Blog

  • Cerca de medio centenar de tiradores participan en el XIII Trofeo de Feria Modalidad Pistola Standard

    Cerca de medio centenar de tiradores participan en el XIII Trofeo de Feria Modalidad Pistola Standard

    El Club de Tiro Olímpico “Alonso Quijano” de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) volvió a congregar, una vez más, a numerosos tiradores en el XIII Trofeo de Feria Modalidad Pistola Standard 22LR, que dentro del programa de las Ferias y Fiestas 2022 organizó el club para el pasado sábado 3 de septiembre.

    El palmarés del torneo estuvo encabezado por el Campeón Absoluto, Francisco Cabanas López, de Toledo; en la categoría sénior por Pablo Millán Díaz, de Argamasilla De Alba; en la de damas por Eva Maria Cañas Planchas, de Badajoz; en veteranos el campeón fue José María Fernández Sánchez, de Toledo; mientras que en veteranas el primer puesto fue para María De Los Ángeles Heras Villanueva, de Cuenca.

    La a entrega de trofeos contó con la participación de José Antonio Navarro, concejal de Educación, Cultura, Deporte y portavoz del Equipo de Gobierno; Enrique Peces, concejal de Juventud, Medio Ambiente, Agricultura, Ganadería y Limpieza Viaria; Fernando Herrero, presidente de la Federación de Tiro Olímpico de Castilla-La Mancha; Pablo Millán, presidente del Alonso Quijano, y Blas Mondéjar, en representación del Grupo Vinos Baco.

    El éxito de convocatoria del Alonso Quijano quedó reflejado en la procedencia de los 48 participantes: Madrid, Toledo, Cuenca, Badajoz, Alcázar de San Juan, Manzanares, Membrilla, Puertollano, Ciudad Real, Tomelloso, Villanueva de los Infantes, Montiel, Quintanar de la Orden, Socuéllamos, también llegaron desde Aragón y, como no, de Argamasilla de Alba.

    Desde el club han querido destacar la participación de 9 mujeres, que compitieron en categoría Damas Veteranas y Damas, alguna de ellas con puntuaciones entre las 10 primeras en la clasificación general. Aunque este pueda parecer un número bajo, es mucho más alto que la media de mujeres que suelen participar en los diferentes torneos donde es mayoritaria la presencia masculina, sirva como ejemplo que en algunos de ellos se quedan trofeos y premios sin entregar por falta de tiradoras.

    La organización ha querido destacar su agradecimiento a todos los deportistas inscritos, “pues ellos son quienes le dan vida a todo el trabajo que se lleva a cabo durante los dos meses anteriores a la celebración”, indican desde el Club, así como a los patrocinadores, a los miembros del club y colaboradores que facilitan el desarrollo del torneo realizando todo tipo de funciones.

    La entrada Cerca de medio centenar de tiradores participan en el XIII Trofeo de Feria Modalidad Pistola Standard se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO celebra que cerca de 10.600 trabajadoras del hogar se verán beneficiadas de la prestación por desempleo en C-LM

    CCOO celebra que cerca de 10.600 trabajadoras del hogar se verán beneficiadas de la prestación por desempleo en C-LM

    El sindicato CCOO de Castilla-La Mancha ha estimado que la nueva prestación por desempleo para trabajadoras del hogar que este martes ha aprobado el Consejo de Ministros podrá beneficiar a cerca de 10.600 personas, el 96% mujeres.

    Según ha informado en nota de prensa el sindicato, la secretaria de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo del sindicato, María Ángeles Castellanos, ha precisado además que este colectivo tiene a muchas mujeres extranjeras, una de cada tres; al tiempo que se ha felicitado por el cumplimiento de una «reivindicación histórica».

    Así, en en Albacete son mujeres el 97% de las 2.168 personas afiliadas al Sistema Especial de Empleadas de Hogar, y el 21% mujeres extranjeras.

    En Ciudad Real, de las 2.812 afiliadas en julio de 2022 el 98% son mujeres y el 18% mujeres extranjeras; mientras que en Cuenca hay 1.138 personas afiliadas al Sistema Especial de Empleadas de Hogar, el 98% son mujeres y el 46% mujeres extranjeras.

    Guadalajara es la provincia con más presencia de mujeres extranjeras, ya que suponen el 55% de las 1.455 personas afiliadas, y también son mujeres el 96% de la afiliación.

    En Toledo hay 3.113 personas afiliadas al Sistema Especial de Empleadas de Hogar, de las que el 95% son mujeres y el 39% mujeres extranjeras.

