Blog

  • La plaza de toros de Almadén será la primera hospedería que abra sus puertas de la seis proyectadas en Ciudad Real

    La plaza de toros de Almadén será la primera hospedería que abra sus puertas de la seis proyectadas en Ciudad Real

    La plaza de toros de Almadén será la primera hospedería que abra sus puertas de la seis que se han proyectado en la provincia. Así lo ha asegurado este lunes en la villa minera el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, quien le ha hecho entrega a la alcaldesa, Carmen Montes, de las llaves del coso taurino tras la finalización de las obras financiadas por la institución provincial con el objetivo de contribuir a preservar la joya histórica patrimonial que constituye esta singular y emblemática construcción.

    «A partir de la semana que viene, nos pondremos manos a la obra para convertir nuestras potenciales en recursos económicos», ha dicho Caballero, quien ha mostrado su satisfacción por contribuir a la rehabilitación de un entorno único en el mundo.

    Con una inversión próxima a un millón de euros se ha rehabilitado la cubierta de la plaza, salvo dos tramos en los que se actuó en 2015, y también se han adecentado y consolidado las galerías de madera y se ha dado solución a los problemas de encharcamiento con un sistema de evacuación al exterior, según ha informado la institución provincial en nota de prensa.

    Caballero ha dicho que la plaza se ha concebido en esta nueva etapa como un espacio multifuncional para que tenga el mayor uso posible al margen de los festejos taurinos que se ofrezcan. También ha conferido una gran importancia al atractivo que supone su apertura desde el punto de vista turístico, ya que viene a completar una oferta, junto al parque minero, que contribuirá a afianzar el destino de interior que constituye nuestra provincia. «Esta plaza es para disfrutarla y el resto del año, en la media que el tiempo lo permita, hay que organizar otro tipo de actividades», ha remarcado.

    A su juicio, en el caso de Almadén, es necesario convertirlo en centro neurálgico. Para ello, hay que presentar las mejores instalaciones, para dejar de tener visitas de paso y que sean turistas de varios días de estancia en las mejores condiciones. Por eso tienen previsto abordar, en lo sucesivo, la dotación de mobiliario y decoración a lo que será la primera hospedería de la provincia.

    Se hará lo posible, atendiendo a las manifestaciones del presidente de la Diputación, para sustituir el alumbrado de la plaza por luminarias más eficientes desde el punto de vista energético. En este sentido, ha comentado que de los 35 millones de euros que se están invirtiendo en la provincia en esta materia, 300.000 se han destinado a Almadén, a los que se sumarán otros 800.000 a través del Proyecto Geoparque.

    RECINTO FERIAL

    Se pretende, igualmente, recuperar la zona que se denomina recinto ferial para que tenga un uso que sirva al desarrollo económico en colaboración con la consejería de Economía, de modo que pueda acoger iniciativas empresariales y se convierta en un centro que favorezca la aparición de nueva actividad comercial en la localidad. En definitiva, la Diputación «no va a escatimar esfuerzos para que Almadén exhiba vitalidad y se convierta en referente turístico a la vez que genera más actividad económica y empleo».

    La alcaldesa de Almadén, Carmen Montes, por su parte, ha mostrado su satisfacción por la nueva etapa que inaugura la plaza de toros, un edificio muy valorado por los vecinos, que lo sienten suyo y se muestran orgullosos de su valía y singularidad.

    Ha verbalizado su agradecimiento a Caballero, no sólo por la financiación de la remodelación del edificio sino también porque ha apoyado al ayuntamiento para dar solución a sus dificultades económicas y ha procurado una serie de inversiones en materia de obras, servicios sociales, cultura y deportes. Ha asegurado que el apoyo de la institución provincial ha sido y es muy importante para la ciudad minera, aunque ha reconocido que con la ayuda de los Gobiernos central y regional también ha hecho realidad proyectos muy necesarios.

    A modo de ejemplo, la alcaldesa ha dicho que se han invertido 1.400.000 euros en planes de empleo entre la Diputación y la Junta de Comunidades. Y ha destacado que la institución provincial es la única que corre con los gastos de la seguridad social de las más de 70 personas que han sido contratadas, por lo que para el ayuntamiento resulta totalmente gratis ayudar a las personas que tienen más dificultad para acceder al mercado laboral.

    Además de un festejo taurino, la plaza de toros de Almadén inicia esta nueva andadura en la que se pretende aumentar sus usos con una serie de actividades culturales, deportivas y gastronómicas que tendrán lugar a lo largo de una semana en la que se pondrá de manifiesto que se han convertido «en un ambicioso proyecto con turístico, hotelero y cultural», como ha dicho la alcaldesa, quien ha remarcado que «no sólo es un bello recinto taurino, es el lugar referente de la localidad, de la cultura y uno de los motores económicos de la diversificación económica que ayudará al desarrollo turístico».

    La entrada La plaza de toros de Almadén será la primera hospedería que abra sus puertas de la seis proyectadas en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • TSJCM inicia nuevo año judicial pidiendo 34 plazas más de jueces y magistrados para hacer frente a la alta litigiosidad

    TSJCM inicia nuevo año judicial pidiendo 34 plazas más de jueces y magistrados para hacer frente a la alta litigiosidad

    El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha arranca nuevo año judicial con peticiones de cursos anteriores, como la creación de más plazas de jueces y magistrados y la construcción de nuevos edificios, con el objetivo de reducir la pendencia y hacer frente al aumento de litigiosidad, que recupera niveles previos a la pandemia.

