Blog

  • Castilla-La Mancha pide más recursos humanos en las confederaciones hidrográficas para agilizar la tramitación de expedientes

    Castilla-La Mancha pide más recursos humanos en las confederaciones hidrográficas para agilizar la tramitación de expedientes

    Castilla-La Mancha ha solicitado al Gobierno de España “más recursos humanos” para las confederaciones hidrográficas y agilizar con ello la tramitación de expedientes que hoy generan inseguridad a agricultores y empresarios.

    “Tenemos que buscar soluciones para que no pasen años y años”. Petición que, en nombre del Ejecutivo autonómico, ha trasladado hoy el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante la inauguración de la Jornada ‘Alto Guadiana, una responsabilidad de todos’, que organiza la Confederación Hidrográfica del Guadiana en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    A la misma han asistido además el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda.

    Durante su intervención, el vicepresidente regional ha planteado que el Consorcio del Plan Especial del Alto Guadiana que, tal y como ha anunciado previamente el presidente regional, Emiliano García-Page, se va a retomar antes de final de año, pueda servir no solo para la regularización de los pozos sino que sea también “una herramienta al servicio de la Confederación” para la agilización de estos trámites.

    En este sentido, Martínez Guijarro ha destacado que el acceso al agua es imprescindible para la generación de actividad económica. Por ello, ha insistido en la necesidad de que se agilice la tramitación de los expedientes y ha llamado a la responsabilidad de las administraciones a este respecto: “Las administraciones tenemos la obligación de ser ágiles”, ha recalcado, porque “una gran parte de la inseguridad está en el retraso de los expedientes”, ha insistido.

    Tanto es así que, ha dicho, el Gobierno regional estaría dispuesto a hablar de una delegación de competencias en materia de agua. “Queremos colaborar para agilizar los expedientes de agricultores y empresas”, ha concluido.

    La entrada Castilla-La Mancha pide más recursos humanos en las confederaciones hidrográficas para agilizar la tramitación de expedientes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha retoma la esencia del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) que fue paralizado en la VIII Legislatura

    El Gobierno de Castilla-La Mancha retoma la esencia del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) que fue paralizado en la VIII Legislatura

    “Hubo un Plan que finalmente se sometió a los recortes que también hubo con la Sanidad o la Educación, particularmente por los mismos que luego se abonaron a la demagogia y al populismo más barato. Era un plan que concitó el consenso institucional y que hoy, literalmente, se retoma en Alcázar de San Juan”. Así se ha pronunciado esta mañana, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tras mantener una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a la que también han asistido el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

    En una comparecencia ante los medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo regional ha explicado que en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) hay una “lógica coherente y de cumplimiento” y ha asegurado que “hoy se cumple uno de los compromisos adoptados por el Gobierno regional con los regantes y distintas asociaciones agrarias”.

    Así, ha indicado que se va a retomar el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), se va a tratar que sea antes de fin de año, y que se creará el consorcio para gestionar el rescate de agua mediante la adquisición de derechos. Esta actuación conlleva, según ha indicado García-Page, la finalización de la regularización. “Vamos a acabar lo que se empezó, siendo sensibles a las modificaciones y novedades personales o societarias que se hayan dado desde la paralización, de manera que vamos a intentar atender al 100 por cien”.

    En este mismo sentido, y tras reiterar su agradecimiento al MITECO, ha apuntado que, a pesar de ser un asunto muy espinoso, se recupera el consorcio a cuya disposición se pone también el Gobierno regional para la reducción “drástrica” de todos los plazos en las tramitaciones.

    En otro orden de cosas, ha avanzado que va a enviar una misiva al presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, para recordarle que la elección de Villa de Cañas (Cuenca) como sede del ATC fue en el peor sitio y el menos correcto. «Era un atropello para esta región, se eligió un sitio a capón por intereses políticos y no sé si solo políticos, ya que está por descubrir las cuentas de ENRESA en esa época. Deben rectificar un grave error”, ha dicho, al tiempo que ha deseado que desde las filas del PP “se alineen con el Ministerio y con las instituciones regionales”.

