Blog

  • C-LM registra en agosto la venta de 7.300 turismos de ocasión, un 4,84% menos que el pasado año

    C-LM registra en agosto la venta de 7.300 turismos de ocasión, un 4,84% menos que el pasado año

    En Castilla-La Mancha se vendieron en agosto 7.300 turismos de ocasión, un 4,84% menos que en el mismo mes de 2021, frente a la caída del 8,1% del mercado nacional. En lo que va de año se han transferido 58.827 unidades en la región, un 6,4% menos que en el mismo periodo de 2021. En la media nacional, se registra una bajada de las venta del 4,8%.

    Toledo, con 3.814 turismos y una subida del 30,98% es la provincia con mejores registros en el mes en la región y Cuenca los peores con un descenso del 33,64% y 511 coches transferidas.

    Mientras, en Albacete la compraventa ha caído un 24,72%, registrando 1.005 unidades; en Ciudad Real un 27,9%, con 1.005 unidades vendidas, y en Guadalajara, que registra 789, la compraventa cae un 22,34%.

    Según la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), en agosto se vendieron en España 135.479 turismos de segunda mano con un descenso del 8,1% sobre el mismo mes de 2021. En los ocho primeros meses del año se han transferido 1.203.225 con una bajado del 4,8%.

    Por canales, los concesionarios han dado un giro y se ponen en positivo con 20.324 ventas en el mes, un 8,1% más que en el mismo mes del pasado año, aunque en el conjunto del año caen el 8,1%, el mismo porcentaje que el mercado.

    Por su parte, los compraventa siguen mejor que la media con unas ventas de 24.063 turismos en el mes, un 7.5% de caída, frente al 8,1% ide la media el mercado.

    Respecto a motorizaciones, el diésel copa el 57,3% de las ventas del mes, con 77.655 turismo, un 12,1% menos que en 2021. Los gasolina caen en menor proporción, un 5,4%, y copan con 49.948 coches, el 36,9%. Los eléctricos, con 751 unidades suben un 11,8%, pero apenas copan el 0,55% del mercado de ocasión.

    COMUNIDADES AUTÓNOMAS

    La Comunidad de Madrid sigue en solitario y crece un mes más, en concreto el 29%, junto con Ceuta y Melilla, y en el resto de comunidades se vendieron menos turismos de segunda mano que en agosto del pasado año. El menor descenso lo registro Castilla-La Mancha que baja un 4,8% y el mayor Navarra, casi un 25%.

    «El mercado de ocasión incrementa mes a mes los descensos y se acerca nuevamente al 5% en términos anuales. Aunque su comportamiento está siendo mejor que el mercado de nuevos, la situación es preocupante si se tiene en cuenta que una gran mayoría de los comerciantes de este sector son de reducidas dimensiones con poco margen financiero», ha declarado Eric Iglesias, director general de Ancove.

    La entrada C-LM registra en agosto la venta de 7.300 turismos de ocasión, un 4,84% menos que el pasado año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page inaugura en Argamasilla de Alba la mayor planta de procesado de pistachos de Europa

    García-Page inaugura en Argamasilla de Alba la mayor planta de procesado de pistachos de Europa

    El alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Pedro Ángel Jiménez, ha asistido este miércoles a la inauguración, por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y del presidente del Grupo IberoPistacho, Juan Gallego, de la nueva planta de procesado del grupo situada en la Finca Los Abuelitos en el término municipal de Argamasilla de Alba, la cual tendrá la mayor capacidad de procesado de Europa, más de seis millones de kilos.

    Junto a los responsables de la compañía, el presidente regional y las autoridades han recorrido la planta de procesado y conocido de primera mano el funcionamiento de la misma, así como todo el proceso por el que pasa el pistacho desde que entra a la planta y hasta que sale, la cual está diseñada para sacar el mayor rendimiento al producto.

    El presidente regional ha querido apoyar con su presencia esta nueva iniciativa, “de mucho futuro”, así como al sector productivo que crece exponencialmente cada año en esta tierra, pues el pistachero se adapta muy bien al terreno y a la climatología de La Mancha.

