Blog

  • C-LM pide más recursos humanos en las confederaciones hidrográficas para agilizar la tramitación de expedientes

    C-LM pide más recursos humanos en las confederaciones hidrográficas para agilizar la tramitación de expedientes

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al Gobierno de España «más recursos humanos» para las confederaciones hidrográficas y agilizar con ello la tramitación de expedientes que hoy generan «inseguridad» a agricultores y empresarios.

    «Tenemos que buscar soluciones para que no pasen años y años». Petición que, en nombre del Ejecutivo autonómico, ha trasladado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante la inauguración de la Jornada ‘Alto Guadiana, una responsabilidad de todos’, que organiza la Confederación Hidrográfica del Guadiana en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    A la misma han asistido además el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda.

    Durante su intervención, el vicepresidente regional ha planteado que el Consorcio del Plan Especial del Alto Guadiana que, tal y como ha anunciado previamente el presidente regional, Emiliano García-Page, se va a retomar antes de final de año, pueda servir no solo para la regularización de los pozos sino que sea también «una herramienta al servicio de la Confederación» para la agilización de estos trámites, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En este sentido, Martínez Guijarro ha destacado que el acceso al agua es imprescindible para la generación de actividad económica. Por ello, ha insistido en la necesidad de que se agilice la tramitación de los expedientes y ha llamado a la responsabilidad de las administraciones a este respecto: «Las administraciones tenemos la obligación de ser ágiles», ha recalcado, porque «una gran parte de la inseguridad está en el retraso de los expedientes», ha insistido.

    Tanto es así que, ha dicho, el Gobierno regional estaría dispuesto a hablar de una delegación de competencias en materia de agua. «Queremos colaborar para agilizar los expedientes de agricultores y empresas», ha concluido.

    La entrada C-LM pide más recursos humanos en las confederaciones hidrográficas para agilizar la tramitación de expedientes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sucesos.- Cortada la A-4 tras la colisión de dos camiones en Manzanares que deja un fallecido y un herido

    Sucesos.- Cortada la A-4 tras la colisión de dos camiones en Manzanares que deja un fallecido y un herido

    Una colisión entre dos camiones este miércoles a la altura del kilómetro 147 de la A-4, dentro del término municipal de Manzanares (Ciudad Real), se ha saldado con el fallecimiento de un hombre de 64 años y el traslado de otro de 44 al hospital. El siniestro ha obligado a cortar dicha vía en sentido Andalucía.

    Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 13.16 horas. El herido ha sido trasladado hasta el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares.

    Tras el corte de tráfico, se está ofreciendo un desvío provisional en el kilómetro 147. Hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil, bomberos de Manzanares, una UVI y una ambulancia de soporte vital básico.

    La entrada Sucesos.- Cortada la A-4 tras la colisión de dos camiones en Manzanares que deja un fallecido y un herido se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Experta alerta que España "se encuentra aún en un momento sombrío" respecto a la fiscalidad de la economía circular

    Experta alerta que España "se encuentra aún en un momento sombrío" respecto a la fiscalidad de la economía circular

    La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebra este miércoles la jornada ‘Fiscalidad, energía y economía circular: nuevos horizontes’. La profesora Gemma Patón, una de las directoras de la jornada ha alertado que, frente a otros países europeos, «se encuentra aún en un momento sombrío».

    De ahí que en este encuentro se haya abordado la necesidad de adoptar medidas desde distintos ámbitos del ordenamiento jurídico que fomenten el proceso de transición hacia un modelo de economía circular y se analizarán las novedades fiscales aprobadas en torno al mismo.

    La jornada, según ha explicado una de sus directoras, la profesora Gemma Patón, junto con Gracia María Luchena, supone el cierre del proyecto de investigación sobre sostenibilidad y economía circular que ha tenido por objeto «incentivar mecanismos de carácter fiscal y financiero que fomenten y motoricen el proceso de transición ecológica y se llegue a un modelo de economía circular en un futuro próximo».

    En nota de prensa, la UCLM ha explicado que la actividad se articula en torno a tres mesas redondas en las que se abordarán las principales medidas fiscales aprobadas como son la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular o los incentivos fiscales para la eficiencia energética establecidos como novedad en la ley de Rehabilitación Edificatoria.

    La jornada concluirá con el análisis de aquellas propuestas que se encuentran en transición o en periodo de debate o aprobación próxima y que están enfocadas al fomento de la economía circular.

