Blog

  • Con nuevo diseño los 2 carteles anunciadores de la Vía de Malas Tardes de Miguelturra que sufrieron vandalismo

    Con nuevo diseño los 2 carteles anunciadores de la Vía de Malas Tardes de Miguelturra que sufrieron vandalismo

    Los dos carteles anunciadores de la vía de Malas Tardes, situados ambos en los extremos de la misma, Polígono de la Estrella y Camino de Peralvillo, sufrieron del vandalismo. Por lo que la concejalía de Desarrollo Rural del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) decidió renovar los mismos, dándoles un nuevo enfoque.

    Nuevo diseño de los carteles anunciadores de la vía de Malas Tardes

    Y para ello, han contado con el apoyo de José Ramón González Fernández, licenciado en Geografía e Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha. Quien además es conocedor de la historia de la localidad.

    González Fernández ha brindado su valiosa asesoría con la que se ha realizado un nuevo diseño de los carteles anunciadores de esta vía, que está situada junto a los terrenos donde se desarrolló la batalla o escaramuza de Malas Tardes.

    Desde el ayuntamiento, esperan que esta información que ha sido desarrollada en la cartelería sea respetada por todos, y así el vecindario de Miguelturra pueda conocer los hechos acaecidos en dicho paraje en el verano de 1328, al mismo tiempo que pueden dar un paseo por la vía verde.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Con nuevo diseño los 2 carteles anunciadores de la Vía de Malas Tardes de Miguelturra que sufrieron vandalismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El equipo ‘Talayot’ gana el Grand Prix en la plaza de toros de Manzanares que contó con la asistencia de más  3.000 personas

    El equipo ‘Talayot’ gana el Grand Prix en la plaza de toros de Manzanares que contó con la asistencia de más  3.000 personas

    Se ha celebrado una nueva edición del Grand Prix en Manzanares (Ciudad Real). Una cita llena de entretenimiento y diversión que todos han disfrutado. Y en la que los seis equipos concursantes dieron todo su entusiasmo para el disfrute de todos los asistentes. En lo que ha sido una noche de fiesta con asistencia de más de 3.000 personas.

    “Talayot” ganó el Grand Prix de Manzanares

    Han sido seis las pruebas, algunas más arriesgadas, por la bravura de la res, fueron las que tuvieron como protagonista a la vaquilla. En una de ellas, y en medio de la espuma, los concursantes tenían que buscar monedas en una piscina custodiada por la vaca. En otra, tenían que construir una puerta y hacerla pasar por ella para conseguir punto. Y, en la última, los participantes tenían que hacer ‘3 en raya’ y permanecer así tres segundos para puntuar, por lo que algunos no se libraron de los revolcones que, afortunadamente, quedaron solo en eso.

    Las pruebas de habilidad del Grand Prix,  fueron las de la tradicional yincana, la barredora que había que saltar y, una de las más divertidas, la de las vueltas ‘culonas’, con la que tras ser mareados, los concursantes tenían que explotar sin tocar el globo que sus compañeros llevaban en el trasero.

    Ganadores del Grand Prix

    Tras el recuento de puntos, con un total de 26, ‘Talayot’ se hizo con el primer premio, de 600 euros. El equipo ‘Lokistas’, en su sexta participación consecutiva, quedó en segunda posición a un punto, y se llevó 450 euros. Con 23 puntos, terceros fueron ‘Los Corderillos’, que recibieron 300 euros. Un punto menos, en cuarto lugar, tuvo el equipo ‘Trapío e basta’, que consiguió 200 euros. ‘De bar en peor’, con 21 puntos, fueron quintos y recibieron 150 euros; y ‘Los Led’, sextos, con 20 puntos y 100 euros de premio.

    La concejala de Festejos, Silvia Cebrián, fue la encargada de entregar los premios junto a Manuel José Palacios, Laura Carrillo y Juan López de Pablo en representación del gobierno municipal. Cebrián agradeció la alta asistencia y la participación de los jóvenes que componen los equipos, tanto de los seis seleccionados por sorteo como de los otros once inscritos que quedaron fuera.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada El equipo ‘Talayot’ gana el Grand Prix en la plaza de toros de Manzanares que contó con la asistencia de más  3.000 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XI Curso de Técnicas Básicas de Inspección organizado por Arquicma del 23 de septiembre al 11 de octubre en Puertollano

    XI Curso de Técnicas Básicas de Inspección organizado por Arquicma del 23 de septiembre al 11 de octubre en Puertollano

    El XI Curso de Técnicas Básicas de Inspección organizado por la Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla-La Mancha “Arquicma” se celebrará en Puertollano (Ciudad Real). Será del 23 de septiembre al 11 de octubre de 2022, con duración de  50 horas y se realizaráen el Colegio Salesiano en colaboración con empresas de Inspección de Castilla La Mancha: Applus+,  TUV SUD IBERIA, SA  y SGS.

