Blog

  • La Seguridad Social incorpora en C-LM a 2.407 afiliados en septiembre y acumula 756.106 cotizantes

    La Seguridad Social incorpora en C-LM a 2.407 afiliados en septiembre y acumula 756.106 cotizantes

    Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento en el número de afiliados a la Seguridad Social de un 0,32% en septiembre respecto al mes de agosto, al registrar una subida de 2.407 afiliados. Acumula un total de 756.106, 15.163 cotizantes más en comparación con el mismo mes del pasado año (un 2,5%).

    De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 605.725 lo son en el Régimen General — 39.588 en el Régimen Especial Agrario y 10.487 en el del Hogar– y 150.382 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Los afiliados a la Seguridad Social subieron en tres provincias y bajaron en las otras dos. Albacete gana 450 (0,3%) y acumula 150.581; Ciudad Real aumenta en 1.691 (0,96%) y contabiliza 150.581, y Toledo auemnta 1.059 (0,43%) y declara 249.222.

    Por contra, la provincia de Cuenca ha perdido en septiembre 26 cotizantes (0,03%) y registra 80.770, y Guadalajara se deja 767 (0,78%) y acumula 97.977.

    DATOS NACIONALES

    La Seguridad Social ganó una media de 29.286 cotizantes en septiembre (+0,15%), por debajo de los crecimientos registrados en este mes en 2021 (+57.387 afiliados) y 2020 (+84.013 ocupados), pero por encima de los avances experimentados en los septiembres del periodo prepandemia y de los años 2017-2019, en los que España creó muchos puestos de trabajo.

    Con este repunte de afiliados, impulsado por las mujeres y la ganancia de ocupados en la Educación ante el inicio del curso escolar, el número total de cotizantes, en valores medios, se situó en 20.180.287 personas al finalizar septiembre, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social encadenó su decimoséptimo incremento consecutivo tras sumar el sistema 51.079 ocupados (+0,2%), hasta un total de 20.224.355 personas.

    El Ministerio ha destacado además que se han creado 385.253 empleos entre enero y septiembre en valores desestacionalizados. Desde agosto de 2021, mes en el que se superó el nivel de afiliación anterior a la pandemia, la ocupación se ha incrementado en 729.014 personas.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha hecho hincapié en que, a pesar de la incertidumbre actual, el promedio de afiliados de los nueve primeros meses del año «está en línea» con el del periodo 2017-2019, años de «gran dinamismo del empleo».

    En el tercer trimestre del año, coincidiendo con los meses de verano, la afiliación creció en media mensual en 40.773 personas, por encima del promedio de 2017-2019, cuando la ganancia de afiliados fue de 34.629.

    En el último año la Seguridad Social ha ganado 649.176 afiliados en valores medios (+3,3%), la mayor parte en el Régimen General (+637.645 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 9.988 nuevos ocupados (+0,3%).

    Con este comportamiento del empleo, la ratio entre cotizantes y pensionistas se sitúa en 2,37.

    MÁS DE DOS MILLONES DE FIJOS MÁS QUE ANTES DE LA REFORMA LABORAL

    El Ministerio ha resaltado además que el proceso de creación de empleo está siendo compatible con una mejora de su calidad gracias al impacto positivo que está teniendo la reforma laboral tras nueve meses en vigor (seis de vigencia plena).

    Así, según el Departamento de José Luis Escrivá, en septiembre se aceleró el aumento de afiliados con contratos indefinidos, de forma que ahora hay más de dos millones más de fijos que a finales de 2021, antes de la reforma laboral.

    Al mismo tiempo, los afiliados con contratos de menos de 30 días se han reducido en este periodo en 2,6 millones de personas y la duración media de los contratos ha aumentado en 51 días en comparación con el ejercicio 2019.

    SUBE LA AFILIACIÓN FEMENINA, BAJA LA MASCULINA

    La ganancia mensual de afiliados medios en septiembre se debió exclusivamente a las mujeres, que sumaron en el mes 61.352 cotizantes respecto a agosto (+0,6%), frente a un descenso de varones ocupados de 32.065 cotizantes (-0,3%).

    De este modo, al finalizar septiembre, la cifra de mujeres con empleo alcanzó las 9.441.260 afiliadas, mientras que la de varones se situó en 10.739.028 cotizantes.

