Blog

  • El cuartel de la Guardia Civil de Puertollano será rehabilitado con una inversión de 3.250.000 euros

    El cuartel de la Guardia Civil de Puertollano será rehabilitado con una inversión de 3.250.000 euros

    El cuartel de la Guardia Civil de Puertollano será rehabilitado, al mismo tiempo que modernizado en cuanto ahorro y eficiencia energética se refiere, con la consiguiente mejora que está importante actuación supone en lo que concierne a la prestación del servicio a la ciudadanía.

    Así lo han constatado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el alcalde de la ciudad industrial, Adolfo Muñiz, en el transcurso de una reunión que se ha celebrado en Madrid, en la sede de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio (Segipsa).

    El proyecto de remodelación se llevará a cabo con una inversión de 3.250.000 euros, de los que 350.000 serán aportados por la Diputación de Ciudad Real, institución que «no duda en colaborar» con el objetivo de contribuir a elevar los índices de seguridad en los pueblos y ciudades de la provincia y mejorar las condiciones en las que se desarrolla la actividad y la vida de los agentes de la Guardia Civil, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Se tiene previsto actuar sobre las envolventes del acuartelamiento para mejorar la eficiencia energética del inmueble, logrando así que un mayor ahorro en los suministros. Aunque también se persigue lograr más confort para los efectivos del Cuerpo que prestan servicio en las instalaciones de Puertollano. Se trata de adaptar los edificios a las necesidades laborales y personales propias de un cuerpo de seguridad del siglo XXI, eliminando barreras arquitectónicas y mejorando los espacios de atención a la ciudadanía.

    La intervención de la Diputación de Ciudad Real se materializa con la finalidad de que llegue el máximo posible de inversión, al igual que ocurre con el proyecto de rehabilitación del cuartel de Almadén, así como el nuevo cuartel de Miguelturra, a cuyas obras la institución que preside Caballero aporta para la elaboración del proyecto de obras, y el resto de actuaciones menores que cada año se realizan en los cuarteles de la provincia con fondos de la Diputación.

    El presidente de la Corporación provincial y el alcalde de Puertollano, quien valora «muy positivamente» la importante inversión que se ha logrado para su ciudad, han mantenido la reunión con Inés Bardón, Juan Rodríguez y Laura del Rio, presidenta, adjunto a la dirección y directora de proyectos de la Segipsa, respectivamente, y con el General de Brigada Francisco Cuenca por la Dirección General de la Guardia Civil.

    Tanto el alcalde como Caballero confían en que próximamente se pueda rubricar este acuerdo entre las respectivas administraciones con la Directora General de la Guardia Civil, María Gámez.

    La entrada El cuartel de la Guardia Civil de Puertollano será rehabilitado con una inversión de 3.250.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el libro ‘Las cuerdas de mi guzla’ con versos inéditos de Ignacio Sánchez-Mejías de Manzanares

    Presentado el libro ‘Las cuerdas de mi guzla’ con versos inéditos de Ignacio Sánchez-Mejías de Manzanares

    Presentado el libro ‘Las cuerdas de mi guzla’ que es la primera publicación que ha sido coeditada por el Archivo-Museo ‘Sánchez Mejías’ y el Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real), junto al editor Rafael Inglada en la colección ‘Arroyo de la Manía’.

    Una antología poética ‘Las cuerdas de mi guzla’

    Se trata ‘Las cuerdas de mi guzla’ de una antología poética de nueve poemas inéditos del intelectual torero sevillano que figuran en el archivo, más dos ya publicados hace tiempo por Andrés Amorós. Para la coordinadora del área de Museos de Manzanares, se trata de un proyecto “muy especial para la localidad”, que sirve para dar visibilidad a la obra de Sánchez Mejías.

    El director de la Biblioteca del Centro de la Generación del 27, Javier La Beira, que también ha participado en esta edición, fue el encargado de dar a conocer los detalles del libro. Una iniciativa que nacía a principios de este año tras un encuentro con Rafael Inglada y, posteriormente, plantear este proyecto al Archivo-Museo.

