Blog

  • Horario de invierno para depositar la basura domiciliaria en contenedores de Puertollano desde el 1 de octubre

    Horario de invierno para depositar la basura domiciliaria en contenedores de Puertollano desde el 1 de octubre

    La basura domiciliaria en los contenedores de Puertollano (Ciudad Real) podrá depositarse a partir del 1 de octubre, según el horario de invierno. Así lo ha informado el ayuntamiento de la localidad.

    Horario de invierno basura domiciliaria

    Este horario permite depositar dicha basura en los contenedores desde las siete de la tarde a once de la noche para su adaptación al horario de invierno. El servicio de limpieza recomienda no echar bolsas fuera de esa franja para evitar molestias y malos olores al vecindario.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Horario de invierno para depositar la basura domiciliaria en contenedores de Puertollano desde el 1 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Selección de una plaza de monitor/a para curso de bailes de salón y rueda cubana para la Universidad Popular de Miguelturra

    Selección de una plaza de monitor/a para curso de bailes de salón y rueda cubana para la Universidad Popular de Miguelturra

    Se seleccionará un monitor/a para curso de bailes de salón y rueda cubana para la Universidad Popular, dependiente del área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Cuyo plazo de solicitudes para tomar parte en este proceso concurso está abierto hasta las 14:00 horas del 7 de octubre de 2022.

    Monitor/a de bailes de salón y rueda cubana

    Tal como ha divulgado el ayuntamiento miguelturreño, la Junta Rectora del Patronato de la Universidad Popular de fecha 26 de septiembre de 2022 se ha aprobado la convocatoria de selección de personal para la provisión, mediante contratación laboral de carácter temporal a tiempo parcial (7 horas semanales por las tardes), de la plaza de Monitor/monitora de bailes de salón y rueda cubana para adultos. Se ofrece contrato a tiempo parcial.

    Las instancias para tomar parte en las mencionadas pruebas, así como el resto de documentación, deberá presentarse a través del Registro de la sede electrónica del Ayuntamiento.

    Consulta las bases completas en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/empleo/monitor-curso-bailes-salon-rueda-cubana

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Selección de una plaza de monitor/a para curso de bailes de salón y rueda cubana para la Universidad Popular de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Efran Distribuciones recibió la visita institucional del alcalde de Manzanares en sus modernas instalaciones en el polígono industrial

    Efran Distribuciones recibió la visita institucional del alcalde de Manzanares en sus modernas instalaciones en el polígono industrial

    El alcalde de Manzanares (Ciudad Real), Julián Nieva ha visitado las instalaciones de Efran Distribuciones. Esta es una empresa familiar que fue fundada en 1970, y que en 1983 se instaló en el polígono industrial de la localidad. La misma se dedica a la comercialización de productos refrigerados y congelados. En su catálogo se incluyen referencias de Danone, Central Lechera Asturiana, Campofrío, Unilever Food Solutions, Frigo, Berlys, Conservas Juan José Jiménez, Maheso, Fuente Liviana, McCain o Vinícola de Castilla, entre otras. “Nuestra seña de identidad es que ofrecemos primerísimas marcas”, señaló Eduardo García.

    Alcalde visitó Efran Distribuciones

    En la visita institucional del alcalde manzanareño, el gerente de Efran Distribuciones, ejerció de anfitrión la mañana del miércoles. El alcalde Julián Nieva y los concejales Pablo Camacho y Manuel José Camacho recorrieron las dependencias de la empresa, saludando a todo su personal.

    Una visita que comenzó en las oficinas, atravesó los muelles de carga, recorrió las diferentes cámaras (cada una refrigerada a una temperatura determinada) y finalizó en la cocina y sala de catas. “Hemos visto una empresa sólida y organizada, con una plantilla formada por entre 40 y 50 personas y que distribuye las marcas más importante del mercado en las provincias de Ciudad Real y Toledo”, comentó Nieva, que puso el Ayuntamiento a disposición de Efran Distribuciones “para lo que sea necesario”.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Efran Distribuciones recibió la visita institucional del alcalde de Manzanares en sus modernas instalaciones en el polígono industrial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden once años de cárcel para un hombre acusado de abusar sexualmente de una niña en Ciudad Real

    Piden once años de cárcel para un hombre acusado de abusar sexualmente de una niña en Ciudad Real

    La Fiscalía Provincial de Ciudad Real ha pedido una pena de 11 años de prisión para J.U.T., un ciudadano de origen boliviano acusado de abusar sexualmente de una niña de siete años, hija de su pareja sentimental. La vista tendrá lugar en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real los días 4, 5 y 6 de octubre.