    Curso de Técnicas Básicas de Inspección

    Esta es una formación teórica y práctica. Será impartida por persona de alta cualificación en el campo que imparten, y que  pertenecen  a la industria de Castilla la Mancha, y a las empresas de inspección colaboradoras.

    Este curso tiene la peculiaridad de ser único en España, por los conceptos de todas las técnicas básicas de inspección existentes y prácticas a realizar, difíciles de compendiar en tan corto espacio de tiempo, por lo que, tiene un alto valor formativo para todas las personas que lo realicen, al poder además de recibir la formación, incluirlo dentro de su curriculum.

    En las ediciones anteriores, muchos de los asistentes encontraron su primer empleo tanto en empresas de Inspección, como en otras relacionadas con la industria  que demandan este tipo de formación específica y a otros les ha servido para complementar sus estudios en la Universidad.

    Inscripciones para el Curso de Técnicas Básicas de Inspección en la página web de Arquicma

    Las plazas del curso estarán distribuidas entre cuatro grupos: los Colegios de Formación Profesionales de Puertollano, trabajadores de Puertollano y fuera de la comarca, trabajadores de empresas colaboradoras de ARQUICMA y resto de interesados, por lo que serán cubiertas por riguroso orden de solicitud.

    El formato de la solicitud se puede descargar de la Web ARQUICMA y una vez cumplimentado enviarlo al correo de Arquicma: [email protected] o presentarlo en el Colegio Salesianos de Puertollano a Emilio J. López o Juan Carlos Ibarra.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada XI Curso de Técnicas Básicas de Inspección organizado por Arquicma del 23 de septiembre al 11 de octubre en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La exposición de acuarelas “Cachitos de pigmento y luz” de Lucía Martínez puede ver en ‘El Rinconcito’ de Tomelloso hasta el 22 de septiembre

    La exposición de acuarelas “Cachitos de pigmento y luz” de Lucía Martínez puede ver en ‘El Rinconcito’ de Tomelloso hasta el 22 de septiembre

    Una exposición de acuarelas “Cachitos de pigmento y luz” de la artista, Lucía Martínez, diseñadora industrial y monitora de Dibujo y Pintura de la Universidad Popular de Tomelloso (Ciudad Real) fue inaugurada. La exposición puede visitarse en “El Rinconcito” en Plaza de España de la localidad hasta el próximo 22 de septiembre.

    Exposición “Cachitos de pigmento y luz”

    La alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, ha felicitado a la artista, por su exposición de acuarelas “Cachitos de pigmento y luz”, en visita que realizó a la muestra.

    Esta es una exposición de veinte obras de pequeño formato y de temática muy tomellosera, “pequeñas postales de lugares y escenas cotidianas de Tomelloso”, localidad en la que estudió, trabaja y reside desde hace doce años, procedente de Pedro Muñoz, de donde es natural. Precisamente a esta localidad dedica también una de las acuarelas que se puede ver en la muestra, en la que plasma la Laguna de Manjavacas, con sus flamencos.

    De Tomelloso ha plasmado en «Cachitos y pigmentos de luz» rincones como la entrada al edificio de oficinas del Ayuntamiento, fachadas de la calle Campo o la calle Galileo, una cueva-bodega, un carro, o las “Terreras”, por enumerar algunas.

    Las obras de esta exposición son fruto del trabajo que comenzó a realizar en pandemia, “para obra propia”, cambiando el óleo de gran formato con el que estaba más habituada a trabajar por la acuarela en tamaño más reducido.

    “…hay mucha competencia en general en el mundo del arte y en Tomelloso aún más, “porque aquí hay mucho talento”.

    Ahora se puede ver en El Rinconcito una parte de ese trabajo “más íntimo” que, según explica, ha tenido que renovar porque en este tiempo ha vendido algunas de las obras.

    Algo que, confiesa Lucía Martínez, “me ha ilusionado mucho, no por el hecho de vender y lo que eso supone económicamente, sino porque eso significa que gusta” y no es fácil porque hay mucha competencia en general en el mundo del arte y en Tomelloso aún más, “porque aquí hay mucho talento”.

