuelve a dar especial protagonismo, en la siguiente jornada de fiestas, a las peñas.

    Los actos organizados por el Ayuntamiento que preside como regidor José Luis Villanueva Villanueva se iniciarán a las 21,40 horas, con la proclamación de la reina Esther Mora Molina y las damas Celia Barba García y Valle Barba García. Además de las damas infantiles, Helena Zapata Pardo, María Alejandra Zapata Ruiz, Amalia Sánchez Juárez y Laura Ruiz Pardo. Al finalizar el Pregón se llevará a cabo pasacalles hacia el Parque Adolfo Suárez en el que se realizará el tradicional Corte de Cinta y Chupinazo y a continuación se ofrecerá una INVITACIÓN para todos los adeanos/as y visitantes, para finalizar la primera jornada festiva, a las 12 de la noche, con la actuación de PIPO Y SU GRUPO.

    Miércoles, 7 de septiembre.

    En la jornada festiva del miércoles 7 de septiembre, de 12:00-19:00 horas, los más peques de la casa podrán disfrutar de la Fiesta de la Espuma e hinchables, instaladas en la Plaza de España. Y con motivo del reciente “Hermanamiento” con el pueblo francés de CLAPIERS, a las 18:00 horas, tendrá lugar la plantación de un olivo de la Paz y el descubrimiento de una placa para simbolizarlo en el parque Adolfo Suárez

    A las 20:00 horas, en la Plaza de España se iniciará el desfile de la ofrenda floral a Nuestra Señora la Virgen del Valle, junto a la Asociación Musical ‘Mozart’, que dará paso a las 21:00 horas de la entrega de obsequios a las Peñas de las Fiestas, acto que estará amenizado por el DJ David López Kanta, poniendo el punto final, a las 00,00 horas, de esta segunda jornada festiva la actuación del grupo MUCHO POP en el Parque Adolfo Suárez.

    Jueves, 8 de septiembre

    En el aspecto lúdico, el día grande de fiestas se inicia a las 13:00 horas, con los Hinchables en la Plaza de España, para a las 14:00 horas, celebrarse el Primer baile del Vermut a cargo del grupo NUEVA GENERACIÓN, también en la Plaza de España. A las 18:00 horas, en el Campo de Fútbol, llegará el momento de el Trofeo de Ferias Fútbol Juvenil Teodosio Pardo entre los equipos CD ALDEA DEL REY – ATLÉTICO PUERTOLLANO. El punto final del día, a la programación festiva diseñada por el Ayuntamiento, lo pone la actuación de la Orquesta CARIBE SHOW.

    Virgen del Valle

    La del jueves será la jornada grande en honor a la patrona. La Virgen del Valle tiene su propio programa de actos religiosos, que se ha iniciado el 29 de agosto con las novenas vespertinas, un pregón específico el día 6 en la ermita de la que es titular, las vísperas que tienen lugar el día 7 y 8 o la pólvora de la noche del mismo día 7.

    Pero la jornada del 8 de septiembre se dedica a esta advocación mariana desde las 7,30 horas de la mañana con el Rosario de la Aurora. Habrá misa en la ermita a las once de la mañana y procesión con la imagen de Nuestra Señora la Virgen del Valle desde las 21,30 horas. Ya el sábado día 9 se celebrará misa de difuntos.

    Viernes, 9 de septiembre

    A las 13:00 horas, los más bailones tienen una cita en el Segundo baile del Vermut a cargo de la charanga LOS SOLFAMIDAS en la Plaza de España. Y aquellos que lo deseen podrán participar a las 19:00 horas, en el Concurso de Tik Tok, también en la Plaza de España y en el mismo lugar disfrutar a las 22:00 horas de la actuación del artista Rafa Garcel.

    Sábado, 10 de septiembre

    Este día comenzará la programación bien temprano, pues a las ocho de la mañana habrá concurso de pesca de black-bass en el pantano de Fresneda y media hora después carrera de galgos en el paraje ‘La Decarada’. Las actividades de la mañana tendrán el deporte como protagonista a las 09:00 horas, el Campeonato de Petanca II Memorial José Luis Rodríguez Sanz, en el Parque de la Cooperativa. A las 11:00 horas los Campeonatos de Natación de 7 – 15 años. En la Piscina Municipal.

    A las 14:00, horas se podrá disfrutar del Tercer baile del Vermut a cargo de Pipo y su Grupo, en la Plaza de España. Y en el mismo emplazamiento, a las 17:00 horas, se celebrarán los Talleres de palomitas, algodón y el tren turístico. El deporte vuelve en esta jornada a las 19:00 horas, con el Trofeo de Futbol Veteranos entre equipos C.D Aldea Del Rey – C.F Calzada De Calatrava, en homenaje a Jesús Oviedo Hernández, en el Campo de Fútbol y la noche nos trae el humor de Jaimito Borromeo y Pepa Golden, en la Plaza de España a las 22.00 horas. Finalizando el día con el Tributo a Estopa: Estoʼ paʼ vosotros, en el Parque Adolfo Suárez.