    En este sentido, el máximo representante de la justicia en la región, Vicente Rouco, ha detallado el número de profesionales que se necesitarían para paliar la situación de la comunidad, que se sitúa como la última de España en lo que se refiere a número de jueces por habitantes, con 10,1 magistrados por cada 100.000 habitantes.

    «Nosotros proponemos crear 34 plazas para Jueces y Magistrados, 6 correspondientes a plazas en órganos colegiados, 20 a juzgados y 8 de jueces de Adscripción Territorial», ha expuesto.

    Del mismo lado, ha incidido en la necesidad de construir nuevos edificios para los Juzgados de Tomelloso, en Ciudad Real, y Torrijos, Illescas y Talavera de la Reina, en Toledo. También habría que acometer la ampliación del edifico destinado a los Juzgados de Villarrobledo, en Albacete, así como la remodelación y rehabilitación del edificio sede de la Audiencia Provincial de Toledo, que empezó en 2019.

    Quedarían, por tanto, pendientes los proyectos de adecuación en la sede del Tribunal Superior de Justicia en Albacete, y las sedes de los Juzgados de Manzanares y Puertollano, en Ciudad Real, San Clemente, en Cuenca, y Ocaña y Orgaz, en Toledo.

    ROUCO PIDE MANTENER LAS COMISIONES DE SERVICIO

    Hasta que se puedan acometer todas las peticiones, especialmente la de aumentar la planta judicial, Rouco ha solicitado soluciones temporales que pasarían por la adopción de medidas de refuerzo, como mantener las comisiones de servicio.

    En este punto, ha criticado la decisión del Ministerio de Justicia de recortar las comisiones de los juzgados de lo Contencioso y lo Social de Albacete que ya estaban funcionando. «Cuesta tanto mantenerlas que simplemente nos dijeron que no había presupuesto, pero no que no fueran necesarias, no entiendo por qué nunca hay presupuesto en Justicia, es triste ver este panorama», ha lamentado.

    EL BLOQUEO DE LA RENOVACIÓN DEL CGPJ AUMENTA LA DESCONFIANZA DE LA CIUDADANÍA

    Una situación que, dice, se transmite en un crecimiento de la desconfianza de los ciudadanos en el sistema judicial, que se ve incrementado por el bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

    «Este bloqueo no afecta al desarrollo de la Justicia», asegura, «solo afecta en lo institucional en la renovación de nombramientos, pero, sobre todo, en la percepción de la ciudadanía. El otro día leí que el 70 por ciento de los españoles no confía en la independencia de los jueces, es triste que se instale ese sentimiento porque creo que no es correcto», ha señalado.

    Por ello, ha pedido que se trate a los ciudadanos siempre con «dignidad y respeto», intentando reducir los tiempos de espera y ofreciendo una Justicia «de calidad».

    MEMORIA JUDICIAL DEL AÑO 2021

    Durante su intervención, Rouco también ha presentado los datos de la memoria judicial del año 2021 que, a pesar de estar marcado por la pandemia, ha recuperado los niveles de litigiosidad previos a la crisis sanitaria, con 205.548 asuntos ingresados y 201.154 resueltos, un 23,6 por ciento más que el año anterior, lo que deja una pendencia de 3,7 por ciento, con 58.203 sentencias dictadas y 163.888 asuntos pendientes en trámite.

    Han aumentado las cifras de ingreso en prácticamente todos los juzgados, especialmente en la Jurisdicción Civil, donde se han registrado 85.871 casos, un 13 por ciento más que en 2020 y una cifra superior a la recogido antes de pandemia, lo que, según el TSJCM, es un claro indicador de una situación de crisis económica.

    Igualmente, en los Juzgados de Primera Instancia se han registrado niveles superiores a la pandemia, con 78.596 nuevos asuntos, frente a los 75.000 de 2019.

    También la Jurisdicción Penal, las Audiencias Provinciales y los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo han experimentado ligeros aumentos, manteniéndose únicamente la Sala de lo Contencioso-Administrativo, con 2.606 nuevos procedimientos.

    El presidente del TSJCM ha concluido incidiendo en la idea de que las disfunciones que presentan los órganos judiciales de la región no tienen que ver con la pandemia, sino con «los altos niveles de litigiosidad y precariedad de los medios» de los que disponen, por ello ha vuelto a pedir a las autoridades responsables que escuchen sus demandas y garanticen una Justicia eficaz, «ya que es fundamental en un Estado de Derecho».

    La entrada TSJCM inicia nuevo año judicial pidiendo 34 plazas más de jueces y magistrados para hacer frente a la alta litigiosidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aemet anuncia una probabilidad moderada de temperatura media cálida en otoño en C-LM y normalidad en las precipitaciones

    Aemet anuncia una probabilidad moderada de temperatura media cálida en otoño en C-LM y normalidad en las precipitaciones

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) espera que la temperatura media se encuentre en el tercil cálido en toda España y por tanto se espera un otoño cálido en Castilla-La Mancha y con normalidad en cuanto a las precipitaciones.

    Así lo ha avanzado este lunes en Toledo la delegada de Aemet en Castilla-La Mancha, Paloma Castro, que acompañada de la predictora de la Base Aérea de Los Llanos, María García, ha ofrecido en rueda de prensa un avance de las predicciones para el próximo otoño y un resumen de la actividad climática del verano que está finalizando.