    Tal y como explicó La Beira, una vez recopilados los textos, el equipo llevó a cabo un trabajo de adecuación de los manuscritos: “discernir la caligrafía, individualizar cada poema, separar sus estrofas, adaptar el léxico a la normativa académica vigente, regularizar la acentuación según el uso actual y añadir la puntación que hemos considerado adecuada”.

    Desde el punto de vista filológico, según expuso el ponente, predominan los textos vinculados con la lírica popular, el flamenco y algunos muy próximos a las soleares. Destaca Javier La Beira que “el sentimiento amoroso es la espina dorsal que sostiene la escritura de Sánchez Mejías”.

    Alcalde manzanareño felicitó al personal del área de Museos

    El acto de presentación de ‘Las cuerdas de mi guzla’, al que asistieron familiares del poeta, integrantes del Círculo Cultural Taurino ‘Ignacio Sánchez Mejías’, así como miembros de la Corporación Municipal, contó con las palabras del alcalde de Manzanares. Julián Nieva felicitó en primer lugar al personal del área de Museos del Ayuntamiento, por su importante labor en la promoción y mantenimiento de estos espacios en la localidad y puso de relieve el gran valor cultural que supone el archivo y este proyecto literario.

    “El museo archivo es algo más que un espacio que la gente puede visitar. Tiene que tener un antes y un después en defensa, no solo del personaje, sino también de la historia y de la cultura. Si aprovechamos esto para hacer que la generación del 27 tenga mayor reconocimiento si cabe, en Manzanares nos sentiremos satisfechos y felices”, señaló Nieva.

    Lectura de los versos de Sánchez Mejías en la presentación de ´Las cuerdas de mi guzla

    Durante la presentación, José Antonio Cano, técnico del área de Museos, dio lectura a los versos de Sánchez Mejías con poemas como ‘Oye los miuras’, ‘Herencia’ o ‘Pájaros en tu ventana”.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Presentado el libro ‘Las cuerdas de mi guzla’ con versos inéditos de Ignacio Sánchez-Mejías de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La X edición del Día de la Bicicleta será el próximo domingo 2 de octubre en Puertollano como cierre de la Semana de la Movilidad

    La X edición del Día de la Bicicleta será el próximo domingo 2 de octubre en Puertollano como cierre de la Semana de la Movilidad

    Este domingo 2 de octubre será la X edición del Día de la Bicicleta en Puertollano (Ciudad Real). Una actividad que servirá de cierre a las que fueron organizadas por la Semana de la Movilidad, que este 2022 ha tenido como lema “mejores conexiones”.

    Día de la Bicicleta en Puertollano el domingo

    Esta cita del Día de la Bicicleta iniciará a las 11 horas del domingo, con entrada y salida en el Estadio Sánchez Menor, donde todos los participantes recogerán una mochila de regalo en la que irá un obsequio, agua y un número.

    Número con el que, al finalizar el recorrido de apenas cinco kilómetros por el centro de Puertollano, participarán en el sorteo de decenas de regalos, desde utensilios para bicicletas, viajes, jamones, prendas deportivas, bolsas de viaje, monopatines, bicicletas o entradas para el cine entre más de doscientos regalos.

    Y un sorteo de regalos especiales entre las personas que vayan disfrazadas.

    Fiesta familiar

    El Día de la Bicicleta está concebido como un día de fiesta para toda la familia. Para que así sea, habrá servicio gratuito de guardería, parque de atracciones y talleres de entretenimiento y juegos para los más pequeños, además de un servicio de bar atendido por un club deportivo de Puertollano, cuya venta de bebidas será a su beneficio.

    La seguridad del recorrido correrá a cargo de la Policía Local y Protección Civil de Puertollano.

    El día de la bicicleta llega a su décima edición, organizada un año más por Cadena de Puertollano con la colaboración de Repsol y el Ayuntamiento de Puertollano junto con Electrodomésticos Expert, Ford Ibermóvil motor, Embutidos y jamones JAN, Deportes Zeus, Clínica Carmar.
    Taller de bicicletas David Silva, Federópticos, Femagás, Club Ciclista Caminos y Cañadas, Bicicletas Ruta, Multicines Ortega, Viajes Turmar, Club Ciclista Puertollano, Licores Serrano y Restaurante La Plaza.