    Domingo, 11 de septiembre

    El día se inicia a las 08:00 horas, con el Campeonato de pesca local en el Pantano de Fresneda. A partir del mediodía del domingo 11 de septiembre cobrará todo el protagonismo festivo una fiesta rociera, en la que se podrá disfrutar de una concentración de sevillanas, caballos, carretas, …, que en pasacalles partirá desde la Plaza de España y recorrerá las principales calles de la localidad hasta llegar al parque municipal Adolfo Suárez. Y, tras ello, se degustará una gran paella por parte de aldeanos y visitantes, para a las 15:00 horas, celebrar el Cuarto baile del Vermut, sevillanas, rumbas, etc a cargo de El Claus y su Grupo en el Recinto Ferial.

    El deporte copará las últimas horas de la tarde, a las 18,00 horas con el Torneo de 3×3 Street fútbol en la Plaza de España. Y desde las diez de la noche tendrá lugar el espectáculo musical, con la actuación de Silvia (Finalista de A tu Vera 2021) y Blanca de Luna con el Tributo a Rocío Jurado y Rocío Dúrcal, en la Plaza de España.

    Lunes, 12 de septiembre

    La semana entrante del lunes día 12 se retomará la programación festiva con el Campeonato Local de Trueque, a las 10,00 horas, en el Salón del Casino. Por la tarde, el deporte vuelve a tomar presencia con la celebración del Día de la Bici, a las 17,00 horas, con el aliciente del sorteo de una bicicleta donada por Aqualia, en la Plaza de España, Además se sortearán numerosos regalos entre todos los participantes. Por la noche, a las 22,00 horas, habrá tiempo para la actuación de Enrique Bustamante y Cristina Martínez, en la Plaza de España.

    Martes, 13 de septiembre

    Esta nueva jornada retomará la programación festiva a las dos de la tarde con la décimo segunda edición de la ‘Arrozada’ gratuita que, en honor a Nuestra Señora Virgen del Valle y al Santísimo Cristo del Consuelo, ofrecerá una vez más Restaurante Villa Isabelica en sus instalaciones. A las 17:30 horas, a divertirse con el ‘Concurso Sobre perdido’, cuya concentración para la partida del concurso será en la Plaza de España y que dará paso a las 19:00 horas, al espectáculo infantil para los peques de la casa ERASE UNA VEZ …, par que después de la pólvora actúe Pedro Bautista (ganador de a tu vera 2022), también en la Plaza de España.

    Jueves, 13 de septiembre. Cristo del Consuelo

    Y el del miércoles día 14 será el día grande en honor del Santísimo Cristo del Consuelo. A las once de la mañana se ofrecerá una eucaristía y, si a las seis de la tarde se podrá asistir a las segundas vísperas, a las nueve de la noche dará comienzo la procesión con su imagen, a cuyo término habrá fuegos artificiales y actuación de Candelas Molina en la Plaza de España.

    Los actos religiosos en honor al Cristo del Consuelo habrán dado inicio el 11 de septiembre, con el tradicional triduo de las ocho de la tarde. Asimismo, los días 13 y 14 habrá fuegos artificiales en su honor y ese mismo martes la Asociación ‘Mozart’ ofrecerá un concierto en la Plaza D. Pablo Martín Romo. Ya el día 15, a las diez de la mañana, se aplicará la eucaristía de difuntos.

    La entrada Aldea del Rey inicia mañana sus esperadas fiestas en honor de la Virgen del Valle y del Cristo del Consuelo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha es la única región que ajusta el precio de la vivienda frente al año pasado: un 0,08%

    Castilla-La Mancha es la única región que ajusta el precio de la vivienda frente al año pasado: un 0,08%

    Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha en agosto de 2022 tuvo un precio medio de 848 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró una subida mensual del 0,58%. Interanualmente, fue la única que bajó del país: un -0,08%. 

    Castilla-La Mancha fue la segunda autonomía más barata, solo por detrás de Extremadura (805 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en agosto de 2022 registró un precio medio de 1.951 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,95%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 5,26%. 

    Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el mercado residencial ha experimentado un increíble auge a lo largo de 2022, pero a partir de ahora las cifras de compraventas e hipotecas no serán tan abultadas”. El portavoz del portal inmobiliario admite que “es muy posible que a la subida de tipos de julio realizada por el Banco Central Europeo en julio le siga otra en septiembre, por lo que los préstamos para la compra de vivienda no serán tan accesibles”. El experto revela que “el encarecimiento de la financiación provocará cierto retraimiento en la demanda, y por lo tanto, la estabilización en los precios, que si bien no han subido de forma desaforada, sí que han mostrado gran dinamismo, hasta el punto de situar muchas capitales en niveles de precios previos a la crisis de 2008”. 