    El alcalde destacó la implicación del Ayuntamiento, desde el primer momento, para que este proyecto fuera una realidad y “poner en marcha la que va a ser la planta de procesado de pistacho más grande de Europa y cuyo proyecto contempla obtener el mayor rendimiento al producto que sale de nuestra tierra, que es producto ecológico, y el cual contempla todo el proceso desde la tierra a la mesa, para que el rendimiento se quede aquí”.

    Además, Jiménez afirmó: “Argamasilla de Alba se ha caracterizado por ser el lugar de La Mancha y ahora también seremos conocidos como la ciudad del pistacho, el núcleo del pistacho”.

    Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, ha subrayado la necesidad de impulsar la comercialización del pistacho, para ello ha ofrecido a productores, comercializadores y al sector en general, un evento similar a FENAVIN relacionado en este caso con el pistacho, “y lo tenemos que hacer porque somos el territorio, como ocurre con el vino, que más producimos en toda España y unos de los que más producimos en Europa (…) Hoy podemos decir que los castellanomanchegos, y los ciudadrealeños en particular, somos una potencia europea y mundial en la producción de vino, de aceite y de pistachos, tres productos fundamentales en la dieta mediterránea”.

    Previamente a las intervenciones de las autoridades, el presidente regional ha participado en el descubrimiento de una placa en recuerdo del trabajador de IberoPistacho Pepe Labrador, fallecido recientemente en un accidente de tráfico, acto al que ha asistido su familia.

    La inauguración también ha contado con la presencia del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; la vicepresidenta tercera de la Diputación, Noelia Serrano, entre otras personalidades, así como con una representación de la sociedad argamasillera.

    La entrada García-Page inaugura en Argamasilla de Alba la mayor planta de procesado de pistachos de Europa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La iglesia Nuestra Señora de los Olmos (Torre de Juan Abad) inicia su camino para ser declarada Bien de Interés Cultural

    La iglesia Nuestra Señora de los Olmos (Torre de Juan Abad) inicia su camino para ser declarada Bien de Interés Cultural

    La iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Olmos, en Torre de Juan Abad (Ciudad Real), inicia este jueves su camino hacia la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha tras la publicación en el Diario Oficial de la región de la Resolución de la Viceconsejería de Cultura que sirve para arrancar el expediente.

    Según precisa el DOCM y recoge Europa Press, esta iglesia está fundada sobre una pequeña capilla de planta rectangular que ya existía en 1243. Creada por la Orden de Santiago, se puede apreciar su impronta en la cruz-espada característica de los caballeros santiaguistas en los frontones del templo.

    La traza actual data del siglo XV, su mayor parte es de los siglos XVI y XVII, con predominio de estructuras renacentistas. Sufrió varias reformas hasta el siglo XVIII.

    En el exterior presenta dos pórticos de entrada. El principal, orientado al mediodía, es una portada renacentista de dos cuerpos. El material de sus columnas es de roca arenisca en jaspeado precioso que aparenta ser de mármol.

    La otra puerta más sobria, orientada al norte, posee un sencillo arco conopial. El interior, de una sola nave con crucero abovedado y planta de cruz latina de brazos cortos, es de gran valor artístico por sus retablos y órgano.

    El interior, de una sola nave con crucero abovedado y planta de cruz latina de brazos cortos, es de gran valor artístico por sus tres retablos y el órgano.

    El retablo mayor, una de las pocas muestras de estilo manierista en nuestra región, restaurado durante el año 2021, ocupa la zona central del presbiterio, estando dedicado a la coronación de María.

    A ambos lados del crucero existen dos retablos de indudable mérito formados por un cuerpo bajo de tres calles con hornacina en la del centro (con figuras de edad más moderna), de planta cóncava y un cuerpo alto, el ático, de forma semicircular, dividido en tres gajos, a modo de venera, el central con la escenas en relieve, con policromía sobre fondo dorado, y los laterales con motivos decorativos vegetales carnosos de gran relieve, y todo el borde rematado por dos molduras vegetales en dorado con un florón en la parte central superior.

