Blog

  • Castilla-La Mancha destaca el papel de las pymes y la industria agroalimentaria en la cadena de valor de las grandes superficies comerciales

    Castilla-La Mancha destaca el papel de las pymes y la industria agroalimentaria en la cadena de valor de las grandes superficies comerciales

    Castilla-La Mancha ha destacado el papel que juegan las pymes y la industria agroalimentaria de la región en la cadena de valor del comercio, en especial en las grandes superficies comerciales, además del poder de las alianzas tejidas entre estas grandes superficies y los productores de la región para garantizar la fortaleza del sector.

    Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la entrega, en la mañana de hoy, de los premios a las mejores pymes del año de Carrefour, en un acto que se ha llevado a cabo en el hipermercado de la cadena en Ciudad Real.

    Los premios de este año han recaído en Finca Cantarranas, a quien la consejera ha felicitado por la calidad de sus productos, como la Pyme de Transición Alimentaria; y en Bodegas Balmoral, en la modalidad de Mejor Pyme de la región, de quienes la consejera ha destacado el carácter que imprime a sus vinos la altitud a la que realizan sus cultivos, como parte diferencial de su producción.

    Durante su intervención, la consejera ha trasladado su enhorabuena a las dos pymes premiadas, subrayando el importante papel que juegan en la cadena de valor del sector comercial, y ha deseado que el impulso que supone el reconocimiento sirva a ambas como bandera para consolidar su presencia en mercados nacionales e internacionales y para abrir nuevas oportunidades de negocio. En el caso de ambas, ha querido hacer partícipes de los premios a sus respectivos equipos, “porque sin un importante equipo detrás no somos nada”, ha dicho.

    En este sentido, Patricia Franco ha subrayado la importancia de las alianzas tejidas entre las pymes y la industria agroalimentaria y las grandes superficies comerciales en la región y ha valorado en este caso el papel que realiza Carrefour, que cuenta con más de 300 proveedores de la región en sus lineales “y que cada año amplía esa relación con los productores de proximidad”, un valor que, ha dicho, “hay que seguir aprovechando para garantizar la fortaleza del sector comercial en Castilla-La Mancha”.

    También ha agradecido a Carrefour que, a través de la patronal de grandes superficies, ANGED, esté presente en una herramienta fundamental para el conocimiento y la vigilancia de la evolución del sector como es el Observatorio del Comercio de Castilla-La Mancha, que se ha creado este mismo año con el impulso del Gobierno regional.

    “Nos permite estar vigilantes y analizar las repercusiones inmediatas que el contexto actual provoca sobre la actividad comercial, además de contar con la participación de todo el sector en el diseño de medidas y estrategias para su crecimiento y desarrollo en el futuro”, ha destacado, avanzando que celebrará una nueva reunión en el último trimestre del año.  

    La entrada Castilla-La Mancha destaca el papel de las pymes y la industria agroalimentaria en la cadena de valor de las grandes superficies comerciales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presidente CLM valora la ley de Escrivá y critica que los ministerios "han hecho negocio al por mayor con suelo público"

    Presidente CLM valora la ley de Escrivá y critica que los ministerios "han hecho negocio al por mayor con suelo público"

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha denunciado que la «mayor especulación» que se ha dado a veces en el país ha sido la ejecutada por «los ministerios, que con suelo público, cedido por los ayuntamientos y por los ciudadanos, han hecho negocio, a veces al por mayor», ha defendido que la modificación legislativa avanzada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, es una «ley antiespeculación».

    De este modo ha reaccionado García-Page después de que el ministro, tras firmar en Ciudad Real el protocolo para la reordenación del entorno del antiguo Hospital de ‘Nuestra Señora de Alarcos’, haya avanzado que su departamento, «con la máxima celeridad», va a poner en marcha una modificación de la Ley General de la Seguridad Social para que la transmisión o cesión de bienes inmuebles o suelo «sin uso» de la Seguridad Social a otras administraciones sea más rápida y se pueda hacer un mejor uso.

