Blog

  • Junta arrancará antes de fin de año las obras del centro de Alzheimer de Albacete y terminará en breve el de Ciudad Real

    Junta arrancará antes de fin de año las obras del centro de Alzheimer de Albacete y terminará en breve el de Ciudad Real

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha avanzado desde Guadalajara y en el Día Mundial contra el Alzheimer, la inminente terminación del centro que se está construyendo en Ciudad Real, que «está a punto de terminar», el arranque antes de fin de año de las obras previstas para otro en Albacete y la presentación del programa en el caso del previsto en Talavera (Toledo), entre finales de octubre y primeros de noviembre.

    Desde la capital alcarreña, ha recordado la inversión de 10 millones de euros que contempla el Gobierno regional para poder hacer estos tres nuevos centros referentes en Castilla-La Mancha y donde ha detallado que ofrecerán la posibilidad de que en la región se siga apostando por la investigación y por el estudio de una enfermedad que va creciendo y que afecta a mayores pero cada vez también a más jóvenes.

    Además, en declaraciones a los periodistas, García Torijano ha resaltado también una partida de la Junta de Castilla-La Mancha de más de dos millones de euros a programas terapéuticos, de envejecimiento, de apoyo en centros de días, y de prevención, y una más específica para plazas destinadas a personas con Alzheimer, una enfermedad que en la región sufren en la actualidad unos 57.000 castellanomanchegos.

    La consejera, acompañada de responsables de la asociación y de Ayuntamiento de la capital, se ha referido igualmente al casi medio millón de euros que se destinan desde el Ejecutivo regional para 405 plazas para personas que sufren esta enfermedad, con el fin de poder trabajar con ellos y con sus familiares, «porque las personas que son cuidadores de referencia también sufren la enfermedad».

    La titular de Bienestar ha mostrado la disposición de la Junta de Castilla-La Mancha a «reforzar sus recursos» frente al Alzheimer ya que, según ha recordado, no solo se da en personas mayores sino que cada vez afecta a más población joven.

    Según los datos aportados, un 7 por ciento de las personas diagnosticadas con esta enfermedad son mayores de 65 años y hasta el 50 por ciento mayores de 85 años.

    «Vamos a seguir potenciando nuestro apoyo no solo en los cuidados del día a día sino también en la investigación» ha señalado la titular regional de Bienestar Social, indicando la importancia del lema de este año y como recoge la trascendencia de trabajar en el estudio, el acompañamiento y programas que miren al futuro.

    Una enfermedad que además de afectar a los enfermos lo hace a quienes los rodean, y todos ellos necesitan apoyos y programas para ayudarles. «Debamos trabajar de forma conjunta con la Federación Regional de Alzheimer» y las 37 asociaciones que la conforman y que trabajan en distintos puntos de la región, ha abundado, acompañada también de una representación de la Asociación Provincial de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Guadalajara (Afagu).

    La entrada Junta arrancará antes de fin de año las obras del centro de Alzheimer de Albacete y terminará en breve el de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: La plaza de toros de Almadén acogerá la primera hospedería de calidad de las seis que abrirán en la provincia

    Almadén: La plaza de toros de Almadén acogerá la primera hospedería de calidad de las seis que abrirán en la provincia

    La plaza de toros hexagonal de Almadén acogerá la primera hospedería de calidad de las seis que abrirán en la provincia en los próximos meses, según ha anticipado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, que este lunes ha devuelto las llaves al municipio.

    Tras su reforma, en la que la Diputación ha invertido más de un millón de euros, el coso hexagonal de Almadén pasa a ser parte de la Red de Hospedería de Castilla-La Mancha.

