Blog

  • Caballero anuncia un premio 'Patxi Andión' para reconocer los méritos de personas y entidades en el ámbito cinegético

    Caballero anuncia un premio 'Patxi Andión' para reconocer los méritos de personas y entidades en el ámbito cinegético

    La Diputación de Ciudad Real ha querido en esta edición de Fercatur rendir un sentido homenaje tras el primer aniversario de su muerte a Patxi Andión, quien además de ser poeta, compositor, productor, guionista, actor de cine y teatro, escritor, pedagogo, doctor en sociología, profesor y decano de la Facultad de Comunicación en Madrid y Director del Departamento de Arte en Bellas Artes de Cuenca, y de ser cantautor reconocido internacionalmente era muchas otras cosas, y sobre todo, un cazador integral e irreductible, como fue en otras facetas de su vida.

    El presidente de la institución provincial anunciaba la creación de un premio con su nombre, dedicado a reconocer los méritos de personas y entidades en el ámbito cinegético, «un reconocimiento a las gentes, a los hombres y mujeres, y en definitiva a quienes practican la caza en los términos que Patxi la reconocía y la practicaba», ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Caballero reconocía que este humilde premio en ningún caso podrá compensar todo lo que patxi aportó a este sector, y su entrega y compromiso con la vida.

    Un sentido homenaje en el que han estado presente la mujer y los hijos de Patxi Andión junto a destacas figuras como el director del Irec, Rafael Mateo, el presidente de Asaja, Pedro Barato, la presidenta de Atica, Ángela Ormeño, el vicepresidente del Real Club de Monteros, Laureano de las Cuevas, el presidente de la Real Federación de Caza, Manuel Gallardo, el presidente de la Asociación Española de Rehalas, Alfonso Aguado, el presidente de la Oficina Nacional de Caza y de la Asociación de Rehalas de Castilla-León, Felipe Vegue, el antiguo director de la Escuela Española de Caza, José Luis Garrido, el ingeniero de telecomunicación y presidente de Renerix Solar, José María Terriza, y el rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luis Arroyo.

    PATXI ANDIÓN, COMPROMETIDO CON LA VIDA

    Nacido en Madrid, en 1947, Patxi Joseba Andión González había tenido una estrecha relación con el País Vasco. Su padre era navarro y su madre alavesa y se crio hasta los cinco años en la localidad guipuzcoana de Azpeitia. De esta familia, republicana y represaliada por el franquismo –su padre fue encarcelado–, heredó el gusto por la música, su madre tenía buena voz y su abuela hizo pinitos como soprano.

    Él, con solo cinco años, debutó con una canción durante una emisión radiofónica de una obra teatral. Ya en la adolescencia formó parte de grupos como de rock como Los Camperos y Los Dingos, con los que tocaba clásicos.

    De inmediato pasó a componer canción de autor y a interpretar con esa voz ronca que le caracterizaba. Siempre comprometido, en 1969 lanzó Retratos, que volvió a sufrir los problemas de la censura política y la económica, lo que no le impidió continuar su carrera, en la que destaca Cancionero prohibido (1978). Cinco años antes había logrado su mayor éxito popular, la canción Una, dos y tres, sobre el Rastro madrileño. En paralelo, inició su carrera como actor de cine, como en El libro del buen amor, para cuya banda sonora adaptó poemas del Arcipreste de Hita. Se sucedieron los elepés (Viaje de ida, Arquitectura, Amor primero…) y las películas.

    Su labor dentro de la música la compaginó con la docencia, su otra gran pasión. El cantaoutor era además profesor emérito de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.

    La entrada Caballero anuncia un premio 'Patxi Andión' para reconocer los méritos de personas y entidades en el ámbito cinegético se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Unidad de Continuidad Asistencial de Alcázar ha atendido a más de un centenar de pacientes crónicos complejos

    La Unidad de Continuidad Asistencial de Alcázar ha atendido a más de un centenar de pacientes crónicos complejos

    La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Regina Leal, ha visitado este viernes la Unidad de Continuidad Asistencial Atención Primaria-Medicina Interna (UCAPI) de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, que comenzó a funcionar a finales del pasado mes de marzo y en la que ya han sido atendidos más de un centenar de pacientes crónicos complejos a los que se ha ofrecido una asistencia integrada, accesible y ágil.