    La fiesta del Corpus

    Por otro lado, y con un asunto totalmente distinto, el presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado la comparecencia ante los medios para afirmar que “lo que no va a hacer el Gobierno de Castilla-La Mancha es estar ‘al pairo’ de los problemas internos y de liderazgo que tenga el Partido Popular en esta tierra. Si algún dirigente quiere declarar 180 o 200 fiestas incompatibles entre sí puede hacerlo, es un problema de liderazgo”, ha apuntado García-Page en alusión a la polémica generada estos días sobre la festividad del Corpus Christi.

    “Para una cosa que no recortó Cospedal, ¿por qué quieren replantearla en el PP? Esos mismos de la derecha que los cuestionan se dan codazos para salir en la procesión”, ha manifestado García-Page, adelantando, además, que va a proponer a la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que si tiene posibilidad “nos ayude con esta fiesta y retome la senda de Esperanza Aguirre y la declare fiesta autonómica”.

    Centro de Salud en Albacete

    El presidente de Castilla-La Mancha hacía estas declaraciones momentos antes de viajar a Albacete, donde acompaña a la Reina de España en la inauguración del curso académico 2022-2023 de Formación Profesional, en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Aguas Nuevas’ de Albacete. Así, ha aprovechado para anunciar que precisamente el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado 3,5 millones de euros para el Centro de Salud ‘Número 3’ de la capital albaceteña.  

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha retoma la esencia del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) que fue paralizado en la VIII Legislatura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Apoyo del Ayuntamiento de Toledo a la celebración de la Semana Europea del Deporte que han disfrutado más de mil personas

    Apoyo del Ayuntamiento de Toledo a la celebración de la Semana Europea del Deporte que han disfrutado más de mil personas

    El edil de Deportes y Juventud, Pablo García, ha participado este miércoles en las actividades ofrecidas en el marco de la Semana Europea del Deporte (SED) en la Escuela de Gimnasia y el parque Tres Culturas en la que han participado más de mil niños.

    La propuesta, desarrollada en horario de 16:30 hasta las 20:30 horas, es una iniciativa de la Comisión Europea para combatir el sedentarismo y se celebra entre el 23 y el 28 de septiembre en municipios como La Roda (Albacete), Tomelloso (Ciudad Real), Cuenca, Guadalajara y Toledo a través de la Junta de Comunidades.

    En Toledo, la jornada ha contado con el apoyo del Ayuntamiento a través del Patronato Deportivo Municipal (PDM) y ha aglutinado a lo largo de este miércoles un total de 40 actividades deportivas gratuitas para edades comprendidas entre los 5 y los 12 años.

    Entre las propuestas, los numerosos participantes han disfrutado practicando modalidades deportivas como Golf, Atletismo, Kin-Ball, Pista Americana, Rocódromo, Patinaje, Kárate, Orientación y Senderismo o incluso un Futbolín humano.

    García ha estado acompañado en esta visita por el Delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez

    7E827911-182E-419D-8BFC-3CE56F110372

    7CB111DE-DA5D-4B37-909C-243EC434C72F

    49630F26-8257-4D81-AD18-22101B3C6D98

    La entrada Apoyo del Ayuntamiento de Toledo a la celebración de la Semana Europea del Deporte que han disfrutado más de mil personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El proyecto del Complejo Volcánico Cerro Gordo, en el Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero en Almería

    El proyecto del Complejo Volcánico Cerro Gordo, en el Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero en Almería

    El equipo de la empresa www.paleoymas.com presentará este sábado en el XIX Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero una comunicación sobre el “Proyecto Calatrava Vulcano – Complejo Volcánico de Cerro Gordo (Granátula de Calatrava, Ciudad Real)”, como ejemplo de puesta en valor de un entorno minero con fines científicos, educativos, turísticos y sociales. Este congreso se celebra en Cuevas de Almanzora (Almería), desde hoy 29 de septiembre al 2 de octubre, y lo organiza la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero.

    Este proyecto ya se presentó el pasado año en la sede de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, en Almagro. Como explica el Geólogo y Doctor en Paleontología, José Luis Barco, de www.paleoymas.com y significará la ampliación de las actuales instalaciones del Volcán-Museo de Cerro Gordo, para convertirlo en el Complejo Volcánico de Cerro Gordo.