    Según el escrito de la Fiscalía, consultado por Europa Press, el acusado, entre los años 2016 y 2017, aprovechó los diversos momentos en que su pareja se ausentaba del domicilio en que convivían para atentar contra la indemnidad sexual de la menor, que entonces tenía entre siete y ocho años. Además de los abusos de carácter sexual, el procesado, según la Fiscalía, pidió a la menor que mantuviese en secreto tales sucesos y que no se los contase a nadie.

    Tras estos hechos, la víctima presentó con posterioridad conflictos en la esfera sexual, dificultades en la identificación con su propio rol sexual, angustia y dificultades en la relación con el otro sexo, entre otras patologías.

    Consecuentemente el Ministerio Público imputa al acusado un delito continuado de abusos sexuales a menor de 16 años, por lo que considera que procede imponer una pena de prisión de 11 años, además las prohibiciones de comunicarse por cualquier medio con la víctima y de aproximarse a una distancia inferior a 200 metros de su persona, domicilio, lugar de trabajo, centro educativo o cualquier otro lugar en que se encuentre por tiempo de 12 años.

    Asimismo se pide para el procesado que indemnice a la menor en la cantidad de 20.000 euros por los perjuicios morales y secuelas psicológicas.

    La entrada Piden once años de cárcel para un hombre acusado de abusar sexualmente de una niña en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria de ayudas para personas con enfermedad celíaca en Tomelloso con importe que va de 150 a los 300 euros

    Convocatoria de ayudas para personas con enfermedad celíaca en Tomelloso con importe que va de 150 a los 300 euros

    30.000 euros destinará a ayudas para personas con enfermedad celíaca en 2022 por parte del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Tal como lo ha informado, la concejal del área de Servicios Sociales, Montse Moreno. Quien ha presentado las bases de la convocatoria, abierta hasta el 31 de octubre.

    Ayudas para personas con enfermedad celíaca de Tomelloso

    Se han establecido, según ha explicado, cuatro tramos de ayudas para personas con enfermedades celíacas, en función del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). El importe va de las mismas va de los 150 a los 300 euros.

    El equipo de gobierno, ha dicho, “consciente de las necesidades y dificultades que muchas familias de Tomelloso tienen que afrontar” viene apostando por “invertir en aquellas medidas que faciliten y garanticen el bienestar de las familias”, como es el caso de estas ayudas que el Ayuntamiento convoca por tercer año consecutivo.

    El objetivo es apoyar a las familias en la compra de alimentos sin gluten, ya que en una unidad de convivencia con uno o más miembros celiacos hay un importante sobrecoste anual de la cesta de la compra de entorno a los 900 o 1.000 euros en comparación con una que no contenga alimentos sin gluten.

    Aunque la variedad y oferta de productos sin gluten es cada vez mayor, estos siguen siendo más caros que los que lo contienen. Eso, ha lamentado, “sumado al hecho de que cada vez hay más personas que sufren algún tipo de intolerancia alimentaria, hace necesario seguir avanzando por parte de la Administración en la adopción de medidas encaminadas a subvencionar o ayudar a las personas afectadas, como se hace con otros tratamientos”. Y es que, ha añadido, “al fin y al cabo estamos hablando de un problema de salud, cuyo tratamiento es una dieta libre de gluten”.

    Cómo acogerse a estas ayudas para personas con enfermedad celíaca

    Para poder acogerse a esta línea de ayudas es necesario aportar informe médico que acredite la condición de la persona celiaca y no superar el límite de ingresos económicos fijados en la convocatoria.