    Un total de 10.687 personas trabajadoras del hogar en Castilla-La Mancha se encontraban hasta ahora sin derecho a paro, una situación que va a cambiar con la aprobación de la prestación por desempleo para las empleadas de hogar que pasa hoy martes por el Consejo de Ministros del Gobierno de coalición.

    Para CCOO es una medida que «al fin se hace realidad», algo «imprescindible para la dignificación de las condiciones de trabajo de este colectivo profesional que además está muy feminizado».

    Este compromiso fue recogido en la disposición adicional segunda del Real Decreto 1620/ 2011, donde se se hablaba de la creación de un grupo de trabajo para estudiar la extensión de esta cobertura, y se dio un plazo para estos trabajos de un año, tal y como recuerda la sindicalsita.

    Sin embargo, tal y como apunta, fue una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea la que hizo «necesario y urgente reformar la Ley de General de Seguridad Social para corregir la situación de discriminación que supone la exclusión de la prestación por desempleo para este grupo de trabajadoras».

    UGT, SATISFECHO AUNQUE «LLEGA TARDE»

    De su lado, el secretario sectorial de limpiezas de FeSMC UGT, Félix Frutos, ha mostrado su satisfacción por la aprobación de la ley que permitirá a las trabajadoras del hogar cobrar la prestación por desempleo.

    Aunque Frutos considera que llega «demasiado tarde» y que todavía hay que avanzar «mucho más para que estas trabajadoras tengan los mismos derechos que el resto de trabajadores».

    «Todavía queda mucho por avanzar y trabajar, puesto que aún no se les ha reconocido a estas trabajadoras en un derecho básico como es tener derecho a una pensión digna», ha lamentado.

    La entrada CCOO celebra que cerca de 10.600 trabajadoras del hogar se verán beneficiadas de la prestación por desempleo en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero presume de mandato con potencia inversora y cuentas saneadas en Diputación Ciudad Real pese a la pandemia

    Caballero presume de mandato con potencia inversora y cuentas saneadas en Diputación Ciudad Real pese a la pandemia

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha mantenido un encuentro con los medios de comunicación en el que ha presumido de una legislatura «muy potente en inversión» y de unas cuentas saneadas a pesar de haber pasado unos años «complicados» por la pandemia, unos tiempos difíciles en los que la institución provincial «no se ha olvidado de lo urgente» y no ha dejado de atender sus obligaciones con los ayuntamientos.

    En este repaso del trabajo realizado por el equipo de Gobierno, al que ha agradecido su dedicación durante estos años en los que no ha dejado de trabajar «ni un minuto» y en «las peores circunstancias», Caballero ha afirmado que la institución ha cumplido su palabra y ha utilizado el remanente que tenía. «De los 76 millones de euros de media que teníamos, deben de quedar en torno a 20 millones».

    También ha hecho referencia a la oportunidad que se abre con los fondos europeos Next Generation aprovechando para informar de que la Diputación está gestionando en torno a 10 millones procedentes de estos fondos. El objetivo es que cuando llegue mayo, la institución provincial haya conseguido gestionar en torno a 20 millones.

    Además, ha hablado del acceso a la digitalización en la provincia. «Somos la primera provincia de España con un proceso de digitalización que se interpreta como un derecho ciudadano, que son los puntos de inclusión digital y la red de 145 monitores y dinamizadores que hay en el territorio. Esto no existe en ningún lugar de España y me atrevo a decir en Europa», ha apuntado.

    (Habrá ampliación)

    La entrada Caballero presume de mandato con potencia inversora y cuentas saneadas en Diputación Ciudad Real pese a la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concentraciones antitaurinas este fin de semana en Daimiel y Alcázar de San Juan por la Asociación cult. Antitaurina de Ciudad Real

    Concentraciones antitaurinas este fin de semana en Daimiel y Alcázar de San Juan por la Asociación cult. Antitaurina de Ciudad Real

    El sábado 3 de septiembre se celebró de nuevo concentración en Daimiel, con una treintena de personas asistentes y la colaboración de la Asociación animalista Defensa Animal Daimiel. El domingo, también frente a la plaza de toros, en Alcázar y por quinto año, con una afluencia de 90 personas aproximadamente y el apoyo de la protectora Animalcazar.

    En ambos actos pidieron el fin del maltrato animal en todas sus formas, focalizandose en la tauromaquia, la que consideran anacrónica, vergonzosa, violenta y que fomenta la normalización de la violencia. La asociación subrayó que vuelven «a estar aquí para recordar que los animales que van a matar en la plaza no están solos, para gritar que son seres sintientes, para aclarar que todos los animales son iguales, parar quererlos libres y vivos, lejos de tradicionales riegos de sangre y dolor».

