viernes, 9 mayo 2025
Home Blog Page 2866

Caballero: “Adolfo Muñiz es un hombre generoso en lo personal y político…”

0

José Manuel Caballero, ha destacado las cualidades en lo personal y lo político de Adolfo Muñiz, el recién electo alcalde de Puertollano (Ciudad Real). El presidente de la Diputación, asistió a la toma de posesión de Muñiz, tras las renuncia de la primera edil, Isabel Rodríguez, en un pleno extraordinario y urgente el pasado domingo.

Caballero destaca cualidades de Muñiz en lo personal y político

Como se sabe, la renuncia de Rodríguez fue motivada por su reciente nombramiento como ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España. Rodríguez también ha estado presente en el pleno de investidura para ceder el bastón de mando.

Una investidura que se ha producido tras la preceptiva votación de todos los concejales que forman la corporación municipal en el Ayuntamiento de Puertollano, saliendo elegido Adolfo Muñiz por mayoría absoluta.

Nuevo alcalde tiende la mano al resto de grupos políticos

El presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, destacaba la voluntad del nuevo alcalde de tender la mano al resto de grupos políticos, “de manera de especial a la oposición para trabajar por el bienestar de los hombres y mujeres de Puertollano, olvidando intereses partidistas, y poniendo por delante los intereses, problemas y necesidades de los ciudadanos”.

“Adolfo Muñiz es un hombre generoso en lo personal y político, y al tender la mano a todos los grupos lo que está haciendo es una propuesta por un buen gobierno, y creo honestamente que se abre nueva etapa para que la oposición colabore en la acción de gobierno”, señalaba Caballero para quien “si se dejan de lado intereses partidistas y todos reman en la misma dirección vendrá un periodo muy fructífero para los intereses de Puertollano, una ciudad con muchos retos, pero con enormes potencialidades, que hay que aprovechar para superar las dificultades”.

“…llevar a Puertollano donde todos queremos…”

El ya alcalde de Puertollano destacaba como principal objetivo su vocación de apertura y acuerdo mayoritario, formando a la vez equipo con la ciudadanía “para entre todos ser capaces de llevar a Puertollano donde todos queremos, hacia un modelo de ciudad sostenible, amable y comprometida”, fin para el que ponía como base la promoción económica para la atracción de empresas que generen empleos de calidad.

Muñiz señalaba el orgullo y entusiasmo de poder representar a Puertollano, “una ciudad caracterizada por su esfuerzo”, al tiempo que agradecía el respaldo y apoyo de todas las instituciones, y su intención de terminar los proyectos iniciados entre los que se encuentran grandes inversiones en torno a la remodelación del paseo de San Gregorio, o la Edusi.

Al acto, que se ha celebrado en el Auditorio Pedro Almodóvar, han asistido numerosas autoridades entre las que se encontraba la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Herreros, la consejera de Igualdad y portavoz de la Junta, Blanca Fernández, la delegada de la Junta de Comunidades. Carmen Olmedo, entre otras.

La entrada Caballero: “Adolfo Muñiz es un hombre generoso en lo personal y político…” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Clausurado el V Espacio Coworking Puertollano con la presentación de 18 proyectos empresariales

0

El Centro Cultural ha acogido la clausura del V Espacio Coworking Puertollano de la Jornada Demoday. En este espacio se han formado emprendedores locales durante los últimos cinco meses. Y han aumentado así las probabilidades de éxito de sus proyectos innovadores en fase temprana de desarrollo.

Clausura Espacio Coworking Puertollano

 

Durante el tiempo que participaron, los participantes han podido acceder al espacio de coworking y tener un acompañamiento y un programa formativo que les ha proporcionado las claves para optimizar su proyecto.

Este programa se ha desarrollado en Puertollano (Ciudad Real) gracias a la colaboración entre la Escuela de Organización Industrial, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Fondo Social Europeo.

Emprendimiento local para el desarrollo del autoempleo

Con la realización de este V Espacio Coworking el Ayuntamiento de Puertollano sigue impulsando el emprendimiento local como factor fundamental para el desarrollo del autoempleo y la autonomía, y esto se constata con las cinco ediciones que se han desarrollado de este programa de altísima calidad formativa y gratuito para los emprendedores.

Entre otras particularidades, el programa ha ofrecido un puesto de trabajo con wifi para cada emprendedor y acceso a espacios comunes, como salas de reuniones y aulas; también formación con eventos y sesiones especiales de networking y presentación de proyectos, además de acceso a especialistas para ayudarles a crecer en comunicación, finanzas, marketing y ventas y tener a su disposición a un mentor para validar y lanzar su propuesta emprendedora.

“El arte de la superación”

Dos de estos mentores de proyectos, Elena Rubio y Félix Blanco, han estado presentes en el acto de clausura celebrado ayer, junto al responsable de Comunicación, Fernando Buitrón.

