Blog

  • Este jueves se inaugura el Centro de Tecnificación Gastronómica de la Diputación de Ciudad Real con el apoyo de Page

    Este jueves se inaugura el Centro de Tecnificación Gastronómica de la Diputación de Ciudad Real con el apoyo de Page

    El Centro de Tecnificación Gastronómica (CTG) ‘Palacio de los Condes de Valdeparaíso’, de la Diputación de Ciudad Real, se inaugurará este jueves, día 6 de octubre, con la presencia y el apoyo del presidente regional, Emiliano García-Page.

    Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien ha inaugurado Los ‘Sabores del Quijote’, una cita gastronómica que llega este fin de semana a Calzada de Calatrava para promocionar el queso y los productos de calidad del Campo de Calatrava, según ha informado la institución provincial en nota de prensa.

    Caballero, que ha estado de la alcaldesa de la localidad, Gema García, ha afirmado que el CTG, con sede en Almagro y en colaboración con el Basque Culinary Center, será «un punto de inflexión y de impulso» en la mejora de la hostelería y la gastronomía de la provincia. Esta apuesta se enmarca dentro de una estrategia integral de apoyo a los sectores agroalimentario, gastronómico, turístico y hostelero de la provincia que está llevando a cabo la Diputación de Ciudad Real con diferentes iniciativas.

    «Cuando dicen que somos la despensa de Europa es porque tenemos productos agroalimentarios de calidad reconocidos en todo el mundo», ha remarcado Caballero, que ha puesto en valor el queso como un producto «que tiene que ver con la tierra, con los pastos y

    con la ganadería» y «que nos posiciona a nivel internacional».

    En este sentido, el presidente de la institución provincial ha puesto en valor productos también presentes en este evento como los frutos secos, los aceites de oliva con reconocimiento de calidad, los vinos del Campo de Calatrava y de la DO La Mancha así como productos de repostería tradicional manchega.

    Por otro lado, Caballero ha reconocido el gran trabajo que hacen los productores locales y todo el sector por comercializar más y mejor apostando por la calidad, la cercanía y la innovación y, en la medida de lo posible, por la internacionalización con valor añadido. Ha afirmado que todo lo que tiene que ver con el sector agroalimentario y la gastronomía va bien y mantiene la economía provincial con fuerza además de ser «una pieza esencial» para la

    vida en el medio rural y en los pueblos.

    El presidente de la Diputación se ha mostrado orgulloso del trabajo de los profesionales de estos sectores en la provincia y ha pedido a los vecinos que sientan «orgullo» por la

    calidad reconocida de «nuestra gastronomía» y se conviertan en «los mejores embajadores de nuestros productos» porque «para vender bien fuera, tenemos primero que creérnoslo dentro» y ese es el objetivo de programas como ‘Sabores del Quijote’.

    La entrada Este jueves se inaugura el Centro de Tecnificación Gastronómica de la Diputación de Ciudad Real con el apoyo de Page se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO-FSC denuncia a la Diputación de Cuenca ante la Inspección de Trabajo por poner en riesgo a sus bomberos

    CCOO-FSC denuncia a la Diputación de Cuenca ante la Inspección de Trabajo por poner en riesgo a sus bomberos

    CCOO-FSC ha vuelto a denunciar a la Diputación de Cuenca ante la Inspección de Trabajo. 

    Esta nueva denuncia se ha interpuesto más de seis meses después de que la Inspección de Trabajo, atendiendo a otra denuncia de CCOO, dictaminara que la Corporación provincial estaba cometiendo dos infracciones graves en materia de seguridad y salud de sus bomberos, al carecer de planificación preventiva y de procedimientos de trabajo. 

    La Inspección requirió entonces a la Diputación a revertir esta situación en el plazo de dos meses, “pero ha pasado sobradamente este plazo de tiempo y el equipo de Gobierno de la Corporación ha hecho caso omiso a lo indicado por la Inspección. Mientras, se han producido varios accidentes laborales, que han podido terminar en tragedia”, señala Mariano Polo, bombero y delegado de Prevención del Personal Laboral de la Diputación conquense.