    Font recuerda que “con una inflación que ya lleva dos meses seguidos marcando una tasa de dos dígitos, la recesión es una amenaza más que real para la economía española, sobre todo, si se tienen en cuenta otras variables como el PIB o el desempleo”. Ante este panorama, el directivo augura “que las transacciones inmobiliarias obedecerán a un ritmo de venta más lento”, añadiendo que “las decisiones de compra se van a resentir fruto de esa capacidad de endeudamiento más comprometida, y esto terminará afectando a los precios”. 

    Ciudad Real fue la tercera capital más barata de España  Mensualmente, la provincia de Toledo (1,63%) marcó la sexta subida más relevante del país. Por su parte, Ciudad Real (-0,93%) fue la segunda que más se ajustó de España. De un año a otro, Guadalajara (9,20%) registró la quinta subida más marcada a nivel nacional. Ciudad Real (-6,48%) lideró las caídas en España. Con 1.292 euros por metro cuadrado en agosto de 2022, Guadalajara fue la provincia más cara de la región. Ciudad Real (620 €/m²) fue la provincia más barata de España.  

    En cuanto a las capitales manchegas, todas subieron mensualmente, arrojando Toledo (1,62%) la décima subida más intensa de España. De un año a otro, todas las capitales de la autonomía repuntaron, siendo Guadalajara (10,01%) la novena que más creció del país. En cuestión de precios, Guadalajara (1.639 €/m²) fue la capital más cara de Castilla-La Mancha y Ciudad Real (1.130 €/m²) la más barata, siendo la tercera más asequible de España. 

    La entrada Castilla-La Mancha es la única región que ajusta el precio de la vivienda frente al año pasado: un 0,08% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villarrubia de los Ojos se sumerge en Fiestas Patronales desde mañana por la noche, con el pregón, entrega de menciones y la Coronación de Reinas

    Villarrubia de los Ojos se sumerge en Fiestas Patronales desde mañana por la noche, con el pregón, entrega de menciones y la Coronación de Reinas

    Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) arranca sus Ferias y Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Sierra mañana martes por la noche con el pregón anunciador, la entrega de las Menciones y la coronación de las Reinas Juveniles e Infantiles, que se estarán celebrando hasta el 12 de septiembre. La feria será más inclusiva, y del 7 al 12 estará libre de ruido, de las 20.30 a 22 horas, para colectivos más sensibles, y se ha habilitado un parking especial para personas de distintas capacidades.

    En la Gala de este martes noche, en la que se espera la presencia de distintas autoridades provinciales y regionales, se coronará a las 10 Reinas infantiles y juveniles, y dará el pregón David García Urda, profesor de Secundaria y licenciado en Historia, interviniendo también el alcalde Miguel Angel Famoso Fino.

    También se entregarán las menciones, que serán: la Cultural, para Tomás Serrano Sánchez; Turística, para las Madres Clarisas; Deportivas para Viña Xétar Villarrubia femenino y Formac Villarrubia Juvenil masculino, así como para las judocas Lydia Mª María Martínez y Gloria Ubeda-Portugués; las gimnastas Noemí Ubeda Portugués y Claudio Gallego, y la nadadora Angela Roncero. La mención Solidaria se dará a la hostelera Magdalena Martín-Moreno Sánchez-Crespo.

    Igualmente este año, por segundo consecutivo, se hará entrega de una mención al Villarrubiero Ausente, que recaerá en el religioso Antonio Fernández Redondo.

    Conciertos de Victor Manuel, La Oreja de Van Gogh, Celtas Cortos y Tributos a Mecano y El Último de la Fila

    Entre las novedades de las Fiestas, el buen programa de conciertos con las actuaciones de La Oreja de Van Gogh, Víctor Manuel y Celtas Cortos, además de los Tributos a Mecano y a El Último de la Fila, junto con una Revista de Variedades. Todos a precios muy populares.

    Y los carteles taurinos. El 9 de septiembre los asistentes podrán disfrutar de un Espectáculo Ecuestre Musical, y el 11 de septiembre, para los más aficionados, se celebrará la Monumental Corrida de Toros con los matadores de toros Sánchez Vara, Luis Gerpe y Francisco Montero, y astados de la ganadería Buenavista.

    Destacar también los actos religiosos, que vivirá con devoción la población villarrubiera y visitantes especialmente en su día grande, el 8 de septiembre, con la misa a las 12 del mediodía y la Solemne Procesión a las 21 horas.