    Rechazaron el uso de dinero público por parte de los Ayuntamientos para subvencionar y promocionar la muerte de los trece animales que utilizaron en los dos festejos taurinos, recordando que solo Daimiel este año ha destinado más de 19.000 euros. Añadieron que seguirán volviendo a estos municipios, frente a la plaza de toros pese a que las autoridades les ordenan cada vez colocarse más lejos de la entrada por su propia seguridad, así como instaron a la gente a movilizarse y acudír a las concentraciones para mostrar el rechazo que hoy día es mayor a la tauromaquia.

    MANIFIESTOS

    DAIMIEL

    «Despues de tres largos años, hemos vuelto al pie de la Plaza de toros de Daimiel, donde dentro de unos minutos, comenzara uno de los espectáculos mas dantescos de nuestra era. La masacre y tortura de 6 animales, Herejote, Moñito, Mediopelo, Bergoñoso, Milenario y Palmireño.

    Seis animales arrancados de su dehesa, de su tranquilidad y hogar. Seis animales asustados y desconocedores de su suerte. Seis animales obligados a mostrar fiereza a través del miedo y dolor. Castigados hasta la muerte por un hombre de dudoso honor y valentía.

    No, no es, una lucha justa, aun menos de igual a igual, no es un hombre contra una bestia…  Como tanto defienden y alardean.  La realidad dista mucho de esto.

    Son 6 toros, desorientados, cansados y obligados a participar en un juego que ninguno elegiría.

    6 toros que serán usados para saciar el egocentrismo y sed de sangre de una masa embrutecida por la violencia y el alcohol.

    6 animales cansados, desorientados, a los que llevar a la mas horrible de las muertes en nombre de un falso arte.

    Nuevamente, en una de sus medidas desesperadas por rejuvenecer a su público, vemos como los más pequeños de la casa, son invitados gratuitamente a estos eventos, o rebajando las entradas a la mitad para los menores de 15 años.  Desoyendo nuevamente las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU de alejarlos de la tauromaquia. 

    Este año, además, el Ayuntamiento se gastará, con el dinero de nuestros impuestos, 26600€ sólo en el arreglo de parte de la plaza, fachada, capilla y enfermería.

    No negamos que haya que mantener en buen estado un edificio público, pero nos llama la atención que el concejal explique que estos arreglos forman parte del proyecto que presentó la Peña Taurina en los presupuestos participativos, proyecto que por cierto quedó en segundo lugar y por tanto no fue aprobado. ¿Es esto una desobediencia a lo votado por todos los daimieleños y daimieleñas?

    A esto nos queda por sumar la terrible cifra de casi 20,000€ usados para sufragar la feria taurina, que llenan los bolsillos del empresario taurino a cargo, sin entrar en otros gastos aparte como la publicidad…

    También desearle una pronta recuperación al torero Canales Rivera por la cogida sufrida hace poco en retuerta del Bullaque. Y así como también invitar a la reflexión sobre la cantidad de victimas humanas cobradas por la tauromaquia, familias sesgadas por una tradición anacrónica…

    Volvemos, y volveremos de nuevo, no nos cansamos de luchar por lo que es justo y dar voz a la razón, a la ética y los animales que perecen año tras años en estas plazas cada vez mas vacías.

    Agradecemos a todas las personas valientes y con corazón que se han acercado esta tarde a acompañanos. (Nombrar aquí a Defensa Animal Daimiel, y asociaciones participantes).

    No pararemos hasta que toda plaza, quede vacía.

    ALCÁZAR DE SAN JUAN

    «Un año más, septiembre de 2022, nos concentramos ante esta plaza de Alcázar, donde esta tarde torturarán hasta la muerte a siete animales, con el apoyo y colaboración de este Ayuntamiento. Con una “promoción niños” para menores de 15 años; pese a las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, y de expertos psicólogos y psicólogas, de evitar la participación de cualquier menor en eventos taurinos por su violencia y los efectos perniciosos que puede conllevar a nivel físico y mental.

    De nuevo recordamos que en Alcázar el movimiento antitaurino se conoce al menos desde el año 1983. En esas fechas, un grupo de ecologistas, con principios animalistas, ya concienciaban, y ya protestaban frente a las autoridades por la entrada de menores a estos espectáculos violentos; autoridades que a día de hoy siguen haciendo oídos sordos.

    Casi 40 años después, aquí seguimos varias personas, más y menos jóvenes, de Alcázar y de toda la provincia, poniendo voz a los animales explotados y asesinados para diversión de una parte de la población.