    Vídeo Leer más

    La entrada Almadén: La plaza de toros de Almadén acogerá la primera hospedería de calidad de las seis que abrirán en la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alberto Giner dará vida al pintor, actor y activista LGTBI José Pérez Ocaña en el Teatro de la Sensación de Ciudad Real

    Alberto Giner dará vida al pintor, actor y activista LGTBI José Pérez Ocaña en el Teatro de la Sensación de Ciudad Real

    Los próximos días 23 y 24 de Septiembre a las 21.00 horas el público de Ciudad Real podrá conocer a Ocaña, en el Teatro de la Sensación, interpretado por Alberto Giner, también director y autor del espectáculo. Una propuesta creada a partir de las entrevistas, testimonios y declaraciones del pintor en programas de televisión y radio de la época, entrevistas o el documental de culto ‘Ocaña. Retrato intermitente’, de Ventura Pons.

    Ocaña, José Pérez Ocaña, «el personaje, el libertatario, el teatrero, el travesti oficial de la Transición» como lo define la organización, regala en esta obra su última noche, la Noche del Sol. Desde su cuarto de pintor en la Plaza Real, viaja a través de su vida y sus recuerdos, y como si de una copla se tratase, nos lleva de la mano desde su Cantillana natal, a la Barcelona que despertaba tímida y gris tras los últimos estertores del franquismo, tal y como reza la sinopsis del espectáculo.

    José Pérez Ocaña (Cantillana, Sevilla, 1947-1983), fue un pintor, escultor, performer, artista en definitiva, y activista LGBTIQ+, uno de los primeros en defender en los 70 un sexo sin prejuicios, libre y combativo al mismo tiempo.

    Como artista, es una de las figuras clave olvidadas por la historiografía del arte español. Sus ‘performances’ y acciones, coetáneas a los primeros movimientos de protesta LGBT, prefiguraron las prácticas de desobediencia sexual y de género conocidas como ‘activismo queer’.

    La entrada Alberto Giner dará vida al pintor, actor y activista LGTBI José Pérez Ocaña en el Teatro de la Sensación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP lamenta "la falta de cariño que Sáez y Casañ" a la feria, que "ha salido adelante gracias a los albaceteños"

    El PP lamenta "la falta de cariño que Sáez y Casañ" a la feria, que "ha salido adelante gracias a los albaceteños"

    El concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Albacete, Francisco Navarro, ha lamentado «el poco cariño que le ha puesto el equipo de gobierno del PSOE y Ciudadanos a la Feria de Albacete» que, a su entender, ha salido adelante gracias a los vecinos de la ciudad.

    Navarro ha criticado el «exceso de triunfalismo» del señor Sáez al que ha acusado de «mantener su estrategia de vender humo». «Ahora nos dice que esta feria ha sido la mejor de la historia cuando ha tenido aspectos claramente mejorables en especial en lo que corresponde a la labor del propio alcalde y del concejal de Feria que han estado faltos del cariño hacia nuestra feria, el cariño que les sobra a los albaceteños que son los verdaderos artífices de que la Feria salga bien».

    Según ha informado en nota de prensa el partido, el edil ha criticado que «los constantes cambios a la hora de diseñar la Cabalgata de la Feria porque anunciaron que iban a hacer un desfile novedoso con una parte institucional y otra más lúdica que al final no se vio por ningún lado y quedó en nada».

    También se ha mostrado decepcionado con las carrozas institucionales que salieron en la Cabalgata «porque habrá que preguntarse cuánto le han costado a cada institución cuando en realidad eran carrozas muy similares a las que habían desfilado en Ferias anteriores como el edificio de la Diputación o la Fábrica de Harinas».

    «Se han recibido muchas quejas por las 20 carrozas cuyo motivo eran cuatro escalones y un cartel de ferias anteriores que las asociaciones tuvieron que trabajar muchísimo para poder vestirlas y mejorarlas», ha manifestado Navarro.

    «A ello hay que sumar que la carroza municipal desfiló sin luces y la de la Virgen de los Llanos también lo hizo en penumbra, una muestra más del poco cariño con que hace las cosas este equipo en beneficio de nuestra Feria», ha señalado Navarro. «También ha estado falta de visibilidad la ciudad invitada, Oviedo, con una banda de gaiteros, que desfiló sin que la mayoría de los ciudadanos supieran muy bien qué era ni a qué obedecía».