    La afiliación media de extranjeros, por su parte, subió en 18.528 cotizantes en septiembre, un 0,7% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.456.019 ocupados.

    LA HOSTELERÍA Y EL COMERCIO PIERDEN 70.000 AFILIADOS

    Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 28.981 afiliados medios en septiembre (+0,17%), hasta un total de 16.784.048 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 2.427 afiliados (+0,07%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.329.863.

    Dentro del Régimen General, la Educación protagonizó el mayor crecimiento de la ocupación por el inicio del curso escolar al ganar 61.212 cotizantes respecto a agosto (+7,1%), seguido de las actividades administrativas, que sumaron 20.044 empleados (+1,4%).

    Por contra, el final de la campaña de verano llevó al comercio y a la hostelería a perder 36.279 y 33.443 afiliados, respectivamente (-1,4% y -2,2%), liderando los descensos de la ocupación. Les siguió la Administración Pública, con 17.742 cotizantes menos (-1,5%), y las actividades sanitarias, que perdieron 11.550 ocupados (-0,6%).

    Por su parte, el Sistema Especial Agrario ganó 23.001 empleos en el noveno mes del año (+3,5%) y el del Hogar registró 2.366 bajas (-0,6%).

    El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es casi generalizado por sectores. Además, este repunte de la afiliación ha sido «especialmente intenso» en sectores innovadores y de más valor añadido, entre ellos información y comunicaciones (+17,7%), Educación (+13,1%) y actividades científico-técnicas (+9,5%).

    Asimismo, Seguridad Social señala que, geográficamente, también es generalizado el aumento del nivel de afiliación, con crecimientos notables, en el último año, en Baleares (+8,9%), Canarias (+6,9%), Madrid (+4,3%), Cataluña (+3,9%) y Comunidad Valenciana y La Rioja (+3,6% en ambos casos).

    En términos mensuales, destacó el crecimiento de la afiliación mensual en Madrid, con un avance de los ocupados medios de 45.272 ocupados (+1,2%), seguido de Cataluña (+20.602 afiliados, +0,6%) y Canarias (+12.532 ocupados, +1,5%). Los mayores retrocesos, por contra, se los anotaron Baleares (-15.014 cotizantes, -2,5%) y Andalucía, con 9.310 afiliados menos que en agosto (-0,3%).

    ALGO MÁS DE 21.000 TRABAJADORES EN ERTE

    Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron en el tercer trimestre en una media de 18.350, por debajo de los 25.519 del primero.

    En total, al finalizar septiembre había 21.369 trabajadores en ERTE, de los que 18.666 estaban en un ERTE-ETOP; 1.352 en un ERTE por fuerza mayor, y 1.351 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

    El Ministerio ha señalado además que uno de cada dos trabajadores en ERTE se encuentra en suspensión parcial.

    La entrada La Seguridad Social incorpora en C-LM a 2.407 afiliados en septiembre y acumula 756.106 cotizantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Citolero y Las Tablillas, dos pedanías manchegas que suman 21 vecinos, acceden a la fibra óptica

    El Citolero y Las Tablillas, dos pedanías manchegas que suman 21 vecinos, acceden a la fibra óptica

    Adamo prosigue con la extensión de su red de Internet ultrarrápido en el ámbito rural manchego. El último paso en este despliegue resulta insólito, puesto que tiene lugar en El Citolero y Las Tablillas, dos pedanías que pertenecen a Porzuna y El Robledo (Ciudad Real) de manera respectiva. Ese carácter extraordinario obedece a que entre ambas apenas suman 20 habitantes y, a pesar de ese reducido número de vecinos y de encontrarse apartadas, ya cuentan con fibra óptica.

    Pedanías de Ciudad Real, como en la ciudad

    Cabe destacar que la conexión que Adamo proporciona es la más rápida disponible hoy en el mercado (1.000 Mb). Así que El Citolero (10 moradores) y Las Tablillas (11) logran acceder a una tecnología de la misma calidad a la que tienen en las grandes urbes y, lo que es más importante, que ayuda a fijar pobladores, es decir, que es una herramienta útil en la lucha contra el temido fenómeno de la despoblación.

    Beneficios para los vecinos

    Asimismo, gracias a la fibra óptica, esas 21 personas pueden realizar con plenas garantías actividades que son ahora de lo más habitual: teletrabajo, educacióonline, compras por Internet, citas médicas telemáticas, disfrutar de videojuegos, series y películas en remoto, etc.