    La Semana de la Movilidad

    La Semana Europea de la Movilidad es la principal campaña de sensibilización de la Comisión Europea sobre movilidad urbana sostenible. Fomenta el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes.

    En los últimos días, el Ayuntamiento de Puertollano con la colaboración de diferentes entidades ha organizado, alrededor del “Día sin coches” que se ha celebrado el día 22 de septiembre, diferentes actividades para fomentar el transporte público y la recuperación de espacios para peatones y ciclistas. Este domingo concluyen las actividades de esta edición con la fiesta familiar del Día de la bicicleta.
    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada La X edición del Día de la Bicicleta será el próximo domingo 2 de octubre en Puertollano como cierre de la Semana de la Movilidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concursos de cata de brandy, vino y aceite por la Muestra Alimentaria 2022 en Tomelloso

    Concursos de cata de brandy, vino y aceite por la Muestra Alimentaria 2022 en Tomelloso

    Las bases de los concursos de cata de brandy, vino y aceite ha publicado el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) con motivo de la celebración de la Muestra Alimentaria 2022. Y el plazo de inscripción está abierto del 1 al 18 de octubre.

    Concursos de cata de brandy, vino y aceite

    En estos concursos podrán participar las personas mayores de 18 años con nacionalidad o residencia legal en España. El número máximo de participantes en cada uno de estos concursos será de 40 personas y, para inscribirse en cada uno de ellos, el interesado deberá abonar cinco euros en el número de cuenta ES39 0049013631 2710456731, enviando posteriormente el justificante de pago al correo electrónico [email protected].

    El orden de inscripción se hará de acuerdo con las fechas de ingreso de la cuota hasta llegar al máximo de treinta participantes.

    Cinco premios para el concurso de cata de brandy

    Para el concurso de cata de brandy se han establecido cinco premios: un 1º, dotado con 500 euros, un 2º de 300; un 3º de 150; un premio joven, dotado con 100 euros y uno local, dotado con la misma cantidad.

    En el caso del concurso de cata de vino los premios serán de 1.000 euros el primero; 500 el segundo y 250 el tercero. El premio joven y el local estarán dotados con 100 euros cada uno. Los premios del concurso de cata de aceite tendrán una cuantía de 300, 200 y 150 euros, del primero al tercero y de 50 euros, tanto el joven como el local.

    Los premios para los concursos de cata de melón y queso tendrá una cuantía de 500 el primero, 250 el segundo, 150 el tercera y dos premios locales de 100 € cada uno.

    Concurso natural y residente de Tomelloso para el premio local

    El premio local debe recaer necesariamente en el concursante natural y residente en Tomelloso que mayor puntuación hubiera obtenido en la cata. Es un premio incompatible con el nacional y con el premio joven.

     En caso de recaer en la misma persona, se adjudicará al siguiente tomellsoero/a con la puntuación más elevada. El premio joven, por su parte, debe recaer necesariamente en el concursante que, entre los menores de 30 años, mayor puntuación obtenga. Es incompatible con el nacional y el local. En caso de recaer en la misma persona, se adjudicará al siguiente concursante con la puntuación más alta.

    Entrega de premios al finalizar el concurso

    La entrega de premios se efectuará el mismo día del concurso, a la finalización de éste. Para cualquier duda se puede llamar desde las 10:00h a las 14:00 h, al 926 528 801 Extensión 1351 o enviar un correo a: [email protected].

    La cuota de inscripción para cada uno de los concursos de cata de brandy, vino y aceite es 5 euros, ingreso que deberá efectuarse en el plazo indicado tal y como queda descrito en las bases.

    Concursos se celebrarán 21 de octubre

    Los concursos de cata de brandy, vino y aceitecontarán con el apoyo técnico del IVICAM (IRIAF), de la Denominación de Origen La Mancha, y de las propias empresas productoras. El lugar de celebración será en la Posada de los Portales, debido a la cercanía a la celebración de la feria de productos agroalimentarios “DeGusta” que se celebrará en la Plaza de España en las mismas fechas.