    PROGRAMA DESORDENADO Y CON CAMBIOS DE HORARIO

    Pero lo más grave, a juicio del Partido Popular, «ha sido el poco cariño con el que han hecho el programa de la Feria de 2022 plagado de errores en los horarios y actos repetidos lo que ha ocasionado más de un disgusto a aquellos que querían disfrutar de los actos».

    «La única novedad que han aportado Sáez y Casañ a la Feria de 2022 ha sido darle la vuelta al programa y lo que han hecho ha sido desordenarlo y convertirlo en algo prácticamente inútil del que nadie se podía fiar», ha argumentado el concejal popular.

    Navarro ha denunciado lo ocurrido el Día del Mayor, «porque al error en el horario que figuraba en el programa de hasta una hora y media de diferencia, hay que sumar que constaba que era entrada gratuita pero no que había que obtener de manera previa una invitación lo que originó enormes colas tanto a la entrada de la Caseta como en las propias taquillas, así como incluso enfrentamientos entre las decenas de personas que estaban haciendo una y otra cola por la malísima organización del alcalde de Albacete», ha lamentado.

    «De hecho, nadie del equipo de Gobierno se acercó a saludar a los mayores ni a dar explicaciones de lo que estaba ocurriendo, como sí hicieron en otros eventos similares», ha asegurado.

    Navarro ha explicado que esta misma situación se originó en la verbena del Día del Vecino, «que también figuraba en el programa a las nueve de la noche cuando en realidad fue a las 22,30 horas».

    «Pero no han sido las únicas erratas en el programa de Feria, sino que se han multiplicado las confusiones en los horarios e incluso han aparecido actos duplicados en días diferentes, generando una enorme confusión en la ciudadanía que ya no se podía fiar de que el horario que figuraba fuera el correcto», ha señalado.

    «Y ello pese a que se filtró el programa por primera vez en la historia de Albacete antes de hacerse oficial y el alcalde alegó que no era el definitivo y que se estaban haciendo algunos retoques, pero debe ser que nadie lo revisó con la suficiente atención para evitar todos estos errores tan graves», ha señalado.

    POBREZA EN LA FERIA TAURINA

    Navarro ha calificado de «bastante pobre» la Feria Taurina de 2022 «donde han sobresalido los toreros locales con las puertas grandes de Sergio Serrano y Rubén Pinar, al igual que el novillero local José Fernando Molina, pero donde hemos podido ver mucho cemento lo que denota el poco atractivo de los carteles para el público albaceteño, lo que ha venido a ratificar lo que era un secreto a voces».

    Para Serrano uno de los «espectáculos más lamentables de la Feria Taurina, y de toda la Feria en general, ha sido la vuelta al callejón de la Plaza de Toros de la clase política de la mano del concejal Vicente Casañ, que ha permitido colar a alcaldes de otras localidades como el socialista de Tarancón o la de Ciudadanos de Ciudad Real a un lugar que la normativa regional restringe al personal sanitario y de emergencias y a los medios de comunicación». «Mientras Casañ y Sáez mandaron a los periodistas al gallinero colocaron en el callejón a políticos afines», ha señalado.

    La entrada El PP lamenta "la falta de cariño que Sáez y Casañ" a la feria, que "ha salido adelante gracias a los albaceteños" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha repite récord exportador en el mes de julio y alcanza los 5.735 millones de euros en ventas exteriores en los siete primeros meses del año

    Castilla-La Mancha repite récord exportador en el mes de julio y alcanza los 5.735 millones de euros en ventas exteriores en los siete primeros meses del año

    Castilla-La Mancha ha vuelto a sumar un nuevo récord exportador en el mes de julio, rozando los 860 millones de euros en ventas exteriores desde la región, y elevando la factura exterior de las empresas por encima de los 5.735 millones de euros en los siete primeros meses del año, el mejor registro histórico para este periodo.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, a propósito de los datos de exportaciones conocidos hoy, que sitúan a los tres principales sectores exportadores de Castilla-La Mancha con importantes crecimientos entre enero y julio de este año, y a las cinco provincias mejorando sus registros exportadores en los siete primeros meses del año.