    Las ayudas para personas con enfermedad celíaca serán de 350 euros para aquellos beneficiarios con ingresos comprendidos entre el 1% y el 25% de 5,5 veces el IPREM; de 300 euros para los que tengan ingresos entre el 26% y el 50% de 5,5 veces el IPREM; de 200 euros para aquellos con ingresos entre el 51% y el 75% veces el IPREM y de 150 euros para los beneficiarios con ingresos entre el 76% y el 100% de 5,5 veces el IPREM.

    En los casos en los que haya más de un miembro de la familia afectado por celiaquía se incrementará la ayuda en 25 euros por cada afectado.

    Estas ayudas, ha indicado Moreno, son incompatibles con las obtenidas de otras administraciones por el mismo concepto.

    Bases en el siguiente enlace:http://www.tomelloso.es/images/BASES_CONVOCATORIA_DE_AYUDAS_PARA_PERSONAS_CON_ENFERMEDAD_CELIACA_2022.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Convocatoria de ayudas para personas con enfermedad celíaca en Tomelloso con importe que va de 150 a los 300 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cinco mujeres que destacan por "su pasión por el medio rural" serán reconocidas el 15 de octubre en Porzuna

    Cinco mujeres que destacan por "su pasión por el medio rural" serán reconocidas el 15 de octubre en Porzuna

    Almudena Bejarano, arqueóloga y restauradora en Lezuza (Albacete); María Teresa Cuberes, experta en nanotecnología, catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha que trabaja en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (Ciudad Real); Coral Pardo, de Cardenete (Cuenca), maestra de inglés y presidenta de la Asociación para la Promoción y Desarrollo Serrano-PRODESE-CEDER Serranía de Cuenca; Isabelle Bancheraud, emprendedora del medio rural en Hiendelaencina, (Guadalajara) y Rosario Castaño Estrada, maestra quesera tradicional de Herreruela de Oropesa (Toledo), son las cinco mujeres a las que reconocerá este año el Gobierno de Castilla-La Mancha el 15 de octubre con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales que se celebrará en Porzuna (Ciudad Real).

    Así lo ha dado a conocer este viernes la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, precisamente en Lezuza, donde comparte la jornada con más de 200 mujeres de la comarca en el segundo de los encuentros impulsados por su departamento para compartir ideas, experiencias y conocer las inquietudes de las mujeres que viven en el medio rural.

    De las cinco premiadas ha destacado Blanca Fernández cómo «con diferentes perfiles y desde diferentes ámbitos se puede trabajar por el medio rural». Y es que, en palabras de la consejera «si algo une a estas cinco mujeres es su pasión por el medio rural y que trabajan por sus pueblos», ha informado la Junta en nota de prensa.

    También ha remarcado que los diferentes perfiles de las premiadas ponen de manifiesto que «las mujeres rurales son muy diversas, muy distintas y tienen diferentes actividades». «A las cinco las vamos a reconocer para ponerlas en un primer plano y que sean un ejemplo para el resto de mujeres. Y que sepan que aquí estamos, desde la Junta de Comunidades, para ayudarlas en todo aquello que sea necesario», ha afirmado Blanca Fernández.

    UNA ARQUEÓLOGA Y OTRA EXPERTA EN NANOTECNOLOGÍA

    De profesión arqueóloga y restauradora en el Parque Arqueológico de Libisosa y técnica de promoción y desarrollo turístico de Lezuza, ha destacado la consejera que «ha sido una de las personas imprescindibles» para declarar el yacimiento de Libisosa como Parque Arqueológico; también destaca por su trabajo para la dinamización turística y cultural del municipio y toda la comarca de Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel.

    Almudena es licenciada en Historia y en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Ha desarrollado trabajos técnicos, tanto de arqueóloga como de restauración-conservación, en diferentes yacimientos del territorio peninsular e Italia, siendo ‘Libisosa’ el enclave arqueológico donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional.