    Casi 40.000 familias en Ciudad Real, con Adamo

    En conjunto, la compañía tiene ya conectados a su red de Internet de alta velocidad cerca de 40.000 inmuebles en una decena de municipios de la provincia. Por tomar los ejemplos de despliegue más cercanos, entre mayo y agosto Adamo amplió las viviendas con servicio en Puertollano, Villamanrique, Cabezarados, Alcázar de San Juan, Valdepeñas o La Solana. Además de llevar Internet ultrarrápido a 1.800 viviendas de Porzuna (actuación en la que se enmarca el cableado en El Citolero), a 520 inmuebles de Malagón, a 150 domicilios de Ballesteros y a 70 casas de Villar del Pozo, el municipio menos poblado de Ciudad Real.

    La entrada El Citolero y Las Tablillas, dos pedanías manchegas que suman 21 vecinos, acceden a la fibra óptica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El concurso de calidades de queso manchego se celebra en Daimiel

    El concurso de calidades de queso manchego se celebra en Daimiel

    El Concurso se convoca para las variedades de queso manchego artesano e industrial, y tendrán como jurado a eminentes profesionales del sector lácteo, así como gastrónomos especializados en queso manchego. Será a partir de las 11:00 horas de este próximo jueves seis de octubre, en el Hotel Doña Manuela de esta localidad manchega, donde se reúna el jurado calificador de los quesos presentados a concurso, donde se valorarán los aspectos generales del queso y resaltarán sus cualidades organolépticas, de forma individual, garantizando el anonimato de las muestras presentadas.

    Según Ismael Álvarez de Toledo, presidente de la Cofradía del Queso Manchego, el objetivo de este concurso de calidades, patrocinado por el ayuntamiento de Daimiel (Ciudad Real), es para poner en valor el trabajo de los productores y el buen hacer de los pastores, al mantener la cabaña ganadera en óptimas condiciones, lo que permite una leche con una calidad diferenciada única, que nos lleva a elaborar unos quesos manchegos excelentes, que son valorados como unos de los mejores quesos del mundo.

    Los quesos que obtengan mayor puntuación en las categorías de Oro, Plata y Bronce, serán galardonados el sábado 22 de octubre, a las 19:00 horas, en la Cámara de Comercio de Toledo, con motivo de la celebración del XXIV Congreso de la Cofradía del Queso Manchego, que en esta ocasión está dedicado a las “Rutas del Queso Manchego”.

    La entrada El concurso de calidades de queso manchego se celebra en Daimiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almedina (Ciudad Real) homenajeará al represaliado republicano que "salvó el cuadro del Da Vinci español"

    Almedina (Ciudad Real) homenajeará al represaliado republicano que "salvó el cuadro del Da Vinci español"

    El pueblo de Almedina (Ciudad Real) cerrará sus fiestas patronales con un sentido homenaje a Cipriano Salvador Gijón, un pintor republicano que, pese a proteger durante la guerra el último fragmento del retablo parroquial pintado por Fernando Yáñez, fue condenado por una desaparición que recientemente se ha demostrado que «nunca se produjo».

    Hasta 2020, la versión oficial era que la tabla del siglo XVI de la parroquia de Santa María de Almedina había desaparecido en 1936 tras pasar por las manos de Salvador, con condena a muerte conmutada en 30 años de prisión por ello, y que La Santa Generación de Yáñez de la Almedina (discípulo de Da Vinci e introductor del Renacimiento pictórico en la península ibérica) era propiedad de la vecina Villanueva de los Infantes, cuyo sacerdote la vendió al Museo del Prado en 1941.

    Sin embargo, las investigaciones de José A. López Camarillas, según ha informado él mismo en nota de prensa, han demostrado que la pintura de Almedina no desapareció, sino que Cipriano fue «el chivo expiatorio de una corruptela entre el director del Prado y el cura de Infantes al acabar el conflicto bélico».

    El domingo 9 de octubre, a las 11.30 horas, arrancará el homenaje en el patio del Ayuntamiento de Almedina, donde se descubrirá una placa que reconoce la labor de Cipriano Salvador y «la injusticia cometida con él». El acto estará presidido por el alcalde, José Antonio Talavera Sánchez, y el secretario de la asociación Patrimonio de Almedina, Moisés Martínez Quintana. Además, contará con la presencia del hijo del homenajeado, que se desplazará expresamente desde la provincia de Girona, donde reside.