    En Tomelloso, asegura, se respira el arte y ella misma lo comprueba cada día en su trabajo, con sus alumnos de la Universidad Popular, de los que se siente “muy orgullosa”. Ese ambiente en torno al arte que se vive allí “también me motiva a mí a seguir trabajando”.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La exposición de acuarelas “Cachitos de pigmento y luz” de Lucía Martínez puede ver en ‘El Rinconcito’ de Tomelloso hasta el 22 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigan al conductor de un vehículo por homicidio imprudente en un accidente de tráfico ocurrido en Daimiel

    Investigan al conductor de un vehículo por homicidio imprudente en un accidente de tráfico ocurrido en Daimiel

    La Guardia Civil ha investigado al conductor de un automóvil como presunto responsable de un accidente de circulación en el que resultó fallecido el conductor de una motocicleta en Daimiel.

    El siniestro vial se produjo sobre las 13.10 horas del día 3 de agosto de 2022 a la altura del punto kilométrico 21,300 de la autovía A-43 (Ciudad Real-Atalaya del Cañavate), en el término municipal de Daimiel (Ciudad Real), cuando el turismo que conducía el ahora investigado colisionó por alcance contra una motocicleta, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

    Como consecuencia de dicho accidente resultó fallecido el conductor y único ocupante de la motocicleta.

    Tras la preceptiva investigación policial para la determinación de las circunstancias que concurrieron en el reseñado siniestro vial, se ha procedido a la investigación del conductor del turismo como presunto autor de un supuesto delito de homicidio imprudente en accidente de circulación.

    Las diligencias serán remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Daimiel.

    La entrada Investigan al conductor de un vehículo por homicidio imprudente en un accidente de tráfico ocurrido en Daimiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenidas dos personas in fraganti cuando robaban baterías de maquinaria pesada en Navalpino (Ciudad Real)

    Detenidas dos personas in fraganti cuando robaban baterías de maquinaria pesada en Navalpino (Ciudad Real)

    La Guardia Civil ha detenido a dos personas en la localidad de Navalpino (Ciudad Real) por un delito de robo con fuerza en las cosas, otro de usurpación de estado civil y varias requisitorias judiciales.

    Los hechos se produjeron hace unos días cuando gracias a la llamada de un ciudadano de la localidad se supo que en la calle Ramón y Cajal había varias personas haciendo ruidos en un camión y en varias máquinas de obra pesadas. Personadas en el lugar dos patrullas de la Guardia Civil, observaron cómo las baterías de esta maquinaria habían sido sustraídas.

    Se realizó entonces una batida por la zona, encontrándose escondidos a dos varones debajo de dos turismos, los cuales portaban herramientas y utensilios para realizar hechos delictivos, localizándose también el vehículo que usaban y en su interior las baterías sustraídas. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 2 de septiembre.

    A los dos detenidos le constan numerosos antecedentes. A uno de ellos le constaban varias requisitorias judiciales una de ellas de detención y entrada en prisión de casi cinco años por otra causa anterior, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

    Las diligencias junto con los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Ciudad Real.

    La entrada Detenidas dos personas in fraganti cuando robaban baterías de maquinaria pesada en Navalpino (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: 4 Peones para el Plan Empleo 2022, de la Diputación Provincial de Ciudad Real

    Almadén: 4 Peones para el Plan Empleo 2022, de la Diputación Provincial de Ciudad Real

    Anuncio bases y convocatoria proceso selectivo Plan Empleo 2022, de la Diputación Provincial de Ciudad Real (4 peones).

    Anuncio

    Plazo de presentación de solicitudes: hasta el día 19 de septiembre de 2022.

    La entrada Almadén: 4 Peones para el Plan Empleo 2022, de la Diputación Provincial de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un trabajador sufre un fuerte traumatismo al caerle en la cabeza un cuadro eléctrico en Herencia

    Un trabajador sufre un fuerte traumatismo al caerle en la cabeza un cuadro eléctrico en Herencia

    Un trabajador de 58 años ha sufrido un fuerte traumatismo al caerle en la cabeza un cuadro eléctrico en la localidad de Herencia (Ciudad Real), según han informado a Europa Press fuentes del 112.

    El servicio de atención de urgencias ha recibido el aviso a las 9.57 horas. El accidente laboral ha tenido lugar en una empresa situada en la calle Caleros de dicha localidad.