    Es natural de Petrer (Alicante) y conoció Lezuza en 1996 a partir de su relación como restauradora-arqueóloga en las campañas de excavaciones. En 2006 trasladó su domicilio de Barcelona a Lezuza, dejando la ciudad por el ámbito rural. Desde el año 2011, y simultaneando ambos trabajos, forma parte del servicio de promoción y desarrollo turístico de Lezuza, creando itinerarios, visitas guiadas y gestionando la organización y programación de eventos turísticos relacionados con el patrimonio del municipio y la comarca.

    María Teresa está considerada una de las grandes eminencias científicas en el campo de la Nanotecnología. Es doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, con posdoctorados en las Universidades de Oxford, Zúrich y Berlín.

    Es Catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha y en la actualidad trabaja en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, donde es Profesora de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

    Recientemente el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) la ha incluido en su lista de científicas españolas y extranjeras más destacadas que investigan en organismos españoles. «Podría trabajar en cualquier universidad del mundo, pero ha elegido trabajar en la de Almadén, donde reside y por ello le queremos hacer este reconocimiento que lo tiene muy merecido», ha afirmado la consejera.

    Además, su presencia en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén es un atractivo para el alumnado, que se ve atraído para estudiar en esta localidad por la calidad docente e investigadora que aporta.

    MAESTRA DE INGLÉS, EMPRENDEDORA Y MAESTRA QUESERA

    «Un ejemplo de liderazgo en el desarrollo rural porque es presidenta de la Asociación para la Promoción y Desarrollo Serrano-PRODESE-CEDER Serranía de Cuenca, donde hay mucho que hacer ya que son pueblos muy pequeños, afectados por la despoblación. Por tanto, reconocer el liderazgo femenino es un ejercicio importante de visibilización y construcción de referentes».

    Con estas palabras ha presentado la consejera a Coral, que hace años hizo el camino inverso al que hacen muchas personas: cambió la ciudad por el pueblo, ya que ella es natural de Cuenca y se afincó en Cardenete, una decisión de la que nunca se ha arrepentido.

    Coral trabaja como, maestra de inglés en el CEIP San Gil Abad de Motilla del Palancar. También destacar su implicación en la vida social de Cardenete; su intervención en las Cortes de Castilla-La Mancha, en concreto en la Comisión de estudio de la Ley contra la Despoblación, y que ha participado como ponente en varios cursos de verano de la UCLM abordando el tema de la despoblación y la vida en el mundo rural.

    De origen francés, esta licenciada en Filología Hispánica decidió en 2011 instalarse con su familia en Hiendelancina.

    «Isabelle decidió apostar por el medio rural de España y de Castilla-La Mancha, es una emprendedora vinculada al turismo y decidió criar a sus hijos en el pueblo apostando por las oportunidades que se ofrecen», ha destacado la consejera.

    Ese mismo año, en 2011, Isabelle abrió su casa rural, que destaca por su compromiso medioambiental, y en 2019 la amplió con más servicios para familias y empresas. Además, el año pasado abrió una tienda con productos de primera necesidad y otros con el sello «Productos de Guadalajara».

    También destaca su implicación con la comarca, donde ha presidido la Asociación de profesionales de Turismo Rural Sierra Norte de Guadalajara; su trabajo para conseguir la apertura del Centro de Interpretación de la minería de la plata, o la coordinación de un grupo de voluntarios que atiende las visitas a este museo y al Parque Natural de la Sierra Norte, entre otras cuestiones.

    Rosario Castaño, de Herreruela de Oropesa, es una mujer rural y emprendedora. Nació en el seno de una familia ganadera que elaboraba queso de oveja con la leche de su propia ganadería. En los años 80 decidió transformar su experiencia, sus conocimientos y su tradición familiar de hacer queso en su propio trabajo, se enfundó el traje de Maestra Quesera y puso la quesería en marcha.

    «Rosario se atrevió a coger una tradición familiar para convertirla en una empresa que ha tenido éxito a lo largo de décadas; y ella, en aquellos años cuando no era nada fácil, se convirtió en un auténtico referente», ha explicado la consejera.

    En el año 2001 ante la desbordante demanda de quesos, constituyó la empresa familiar Quesos Rosario Castaño SL, junto a sus hijos para continuar con la tradición familiar y con el objetivo de transformar un oficio artesano en un negocio de éxito que pudiera elaborar un producto de alta calidad.