Con el lema «El arte de la superación», la Jornada Demoday del Espacio Coworking EOI-JCCC Puertollano fue abierta con la intervención del delegado provincial de economía, empresas y empleo, Agustín Espinosa, y el director de programas de la EOI, Luis Sánchez Henríquez.

Liber, cerveza de éxito

El acto contó también con la presencia de David Retana, director del Espacio Coworking Puertollano y la intervención de Luis Javier Fernández Sánchez, que habló del caso de éxito y de emprendimiento local «Liber, cerveza tradicional», que ha liderado junto a Pilar López Rivera.

Un proyecto de elaboración de cerveza implantado en nuestra ciudad que ya ha conseguido importantes triunfos en concursos internacionales, que Luis Javier Fernández ha explicado desde su inicio como idea de negocio hasta su éxito presente.

Los proyectos de la V edición del Espacio Coworking

La V edición del Espacio Coworking de Puertollano ha acabado con 18 proyectos que han creado o puesto en marcha quince empresas. Los dieciocho proyectos partícipes abarcan todos los sectores y tendencias, lo cual ha enriquecido mucho el programa y a sus participantes, siendo éstos los siguientes:

Los del sector turístico y hostelero: Conoce el destino, empresa turística enfocada a promover e incentivar el turismo de Ciudad Real y alrededores con conceptos diferentes relacionados con el territorio manchego. Más Cuqui, donde resaltan el valor de la pastelería tradicional artesana con presentaciones innovadoras.

Hípica Puertollano, desarrollo de actividades turísticas y deportivas tales como clases de equitación, doma y entrenamiento de caballos, desbrave de potros o pupilaje. Grano a grano, una microbakery de pan de masa madre de cultivo propio cuyo pan es el más sincero; ¡harina +agua +sal. Trabajan con productores locales y mantienen una relación directa con ellos para mejorar la economía local.

Digitalización

Los que ayudan a las empresas en las acciones novedosas de digitalización y omnicanalidad: The Backpack Estudio, diseñadores gráficos especializados en el diseño editorial. Copywriter, que se dedican a escribir los textos de empresas que quieren mejorar la relación con sus clientes.

Javizalmedia, donde remarcan que la situación actual ha forzado a las empresas a aumentar su presencia en las redes sociales y ámbito online. También contamos con la optimización de los servicios energéticos a través de Airturia, una tienda online especializada en purificadores de aire, aires acondicionados, calefacción, barbacoas , estufas de leña y pellet.

Participantes del V Coworking

Los que facilitan a las empresas procesos de gestión, contabilidad y fiscalidad como Assesora, un otsourcing administrativo online donde se hace más sencillo el día a día de empresari@s y emprendedor@s con las herramientas y la organización adecuada. Hache gestión, una gestoría/asesoría que entabla una relación cercana con el cliente, adaptándose a sus circunstancias y ofreciendo una relación personalizada.

Aquellas empresas que facilitan procedimientos de publicidad y promoción como José Luis Publicidad, que ofrece sus servicios a comercios y empresas que necesiten darse a conocer de manera rápida y eficaz a sus potenciales clientes. Entorno Gráfico Digital, algo más que una imprenta, dan cobertura al cliente particular, pero también, y fundamentalmente, a autónomos y empresas.

Proyecto Emocionna

Y los que se han enfocado en el bienestar de las personas que en Puertollano han sido numerosos: El cuadrado mágico, proporciona una serie de materiales y juegos que hacen que el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas sea algo divertido y ameno para los alumnos. Emocionna, proyecto pensado por y para la infancia en un espacio seguro.

Sillida (Silida Arte y Diseño en Plata), que nos da la oportunidad de elegir y alquilar ese complemento perfecto que tan sólo necesitarás para ese día concreto, de manera cómoda, fiable y económica. Pasos, tienda especializada en la venta de calzado infantil desde bebé hasta la adolescencia.

Empresas especializadas que se dedican al cuidado personal y al sector estético como Susana Ortiz , formadora en el mundo de la estética, cuyo objetivo es formar a equipos de centros de estética y esteticistas para que sean empresas y personas de éxito en este sector. Trabajan en diversas plataformas y canales como mi propia web, YouTube y podcast. Mimate, centro de belleza que tiene como objetivo principal el servicio basado en el asesoramiento personalizado.

Qué es Coworking EOI

El programa Go2work, espacios coworking de EOI es un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores, diseñado para aumentar las probabilidades de éxito de proyectos innovadores en fase temprana de desarrollo, y con un objetivo: lograr que los emprendedores en poco tiempo puedan poner en marcha sus proyectos. Un nodo del ecosistema emprendedor impulsado por EOI, con acceso a networking, formación y oportunidades de inversión.