    Tras ser atendido en el lugar, ha sido trasladado por la UVI al hospital de Alcázar de San Juan. Al lugar se han desplazado Guardia Civil y Policía Local.

    La entrada Un trabajador sufre un fuerte traumatismo al caerle en la cabeza un cuadro eléctrico en Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha adjudica tres nuevas salas de Hemodinámica para los hospitales de Talavera, Ciudad Real y Cuenca

    Castilla-La Mancha adjudica tres nuevas salas de Hemodinámica para los hospitales de Talavera, Ciudad Real y Cuenca

    Castilla-La Mancha ha adjudicado la adquisición de tres nuevas salas de Cardiología Intervencionista que permitirán ampliar la cartera de servicios de los hospitales de Ciudad Real, Cuenca y Talavera de la Reina en Toledo.

    Se trata de una inversión total de más de 2,5 millones de euros para la compra de nuevo equipamiento que se enmarca en el Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT) con el que el Gobierno de España avanza en la mejora de la capacidad diagnóstica y de tratamiento del Sistema Nacional de Salud.

    La sala de Cardiología Intervencionista de Cuenca se instalará en el nuevo Hospital Universitario que construye el Gobierno regional en la capital conquense, cuyas obras avanzan hasta haber superado en la actualidad el 77 por ciento de ejecución.

    El nuevo centro sanitario contempla la dotación de una sala de Hemodinámica exclusiva para el servicio de Cardiología, ya que en la actualidad y desde el mes de julio de 2019 el servicio de Cardiología comparte la sala mixta del Hospital ‘Virgen de la Luz’ con los servicios de Radiología Intervencionista y Angiología, así como Cirugía Vascular.

    La dotación de esta sala hace tres años ha permitido mejorar notablemente la atención a los pacientes conquenses a los que, en este tiempo, se ha ofrecido un importante catálogo de técnicas tanto diagnósticas como terapéuticas complejas en el área de Hemodinámica, evitando desplazamientos a otros hospitales de la región.

    La puesta en marcha del nuevo Hospital de Cuenca y de la nueva sala de Cardiología Intervencionista que se ha adjudicado ahora, va a permitir seguir aumentando la cartera de servicios para ofrecer una asistencia integral en todo el proceso diagnóstico e intervencionista de los pacientes con patologías cardiacas de Cuenca.

    Nueva prestación en Talavera

    En el caso del Hospital ‘Nuestra Señora del Prado’, tal y como avanzó el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en su visita a Talavera hace unas semanas, con la adquisición de este nuevo equipo se incorpora la Hemodinámica a la cartera de servicios de centro, ampliando así las prestaciones sanitarias del área.

    Para su puesta en marcha, prevista para principios de 2023, serán necesarios trabajos de acondicionamiento de la infraestructura a fin de habilitar un nuevo espacio cerca del área de Radiología donde se instalará la unidad de Hemodinámica. En total, el coste del equipamiento y las obras estructurales suponen para el Gobierno de Castilla-La Mancha una inversión de 1,8 millones de euros.

    Con esta inversión, además de ampliar la cartera de servicios de Talavera se pone a disposición de la ciudadanía la mejor tecnología para ser utilizada por el mejor conocimiento humano, garantizando así la equidad en el acceso a las prestaciones sanitarias que articula la política sanitaria del Gobierno de Emiliano García-Page.

    Segunda sala en Ciudad Real

    El Plan INVEAT recoge asimismo la incorporación de una segunda sala de Hemodinámica para el Hospital General Universitario de Ciudad Real. Una inversión que da respuesta a la necesidad de responder simultáneamente a casos urgentes e intervenciones programadas, ya que la Unidad de Hospitalización y Cardiología Intervencionista de Ciudad Real es referencia directa para tres áreas sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    La segunda sala permitirá dar una respuesta adecuada en tiempo y forma tanto a los pacientes hospitalizados como a los ambulantes, disminuyendo la estancia media y la lista de espera, manteniendo la atención en los más altos estándares de calidad.  

    Asimismo, este nuevo recurso permitirá dar asistencia inmediata a los pacientes urgentes sin interferir con la actividad asistencial programada y, si fuera preciso, poder atender casos simultáneos.