    Acompañada por la directora general de Cuidados y Calidad, Begoña Fernández; el gerente del Área Integrada de Alcázar, Lucas Salcedo, y de parte del equipo directivo y de los profesionales que forman parte de la UCAPI, Leal ha recorrido las instalaciones de este nuevo dispositivo sanitario que se encuentra ubicado en la planta baja del área de hospitalización del Hospital General La Mancha Centro y que dispone de dos consultas para valoración y técnicas y de un hospital de día con siete puestos para atender pacientes (cinco sillones y dos camas), además de otras dependencias de apoyo, ha informado la Junta en nota de prensa.

    La directora gerente del Sescam ha recordado que Castilla-La Mancha viene trabajando en el desarrollo del Plan Regional para la Atención al Paciente Crónico Complejo –uno de los planes específicos incluidos en el Plan de Salud Horizonte 2025– para garantizar una visión global y el abordaje integral y longitudinal del paciente con enfermedad crónica en cada una de las fases de la historia natural de su enfermedad.

    Para ello, ya se están adoptando una serie de medidas que están permitiendo mejorar la capacidad resolutiva de los equipos de Atención Primaria, remodelar el desarrollo de la atención domiciliaria para mejorar el mantenimiento de las personas en su entorno e impulsar la labor de la enfermería en el seguimiento y la atención de los pacientes de riesgo.

    Dentro de estas medidas se encuentra la creación de Unidades de Continuidad Asistencial de Pacientes Crónicos Complejos, denominadas UCAPI. En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con estas unidades en las Gerencias de Albacete, Guadalajara, Cuenca, Puertollano, Hellín, Ciudad Real, Valdepeñas, Talavera de la Reina y Alcázar de San Juan y próximamente se pondrán en marcha en Manzanares, Villarrobledo y Almansa.

    Durante el año pasado, estas unidades contabilizaron más de 11.000 asistencias de consulta y realizaron más de 1.500 tratamientos y pruebas diagnósticas, evitando el 90 por ciento de los ingresos de estos pacientes.

    Para facilitar el trabajo de los profesionales, el Sescam ha identificado a estos pacientes en la historia clínica electrónica a través del sistema de clasificación de estratificación de la población, lo que les permite conocer si están atendiendo a un paciente crónico complejo tanto en Atención Primaria como Hospitalaria y, además, disponen de un circuito diferente de atención a través de la UCAPI.

    MÁS DE 500 ACTOS CLÍNICOS

    En concreto, «su misión es prestar una atención integral al paciente pluripatológico complejo, acorde con sus necesidades, que minimice el riesgo de descompensaciones y la aparición de eventos adversos, que asegure la prestación integrada de los servicios, la accesibilidad, la continuidad en la atención y la utilización de los medios y dispositivos más adecuados en cada caso, y que promueva la participación activa del paciente y su familia en los cuidados», ha asegurado Leal.

    A este respecto, ha remarcado que las UCAPI suponen una «magnífica oportunidad para desarrollar la continuidad asistencial, entendida como un modelo de atención centrado en la persona y su entorno, pero reforzando la coordinación y el compromiso entre los diferentes ámbitos sanitarios y social del paciente y su familia». De ahí que su objetivo principal sea ofrecer apoyo y accesibilidad a los Equipos de Atención Primaria para prevenir y detectar de forma precoz el empeoramiento de enfermedades crónicas.

    La UCAPI de Alcázar de San Juan está diseñada como unidad multidisciplinar en la que trabajan, de forma conjunta e integrada, los médicos y enfermeras tanto de Atención Primaria como de Medicina Interna, con el apoyo esencial de Trabajo Social, Cuidados Paliativos, Farmacia, Laboratorio, Radiología, Banco de Sangre, y otros servicios que se irán incorporando progresivamente.

    En los cuatro primeros meses en funcionamiento han realizado más de 500 actos clínicos y cerca de 250 pruebas diagnósticas/terapéuticas, fundamentalmente de laboratorio, ECG, Rx convencional, además de ecografía, ecocardiograma, TC y paracentesis y toracocentesis. Las principales patologías atendidas son: Insuficiencia Cardiaca descompensada, anemia, proceso infeccioso, anemia+IC, insuficiencia renal y EPOC agudizado.