    Agradecemos a todas las personas valientes y con corazón que se han acercado esta tarde a acompañarnos. (Nombrar aquí a Animalcazar, y asociaciones participantes).

    ¡ TAUROMAQUIA ABOLICION!»

    La entrada Concentraciones antitaurinas este fin de semana en Daimiel y Alcázar de San Juan por la Asociación cult. Antitaurina de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano avanzan a buen ritmo

    Las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano avanzan a buen ritmo

    Castilla-La Mancha cerrará el círculo de la construcción de los nuevos hospitales a los que se comprometió el Ejecutivo de Emiliano García-Page, con la nueva infraestructura de la ciudad minera.

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha realizado una visita a las obras del nuevo Hospital de Puertollano, acompañado por el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz, donde ha podido comprobar las primeras actualizaciones sobre el terreno, de una inversión que se elevará a 118 millones de euros.

    Este mismo fin de semana, ha explicado el consejero de Sanidad, “se están acondicionado los accesos al Hospital Santa Bárbara para facilitar el tránsito de coches por el perímetro del hospital y el estacionamiento de vehículos particulares mientras que duran las obras de construcción del nuevo centro hospitalario”.

    Así, el aparcamiento provisional cuenta con 161 plazas distribuidas en tres espacios en la parte trasera del edificio y en el entorno del actual helipuerto. Se mantiene el mismo punto de entrada, aunque se han creado dos circuitos que distribuyen los flujos de tráfico y vehículos de carga.

    Este doble sentido de circulación garantiza la accesibilidad de usuarios y transporte sanitario y por otra parte abre nuevos accesos que comunican con las áreas de suministros, farmacia o cocina del hospital. De esta forma, no se obstaculiza la actividad diaria y se abren nuevos pasos diferenciados para la zona de almacén y gestión de residuos.

    El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha recordado que el 13 de abril se colocó la primera piedra del nuevo hospital y los trabajos realizados hasta la fecha hacen referencia, fundamentalmente, a la implantación de la obra y el movimiento de tierras, así como la resolución de interferencias en circuitos de proveedores y pacientes del actual hospital Santa Bárbara, que condicionan la plena disponibilidad de la superficie del nuevo hospital.

    Fernández Sanz ha comprobado la limpieza y desbroce de toda la superficie ocupada, la calibración de parámetros geotécnicos y la excavación de los primeros niveles. Así, actualmente se avanza en las actuaciones de adecuación de nuevos accesos y almacenes para liberar la totalidad del área de obra y de su cerramiento, trabajos que se están haciendo en coordinación con los servicios técnicos municipales.

    El consejero de Sanidad ha recordado que serán más de 64.000 metros cuadrados los construidos, en los que se dará forma a una infraestructura terapéutica, con espacios abiertos, zonas ajardinadas, mucha luz y áreas asistenciales unificadas para favorecer la confortabilidad del paciente.

    Asimismo, el nuevo Hospital de Puertollano (Ciudad Real) será ejemplo de humanización y calidad de los ambientes hospitalarios y ampliará su cartera de servicios con la incorporación de la especialidad de Oncología Médica.

    Cifras nuevo Hospital de Puertollano

    El proyecto arquitectónico contempla un nuevo edificio de cuatro plantas sobre rasante y planta semisótano, destinada principalmente a aparcamiento. El edificio desarrolla un esquema de doble peine sobre el que se apoyan las diferentes funcionalidades, facilitando la separación de recorridos y la ordenación del trabajo asistencial.

    En la planta baja se encuentran los accesos de pacientes y público y se disponen los siguientes servicios: Urgencias, Rehabilitación, Radiodiagnótico, Banco de Sangre, Salud Mental, Extracciones, Farmacia, Cocina, Lencería, Vestuarios, Docencia, Investigación y Biblioteca, Atención al Paciente, Admisión y Documentación Clínica.

    La planta primera albergará el Bloque Quirúrgico, Esterilización, Bloque Obstétrico, Laboratorios, Anatomía Patológica, Área de Endoscopias, UCI, Hospital de Día Quirúrgico, Hospital de Día Médico/Oncológico, área de Consultas, habitaciones del personal de guardia, dirección-gerencia y área de Informática.

    En las plantas segunda y tercera se alojan las unidades de Hospitalización, totalizando cuatro unidades de 28 habitaciones cada una, una unidad materno-infantil con 14 habitaciones y una sexta de reserva. En la planta semisótano se encuentra un aparcamiento con 353 plazas, la zona de residuos, centrales de instalaciones, limpieza, suministros y almacén, y mantenimiento. Coronando el edificio se dispone el helipuerto.