    La entrada Castilla-La Mancha adjudica tres nuevas salas de Hemodinámica para los hospitales de Talavera, Ciudad Real y Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Luis Díaz-Cacho: “Escribo porque creo en la palabra, siempre, ante todo, para poder propiciar la convivencia que dé sentido a nuestras vidas”

    Luis Díaz-Cacho: “Escribo porque creo en la palabra, siempre, ante todo, para poder propiciar la convivencia que dé sentido a nuestras vidas”

    El poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo, en su dilatada trayectoria ha obtenido premios literarios tanto en prosa como en verso. Ha sido Pregonero de Ferias y Fiestas, eventos y Encuentros Poéticos. Entre todos ellos resalta el Pregón del XXXI Certamen de Cartas de Amor de la Asociación de Amas de Casa, Usuarios y Consumidores “El Timón” de Puertollano, el 16 de febrero de 2018. Ha publicado 15 libros: cuatro de Cartas de Amor, uno de relatos breves y 10 de Poesía (tres de ellos escritos conjuntamente con los poetas amigos y hermanos, Pilar Serrano de Menchén, Luis Romero de Ávila y Nemesio De Lara Guerrero). Ha participado, además, en más de una veintena de libros colectivos.

    Miembro cofundador del Grupo Literario “Pan de Trigo” de La Solana y de la Asociación de Escritores de Castilla La Mancha. Desde el año 2009 coordina el Encuentro Oretania de Poetas con el Grupo Oretania y en el que, con “Palabras a la muerte”, se han publicado catorce libros temáticos de poetas de la provincia de Ciudad.

    En nuestra entrevista con él, hemos podido saber que la poesía le salvó la vida. Se la salva cada día. Amanecer con un poema entre las manos le alienta el ánimo vital para avanzar por el camino y nos asegura que escribe porque cree en la palabra, “siempre, ante todo, para poder propiciar la convivencia que dé sentido a nuestras vidas”. Escribe porque necesita escucharse para intentar comprenderse. Comprenderse con sus cambios y en sus cambios; en las circunstancias propias y en las ajenas; porque no es sencillo transitar cada día en medio del tumulto y, también, escribe para dejar en verso su manera de ser y de comportarse, su manera de entender la futilidad de sus días. Escribe por si sus poemas pudiesen, “en algún momento, salvarte a ti lector que me estás leyendo”.

    Si le parece, comenzamos la conversación por su infancia. Háblenos de esa etapa.

    Mi infancia son recuerdos… Recuerdos de una casa llena de vida, de júbilo, de excitación y risas. Mis padres y mis cuatro hermanos y hermanas ocupándolo todo. La intensidad del día a día. Los juegos, las riñas (jeje), los hábitos y las costumbres. Los domingos de churos y las albóndigas de mi madre.  Los amigos que aún permanecen y siempre la calle para nosotros y nuestros juegos.

    Una infancia en blanco y negro en la (creo) que fuimos felices porque todo estaba por descubrir y no necesitábamos más que un trozo de pan y chocolate entre las manos.

    ¿Qué persigue ahora?

    Persigo los sueños, mis anhelos. La paz en todos los rincones del mundo. La convivencia a lo largo de la faz de la Tierra. El amor impregnándolo todo por doquier. La igualdad de todas las personas.

    Me persigo a mí mismo cada día para encontrarme cuando menos me lo espero.

    ¿Qué ama más?

    Amo la vida, al amor, a mi mujer y a mis hijos.

    Quiero a todas las personas de bien. A mis amigas y amigos, por supuesto. A la sociedad, en general

    ¿Cómo le cogió el gusto a la poesía? ¿Por qué escribe?

    La poesía me salvó la vida. Me la salva cada día. Amanecer con un poema entre las manos me alienta el ánimo vital para avanzar por el camino.

    Escribo porque necesito escucharme para intentar comprenderme. Comprenderme con mis cambios y en mis cambios; en las circunstancias propias y en las ajenas; porque no es sencillo transitar cada día en medio del tumulto.

    Escribo para dejar en verso mi manera de ser y de comportarme, mi manera de entender la futilidad de mis días. Escribo por si mis poemas pudiesen, en algún momento, salvarte a ti lector que me estás leyendo.

    Y escribo porque creo en la palabra, siempre, ante todo, para poder propiciar la convivencia que dé sentido a nuestras vidas.

    ¿En qué cosas está más cerca y en qué cosas está más lejos del poeta que era de joven?

    Estoy más lejos del ímpetu, de la explosión, del impulso de la juventud. Ahora me considero mucho más reflexivo que antes, mucho más sereno. Propio de la edad y de la experiencia.

    Sigo muy cerca de la utopía, de la ilusión, de la esperanza que no he perdido, de los sueños que anhelo, del amor que pretendo compartir.