    En el mes de julio, las ventas exteriores de la región alcanzaron los 859,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra, récord para un mes de julio en las exportaciones de Castilla-La Mancha, está apuntalada por importantes crecimientos en dos de las principales partidas exportadoras de la región, la de alimentación y bebidas, que crece un 12 por ciento en ese mes hasta los 281,1 millones de euros; y en bienes de equipo, que han crecido un cinco por ciento en el mes de julio con respecto a 2021, con 187,7 millones de euros.

    Ese buen comportamiento se replica, además, en cuatro de las cinco provincias de la región, donde el mes de julio ha registrado crecimientos en Cuenca las exportaciones crecieron en julio un 38,4 por ciento, hasta los 76,6 millones de euros; en Toledo un 27,3 por ciento, hasta los 242,2 millones de euros; en Albacete un 15,1 por ciento, hasta los 116,4 millones de euros; y en Guadalajara repuntaron un 2,4 por ciento, hasta los 221,2 millones de euros; en Ciudad Real, sin embargo, retroceden un 7,5 por ciento, pero se mantienen en 203,5 millones de euros.

    El nuevo récord exportador de las empresas de la región en el mes de julio tiene su traslado al acumulado del año, donde las ventas exteriores de Castilla-La Mancha suman ya 5.735,9 millones de euros, un 13,6 por ciento por encima del mismo periodo del año pasado, en el que supone también el mejor registro exportador para la región en los siete primeros meses del año.

    Ese crecimiento es sostenido también en las principales partidas exportadoras, y en las cinco provincias de la región, tal y como ha destacado Patricia Franco, que ha valorado que las buenas cifras de ventas exteriores de la región se dan en un contexto de inestabilidad internacional y aumento de costes energéticos, lo cual muestra la fortaleza y la capacidad de internacionalización del tejido empresarial de Castilla-La Mancha.

    Así, las principales partidas exportadoras de la región cierran en positivo los siete primeros meses del año. El sector de la alimentación y bebidas crece un 9,8 por ciento, y alcanza los 1.808,4 millones de euros entre los meses de enero y julio de este año; los bienes de equipo crecen un 10 por ciento, y suman 1.407 millones de euros exportados; y el sector de productos químicos crece en el exterior un 14 por ciento, hasta los 802,2 millones de euros.

    Por provincias, las cinco de la región mejoran sus cifras con respecto al mismo periodo del año anterior. Así, las exportaciones en Albacete alcanzan 824,7 millones de euros con un crecimiento del 20,8 por ciento en los siete primeros meses del año; en Ciudad Real, las exportaciones suman 1.476,3 millones de euros, con un incremento del 3,9 por ciento; en Cuenca alcanzan 479,5 millones de euros, con un crecimiento del 12,7 por ciento; en Guadalajara, las ventas exteriores entre enero y julio suman 1.467,3 millones de euros, un 14,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; y en Toledo suman 1.488,2 millones de euros, un 19,5 por ciento más que en 2021. 

    La entrada Castilla-La Mancha repite récord exportador en el mes de julio y alcanza los 5.735 millones de euros en ventas exteriores en los siete primeros meses del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La capilla del Santísimo en Herencia abierta para conocer la pinturas recuperadas

    La capilla del Santísimo en Herencia abierta para conocer la pinturas recuperadas

    Desde la Parroquia Inmaculada Concepción de Herencia (Ciudad Real) han confirmado en sus redes sociales que ya se pueden ver las pinturas recuperadas de la capilla del Santísimo desde la nave de la Iglesia, sin entrar al lugar donde siguen los trabajos de recuperación.

    Sin duda una auténtica joya que se ha conservado sin defecto alguno.

    La entrada La capilla del Santísimo en Herencia abierta para conocer la pinturas recuperadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 13,6% hasta los 5.736 millones hasta julio

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 13,6% hasta los 5.736 millones hasta julio

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha en enero y julio de 2022 alcanzaron la cifra de 5.736 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,6% respecto a 2021, según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En España las exportaciones aumentaron un 24,2% situándose en 222.961 millones de euros.

