Blog

  • Ayuda a Ucrania o el título de Ciudad Real como amiga de la infancia, asuntos abordados por la alcaldesa con Unicef

    Ayuda a Ucrania o el título de Ciudad Real como amiga de la infancia, asuntos abordados por la alcaldesa con Unicef

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Juventud e Infancia, Antonio Gallego, y la concejal de Acción Social, Matilde Hinojosa, han mantenido un encuentro con los representantes del comité de Unicef Castilla-La Mancha, en el que se han abordado diferentes temas como la ayuda de emergencia a Ucrania o sobre la renovación del reconocimiento que ostenta Ciudad Real como ‘Ciudad amiga de la infancia’, según la candidatura que se presentó en la VIII Convocatoria del sello de reconocimiento para los años 2018-2022.

    Con este nombramiento, Unicef reconoce y pone en valor el trabajo que en pro de los niños se realizan en los distintos municipios y para que este organismo reconozca esta labor, los gobiernos locales a su vez, han de diseñar políticas de infancia y adolescencia y mostrar un compromiso social e institucional a favor de los derechos de la infancia, tal y como está llevando a cabo el Ayuntamiento de Ciudad Real.

    La Secretaría Permanente del Programa Ciudades Amigas de la Infancia (CAI), está representada por miembros pertenecientes a UNICEF Comité Español; Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); y el Instituto Universitario de Necesidades de Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA).

    La alcaldesa de Ciudad Real ha querido transmitir a UNICEF Castilla-La Mancha un mensaje de apoyo «como ciudad solidaria, acogedora, amable con el visitante y comprometida», ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Ha querido destacar Eva María Masías «la importancia que tiene visibilizar la sensibilidad que debemos desarrollar desde la administración local, para los que viven y conviven con nosotros y que no lo tienen tan fácil».

    Ciudad Real ha acogido a un número considerable de familias ucranianas gracias a la colaboración de diferentes asociaciones y grupos de personas individuales de nacionalidad ucraniana, española y de otros países.

    Recientemente, desde la concejalía de Acción Social, se ha presentado la ‘Guía práctica para personas migrantes y solicitantes de asilo’, elaborada por el Ayuntamiento de Ciudad Real.

    La guía contiene información muy necesaria y variada en cuatro idiomas, español, inglés, francés y ucraniano, en la que se incluye el marco normativo en materia de extranjería y asilo y del régimen de asilo y refugio, así como los primeros pasos que debe seguir una persona migrante cuando llega a Ciudad Real, los trámites de extranjería, con indicación de los lugares donde realizarlos y páginas web.

    Para la alcaldesa de Ciudad Real, «el idioma y la comprensión no puede ser otra barrera para todas aquellas personas que ya traen sus propias dificultades».

    La entrada Ayuda a Ucrania o el título de Ciudad Real como amiga de la infancia, asuntos abordados por la alcaldesa con Unicef se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amfar reunirá este viernes en Moral de Calatrava a más de 300 mujeres con motivo del Día de las Mujeres Rurales

    Amfar reunirá este viernes en Moral de Calatrava a más de 300 mujeres con motivo del Día de las Mujeres Rurales

    La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar) ha organizado, con motivo del Día Mundial de las Mujeres Rurales, una veintena de actos en el territorio nacional. El acto central tendrá lugar este viernes, 14 de octubre, en Moral de Calatrava (Ciudad Real).

    Bajo el lema ‘Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades para las Mujeres Rurales’, esta federación reunirá a más de 300 mujeres de la provincia de Ciudad Real, y que contará con la participación de la presidenta nacional, Lola Merino.

    En nota de prensa, Amfar ha explicado que este encuentro servirá para conocer de primera mano la experiencia de mujeres líderes y profesionales de renombre que han encontrado en Castilla-La Mancha y en diferentes áreas socioeconómicas un escenario propicio para desarrollar su trayectoria laboral o empresarial aprovechando las oportunidades que ofrece la región.

    Es el caso de profesionales como Isabel Mijares, enóloga de gran prestigio nacional e internacional o la empresaria, Verónica Fernández de Córdova, referente nacional de la producción de aceite de oliva ecológico en los Montes de Toledo.