    Esta empresa creó el proyecto actual del Volcán Museo, y lleva 20 años trabajando en este tipo de proyectos en otras partes de España como el Geoparque de la Costa Vasca, del Maestrazgo, de Granada, etc. El principal objetivo de la ampliación y puesta en valor del Complejo Volcánico de Cerro Gordo es la creación de un espacio innovador y diferente que sea referente a nivel nacional e internacional sobre la volcanología en general y los volcanes de Campo de Calatrava en particular, y que sea un punto de atracción del turismo natural y del geoturismodifundiendo los valores que promueven, que integran el conocimiento del paisaje y el medio natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos que ofrece el territorio.

    “Como dijimos en la presentación hace un año, hay potencial, interesa al turista y ahora hay que dar un paso más. Para ello se quiere llevar allí el agua, la electricidad, aseos, y otros servicios que se han echado de menos estos años de andadura, y realizar una inversión que permita, en este plan a 5 años, aumentar el número de turistas y llegar a las más de 120.000 visitas anuales” comenta José Luis Barco.

    En su exposición, José Luis Barco señalaba entonces que la puesta en marcha del proyecto cumple a su vez con objetivos más concretos de diversos ámbitos, objetivos Museográficos y museológicos; Educativos, didácticos y científicos; Socioculturales y ambientales y por supuesto Turísticos y económicos, en los que incidirá en Almería en el Congreso Internacional.

    En suma, busca generar un producto turístico de calidad, convirtiendo Cerro Gordo en un lugar de visita turística obligada en Castilla-La Mancha. Definir un modelo de gestión turística que posibilite la autosuficiencia económica de espacio, permitiendo sufragar los gastos de su gestión y de la difusión de sus logros. Ser punto de referencia de la estrategia de gestión turística y territorial de la comarca del Campo de Calatrava, servir de modelo de actuación público-privada, contribuyendo a la mejora del posicionamiento turístico de Castilla-La Mancha y Ciudad Real e impulsar el crecimiento económico mediante la creación de varios puestos de trabajo directos.

    El proyecto está alineado con la reciente resolución de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) que reconoce el interés ambiental, paisajístico y educativo de los entornos mineros y recomienda la conservación de la diversidad y patrimonio natural generado como consecuencia de las labores mineras, así como su promoción con fines científicos, educativos, culturales y/o turísticos.  “Y contribuiría enormemente al desarrollo de este territorio rural en riesgo de despoblación”, termina diciendo José Luis Barco.

    La entrada El proyecto del Complejo Volcánico Cerro Gordo, en el Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero en Almería se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La importancia de la comunicación para el sector del vino, protagonista de un curso de verano de la UCLM

    La importancia de la comunicación para el sector del vino, protagonista de un curso de verano de la UCLM

    La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Rea celebra este miércoles el curso de verano ‘La comunicación y el vino: el caso de la Denominación de Origen La Mancha’, en el que se dará a conocer la cultura del vino y su interés para la región, así como la importancia que tienen los medios de comunicación para el sector.

    Este curso, que continuará durante este jueves en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha en Alcázar de San Juan, se celebra bajo la dirección del profesor de la UCLM Miguel Ángel González Viñas, y de la mano de académicos y de profesionales del mundo del vino y de los medios de comunicación, ha informado en nota de prensa la institución académica.

    A lo largo del curso se abordarán, entre otras cuestiones, la promoción internacional del vino, formación y salidas profesionales, el turismo enológico, la importancia de la calidad de la uva en la promoción del vino o la reputación y promoción digital del vino.

    Durante la apertura de la actividad, en la que se han inscrito 50 estudiantes, su director ha reivindicado la importancia de la comunicación y su buen uso para llegar al consumidor final. «La comunicación, hoy por hoy, debería ser una competencia para todo profesional del sector del vino. Se pueden hacer productos de gran calidad, pero si no se llega al consumidor final a través de la comunicación, pocos resultados se lograrán», ha asegurado González Viñas después de recordar que el sector vitivinícola en la región de Castilla-La Mancha supone un apoyo económico «muy importante» para muchas familias.

    De su lado, la vicerrectora de Profesorado y Desarrollo de la UCLM, Ana Isabel Briones, encargada de inaugurar el curso, ha agradecido a los organizadores esta iniciativa que viene celebrándose ocho ediciones, y ha destacado la «visión de comunicación y promoción» que hace años tuvo la Denominación de Origen La Mancha «al apostar no solo por la elaboración de buenos vinos, sino también por darlos a conocer a través de diferentes actividades, como concursos, desfiles de moda, lo cual dio muy buenos resultados».