    «Lo que ha dicho hoy el ministro es una cosa importante. Llevo muchos años en política y he visto administraciones públicas, ministerios que han especulado con el suelo. La mayor especulación y a veces influyendo en la burbuja inmobiliaria, la han llevado a cabo ministerio como el de Defensa, que han hecho con suelo público, cedido por los ayuntamientos, por los ciudadanos, negocio, a veces al por mayor», ha denunciado García-Page, que ha recordado el convenio que en su etapa como alcalde de Toledo firmó con Carme Chacón, ministra de Defensa, y que fue «de los primeros que estaban desprovistos de todo tipo de especulación».

    «Si es suelo público y lo van a usar otras administraciones para uso público, no tiene por que haber negocio», ha insistido García-Page, que ha bromeado diciendo que lo anunciado este viernes por Escrivá se podría llamar «la ley Ciudad Real o la ley Alarcos».

    Así las cosas, el titular del Ejecutivo castellanomanchego ha defendido que dicha norma «irá en contra de muchos técnicos de ministerios, que son endogámicos». «Nadie quiere soltar nada. Habéis terminado soltando el edifico –ha dicho en alusión al del hospital ‘Nuestra Señora de Alarcos’– por puro impulso político, porque si fuera por la maquinaria, nunca suelta nada».

    Tras lamentar que últimamente «haya que estar siempre posicionado», y tras referirse a la actual alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, de Ciudadanos, ha dicho que «una cosa es predicar y otra dar trigo». «Y ahora resulta que los que menos creen, los más ateos, son los que más predican y menos trigo dan, incluso en el Gobierno», ha denunciado en alusión a Podemos.

    VALORA LA LEALTAD DE CIUDADANOS

    En este marco, ha desvelado que muchas veces se pregunta «qué hubiera pasado en España de haber fraguado el intento de acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos». «Yo soy de los que sinceramente pienso que nos hubiera ido mucho mejor a todo el mundo», ha asegurado García-Page que ha puesto en valor el pacto de gobierno con Ciudadanos en Ciudad Real.

    «Tengo que decir que pusimos en marcha una excepción, que ha funcionado y cuando ha llegado a las instituciones no se ha visto perjudicada por la deslealtad que muchas veces se produce con el sectarismo político. Nos hemos seguido entendiendo, gestionando los interés generales y eso, para mi, es más noticia que todo lo demás, porque realmente es lo difícil», ha concluido.

    La entrada Presidente CLM valora la ley de Escrivá y critica que los ministerios "han hecho negocio al por mayor con suelo público" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inicia la Semana de Movilidad en Puertollano con el lema “Mejores conexiones” y varias actividades hasta el 2 de octubre

    Inicia la Semana de Movilidad en Puertollano con el lema “Mejores conexiones” y varias actividades hasta el 2 de octubre

    La Semana de la Movilidad con el lema “Mejores conexiones” celebrará Puertollano (Ciudad Real) desde hoy y hasta el 2 de octubre próximo. Será con varias actividades de gran interés como rutas turísticas y botánicas, día sin coche, autobús gratuito, deporte inclusivo, apertura del parque del Recinto Ferial y visita al Centro Nacional del Hidrógeno y más.

    Semana de Movilidad “Mejores conexiones”

    Tal como ha destacado la concejala de Medio Ambiente del ayuntamiento de Puertollano, Noelia Caballero, será una Semana de la Movilidad, que forma parte de la apuesta de Puertollano por modelos y transportes sostenibles, que prioriza al peatón sobre el vehículo, y puso como ejemplo la peatonalización de las calles Santísimo y Puerto o la nueva obra del Paseo de El Bosque que servirá de interconexión entre los dos paseos y calle Ancha, que generará un bulevar peatonal ajardinado que aumentará la calidad de vida de los ciudadanos.