    De esta manera, Quesos Rosario Castaño se ha convertido en una empresa de referencia y reconocido prestigio dentro y fuera de la comarca.

    La entrada Cinco mujeres que destacan por "su pasión por el medio rural" serán reconocidas el 15 de octubre en Porzuna se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los 'Lunes Musicales' de Ciudad Real se retoman este lunes en el Antiguo Casino con el concierto 'Entre corrientes'

    Los 'Lunes Musicales' de Ciudad Real se retoman este lunes en el Antiguo Casino con el concierto 'Entre corrientes'

    El ciclo de ‘Los Lunes Musicales’ se reinicia este lunes, 3 de octubre, en el Centro Cultural Antiguo Casino, con una variada programación de estilos a lo largo del mes de octubre.

    Así lo ha dado a conocer el concejal de Cultura, Nacho Sánchez, en la presentación de los conciertos programados que comenzarán a las 20.30 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

    Ha animado el edil «a seguir disfrutando de la música y de estos conciertos a toda la ciudadanía, después del gran éxito que ha tenido la segunda edición del minifestival de música independiente CR3, que se ha celebrado en el patio del Museo López-Villaseñor en el mes de septiembre».

    Los encargados de inaugurar el ciclo en el Antiguo Casino serán los integrantes de ‘Arnoia Ensemble’ con el concierto ‘Entre corrientes’. Un grupo que tiene la inquietud de acercar la música clásica al gran público, mediante la creación de programas adaptados. Un espectáculo divertido y dinámico entre la música clásica y la actual, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    El lunes 10 de octubre, el grupo manchego, ‘El Bastón de Hermes’, ofrecerá un concierto que fusiona los estilos pop y flamenco, interpretando canciones de su primer proyecto musical, Candela.

    El ‘Dúo Salzburgo’ será el encargado de ofrecer el concierto ¡Vive la France!, el lunes 17 de octubre. El dúo ofrecerá un espectáculo centrado en la música francesa a lo largo de tres siglos, en conmemoración del bicentenario del nacimiento de César Frank.

    El lunes 24 de octubre será el turno de ‘Kairós Clarinet Quarte’ con el concierto ‘Cinemoción’, un proyecto en colaboración con el Laboratorio de Inteligencia Emocional de la Facultad de Educación de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha. El espectáculo presenta distintas emociones a través de algunas de las bandas sonoras más reconocidas, como Star Wars, Gladiator, Forrest Gump o Jurassic Park, proponiendo al espectador una experiencia inmersiva repleta de emociones.

    Y el último lunes del mes, el 31 de octubre, el bailarín y coreógrafo, Pedro Fernández Embrujo, ofrecerá el espectáculo ‘Mestizo’, en la que muestra una perfecta fusión del arte flamenco y la cultura latinoamericana.

    La entrada Los 'Lunes Musicales' de Ciudad Real se retoman este lunes en el Antiguo Casino con el concierto 'Entre corrientes' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La vivienda en C-LM es un 6,6% más cara en el tercer trimestre respecto a 2021, con 935 euros el m2

    La vivienda en C-LM es un 6,6% más cara en el tercer trimestre respecto a 2021, con 935 euros el m2

    El precio medio de la vivienda en Castilla-La Mancha subió un 6,6 por ciento en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior registrando un importe de 935 euros por metro cuadrado, según ha informado Tinsa este viernes.

    La región ha subido su precio en un 0,9 por ciento respecto al trimestre anterior. La provincia más barata en la que comprar una casa es Ciudad Real, con 723 euros m2 y la más cara, Guadalajara, con 1.169 euros m2. Las provincias de Guadalajara, Toledo y Albacete suben un 7,7%, un 6,6% y un 6,9%, respectivamente, mientras que Cuenca y Ciudad Real aumentaron su precio un 5,8% y un 2,7%.