    Además de las intervenciones sanitarias, otra de las acciones que llevan a cabo tiene que ver con la valoración sociosanitaria de pacientes y familiares y que corre a cargo de los trabajadores sociales, con la finalidad de prevenir y detectar situaciones de necesidad social en pacientes que no disponen de suficiente soporte sociofamiliar.

    De la mano de esta nueva iniciativa, también se ha puesto en marcha el programa EDUCAPI, una escuela de pacientes y cuidadores que, en coordinación con los Equipos de Atención Primaria, pretende llegar a los pacientes dependientes y a sus cuidadores, difundiendo conocimientos, hábitos y conductas adecuadas para la atención de los mismos y así facilitar su recuperación. Cerca de 150 personas han pasado ya por esta escuela, cuyos principales temas de formación han sido los cuidados y signos de alarma en Insuficiencia Cardiaca y anemia.

    La entrada La Unidad de Continuidad Asistencial de Alcázar ha atendido a más de un centenar de pacientes crónicos complejos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra un nuevo caso de viruela del mono entre el 16 y el 22 de septiembre

    Castilla-La Mancha registra un nuevo caso de viruela del mono entre el 16 y el 22 de septiembre

    Castilla-La Mancha ha registrado un nuevo caso de viruela del mono entre el 16 y el 22 de septiembre, concretamente en la provincia de Ciudad Real. De esta forma, se elevan a un total de 64 los casos confirmados en la Comunidad Autónoma.

    Por provincias, Toledo ha registrado 21 casos, Ciudad Real 21, Albacete 11, Guadalajara 9 y Cuenca 2, ha informado la Junta en nota de prensa.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 20 de septiembre, se han notificado un total de 7.083 casos confirmados de viruela del mono.

    En el resto de Europa, a 20 de septiembre, se han notificado un total de 16.679 casos confirmados, siendo Francia (3.898), Alemania (3.570), Reino Unido (3.407), Países Bajos (1.209) y Portugal (898) los países más afectados, además de España.

    La mayoría son hombres jóvenes con antecedente de relaciones en contexto sexuales de riesgo.

    En el resto del mundo, a 20 de septiembre, se han notificado un total de 38.425 casos confirmados de MPX en países no endémicos, siendo Estados Unidos (23.893), Brasil (6.869), Perú (2.091), Canadá (1.363) y Colombia (1.260) los países más afectados.

    La entrada Castilla-La Mancha registra un nuevo caso de viruela del mono entre el 16 y el 22 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El proyecto de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano recibirá el apoyo económico de la Comisión Europea

    El proyecto de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano recibirá el apoyo económico de la Comisión Europea

    El proyecto de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano (Ciudad Real) recibirá el apoyo económico de la Comisión Europea para la financiación de iniciativas de investigación y su aplicación industrial. Así lo ha informado, el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, quien ha expresado su satisfacción al respecto.

    Proyecto de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano

    Esta es una planta de Iberdrola, que inauguró en mayo pasado, el Rey Felipe VI. Misma que ha supuesto una inversión de 150 millones de euros que incluye tanto instalaciones para sustituir el gas importado por hidrógeno verde en la producción de amoniaco para fertilizantes, como una central fotovoltaica dedicada que podrá llegar a producir hasta 3.000 toneladas de hidrógeno verde anuales y evitar la emisión de 78.000 toneladas de CO2 al año.

    Un espaldarazo, dijo Muñiz, que sitúa a Puertollano como punto de referencia mundial de esta energía a unos días de celebración en la ciudad del Congreso H2 Revolutión Internacional que reunirá en La Central a expertos, investigadores y empresas en torno al hidrógeno y a la economía circular.

    Apuesta europea por el hidrógeno verde

    La Comisión Europea ha dado visto bueno para que España y otros doce países de la UE inviertan 5.200 millones de euros de financiación pública para impulsar la investigación y la innovación sobre el hidrógeno, así como su aplicación industrial y la construcción de infraestructuras de la cadena de valor de las baterías, dirigida a una cartera de proyectos entre los que figuran un total de siete españoles liderados por Repsol, Iberdrola, Endesa y EDP España.

    El proyecto bautizado como IPCEI Hy2Use fue preparado y notificado conjuntamente por trece países europeos: España, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia Portugal y Suecia.