    El otoño dará comienzo el próximo día 23 a las 3 horas y 4 minutos y se prevé que pueda ser más cálido de lo habitual y normalidad en la probabilidad de precipitaciones, esperando remontar la sequía hacia finales de año porque se aprecian señales de precipitación, según ha indicado Castro.

    La representante de Aemet en Castilla-La Mancha también ha dicho que se espera la llegada de una Dana o Gota Fría hacia el día 25 del presente mes que pudiera afectar algunas zonas de la región, sin poder precisar aún con certeza su alcance.

    Hay que tener en cuenta, ha dicho Paloma Castro, que la temperatura del Mediterráneo se mantiene muy alta y se espera que se formen «familias de tormentas» que podrían ocasionar riesgo de inundaciones, ha informado la Aemet en nota de prensa.

    CARACTERÍSTICAS DEL VERANO 2022

    El verano 2022 (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2022), ha tenido en el conjunto de la comunidad de Castilla-La Mancha, un carácter «extremadamente cálido», con una temperatura media de 25,6 ºC, valor que queda 2.4 ºC, por encima de la media de esta estación –tomando como periodo de referencia desee el año 1981 al 2010–.

    Las anomalías de las temperaturas medias de las máximas se situaron en promedio 2.8 ºC por encima del valor normal del trimestre, y las temperaturas medias de las mínimas se situaron en promedio 2.0 ºC por encima de lo normal, resultando ambas extremadamente cálidas. Ha sido el verano más cálido de la serie histórica que comienza en 1961.

    Junio fue un mes «muy cálido» en el conjunto de la región, con una temperatura media de 23.3 ºC, y una anomalía de la temperatura de 2.3 ºC, la temperatura media de las máximas fue de 31.7 ºC, superando en 2.9 ºC lo normal, y la media de las mínimas en Castilla-La Mancha fue de 14.8 ºC, con una anomalía de +1.6 ºC. Fue el cuarto mes de junio más cálido de la serie histórica. La temperatura máxima registrada en la Comunidad de Castilla-La Mancha, fue 43.2 ºC el día 12, en Minas de Almadén (Ciudad Real), y la temperatura mínima se registró el día 22, con 4.6 ºC en Cañadas de Hache (Albacete).

    Julio fue «extremadamente cálido» con una temperatura media de 27.5 ºC en Castilla-La Mancha, y una anomalía de la temperatura de 2.9 ºC, la temperatura media de las máximas fue de 36.5 º C, con una anomalía de 3.4º C, fueron extremadamente cálidas, y la media de las mínimas fue de 18.5 º C, con una anomalía de +2.5 º C, están consideradas también como extremadamente cálidas.

    SEGUNDO MÁS CÁLIDO DE LA SERIE HISTÓRICA

    Ha sido el segundo mes de julio más cálido de la serie histórica, después de julio de 2015. Durante la segunda decena del mes se registró una intensa y duradera ola de calor. La persistencia de altas temperaturas en ciudades como Talavera de la Reina (Toledo), que a partir de la segunda decena del mes de julio registró 17 días con temperaturas máximas por encima de los 40 ºC y 13 días en Toledo, suponen la máxima histórica.

    La temperatura más alta registrada en Castilla-La Mancha, fue 44.9 º C el día 14 en Talavera de la Reina (Toledo), y la temperatura mínima se registró el día 1, con 7.6 º C en Molina de Aragón (Guadalajara).

    Agosto fue «extremadamente cálido» con una temperatura media en Castilla-La Mancha de 26.0 ºC, y una anomalía de la temperatura de 1.9 ºC, la temperatura media de las máximas fue de 34.4 ºC, con una anomalía de 2.0ºC, han sido muy cálidas, y la media de las mínimas de la Comunidad de Castilla-La Mancha ha sido de 17.7 ºC, con una anomalía de +1.8 ºC, estas últimas han sido extremadamente cálidas.

    Ha sido el mes de agosto más cálido de la serie histórica, que comienza en 1961. La temperatura máxima registrada en Castilla-La Mancha, fue 43.3 º C el día 2, en Talavera de la Reina (Toledo), y la temperatura mínima se registró el día 18, con 6.1 º C en Sigüenza (Guadalajara).

    En cuanto a precipitaciones, el verano ha sido «muy seco» en Castilla-La Mancha, ha manifestado Paloma Castro, con algunos episodios de tormentas con lluvias tropicales en puntos concretos de la región, pero en general, «poco generoso en lluvias».

    La delegada territorial de Aemet también ha avanzado los actos programados con motivo del homenaje a Mariano Medina, «el hombre del tiempo» que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Toledo el próximo 14 de octubre, al cumplirse el centenario de su nacimiento este año de este toledano, nacido en Ventas con Peña Aguilera, que fue precursor en la divulgación meteorológica en los medios de comunicación.

    La entrada Aemet anuncia una probabilidad moderada de temperatura media cálida en otoño en C-LM y normalidad en las precipitaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El arreglo de 55 kilómetros de caminos rurales del Vicario en Ciudad Real contará con 1 millón y medio de inversión

    El arreglo de 55 kilómetros de caminos rurales del Vicario en Ciudad Real contará con 1 millón y medio de inversión

    Un total de 55 kilómetros de caminos rurales del Vicario estarán arreglados, «si la lluvia lo permite, antes de finales de año». Se trata del 92 por ciento de estos caminos ubicados en Ciudad Real cuya mejora depende de la inversión de más de 1,5 millones del convenio de colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

    Así lo han manifestado este lunes en rueda de prensa el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y la alcaldesa de Ciudad Real, Eva Masías, tras la firma del convenio.