    La jornada proseguirá en la iglesia del municipio manchego, donde se reivindicará el origen almedinense del cuadro del Prado, pues «fue arrebatado a sus vecinos de manera ilegítima y sin ningún tipo de compensación».

    La entrada Almedina (Ciudad Real) homenajeará al represaliado republicano que "salvó el cuadro del Da Vinci español" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hernando, sobre las obras de las escaleras mecánicas de Cuenca: "Nuestra intención es ir muy deprisa"

    Hernando, sobre las obras de las escaleras mecánicas de Cuenca: "Nuestra intención es ir muy deprisa"

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha asegurado este lunes que la intención del Ejecutivo castellanomanchego en relación a las obras de construcción de las escaleras mecánicas que darán acceso al Casco Histórico de Cuenca es la de «ir muy deprisa».

    A preguntas de los medios, tras dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno relacionados con su departamento, Hernando ha recordado que la adjudicataria de la obra tenía de plazo hasta finales de septiembre y principios de octubre para presentar un primer borrador del proyecto, por lo que «están en plazo».

    En cuanto pase el Debate del Estado de la Región, que se celebra esta semana, la intención del Ejecutivo es la de juntarse con la empresa y ver ese primer borrador. «Nuestra intención es ir muy deprisa y poder iniciar la obra cuanto antes», porque esos trabajos «deberían», ha apuntado, iniciarse en 2023.

    De otro lado, respecto a la calle que unirá el barrio de Tiradores de la ciudad con el nuevo hospital de Cuenca, Nacho Hernando ha señalado que la conexión ya está adjudicada y «en pocas semanas» se iniciará esa obra.

    PROTESTAS FERROVIARIAS

    El consejero de Fomento también ha hablado, preguntado por ello, de la movilización celebrada este domingo en Cuenca para reivindicar los trenes regionales y reclamar el regreso de la línea de ferrocarril convencional Madrid-Cuenca-Valencia, para incidir en que el Plan X Cuenca «supone una mejora de la movilidad».

    No obstante, Hernando entiende «que haya partidos que hayan intentado coger esta bandera, que son los mismos que pretendían cerrar la línea sin alternativa o mejora».

    En cuanto a las demandas de la Plataforma para el Tren por Hellín y Comarcas, ha asegurado, tras reunirse con ellos el viernes pasado, que tienen «el máximo apoyo ante el Ministerio» para seguir reivindicando que la suspensión temporal de la línea, con motivo de las obras del AVE en la línea Chinchilla y Murcia, «se reanude lo antes posible» y pueda haber trenes de pasajeros con la frecuencia que tiene que haber.

    Finalmente, sobre la inclusión de la parada de Ciudad Real en el AVE Valencia-Cuenca-Sevilla, el titular de Fomento ha destacado que ya han hablado con Renfe para que, de la misma manera que se ha incluido a Puertollano en esa línea, debe haber frecuencias en las que se integre Ciudad Real capital.

    La entrada Hernando, sobre las obras de las escaleras mecánicas de Cuenca: "Nuestra intención es ir muy deprisa" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria del programa Paseos Reales 2022 de la Diputación de Ciudad Real para los centros educativos de la provincia con plazo para solicitudes hasta el 12 de octubre

    Convocatoria del programa Paseos Reales 2022 de la Diputación de Ciudad Real para los centros educativos de la provincia con plazo para solicitudes hasta el 12 de octubre

    Las bases de la segunda convocatoria del programa Paseos Reales 2022 ha publicado en el Boletín Oficial de la provincia, la Diputación de Ciudad Real. Este programa está dirigido a alumnos y alumnas de ESO, Bachillerato y FP, así como a colegios públicos y concertados de Educación Infantil, Primaria, y Educación Especial.

    II Convocatoria del programa Paseos Reales

    La convocatoria de Paseos Reales, está dotada con 70.000 euros, con el objetivo de ofrecer a los Centros de la provincia de Ciudad Real la posibilidad de realizar una serie de rutas en los meses de noviembre y diciembre 2022 donde poder explicar sobre el terreno las unidades didácticas relacionadas con las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura.