El emprendedor aporta las ideas (Plan o Idea de Negocio), la ilusión y energía (para impulsarlo en 5 meses) y el compromiso (asistencia obligatoria). Por su parte EOI aporta el espacio (acceso a área común de trabajo y a salas de reuniones), compañía (tutores y mentores, además de un programa formativo especializado) y ecosistema (pertenencia a una RedEOI de 50 espacios Coworking por toda España y participación en eventos específicos)

En el programa han podido participar emprendedores innovadores con proyectos empresariales en fase temprana de desarrollo y emprendedores innovadores que hayan creado la empresa recientemente (máximo 6 meses antes de incorporarse al espacio).

La entrada Clausurado el V Espacio Coworking Puertollano con la presentación de 18 proyectos empresariales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Taller de creación de dibujos «Hama» en el Centro Joven de Miguelturra

0

Un taller de dibujo “Hama” entre otras actividades se realizarán este verano en el Centro Joven de Miguelturra (Ciudad Real), dependiente del área de Juventud del consistorio.

Actividades en el Centro Joven

Las actividades planificadas, se desarrollarán los miércoles y viernes del mes, en colaboración con Enredalia. En grupos reducidos de 10 personas hasta completar el cupo de cada actividad.

Para poder participar habrá que inscribirse previamente en el Centro Joven y llevar cumplimentado el modelo de autorización que pueden descargarse al final de esta página, en formato PDF.

Más información en el propio Centro Joven o en el teléfono 926160628.

Taller de creación de dibujos “Hama”

Una de las actividades a desarrollar será un taller de creación de dibujos «Hama», el miércoles 21 de julio, en las Salas de Ocio de 11:00 a 13:00 horas, de forma gratuita.

Seguro que conoces las Hama Beads. Se trata de unas pequeñas piececitas de plástico muy muy populares con las que se pueden formar figuras de cualquier cosa que imagines. Las hay de varios tamaños y de muchísimos colores. Es un sistema muy entretenido, que se ha mantenido en el tiempo pasando de generación en generación y que gusta tanto a pequeños como a mayores, un sistema que creó en 1971 Malte Haaning.

Otras actividades

Las siguientes actividades que se harán de 11:00 a 13:00 horas: viernes 23, torneo de ping pong. Miércoles 28, taller de realización de figuras animales. Viernes 30, taller «decora tu pulsera».

La entrada Taller de creación de dibujos «Hama» en el Centro Joven de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Las exportaciones en Castilla-La Mancha crecen a ritmo de récord y superan los 3.400 millones de euros en los cinco primeros meses de 2021

0

Castilla-La Mancha continúan creciendo en este 2021 a ritmo de récord, y superan los 3.400 millones de euros en los cinco primeros meses del año. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que las empresas de la región se hayan anotado el mejor mes de mayo de toda la serie histórica superando los 760,4 millones de euros en ventas exteriores, creciendo tanto en términos interanuales como en el conjunto de 2021 por encima de lo que lo hace la media del país en materia de internacionalización.

Las ventas exteriores de las empresas de la región alcanzaron en el mes de mayo su mejor registro de la serie histórica para este mes, superando los 760 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 59,5 por ciento con respecto a mayo del año anterior.

Este incremento se sitúa más de 4 puntos por encima del registrado en el conjunto del país, que es del 55,3 por ciento; y permite a la región superar los 3.000 millones de euros en exportaciones en el periodo enero-mayo por segunda vez en toda la serie histórica, situando el nuevo récord en materia de internacionalización para los cinco primeros meses del año en los 3.404,5 millones de euros registrados en lo que va de año.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado el impulso en la recuperación de las exportaciones de Castilla-La Mancha en lo que va de año, ya que la región “no sólo ha conseguido el mejor registro en ventas exteriores en el periodo enero-mayo, sino que crece en el acumulado anual más de 2 puntos por encima del conjunto del país”, un 25,6 por ciento frente al 23,6 por ciento nacional, “y lo hace de manera sostenida en los principales sectores exportadores y también en todas las provincias de la región”.

Durante el mes de mayo, las principales partidas exportadoras de la región mantuvieron un crecimiento sostenido, destacando el crecimiento del 23,9 por ciento en alimentación y bebidas, del 62,2 por ciento en productos químicos y del 102,2 por ciento en bienes de equipo; un incremento que también se traslada al acumulado de los cinco primeros meses del año, con crecimientos del 9,7 por ciento en alimentación y bebidas, que sigue siendo la principal partida exportadora de la región; del 33,7 por ciento en bienes de equipo; y del 93,3 por ciento en productos químicos.