    Los concursos se celebrarán el viernes 21 de octubre a las 11h el Concurso Regional de Catadores de Aceite y a las 18h el Concurso Regional de Catadores de Melón. Por otro lado, el sábado 22 de octubre a las 11h se celebrará el Concurso Nacional de Cata de Vino, mientras que las 17h el Concurso Nacional de Catadores de Queso y finalmente el domingo 23 de octubre a las 11h se realizará el concurso relacionado con el Brandy.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Concursos de cata de brandy, vino y aceite por la Muestra Alimentaria 2022 en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Muñoz Boluda presenta en Manzanares su nueva obra

    Muñoz Boluda presenta en Manzanares su nueva obra

    El pasado sábado 24 de Septiembre quedará en la memoria de los manzanareños y en especial del barrio de la Divina Pastora porque acogieron la presentación del nuevo titular de la Hermandad de los Santos Arcángeles, Miguel y Rafael y Divina Pastora de Manzanares (Ciudad Real), como acto culmen en la conmemoración del 75 aniversario de su fundación. 

    La talla ha sido realizada por el manchego Francisco Javier Muñoz Boluda, uno de los escultores más solicitados de la región, quien ha estado trabajando codo a codo junto a la hermandad en este proyecto desde el año 2017. La efigie fue bendecida por José Felipe Fernández, párroco de la Unidad de Acción Pastoral de Manzanares ante la presencia de un innumerable público que abarrotó el templo. 

    Muñoz Boluda explicó que la esencia que ha tratado de transmitir está más allá de la representación de la décima estación del viacrucis, ha tratado de potenciar la advocación que le han puesto “Stmo Cristo de la Salud”, mostrando a Cristo hombre, sereno a pesar de las circunstancias buscando el diálogo con quien lo contemple, diciendo “Tranquilo, yo puedo con tu carga” 

    Así pues dicha Hermandad incorporó al “Stmo Cristo de la Salud Despojado de sus vestiduras” en su patrimonio artístico y devocional potenciando la Semana Santa manzanareña.

    La entrada Muñoz Boluda presenta en Manzanares su nueva obra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El pintor Antonio Carmona muestra en la Casa de Medrano sus obras más recientes

    El pintor Antonio Carmona muestra en la Casa de Medrano sus obras más recientes

    El pintor Antonio Carmona muestra en la Casa de Medrano de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) parte de su más reciente trabajo, el cual abarca, principalmente, desde el inicio de la pandemia de la COVID-19 hasta la actualidad, aunque también pueden verse algunas obras anteriores a este periodo.

    La exposición forma parte de la iniciativa del área de Cultura para dar a conocer y promocionar a los artistas plásticos y fotógrafos locales o residentes en la localidad, indicaba el concejal de Educación, Cultura y Deportes, José Antonio Navarro, dentro de la cual ya se ha realizado una exposición colectiva y otra individual, y se está trabajando para, antes de fin de año, realizar una colectiva de jóvenes artistas de la localidad, en este caso de artes plásticas y fotografía, para mostrar “la salud de la pintura y del arte en general que tenemos en Argamasilla de Alba”, señalaba el concejal.

    Navarro informaba que en esta muestra pueden verse 36 obras de Antonio Carmona, realizadas con una técnica y características muy reconocibles del autor, donde destaca una variada paleta cromática y la representación de la luz.

    La muestra está dividida en dos grandes áreas, por un lado, los bodegones, “donde Carmona muestra la técnica y dominio de la luz y de los reflejos, y por el otro los paisajes y los ambientes de su pueblo, Argamasilla de Alba”, afirmaba el concejal.

    Esta es la tercera exposición de Antonio Carmona, una de ellas colectiva, a las que se suman varias participaciones en certámenes artísticos en las localidades de Herencia, Campo de Criptana y Argamasilla de Alba, así como algún premio hace años.

    Aunque le gusta dejar constancia con sus pinceles de rincones y paisajes de Argamasilla de Alba, Carmona afirma sentirse más identificado y cómodo con los bodegones.

    De profesión agricultor, Antonio Carmona siempre ha sido un gran aficionado a la música, en la actualidad es guitarrista del grupo AJANA, y por la pintura, a las que, desde hace unos años, tras su jubilación, dedica gran parte de su día a día.

    La exposición permanecerá abierta hasta el 9 de octubre y podrá visitarse en el horario habitual de la Oficina de Turismo.