    Los participantes en esta actividad tendrán, junto a las conferencias, la oportunidad de participar en diferentes talleres, asistir a una cata comentada y maridada y visitar las instalaciones de la bodega Vinícola de Castilla de Manzanares (Ciudad Real).

    La inauguración del curso ha contado también con la participación del decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, Manuel Rodrigo; y María Eugenia Rubio, del departamento de Promoción de la DO La Mancha.

    La entrada La importancia de la comunicación para el sector del vino, protagonista de un curso de verano de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero confía en que el I Congreso Internacional sobre Hidrógeno Verde muestre la potencialidad de Puertollano y de esta tierra en cuanto a energías renovables

    Caballero confía en que el I Congreso Internacional sobre Hidrógeno Verde muestre la potencialidad de Puertollano y de esta tierra en cuanto a energías renovables

    El I Congreso Internacional sobre Hidrógeno Verde se celebra en Puertollano (Ciudad Real) convirtiendo a esta ciudad en el epicentro del hidrógeno verde. Y tal como ha destacado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, en la inauguración del congreso, este es “un congreso muy importante para nuestro territorio, que tiene que servir para trasladar un mensaje de confianza y certidumbre en el presente y en el futuro”.

    Puertollano capital del hidrógeno verde

    Además, el presidente provincial mostró su confianza en que este congreso sirva para dar a conocer la potencialidad que tiene Puertollano, y el conjunto de esta tierra en cuanto a energías renovables se refiere y todo el trabajo que se está llevando desde la innovación en la búsqueda de soluciones para garantizar la soberanía energética.

    El presidente de la institución provincial además señalaba las posibilidades del conjunto de la provincia, y especial de Puertollano para invertir, gracias a “la estabilidad política del territorio, que ocupa un lugar privilegiado en el centro del país con toda una red de comunicaciones y empresas enraizadas en la tradición industrial con trabajadores bien cualificados”.

    Caballero felicitaba al Ayuntamiento de Puertollano y entidades que han hecho posible este congreso, subrayando el apoyo de las administraciones, y en particular  de la Diputación a un proyecto que ancla sus raíces en Puertollano pero que tiene una proyección mucho más allá de nuestras fronteras.

    “…escribiendo una página de la energía en toda Europa”

    El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado que “hoy, con este congreso, estamos escribiendo una página de la energía en toda Europa”, asegurando que “Castilla-La Mancha tiene los ingredientes para ser clave en esta transición energética”.

    Por su parte, el alcalde de Puertollano, Adolfo Múñiz, señalaba cómo Puertollano “está escribiendo su futuro que pasa por el hidrógeno verde, vector energético de primer nivel”, destacando cómo este congreso nos va a posicionar a nivel internacional.

    Un congreso en el que se dan cita, entre hoy y mañana, más de 80 empresas y entidades relacionadas con el hidrógeno verde, “una oportunidad para intercambiar ideas y proyectos de envergadura a nivel nacional, que ya son una realidad, apuntaba el director del Centro Nacional de Hidrógeno, Emilio Nieto, quien agradecía el apoyo de las administraciones, “que han hecho posible llegar al punto donde nos encontramos”.

    La entrada Caballero confía en que el I Congreso Internacional sobre Hidrógeno Verde muestre la potencialidad de Puertollano y de esta tierra en cuanto a energías renovables se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La A-4 reabre al tráfico tras la retirada de los dos camiones implicados en el accidente en Manzanares

    La A-4 reabre al tráfico tras la retirada de los dos camiones implicados en el accidente en Manzanares

    Una colisión entre dos camiones este miércoles a la altura del kilómetro 147 de la A-4, dentro del término municipal de Manzanares (Ciudad Real), se ha saldado con el fallecimiento de un hombre de 64 años y el traslado de otro de 44 al hospital. El siniestro ha obligado a cortar dicha vía en sentido Andalucía, pero ya se ha reabierto al tráfico tras retirarse los dos vehículos implicados.

    Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 13.16 horas. El herido ha sido trasladado hasta el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares.