Por su parte, la trayectoria positiva del conjunto de la región tiene réplica en todas las provincias, destacando Ciudad Real en el acumulado del año, que alcanza su mejor registro histórico para el inicio de un ejercicio y suma 972,7 millones de euros en los cinco primeros meses del año, creciendo un 35,9 por ciento. Le siguen Toledo, con 853,8 millones de euros y un crecimiento del 17,2 por ciento; Guadalajara, con 786,2 millones de euros y un crecimiento del 24,6 por ciento; Albacete, con 488,4 millones de euros y un incremento del 19,2 por ciento; y Cuenca, con 303,4 millones de euros, un 33,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. En el dato mensual, el mayor crecimiento se da en Guadalajara (81,4 por ciento), seguido de Ciudad Real (71 por ciento), Cuenca (59,3 por ciento), Albacete (53,7 por ciento) y Toledo (33 por ciento)

El IPEX continúa con su labor de impulso a la internacionalización de CLM

El Instituto de Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo continúa con su labor de impulso a la internacionalización de las empresas de la región. En este marco, el IPEX ha convocado una misión comercial directa de carácter multisectorial a Marruecos, que se celebrará a finales del mes de noviembre, y tiene abiertas la convocatoria para la participación en ferias internacionales sectoriales del tercer trimestre del año.

En la misión comercial directa a Marruecos, que se celebrará en Casablanca entre los días 29 de noviembre y 2 de diciembre, se agendarán reuniones a una veintena de empresas de la región a través de la Oficina Económica y Comercial de España en Casablanca, permitiendo a las empresas del sector alimentario la participación gratuita en el evento Sabores de España, que tendrá lugar el 30 de noviembre. Las empresas interesadas pueden inscribirse en la misión comercial antes del 5 de agosto en la sede electrónica del IPEX.

Además, el IPEX mantiene la convocatoria para ayudar a las empresas de la región a participar en ferias internacionales en este primer trimestre del año, con un máximo de dos ferias para este periodo. Desde el 8 de julio, están disponibles las ayudas para el sector del calzado, textil y marroquinería, para empresas del sector industrial y para empresas de bienes de consumo, y se pueden presentar las solicitudes hasta el 26 de julio para el sector industrial y hasta el 5 de agosto para el resto.

La entrada Las exportaciones en Castilla-La Mancha crecen a ritmo de récord y superan los 3.400 millones de euros en los cinco primeros meses de 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La planta de Tratamiento de la Fracción Orgánica y Resto de Residuos Urbanos en Almagro trata unas 145.000 toneladas anuales

0

Una visita a la planta de Tratamiento de la Fracción Orgánica y Resto de Residuos Sólidos Urbanos que gestiona el RSU en Almagro (Ciudad Real) ha realizado esta mañana, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero Serrano, junto al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero.

Planta de Tratamiento de la Fracción Orgánica y Resto de los Residuos Sólidos Urbanos

Quienes han estado acompañados en esta visita, por el alcalde de esta localidad, Daniel Reina, y por la diputada provincial que preside el Consorcio, María Fresneda. Durante la que han podido comprobar el gran nivel de automatización y modernización que han alcanzado las instalaciones, gracias a una inversión de 2’8 millones de euros.

Caballero ha remarcado la apuesta de la institución provincial porque la provincia de Ciudad Real destaque en el contexto nacional como una de las más sostenibles.

Ha comentado, tras poner en evidencia que la labor que realizan los trabajadores y trabajadoras del RSU es esencial para la vida y las condiciones de bienestar de todos los ciudadrealeños, que no sólo se tiene que abordar la sostenibilidad desde el punto de vista de la eficiencia energética y de la apuesta por las renovables.

Y ha puesto especial énfasis en la importancia que tiene que los residuos se reciclen. De ahí la importante inversión que ha gestionado el Consorcio para hacerse con nueva tecnología que ayuda de manera considerable a la separación de residuos, con el objetivo de que al vaso de almacenamiento llegue un volumen sensiblemente inferior.

Aunque ha querido dejar claro que si no cala entre la ciudadanía el concepto de reducción de residuos, será más difícil lograr una provincia sostenible. Por ello ha anunciado que próximamente se llevará a cabo una ambiciosa campaña de concienciación.

Mejora de la selección de residuos

El alcalde de Almagro, Daniel Reina, destacaba cómo este proyecto viene a mejorar la selección de residuos permitiendo que todos pasen por la planta, al tiempo que contribuye a reducir la cantidad que se vierte en el vaso. En definitiva, “un pasito más, que esperamos que no sea el último, que sigamos trabajando para lograr una economía circular y conseguir que todos los residuos sean completamente reciclables”, ha dicho.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, según ha apuntado el consejero José Luis Escudero, está trabajando, en colaboración con los consorcios provinciales y entidades locales, para favorecer la gestión de los residuos a nivel regional, y en este contexto ha promovido una inversión superior a 2,8 millones de euros para la mejora de la separación de biorresiduos en la provincia de Ciudad Real en colaboración con el consorcio RSU.

Escudero ha recordado que RSU ha desarrollado proyectos por 2.856.589 euros en el marco del programa FEDER 2014-20, todos ellos financiados al 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el 20 por ciento restante ha sido aportado por el Consorcio.