    Así, los Estados miembro contribuirán con 5.200 millones de euros que se estima que movilicen 7.000 millones de euros en inversiones privadas.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El proyecto de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano recibirá el apoyo económico de la Comisión Europea se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 4a Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión en el Fercam en Manzanares el 30 de septiembre 1 y 2 de octubre

    4a Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión en el Fercam en Manzanares el 30 de septiembre 1 y 2 de octubre

    La cuarta edición de la Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión se celebrará en el recinto ferial de Fercan en Manzanares (Ciudad Real) el próximo 30 de septiembre y el 1 y 2 de octubre. En horario de 10 a 14 horas y de 17 a 22 horas, el viernes y sábado. Mientras que el domingo será de 10 a 14 horas.

    Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión

    Este es un evento de gran interés que ha tenido gran éxito en sus anteriores ediciones.  El que es organizado por el ayuntamiento de Manzanares. Así que toma nota y disfruta de visitar esta feria en Manzanares.

    La entrada 4a Feria Nacional de Vehículos Industriales de Ocasión en el Fercam en Manzanares el 30 de septiembre 1 y 2 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades de celebración del  hermanamiento Tomelloso e Ibi el fin de semana del 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre

    Actividades de celebración del  hermanamiento Tomelloso e Ibi el fin de semana del 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre

    Todo está a punto para disfrutar la llegada a la ciudad hermana de Ibi el fin de semana del 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre. Ocasión en que se realizarán varias actividades para celebrar el hermanamiento de esa ciudad y Tomelloso (Ciudad Real). Así lo ha dado a concoer, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y el concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo.

    Promoción de Tomelloso en Ibi y la provincia de Alicante

    Quienes han trasmitido la oportunidad que supone de promoción de la ciudad en toda la provincia de Alicante aprovechando este acto de hermanamiento que se va a materializar en Ibi tras el celebrado la pasada Feria y Fiestas en Tomelloso. Y es que Tomelloso se presentará en tierras alicantinas con lo mejor de sus tradiciones, música, gastronomía y folklore manchego, sin olvidar su carnaval.

    Tras el intenso fin de semana vivido recientemente durante sus Fiestas de Moros y Cristianos, la alcaldesa tiene claro que la propuesta de Tomelloso en Ibi tendrá una gran acogida en una ciudad, ha recordado a la que se desplazaron en los años 60 unos 5.000 tomelloseros cuyas familias todavía mantienen un gran arraigo con La Mancha.

    Son unos lazos de unión amistad que hay que cultivar, ha dicho Jiménez, “por lo que se ha entendido que lo mejor es mostrar lo que siempre hemos defendido, que Tomelloso es el epicentro agroalimentario de Castilla La Mancha”.

    Seis casetas de degustación y venta de productos

    Ha explicado que serán 6 casetas las que se instalarán para degustación y venta de productos, entre ellos, platos típicos, dulces, miel, aceite, vinagre, brandi, vermut, queso “y el mejor vino de España que es el de Tomelloso”, todo ello bajo la supervisión del conocido hostelero Justo López que sin duda dejará el pabellón bien alto”.

    Además, han sido muy numerosas las asociaciones que se han prestado a colaborar desinteresadamente como las de carreros, folklore y carnaval y el humor. A todos ellos, la alcaldesa les ha agradecido su colaboración y participación.

    Viaje para celebrar el  hermanamiento Tomelloso – Ibi

    Iván Rodrigo, antes de pasar a detallar el programa de actividades que han presentado, ha recordado que todos los interesados tienen aún pueden solicitar plaza gratuita en la flota de autobuses que saldrá el sábado por la mañana desde el recinto ferial de Tomelloso.

    El regreso podrá ser desde Ibi el sábado desde las 23´00 h. conforme se vayan completando plazas hasta las 02´00 h. que salgan los últimos o el domingo a las 17´00 h. Rodrigo ha animado a los vecinos a participar desplazándose a Ibi para ser protagonistas de este fin de semana de celebración, hermandad y convivencia entre dos pueblos semejantes a los que les une sus gentes y su espíritu emprendedor.