    Para la profesora Patón, España, frente a otros países europeos, «se encuentra aún en un momento sombrío» en lo que a implementación de la economía circular se refiere; sin embargo, considera que «el futuro es esperanzador porque ya se están adoptando medidas de carácter normativo importante».

    En este sentido, se ha referido a la Ley de Residuos 7/2022, aprobada el pasado mes de abril y que cuya aplicación práctica del impuesto sobre envases plásticos se implantará a partir del 1 de enero de 2023, y ha apuntado como «medida estrella local» la reforma de las tasas de basura que «habrán de diseñarse con criterios de circularidad y que quizás será la que más pueda incidir en la concienciación ciudadana».

    La entrada Experta alerta que España "se encuentra aún en un momento sombrío" respecto a la fiscalidad de la economía circular se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abiertas las inscripciones para «I Run Like Hero Herencia»

    Abiertas las inscripciones para «I Run Like Hero Herencia»

    La Asociación del Síndrome Phelan-Mcdermid y clínica de fisioterapia FisioCarlos, con el Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real), presentan la carrera de 5 y 10 km. Se trata de una ambiciosa iniciativa que, con un carácter solidario, nace con el fin de dar a conocer esta enfermedad al mayor número de personas, y de la mejor manera que sabemos hacerlo que es a través del deporte.

    El próximo 23 de octubre a las 10:00 horas en el Pabellón Municipal de Herencia. Recuerda que la entrega de dorsales será los días 20, 21 y 22 de octubre y el mismo día de la prueba.

    Si lo que te gusta es la competición, puedes hacer la carrera de 10 Km y 5 Km con premios para los y las tres primeras clasificadas de cada prueba.

    Si crees que no estás forma y lo que quieres es caminar junto con tus amigos/as y familia. Tu prueba son los 5 Km andando.

    Después podrás disfrutar de actividades y sorteos que esta preparando la organización.

    Inscripciones y más información en Run Like a Hero.

    La entrada Abiertas las inscripciones para «I Run Like Hero Herencia» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos detenidos y 50 plantas de marihuana incautadas en varias parcelas rústicas de La Solana (Ciudad Real)

    Dos detenidos y 50 plantas de marihuana incautadas en varias parcelas rústicas de La Solana (Ciudad Real)

    Agentes de la Guardia Civil han detenido a dos varones acusados de un delito contra la salud pública, al descubrir los agentes varias plantaciones de marihuana en parcelas rusticas de la localidad de La Solana.

    Esta operación llamada ‘Reforma’, comenzó en julio cuando se tuvo conocimiento de una plantación de marihuana en fase inicial de crecimiento en una parcela rústica en el término municipal de La Solana (Ciudad Real), consecuencia de ello se inició una investigación para poder localizar más plantaciones de este tipo así como a los responsables de estos cultivos.

    Según ha informado en nota de prensa la Guardia Civil, tras recabar información de las parcelas aledañas se localizaron otras dos plantaciones de características muy similares a la primera, tanto en su modo de mantenimiento como de cultivo, por lo que después de diversas gestiones se consiguió la identificación de los dos supuestos autores de este ilícito contra la salud pública.

    La explotación de la operación viene determinada por la característica fecha de corte de estas plantas, situada en torno al mes de septiembre. Es por ello que el día 16 de este mes, tuvo lugar un dispositivo policial en el que se localizaron ‘in fraganti’ a los dos autores de este supuesto delito mientras realizaban labores de riego, corte, transporte y ocultación de la droga.

    La operación finalizó con un total de dos detenidos y la aprehensión de 50 plantas de marihuana de gran envergadura, con una altura aproximada de 180 centímetros pobladas de cogollos, que suponen un total de cogollos limpios y preparados para el tráfico de 20 kilogramos de esta sustancia ilícita.

    Las diligencias junto con los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado número 1 de Primera Instancia e Instrucción de Manzanares (Ciudad Real).

    La entrada Dos detenidos y 50 plantas de marihuana incautadas en varias parcelas rústicas de La Solana (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Luz verde a la segunda fase del IES 'Luisa Sigea' de Tarancón y a un gimnasio en el CEIP 'Sagrado Corazón' de Criptana

    Luz verde a la segunda fase del IES 'Luisa Sigea' de Tarancón y a un gimnasio en el CEIP 'Sagrado Corazón' de Criptana

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a sendos encargos a la empresa pública Tragsa, S.A. por una cuantía cercana a los 2,7 millones de euros cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que posibilitarán la finalización de las obras de construcción de la segunda fase del nuevo IES ‘Luisa Sigea’ de Tarancón (Cuenca) y la construcción del gimnasio del CEIP ‘Sagrado Corazón’ en Campo de Criptana (Ciudad Real).