    “Consideramos muy grave que la Diputación no ponga una solución definitiva a esta situación. Y consideramos que la única vía para hacerlo es que cumplan con su compromiso, firmado en el actual convenio, de incrementar el número de efectivos que se encuentran de guardia en los parques que dependen de ella” 

    Actualmente, la mayoría de días hay ocho bomberos de la Diputación para toda la provincia, muy por debajo de los servicios provinciales de Albacete (30), Guadalajara (22), Toledo (30). En Ciudad Real hay aún muchos más, integrando además a los de servicios municipales.

    “Esto hace imposible acometer intervenciones como rescates en accidentes de tráfico o incendios de vivienda con un mínimo de seguridad y eficacia para la ciudadanía y para los propios bomberos”, advierte Polo.

    “Exigimos a la Diputación que dimensione la plantilla de sus bomberos de forma adecuada, para poder dar un servicio de calidad y acabar con los déficits estructurales que arrastra la provincia, y que se han puesto especialmente de relevancia en la actual situación de incendios más grandes y virulentos.” 

    “En el verano que ha terminado, con unas temperaturas y condiciones más adversas de lo normal, se han producido muchos siniestros en la provincia de forma simultánea, y ha quedado en evidencia la escasez de efectivos que tiene nuestro servicio”

    “La negligente gestión sigue poniendo en riesgo las vidas de las/os conquenses y de las/os bomberas/os. La falta de efectivos sigue haciendo estragos y las medidas anunciadas por el Gobierno de Álvaro Martínez Chana no se han cumplido: ni se han abierto los parques de Priego y Cañete, ni se han aumentado las dotaciones, y tampoco se ha funcionarizado a los trabajadores”.

    Para voz o más información: 

    Mariano Polo 661 346 044

    Bombero. Delegado de Prevención del Personal Laboral de la Diputación de Cuenca

    La entrada CCOO-FSC denuncia a la Diputación de Cuenca ante la Inspección de Trabajo por poner en riesgo a sus bomberos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Escuela de Protección Ciudadana acoge el XIX Encuentro de Jefes de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha

    La Escuela de Protección Ciudadana acoge el XIX Encuentro de Jefes de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha

    La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha acogido durante este sábado el XIX Encuentro de jefes de agrupaciones de Protección Civil de la región, un acto en el que han participado 20 responsables de estos grupos de activación de emergencia de municipios procedentes de toda la comunidad autónoma. Un encuentro que ha sido inaugurado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig.

    Los participantes en este encuentro han asistido a un seminario sobre la prevención del suicidio y el apoyo a la intervención en este tipo de casos, con el fin de ofrecer a los responsables de las agrupaciones de Protección Civil las claves para poder actuar, si se presenta este tipo de situaciones.

    Un contenido de “triste actualidad” en los últimos años, para cuyo desarrollo se ha contado con la colaboración de Carmelo Vega, experto en la materia con una experiencia de 40 años como bombero profesional.

    También, durante la celebración de la jornada los responsables de agrupaciones de Protección Civil han tenido la oportunidad de tratar los aspectos de interés para las diferentes agrupaciones de Castilla-La Mancha, especialmente aquellos temas relacionados con las dinámicas y estrategias formativas de la Escuela de Protección Ciudadana que les atañen directamente.

    Los asistentes del encuentro han podido conocer de primera mano la formación que la Escuela de Protección Ciudadana ha desarrollado en el presente año 2022, así como la previsión del que se llevará a cabo a lo largo del próximo año, especialmente aquellas que, por el temario impartido, son de interés general para mejorar la prestación del servicio de voluntariado de Protección Civil, cuando colaboran con el Servicio de Emergencias 1-1-2 en la región.

    En este décimo noveno Encuentro han participado jefes procedentes de las agrupaciones de Aguas Nuevas, Albacete, El Bonillo y Madrigueras, de la provincia Albaceteña; Daimiel, de Ciudad Real; Las Pedroñeras, de la provincia de Cuenca; Albalate de Zorita, Chiloeches, El Casar, y Torija, de la provincia alcarreña; y de Almorox, Borox, Cobisa, Lillo, Los Navalucillos, Mora, Novés, Santa Olalla, Yuncos y la propia capital regional, de la provincia de Toledo.

    Como viene siendo habitual, esta jornada ha sido también una ocasión única para conocer las inquietudes de los jefes de las agrupaciones de Protección Civil de la Comunidad Autónoma, sirviendo además como espacio de intercambio de experiencias.