    Respecto a las capitales, Guadalajara es la más cara para adquirir vivienda, con 1.408 euros m2, mientras que Ciudad Real es la más económica, 1.042 euros m2. En Toledo cuesta 1.361 m2; en Albacete 1.219 euros m2 y en Cuenca 1.181 euros m2.

    Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma donde la vivienda está un 42,4% más barata comparando la situación con los precios máximos precrisis (2007-2008).

    VALORES NACIONALES

    A nivel nacional, la vivienda se sitúo en 1.708 euros por metro cuadrado en el tercer trimestre, un 1,3% más que en el trimestre anterior, lo que muestra una moderación del mercado después de tres trimestres consecutivos con una revalorización media superior al 2% en tasa trimestral,

    Pese a esta contención del tercer trimestre, el precio del metro cuadrado se pagó entre julio y septiembre un 8,5% más caro que en el mismo periodo del año anterior.

    La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, explica que esta tendencia de moderación puede seguir en los próximos meses ante una «inflación persistente en niveles altos (…) y el incremento de los tipos de interés que encarece las hipotecas». Eso irá acompañado de una menor demanda y una oferta limitada, como apuntan desde Tinsa.

    Los precios de la vivienda en el tercer trimestre se colocan un 32,3% por encima de los niveles mínimos registradas en ese mismo periodo de 2015 y un 20,7 % por debajo de los máximos de finales de 2007.

    SUBIDAS EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

    Por comunidades autónomas, todas acumulan crecimientos interanuales generalizados por cuarto trimestre consecutivo, aunque de menor intensidad que en trimestres anteriores.

    Aragón lidera las subidas, con un encarecimiento del precio de la vivienda del 12,7% en tasas anuales, seguido de Madrid, con un 9,5%, y Cantabria, con un 9,2%.

    Por su parte, en las variaciones trimestrales la mayor parte de las comunidades reflejan un incrementos de los precios de entre el 0,1% y el 2,5%, salvo en Aragón, donde repuntan un 5,4%, y Cantabria, con un 3,3%.

    En la comparación con los máximos históricos de 2007/2008, Islas Baleares es la comunidad que más ha reducido la brecha, con los precios de la vivienda un 3,9% por debajo de esa referencia, mientras que Castilla-La Mancha es la comunidad que muestra más distancia, con la vivienda un 42,4% por debajo de esos máximos precrisis.

    Por provincias, los crecimientos más intensos en el precio de la vivienda nueva y usada se sitúan por encima del 9 % con Zaragoza, Granada, Soria y Madrid, sin que se registren provincias con variaciones negativas respecto a un año atrás, como informa Tinsa.

    Madrid y Barcelona moderan la tendencia alcista, con un incremento trimestral del 0,5% en Madrid, frente al 2,3 % registrado en el segundo trimestre, mientras que en Barcelona el repunte del tercer trimestre fue del 1,2% frente al 2,4% precedente.

    En el análisis por capitales, se repite la misma tendencia, con una moderación de los precios de la vivienda a lo largo del tres trimestre, con repuntes de entre el 0,1% y el 2,5%. Un total de 11 capitales presentan descensos de precio en el trimestre actual y 17 se sitúan en el entorno de una evolución plana.

    UN 30,4% DE LA RENTA PARA PAGAR LA HIPOTECA

    Tinsa estima que los españoles destinan un 30,4% de su renta disponibles al pago de la primera cuota anual de la hipoteca. El grueso de las provincias españolas presenta un nivel de esfuerzo moderado, inferior al 35%.

    Ese esfuerzo de compra asciende al 53,2% en las Islas Baleares, al 41,3% en Málaga y al 38,5% en Madrid. En la parte contraria se encuentra Lérida, donde los ciudadanos destinan el 17,4% de su renta disponible a ese primer pago anual de la hipoteca, seguido de Teruel, con un 18,8%, y Álava, con 18,9%.

    En Barcelona, un hogar medio destina el 46 % de su renta disponible a pagar el primer año de una hipoteca por el 80% del valor de la vivienda, y en Madrid, la tasa se reduce ligeramente al 44,4%.