    Por provincias, en 2022 Toledo ocupó la primera posición, con 1.488 millones de euros de exportación (+19,5%). Ciudad Real con 1.476 millones se sitúa en segundo lugar (+3,9%). Guadalajara es la tercera provincia exportadora, con 1.467 millones de euros (+14,9%), y le siguen las provincias de Albacete con 825 millones de euros (+20,8%), y Cuenca, con 479 millones de euros, que registra un aumento en la exportación del 12,7%.

    Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 7.647 millones de euros, y mantiene un fuerte aumento del 31,0%, mientras que en España subieron un 40,2% hasta los 261.485 millones. Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 25,2%, seguida de Toledo (+41,0%), Albacete (+42,5%), Ciudad Real (+26,8%), y Cuenca (+39,1%), ha informado el ICEX en un comunicado.

    El saldo comercial de la región de enero a julio de 2022 se situó, por tanto, en -1.911 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 75,0%, aún claramente inferior a la media nacional (85,3%).

    SECTORES EXPORTADORES

    De enero a julio de 2022, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.808 millones de euros, representando el 31,5% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 9,8% respecto al mismo periodo de 2021. El sector lo encabezan las Bebidas con 538 millones de euros, cuyas ventas aumentaron apenas un 2,3%.

    El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 383 millones, registrando un aumento del 12,3%. Frutas, hortalizas y legumbres subió un 11,9% (27 millones de euros). Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 11,5% (205 millones de euros), y las de aceite alcanzaron los 175 millones de euros con una subida del 1,7%.

    A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.408 millones y un aumento del 10,0%, (aparatos eléctricos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (+14,0%) y las Semimanufacturas no químicas (+42,6%), con 802 y 730 millones, respectivamente. En este periodo, las Manufacturas de consumo subieron un 20,6% alcanzando los 606 millones de euros.

    SECTORES IMPORTADORES

    Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (2.346 millones), con un aumento del 24,3%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.034 millones (+27,5%). El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 1.344 millones de euros (+48,8%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 1.282 millones, que en este periodo han aumentado un 18,7%.

    Entre enero y julio de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 72,0% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.225 millones de euros (+27,7%), le siguen Francia con 986 millones (+20,5%), Italia con 517 millones (+21,4%) y Alemania con 508 millones de euros (+22,1%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 199 millones, con un aumento del 10,8%, a Turquía fueron de 133 millones (+8,0%) y a Rusia 16 millones (-57,5%).

    Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (199 millones euros, +13,1%), Canadá (24 millones de euros, -14,8%), México (70 millones, +28,9%), Chile (20 millones de euros, +19,6%), Brasil (15 millones, -28,1%), y Argentina (10 millones, +68,1%). Por otra parte, destaca Marruecos (99 millones de euros, +16,8%), Argelia (13 millones de euros, -25,7%) y Oriente Medio (165 millones de euros, +20,6%). En Asia destacan China con 130 millones, con un fuerte descenso del 34,0%, y Japón (69 millones de euros, +54,5%), mientras que Corea del Sur alcanza 40 millones de euros (+58,9%).

    En cuanto a importaciones, el 67,7% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 11,4% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 875 millones, que subió un 42,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La entrada Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 13,6% hasta los 5.736 millones hasta julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actos conmemorativos por los 40 años de la asociación de voleibol local, ADV Miguelturra, este 24 y 25 de septiembre

    Actos conmemorativos por los 40 años de la asociación de voleibol local, ADV Miguelturra, este 24 y 25 de septiembre

    Una serie de actos conmemorativos por los 40 años de la asociación de voleibol local, ADV Miguelturra, ha organizado el área de Deportes del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) junto a dicha asociación deportiva. Los mismos tendrán lugar este fin de semana, 24 y 25 de septiembre. Y entre los que destacará el cambio de nombre del Pabellón Municipal de Deportes por Pabellón Municipal «Ernesto Arévalo».