    Además, durante esta jornada, la Escuela de Protección Ciudadana ha acogido la primera sesión presencial del curso ‘Técnica de Inmovilización, Movilización y Traslado del Paciente’, que trabaja técnicas y conocimientos necesarios para realizar traslados a centros sanitarios de forma segura. Se trata de una actividad formativa dirigida a personal voluntario de Protección Civil, la cual ha contado con 14 participantes.

    La entrada La Escuela de Protección Ciudadana acoge el XIX Encuentro de Jefes de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobadas la instalación de dos plantas solares fotovoltaicas en la provincia de Ciudad Real con una gran inversión

    Aprobadas la instalación de dos plantas solares fotovoltaicas en la provincia de Ciudad Real con una gran inversión

    Castilla-La Mancha ha aprobado la instalación de dos plantas solares fotovoltaicas en la provincia de Ciudad Real con una inversión de 39,4 millones de euros.

    La Comisión regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo, que se ha celebrado en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha otorgado calificación urbanística a estos dos proyectos.

    Las dos nuevas plantas son, por una parte, la denominada ‘Encina del Sol’ con 27,5 MW de capacidad de acceso y sus infraestructuras de evacuación de energía, con una inversión aparejada de 21,8 millones de euros; y por otra, la denominada ‘Estrella solar’ de 27,5 MW de capacidad de acceso y su línea subterránea de Media Tensión 33 kV, con una inversión de 17,6 millones de euros.

    Ambas plantas solares fotovoltaicas de generación de energía limpia se proyectan construir en los términos municipales de Puertollano, Almodóvar del Campo y Brazatortas en la provincia de Ciudad Real.

    La entrada Aprobadas la instalación de dos plantas solares fotovoltaicas en la provincia de Ciudad Real con una gran inversión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 690 casos por infección de COVID del 19 al 25 de septiembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 690 casos por infección de COVID del 19 al 25 de septiembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 690 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 19 al 25 de septiembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Albacete ha registrado 228 casos, Toledo 141, Ciudad Real 121, Cuenca 112 y Guadalajara 88.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 105.

    Por provincias, Albacete tiene 34 de estos pacientes (31 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y 3 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 28 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Toledo 26 (19 en el Hospital de Toledo, 4 en el Hospital de Talavera y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 12 (4 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Manzanares, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Guadalajara 2 y Ciudad Real 1.

    A lo largo de la semana del 19 al 25 de septiembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 98 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 9 fallecidos por COVID-19, 5 en la provincia de Albacete, 2 en Toledo, 1 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    26 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 7 en la provincia de Guadalajara, 5 en la provincia de Ciudad Real, 5 en Albacete, 5 en Cuenca, y 4 en Toledo.

    Los casos confirmados entre los residentes son 75.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 690 casos por infección de COVID del 19 al 25 de septiembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Proyecto Geoparque se hace realidad con casi 5,2 millones de inversión en 40 municipios de Ciudad Real

    El Proyecto Geoparque se hace realidad con casi 5,2 millones de inversión en 40 municipios de Ciudad Real

    El proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real, promovido por la Diputación provincial, se hace realidad con una inversión total de 5.178.000 euros y se desarrollará en 40 municipios de la provincia de Ciudad Real.

    Así lo han aprobado en la sesión plenaria celebrada este viernes en la Diputación de Ciudad Real, fecha que coincide con el tercer y último día de presentación del proyecto en la XVI Conferencia de Geoparques Europeos, en Italia. En el Pleno se han tratado quince asuntos en la orden del día, incluyendo ruegos y preguntas.

    Desde la Corporación provincial, han explicado que «la modificación presupuestaria son 5.444.000 euros de los cuales casi 5,2 corresponden al proyecto Geoparque» y que la sesión plenaria trataría de «desarrollar la subvención de los fondos europeos Next Generation para que el proyecto sea una realidad», que ayudará a «generar empleo y riqueza en el ámbito rural».

    El vicepresidente de la Diputación Provincial, David Triguero, ha explicado que esta inversión va directa a «acciones de mejora de los geositios, espacios y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural». «Nuestras manifestaciones geológicas serán las protagonistas, con cuatro grupos de acción local», ha añadido.