    Según ha subrayado la alcaldesa, con esta actuación se resuelve «una reivindicación histórica» de agricultores y vecinos de la ciudad y «normaliza la situación de los caminos» que había quedado pendiente desde la década los años 80.

    Tras la firma, la alcaldesa ha puesto en valor el convenio firmado destacando la importancia de este acto «en el que se pone en valor el esfuerzo de décadas en estos caminos que vuelven a casa».

    «Es algo incomprensible que después de tantos mandatos municipales se mantuviese un problema enquistado y que tenía solución porque había que tener voluntad política y en este caso la Junta y Ayuntamiento han actuado como catalizadores y dar una respuesta positiva a las reivindicaciones a agricultores y vecinos de la zona», ha añadido.

    De su lado, el consejero ha explicado que los arreglos, que se llevarán a cabo de manera inmediata por la empresa Tragsa, finalizarán «depende de la climatología, a finales de este año», lo que ha calificado de una «excelente noticia» para los vecinos de Ciudad Real.

    «También es un arreglo importante para quienes van a zonas como el centro agroambiental El Chaparrillo o a las explotaciones agrícolas y ganaderas», ha apostillado.

    UN PROYECTO DE MAYOR ENVERGADURA

    El convenio, según ha destacado, forma parte de un proyecto de mayor envergadura a nivel regional en el que se van a invertir cerca de 6 millones de euros en la adecuación de más de 110 kilómetros de 20 municipios de la región.

    Una inversión para actuar en caminos rurales de la región «que facilitan la conexión entre zonas despobladas» así como «el acceso a una zona de regadío que necesitaba de esta inversión para mejorar la vida de los ciudadanos de Ciudad Real».

    Seguidamente, Martínez Arroyo ha sido preguntado sobre la situación actual del Parque Nacional Las Tablas de Daimiel.

    El consejero ha respondido que el parque recibe, actualmente, 800 litros por segundo y que «esperan que empiecen a llegar las precipitaciones y aumente la cantidad de agua encharcada, que no alcanza las 100 hectáreas».

    Asimismo, ha destacado que el objetivo es cubrir alrededor de 300 hectáreas de extensión a través de una tubería.

    «Esto es excelente porque hemos puesto en funcionamiento una infraestructura que lleva enterrada y para la que se invirtieron 350 millones de euros». Además, ha incidido en que se está invirtiendo en una potabilizadora para dar abastecimiento de agua para consumo humano a 15 municipios de la región a partir del año que viene. «Será un hito en la región», ha añadido.

    Sobre este asunto ha anunciado que la siguiente zona de actuación albergará 12 municipios del Campo de Calatrava, con una inversión prevista y cerrada de 36 millones de euros dentro del Plan Hidrológico.

    «Estoy convencido de que la tubería de la llanura manchega es el futuro de este territorio y el futuro de este desarrollo depende de que se ponga en marcha esta infraestructura», ha añadido

    La entrada El arreglo de 55 kilómetros de caminos rurales del Vicario en Ciudad Real contará con 1 millón y medio de inversión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page presentará el Programa de Desarrollo Rural 2023-2027 ante las instituciones europeas en octubre

    García-Page presentará el Programa de Desarrollo Rural 2023-2027 ante las instituciones europeas en octubre

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, presentará este octubre en Bruselas el Programa de Desarrollo Rural 2023-2027 que cuenta con mil millones de euros.

    Así lo ha precisado en rueda de prensa el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, tras la firma del convenio entre Gobierno regional y Ayuntamiento de Ciudad Real para mejorar los caminos rurales del Vicario.

    El programa, que García-Page presentará a las instituciones europeas, tiene el objetivo de continuar con el arreglo de caminos, apostar por la agricultura ecológica o incorporar jóvenes al campo «con el compromiso de que no se queden sin ayudas públicas para emprender».

    Francisco Martínez Arroyo, ha resaltado que «el compromiso del Gobierno regional es total» y que se trata de un programa que cuenta con una inversión de mil millones de euros a ejecutar en 5 años, «una cuantía anual o superior a la anterior», con un gasto de 200 millones de euros al año.

    La entrada García-Page presentará el Programa de Desarrollo Rural 2023-2027 ante las instituciones europeas en octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gascón busca "una nueva etapa de políticas progresistas" con una candidatura a las primarias de Podemos C-LM "renovada"

    Gascón busca "una nueva etapa de políticas progresistas" con una candidatura a las primarias de Podemos C-LM "renovada"

    El coordinador autonómico de Podemos Castilla-La Mancha, José Luis García Gascón, ha presentado este lunes su candidatura a las primarias de la formación en la región, con el objetivo de «construir una nueva etapa en Castilla-La Mancha de políticas progresistas» y «construir esperanza».

    En el acto de presentación de la candidatura oficial, cerca del Parlamento autonómico, García Gascón ha indicado que para ello cuentan con «un equipo capaz, feminista» y «renovado» que, a su juicio, «puede lograr el objetivo para las próximas elecciones autonómicas» que es «entrar con fuerza en las instituciones regionales».

    El fin es «conseguir acabar con la mayoría absoluta, continuista, de las políticas de Cospedal, de Emiliano García-Page, con recortes, privatizaciones y agresiones al medio ambiente, y conseguir impedir que haya un gobierno de derechas en Castilla-La Mancha con la entrada de diputados y diputadas de Podemos en las Cortes regionales».