    El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, destacaba cómo el fin último es que los alumnos “disfruten de nuestra tierra y conozcan sus potencialidades”, así como contribuir a mejorar su formación y educación, al tiempo que se difunden los valores de naturaleza, patrimonio, historia y cultura que tiene nuestro territorio.

    Rutas que se pueden elegir dentro del programa Paseos Reales

    Los grupos deberán estar constituidos por un mínimo de 25 y un máximo de 55 alumnos, subvencionando la Diputación Provincial el gasto del transporte del autobús para la realización de las rutas solicitadas y el/la guía que acompañe al grupo. Excepcionalmente, en aquellos colegios y escuelas rurales que tengan dificultad para formar un grupo mínimo de 25 alumnos, podrán formar grupos constituidos, como mínimo, por 10 alumnos.

    Los que deseen participar podrán escoger entre las siguientes rutas:

    1. Parques Nacionales. Cabañeros y Tablas de Daimiel.

    2. Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

    3. Lagunas de Ruidera y Paisajes de La Mancha.

    4. Rutas por el Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava. (En el Campo de Calatrava: Castillo de Calatrava la Vieja, los Yeseros y Baños del Hervidero en Carrión de Calatrava Volcán de Cerro Gordo en Granátula de Calatrava y Reserva Natural de la Laguna del Prado o la Inesperada en Pozuelo de Calatrava.

    El volcán de Santa Cruz en Alcolea de Calatrava. Volcán Cabeza del Rey en Poblete y Parque Arqueológico de Alarcos en Ciudad Real. En Puertollano: Ruta urbana de la minería Castillejos de la Bienvenida. En Almadén: Mina de Almadén, Museo de la Minería de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial en Almadén y Mirador Virgen del Castillo en Chillón).

    5. Observación de rapaces y aves.

    6. Yacimientos Arqueológicos. Alarcos, Calatrava, Azuer, Oretum y Las Cabezas.

    7. Castillos: Calatrava La Vieja, Alarcos, Ruta del Sitio Histórico de la Batalla de Alarcos y Calatrava la Nueva.

    8. Órdenes militares: Calatrava y San Juán.

    9. Órden Militar de Santiago, Terrinches y Campo de Montiel.

    10. Renacimiento y Barroco. Villanueva de los Infantes, Villahermosa y Almagro.

    11. Barroco y Renacimiento. Retablos y Órganos.

    12. Palacio del Viso del Marqués, Museo de Ciencias Naturales AVAN en Viso del Marqués, las Virtudes y San Carlos del Valle.

    13. Ciudad Real y Almagro. Diputación, Merced, Museo Provincial, S. Pedro, Santiago y Catedral.

    14. Paisajes Cervantinos (Argamasilla de Alba, Lagunas de Ruidera, La Solana, Valle de Alcudia).

    15. Molinos de la Mancha.

    16. Etnografía (Museo del Encaje, Museo del Bombo, Momó, Museo El Quijote,…).

    17. Aires de Santidad.

    18. Santuarios (E): Virgen de la Sierra, Villajos, Peñarroya, Zuqueca y Encarnación.

    9. Santuarios (O). Virgen del Castillo, Santa Catalina, Socorro, los Santos y las Nieves.

    20. Minería: Almadén, la Bienvenida y Puertollano.

    21. Puertollano se abre al mundo: Museo Cristina García Rodero

    22. Ruta de los museos de Manzanares, ciudad de museos: Museo Manuel Piña, Museo del Queso Manchego, Archivo-Museo Sánchez Mejías y Molino Grande.

    23. Carnaval de Herencia.

    24. Carnaval de Miguelturra.

    25. Carnaval de Alcázar de San Juan.

    26.-Semana Santa de Ciudad Real.

    27. Semana Santa Calatrava.

    28. Fiesta del mayo manchego de Pedro Muñoz.

    29. Semana de la Zarzuela de La Solana.

    30. Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

    31. Gatronomía. Tierra con Denominación de Origen. D.O. Mancha. Consejo Regulador, Bodegas, y Museo del Queso Manchego.

    32. Gastronomía. Tierra con Denominación de Origen. D.O. Valdepeñas. Bodegas, Consejo Regulador, Museo del Vino, Quesería y Museo del Aceite.

    33. Rutas por los Silos

    Cada Centro podrá solicitar subvención para la realización de dos rutas. El plazo para presentar la solicitud será hasta el próximo día 12 de octubre.