    ¿Qué dimensión le da la poesía al ser humano?

    La poesía puede llegar a ser la tabla de salvación que necesita el naufrago en mitad del océano, la venda para vendar la herida, el alimento para nutrir el alma. Pero no seamos ingenuos, hace falta que la poesía sea entendible para el lector. Porque somos muy conscientes de que no es nada sencillo remover los sentimientos de los demás desde la rima y el verso. Y necesitamos achicar el ombligo que nos soporta la mirada. La poesía es desprendimiento y generosidad, entrega desinteresada a los demás.

    Usted coordina los encuentros Oretania de Poetas desde el principio. ¿Cómo decide los temas a tratar?

    Tengo el enorme honor de coordinar los Encuentros Oretania de Poesía desde el inicio en el año 2009, en plena crisis económica y financiera. Mi buen amigo Julio Criado y el Grupo de Comunicación Oretania siempre han confiado en mí para ello. Yo estoy enormemente agradecido desde la responsabilidad con la que lo asumo.

    Los temas a tratar los pactamos Julio Criado y yo alrededor de una buena comida y una mejor sobremesa.

    ¿Por qué Palabras a la muerte?

    La muerte está presente en nuestras vidas desde el instante de nacer. Nos acompaña a través de nuestros días y de nuestras vidas. Es un tema siempre presente que no nos debe atemorizar y del que aún no habíamos escrito.

    Antes de este encuentro, ¿se colaba la muerte en sus poemas?

    Ya le he comentado que la poesía me salvó la vida. Me la salva cada día. Empecé a escribir de muy joven. Después lo dejé. Y fue la muerte repentina de mi padre la que me devolvió a la palabra y a la poesía que, desde entonces, no he abandonado.

    Usted ha escrito que “Desde el mismo instante/en el que nuestros ojos/ven por primera vez la luz,/iniciamos el camino/que ha de llevarnos al final.”, ¿pero realmente cuándo tuvo conciencia de que empezaba todo?

    Tenemos consciencia de que todo empieza desde el mismo instante de nacer. Aun así, es cierto que comenzamos a participar activamente de la vida y somos perceptores de lo que ocurre conforme pasan los años

    ¿Se siente más cerca de la muerte o de la infancia?

    La infancia nos acompañará siempre en nuestras vidas. Son los recuerdos más nítidos y más puros. Incluso, las personas enfermas de Alzheimer borran la historia de sus vidas y sólo permanecen indelebles los recuerdos de la infancia.

    Ahora bien, conforme avanzamos el camino de la vida soy más consciente de que estoy más cerca del final que del inicio. Camino sin detenerme hacia mi destino, que es el destino final de cualquier persona. Eso sí, lo hago con paciencia, con reflexión, con conocimiento de la realidad y con mucha tranquilidad.

    ¿Qué es para usted la vida?

    Una historia apasionante que me permite descubrirme y redescubrirme cada día. No existe un día que sea idéntico a otro, como no existe un instante que sea clónico de otro. La vida es cambio constante y continuo, y participamos diariamente de esos cambios.

    ¿Qué es para usted la muerte?

    El final de la vida, por supuesto. La intriga más maravillosa y excepcional que existe.

    ¿Qué le duele más de la muerte?

    Cada día tengo más asumida mi muerte. Me atemoriza la posibilidad (que siempre existe) de la muerte de mis seres más queridos (mis hijos, mi mujer…). Pero no podemos vivir pensando lo que puede ocurrir porque entonces no disfrutaríamos de la vida, del instante, del momento. Y eso es maravilloso.

    Nota: El tema de este XIV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, es “Palabras a la muerte”. Se celebrará el 29 de octubre en San Carlos del Valle y está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho. Esta edición contará con el prólogo de la poeta, Elisabeth Porrero Vozmediano y las composiciones poéticas de Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Cortés, Antonia Piqueras, Diana Rodrigo, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Francisco Jesús López, Isabel Villalta Villalta, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Alberto Lara Contreras, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Natividad Cepeda Serrano, Pilar Serrano de Menchén, Santiago Romero de Ávila y Teresa Sánchez Laguna. Y la colaboración de los “poetas del barro”, familia Leal Arias, del Centro Alfarero La Estación y el Alfar Arias.

    La entrada Luis Díaz-Cacho: “Escribo porque creo en la palabra, siempre, ante todo, para poder propiciar la convivencia que dé sentido a nuestras vidas” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.