Modernización de la Planta de Tratamiento de la Fracción Orgánica y Resto de los Residuos Sólidos Urbanos

Entre las actuaciones que se han llevado a cabo destaca la automatización y modernización de la Planta de Tratamiento de la Fracción Orgánica y Resto de los Residuos Sólidos Urbanos. El proyecto FORSU se inició la primera semana de enero y la puesta en marcha de la nueva planta comenzó el pasado mes de mayo, las primeras semanas en pruebas.

Se ha implantado con el objetivo de incrementar hasta un 10 por ciento el material recuperado en la planta, fundamentalmente envases, aluminio, material férrico, bricks, papel/cartón, según ha dicho Escudero.

También ha sido necesario instalar maquinaria de última generación como es el caso de un sistema óptico para separación PET, un separador magnético para acero, un sistema balístico para separación de envases, un sistema Foucault para separación de aluminio, un trómel secundario, una nueva cabina de selección y 300 metros de cinta transportadora.

También se ha mejorado la calidad del material orgánico que se tratara en la planta de compostaje para obtener bioestabilizado.

La planta trata unas 145.000 toneladas anuales, de las que un 52% (75.000) se deriva a la planta de elaboración de bioestabilizado, un 44,5% se traslada a vaso de vertido, y un 3,5% son materiales recuperados.

Se licita la gestión de las tres plantas de tratamiento

Coincidiendo con los trabajos de instalación y puesta en marcha de estos equipos, RSU procedido a licitar de nuevo la gestión de las tres plantas de tratamiento. Para actuar sobre el 100% de los residuos recogidos en el territorio RSU se han creado 60 puestos de trabajo que dan empleo a 90 trabajadores para cubrir turnos y sustituciones. Y el 80 por ciento son discapacitados.

Otros dos proyectos financiados con fondos FEDER son dos camiones recolectores de carga lateral por valor de 492.490 y el suministro de 688 contenedores de color marrón, para utilizar en la recogida selectiva de materia orgánica que han supuesto una inversión de 465.000 euros.

Recientemente se ha instalado también un motor de generación eléctrica en el vaso de vertido para generar 1.000 kilovatios por hora a través de la combustión del biogas que se obtiene del vaso. Se evita, de este modo, que acabe en la atmósfera a un ritmo de extracción de 500 metros cúbicos por hora. Esa energía eléctrica se venderá a la red general a precio de mercado y RSU estima que en septiembre se pueda gestionar la capacidad eléctrica, tras obtener definitivamente los permisos preceptivos.

La entrada La planta de Tratamiento de la Fracción Orgánica y Resto de Residuos Urbanos en Almagro trata unas 145.000 toneladas anuales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Cine, juegos para niños y música este fin de semana en “Los Veranos de Tomelloso”

0

Continúan los “Veranos de Tomelloso” con una programación de ocio y tiempo libre para el disfrute de toda la familia. Actividades que han sido organizadas por la concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Este fin de semana continúan las propuestas gratuitas que incluyen cine, juegos para niños y música.

Actividades de fin de semana en los “Veranos de Tomelloso”

Y los “Veranos de Tomelloso” este viernes presentan en la plaza de España hoy a partir de las 21´30 h.  la película “Campeones”, una divertida comedia cargada de humanidad y sensibilidad con tres premios Goya en su haber.

Y este sábado también en la plaza de España, a las 20´30 h., se montarán para disfrute de todos los juegos de “Ayer y de siempre” a cargo de Mondema Artesanos, una actividad que se repetirá el domingo a esa misma hora y en este mismo espacio.

Música en el parque de la Constitución

Los Veranos de Tomelloso” también proponen música este fin de semana. El parque de la Constitución a las 21´30 h. acogerá un tributo a Grease por parte de Rompehielos Producciones, presentado bajo el nombre “We sing together” que hará retroceder en el tiempo al público asistente con este espectáculo inspirado en la conocida película de finales de los 70 protagonizada a su vez por jóvenes norteamericanos de los años 50.

La entrada Cine, juegos para niños y música este fin de semana en “Los Veranos de Tomelloso” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Adolfo Muñiz Lorenzo es el nuevo alcalde de Puertollano tras obtener la mayoría en el Pleno Extraordinario

0

Ha sido elegido Adolfo Muñiz Lorenzo, como nuevo alcalde de Puertollano (Ciudad Real). Muñiz mantiene los compromisos asumidos desde hace dos años de priorizar la promoción económica y de un modelo de ciudad sostenible, amable y comprometida, a través de la mejora de la movilidad, y allanar el camino hacia una mayor participación de la ciudadanía y cimentar la convivencia y el entendimiento.