    La entrada El pintor Antonio Carmona muestra en la Casa de Medrano sus obras más recientes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • MonteSur sigue fomentando la actividad turística de la comarca de Almadén a través del proyecto de cooperación interterritorial “Tierra Minera”

    MonteSur sigue fomentando la actividad turística de la comarca de Almadén a través del proyecto de cooperación interterritorial “Tierra Minera”

    La Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén MonteSur (Ciudad Real) participa en una nueva reunión del proyecto de cooperación interterritorial “Tierra Minera”, del que forma parte desde el pasado marzo de 2021 junto a otros cuatro grupos de desarrollo rural de Aragón y uno de Andalucía.

    En la reunión estuvieron presentes la presidenta de Montesur y alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes, así como la gerente del grupo, Maribel Covisa, junto con el director de la EIMIA (Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén) José Tejero, acompañado de los profesores Luis Mansilla y Antonio Trenado; y el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Almadén, Demetrio Fuentes Ferrera, y también profesor en la EIMIA para realizar un producto turístico, a través de la realidad aumentada, sobre la Real Cárcel de Forzados (Almadén), que data del siglo XVIII y que fue clave durante el desarrollo minero del territorio, y un vídeo de realidad virtual junto con las empresas XOIA y ATM Movilidad.      

    Además de MonteSur, el único grupo de Castilla-La Mancha en formar parte de esta iniciativa, el proyecto está formado por la Asociación Oficina de Fomento y Desarrollo de las Cuencas Mineras (OFYCUMI), de Teruel, como grupo coordinador, junto con la Asociación para el Desarrollo de la Ribera alta del Ebro (ADRAE) y la Asociación para el Desarrollo integral del Gano Martin y Andorra-Sierra de Arcos (ADIBAMA), ambas de Zaragoza; la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta, también de Teruel; y el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato, de Córdoba.

    Todos estos grupos tienen en común un importante patrimonio minero, que incluye el declive de la actividad minera y, por tanto, de toda la industria relacionada con ella, además de una acusada crisis poblacional y demográfica, y el paulatino abandono de los territorios.

    Por ello, resulta fundamental la puesta en valor de los abundantes recursos endógenos propios de estos territorios antiguamente mineros y de la arqueología industrial relacionada con el mismo. Una situación única y particular en muy pocas zonas de España, donde se abren nuevas oportunidades de actividad económica y turística, como es el caso del “turismo de experiencias”.

    La entrada MonteSur sigue fomentando la actividad turística de la comarca de Almadén a través del proyecto de cooperación interterritorial “Tierra Minera” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM suma 188 nuevos pensionistas en septiembre y acumula 381.635, pese a perder la provincia de Cuenca 22

    C-LM suma 188 nuevos pensionistas en septiembre y acumula 381.635, pese a perder la provincia de Cuenca 22

    Castilla-La Mancha contabilizó en el mes de septiembre un total de 381.635 pensionistas, un 0,84 más que el pasado año en septiembre. De igual modo, la región ha sumado un total de 188 perceptores en el noveno mes del año, pese a que la provincia de Cuenca ha perdido 22.

    La pensión media ha sido de 1.010,07 euros, por debajo de la media nacional que se situó en 1.092,18.

    Por provincias, Toledo contabilizó 119.818 pensionistas y una pensión media de 1.006,09 euros, seguida de Ciudad Real, con 100.473 y una prestación media de 1.013,84 euros. Albacete, registra 73.329 pensionistas y 975,07 euros de media.

    Mientras, Cuenca suma 44.538 pensionistas –22 menos que el pasado mes–, con una media de 926,33 euros y Guadalajara, pese a ser la provincia con menos perceptores –43.477– tiene la pensión media más alta, 1.157,13 euros.

    Por incapacidad permanente, Castilla-La Mancha cuenta con 44.170 perceptores, que cobraron un total de 950,53 euros en septiembre, mientras que por jubilación cobraron un total de 224.339 personas, siendo la media de 1.167,98 euros.

    En el caso de la pensión por viudedad, hay 95.601 perceptoras, situada en 768,64 euros; mientras que la de Orfandad, percibida por 14.945 personas, se situó en 434,37 euros, y la de en favor de Familiares, con 2.580 pensionistas, es de 579,02 euros.