    Actos conmemorativos aniversario de ADV Miguelturra

    Se realizarán dentro de estas celebraciones, diferentes encuentros de voleibol en las distintas categorías. Con equipos participantes de Membrilla y Linares.

    Además, se realizará la presentación de las plantillas de la ADV; el acto institucional se realizará el sábado 24 a las 17:30 horas, además de una gran paella para las personas que estén en el Pabellón Municipal el sábado.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Actos conmemorativos por los 40 años de la asociación de voleibol local, ADV Miguelturra, este 24 y 25 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Universidad Popular de Manzanares inaugurará su curso el 27 de septiembre y abre un plazo extraordinario del 20 al 30 de septiembre para los cursos con plazas libres

    La Universidad Popular de Manzanares inaugurará su curso el 27 de septiembre y abre un plazo extraordinario del 20 al 30 de septiembre para los cursos con plazas libres

    El nuevo curso está por empezar en la Universidad Popular y la Escuela de Música y Danza ‘Guillermo Calero’ de Manzanares (Ciudad Real). Ya que abrirán sus puertas el 3 de octubre para ofrecer una amplia oferta formativa con cursos de informática, idiomas, expresión corporal, artísticos, musicales e interactivos.

    Inauguración del nuevo curso en la Universidad Popular

    Este año, la Universidad Popular suma al curso, cuatro novedades: danzas manchegas, ofimática avanzada para pequeño comercio y hogar, bachata y salsa, y azulejería en el callejero municipal.

    Si bien período de matrículas finalizaba ayer lunes, del 20 al 30 de septiembre se abre un plazo extraordinario para aquellos cursos en los que han quedado plazas libres. La matrícula se puede realizar desde la web de la Universidad Popular o en la secretaría del centro en horario de 9 a 14 horas.

    Acto de inauguración del nuevo curso

    Como es habitual, la Universidad Popular ha organizado un acto inaugural con el que da la bienvenida al nuevo curso. Se celebrará el martes 27 de septiembre a las 20 horas en el hall del Gran Teatro y correrá a cargo del alcalde, Julián Nieva, y la concejala responsable, Isabel Quintanilla.

    El acto servirá para presentar la exposición ‘La historia en nuestras calles’ creada por la profesora de cerámica Virginia Caro, que estará instalada hasta el día 2 de octubre. Asimismo, se entregarán los reconocimientos ‘20 años de fidelidad como alumnado de la UP’ y habrá una actuación musical a cargo del profesor de guitarra flamenca Manuel García y la cantaora Montse Camacho.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La Universidad Popular de Manzanares inaugurará su curso el 27 de septiembre y abre un plazo extraordinario del 20 al 30 de septiembre para los cursos con plazas libres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ciudad Real ha celebrado su cuestación del Día Mundial del Alzheimer  que ha contado con el apoyo de la Diputación

    La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ciudad Real ha celebrado su cuestación del Día Mundial del Alzheimer  que ha contado con el apoyo de la Diputación

    La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ciudad Real ha realizado su cuestación con motivo de la celebración, mañana 21 de septiembre, del Día Mundial del Alzheimer.

    Cuestación por el Día Mundial del Alzheimer

    Y para mostrar su apoyo a dicha asociación y a los enfermos que sufren la misma, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, acompañado por la vicepresidente Petra Sánchez, ha visitado la cuestación.

    El vicepresidente de la Asociación, Eugenio Casero, le ha hecho extensivo a Caballero el agradecimiento por la sensibilidad de la administración provincial ante esta enfermedad, que afecta a más de 800.000 personas en España.

    La enfermedad también denominada demencia senil de tipo alzhéimer (DSTA) es una enfermedad neurodegenerativa. Resultado de un proceso de neurodegeneración y que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

    Según se sabe, esta enfermedad se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, que ocurren a medida que mueren las células nerviosas y se atrofian diferentes zonas del cerebro.

    La entrada La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ciudad Real ha celebrado su cuestación del Día Mundial del Alzheimer  que ha contado con el apoyo de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.