Adolfo Muñiz Lorenzo recibió la medalla con el escudo de la ciudad

Adolfo Muñiz Lorenzo que obtuvo la mayoría en el Pleno Extraordinario con once votos a favor, aceptó la alcaldía y recibió de manos de Isabel Rodríguez, ministra de política territorial y predecesora suya en el cargo hasta el pasado domingo, la medalla con el escudo de la ciudad y la vara de alcalde.

Adolfo Muñiz apuntó en el Pleno celebrado en el Auditorio Municipal que llegaba a la alcaldía con orgullo, responsabilidad, entusiasmo, máxima entrega y vocación de servicio, como ha demostrado su antecesora Isabel Rodríguez, “que desde el Consejo de Ministros seguirá apoyando el proyecto de ciudad que tenemos por delante”.

Velar por el interés general de la ciudadanía de Puertollano

El nuevo alcalde, Adolfo Muñiz, Lorenzo,  afirmó que su inspiración de trabajo será el de velar por el interés general de la ciudadanía de Puertollano y a los hombres y mujeres luchadores y trabajadores que con su esfuerzo diario y carácter “nos ayudan a seguir dibujando un horizonte de presente y futuro para nuestra ciudad”, valores que ha aprendido de sus abuelos mineros y padres en su pueblo natal, La Robla.

Confianza en el gobierno de coalición

También tuvo palabras de agradecimiento a la confianza depositada por sus compañeros del grupo municipal socialista, después de dos años de intenso trabajo, y subrayó las buenas relaciones con el Gobierno de coalición con Izquierda Unida.

“Desde mi nueva responsabilidad tengo la certeza de que continuareis en la misma línea de trabajo, mirando siempre por el futuro de Puertollano, como lo habéis hecho hasta ahora, formando parte de un equipo con el objetivo de continuar el nuevo impulso que nos propusimos en la campaña de 2019”.

Ser alcalde de todos

Aprovechó para recordar a todos los alcaldes y alcaldesas que han desarrollado el proyecto de ciudad para Puertollano. “Sus desvelos serán a partir de ahora también los míos como alcalde, desde aquí me comprometo a ser alcalde de todos y todas, pensando siempre en el porvenir de la ciudad, y tomando las decisiones que redunden en el bien de Puertollano”.

Comunicación con la oposición

Muñiz expresó su deseo que mantener una comunicación constante con los grupos de la oposición “con los que siempre ha habido una voluntad para llegar al entendimiento y al consenso a los que tiendo la mano de forma permanente”, a la vez que pidió la misma entrega, capacidad de acuerdo y colaboración, sobre todo por lo que les une más allá de lo que les diferencia, que es el bienestar de Puertollano”.

Refuerzo de los servicios municipales

Unos agradecimientos que extendió a los empleados públicos por su valía y capacidad de servicio, de los que espera contar con su colaboración en esta nueva etapa y reforzar los distintos departamentos para una mejor asistencia a la ciudadanía.

Adolfo Muñiz ya adelantó que un elevado porcentaje de su trabajo estará destinado a promover las potencialidades que tiene Puertollano para la atracción de empresas que generen empleos de calidad y que Puertollano se reafirme como polo del Hidrógeno Verde del sur de Europa y en el desarrollo de proyectos de economía circular como referentes mundiales.

Apuesta por la FP y la Universidad

Además durante su mandato continuará la apuesta por la Formación Profesional, en el fomento de los centros tecnológicos junto a la Agencia Regional de Innovación y Desarrollo, la cátedra de química de la UNED y la colaboración de la Universidad de Castilla- La Mancha con los recientes acuerdos firmados con la misma referentes al Clúster del Hidrógeno y la presencia de alumnos de ciencias de la salud en el Hospital Santa Bárbara.

En el camino hacia una ciudad amable y sostenible continuarán diversas iniciativas e infraestructuras que beneficien al peatón para que la movilidad sea más fluida y así mejorar el acceso, a través de las líneas de la EDUSI y la nueva gestión de la Zona Azul.

Escuchar las inquietudes de colectivos y asociaciones vecinales

Otra de las prioridades en esta ciudad de “corazón de hierro” será incentivar la participación ciudadana y la convivencia basada en las alianzas, en el entendimiento y en el consenso. “Tener en cuenta las opiniones y consideraciones de todas las personas que forman parte de Puertollano nos lleva a mejorar la calidad de las políticas y de los servicios públicos”.

Al respecto señaló que los colectivos y las asociaciones de vecinos son esenciales para la conformación de la voluntad de la ciudad y conocer de las inquietudes de los vecinos. “Este equipo de Gobierno se dispone a seguir realizando, aún con más fuerza, la escucha constante de todas las preocupaciones que tenga la ciudadanía en su conjunto”.

Por ello, invitó a la ciudadanía a sumarse al objetivo común de hacer un Puertollano más participativo, más limpio y acogedor.