    Las solicitudes habrán de presentarse exclusivamente por medios electrónicos a través del siguiente enlace de la sede electrónica provincial (htpps://sede.dipucr.es): Asociaciones y otras entidades Subvenciones ayudas y actividades- Convocatoria de subvenciones y actividades para asociaciones y otras entidades- Iniciar trámite.

    La entrada Convocatoria del programa Paseos Reales 2022 de la Diputación de Ciudad Real para los centros educativos de la provincia con plazo para solicitudes hasta el 12 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un coloquio celebrarán con la proyección de la película “El río que nos lleva” el 5 de octubre en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano

    Un coloquio celebrarán con la proyección de la película “El río que nos lleva” el 5 de octubre en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano

    Este miércoles 5 de julio se celebrará un coloquio por la proyección de la película “El río que nos lleva”, luego de treinta y tres años después de su estreno. La cita es a las 19 horas en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano (Ciudad Real).

    Proyección de “El río que nos lleva” y coloquio

    Participarán en este coloquio Juanjo Artero, Eulalia Ramón y el director Antonio del Real.

    Para los que aún no conocen la película, comentarles que la misma está basada en la novela de José Luis Sampedro, proyectada en la sección oficial del Festival de Cannes de 1989 y declarada de gran interés por la Unesco por su defensa de los valores culturales y ecológicos de la región del Alto Tajo Castellano.

    Rodada en el Alto Tajo y reconocida por la Unesco

    “El río que nos lleva” de Antonio del Real fue rodada en el Alto Tajo, en la población de Peralejos de las Truchas, con la que recordar los valores humanos de aquellos hombres y mujeres que bien se pueden aplicar en las zonas rurales que cada vez se encuentran más vaciadas.

    El ciclo de proyecciones de la Dirección General de Turismo arrancó en Albacete y concluirá en Peralejos de las Truchas (GU) donde se rodó gran parte de la película hace 33 años, con el fin de promover una mirada a la España rural e incentivar el turismo de interior.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Un coloquio celebrarán con la proyección de la película “El río que nos lleva” el 5 de octubre en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arrancan las obras de la calle Ancha de Puertollano que la harán más verde, accesible y segura

    Arrancan las obras de la calle Ancha de Puertollano que la harán más verde, accesible y segura

    Esta semana inicia la remodelación de la calle Ancha de Puertollano (Ciudad Real). Esta es una vía de gran importancia en la localidad, que se convertirá así en una calle más verde, accesible y segura.  De ello ha dado cuenta el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz, en reunión con los medios de comunicación. Donde ha destacado entre otros aspectos que en la misma se construirá un bulevar central y un carril bici.

    Remodelación de la calle Ancha de Puertollano

    El alcalde ha expresado que «Ese es para nosotros uno de los proyectos más importantes de esta legislatura. Vamos a hacer una calle más sostenible, con muchas más ventajas para los ciudadanos: más zonas verdes, un carril de ida y otro de vuelta, con un bulevar en medio de 3 metros de ancho sembrado de plantas y arbustos, con un mobiliario igual al del centro comercial abierto; se quitarán algunos árboles y se pondrán otros nuevos», y ha querido señalar un aspecto novedoso como es el riego con agua del terciario por primera vez en esa zona.

    Esta obra de remodelación de la calle Ancha, que supondrá la actuación sobre 10.000 metros cuadrados y la inversión de un millón de euros procedentes de fondos europeos, llevará consigo una gran transformación de esta importante arteria de Puertollano, con nueva iluminación LED, pasos de peatones y mesetas elevadas de plataforma única en busca de una mejora de la movilidad y la calidad del aire, con más plantas y  más arbolado y zonas de estancias más agradables.

    Muñiz ha recordado que con esta obra conseguiremos un urbanismo más europeo, más sostenible e integral donde los protagonistas son los ciudadanos, «es el compromiso más importante de la legislatura, un proyecto clave que lógicamente traerá consigo algunas molestias en los seis meses que dure la obra, pero que mejorará la calidad de vida de los ciudadanos y la imagen de la ciudad».

    El proyecto en la calle Ancha

    Las obras de mejora del bulevar de la calle Ancha, en el tramo entre calle Muelle y Paseo de San Gregorio, convertirá esa importante vía de Puertollano en un ‘Bulevar’ mucho más atractivo para caminar, seguro para el peatón y con una circulación de vehículos ordenada y ágil.