    EL ÓRGANO CONSERVA SUS PIEZAS

    Decoradas con profusión de motivos decorativos en relieve, la tipología de estos retablos se corresponde con el tardo barroco clasicista. El órgano barroco, que conserva la totalidad de las piezas originales con que fue construido en el siglo XVII.

    De este modo, la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Olmos, advocación dada en referencia a la abundancia de estos árboles durante la antigüedad alrededor de la población, en su edificación actual conserva la fábrica material, las pinturas del presbiterio, el retablo mayor, los retablos colaterales y el órgano de Ceballos, en el conjunto de todos estos elementos podemos conocer, apreciar y estudiar la presencia e impronta de los gustos estéticos presentes en todas sus fases constructivas, desde la tradición mudéjar hasta las concepciones barrocas, pasando por el dominio de las estructuras tardogóticas y su depuración hasta formas desornamentadas, herederas de las principales escuelas renacentistas.

    La entrada La iglesia Nuestra Señora de los Olmos (Torre de Juan Abad) inicia su camino para ser declarada Bien de Interés Cultural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional inicia el expediente para declarar BIC a la iglesia parroquial de ‘Nuestra Señora de los Olmos’ de Torre de Juan Abad

    El Gobierno regional inicia el expediente para declarar BIC a la iglesia parroquial de ‘Nuestra Señora de los Olmos’ de Torre de Juan Abad

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana jueves una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se inicia el expediente para incoar como Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, a la iglesia parroquial de ‘Nuestra Señora de los Olmos’, en la localidad de Torre de Juan Abad (Ciudad Real). Así lo ha anunciado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante una visita a este municipio en la que ha asistido a la ofrenda floral a la ‘Virgen de la Vega’ con motivo de las fiestas patronales.

    Muñoz ha estado acompañada, entre otros, por la alcaldesa de la localidad, María del Señor Fresneda; y miembros de su corporación local y el presidente de la Hermandad, Emilio Molina, y miembros de la junta directiva de la misma; y el párroco Urbano Patón.

    La viceconsejera ha señalado que esta iglesia “merece este reconocimiento no solo por su exterior sino por los tesoros que alberga en su interior como un destacable retablo mayor de estilo manierista y un órgano barroco construido en el siglo XVIII”.

    Esta iglesia, fundada sobre una pequeña capilla de planta rectangular que ya existía en 1243, fue construida por la Orden de Santiago y en ella se puede apreciar su impronta en la cruz-espada característica de los caballeros santiaguistas en los frontones del templo. La traza actual data del siglo XV, su mayor parte es de los siglos XVI y XVII, con predominio de estructuras renacentistas y ha tenido varias reformas hasta el siglo XVIII.

    En el exterior presenta dos pórticos de entrada. El principal, orientado al mediodía, es una portada renacentista de dos cuerpos. El material de sus columnas es de roca arenisca en jaspeado precioso que aparenta ser de mármol. La otra puerta más sobria, orientada al norte, posee un sencillo arco conopial.

    El interior, de una sola nave con crucero abovedado y planta de cruz latina de brazos cortos, es de gran valor artístico por sus retablos y órgano. El retablo mayor, una de las pocas muestras de estilo manierista en nuestra región, restaurado por la Diputación de Ciudad Real durante el año 2021, ocupa la zona central del presbiterio, estando dedicado a la coronación de María. El órgano barroco conserva la totalidad de las piezas originales con que fue construido en el siglo XVIII.

    Restauración de los retablos laterales de la nave y el altar mayor

    Por otra parte, Muñoz también ha anunciado que la Junta de Comunidades, a través del convenio suscrito con la Iglesia católica, va a financiar la totalidad de la restauración de los dos retablos laterales de la nave central de época tardo barroca para lo que va a destinar una inversión de cerca de 60.000 euros.

    En el crucero se sitúan estos dos retablos medianos, barrocos, de madera dorada y policromada, dedicados a San Jerónimo penitente y a San Juan Bautista, construidos entre 1759 y 1762 por Cristóbal García Hidalgo, maestro tallista, vecino de Torre de Juan Abad, que también realizó la Cajonería de la sacristía, de madera tallada, con herrajes en las cerraduras de sumo interés.