    Una Semana de la Movilidad que comenzará hoy  viernes, 16 de septiembre, y la concejalía de turismo realizará la ruta nocturna de la cuenca carbonífera a las 19 horas. El día 17 se realizará una marcha reivindicativa del camino de Puertollano a Argamasilla de Calatrava de la mano de Troncha Cerros, Caminos y Cañadas, Baloncesto en Silla de Ruedas, Marca Puertollano, Corricollano y Club Pozo Norte.

    Media Maratón del Carbón del Club Corricollano

    El domingo, 18, se reivindicará del Paseo como espacio para el peatón, los ciudadanos y la convivencia, con la Media Maratón del Carbón del Club Corricollano, uno de los eventos deportivos más importantes del año, y el cierre al tráfico del Paseo durante la tarde para los vecinos disfruten de este vial en bicicleta, a pie o en patinete.

    Rutas turísticas y botánicas

    El 19 y 20 de septiembre la Concejalía de Turismo propone rutas a pie de Casa de Baños, Fuente Agria y el carbonífero. Las inscripciones gratuitas pueden realizarse en [email protected] o en el teléfono 926 41 21 28.

    Además, el día 20 alumnos de centros de secundaria podrán visitar el Centro Nacional del Hidrógeno y los días 21 y 22 habrá posibilidad de participar en rutas botánicas por el Paseo de San Gregorio., uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad.

    El bus urbano será gratuito durante la jornada del 22 en el día sin coche, financiado. Ya por la tarde, el club de Baloncesto en silla de ruedas realizará una demostración de esta modalidad de baloncesto en la Concha de la Música y Amiab realizará una sesión de gimnasia pasiva.

    Las actividades se completarán el día 23 con la inauguración del nuevo parque del Recinto Ferial,  con la primera acción de dinamización y de educación medioambiental de parques naturales de la ciudad, coordinado por Madronactiva y que contará con la participación de Renovalia.

    Durante los días 27 al 29 de septiembre se celebrará en La Central el Congreso H2 Revolution y la programación de actividades se cerrará  el 2 de octubre con el día de la Bicicleta, a iniciativa de Cadena 100, Patronato Municipal de Deportes y Repsol.

    Fomentar los hábitos saludables

    Con el fomento de los desplazamientos a pie, apuntó la concejala de medio ambiente, no solo se apuesta por una forma respetuosa con el medio ambiente, sino también por la adquisición de hábitos saludables. “Mejoran la forma física, la salud cardiovascular, la salud mental y reducen el estrés y los problemas de sobrepeso”.

    La Semana Europea de Movilidad, indicó Caballero, es la principal campaña de sensibilización de la Comisión Europea sobre movilidad urbana sostenible, que fomenta el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y de otras soluciones de transporte limpias e inteligentes.

    La concejala de medio ambiente ha agradecido la implicación para hacer realidad esta Semana de Movilidad de la concejalía de movilidad, Patronato Municipal de Deportes, Aibus, voluntarios de Protección Civil, Repsol, entidades y clubes.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Inicia la Semana de Movilidad en Puertollano con el lema “Mejores conexiones” y varias actividades hasta el 2 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa de Tomelloso ha visitado el centro “Mucho más que palabras” en la calle Concordia de la localidad

    La alcaldesa de Tomelloso ha visitado el centro “Mucho más que palabras” en la calle Concordia de la localidad

    El centro “Mucho más que palabras” es una policlínica de excelencia y trato exquisito a sus clientes, a los que brinda servicio en especialidades de logopedia, nutrición y fisioterapia. El mismo se encuentra en la calle Concordia de Tomelloso (Ciudad Real) y está por cumplir casi tres años de existencia.

    Centro “Mucho más que palabras”

    La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha realizado una visita a “Mucho más que palabras” donde ha podido comprobar que se trata de un centro moderno, amplio y agradable que ofrece un gran abanico de posibilidades.

    Las responsables son tres mujeres emprendedoras de Tomelloso que han formado un equipo multidisciplinar al servicio de todos los colectivos, desde la atención temprana hasta la tercera edad.