    Se integrarán diferentes elementos urbanísticos, contará con dos carriles, uno en cada sentido, que facilitan el tránsito de vehículos y el acceso a la Estación de AVE. Dispondrá de mesetas en plataforma única que pone al mismo nivel calzada y acera en puntos de cruce para que los coches disminuyan su velocidad y garantizar así la seguridad del peatón. Además, las personas con movilidad reducida lo tendrán mucho más fácil para moverse por esta zona.

    Habrá una amplia superficie con pavimento innovador que absorbe CO2 al paso de los vehículos, lo que influye directamente en la mejora de la calidad del aire. Una calle que será más verde con la presencia de mayor número de plantas y arbolado, con zonas de estancia más agradables para vecinos y transeúntes, y que contará con un innovador mobiliario acorde con el modelo de calle comercial definido en el Plan de Estímulo Comercial.

    Una de las novedades en la calle Ancha, será la incorporación de un carril bici, el primero dentro del centro urbano, para impulsar la movilidad sostenible y facilitar el uso de la bicicleta, que forma parte de la futura conexión por el centro de la ciudad entre la estación del AVE y el Hospital.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Arrancan las obras de la calle Ancha de Puertollano que la harán más verde, accesible y segura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Dos décadas después” llega el sábado 8 de octubre al Teatro Cine Paz de Miguelturra

    “Dos décadas después” llega el sábado 8 de octubre al Teatro Cine Paz de Miguelturra

    La obra de teatro “Dos décadas después” será representada por la Asociación “Arte sin etiquetas” el sábado 8 de octubre a las 20:30 horas en el Teatro Cine Paz de Miguelturra (Ciudad Real). Esta es una actividad cultural realizada con la colaboración del área de Cultura del ayuntamiento local. La entrada tiene valor de 3 euros.

    Obra de teatro “Dos décadas después”

    Esta obra de Artis-quetas, narra una historia llena de reencuentros que desvelarán secretos ocultos del pasado en una disparatada comedia original que hará pasar al público un rato muy divertido.

    En esta obra/comedia original participan Loren Barahona, Laura Sánchez, Frantxu, Miriam Ruiz, Adela Barahona, Prado Tercero y Teresa Tercero.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada “Dos décadas después” llega el sábado 8 de octubre al Teatro Cine Paz de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hasta 38 expositores, catas, maridaje y coctelería, en la I Feria del Queso de Albacete desde este jueves

    Hasta 38 expositores, catas, maridaje y coctelería, en la I Feria del Queso de Albacete desde este jueves

    El Recinto Ferial de Albacete acogerá los días 6, 7 y 8 de octubre la I Feria Internacional del Queso de Albacete (Fiqab), un certamen comercial, tanto profesional como para el público en general, que contará con 38 expositores abiertos al publico en horario ininterrumpido de 11.00 a 22.00 horas, entre los que habrá, además de queserías, alimentación ecológica, bodegas, cuchillería e industria auxiliar.

    En la presentación de este evento, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez –junto a la vicepresidenta de la Diputación, Amparo Torres, y el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez–, ha indicado que esta feria nace «con vocación de continuidad para promocionar la industria quesera y fomentar la cultura del queso manchego».

    «En Albacete y en Castilla-La Mancha podemos presumir de muchas cosas, y una de ellas, de disponer de uno de los productos gastronómicos más valorados en el mundo, el queso manchego, que se merece contar con una feria monográfica», ha destacado, asumiendo que esta cita busca

    «convertirse en lo que, después de años de trabajo y dedicación, es ya la Feria Internacional del Vino, Fenavin, que se celebra en Ciudad Real, espejo en el que mirarnos para ser referentes», ha indicado Sáez Cruz.

    El primer edil ha explicado que son varias las misiones con las que verá la luz este certamen, «partiendo de la necesidad de promocionar la cultura del queso manchego y difundirla y fomentarla a nivel nacional, lo que lleva asociado poner en valor la importancia de la agricultura y la ganadería de Castilla-La Mancha».

    Ha detallado que se trata de un certamen profesional, «pero también pensado para el público en general, ya que otro de los retos a los que nos enfrentamos es el de educar en torno al queso, conocer e identificar los diferentes tipos de queso, nuevas experiencias que tengan el queso como protagonista», de ahí que se haya programado un amplio programa de ocio alternativo a través de showcooking, talleres y catas.