    «Queremos construir una nueva etapa en Castilla-La Mancha de políticas progresistas, construir esperanza, poniendo en el centro de la gestión pública de Castilla-La Mancha la protección social, los servicios públicos, la educación, la vivienda, los servicios sociales, la juventud, la igualdad, los derechos LGTBI, la memoria democrática y el animalismo», ha explicado.

    A ocho meses del 28 de mayo, fecha de las elecciones regionales, «lo vamos a dar todo para poder entrar con fuerza en las instituciones y recuperar la confianza de la gente de nuestra región y por eso vamos a seguir trabajando codo con codo con la sociedad civil para resolver los problemas y necesidades de Castilla-La Mancha», ha añadido.

    En este sentido, ha reivindicado el trabajo realizado durante estos meses, como las doce proposiciones no de ley presentadas en las Cortes en asuntos como sanidad, educación, prevención de incendios forestales, vivienda, moratoria contra las macrogranjas, el fin del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en la región, el refuerzo a los servicios públicos y derechos de las empleadas públicas, el tren convencional, las residencias de mayores, la renta garantizada en la región y la lucha contra la despoblación.

    Ahora, ha precisado, «queremos ir un paso más allá» y para «movilizar la esperanza y la ilusión de la gente en nuestra región, poder entrar con fuerza en las instituciones regionales» van a construir un programa electoral «participativo» de la mano de la sociedad civil de la región y la gente «para construir un proyecto progresista de región, que se abra al futuro y la esperanza en la Comunidad Autónoma».

    Sobre la posibilidad de que haya una coalición con Izquierda Unida para presentar candidaturas, el coordinador autonómico de Podemos ha confirmado que llevan «muchos meses trabajando con IU y con otras fuerzas progresistas y municipalistas» de la región para poder construir esa confluencia, convencido de «poder llegar a tener una confluencia fuerte en la región».

    La candidatura de García Gascón, quien ha señalado que cuenta con el apoyo «de la mayoría de la militancia» y el de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se completa con Carmen Fajardo (por Albacete), Teresa Navarro (por Cuenca), Esperanza Gómez-Calcerrada (por Ciudad Real) y Asunción Mateos (por Guadalajara).

    La entrada Gascón busca "una nueva etapa de políticas progresistas" con una candidatura a las primarias de Podemos C-LM "renovada" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Salvador Samper muestra su obra en el Centro Cultural El Recreo de Quintanar de la Orden

    Salvador Samper muestra su obra en el Centro Cultural El Recreo de Quintanar de la Orden

    La exposición se ha inaugurado este domingo 18 de septiembre con la presencia del alcalde y la colaboración especial de la Asociación de Escritores El Común de La Mancha que ha deleitado al público con poesías dedicadas a algunas de las obras de la muestra.

    El Arte ha tomado el protagonismo en Quintanar de la Orden (Toledo) durante el fin de semana y en la mañana de este domingo, 18 de septiembre tenía lugar la inauguración, en el Centro Cultural “El Recreo” de la exposición “Historias a color II” de Salvador Samper y que se podrá visitar hasta el próximo 9 de octubre.

    El acto, que ha sido presentado por Tomás Verdugo, ha contado con la presencia del propio artista, Salvador Samper; el alcalde, Juan Carlos Navalón; la concejala de Comercio, Mª Dolores Fernández; la Asociación de Escritores El Común de La Mancha; así como representantes de otras asociaciones culturales de la localidad y numeroso público.

    Tomás Verdugo explicaba que es discípulo de José Luis Samper aunque no está dentro de la misma línea. Salvador propone una iconografía muy vinculada y relacionada con los iconos que podemos encontrar en la cultura que entró en España en los años 60, 70, 80 y 90. Es una obra con mucho color, un guiño a la mencionada cultura y también con elementos de La Mancha y cervantinos.

    El propio artista, Salvador Samper, agradecía el apoyo mostrado al Ayuntamiento, así como la colaboración de Tomás Verdugo y la Asociación de Escritores El Común de La Mancha y a todo el público por asistir. En ese sentido, afirmaba que siempre que ha venido a Quintanar se ha sentido arropado.

    Tal y como explicaba Samper, la exposición es la segunda parte de la muestra “Historias en color” que expuso en Ciudad Real. Así, en esta exposición muestra la mayor parte de las obras de la primera parte más otra veintena que ha ido añadiendo. “En cada cuadro, sobre todo los de grandes dimensiones, intento contar una historia. Las historias en las obras de arte no tienen un principio y un final, sino que son mensajes y la historia ya tiene que llegar y ser interpretada por el público”, afirmaba Samper.

    Asimismo indicaba que la conjunción de todas las obras, que son pequeñas historias, son la Historia de esta exposición y la Historia Artística de los últimos años. 

    Samper apuntaba que también aprovechó el confinamiento para crear y está reflejado en pequeñas obras que también muestra en la exposición.

    Por su parte, el alcalde, Juan Carlos Navalón, tomaba la palabra para indicar que con esta exposición, Quintanar vuelve a demostrar que hace una clara apuesta por la Cultura y el Arte. “Estamos orgullosos y encantados de esta gran actividad cultural que tiene nombre y apellidos que son precisamente las diferentes asociaciones culturales del municipio que se implican y se apoyan y esto significa que la Cultura no solamente sobrevive en Quintanar, sino que cada día tiene más auge”.