    La entrada El Gobierno regional inicia el expediente para declarar BIC a la iglesia parroquial de ‘Nuestra Señora de los Olmos’ de Torre de Juan Abad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez lamenta las declaraciones de Page "desprestigiando" las fiestas y tradiciones de CLM: "He sentido vergüenza ajena"

    Núñez lamenta las declaraciones de Page "desprestigiando" las fiestas y tradiciones de CLM: "He sentido vergüenza ajena"

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado hoy las declaraciones del presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, «desprestigiando y criticando nuestras fiestas, nuestras tradiciones, nuestro patrimonio cultural y turístico, que son nuestras raíces». «Unas declaraciones que jamás pensé que oiría de un dirigente autonómico», ha asegurado.» He sentido vergüenza ajena», ha apostillado.

    Así lo ha manifestado en Valdepeñas (Ciudad Real), donde ha participado en la ofrenda de flores a la Virgen de la Consolación. Una ocasión que no ha querido dejar pasar para reafirmar que «los castellanomanchegos pueden estar seguros de que en el PP y en Paco Núñez van a seguir teniendo un defensor a ultranza de nuestras tradiciones, patrimonio cultural y riqueza turística».

    «Una riqueza que también se representa en nuestro patrimonio religioso y en nuestras tradiciones religiosas y festivas, que son nuestro pasado, nuestro presente y que nos ayudan a construir el futuro», ha remarcado Núñez, quien ha incidido en que, por ello, «el PP va a seguir trabajando de la mano del conjunto de los castellanomanchegos en la defensa también de nuestros festejos populares», según ha informado el PP en nota de prensa.

    Asimismo, Núñez ha recordado la importancia que tienen las fiestas de los municipios para el mantenimiento de sectores que dan trabajo a mucha gente y se ha preguntado qué le han hecho a Page no solo las comisiones de fiestas, las hermandades o las cofradías, sino también «las orquestas, los cantantes, los trabajadores de luz y sonido, los hosteleros y los trabajadores de la cultura», para que hoy «ataque a las fiestas de nuestros pueblos y a quienes trabajan todo el verano para hacerlas posibles».

    «He sentido vergüenza ajena, porque yo me siento tremendamente orgulloso de Castilla-La Mancha y tremendamente orgulloso de todos los que hacen que esta tierra tenga pasado, viva el presente y camine hacia el futuro. Aunque el actual presidente de la región los ataque, todos ellos saben que tienen aquí un leal colaborador para que esto cambie», ha concluido.

    La entrada Núñez lamenta las declaraciones de Page "desprestigiando" las fiestas y tradiciones de CLM: "He sentido vergüenza ajena" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero destaca la importancia de impulsar la comercialización internacional del pistacho y ofrece el apoyo al sector con una feria como la de FENAVIN

    Caballero destaca la importancia de impulsar la comercialización internacional del pistacho y ofrece el apoyo al sector con una feria como la de FENAVIN

    José Manuel Caballero ha mostrado hoy su apoyo al sector del pistacho. Al que ha ofrecido esta mañana, la colaboración de la Diputación para promover la celebración de una feria que sea similar a FENAVIN. Y que refuerce y proyecte a Ciudad Real como potencia productora.

    Impulsar la comercialización internacional del pistacho

    El presidente provincial, ha destacado la enorme importancia que tiene el impulso internacional del pistacho ante la importancia que este cultivo ha alcanzado en el campo ciudadrealeño. Y ha hecho público el ofrecimiento coincidiendo con la inauguración de una planta de la empresa Iberpistacho en Argamasilla de Alba.

    Ha comentado que desde la Diputación se está en disposición y tienen la intención de apoyar, si los productores así lo estiman conveniente, un evento que favorezca el cultivo del pistacho y su comercialización, principalmente en el exterior.

    «Esto lo tenemos que hacer porque somos el territorio, como ocurre con el vino, que más producimos en toda España y unos de los que más producimos en Europa», ha dicho Caballero, quien ha remarcado que tenemos que ser, además, «los que mejor vendamos y los que más vendamos en el continente europeo».