    La entrada Las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano avanzan a buen ritmo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha resalta que el Observatorio de Promoción Industrial ampliará la capacidad de respuesta e impulso del sector

    Castilla-La Mancha resalta que el Observatorio de Promoción Industrial ampliará la capacidad de respuesta e impulso del sector

    Castilla-La Mancha va a publicar mañana en el Diario Oficial de la región el decreto de creación del Observatorio de Promoción Industrial de Castilla-La Mancha, que quedará constituido en los próximos meses y supondrá una herramienta de diálogo directo con los agentes sociales y el sector para el análisis y el diseño de estrategias y medidas para el impulso de la industria en la región. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que se ha hecho eco del anuncio de la creación del Observatorio por parte del presidente regional, Emiliano García-Page.

    El decreto implementa una nueva herramienta en el marco del diálogo social fruto del compromiso adquirido por el Ejecutivo autonómico en el marco del Plan de Zonas Industriales, presentado a finales del pasado año y que incluía en su desarrollo la creación del Observatorio, un órgano asesor, consultivo y colaborador que recoge la participación directa del sector y de los agentes sociales no sólo en el diseño de estrategias y medidas para el impulso a la industrialización de la región, sino también en el seguimiento de los planes industriales en Castilla-La Mancha.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha avanzado la publicación de este decreto durante su visita a Villarrubia de los Ojos, en la que ha estado acompañada por el director general de Empresas, Javier Rosell; la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Carmen Olmedo, el delegado de Economía en la provincia, Agustín Espinosa; y el alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Ángel Famoso. Primero, la consejera ha visitado las instalaciones de Formac Villarrubia, empresa dedicada a la fabricación de materiales de construcción y hormigón con más de 30 años de experiencia en la localidad, y 160 puestos de trabajo directo. Después, la delegación encabezada por Patricia Franco ha visitado también las instalaciones de Nutriorgan, empresa dedicada a la venta de fitosanitarios, abonos y productos agrícolas y de cultivo.

    Durante el recorrido por las instalaciones de Formac, la responsable de Economía, Empresas y Empleo, ha destacado el carácter industrial de sectores como la construcción en la región, “de la que siempre vemos el producto terminado, pero que tiene un gran componente industrial detrás también en nuestra región”. Además, ha recordado que la economía regional tiene un importante peso industrial, significando el 18 por ciento del PIB regional, “tres puntos por encima del peso que tiene en el conjunto del país, y generando más de 130.000 empleos directos en nuestra región”. Al crecimiento de la industria pretende contribuir el Observatorio de Promoción Industrial de la región, “que nos ayudará a estar muy vigilantes sobre la afectación en la industria de la inestabilidad internacional actual”, ha indicado la consejera.

    En su jornada de trabajo en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Patricia Franco ha destacado la importancia de la cercanía del Gobierno con el tejido empresarial y laboral de la región, “una cercanía que en Villarrubia de los Ojos se ha traducido además en un importante apoyo económico desde el año 2015, con cerca de seis millones de euros en ayudas al tejido económico local en 520 expedientes aprobados”, ha indicado la consejera, que ha destacado que durante la crisis sanitaria han sido 130 las empresas y autónomos que han contado con el apoyo directo del Gobierno regional en la localidad.

    “Vamos a continuar apoyando a nuestro tejido económico y social, estando muy cerca de aquellos que nos necesitan”, ha dicho la consejera, que ha avanzado que el futuro Observatorio “será muy importante para poder dar respuesta rápida a todas las situaciones que se puedan plantear y afecten al sector”, y ha señalado que nace con objetivos importantes sobre la mesa y retos como el desarrollo sostenible o la digitalización. Por último, ha recordado que la industrialización es una de las palancas del Plan Adelante para el crecimiento económico de la región, “en nuestro objetivo por consolidar a Castilla-La Mancha como epicentro verde industrial del país”.

    La entrada Castilla-La Mancha resalta que el Observatorio de Promoción Industrial ampliará la capacidad de respuesta e impulso del sector se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrada la 27ª Muestra de Encaje de Bolillos “Ciudad de Manzanares” con más de 200 encajeras

    Celebrada la 27ª Muestra de Encaje de Bolillos “Ciudad de Manzanares” con más de 200 encajeras

    Ha vuelto a celebrarse la Muestra de Encaje de Bolillos “Ciudad de Manzanares” luego de dos años de parón por la pandemia. Y se han reunido más de 200 encajeras en una de las citas más longevas dentro del programa de las Fiestas Patronales de Manzanares (Ciudad Real).