    Asimismo, ha destacado que el proyecto ha sido valorado positivamente tras la candidatura presentada ante la Comisión Nacional de Relaciones del Gobierno de España con la Unesco. «Las sensaciones fueron positivas», ha dicho a la vez que ha recordado que «próximamente visitaremos el geoparque de la costa vasca donde tendrán reconocimiento las minas de Almadén». Seguidamente, el punto sobre propuesta de luz verde del expediente de modificación de crédito del organismo autónomo casa de acogida para víctimas de violencia de género, ha sido aprobado por unanimidad.

    CUENTA GENERAL

    En otro orden de asuntos, han conformado la Cuenta General de la institución sobre el ejercicio de 2021, un balance con un remanente de más de 77,5 millones. «La institución presenta solvencia económica, un excelente parámetro que se completa con un alto porcentaje de ejecución de los presupuestos a pesar de los complicados tiempos de pandemia vividos durante el pasado ejercicio», han dicho desde la institución.

    Sobre este asunto, el portavoz del Partido Popular, Adrián Fernández, ha señalado que el partido cambia el voto a favor «por una cuestión de coherencia» ya que el voto en los presupuestos del año pasado también fue positivo. «No podemos estar en desacuerdo porque estamos de acuerdo en el fondo de la cuestión pero no significa que estemos de acuerdo con algunas irregularidades que vemos», ha dicho añadiendo que «no tiene que estar el grupo de acuerdo con el funcionamiento de algunos órganos», haciendo referencia al Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS)

    «Tenemos que manifestar que el informe general de control deja clara algunas correcciones que ya se llevaban a cabo por esta razón avalamos y respaldamos los planteamientos sobre la mejora en la gestión administrativa», ha añadido.

    Por su parte el vicepresidente de la Diputación, Gonzalo Redondo, ha replicado que «la mayoría de puntos están subsanados porque se trata del ejercicio 2021, donde se llevó a cabo un plan de mejora en la gestión de servicios».

    Asimismo, se ha aprobado el acuerdo de la aprobación inicial de cesión de la propiedad de la parcela 9006 en el Polígono 100 de Ciudad Real. Se trata de un terreno que pasará a ser utilizado por ADIF-AV y que se corresponde con un tramo en desuso de la CR-2112, en la actualidad de titularidad provincial.

    En la sesión plenaria se ha dado luz verde a la concesión de una subvención nominativa de 6.000 euros a Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha dentro de las ayudas que se otorgan a Asociaciones de Fomento e Industria. La cuantía se destinará a la realización del Proyecto de Digitalización del Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla-La Mancha.

    La entrada El Proyecto Geoparque se hace realidad con casi 5,2 millones de inversión en 40 municipios de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La primera avenida del nuevo polígono industrial del Sector 5 nombrada calle de Miguel Bellido Martín en honor al fundador del grupo de empresas Miguel Bellido en Manzanares

    La primera avenida del nuevo polígono industrial del Sector 5 nombrada calle de Miguel Bellido Martín en honor al fundador del grupo de empresas Miguel Bellido en Manzanares

    Ahora, se denomina calle de Miguel Bellido Martín a la que era conocida como primera avenida del nuevo polígono industrial del Sector 5 de Manzanares (Ciudad Real). Cambio de nombre en honor al fundador hace 60 años de lo que hoy es el grupo de empresas Miguel Bellido en Manzanares.

    Nueva calle Miguel Bellido

    Ha sido en una mañana fresca de San Miguel cuando se han reunido varios representantes de las distintas asociaciones empresariales de la localidad para dar cumplimiento al  acuerdo plenario aprobado por los Grupos del PSOE y de UCIN el pasado mes de abril por el que se da el nombre del empresario Miguel Bellido Martín a esta primera avenida del Sector 5.

    En un simbólico y emotivo acto, operarios municipales han instalado el cartel identificativo de esta calle, la primera del nuevo polígono de 500.000 m² que está desarrollando el Ayuntamiento de Manzanares y en el que ya se ubica una importante empresa.

    El alcalde ha entregado a la familia Bellido un cuadro con el acuerdo municipal por el que se hace este reconocimiento a un emprendedor que llegó hace seis décadas a Manzanares y creó una empresa que, actualmente, da empleo a doscientas personas y cuyos productos están en una treintena de países y en firmas como El Corte Inglés.

    “Ponerle el nombre de Miguel Bellido Martín es el reconocimiento de este alcalde y del equipo de gobierno a un emprendedor que vino hace 60 años y luchó con un modo de vida basado en el esfuerzo y el trabajo”, ha destacado Julián Nieva.