Alianza institucional

Adolfo Muñiz anunció su voluntad de continuar en el empeño de su predecesora, la actual ministra, Isabel Rodríguez, de reivindicar el desarrollo de Puertollano. “Estoy convencido de que su presencia en el Consejo de Ministros será un valor para el país y una gran oportunidad para el presente y el futuro de Puertollano”.

Asimismo resaltó la alianza institucional que Puertollano ha hecho gala con el Gobierno de Castilla- La Mancha encabezado por el presidente Emiliano García- Page, “al que agradezco su compromiso sólido con la ciudad, “que estoy seguro que se mantendrá durante este tiempo”. Un agradecimiento que hizo extensivo al apoyo de la Diputación Provincial, representada por su presidente, José Manuel Caballero.

Orgullo en tiempos de pandemia

El alcalde también dejó constancia en su discurso de la ejemplaridad con la que niños y mayores, trabajadores de servicios esenciales, desde los supermercados, centros sanitarios y sector industrial de nuestra tierra, han afrontado esta pandemia, “dando lo mejor de vosotros mismos, orgulloso del legado de todos aquellos que lamentablemente nos dejaron”.

Los seres humanos que me enseñan

Una intervención que acabó con una frase de Sócrates, ‘El sitio y los árboles nada me enseñan, sino los seres humanos en la ciudad’ y con el deseo que durante su mandato pueda aprender de las enseñanzas “que cada día me aportan los vecinos y vecinas de la ciudad y contar con ellos para construir ese Puertollano de futuro que todos y todas queremos”.

Amplia representación institucional

Una toma de posesión que ha contado con una amplia representación institucional, desde la ministra de política territorial, Isabel Rodríguez; a la consejera de igualdad y portavoz del gobierno regional, Blanca Fernández.

La viceconsejera de cultura, Ana Muñoz, el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero; la subdelegada del gobierno, María Angeles Herreros. La delegada provincial de la Junta, Teresa Olmedo; delegados provinciales; los diputados socialistas, Miguel Angel González y Cristina López Zamora; la senadora Mayte Fernández. Las alcaldesas de Argamasilla de Calatrava, Calzada de Calatrava, Almadén, Saceruela y Aldea del Rey, representantes de empresas del Complejo Industrial, colectivos y asociaciones, etc.

La entrada Adolfo Muñiz Lorenzo es el nuevo alcalde de Puertollano tras obtener la mayoría en el Pleno Extraordinario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Se han aplazado los hinchables de este fin de semana en la Plaza de España de Tomelloso

0

Los hinchables que estaban previstos para este fin de semana en la Plaza de España de Tomelloso (Ciudad Real) han sido aplazados, así lo ha informado el ayuntamiento de la localidad.

Aplazados los hinchables en Tomelloso este fin de semana

Tal y como lo ha informado la concejalía de Festejos, los hinchables se suspenden por problemas burocráticos ajenos al Ayuntamiento, aplazándose su instalación para disfrute de los más pequeños a una fecha aún por determinar.

Estos juegos  infantiles estaban previstos para el sábado y el domingo a partir de las 11´00 h.

Lamentan la suspensión

La concejalía de Festejos pide disculpas a los vecinos por los contratiempos que esta suspensión haya podido acarrear a las familias y recuerda que las nuevas fechas para esta actividad se anunciarán oportunamente.

La entrada Se han aplazado los hinchables de este fin de semana en la Plaza de España de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan formará de forma simultánea a 106 residentes

0

El Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha dado la bienvenida a los 33 nuevos residentes que en distintas especialidades y centros de esta área sanitaria completarán su formación para los próximos años, lo que significa batir un nuevo con la formación simultánea de 106 residentes, 13 más de lo que había el año pasado y 26 más de los que estaban formándose hace dos.

A estos buenos datos, hay que añadir que en las cuatro últimas ediciones se han alcanzado las cifras más altas de residentes de primer año, lo que permite cubrir otra vez todas las especialidades ofertadas.

De las 33 nuevas incorporaciones, 23 son médicos internos residentes, ocho de los cuales son de Medicina Familiar y Comunitaria y el resto de especialidades hospitalarias: Medicina Interna, Cirugía General, Oftalmología, Traumatología, Medicina Intensivista, Neurología, Rehabilitación, Aparato Digestivo, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Endrocionología, Psquiatría, Radiodiagnóstico y Urología.

Además, ocho son residentes de Enfermería (tres en la especialidad de Matrona, dos en Pediatría, otras dos en Atención Familiar y Comunitaria y uno de Salud Mental), uno es residente en Farmacia Hospitalaria y otro residente de Psicología Clínica.

Segundo año consecutivo

Éste es el segundo año que la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan cuenta con la Unidad Docente Multidisciplinar de Salud Mental, compuesta por un psiquiatra, un psicólogo clínico y un enfermero de Salud Mental, y la de Atención Familiar Comunitaria, perteneciente hasta hace dos años a la Gerencia de Ciudad Real, con 10residentes (ocho MIR y dos EIR) de primer año.