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la hipoteca media en España se sitúa en 140.330 euros. Cada mes, el pago de la cuota hipotecaria supone un desembolso medio de 628 euros. La ratio préstamo/valor medio nacional se situó en 65,1% a cierre de 2021.

    Las mayores cuotas hipotecarias mensuales se localizan en Islas Baleares, con 999 euros, y en la Comunidad de Madrid, con 884 euros. Los pagos mensuales más bajos se localizan en Lugo, Jaén y Cuenca, inferiores a 370 euros.

    La entrada La vivienda en C-LM es un 6,6% más cara en el tercer trimestre respecto a 2021, con 935 euros el m2 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los obispos de las cinco diócesis de C-LM acuerdan convocar un encuentro regional de profesores de religión católica

    Los obispos de las cinco diócesis de C-LM acuerdan convocar un encuentro regional de profesores de religión católica

    Los obispos de las diócesis que integran la Provincia Eclesiástica de Toledo se han reunido en la Casa Diocesana de Ejercicios de la capital regional, acompañados de sus vicarios generales, en cumplimiento del plan de reuniones que mantienen con periodicidad trimestral, donde han acordado, en el ámbito educativo, convocar un encuentro regional de profesores de religión católica.

    En la reunión, que ha estado presidida por el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, han participado los obispos de Cuenca, José María Yanguas Sanz; Ciudad Real, Gerardo Melgar Viciosa; Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez Martínez; y Albacete, Ángel Fernández Collado, así como el auxiliar de Toledo, Francisco César García Magán.

    Entre otros asuntos, los obispos han tratado temas comunes a las cinco diócesis en los distintos sectores de la acción pastoral, entre ellos, la educación y la conservación del patrimonio.

    Además, han concretado los objetivos del próximo encuentro de voluntarios de Cáritas en las diócesis de Castilla-La Mancha, que se celebrará el Albacete el día 9 de octubre, ha informado la Archidiócesis en un comunicado.

    En este sentido, han participado en la reunión los equipos directivos de las cinco Cáritas Diocesanas para reflexionar sobre la misión e identidad de Cáritas.

    También han mantenido una reunión con la Confederación de Religiosos (Confer) regional en Castilla-La Mancha para programar un encuentro de obispos con los superiores de religiosos y religiosas de las cinco diócesis.

    La próxima reunión de los obispos de la Provincia Eclesiástica de Toledo se celebrará en Ciudad Real.

    La entrada Los obispos de las cinco diócesis de C-LM acuerdan convocar un encuentro regional de profesores de religión católica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este sábado se celebrará en Toledo la XXX edición de la Gala de entrega de Premios Teatro de Rojas con entrada libre

    Este sábado se celebrará en Toledo la XXX edición de la Gala de entrega de Premios Teatro de Rojas con entrada libre

    Este sábado, 1 de octubre, tendrá lugar la XXX edición de la Gala de entrega de los Premios Teatro de Rojas con la asistencia, entre otros, de María José Goyanes, Ana Zamora, Alfonso Zurro, Jesús Cimarro, Antonio-Simón Rodríguez, Eusebio Calonge y Paco de La Zaranda, María Este y Eugenia Eiriz.

    La puesta en escena contará con la presentación del acto que correrá a cargo del Grupo B Vocal que amenizará la entrega de los premios con fragmentos musicales, llenos de calidad y de pinceladas de humor y cuyo espectáculo completo podrán disfrutar los espectadores en la función del domingo día 2 a las 19.00 horas en el Teatro de Rojas, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Además con motivo de la celebración de la XXX edición de los premios, la gala contará con la actuación del cómico, abanderado del humor manchego, Agustín Durán.

    Nacido en Picón (Ciudad Real), este «musicómico» como él se denomina, se ha convertido en otro de los humoristas que lleva por bandera «la retranca manchega», haciendo una reivindicación de la ruralidad, de lo sencillo.

    El acceso a esta gala será gratuito y libre hasta completar aforo, previa retirada de las localidades en la taquilla del Teatro en su horario habitual.

    La entrada Este sábado se celebrará en Toledo la XXX edición de la Gala de entrega de Premios Teatro de Rojas con entrada libre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.