    La alcaldesa ha felicitado a sus responsables por haber conseguido orientar su formación, profesionalidad y experiencia hacia un proyecto conjunto al servicio de los vecinos. Además, ha valorado Jiménez que se trate de tres mujeres valientes y emprendedoras que han sabido unir sus fuerzas para iniciar un interesante proyecto empresarial en su ciudad.

    Profesionales de gran experiencia atienden

    Sus responsables son la logopeda Adriana Garrido que cuenta con 12 años de experiencia, la fisioterapeuta Nuria González con 16 años de experiencia y la nutricionista Silvia Baños con 2 años de experiencia profesional a las que se unen en la policlínica de la calle Concordia 35 otras dos logopedas más, formando entre todas un equipo que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y ofrecer un servicio íntegro y completo a sus pacientes.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La alcaldesa de Tomelloso ha visitado el centro “Mucho más que palabras” en la calle Concordia de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Escrivá avanza un cambio en la ley para que la cesión de bienes inmuebles sin uso de la Seguridad Social sea más rápida

    Escrivá avanza un cambio en la ley para que la cesión de bienes inmuebles sin uso de la Seguridad Social sea más rápida

    El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado que su departamento, «con la máxima celeridad», va a poner en marcha una modificación de la Ley General de la Seguridad Social para que la transmisión o cesión de bienes inmuebles o suelo «sin uso» de la Seguridad Social a otras administraciones sea más rápida y se pueda hacer un mejor uso.

    Ha sido este viernes durante la firma del protocolo que permitirá reordenar dos parcelas de Ciudad Real capital en el entorno del antiguo Hospital de ‘Nuestra Señora de Alarcos’ donde el ministro, junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha hecho este anuncio.

    Según ha explicado Escrivá, la actual ley «dificulta» que los procesos de transmisión o cesión de bienes inmuebles o suelo a otras administraciones sean rápidos, poniendo como ejemplo lo ocurrido en Ciudad Real con el antiguo hospital de Alarcos, propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social, sin uso desde 2005-2006 y donde, tras un acuerdo con Gobierno regional y Ayuntamiento, se creará una zona verde y un centro de salud.

    «Si la Comunidad y el Ayuntamiento nos piden que quieren hacer un proyecto» en un edificio de la Seguridad Social «hay que entender que eso tiene que ocurrir de la forma más breve posible», siempre y cuando la Seguridad Social no esté haciendo uso de ese patrimonio, ha comentado.

    Así, el ministro ha agradecido la «perseverancia» del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación y el Ayuntamiento de Ciudad Real y ha asegurado que el acuerdo del hospital de Alarcos debería haber llegado antes. «Esto me ha servido para darme cuenta de que tenemos que hacer las cosas de otra forma en el futuro», ha dicho.

    La entrada Escrivá avanza un cambio en la ley para que la cesión de bienes inmuebles sin uso de la Seguridad Social sea más rápida se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page recurrirá la ley de bienestar animal si la enmienda del PSOE que excluye a la caza no sale adelante

    García-Page recurrirá la ley de bienestar animal si la enmienda del PSOE que excluye a la caza no sale adelante

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha comprometido con el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Agustín Rabadán, a que su gobierno recurrirá la ley de bienestar animal si la enmienda presentada por el PSOE que excluye a la caza no sale adelante. «Saldrá, tiene que salir y tiene que salir bien», se ha mostrado convencido el presidente autonómico.

    Así ha reaccionado García-Page durante la presentación de la guía de ‘Normas básicas para cazar en Castilla-La Mancha’ a las palabras de Rabadán, quien en una intervención previa aseguraba que la enmienda socialista es una cuestión que todavía está pendiente de materializarse y de ser aprobada en el Congreso, por lo que desde la Federación de Caza y desde el resto de entidades «la valoramos con las lógicas cautelas», advertía.

    Tras estas palabras del presidente de los cazadores, el presidente castellanomanchego aseguraba que «si no cumplen con lo que hemos hablado, si no se rectifica, nosotros recurriremos con claridad esa ley porque, además, en algunos aspectos es claramente invasora de competencias estrictamente autonómicas», ha denunciado.