    Una feria de pistacho en formato similar a FENAVIN

    Entiende que ese reto comercial se puede conseguir con una feria que se conciba con un formato similar al de FENAVIN, un proyecto que, de emprenderse, contará, sin lugar a dudas, con el apoyo de la institución que preside. De ahí que haya emplazado al sector productor del pistacho a reunirse con el objetivo de analizar cómo materializan una iniciativa que nos lleve a ser «los que más producimos y los que más y mejor vendemos».

    Caballero, que ha estado acompañado por la vicepresidenta Noelia Serrano, ha realizado este ofrecimiento porque es consciente de que las administraciones tienen la obligación de ayudar y acompañar a los visionarios y a los emprendedores para que se produzcan grandes transformaciones en el territorio, como ha ocurrido con el sector del vino.

    En este sentido, ha comentado que en los meses de mayo y junio se ha exportado vino en la provincia por valor de 76 millones de euros, coincidiendo con la celebración de FENAVIN, una cifra que a nivel regional ha alcanzado los 300 millones de euros.

    2.000 hectáreas por año de cultivo de pistacho

    En lo que concierne al cultivo del pistacho estamos creciendo, según ha dicho, a 2.000 hectáreas por año, por lo que no es descabellado afirmar que «hoy estamos muy orgullosos de ser una potencia europea y mundial en la producción de vino, aceite y pistacho, tres productos fundamentales en la dieta mediterránea con valores para la salud que elevan la calidad de vida».

    Caballero, que ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page en la inauguración de la planta de Iberpistacho, ha iniciado su intervención conmovido por el dolor de la familia del joven trabajador de la empresa que ha perdido la vida recientemente en un desgraciado accidente. Y ha mostrado a su viuda y a su familia todo su afecto desde el plano institucional y, muy particularmente, a título personal.

    Asimismo, ha puesto especial énfasis en evidenciar el esfuerzo inversor y el riesgo empresarial que requiere la puesta en marcha de la planta que ha puesto en marcha Iberpistacho. Se trata, según ha precisado, de un fiel reflejo del potencial que acredita la producción de pistacho en la provincia de Ciudad Real.

    La entrada Caballero destaca la importancia de impulsar la comercialización internacional del pistacho y ofrece el apoyo al sector con una feria como la de FENAVIN se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Por amor al aire” este sábado 10 de septiembre en el Parque de la Constitución de Tomelloso con entrada libre hasta completar aforo

    “Por amor al aire” este sábado 10 de septiembre en el Parque de la Constitución de Tomelloso con entrada libre hasta completar aforo

    “Por amor al aire” es un espectáculo que forma parte de la programación de la agenda de Artes Escénicas 2022-2023 que recientemente dio a conocer el ayuntamiento de Tomelloso (ciudad Real). Una presentación de gran interés y para toda la familia.

    “Por amor al aire”

    De la compañía Rolling Cyrcus con Ángeles Sánchez y Beatriz Herrero. Bajo la dirección de Ángel Silvestre Jiménez y Christian Moral Moreno.  Una propuesta en donde se mezclan disciplinas aéreas y acrobáticas, humor y consciencia social.

    «Por amor al aire» nos narra el inicio de una historia de amor en ese justo momento de una primera cita en el que una de ellas intenta sorprender a la otra con ideas a cuál más disparatada. Las dos, dejándose llevar por el momento, experimentan viajando por lugares que imaginan y  crean. En el escenario se plasma una poesía sobre la amistad, el movimiento, el cuerpo… una reflexión del amor verdadero a 8 metros sobre el suelo.

    La cita es este sábado 10 de septiembre a las 20 horas en el Parque de la Constitución. Con entrada libre hasta completar aforo. Evento con una duración de 60 min. aprox. Dirigido al Público Familiar – Fuera de abono.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada “Por amor al aire” este sábado 10 de septiembre en el Parque de la Constitución de Tomelloso con entrada libre hasta completar aforo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Aula y Escuela de Verano de Miguelturra celebraron un encuentro intergeneracional en el  Centro de Día

    El Aula y Escuela de Verano de Miguelturra celebraron un encuentro intergeneracional en el  Centro de Día

    El Aula y Escuela de Verano han realizado una de sus últimas actividades, antes de que se clausure la temporada. Ha sido un encuentro intergeneracional, en donde los niños y niñas han visitado a los usuarios y  usuarias del Centro de Día de Miguelturra (Ciudad Real).