    De ello ha dado cuenta la consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo regional, Blanca Fernández, quien ha explicado que, en el caso del nuevo Instituto de Educación Secundaria ‘Luisa Sigea’ de Tarancón, la actuación consiste en la terminación de las obras de construcción de seis unidades por un importe que asciende a 1,8 millones de euros, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Blanca Fernández ha concretado que la obra se enmarca en la segunda fase de esta infraestructura educativa que estará lista en cinco meses, y en la que «se construirán cuatro unidades de Secundaria y dos de Bachillerato, un aula taller de tecnología en la ESO, un laboratorio de ciencias, aula de dibujo, aula taller de tecnología para bachillerato, departamentos y otros espacios de administración, además de un edificio de usos múltiples y gimnasio en una parcela de 9.674,60 metros cuadrados, más de 1.800 de ellos de superficie útil construida que fue cedida de forma gratuita a la Junta de Comunidades por el Ayuntamiento de Tarancón.

    La primera fase se puso en funcionamiento al inicio del curso escolar 2020-2021, dando así los primeros pasos de la planificación diseñada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que contempla la construcción de un Instituto de 16 unidades de Secundaria y seis unidades de bachillerato (16+6) en cuatro fases sucesivas.

    UN PABELLÓN CUBIERTO «MUY ANSIADO Y NECESARIO»

    La otra actuación que se acometerá permitirá dotar al CEIP ‘Sagrado Corazón’ de Campo de Criptana de un gimnasio cubierto «necesario para la comunidad educativa», tal y como ha manifestado Blanca Fernández, que incluye aseos y vestuarios y un cuarto de almacén con cubiertas inclinadas, siendo la de mayor altura la destinada al uso de gimnasio mediante sistema estructural de madera laminada. «Un edificio con una superficie de 3.753 metros cuadrados en el casco urbano que además tiene la particularidad de estar comprometido con la eficiencia energética», ha señalado.

    El presupuesto del encargo en este caso es de 841.802 euros, y «la obra tendrá una duración de cuatro meses y medio, por lo que se podrá usar ya a lo largo del presente curso escolar por parte de los 190 alumnos matriculados en el colegio ‘Sagrado Corazón’.

    104,2 MILLONES DE EUROS PARA ENERGÍA ELÉCTRICA

    De otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la tramitación de un nuevo contrato por importe de 104,2 millones de euros «para garantizar que el suministro de energía eléctrica de los centros dependientes del Sescam sea de origen renovable».

    Se trata de un gasto autorizado por el Consejo de Gobierno que, según ha concretado Blanca Fernández, «beneficiará a partir del próximo 1 de enero a 254 puntos de consumo existentes en los centros dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha».

    El objeto de este contrato es el suministro de energía eléctrica con certificado de origen renovable en hospitales, centros de especialidades, centros de salud, consultorios locales y demás dependencias sanitarias de la Comunidad Autónoma durante los dos próximos años, con la posibilidad de ser renovado por un mismo periodo adicional.

    Precisamente, Blanca Fernández ha confirmado que, desde el pasado año, toda la energía eléctrica que se consume en estos centros sanitarios es de origen cien por cien renovable, lo que ha permitido al Sescam recibir el Certificado de Garantía de Origen de la energía consumida, que exige que la procedencia sea exclusivamente de fuentes totalmente renovables, que respetan el medio ambiente y evitan emisiones de CO2 y otros gases contaminantes.

    TRANSPORTE SANITARIO AÉREO

    El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado también una inversión superior a los 43 millones de euros y ha dado luz verde al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) para la celebración de un nuevo contrato que garantizará la prestación del servicio de transporte sanitario aéreo en la Comunidad Autónoma durante los próximos cuatro años.

    Fernández ha explicado que, tras la finalización del contrato vigente hasta el momento, se hace necesaria la celebración de uno nuevo «con el fin de seguir prestando este servicio que en 2021 celebró 20 años desde su puesta en marcha, un periodo de tiempo en el que ha realizado más de 32.000 intervenciones y que nos está permitiendo salvar vidas a cualquier hora del día, cualquier día del año y en cualquier punto de la región y eso es mucho decir en una región con más de 80.000 kilómetros cuadrados».