    El acto se cerraba con la intervención de la Asociación de Escritores El Común de la Mancha que dedicaron diferentes poesías a distintas obras que pueden verse en la exposición.

    La entrada Salvador Samper muestra su obra en el Centro Cultural El Recreo de Quintanar de la Orden se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Santiago Romero de Ávila: “La verdadera poesía garantiza específicamente la supervivencia de la sociedad”

    Santiago Romero de Ávila: “La verdadera poesía garantiza específicamente la supervivencia de la sociedad”

    Pilar Serrano de Menchén: “Romero de Ávila siempre se ha ido deslizando, a través de la palabra, por la denuncia veraz y por una cercanía entrañable de lo que ocupa y preocupa a la sociedad; y lo ha hecho a través de un creacionismo latente, comprometido, conectado siempre con la realidad”. No podríamos describir mejor el sentir de la poesía del “Hijo Predilecto” de La Solana, que con el anterior párrafo que, la poeta de Argamasilla de Alba, le dedica a Santiago Romero de Ávila.

    Santiago Romero de Ávila y García-Abadillo, nació en La Solana (Ciudad Real) en 1948. Estudió el Bachillerato Elemental y Superior, y la carrera de Magisterio. Está en posesión de numerosos premios de poesía, pero su galardón más importante es que con fecha 22 de julio de 2010, el Ayuntamiento en Pleno, por unanimidad de todos los miembros, le nombró “Hijo Predilecto” de su ciudad natal, La Solana, por haber llevado, con noble orgullo, el nombre de su pueblo, culturalmente, por toda la geografía española, a través de su lírica poesía. Figura en más de treinta antologías y ha intervenido en numerosos recitales colectivos e individuales. Tiene publicados nueve libros de poesía. Está casado, tiene dos hijos y cuatro nietos. Reside en Ciudad Real.

    Santiago confiesa abiertamente y sin rubor que el “encanto, el cariño y el amor” de su mujer fue la raíz de sus versos, Afirmando que “la verdadera poesía garantiza específicamente la supervivencia de la sociedad”. Poesía que “ampara al ser humano que camina ensimismado desde siglos por esta enorme senda”.

    Pilar Serrano de Menchén nos dice que en Santiago “vemos y leemos a un poeta total, sin límites; pues, al igual que Cervantes, “ve la razón de su sinrazón”, anotando su sentir en las líneas de sus versos”. Y un claro ejemplo de esta afirmación de la poeta de Argamasilla de Alba, son las respuestas, en gran parte, en verso a nuestras preguntas de la siguiente entrevista:

    Háblenos de su infancia.

    Nací en La Solana, en una familia humilde –mi padre un labrantín manchego– que arañaba permanentemente a la tierra el sustento del matrimonio y de sus tres hijos. Fui monaguillo en la Parroquia de Santa Catalina desde los 7 años hasta los 12, cuando inicié mis estudios de bachillerato laboral en el Instituto de Enseñanza Media “Sotomayor” de Manzanares.

    Aquella época nostálgica, plena de sueños infantiles, golpea en mi memoria como una aldaba gigante, cuando vienen y me invaden los virginales recuerdos de los impúdicos juegos en el parque cercano a mi domicilio o en las era de pan trillar que divisaba desde la ventana del amplio camaranchón

    ¿Qué persigue ahora?

    En varias ocasiones he repetido lo que actualmente persigo en mi caminar poético; pido que se quebrante el búcaro de lágrimas, que se acuchille el desamor hiriente, que se marchite el odio en una zanja y la aflicción medrosa se encarame cuando la paz encienda sus candiles. Pido que cese el ventarrón más áspero, pido que se alcen besos decisivos y que en los labios de candor se enreden los más ardientes y altos juramentos.

    ¿Qué ama más?

    Amo con toda intensidad la placidez y la paz familiar (la esposa, los hijos, los nietos…) ahí va un breve ejemplo del amor a los nietos:

    cuatro nietos, puros trinos/ del más casto y frágil pájaro,/ cuatro angélicas auroras/ con el perfume más cálido,/ cuatro urgentes resplandores/ de un sinfónico remanso.

    ¿Cómo le cogió el gusto a la poesía?

    Mis primeros torpes y atolondrados versos surgen cuando en la pura adolescencia mi corazón empieza a enderezar sus pálpitos hacia la niña candorosa que me robaba los cálidos ensueños y que después me llevó al altar y me dio dos hijos maravillosos. El encanto, el cariño y el amor de mi mujer fue la raíz de mis versos.

    ¿Por qué escribe?

    Después, el empecinamiento, la práctica, la sensibilidad, el estudio de la preceptiva, fue lo que me hizo avanzar por este camino de cardenchas. Decía Carlos Murciano –el mejor sonetista de España– “aprende la preceptiva y olvídala, te acompañará siempre”. Bien es cierto que no se es un verdadero poeta aquel que domina la forma, pero es vano el contenido. Mi querido y recordado poeta Vicente Cano, en uno de sus poemas indicaba: Que no se llame poeta/ quien anda alineando versos/ que le falta corazón/ aunque le sobre cerebro.

    ¿En qué cosas está más cerca y en qué cosas está más lejos del poeta que era de joven?

    Procuro estar más cerca de la bondad, de la sinceridad y de la generosidad; y trato de alejarme del falso orgullo y de las tétricas vanidades.

    ¿Qué dimensión le da la poesía al ser humano?