    Encuentro intergeneracional organizado por el Aula y Escuela de Verano

    La actividad del Aula y Escuela de Verano, ha contado con la participación de la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga.

    Esta ha tenido lugar hoy martes, cuando alrededor de 25 niños y niñas se desplazaban hasta la Plaza de la Constitución, donde fueron recibidos por Laura Arriaga. Allí, la alcaldesa les dio la bienvenida y conoció, de primera mano, cómo se había desarrollado la temporada estival para los más pequeños.

    En este sentido, Arriaga señaló que «éste también es un día de fiesta porque los niños y niñas ya terminan su actividad veraniega justo antes de empezar el colegio». La primera edil informó que «hemos pasado todo un verano de apoyo a las familias que en esta época no tienen tantas vacaciones como los más pequeños, pero lo hemos hecho a través de una actividad que es lúdica, en la que se entablan otras relaciones, los niños y niñas juegan y además contribuimos a la conciliación a lo largo de todo el verano».

    Balance absolutamente positivo del Aula y la Escuela de Verano

    La alcaldesa manifestó que «los niños y niñas han disfrutado mucho a la vez que han aprendido, y ha sido gracias al equipo de monitores y monitoras, que es excelente, y que hace un trabajo importantísimo» a lo que añadía que «desde el Ayuntamiento siempre estamos dispuestos a dar ese apoyo cuando las familias más lo necesitan».

    Finalmente, Laura Arriaga hizo un balance «absolutamente positivo» del Aula y la Escuela de Verano «tanto por el apoyo que se ha dado a las familias como por los niños y las niñas, que han disfrutando de un ambiente muy lúdico pero también cargado de aprendizaje, de relacionarse con niños de otros centros y de poder percibir otras formas y conocer a otros compañeros que igual quedan como amigos».

    Juegos, manualidades, talleres, y más

    Por su parte, las monitoras del Aula y la Escuela de Verano, Marta Barrilero y Andrea Redondo, explicaron que el motivo de realizar el encuentro entre niños y mayores «era una despedida en la que todos ellos pudieran interactuar a través de dinámicas diferentes, para que se integren en otro modo de vida y en otros centros en los que también se trabaja como con ellos en el Aula y en la Escuela de Verano». 

    Tanto Barrilero como Redondo explicaron algunas de las actividades que a lo largo del verano se han llevado a cabo, como juegos, manualidades, talleres de integración, asambleas, aprendizaje cooperativo y trabajos en valores, «lo que nos lleva a realizar un balance muy positivo porque tanto alumnado como padres y madres están muy contentos».

    Un bingo de los pequeños y mayores

    El encuentro en el Centro de Día finalizaba con la realización de un bingo en el que interactuaban los más pequeños con los más mayores.

    Hay que recordar que el Aula y la Escuela de Verano pertenece al Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra y que se ha celebrado durante los meses de julio y agosto (además de la primera semana de septiembre) con niños y niñas entre 3 y 12 años así como niños y jóvenes con necesidades educativas especiales escolarizados en Educación Especial hasta los 25 años.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El Aula y Escuela de Verano de Miguelturra celebraron un encuentro intergeneracional en el  Centro de Día se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una petalada de 3.000 rosas y claves al paso de la Virgen de Gracia por la calle Aduana de Puertollano la noche de mañana, 8 de septiembre

    Una petalada de 3.000 rosas y claves al paso de la Virgen de Gracia por la calle Aduana de Puertollano la noche de mañana, 8 de septiembre

    Una petalada de 3.000 rosas y claves al paso de la Virgen de Gracia por la Calle de Aduana ofrecerá Capirote Cofrade mañana, jueves 8 de septiembre por la noche. Esta estupenda iniciativa en honor de la patrona de Puertollano (Ciudad Real) se hace realidad gracias a la campaña de donación entre socios y vecinos de esta calle tan emblemática, que se convierte en uno de los puntos más emotivos del recorrido procesional.