    Muestra de Encaje de Bolillos

    Esta ha sido la 27ª edición de la Muestra de Encaje de Bolillos ‘Ciudad de Manzanares’, ocasión especial que ha reunido a varias  integrantes de distintas asociaciones manzanareñas, así como procedentes de varias localidades de la provincia de Ciudad Real y de otros puntos de Castilla-La Mancha o Madrid. La asociación vecinal ‘Barrio del Río’, la asociación ‘Filigrana Amig@s del Encaje’, ‘Amas de Casa’ y ‘Encrucijada de La Mancha’ fueron las agrupaciones anfitrionas.

    Tal y como destacó Laura Carrillo, que acompañó a las presentes junto al alcalde, este evento sirve para empoderar a las mujeres y perpetuar las tradiciones de nuestra tierra: “No hacemos más que agradecer a las asociaciones de mujeres, que hacen este trabajo para dar visibilidad a la mujer (…) que las lleva a reunirse y a posicionarse también como herederas y transmisoras del conocimiento y de las tradiciones de nuestra tierra”.

    Una costumbre arraigada: el encaje de bolillos

    En este sentido, Julián Nieva puso en valor el papel de las asociaciones locales, con las que el Equipo de Gobierno trabaja de la mano. Asimismo, subrayó la importancia de mantener costumbres tan arraigadas como es el encaje de bolillos.

    El apoyo al movimiento asociativo es una de las líneas de actuación del Equipo de Gobierno. Lo que queremos es también mantener las tradiciones(…) esto es una auténtica obra de arte que lo que requiere es muchísimo esfuerzo, dedicación. Es lo que se pretende con esta 27 muestra, mostrar las tradiciones y la cultura popular”.

    Tradición, artesanía y convivencia

    Por su parte, las representantes de las asociaciones se mostraban felices de poder recuperar esta actividad y, al mismo tiempo, valoraban de manera muy positiva la acogida que ha recibido este encuentro en su 27ª edición.

    Las participantes, algunas ya veteranas y otras que visitaban por primera vez Manzanares, aseguraban sentirse muy ilusionadas por volver a reunirse en un evento que, además de para mostrar sus trabajos, también sirve de reencuentro. Una mañana donde la tradición, la artesanía y la convivencia fueron protagonistas y donde las asistentes confeccionaron abanicos, pañuelos, o caminos de mesa, entre otras creaciones.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Celebrada la 27ª Muestra de Encaje de Bolillos “Ciudad de Manzanares” con más de 200 encajeras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II edición de las Olimpiadas Churriegas el 7 de septiembre dentro de la programación de la Feria y Fiestas de Miguelturra

    II edición de las Olimpiadas Churriegas el 7 de septiembre dentro de la programación de la Feria y Fiestas de Miguelturra

    El 7 de septiembre se realizará la segunda edición de las Olimpiadas Churriegas. Esta actividad forma parte de la programación de la Feria y Fiestas de Miguelturra (Ciudad Real) 2022. Las Olimpiadas Churriegas se realizan con la colaboración del portal web de www.miguelturra.es,

    Olimpiadas Churriegas en el Estado Municipal de Deportes

    Las mismas tendrán lugar en el Estadio Municipal de Deportes de 10:00 a 12:30 horas con una serie de actividades deportivas para niños y niñas de 4 a 12 años.

    Tal como ha informado el ayuntamiento local, se podrá participar en eventos tales como tiro con arco, resistencia, velocidad, lanzamiento de peso, lanzamiento de disco, jabalina foam, petanca playa, golf, pintería, unihockey o penalties ciegos, entre otros.

    Para participar en esta actividad gratuita hace falta inscribirse en las oficinas de la Casa de la Cultura en horario de oficina de lunes a viernes o en el correo electrónico [email protected].

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada II edición de las Olimpiadas Churriegas el 7 de septiembre dentro de la programación de la Feria y Fiestas de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avanzan las obras del nuevo Hospital de Puertollano que han sido visitadas por el consejero de Sanidad Jesús Fernández Sanz

    Avanzan las obras del nuevo Hospital de Puertollano que han sido visitadas por el consejero de Sanidad Jesús Fernández Sanz

    Una visita a las obras del nuevo Hospital de Puertollano (Ciudad Real) ha realizado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz. Y en la que ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz. Durante esta visita ha podido comprobar de primera mano, las primeras actualizaciones sobre el terreno, de una inversión que se elevará a 118 millones de euros.