    Durante su intervención, García-Page ha hecho una defensa férrea de la caza manifestando que «no todo el mundo tiene por qué estar de acuerdo con todo». «Para gustos los colores», ha señalado.

    Dicho esto, ha defendido que el poder público debe regular la convivencia «sin ir contra nada y sin ir contra nadie», algo que, a su juicio, hay que hacerlo «con los pies en los suelos».

    Ha recordado que las competencias de la caza son de las comunidades autónomas y ha criticado –en referencia a Podemos– «la tendencia a meterse donde nadie les llama a algunos ministros», a lo que, según ha apuntado, «no habría que haberlos llamado».

    A García-Page le «choca enormemente» que se quieran abordar problemas de esta complejidad «sin hablar con el sector y sin hablar con las comunidades autónomas», en referencia a la ley de bienestar animal. Ha sido en este punto donde ha confesado que recibe «insultos» de gente que le dice que quiere matar a los animales, abundando en que «mucho antes» de que hubiera legislación sobre el bienestar animal en España ya había legislación sobre el sector cinegético. «No es un sector desregulado», ha avisado.

    Finalmente, «el que quiera la caza como el que no le guste es de Castilla-La Mancha» pero aquí –ha destacado– va a encontrar un gobierno que intenta regular la convivencia entre «todos los gustos, los disgustos, los cariños y los no cariños», siempre «guiándonos por el sentido común». «Aquí siempre vamos a estar en el punto medio».

    RABADÁN: «ESTAMOS ANTE EL MAYOR ATAQUE A LA CAZA»

    El presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha aprovechado para agradecer a García-Page la defensa «a ultranza» que está haciendo del sector cinegético y su voluntad de posicionarse y actuar en contra de la aprobación de la ley de bienestar animal y de la reforma del Código Penal que desde el Gobierno de España se pretende «imponer».

    «No cabe duda de que estamos ante el mayor ataque a la caza que hasta ahora hemos conocido, por eso desde la Federación no entenderíamos que los diputados de esta región fueran cooperadores necesarios y votaran en contra de excluir la actividad cinegética de ese despropósito de ley y de la reforma del Código Oenal», ha dicho.

    Ha afirmado que «es cierto» que desde el PSOE nacional ya se ha presentado una enmienda al respecto del texto inicial, pero, según ha advertido, es una cuestión que todavía está pendiente de materializarse y de ser aprobada en el Congreso, por lo que desde la Federación y desde el resto de entidades «la valoramos con las lógicas cautelas», ha subrayado.

    «Nos mantendremos igual de firmes en la defensa de la exclusión del sector cinegético y deportivo del ámbito de aplicación de la ley y, además, confiamos en que el Gobierno regional también siga manteniéndose igual de claro y rotundo como hasta ahora mismo sobre la exclusión de la caza de ese ámbito de aplicación de la ley de bienestar animal y sobre todo del Código Penal. «Todavía seguimos con la espada de Damocles de la reforma del Código Penal».

    Sobre la guía de ‘Normas básicas para cazar en Castilla-La Mancha’, ha explicado que se trata de un documento explicativo para todos los agentes que intervienen en la práctica cinegética, que pretende ser una herramienta que proporcione seguridad .

    Por último, ha confiado en que esta guía sirva para fomentar, todavía más, esa figura del cazador formado, y para clarificar la aplicación del reglamento de caza a todos los agentes que intervienen en la actividad cinegética. Además, ha aprovechado para pedir que el reglamento de caza sea un documento «vivo».

    ESCUDERO: «LA CAZA ES UN VALOR FUNDAMENTAL»

    El consejero de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, ha señalado que la caza está «en el corazón de la región», momento en el que ha querido tener palabras para el cuerpo de Agentes Medioambientales en la Comunidad Autónoma que trabajan también para proteger la actividad.