    Respecto a las pensiones con complemento a mínimos en Castilla-La Mancha hay en septiembre un total de 128.920, el 43,1% mujeres y el 25% hombres, y hay 12.518 pensiones con complemento por brecha de genero.

    GASTO EN PENSIONES

    La Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 10.867 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 6,2% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha precisado que, en términos homogéneos, el aumento del gasto es del 4,5% interanual.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,8% del PIB en el noveno mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).

    De los 10.867 millones de euros que se dedicaron en septiembre al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,4%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.871,5 millones de euros, un 6,7% más que en septiembre del año pasado.

    A las pensiones de viudedad se destinaron 1.833,3 millones de euros, un 5% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 983,3 millones de euros (+4%).

    Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 150,5 millones (+5%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 28,5 millones de euros (+7%).

    LA DE JUBILACIÓN, PRINCIPAL PENSIÓN PARA 6,1 MILLONES DE PERSONAS

    En septiembre de este año se han abonado 9.949.869 pensiones contributivas, un 0,8% más que hace un año, para algo más de 9 millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,26 millones eran pensiones de jubilación; casi 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 950.209 eran de incapacidad permanente; 343.041 eran pensiones de orfandad, y 44.499, en favor de familiares.

    Del total de pensionistas (9.015.737 a 1 de septiembre), 4,6 millones son hombres y 4,4 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.

    La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,1 millones de personas; la de viudedad para 1,6 millones de personas; la de incapacidad permanente para 944.769 pensionistas; la de orfandad para 325.708 personas, y la de favor de familiares para 43.754 pensionistas.

    LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUBE UN 5,3%

    La pensión media de jubilación alcanzó en septiembre los 1.256,96 euros mensuales, un 5,3% más que en el mismo mes del año pasado.

    En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.405,3 euros mensuales, frente a los 836,7 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.449 euros al mes y en el del Mar, de 1.395 euros.

    En septiembre, la pensión media de viudedad se situó en 780,2 euros al mes, con un crecimiento interanual del 5,2%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 5,3%, hasta situarse a 1 de septiembre en 1.092,18 euros mensuales.

    La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en agosto (último dato disponible) a 1.424,7 euros al mes.

    CLASES PASIVAS

    Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre del mes de agosto (último dato disponible) fue de 682.914, cifra un 1,7% superior a la del mismo mes de 2021. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.319,5 millones de euros.

    El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

    MÁS DE 321.000 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO

    Con fecha 1 de septiembre, 321.194 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

    El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 93,1% por mujeres, es de 61,5 euros. De las 321.194 pensiones complementadas, el 21,4% corresponde a pensionistas con un hijo (68.638); el 47,3%, con dos hijos (151.876); el 20,1%, con tres (64.505), y el 11,3% (36.175), con cuatro hijos.

    Este complemento, vigente desde febrero del año pasado, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

    La entrada C-LM suma 188 nuevos pensionistas en septiembre y acumula 381.635, pese a perder la provincia de Cuenca 22 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • José Manuel Caballero de visita en Herencia ha podido conocer las líneas estratégicas en materia de turismo y patrimonio del ayuntamiento local

    José Manuel Caballero de visita en Herencia ha podido conocer las líneas estratégicas en materia de turismo y patrimonio del ayuntamiento local

    Una visita realizó a Herencia el pasado viernes, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. La localidad celebra sus Ferias y Fiestas de La Merced. El presidente provincial estuvo acompañado por el alcalde, Sergio García Navas, el senador y concejal, José Manuel Bolaños Viso y el equipo de Gobierno de la localidad en un recorrido por el recinto ferial. Y en donde pudo visitar, entre otros lugares, el estand agroalimentario puesto en marcha por el Consejo Local Agrario.

    Inauguración del alumbrado de la Plaza de la virgen y de la calle Colón de Herencia

    Este es un estand que tiene como objetivo dar a conocer los productos típicos de Herencia y a los productores que lo hacen posible a través de sus distintas marcas comerciales. En la visita. el presidente de la Diputación pudo conocer, de mano de los miembros del Consejo Local Agrario, los diferentes productos agroalimentarios de la localidad.