    Familia agradece a la corporación municipal

    Con emoción, Félix Bellido Quintián, hijo de Miguel Bellido Martín, ha agradecido a la corporación municipal este reconocimiento que ha hecho extensivo a todos los miembros de la familia, incluidos los nietos y bisnietos del fundador. También ha recordado cómo su padre trasladó a Manzanares desde Madrid su pequeño taller artesanal ante la falta de mano de obra femenina en la capital de España hace 60 años.

    Y aquella decisión de Miguel Bellido ha vuelto a ser agradecida por sus hijos y por el Ayuntamiento. Según la familia, el desarrollo de la empresa hubiera sido más dificultoso en Madrid o Barcelona. En Manzanares han conseguido un equipo humano del que están orgullosos. Alberto Bellido ha destacado cómo en Manzanares sí hay en la actualidad personas muy cualificadas para trabajar en el grupo Miguel Bellido “y que facilitan su desarrollo”, y cómo esta ciudad ahora sí es atractiva para que otros profesionales vengan aquí a vivir. “Hace 40 años, no lo era”, ha dicho.

    “fidelidad” y “lealtad” del grupo Miguel Bellido con Manzanares

    Desde el consistorio, Julián Nieva ha reconocido la “fidelidad y lealtad” del grupo Miguel Bellido con Manzanares y ha hecho extensivo este reconocimiento público a tantas empresas que cada día trabajan para generar empleo y riqueza.

    El acto ha terminado con una emocionada Eva Bellido, que ha recordado cómo la primera trabajadora de la fábrica de Manzanares lloró de emoción al conocer que se ponía una calle con el nombre de Miguel Bellido. El alcalde también ha tenido un recuerdo para los otros hermanos Bellido Quintián que ya no están con nosotros, Julieta y Miguel.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La primera avenida del nuevo polígono industrial del Sector 5 nombrada calle de Miguel Bellido Martín en honor al fundador del grupo de empresas Miguel Bellido en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” en Calzada de Calatrava este 1 y 2 de octubre

    “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” en Calzada de Calatrava este 1 y 2 de octubre

    “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” es una iniciativa estupenda que este fin de semana llega a Calzada de Calatrava. Donde el 1 y 2 de octubre podrán disfrutar de la misma que es organizada por la Diputación de Ciudad Real. Y que en esta ocasión está dedicada a la promoción del queso y de los productos del Campo de Calatrava.

    “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra”

    Este es un evento que tiene como objetivo, valorizar la riqueza gastronómica que atesora nuestra provincia como elemento de interés turístico y de generación de riqueza y empleo.

    El proyecto “Sabores del Quijote” abarca la práctica totalidad del territorio provincial con la inclusión de diversos municipios que pertenecen a las distintas comarcas naturales que integran nuestro territorio, en las que destacan productos autóctonos y singulares. En el caso de Calzada la atención se centra en el queso, un producto que hace de esta comarca natural ciudadrealeña un lugar ideal para «saborear» la provincia.

    Destacar y poner en valor los productos de la tierra

    Otra oportunidad para que autoridades, vecinos y visitantes compartan una jornada distendida que se espera que sirva para destacar y poner en valor los productos de la tierra, siempre con el principal objetivo de crear sinergias que impulsen el desarrollo económico y el turismo.

    Como viene siendo habitual en las convocatorias de los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra, se contará con la presencia de hosteleros y chef locales y comarcales, como Adrián García Huertas y Nieves Núñez, se celebrará catas de vino y máster class así como diversas actividades culturales.

    Taller de elaboración de queso y desayunos saludables para los más pequeños

    Una completa programación en «Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra» en la que tienen cabida propuestas dirigidas a todas las franjas de edad. Los pequeños, por ejemplo, podrán participar en un taller de elaboración de queso y en desayunos saludables a cargo de Fernando Buitrón.

    El reconocimiento a la mejor tapa y el sorteo de una noche de alojamiento para dos personas dentro del Programa «Un Paseo Real» así como una actividad de cocinando en familia son otros actos incluidos en el programa.

    Teatro, charangas, bailes y mucho más

    Teatro de calle, charangas, actuaciones musicales y bailes así como una comida popular, en la que se llenará la tradicional bacía con una degustación de quesos y furtos secos, forman parte igualmente de la programación.