    Acondicionan los accesos al Hospital Santa Bárbara

    El consejero ha destacado, que el fin de semana, “se están acondicionado los accesos al Hospital Santa Bárbara para facilitar el tránsito de coches por el perímetro del hospital y el estacionamiento de vehículos particulares mientras que duran las obras de construcción del nuevo centro hospitalario”.

     Así, el aparcamiento provisional cuenta con 161 plazas distribuidas en tres espacios en la parte trasera del edificio y en el entorno del actual helipuerto. Se mantiene el mismo punto de entrada, aunque se han creado dos circuitos que distribuyen los flujos de tráfico y vehículos de carga.

     Este doble sentido de circulación garantiza la accesibilidad de usuarios y transporte sanitario y por otra parte abre nuevos accesos que comunican con las áreas de suministros, farmacia o cocina del hospital. De esta forma, no se obstaculiza la actividad diaria y se abren nuevos pasos diferenciados para la zona de almacén y gestión de residuos.

    El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha recordado que el 13 de abril se colocó la primera piedra del nuevo hospital y los trabajos realizados hasta la fecha hacen referencia, fundamentalmente, a la implantación de la obra y el movimiento de tierras, así como la resolución de interferencias en circuitos de proveedores y pacientes del actual hospital Santa Bárbara, que condicionan la plena disponibilidad de la superficie del nuevo hospital.

    Adecuación de nuevos accesos y almacenes para liberar la totalidad del área de obra y su cerramiento

     Fernández Sanz ha comprobado la limpieza y desbroce de toda la superficie ocupada, la calibración de parámetros geotécnicos y la excavación de los primeros niveles. Así, actualmente se avanza en las actuaciones de adecuación de nuevos accesos y almacenes para liberar la totalidad del área de obra y de su cerramiento, trabajos que se están haciendo en coordinación con los servicios técnicos municipales.

    El consejero de Sanidad ha recordado que serán más de 64.000 metros cuadrados los construidos, en los que se dará forma a una infraestructura terapéutica, con espacios abiertos, zonas ajardinadas, mucha luz y áreas asistenciales unificadas para favorecer la confortabilidad del paciente.

    Asimismo, el nuevo Hospital de Puertollano será ejemplo de humanización y calidad de los ambientes hospitalarios y ampliará su cartera de servicios con la incorporación de la especialidad de Oncología Médica.

     Un hospital que ya comienza a ser una realidad

    El alcalde, Adolfo Muñiz, afirmó que esta infraestructura es imparable y un hecho real y aseveró que este gobierno trabaja con realidades y agradeció la implicación del Ejecutivo Regional  y de Emiliano García Page en temas tan importantes como la sanidad o la educación y esta es una buena muestra de ello .

    Una obra que calificó como muy necesaria y una apuesta firme y sólida del Gobierno de Castilla-La Mancha y “las apuestas son con hechos reales como estamos viendo no solo con el comienzo de las obras del hospital, sino también con va evolucionando de forma estupenda”.

    Cifras nuevo Hospital de Puertollano

    El proyecto arquitectónico contempla un nuevo edificio de cuatro plantas sobre rasante y planta semisótano, destinada principalmente a aparcamiento. El edificio desarrolla un esquema de doble peine sobre el que se apoyan las diferentes funcionalidades, facilitando la separación de recorridos y la ordenación del trabajo asistencial.

    En la planta baja se encuentran los accesos de pacientes y público y se disponen los siguientes servicios: Urgencias, Rehabilitación, Radiodiagnótico, Banco de Sangre, Salud Mental, Extracciones, Farmacia, Cocina, Lencería, Vestuarios, Docencia, Investigación y Biblioteca, Atención al Paciente, Admisión y Documentación Clínica.

    La planta primera albergará el Bloque Quirúrgico, Esterilización, Bloque Obstétrico, Laboratorios, Anatomía Patológica, Área de Endoscopias, UCI, Hospital de Día Quirúrgico, Hospital de Día Médico/Oncológico, área de Consultas, habitaciones del personal de guardia, dirección-gerencia y área de Informática.

    En las plantas segunda y tercera se alojan las unidades de Hospitalización, totalizando cuatro unidades de 28 habitaciones cada una, una unidad materno-infantil con 14 habitaciones y una sexta de reserva. En la planta semisótano se encuentra un aparcamiento con 353 plazas, la zona de residuos, centrales de instalaciones, limpieza, suministros y almacén, y mantenimiento. Coronando el edificio se dispone el helipuerto.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Avanzan las obras del nuevo Hospital de Puertollano que han sido visitadas por el consejero de Sanidad Jesús Fernández Sanz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fechas de los encuentros de cuartos de final del 12 al 18 de septiembre en la modalidad masculina y femenina del Trofeo Diputación de Baloncesto

    Fechas de los encuentros de cuartos de final del 12 al 18 de septiembre en la modalidad masculina y femenina del Trofeo Diputación de Baloncesto

    Las fechas de los encuentros del Trofeo de Diputación de Baloncesto han sido anunciadas en la presentación de este evento, esta mañana, en el Palacio Provincial de Ciudad Real. Este es un evento deportivo que recibe el apoyo e impulso de la institución presidida por José Manuel Caballero al deporte local a través de la financiación de la pretemporada de los clubes.