    Precisamente atendiendo a las especiales características de la región, dificultad orográfica en algunas zonas, largas distancias y baja densidad de población, Blanca Fernández ha resaltado que «los helicópteros sanitarios son el dispositivo más eficaz y operativo para la atención de las emergencias en Castilla-La Mancha por su rapidez en llegar a los puntos más lejanos» debido a la gran velocidad de las aeronaves, que alcanzan los 250 kilómetros por hora.

    A ello, la consejera y portavoz del Gobierno autonómico ha sumado el completo equipamiento de los helicópteros del Sescam, con una UVI móvil incluida, y la capacidad de realizar trasfusiones de sangre a bordo, lo que hace que sea uno de los medios más idóneos para realizar la asistencia de urgencias y emergencias sanitarias en Castilla-La Mancha mediante «el traslado de personas enfermas o accidentadas, pero también traslado de órganos, de sangre o de personal sanitario».

    La entrada Luz verde a la segunda fase del IES 'Luisa Sigea' de Tarancón y a un gimnasio en el CEIP 'Sagrado Corazón' de Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuatro fiscales para Toledo y Albacete y una nueva sección en Illescas, reivindicaciones de Fiscalía de C-LM

    Cuatro fiscales para Toledo y Albacete y una nueva sección en Illescas, reivindicaciones de Fiscalía de C-LM

    El Fiscal Superior de Castilla-La Mancha, Emilio Fernández, ha expuesto algunas de las reivindicaciones del cuerpo en la Comunidad Autónoma, apuntando como ejemplos a la necesidad de crear una nueva sección en Illescas o la falta de personal, sobre todo en las provincias de Albacete y Toledo.

    En rueda de prensa previa a presentar la Memoria de la Fiscalía correspondiente al año 2021 en el Parlamento castellanomanchego, Fernández ha abundado en que la evolución de la plantilla judicial «no va acompañada de los incrementos poblacionales» que registran las provincias de la región.

    Así, ha indicado que el incremento de plantilla requerido en el Ministerio Fiscal pasaba por ampliar en, como mínimo, dos fiscales más las secciones de Albacete, Toledo y Ciudad Real; si bien ya se ganaron dos puestos en Ciudad Real y la sección de Manzanares en 2019.

    «Entendemos que hay dificultades presupuestarias de todo tipo pero somos una región muy extensa, y entendemos que en sucesivas ampliaciones de plantilla deberíamos tener acceso al menos a más plazas en Albacete y Toledo», ha señalado.

    Sobre la necesidad de ampliar con una sección en Illescas, ha recordado que es una reclamación «de hace diez o quince años», y el entorno de esa población «debería merecer una sección territorial», teniendo en cuenta que «absorbe un gran número de hechos delictivos cercanos a la Comunidad de Madrid, con una delincuencia particular, que se parece más a la madrileña».

    La entrada Cuatro fiscales para Toledo y Albacete y una nueva sección en Illescas, reivindicaciones de Fiscalía de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Teatro Quijano de Ciudad Real acogerá el 14 de octubre una gala benéfica organizada por Oretania CR

    El Teatro Quijano de Ciudad Real acogerá el 14 de octubre una gala benéfica organizada por Oretania CR

    El próximo 14 de octubre a partir de las 20:30 el Teatro Quijano de Ciudad Real, ubicado en la Calle Ciruela nº 7, acogerá una Gala Benéfica organizada por La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Oretania Ciudad Real).

    En este evento los asistentes podrán disfrutar de siete actuaciones a cargo de los cantantes de copla Ana Nagera, ganadora dos veces de A Tu Vera, Germán Ruiz, Juan Vicente Espinosa, Laura García y Alicia, además de una actuación de danza en silla de ruedas a cargo de Javier León, profesor de baile y Maite Segovia. Esta gala, que estará presentada por el reconocido presentador Juan Dominguez y la periodista Yolanda Laguna, contará con una séptima actuación a cargo de la Academia Amanecer.

    Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse en la sede de Oretania Ciudad Real en la Avenida Rey Santo, nº17, local 2 de Ciudad Real. Estas entradas, cuyo precio será de 8 euros que irán destinados íntegramente a Oretania Ciudad Real, también podrán comprarse dos horas antes de que dé comienzo el evento en la Puerta del Teatro Quijano de Ciudad Real.

    Para cualquier duda, pueden ponerse en contacto llamando al siguiente número de teléfono: 621059593.