    Por Fiqab pasarán cocineros con Estrella Michelín y Sol Repsol, como Miguel Ángel Expósito, del restaurante Retama, en Torrenueva (Ciudad Real), o Carlos Maldonado, de restaurante Raíces de Talavera de la Reina (Toledo); con algunos de los mejores chefs del país y así reconocidos oficialmente, como Javi Sanz y Juanen Sahuquillo, de Restaurante OBA de Casas Ibáñez (Albacete), entre otros muchos.

    También visitarán la feria maestros queseros, expertos en maridajes y en coctelería, «todo un universo culinario y de sabor en torno al queso».

    Además, se abordarán aspectos innovadores en el sector lácteo y quesero y se generará negocio entre los expositores y visitantes, «además, no olvidemos que las ferias tienen otra misión, promocionar Albacete, su provincia y la región de Castilla-La Mancha como destino turístico gastronómico».

    Los expositores de esta primera edición de Fiqab, de los que la mitad son queserías, proceden de Albacete, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Granada, León, Málaga, Ourense, Murcia y Granada, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

    En este sentido, el alcalde ha agradecido el trabajo del personal de la Junta de Comunidades, Campo y Alma, Diputación, Cámara de Comercio, Feda, Institución Ferial de Albacete, Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha y de la DO Queso Manchego.

    «Esperamos a los albaceteños y las albaceteñas y a quienes nos visiten los días 6, 7 y 8 en nuestro Recinto Ferial que, de nuevo, se convierte en epicentro de la actividad de nuestra ciudad, tal y como nos comprometimos, un monumento que está vivo y así queremos que siga siendo», ha reflejado Sáez Cruz.

    «MUY BUENA NOTICIA»

    La vicepresidenta de la Diputación ha valorado la llegada a Albacete de una propuesta que se posiciona como escaparate para nuestras empresas queseras y como experiencia única para los sentidos.

    «Una muy buena noticia para Albacete» ha remarcado Torres, aplaudiendo que por fin empiece a calar fuera de nuestras fronteras que la de Albacete es una provincia dinámica, acogedora, con una oferta hotelera, social, cultural y gastronómica de primer orden, y que además dispone de una ubicación privilegiada y de una muy buena red de comunicaciones.

    Realidad palpable «gracias al esfuerzo de promoción y de dinamismo del territorio que venimos haciendo y que va a permitir que esta Feria Internacional que nace con vocación de futuro y con carácter bienal se vaya a inaugurar aquí».

    Al margen de estas características, la vicepresidenta ha querido subrayar la calidad de los productos agroalimentarios de la provincia, y lo ha hecho señalando que «en esta tierra podemos estar orgullosos y orgullosas de lo que tenemos, y presumir de la calidad de nuestros productos y de la valía de un sector que es creador de empleo, de dinamismo, de riqueza, de innovación y fijador de población», ha informado la Diputación en un comunicado.

    En relación a ello, Torres ha querido matizar que el hecho de que las mismas estén instaladas en el medio rural nada tiene que ver con la falta de modernidad ya que las industrias agroalimentarias son el exponente directo de que el campo está vivo, y de su apuesta directa por el futuro a través de la innovación y de la transmisión de conocimiento.

    DISTINTOS SECTORES

    La feria será gratuita para los niños niñas menores de 14 años, y costará un euro para el resto del público. Entre los sectores representados, queserías, alimentación ecológica, bodegas, industria auxiliar, cuchillería, junto con varias instituciones y entidades.

    Junto con los showcooking, catas y talleres, se formará sobre cómo elaborar un queso y el público podrá recorrer el túnel internacional del queso, con quesos procedentes de Italia, Francia, Suiza, Alemania, Holanda, Bélgica, Inglaterra y Noruega.

    El teatro también tendrá su hueco en este certamen, ya que el viernes, 7 de octubre, a las 20 horas, en el Recinto Ferial, Antonio Campos pondrá en escena El lazarillo de Tormes, bajo la dirección de Lluís Elías y música de José Luis Montón.

    La página web de la I Feria Internacional del Queso de Albacete ofrece toda la información y en las redes sociales en www.feriadelquesoalbacete.com.

    La entrada Hasta 38 expositores, catas, maridaje y coctelería, en la I Feria del Queso de Albacete desde este jueves se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.