    Petalada en una calle emblemática de la ciudad

    La Asociación Capirote Cofrade, ha  engalanado la parte estrecha de la calle Aduana que se ha ampliado este año con 300 metros más de guirnaldas, donadas por la Cofradía del Santísimo Niño Jesús.

    Un colectivo que participará esta tarde en la ofrenda floral a Nuestra Señora de Gracia coronada, como viene siendo habitual salvo los años de restricciones por covid. En la ofrenda se contará con la presencia de dos miembros de la junta directiva con la aportación de un centro floral.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Una petalada de 3.000 rosas y claves al paso de la Virgen de Gracia por la calle Aduana de Puertollano la noche de mañana, 8 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Ciudad Real apoya en la recuperación del Teatro de Monjas para el pueblo de Villarrubia de los Ojos

    La Diputación de Ciudad Real apoya en la recuperación del Teatro de Monjas para el pueblo de Villarrubia de los Ojos

    Con un anticipo concedido por la Diputación de Ciudad Real será recuperado el Teatro de las Monjas para el pueblo de Villarrubia de los Ojos. Ya que con este anticipo se realizará la adquisición del inmueble tan emblemático para vecinos y vecinas de la localidad.

    220.000 euros para recuperación del Teatro de las Monjas

    Ha sido el  presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, quien  realizó el anuncio anoche, durante la inauguración de las fiestas que se celebran en honor a la Virgen de la Sierra.

    Caballero hizo referencia a que hace meses recibió una petición por parte del alcalde de la localidad, Miguel Ángel Famoso, quien le trasladó la necesidad de darle uso a lo que se conoce en el municipio como el Teatro de las Monjas con la ayuda de la institución provincial.

    Y la casualidad ha querido, porque afirmó que no estaba programado, que la asistencia del presidente de la Diputación a la inauguración de las fiestas haya coincidido con la firma de un anticipo de tesorería por valor de 220.000 euros que se pone a disposición del ayuntamiento para que el inmueble del Teatro de las Monjas pase a ser de propiedad municipal.

    El consistorio de Villarrubia de los Ojos pretende la recuperación del Teatro de las Monjas para ponerlo a disposición de los vecinos y vecinas del pueblo promoviendo la celebración de actividades culturales que tienen que ver con el teatro y la música, entre otras cosas.

    Se hace realidad así, en palabras de Caballero, un anhelo compartido por la inmensa mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de Villarrubia.

    “…y estoy convencido de que muy pronto ese teatro será una realidad”

    «Os adelanto que vais a poder contar con ayuda de la Diputación para recuperar el teatro, para que no pierda su esencia, para que se conserven los recuerdos, las emociones de esos niños que hemos sido todos y que habéis sido vosotros. Bien sentados en la butacas o dentro de la caja escénica, habéis vivido momentos felices y estoy convencido de que muy pronto ese teatro será una realidad», ha dicho Caballero antes de asegurar que no entiende la política de otra manera que no sea la toma de decisiones que contribuyan a ayudar y a hacer feliz a la gente.

    «Desde las instituciones tenemos que trabajar para facilitar la vida a los demás», ha reiterado Caballero para anunciar, a continuación, que tiene previsto incluir en los próximos presupuestos el arreglo de la carretera que une Villarrubia de los Ojos con Daimiel.

    «Acabo de comprobar, viniendo a compartir con vosotros este momento, que la carretera necesita una mejora y vamos a intervenir para que esté en buenas condiciones», ha asegurado.

    Durante su alocución el presidente de la Diputación de Ciudad Real, que ha estado acompañado por la diputada provincial Teresa Ortega, ha felicitado a las personas que, «con todo merecimiento», han sido homenajeadas en la inauguración de las fiestas, que este año han contado con el profesor de historia David García Urda como pregonero.

    La entrada La Diputación de Ciudad Real apoya en la recuperación del Teatro de Monjas para el pueblo de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.