    Días de convivencia entre ambas ciudades

    En cuanto al programa, ha detallado que los días de convivencia entre ambas ciudades tendrán lugar en Ibi el viernes 30 de septiembre y el 1 y 2 de octubre, en un intenso fin de semana que va a contar con la presencia de unos 700 tomelloseros en Ibi. El programa de actividades incluirá una demostración del folklore típico manchego, desfile de Reatas, coros rocieros, grupos folklóricos y peñas de carnaval, el guateque de Los Canuthis, además de degustación y venta de productos típicos.

    También se ofrecerá una paella gigante para 2.000 personas, se celebrará un acto institucional que tendrá lugar el sábado a las 20´00 h. en el anfiteatro del parque Les Hortes y unas migas manchegas con zurra tomellosero el domingo a mediodía. Todo este programa coincidirá con la celebración en Ibi de la Romería de San Miguel.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Actividades de celebración del  hermanamiento Tomelloso e Ibi el fin de semana del 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Garde cree que UCLM Rural debe crecer hasta los 300 estudiantes para tener "verdadero impacto" en los pueblos

    VÍDEO: Garde cree que UCLM Rural debe crecer hasta los 300 estudiantes para tener "verdadero impacto" en los pueblos

    El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha asegurado que el programa UCLM Rural, que ofrece prácticas en el medio rural a estudiantes de la Universidad regional, debe crecer hasta los 300 participantes para que tenga un verdadero «impacto» en el medio rural.

    Así lo ha puesto de manifiesto Garde este viernes durante su participación en el evento ‘Empuéblate’, organizado por Eurocaja Rural y Next Educación en Toledo, donde ha afirmado que en la Universidad quieren ser «relevantes» en las zonas rurales y para eso deben crecer «mucho más» en este programa.

    El rector ha explicado que durante este curso llegarán a entre 80 y 90 estudiantes que harán prácticas en municipios rurales de Castilla-La Mancha, pero ha insistido en que van a «poner énfasis» en el crecimiento de este programa, para lo que ha considerado que es necesario mantener y aumentar la financiación de las diputaciones provinciales a este programa «para que de verdad tenga impacto en los municipios».

    En este sentido, ha explicado que desde la UCLM han percibido que cuando un estudiante de la Universidad permanece tres meses desarrollando una labor en uno de estos pueblos, se produce una profesionalización en el propio municipio, algo que «genera riqueza».

    Además, ha explicado que las universidades general más del 70 por ciento del conocimiento en España, por lo que les parecía «una desigualdad terrible» que este conocimiento no llegara al medio rural. Así, con UCLM Rural están trabajando para que sus «mejores embajadores», los estudiantes, lleven ese conocimiento al mundo rural.

    Por otra parte, Garde ha querido exhibir «sin ningún tipo de complejo» la vinculación de la Universidad de Castilla-La Mancha con el mundo rural. «Estamos orgullosos de ser la universidad de esta región», ha manifestado, antes de enumerar otras iniciativas de la UCLM relacionadas con el fomento del medio rural.

    Entre estas iniciativas se encuentra un programa de formación de monitores en transformación digital, puesto en marcha junto a la Diputación de Ciudad Real; un máster sobre urbanismo en pequeños municipios con talleres prácticos en localidades de menos de 5.000 habitantes; el programa ‘Ciencia Circular’, en el que los catedráticos vuelven a sus pueblos para explicar su labor; o el programa ‘Marcela’, en el que la UCLM traslada algunas de sus iniciativas culturales a pueblos de pocos habitantes.

    La entrada VÍDEO: Garde cree que UCLM Rural debe crecer hasta los 300 estudiantes para tener "verdadero impacto" en los pueblos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación de ‘Villa y Marte’ el sábado 24 de septiembre en el Gran Teatro de Manzanares en vísperas de las Jornadas Medievales

    Presentación de ‘Villa y Marte’ el sábado 24 de septiembre en el Gran Teatro de Manzanares en vísperas de las Jornadas Medievales

    La representación de ‘Villa y Marte’ será este sábado 24 de septiembre a las 20:00 horas en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). Con esta propuesta, la compañía Ron Lalá vuelve a Manzanares, para deleitar a todos con un sainete musical de tres actos ambientado según informan, “en el Marte castizo”.

    “Villa y Marte” en el Gran Teatro

    Así, una nave espacial viaja a Marte para colonizar el planeta rojo. Pero el capitán y su androide descubrirán que el planeta ya está habitado cuando llegan a la ciudad, donde los vecinos mutantes celebran una verbena popular castiza ante los alienígenas terrestres. Para colmo de males, aparece una chulapa marciana.