    A partir de esta Gala se sucederán el resto de actos que se desarrollarán hasta el 12 de septiembre, que son una versión reducida de una Feria habitual debido a la pandemia, y que podéis ver en la web municipal www.villarrubiadelosojos.es y a continuación:  

    MIERCOLES 7 DE SEPTIEMBRE

    13:00 h: INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA FERIA Y FIESTAS 2022, con repique general de campanas, izada de las Banderas Nacional, Autonómica y Local, lanzamiento de cohetes y disparo de 18 morteros a los acordes del Himno Nacional. Seguidamente, alegre Pasacalles (por el itinerario habitual).

    13:30-16:00 h: BAILE DEL VERMUT, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por Orquesta “BAMBOLA”.

    23:00 h: QUEMA DE FUEGOS ARTIFICIALES en las inmediaciones del Recinto Ferial.

    23:30 h: En el Auditorio Municipal: Homenaje a El Último de la Fila + Manolo García “Lo mejor del último”. El precio de la Entrada General será a 10 €.

    JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE

    12:00 h: SOLEMNE EUCARISTÍA en Honor a Ntra. Patrona la Virgen de la Sierra.

    13:30-16:00 h: BAILE DEL VERMUT, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la Orquesta “BAMBOLA”.

    21:00 h: SOLEMNE PROCESIÓN con la Venerada Imagen de la Stma. Virgen de la Sierra, por el itinerario de costumbre, acompañada de los 18 estandartes que representan a las villas que integran el territorio de la antigua Orden de San Juan de Jerusalén y el Estandarte Mayor de nuestra localidad, con la presencia de Hermanos, Autoridades Eclesiásticas, Corporación Municipal y Público en general.

    23:30 h. En el Auditorio Municipal: Homenaje a Mecano “Me cuesta tanto olvidarte”.      El precio de la Entrada General será a 10 €.

      VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE

    10:00 h: SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA en la Ermita de San Isidro Labrador con motivo de la Festividad de Santa María de la Cabeza.

    11:00–13:30 h: Celebración del XXXVII DÍA DE LA VENDIMIA, gran Concurso Regional de los mejores racimos, pisa de las primeras uvas de la campaña 2022, degustación por parte del público asistente de mosto, vino y comida típica de nuestra tierra. Acto organizado por la Hermandad de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento y la Cooperativa “El Progreso” y tendrá lugar en la Plaza de la Constitución.

    13:30-16:00 h: BAILE DEL VERMUT, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la Orquesta “MAVERICK”.

    18:30 h: ESPECTÁCULO ECUESTRE MUSICAL, en la Plaza de Toros. Precio de la entrada general 10 €. Jubilados y niños 5 €.

    22:30 h: En el Auditorio Municipal: Concierto de LA OREJA DE VAN GOGH, “Un Susurro en la Tormenta”. El precio de la Entrada General será a 15 €.

    SABADO 10 DE SEPTIEMBRE

    13:30-16:00 horas: BAILE DEL VERMUT, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por el Grupo “LOS ELEMENTOS”.

    22:30 h: En el Auditorio Municipal: VICTOR MANUEL EN CONCIERTO “La Vida en canciones”. El precio de la Entrada General será a 15 €.

    DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE

    13:30-16:00 h: BAILE DEL VERMUT, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por el Grupo “LOS ELEMENTOS”.

    18:30 h: Sensacional CORRIDA DE TOROS en la que se lidiarán 6 selectas reses de la Ganadería “BUENAVISTA”, con procedencia de Pedro Domecq, para los diestros: SÁNCHEZ VARA / LUIS GERPE / FRANCISCO MONTERO.

    22:30 h. En el Auditorio Municipal CELTAS CORTOS EN CONCIERTO. El precio de la Entrada General será a 10 €.

    LUNES 12 DE SEPTIEMBRE

    13:30-16:00 h: BAILE DEL VERMUT, en la Plaza de la Constitución. Amenizado por la Orquesta MAVERICK”.

    21:30 h: REVISTA DE VARIEDADES, en el Auditorio Municipal, donde podremos disfrutar con las actuaciones de: ARANCHA, PEDRO BAUTISTA, BEATRIZ PÉREZ, LIDIA GÓMEZ Y RAÚL PALOMO. Además, contaremos con el humor de PACO CALONGE. El precio de la Entrada General será de 5 €.

    00:30 horas: QUEMA DE FUEGOS ARTIFICIALES en las inmediaciones del Recinto Ferial que anunciará el final de las Fiestas Patronales 2022.

    La entrada Villarrubia de los Ojos se sumerge en Fiestas Patronales desde mañana por la noche, con el pregón, entrega de menciones y la Coronación de Reinas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.