    La verdadera poesía garantiza específicamente la supervivencia de la sociedad, por lo tanto, la del ser humano que vibra con cada verso cuando marcha por la vida como en una eterna procesión enamorada y que confiesa, cada aurora, su pecado de amor enardecido. La poesía ampara al ser humano que camina ensimismado desde siglos por esta enorme senda, y que pide cada noche la carga de justicia que al mundo le hace falta.

    Usted va a participar en el próximo encuentro de poetas cuyo lema es Palabras a la muerte. Antes de este encuentro, ¿se colaba la muerte en sus poemas?

    En mi poesía, la muerte ha ocupado siempre innumerables espacios, pienso en ella irremediablemente. Aquí un ejemplo con este soneto triste titulado Augusto camposanto:

    En la solemnidad de estos tapiales/ donde el dolor levanta su estatura/ entierra el mundo su oración más pura/ mientras cercena estériles rosales./ Sobre un ciprés tiritan dos pardales/ en un afán de miedo y de ternura,/ y el corazón sepulta su amargura/ en un  zanjón de agudos pedernales./ Aquí brilló mi llanto y mi tormento/ donde la paz se enluta y se agiganta;/ aquí arraigó mi ardiente juramento/ como un dogal ciñendo mi garganta./ Trina en la tapia un mirlo soñoliento/ que no sabrá jamás si llora o canta.

    ¿Se siente más cerca de la muerte o de la infancia?

    Por supuesto mucho más cerca de la muerte que de la infancia; aunque cada mañana pienso, y pido con locura regresar a los lirios de la infancia:

    Hay que volver al pueblo, a las raíces/ donde la paz, silente, se apuntala/ cuando el jilguero trine en mil rosales/ su recital de fusas encumbradas./ ¡Cómo me duele el búcaro de pena/ que cada tarde inunda mi garganta!/ ¡Cómo me punza el vendaval de ortigas/ este escozor de hondísimas nostalgias!

    ¿Qué es para usted la vida?

    La vida.-

    Porque la vida es gozo y es tristeza,/ y es sumisión total y es rebeldía,/ y es un quintal de llanto y de alegría,/ genuflexión de arrojo y de tibieza;/ fiero escorpión que, audaz, se despereza/ en una cueva lóbrega y vacía,/ una continua y cruel palomería/ donde se abate, en vuelo, la pureza./ Y es que la vida es lágrima constante/ y una sonrisa breve y vacilante/ que nunca llega rauda y encendida./ Pero aunque el lirio azul de la dulzura/ se nos convierta en cardo de locura/ hay que seguir luchando por la vida.

    ¿Qué es para usted la muerte?

    La muerte.-

    Porque la muerte acecha en cada esquina/ y a cada instante afila sus cuchillos,/ porque nos clava, cruenta, sus colmillos/ y en su corral de angustia nos hacina;/ porque es traidora y cruel, porque camina/ con el dolor y el odio en los bolsillos,/ porque nos pone aulagas y cadillos/ donde el amor más cándido germina./ Con su guadaña puesta en mi garganta/ un miserere agónico me canta/ y a mi valor le incita a que deserte./ Pero aunque ponga toda su amargura/ en anunciarme fecha y sepultura/ yo seguiré luchando hasta la muerte.

    ¿Qué le duele más de la muerte?

    Lo que más me duele de la muerte es “La eterna soledad”

    Negra prisión de apasionante umbría,/ vertiginoso túnel de amargura,/ pozo brutal de avariciosa hondura,/volcán inverso que la luz ansía./ En este hondón de lánguida agonía/ ya no retumban versos de dulzura/ y hay en la losa un mirlo que inaugura/ su urgente canto al despuntar el día./ A oscuras, triste, y al final rendido/ en un bancal de oscura lontananza,/ abandonado en un rincón perdido/ de este corral de tétrica bonanza;/ aquí ya siempre, eternamente hundido/ en este erial de inútil esperanza.

    La entrada Santiago Romero de Ávila: “La verdadera poesía garantiza específicamente la supervivencia de la sociedad” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha adjudica dos nuevos angiógrafos vasculares para los hospitales de Ciudad Real y Mancha Centro

    Castilla-La Mancha adjudica dos nuevos angiógrafos vasculares para los hospitales de Ciudad Real y Mancha Centro

    Castilla-La Mancha, a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha adjudicado por un importe superior a 1,5 millones de euros la adquisición de dos nuevos angiógrafos vasculares y neurovasculares para los hospitales de Ciudad Real y Alcázar de San Juan.

    Un equipamiento de alta tecnología sanitaria, cuya adquisición se enmarca en el Plan INVEAT impulsado por el Ministerio de Sanidad y que forma parte de los programas incluidos en el Plan de Recuperación y Resiliencia.

    Con esta adjudicación se completa el proceso para renovar los equipos ya existentes de forma que se palíe la obsolescencia tecnológica existente hasta el momento en ambos hospitales con equipos que superaban los diez años de vida útil recomendada.

    Los nuevos equipos aumentan la calidad de imagen y reducen la radiación, tanto para el paciente como para los profesionales que trabajan en la sala. Se trata de la tecnología más avanzada que aumenta la eficacia del proceso acortando los tiempos de realización de la prueba, de forma que se reducen los tiempos de exposición a la radiación tanto para el paciente como para el profesional.