    ‘Villa y Marte’ es la reinvención del género chico en clave ronlalera, con humor, música en directo, teatro… y chotis para recrear la corriente festiva, carnavalesca y crítica de los teatros madrileños a finales del siglo XIX y principios del XX.

    Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada a 12 euros hasta el viernes. El sábado, desde las seis de la tarde, se podrán comprar en la taquilla a 15 euros. Hay mucho por disfrutar estos días en Manzanares, y aún más con la celebración de las esperadas Jornadas Medievales. ocasión ideal para visitar la localidad ciudadrealeña tan atractiva. Y disfrutar de sus propuestas culturales.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Presentación de ‘Villa y Marte’ el sábado 24 de septiembre en el Gran Teatro de Manzanares en vísperas de las Jornadas Medievales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Deporte y solidaridad con la II Marcha contra el Cáncer en Puertollano a favor de la AECC este domingo 25 de septiembre

    Deporte y solidaridad con la II Marcha contra el Cáncer en Puertollano a favor de la AECC este domingo 25 de septiembre

    Este domingo 25 de septiembre se celebra la II Marcha contra el Cáncer a partir de las 11 horas en Puertollano (Ciudad Real). El evento solidario deportivo que espera la participación de mil doscientos corredores partirá a las 11 horas de la parada de taxis y tendrá su punto de llegada en la Concha de la Música con un recorrido circular de 5 kilómetros. Una carrera que concluirá con un masterclass de Fisiovital.

    II Marcha contra el Cáncer en Puertollano

    Tal como se ha informado, la recaudación de las inscripciones de esta actividad deportiva organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer se destinará íntegramente a la investigación.

    Una edición que ha sido posible gracias a la colaboración del Patronato Municipal de Deportes, Ayuntamiento de Puertollano, Junta de Comunidades, Diputación Provincial, gerencia del Hospital, Fisiovital, Chocolat, Autoservicio Vigar, Díaz Floristas y Alicia del Valle, entre otros.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Deporte y solidaridad con la II Marcha contra el Cáncer en Puertollano a favor de la AECC este domingo 25 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La exposición de los trabajos seleccionados del I Concurso Nacional de Diseño de Producto “Divino Verum” fue inaugurada en Tomelloso

    La exposición de los trabajos seleccionados del I Concurso Nacional de Diseño de Producto “Divino Verum” fue inaugurada en Tomelloso

    Una exposición de los trabajos seleccionados del I Concurso nacional de Diseño de Producto “Divino Verum” fue inaugurada en la Posada de los Portales de Tomelloso (Ciudad Real), el día de ayer.

    Concurso Nacional de Diseño de Producto “Divino Verum”

    La ocasión fue aprovechada para realizar la entrega de los premios a los proyectos ganadores del concurso, un acto que contó con la presencia de los concejales de Cultura y Festejos, Nazareth Rodrigo y Raúl Zatón, Belén López Montero en representación de la bodega, el delegado de Educación José Caro y el director de la Escuela de Arte Antonio López, Juan Carlos Albaya.

    Nazareth Rodrigo felicitó a Bodegas y Viñedos Verum por haber colaborado en la organización de un Certamen Nacional de Diseño con la Escuela de Arte con lo que se pone de manifiesto una vez más la creatividad que existe en Tomelloso.

    Además, quiso destacar la calidad de los trabajos presentados lo que ha dado lugar a esta gran exposición que tiene un gran interés al tratarse del resultado de grandes trabajos realizados en una materia tan importante como el diseño de productos.

    Los ganadores del concurso “Divino Verum”

    El primer premio dotado con 1.000 euros, ha sido para el proyecto “Lux Verum” de Vicente Martín Gil, alumnos de la Escuela de Arte de Tomelloso que ha presentado un estuche de madera convertible en lámpara.

    También se han concedido dos accésit dotados con 200 euros cada uno a Lily Veliz, alumna de la Escuela de Arte de Alcoy con el proyecto “Corcón” y a Jaclyn Paullette, alumna de la Escuela de Arte de Tomelloso por su proyecto denominado “Cupcup”.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada La exposición de los trabajos seleccionados del I Concurso Nacional de Diseño de Producto “Divino Verum” fue inaugurada en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.