    El próximo 8 de octubre arranca la temporada de caza mayor, ha recordado justo antes de hablar del «valor fundamental» de un sector que tiene mucho aporte socioeconómico, con más de 13.000 puestos de trabajo –10.000 directos–; y 600 millones de euros anuales de facturación.

    Son más de 5.700 terrenos cinegéticos, por lo que «es incuestionable que la caza es un pilar fundamental del medio natural».

    Algo que tienen claro todas las partes que «han acordado un reglamento que apuesta por una caza del siglo XXI, ligada al territorio y que quiere aportar a la biodiversidad y a la conservación del medio natural».

    «La caza es una gran herramienta de gestión del territorio, de especies que puedan estar descontroladas y también permite prevenir enfermedades de fauna silvestre», ha señalado.

    Escudero se siente «satisfecho» por un reglamento «construido entre todos y sin sectarismos», satisfacción que también le llega por el hecho de que esta guía «no tenga etiquetas» gracias a un «trabajo intenso de dos años».

    «LA CAZA NO ES DE IZQUIERDAS NI DE DERECHAS»

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha querido poner en valor la importancia de este acto en una provincia con «el mayor porcentaje de conjunto de la renta del sector, el mayor número de cotos y el mayor número de trabajadores» en Castilla-La Mancha.

    Esta es «la provincia de la caza», una actividad que «forma parte de la cultura y la identidad» de los ciudadrealeños, también «por lo que supone de fijación para el medio rural».

    «Somos defensores de la caza porque es positiva y tiene que ver con la mayoría de los sentimientos que expresan nuestros paisanos», ha indicado.

    Así, asume que hay «un sentir mayoritario» de aceptación a un sector que suma como atractivo de toda Ciudad Real, tras lo que ha recordado que la capital provincial contará con un Museo de la Caza «único» y uno de los mejores espacios museísticos de toda España.

    En este punto, ha querido dejar claro que la caza «no es de izquierdas ni de derechas», por lo que ha pedido «dejarla del debate político», que se abra el debate, que se escuche a los expertos y que el sector «tenga la oportunidad de manifestar sus opiniones.

    La entrada García-Page recurrirá la ley de bienestar animal si la enmienda del PSOE que excluye a la caza no sale adelante se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las minas de San Quintín en Sierra Morena recibirán una inyección de casi seis millones para su restauración ambiental

    Las minas de San Quintín en Sierra Morena recibirán una inyección de casi seis millones para su restauración ambiental

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que su Ejecutivo aportará una partida de seis millones de euros a las Minas de San Quintín dentro de la partida de más de siete millones procedentes de los Fondos de Recuperación y Resiliencia que la Junta destinará a restaurar antiguos complejos mineros.

    Con esta inversión anunciada desde Ciudad Real por García-Page se pretende eliminar la contaminación de los suelos y aguas que las rodean y se procederá a la restauración ambiental de los mismos recuperando su biodiversidad natural y propiciando su transformación a sumideros naturales de carbono

    Las minas de San Quintín forman parte del conjunto Metalífero de Sierra Morena, que se extiende, sin solución de continuidad, por las dos vertientes del escalón montañoso. Se encuentran a dos kilómetros de Cabezarados y la extensión total de sus 25 concesiones que forman las minas es de unos 2.450 metros cuadrados.

    Fueron explotadas por primera vez por los romanos, habiéndose encontrado trabajos de hasta 100 metros de profundidad. La primera referencia de las minas de San Quintín es de mediados del siglo XVI, al ser registradas algunas explotaciones en el vecino término de Villamayor de Calatrava.

    Se explotaron los siglos siguientes hasta que en el XVIII parecen abandonadas, pues no se hace ninguna mención en una relación de minas del término. En el siglo XIX se vuelve a mencionar la explotación de dos de ellas pertenecientes a las minas de San Quintín, según precisa en su web de turismo la Diputación de Ciudad Real.