    Fechas de encuentros de cuartos de final

    Ha sido el vicepresidente, David Triguero, el encargado de dar a conocer las fechas de los primeros encuentros de cuartos de final que tendrán lugar del 12 al 18 de este mes, en el caso de la modalidad masculina, y el día 24 en el de la femenina.

    En ambos, se van a celebrar tres eliminatorias entre diferentes equipos de las localidades de la provincia; así, en el torneo masculino se enfrentarán:

    Eliminatoria A: CB Ciudad Real vs. Doña Ramoncita La Solana

    Eliminatoria B: CB Criptana vs. Cabezuelo Socuéllamos

    Eliminatoria C: Grupo 76 Alkasar vs. Basket Cervantes

    Y en lo que respecta al baloncesto femenino:

    Eliminatoria A: Prado Marianistas vs. Cardiorreal Basket Cervantes

    Eliminatoria B: CB Socuéllamos vs. Basket Criptana

    Eliminatoria C: Basket Cervantes B vs. Basket Puertollano

    Triguero ha destacado el orgullo que supone para la Diputación y para Caballero que tres equipos masculinos de nuestra provincia compitan este año en la Liga EBA (La Solana, Socuéllamos y Autocares Rodríguez Daimiel), y el hecho de que se haya superado por primera vez la representación femenina en baloncesto regional de 10 equipos, ya que son hasta 13 los clubes de mujeres que están en segunda división, 5 de los cuales son de Ciudad Real.

    Dar visibilidad a cada modalidad deportiva

    “Seguimos con la misma línea que existe en el resto de trofeos de la Diputación, como el de balonmano o fútbol sala, queremos dar visibilidad a cada modalidad deportiva, a sus clubes, y tratar de facilitar, dentro de esa respuesta global, que los provinciales tengan una buena pretemporada y aliviar los costes de la misma, así como aumentar su captación de socios con partidos atractivos desde el inicio”, ha explicado el vicepresidente.

    Las indicaciones de Caballero son claras, respaldar a los clubes, de la mano de las federaciones, con ayudas nominativas para los equipos en competición nacional y con distintas convocatorias. Cabe destacar además el esfuerzo en deporte base que hace la Diputación “para que las escuelas deportivas sigan creciendo, teniendo actividad y sigamos siendo un referente en el deporte escolar”, ha resumido Triguero.

    Partidos de pretemporada cuyo gasto lo asume la Diputación

    El responsable del área de Deportes de la Institución ha estado acompañado por el vicepresidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, Alfonso Arráez, quien ha destacado que la de Ciudad Real “es la única Diputación de la región que, de manera normalizada y única, realiza estos torneo”. Según ha afirmado Arráez, “los clubes lo agradecen porque esto son partidos de pretemporada cuyo gasto asume completamente la Administración, lo cual promociona y evita que la mayoría de equipos amateurs desembolsen lo que no tienen”.

    Al mismo tiempo, en nombre de la Federación, Arráez ha resaltado que, conocen de primera mano el trabajo activo de la Diputación con los deportes colectivos y los niveles de actuación con el baloncesto.

    Semifinales masculinas del 19 al 25 de septiembre

    En cuanto a la continuación del trofeo, las semifinales masculinas están previstas del 19 al 25 de septiembre y en una de ellas participará el club daimieleño como ganador de la edición pasada. Las femeninas tendrá lugar el 1 y 2 de octubre y se incluirá también al Grupo 76 Alkasar de esa modalidad. La fecha y el lugar de las finales está por determinar.

    Por otro lado, en la misma presentación se ha llevado a cabo el sorteo de ubicaciones de la segunda fase.

    La Diputación ha previsto un presupuesto de 10.618 euros para gastos de arbitrajes, trofeos, medallas y, por supuesto, de reconocimiento a los campeones y campeonas, subcampeones y semifinalistas de baloncesto.

    La entrada Fechas de los encuentros de cuartos de final del 12 al 18 de septiembre en la modalidad masculina y femenina del Trofeo Diputación de Baloncesto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.