    Tras el corte de tráfico, se ha ofrecido un desvío provisional en el kilómetro 147. Hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil, bomberos de Manzanares, una UVI y una ambulancia de soporte vital básico.

    La entrada La A-4 reabre al tráfico tras la retirada de los dos camiones implicados en el accidente en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso de lengua de signos española del 19 de octubre al 30 de noviembre en Espacio Joven de Ciudad Real

    Curso de lengua de signos española del 19 de octubre al 30 de noviembre en Espacio Joven de Ciudad Real

    Con la programación de otoño llega el curso de lengua de signos española del 19 de octubre al 30 de noviembre en Espacio Joven de Ciudad Real. Según ha informado la concejalía de Juventud del ayuntamiento de Ciudad Real, en la presentación de su programación para el otoño 2022.

    Curso de lengua de signos española

    Toma nota para participar en este interesante curso, que te aportará las nociones básicas para poder comunicarte. Está dirigido el curso a jóvenes de 16 a 30 años. Será en horario de miércoles y viernes de 11:30 a 13:30 horas. Para completar 26 horas lectivas.

    Las inscripciones inician el 3 de octubre en el Espacio Joven de Ciudad Real. El curso es impartido por Asociación Aire CLM. La adjudicación de plazas por orden de entrada.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Curso de lengua de signos española del 19 de octubre al 30 de noviembre en Espacio Joven de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Talleres Cuenta Igualdad del 20 de octubre al 15 de diciembre en el Centro de la Mujer de Miguelturra

    Talleres Cuenta Igualdad del 20 de octubre al 15 de diciembre en el Centro de la Mujer de Miguelturra

    Ahora podrás participar en los Talleres Cuenta Igualdad que ha organizado el Centro de la Mujer de Miguelturra (Ciudad Real) para el último trimestre de 2022. Estos tendrán lugar del 20 de octubre al 15 de diciembre.

    Talleres Cuenta Igualdad

    Es una actividad de Promoción de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género a través de los cuentos infantiles y juveniles. Una actividad subvencionada por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

    Tendrá un horario de 17 a 19 horas en la biblioteca municipal de la localidad. Con matricula gratuita.  Organizado por la Asociación de Empleadas del Hogar.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Talleres Cuenta Igualdad del 20 de octubre al 15 de diciembre en el Centro de la Mujer de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 'veranillo de San Miguel' se retrasa por la entrada de aire fresco y lluvia para despedir septiembre

    El 'veranillo de San Miguel' se retrasa por la entrada de aire fresco y lluvia para despedir septiembre

    El paso de un sistema frontal que barrerá la Península del norte a sur y la entrada de aire frío procedente de latitudes altas va a retrasar este año el conocido como ‘veranillo de San Miguel’. De hecho, este jueves, 29 de septiembre, se producirá una bajada de las temperaturas generalizada en el país, más acusada en puntos del interior, donde el descenso será de hasta 6 u 8 grados.

    Esto hará que tanto la jornada de mañana, día de San Miguel, como la siguiente, último día de septiembre, se produzca un ambiente inusualmente fresco para la época del año, incluso con temperaturas entre cinco y diez grados por debajo de lo habitual para estas fechas en el noroeste peninsular.

    Así, este jueves, también con las primeras nevadas del otoño en cotas no excesivamente altas de los Pirineos, habrá fresco al mediodía y los termómetros se quedarán entre 15 y 20 grados de temperatura máxima. En el centro y mitad norte, tanto el jueves como el viernes hará fresco o incluso frío de madrugada y las temperaturas caerán de diez grados, sobre todo en las jornadas de viernes y sábado, en amplias zonas del interior peninsular. En la meseta norte y páramos del centro se bajará de los cinco grados y habrá también heladas en zonas altas de montaña.

    Pero este ambiente fresco durará poco, ya que a partir del sábado dominarán las altas presiones sobre el país y la masa de aire frío de los días anteriores será sustituida por otra masa de aire de origen subtropical, más cálida que va a hacer subir los termómetros, especialmente en las horas centrales del día, al menos hasta el miércoles, con registros diurnos que esta vez estarán entre cinco y diez grados por encima de lo normal.