    A ello hay que añadir una ruta turística por el municipio que vienen a completar una atractiva oferta de actividades en torno a «Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra», que cumple en el presente ejercicio una edición más a iniciativa del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    La entrada “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra” en Calzada de Calatrava este 1 y 2 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El fin de semana del deporte “Non Stop” este sábado y domingo 1 y 2 de octubre en Tomelloso

    El fin de semana del deporte “Non Stop” este sábado y domingo 1 y 2 de octubre en Tomelloso

    El fin de semana del deporte “Non Stop” se celebrará en Tomelloso (Ciudad Real) este fin de semana, 1 y 2 de octubre. Actividad que es organizada por el Área de Deportes del ayuntamiento local, y que incluye varias disciplinas en distintos puntos de la ciudad.

    Fin de semana del deporte “Non Stop”

    “Non Stop” dará inicio mañana sábado día 1, de 12 a 14´00 h. en la plaza de toros con una exhibición de equitación deportiva a cargo de la Yeguada los Arcángeles.

    Para el domingo, la actividad incluye una exhibición de kárate a cargo del Club Zen Bushido Karate-Doo en el pabellón de la Ciudad Deportiva. Será de 11´00 a 13´00 y en ese mismo horario también en la Ciudad Deportiva se ha programado petanca inclusiva por parte del Club los Delfines.

    En la plaza de España habrá yoga impartido por el Centro Keisho de 10´00 a 11´00 horas, meditación y defensa personalf educativa por la Escuela WulangTaiChi, de 11´00 a 12´00 horas y una máster class de zumba y exhibición de jumping dance y a cargo de A. C. Amparo Ropero de 12´00 a 14´00 horas.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada El fin de semana del deporte “Non Stop” este sábado y domingo 1 y 2 de octubre en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Distribuida una agenda educativa entre el alumnado de 4º de Eso de una decena de centros educativos de Puertollano

    Distribuida una agenda educativa entre el alumnado de 4º de Eso de una decena de centros educativos de Puertollano

    Una agenda educativa ha distribuido entre el alumnado de 4º de Eso de una decena de centros educativos de Puertollano (Ciudad Real) la concejalía de Igualdad del ayuntamiento de la localidad. La agenda con el eslogan  “Curso nuevo, vida nueva ¡vida mejor¡”.

    Una agenda escolar elaborada por la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer

    Tal como ha informado el ayuntamiento de la localidad, esta es una agenda escolar pensada para adolescentes  elaborada por la Concejalía de Igualdad y Centro de la Mujer, con los fondos del Pacto del Estado.

     Una publicación atrevida, viva, innovadora y llena de “mantras” para tener una vida mejor. Desde septiembre de 2022 a julio 2023, en la que a lo largo de once meses se ofrecen otros tantos mantras con recursos y actividades cada mes para comentar, compartir y aprender…

    Recursos, reflexiones, enlaces y más

    La agenda está llena de recursos, reflexiones, enlaces y códigos QR que permiten ampliar información siempre, a través de enlaces a campañas, libros, cine o documentales entre otros.

    En septiembre se propone sentirse libre para ser yo, en diciembre a decir adiós a parejas tóxicas, a pedir ayuda si algo me pesa en enero, a amar bonito en febrero, no sentir miedo a sentirse feminista en marzo, a cuestionar el machismo de mis colegas en mayo y querer un modelo donde quepamos todos y todas en julio.

    Una herramienta práctica y útil

    Una herramienta práctica y útil, versátil y diversa, explicó la concejala de igualdad, Ana Belén Mazarro, que acompañase, “acorde al momento que estamos viviendo y a las nuevas realidades en las que vivimos y esta agenda es el resultado”.

    Mazarro desea que esta agenda acompañe a las chicas y chicos durante todo el curso y que les resulte muy útil a nivel personal así como a la hora de reforzar sus cimientos y valores en igualdad y de no violencia.

    Ha sido elaborada por Eva de la Peña Palacios y Marta Garchitorena González, con diseño de Pilar Lara Cuenca, ilustraciones de Begoña Fumero y edición de Booooo S.Coop.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, en el prólogo de la agenda hace una llamada hacia la lucha por la igualdad y “vuestro papel es necesario. Derribar prejuicios para levantar los cimientos de las oportunidades, deconstruir(se) para construir, revolucionar para evolucionar”.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Distribuida una agenda educativa entre el alumnado de 4º de Eso de una decena de centros educativos de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.