    La entrada El Teatro Quijano de Ciudad Real acogerá el 14 de octubre una gala benéfica organizada por Oretania CR se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • José Manuel Bolaños: “Mientras el PP pide bajada de impuestos en C-LM, sigue subiéndoselos a los vecinos de las localidades donde gobierna”

    José Manuel Bolaños: “Mientras el PP pide bajada de impuestos en C-LM, sigue subiéndoselos a los vecinos de las localidades donde gobierna”

    El senador del PSOE y secretario de Organización provincial, José Manuel Bolaños, pide al Partido Popular que “antes de presentar propuestas a los Gobiernos de España y Castilla-La Mancha, vote a favor de las bajadas de impuestos y las medidas sociales que estos están poniendo sobre la mesa”.

    Proponer forma parte de la tarea del PP como partido de la oposición, considera el senador, pero en su opinión, los dirigentes `populares´, como Miguel Ángel Valverde, están deslegitimados para hacerlo, “cuando el Partido Popular sigue votando no a todas las propuestas de los Gobiernos socialistas para mejorar la vida de los ciudadanos”.

    Por ello lo que propone ahora el señor Valverde, se entiende únicamente como otra “crítica” del PP, al Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y a Pedro Sánchez, “hay que pedir que tengan especial sensibilidad a la hora de hacer determinadas manifestaciones, pues el PP mientras pide bajada de impuestos en Castilla-La Mancha, se los está subiendo a los vecinos de las localidades donde gobierna”.

    El parlamentario socialista afirma que el PP debería explicar claramente a los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real, que lo que llama bajada de impuestos, “significa bajárselos exclusivamente a las rentas más altas, y efectuar un recorte de servicios a quien más los necesita”.

    Es el mismo modelo –afirma- que el PP ejecutó en la anterior crisis financiera de 2008, donde a base de recortes “desmanteló los servicios básicos y dio de lado a las familias que peor lo estaban pasando. Un caso que volvimos a padecer en Castilla-La Mancha años después con Cospedal, con lo que no hace falta que nadie nos lo recuerde porque lo sufrimos en persona”.

    De hecho, el Gobierno de Page eliminó las tasas que había creado el PP, y actualmente realiza desgravaciones fiscales de IRPF a más de 90.000 personas, desde la puesta en marcha de la Ley contra la Despoblación. Pero además Castilla-La Mancha, es la comunidad autónoma que menos impuestos propios tiene, y con los tipos fiscales más bajos de España. Dice para terminar que, primero ante el COVID, y ahora ante la Guerra en Ucrania, “los Gobiernos socialistas están actuando como mejor saben hacerlo: con más servicios públicos, con más sanidad, con más inversión, y apoyando medida tras medida a quienes más dificultades tienen para salir adelante”.

    La entrada José Manuel Bolaños: “Mientras el PP pide bajada de impuestos en C-LM, sigue subiéndoselos a los vecinos de las localidades donde gobierna” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO estima que cada jubilado habría perdido 3.000 euros de media en su pensión este año si el PP siguiera gobernando

    CCOO estima que cada jubilado habría perdido 3.000 euros de media en su pensión este año si el PP siguiera gobernando

    El sindicato CCOO ha estimado que cada jubilado de Castilla-La Mancha habría perdido al cierre de 2022 una media de 3.000 euros en caso de que el Partido Popular siguiera gobernando en la Comunidad Autónoma por no haber revalorizado sus pensiones al nivel que lo hacen, según estimaciones enunciadas por la secretaria de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de la formación sindical, María Ángeles Castellanos.

    Para explicar estos cálculos, Castellanos ha considerado que según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media en Castilla-La Mancha se sitúa en 1.010,07 euros con tres provincias con medias que superan los 1.000 euros, ha informado el sindicato en nota de prensa.

    Guadalajara sigue a la cabeza con una pensión media de 1.157,13 euros, seguida de Ciudad Real con 1.013,84 euros y de Toledo con 1.006,09 euros, mientras Albacete con una pensión media de 975,07 euros y Cuenca con 926,33 euros son las provincias de la región con las pensiones más bajas, mientras que en el conjunto del país la media alcanza los 1.092,18 euros, lo que supone 82,11 euros/mes por encima de la media regional.

    «Que Castilla-La Mancha sea una región de salarios bajos y pensiones bajas hace que para esta comunidad sean mucho más necesarias políticas y decisiones que suban tanto los salarios como las pensiones», reivindica Castellanos, quien insiste en que «si se hubieran mantenido las medidas que en su día adoptó el PP esto habría supuesto una pérdida de más de 3.000 euros de media para cada persona jubilada».

    La entrada CCOO estima que cada jubilado habría perdido 3.000 euros de media en su pensión este año si el PP siguiera gobernando se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.