    La evolución de la producción alcanza su punto más alto en 1903 y la decadencia a partir de 1912. La crisis de los años treinta provocaría la crisis de estas minas en 1934. Después de 1973 se llevaron a cabo diferentes prospecciones, con resultados no satisfactorios.

    La entrada Las minas de San Quintín en Sierra Morena recibirán una inyección de casi seis millones para su restauración ambiental se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio de Farmacéuticos inicia el curso con una sesión formativa de salud mental a cargo de la Asociación de Ciudad Real

    El Colegio de Farmacéuticos inicia el curso con una sesión formativa de salud mental a cargo de la Asociación de Ciudad Real

    El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real ha arrancado su calendario de formación para este nuevo curso retomando la campaña regional “Farmacia Comunitaria, tu apoyo en Salud Mental” cuya tercera sesión, a cargo de la Asociación Salud Mental Ciudad Real, se ha celebrado esta semana.

    Unos veinte farmacéuticos colegiados de la provincia han asistido a esta formación, que se enmarca en la iniciativa organizada por la Consejería de Sanidad y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) con la colaboración de Otsuka® y Lundbeck®, con el objetivo de posicionar a la farmacia comunitaria como aliada ante el incremento de patologías psiquiátricas.

    Cabe recordar que esta campaña está enfocada a la atención tanto de los pacientes como de los familiares, así como de los recursos con lo que el farmacéutico puede contar, para aquellos que desean buscar ayuda como es, en el caso de Ciudad Real, la Asociación Salud Mental (antes APAFES).

    El presidente de la Asociación Salud Mental Ciudad Real, Jesús Sánchez Vizcaíno, y el psicólogo, Juan Domingo Martín, fueron los encargados de presentar a esta asociación que trabaja para conseguir la plena integración en la sociedad de las personas afectadas por una enfermedad mental severa.

    De este modo, explicaron que para lograr esa integración es necesario mejorar la atención, asistencia, rehabilitación y reinserción de los enfermos mentales, creando entre otras cosas, recursos alternativos a la hospitalización; sensibilizar a la sociedad acerca de los enfermos mentales y defender los derechos de los enfermos mentales potenciando, ampliando y mejorando los dispositivos existentes en materia de salud mental.

    En este sentido, el farmacéutico –que en muchas ocasiones es la puerta de acceso al sistema sanitario- puede colaborar no solo con la venta del medicamento o detectando una posible sobremedicación, en aquellos casos en los que la haya, si no también recibiendo y escuchando al paciente.

    Última formación de la campaña

    La formación sobre sobre salud mental del COF Ciudad Real finalizará el lunes 3 de octubre con la cuarta y última sesión, que tendrá lugar de 15.30 a 17.00 y en la que intervendrá Inmaculada Vicente Fernández, psicóloga Clínica Facultativa Especialista de Área en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    La entrada El Colegio de Farmacéuticos inicia el curso con una sesión formativa de salud mental a cargo de la Asociación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El embalse y castillo de Peñarroya acogerán el 24 de septiembre el II Triatlón Lagunas de Ruidera

    El embalse y castillo de Peñarroya acogerán el 24 de septiembre el II Triatlón Lagunas de Ruidera

    El sábado 24 de septiembre a las 16.30 h. se celebrará en el entorno del Castillo de Peñarroya en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) el II Triatlón “Lagunas de Ruidera”, como ha informado el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, este jueves en la presentación realizada junto al presidente del Club Grego Racing Team, Gregorio Díaz, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento del lugar de La Mancha, la cual también ha contado con la asistencia de la vicepresidenta tercera de la Diputación de Ciudad Real, Noelia Serrano, y la presidenta de la Federación de Triatlón de Castilla-La Mancha, Maite Gómez.

    Para la localidad, señalaba el alcalde, es muy importante participar y colaborar con la organización de este triatlón, sobre todo porque está enmarcado en un entorno que desde el Ayuntamiento se está trabajando para poner en valor, como se manifiesta con la rehabilitación de los antiguos pabellones de la Guardia Civil, a través de fondos europeos, como parte del proyecto de ecoturismo que se está desarrollando en el entorno natural del embalse y castillo de Peñarroya.