Debido a la situación sanitaria ocasionada por la Covid-19, el acto de bienvenida a los nuevos residentes no ha coincidido con el de despedida a los que terminan su periodo de formación. De esta manera, el aforo ha estado muy reducido y se han adoptado todas las medidas de seguridad que establece la normativa vigente (distancia de seguridad, uso de mascarilla, puntos con gel hidroalcohólico etc), lo que no ha restado importancia ni emotividad a este tradicional acto.

Por otro lado, destacar que el Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece como mínimo dos años de contrato a los residentes de Medicina y Enfermería que finalicen este año su formación como especialistas, tal y como queda recogido en el Plan 2021 de Perspectiva Contractual y Retención del Talento del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

En ese sentido, el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Lucas Salcedo, ha asegurado que el incremento constante de plazas de formación especializada y las mejoras contractuales para los residentes que finalizan su formación “es una apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la formación y retención del talento que, sin duda, fortalecerá el sistema público de salud”..

La entrada El Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan formará de forma simultánea a 106 residentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional modificará las pruebas selectivas a las distintas categorías de Policía Local para simplificar el proceso de incorporación a este Cuerpo

0

El Gobierno regional, junto con los ayuntamientos y con los miembros de la Comisión Regional de Coordinación de la Policía Local, prevé alcanzar un acuerdo antes de finalizar el año para modificar las pruebas selectivas a las distintas categorías de Policía Local de Castilla-La Mancha, con el objetivo de reducir su número y de simplificar el proceso de incorporación.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los periodistas, previas a la celebración del acto de clausura del XXX Curso Básico de Oficiales de Policía Local, que han superado 17 agentes de una docena de municipios de la región.

Ruiz Molina ha explicado que, en la actualidad son seis pruebas, algunas de ellas con dos partes, lo que ha considerado que supone “un esfuerzo desmesurado, tanto para muchas entidades locales a la hora de organizarlas, como para las personas aspirantes”.

Por tanto, el objetivo fundamental de esta medida es agrupar la realización de varias pruebas en una sola o reducir su número para el acceso a alguna o a todas las categorías, “garantizando siempre que se cumplan los principios constitucionales de mérito y capacidad”, ha enfatizado el consejero.

Presencia de la mujer en la Policía Local de Castilla-La Mancha

El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha felicitado a los 17 nuevos oficiales que se van a incorporar en unos días a sus respectivas plazas, tras haber superado el curso de formación para esta categoría, de los cuales dos son mujeres, y ha explicado que se está intentando incentivar que la mujer se incorpore al Cuerpo de Policía Local de Castilla-La Mancha, donde actualmente la presencia femenina es del 10 por ciento, lo que supone 190 de una plantilla de 2.000 efectivos, diez de ellas mandos.

En este contexto, ha añadido que, aunque se está notando un crecimiento continuado, “nos gustaría que pudiéramos hablar de paridad” y ha animado a las mujeres a formar parte de este Cuerpo porque, como ha apuntado, “lo van a enriquecer”.

Ruiz Molina también ha incidido en la “intensa formación” que reciben los agentes en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, “una garantía de que están cada vez mejor preparados”, y ha recordado que la oferta formativa se renueva anualmente y que ésta hace especial hincapié en temas como la violencia de género o la ocupación ilegal de viviendas, que ha sido una novedad este año.

Los 17 nuevos oficiales han recibido el diploma acreditativo del curso de manos del titular de Hacienda y Administraciones Públicas, así como del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; y el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda.

XXX Curso Selectivo de Formación Inicial para la Categoría de Oficial de Policía Local

El Curso Selectivo de Formación Inicial para la Categoría de Oficial de Policía Local, organizado por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Escuela de Protección Ciudadana y que este año ha alcanzado su XXX edición, tiene el objetivo de que los participantes adquieran la competencia profesional necesaria para ejecutar y supervisar la realización de este servicio público de forma eficiente y coordinada para satisfacer las necesidades de la ciudadanía en materia de protección, auxilio y seguridad.

La formación, que se inició el pasado mes de enero, ha constado de 900 horas lectivas, presenciales y online, y ha permitido introducir al alumnado en el conocimiento activo de las técnicas de mando, con el objetivo de rentabilizar al máximo los recursos humanos y materiales que se le asignen cuando se incorpore a su plantilla.

Los participantes en este curso proceden de cuatro de las cinco provincias de la región: Guadalajara capital; Alcázar de San Juan, Calzada de Calatrava, Tomelloso y Porzuna, en Ciudad Real; Hellín, La Roda y Tobarra, en Albacete; y Ocaña, Illescas, Talavera de la Reina y Toledo, en la provincia toledana.

La entrada El Gobierno regional modificará las pruebas selectivas a las distintas categorías de Policía Local para simplificar el proceso de incorporación a este Cuerpo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.