    Las herramientas que incorpora el nuevo software “permiten ampliar la cartera de servicios ya que se incluyen prestaciones que no podían realizarse en los equipos antiguos”. Se trata de procedimientos mínimamente invasivos que evitan, en muchas ocasiones, abordajes quirúrgicos más agresivos, tal y como ha subrayado el doctor Antonio Pinar, radiólogo intervencionista del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    Para la realización de estas intervenciones, cuya estancia media del paciente no supera las 24 horas, se utilizan técnicas de imagen guiada. “Se utiliza, por ejemplo, para el tratamiento de patología tumoral ósea, de hígado o tiroides entre otras, mediante agujas que se introducen en la lesión y conectadas a un generador de radiofrecuencia o microondas se realiza la ablación del tumor”, ha explicado Pinar.

    De esta forma, con una mínima incisión se realiza un abordaje complejo, evitando ingresos prolongados y secuelas en la recuperación del paciente, ha subrayado el especialista.

    Importante mejora en Alcázar de San Juan

    La incorporación de esta nueva tecnología supondrá para el Área Integrada de Alcázar de San Juan una notable mejora de las prestaciones, ya que, según ha afirmado el jefe del Servicio de Radiología del Hospital Mancha Centro, el doctor Javier González-Spínola, “el anterior equipo multifunción se ha quedado obsoleto”.

    “Supone una continuidad en la atención a los pacientes que requieran atención intervencionista. El nuevo equipo permite todo tipo de exploraciones vasculares e intervencionismo con una menor cantidad de dosis aplicada y una mejor resolución anatómica”, ha detallado el doctor González-Spínola.

    En definitiva, la versatilidad de la nueva dotación permitirá seguir atendido las mismas patologías e incluir procedimientos diagnósticos e intervencionistas vasculares hasta ahora limitados.

    La puesta en funcionamiento de esta moderna tecnología lleva consigo la formación de todo el personal que va a trabajar con el nuevo angiógrafo. Los servicios implicados en el uso de esta nueva tecnología son: Radiología, Neurología, Aparato Digestivo y Anestesia.

    La entrada Castilla-La Mancha adjudica dos nuevos angiógrafos vasculares para los hospitales de Ciudad Real y Mancha Centro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los hospitales de Ciudad Real y de Alcázar de San Juan cuentan con dos nuevos angiógrafos vasculares

    Los hospitales de Ciudad Real y de Alcázar de San Juan cuentan con dos nuevos angiógrafos vasculares

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha adjudicado por un importe superior a 1,5 millones de euros la adquisición de dos nuevos angiógrafos vasculares y neurovasculares para los hospitales de Ciudad Real y Alcázar de San Juan.

    Con esta adjudicación, que se enmarca en el Plan Inveat impulsado por el Ministerio de Sanidad y que forma parte de los programas incluidos en el Plan de Recuperación y Resiliencia, se completa el proceso para renovar los equipos ya existentes de forma que se palíe la obsolescencia tecnológica existente hasta el momento en ambos hospitales con equipos que superaban los diez años de vida útil recomendada.

    Los nuevos equipos aumentan la calidad de imagen y reducen la radiación, tanto para el paciente como para los profesionales que trabajan en la sala. Se trata de la tecnología más avanzada que aumenta la eficacia del proceso acortando los tiempos de realización de la prueba, de forma que se reducen los tiempos de exposición a la radiación tanto para el paciente como para el profesional.

    Las herramientas que incorpora el nuevo software «permiten ampliar la cartera de servicios ya que se incluyen prestaciones que no podían realizarse en los equipos antiguos». Se trata de procedimientos mínimamente invasivos que evitan, en muchas ocasiones, abordajes quirúrgicos más agresivos, tal y como ha subrayado el doctor Antonio Pinar, radiólogo intervencionista del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    Para la realización de estas intervenciones, cuya estancia media del paciente no supera las 24 horas, se utilizan técnicas de imagen guiada. «Se utiliza, por ejemplo, para el tratamiento de patología tumoral ósea, de hígado o tiroides entre otras, mediante agujas que se introducen en la lesión y conectadas a un generador de radiofrecuencia o microondas se realiza la ablación del tumor», ha explicado Pinar.

    De esta forma, con una mínima incisión se realiza un abordaje complejo, evitando ingresos prolongados y secuelas en la recuperación del paciente, ha subrayado el especialista.

    IMPORTANTE MEJORA EN ALCÁZAR DE SAN JUAN

    La incorporación de esta nueva tecnología supondrá para el Área Integrada de Alcázar de San Juan una notable mejora de las prestaciones, ya que, según ha afirmado el jefe del Servicio de Radiología del Hospital Mancha Centro, el doctor Javier González-Spínola, «el anterior equipo multifunción se ha quedado obsoleto».

    «Supone una continuidad en la atención a los pacientes que requieran atención intervencionista. El nuevo equipo permite todo tipo de exploraciones vasculares e intervencionismo con una menor cantidad de dosis aplicada y una mejor resolución anatómica», ha detallado el doctor González-Spínola.

    En definitiva, la versatilidad de la nueva dotación permitirá seguir atendido las mismas patologías e incluir procedimientos diagnósticos e intervencionistas vasculares hasta ahora limitados.

    La puesta en funcionamiento de esta moderna tecnología lleva consigo la formación de todo el personal que va a trabajar con el nuevo angiógrafo. Los servicios implicados en el uso de esta nueva tecnología son: Radiología, Neurología, Aparato Digestivo y Anestesia.

    La entrada Los hospitales de Ciudad Real y de Alcázar de San Juan cuentan con dos nuevos angiógrafos vasculares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.