    Dentro de la programación de la Feria de La Merced del año 2022 en Herencia ha tenido lugar la inauguración del alumbrado de la Plaza de la Virgen y de la Calle Colón, recientemente remodeladas. El acto comenzó con la proyección de un vídeo mapping en la fachada del Convento Mercedario, el cual hizo un recorrido por la historia de la Orden y su vinculación con Herencia.   

    Revalorización del patrimonio monumental de Herencia

    El presidente de la institución provincial ha podido conocer de primera mano las líneas estratégicas en materia de turismo y patrimonio del Ayuntamiento de Herencia. En concreto, la revalorización del patrimonio monumental de Herencia ha pasado por la continuidad en la mejora de los puntos estratégicos del pueblo, donde se encuentran los recursos monumentales más importantes y que podemos denominar como “conjunto histórico”. Estos espacios son la Plaza de España y la Plaza de la Virgen conectadas entre ambas por la Calle Lope de Vega y Calle Colón, todos estos lugares han sido intervenidos para que puedan utilizarse en la celebración de espectáculos y actividades multitudinarias. 

    Del mismo modo, se ha conseguido la accesibilidad completa para los peatones al eliminarse las barreras arquitectónicas existentes. 

    La entrada José Manuel Caballero de visita en Herencia ha podido conocer las líneas estratégicas en materia de turismo y patrimonio del ayuntamiento local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE de Herencia valora el trabajo de la Diputación de Ciudad Real en la puesta en valor del patrimonio local

    El PSOE de Herencia valora el trabajo de la Diputación de Ciudad Real en la puesta en valor del patrimonio local

    El PSOE de Herencia está trabajando estos años para recuperar y poner en valor el patrimonio de la localidad. Se están restaurando y remodelando calles, monumentos y edificios con el objetivo de ganar espacios turísticos y mejorar la accesibilidad eliminando todas las barreras arquitectónicas existentes.

    El alcalde socialista, Sergio García-Navas, y su equipo de Gobierno están apostando por el patrimonio de Herencia para dotar de valor añadido a la localidad, de cara al turismo,  sin dejar de pensar en vecinas y vecinos. Además, valoran como “fundamental” el trabajo que la Diputación de Ciudad Real realiza para poner en valor el patrimonio local con acciones concretas como su contribución en la recuperación de espacios y el apoyo a tradiciones del municipio como el Carnaval de Herencia o el Certamen Nacional de Pintura «Jesús Madero».

    Con este fin, se han remodelado la Plaza de la Virgen y la calle Colón, en el centro histórico del municipio. Esta intervención se ha realizado teniendo en cuenta los criterios de accesibilidad aportados por las asociaciones implicadas en mejorar la vida de las personas con capacidades diferentes y  que vienen a  facilitar aspectos como el paseo de estas personas por los entornos remodelados.

    Este compromiso con las personas y  el patrimonio volverá a verse reflejado con una nueva intervención, en este caso en la Plaza de Luis Martínez Calcerrada.

    “Los socialistas tenemos un compromiso con la puesta en valor del patrimonio local y con crear espacios agradables y accesibles para todos nuestros vecinos y vecinas”, asegura García-Navas.

    La apuesta de los socialistas de Herencia por el patrimonio y la identidad histórica del municipio han estado presentes también durante la celebración de la Feria y Fiestas, en honor de la Virgen de la Merced.

    En la tarde-noche del viernes, 23 de septiembre, se proyectó sobre la fachada del convento de Nuestra Señora de la Merced, en tres pases, un videomapping con la historia de la orden mercedaria. “Hemos apostado por programar actividades que ponen en valor la identidad de nuestro pueblo; como las exhibiciones de folklore o nuestra tradición mercederia. El videomapping se ha convertido, además, en un aliciente turístico para numerosas personas de la comarca que se han acercado hasta Herencia para compartir esta noche”.

    García-Navas comenta que el PSOE seguirá trabajando “por recuperar nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestras tradiciones”.

    La entrada El PSOE de Herencia valora el trabajo de la Diputación de Ciudad Real en la puesta en valor del patrimonio local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.