    Jiménez agradeció el compromiso con esta prueba de la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Club Grego Racing Team. Además, el alcalde destacó la colaboración de los ayuntamientos de Tomelloso, Alcázar de San Juan y Campo de Criptana; del Parque Natural “Lagunas de Ruidera”; la Federación Regional de Triatlón; Protección Civil de Socuéllamos y Argamasilla de Alba, del Club de Atletismo y la Asociación de Amas de Casa de Argamasilla de Alba; así como el de los patrocinadores y todos los voluntarios que se han inscrito para colaborar en el desarrollo de la prueba.

    Jiménez señaló que esta actividad también es una forma de promocionar la localidad y sus recursos turísticos, por lo que animó a todos los participantes, acompañantes y espectadores que, además del Castillo de Peñarroya, visiten la localidad.

    La presidenta de la Federación de Triatlón destacaba la importancia que tiene contar con la colaboración de las instituciones para que pruebas como ésta puedan desarrollarse en un entorno “inigualable” como es el de Peñarroya, subrayando que esta será una de las pruebas de triatlón más numerosa, en torno a 300 participantes, de las que se celebran este año en Castilla-La Mancha.

    El presidente del club organizador, que calificaba el entorno del Castillo de Peñarroya y de las Lagunas de Ruidera como un lugar “inmejorable para la práctica del triatlón”, informaba que la prueba consistirá en 1.000 m. de natación en el embalse de Peñarroya; 35 km. en bicicleta, con bicicleta de contrarreloj o convencional de carretera, por un trayecto de la carretera entre Argamasilla de Alba y Ruidera, en este caso cabe destacar que la prueba es “no drafting”, es decir, no se puede coger rueda, debiendo mantenerse un mínimo de 12 metros entre ciclistas, y finalizará con una carrera a pie de 8 km., la cual discurrirá por el camino del margen derecho del rio, volviendo por el margen izquierdo, cruzarán la presa y pasarán por el interior del castillo antes de llegar a la meta.

    El presidente del club ha destacado que muchos de los participantes vienen de Madrid y Levante, lo que hace que a través de esta competición se potencie el turismo y la economía local y de la comarca, y al ser la prueba por la tarde, se incentiva que los participantes y acompañantes se queden todo el fin de semana, incrementando la demanda de casas rurales, habitaciones en hoteles, restaurantes y bares.

    El II Triatlón “Lagunas de Ruidera” forma parte del denominado Guadiana Series, que incluye, además de la prueba argamasillera, el Ultramaratón BTT “Gigantes de Ruidera”, el Ciclocross del Bonillo (Albacete) y el Open Mountain Bike XC en el Yacimiento Arqueológico de Libisosa de Lezuza (Albacete), un paquete que a pesar de su “juventud” ha sido muy bien acogido por los deportistas, llegando a movilizar un total de entre 1.800 y 2.000 deportistas, entre las cuatro pruebas, afirmaba Gregorio Díaz.

    La entrada El embalse y castillo de Peñarroya acogerán el 24 de septiembre el II Triatlón Lagunas de Ruidera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herida grave en el pie una trabajadora tras sufrir un atropello con una máquina en Tomelloso

    Herida grave en el pie una trabajadora tras sufrir un atropello con una máquina en Tomelloso

    Una trabajadora de 48 años ha resultado herida grave en el pie tras sufrir un atropello por parte de una máquina en esta parte del cuerpo en un supermercado en Tomelloso (Ciudad Real).

    Tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de la región, el aviso se ha producido a las

    15.46 en un supermercado de la Avenida Juan Carlos I.

    La afectada ha tenido que ser trasladada al Hospital General de Ciudad Real y hasta el lugar del accidente se ha desplazado la Guardia Civil y la Policía Local de Tomelloso.

    La entrada Herida grave en el pie una trabajadora tras sufrir un atropello con una máquina en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.