    Podrían incluso superarse los 33 o 34 grados en puntos de los valles del Guadalquivir y del Guadiana, 30 grados en puntos del sur de Galicia y mitad sur peninsular. Y las temperaturas máximas quedarán entre el domingo, lunes, martes y miércoles entre 25y 30 grados en amplias zonas del interior y del área mediterránea.

    Las madrugadas, sin embargo, continuarán frescas, especialmente en la mitad norte y seguirán quedándose por debajo de los diez grados. De hecho, estos días hará acto de presencia un fenómeno muy típico de las jornadas anticiclónicas de otoño, también de la primavera, y es la gran amplitud térmica. Es decir, habrá una gran diferencia entre la temperatura de madrugada y la que se registra en las horas centrales del día.

    Esa diferencia el domingo, el lunes, el martes puede ser de más de 20 grados o de por lo menos 20 grados o más en zonas del interior como Cuenca y Teruel donde el domingo pasarán de 6 a 26 grados, en Ciudad Real de 9 a 29 grados y en Salamanca de 7 a 27 grados.

    Respecto a las precipitaciones, hay que poner el foco en dos vertientes: la Cantábrica y la Mediterránea. En el área Cantábrica, el jueves será un día muy lluvioso por el paso del sistema frontal y la posterior llegada de aire frío y húmedo y esa jornada en las comunidades cantábricas podrían acumularse más de cuarenta litros por metro cuadrado en doce horas.

    También va a ser una jornada muy lluviosa, en el área Mediterránea, concretamente en Cataluña, especialmente en el nordeste, y también en Baleares. Habrá chubascos tormentosos que localmente serán fuertes o muy fuertes, pudiendo acumular treinta litros por metro cuadrado en tan sólo una hora. Estos chubascos podrían provocar alguna inundación.

    En el resto de la Península habrá intervalos nubosos y no se descartan lluvias débiles en general, aunque en puntos del Mediterráneo podrán ser en forma de tormenta.

    La cota de nieve como consecuencia del descenso térmico, bajará hasta unos 1.600/1.800 metros en los Pirineos a últimas horas del jueves, pudiendo acumularse en esas cotas unos dos a cinco centímetros de nieve nueva de las primeras nieves del otoño.

    El viernes continuará nevando en el Pirineo por encima de 1.800/2.000 metros, mientras que seguirán las lluvias en el área cantábrica, aunque ya en general serán más débiles y dispersos que el día anterior, salvo en el País Vasco y norte de Navarra donde podrán seguir siendo abundantes.

    El viernes también habrá chubascos tormentosos localmente intensos en Baleares, sobre todo durante la primera mitad del día, y no se descartan algunas tormentas en el este de Cataluña y otros puntos de las regiones mediterráneas y sin lluvia el viernes en el resto de España.

    Lo que sí se notará tanto este día viernes como el anterior es el viento frío del noroeste, que soplará en amplias zonas de la mitad norte y de Baleares. En el Cantábrico y Valle del Ebro soplará con con fuerza. A partir del sábado se reducen las probabilidades de lluvia quedando restringidas al noroeste de Galicia, donde habrá precipitaciones débiles, sin descartar las en otros puntos del extremo norte y Baleares.

    ‘VERANILLO DE SAN MIGUEL’ DESDE EL DOMINGO

    Pero en general, cielos poco nubosos o despejados, situación que se mantendrá el domingo y, en principio, lunes, martes y miércoles con el veranillo de San Miguel, aunque no se puede descartar del todo en esa primera mitad de la próxima semana algunas lluvias débiles en el Cantábrico Baleares, área del Estrecho y puntos del sureste de la península, aunque serían débiles y dispersas.

    Y, respecto a Canarias, donde después de un mes de septiembre histórico en cuanto a lluvias, merced sobre todo a la influencia del ciclón tropical, el archipiélago vuelve la normalidad. Predominará estos días el régimen de vientos alisios, que soplará con fuerza en las zonas más expuestas y además arrastrará nubes al norte de las islas de mayor relieve, con lloviznas débiles el jueves y el viernes, que serán algo más abundantes el sábado. A partir del domingo quedarán los cielos más despejados y las temperaturas subirán de forma clara en el archipiélago también.

    La entrada El 'veranillo de San Miguel' se retrasa por la entrada de aire fresco y lluvia para despedir septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.