    Se sumarán las experiencias de mujeres que destacan en medios de comunicación como Cristina Bravo, directora de RTVE en Castilla-La Mancha; mujeres en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como son Nieves Gómez, teniente de la Guardia Civil o Natividad Ruiz, policía local en Bolaños de Calatrava y mujeres que dan ejemplo al frente de sus explotaciones agrarias como Mariani Fuentes, agricultora y la primera Titularidad Compartida de la región o Maribel Mansilla, ganadera y alcaldesa de Agudo; así como, Sofía López, abogada y experta en materia de violencia de género en el ámbito rural.

    EMPRENDIMIENTO DE LAS MUJRES RURALES

    Por otra parte, las delegaciones provinciales de Almería, Alicante, Ávila, Ciudad Real, Granada, Málaga, Soria y Zaragoza han organizado encuentros y jornadas que abordarán el emprendimiento de las mujeres rurales, el desarrollo rural o la digitalización, así como la incorporación de las mujeres rurales a la actividad económica, al sector agrario, a la Titularidad Compartida, la brecha digital o la presencia de mujeres en la toma de decisiones, serán algunas de las cuestiones que se analizarán en profundidad.

    Para fomentar el emprendimiento, la incorporación de las mujeres a la actividad económica o al sector agrario, Amfar ha organizado jornadas en Socuéllamos y Membrilla (Ciudad Real), en Almería, Ávila, en (Covaleda) Soria y en Zaragoza. En ellas se dará visibilidad a las mujeres rurales como motor de desarrollo en el ámbito rural.

    Asimismo, Amfar reivindica mayor presencia de mujeres en la toma de decisiones será tratada en Daimiel (Ciudad Real) y en Ávila.

    Para impulsar el asociacionismo rural femenino y la importancia de romper la brecha de la digitalización que sufre el ámbito rural, Amfar ha programado jornadas en Huéneja (Granada) y en Frigiliana (Málaga).

    Además, habrá espacio para la celebración del Día Mundial de las Mujeres Rurales con actividades culturales en La Solana y Campo de Criptana (Ciudad Real), y con la participación en ferias profesionales agrarias, como es el caso de Amfar en Elche (Alicante).

    La entrada Amfar reunirá este viernes en Moral de Calatrava a más de 300 mujeres con motivo del Día de las Mujeres Rurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Expertos internacionales analizan en Ciudad Real el uso de la Medicina Nuclear en el manejo de procesos infecciosos e inflamatorios

    Expertos internacionales analizan en Ciudad Real el uso de la Medicina Nuclear en el manejo de procesos infecciosos e inflamatorios

    La precisión de las técnicas de Medicina Nuclear aporta un valor determinante en la detección de procesos infecciosos e inflamatorios por tanto, favorece el manejo terapéutico adecuado para cada paciente y favorece a fijar la pauta  terapéutica idónea para cada paciente.

    Tecnología y conocimiento al servicio de la medicina personalizada que tiene como referencia el Hospital General Universitario de Ciudad Real, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), donde se han reunido este fin de semana expertos internacionales para analizar el uso de la Medicina Nuclear en el manejo de diferentes patologías infecto-inflamatorias.

    Es la tercera edición de un encuentro que se celebra cada año en Ciudad Real y que sitúa al servicio de Medicina Nuclear en el mapa internacional de la formación y el avance diagnóstico y terapéutico que supone el uso de la tecnología sanitaria más innovadora.

    El curso cuenta con el aval de la Sociedad Castellanomanchega de Medicina Nuclear (SCMMN) y  está organizado por los doctores Ángel Soriano, director de la Unidad Regional de Medicina Nuclear en Castilla-La Mancha, y los especialistas del Hospital de Ciudad Real, Ana García Vicente, Edel Noriega y J. Martin-Comin. Igualmente está avalado científicamente por la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular y la ISORBE (International Society of Radiolabeled Blood Elements)

    Está dirigido tanto a especialistas en formación como a aquellos profesionales de Medicina Nuclear y áreas afines que quieran actualizar sus conocimientos sobre este tipo de patologías, así como las técnicas más novedosas que intervienen en el proceso.

    En este encuentro se ha analizado el estado actual de las enfermedades infeccioso-inflamatorias más comunes y su abordaje tanto con métodos convencionales como la gammagrafía ósea con difosfanatos o la gammagrafía con leucocitos marcados, así como el aporte que ha representado la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) en este contexto.

    Según ha explicado el doctor Ángel Soriano, director de la Unidad Regional de Medicina Nuclear y jefe del servicio del Hospital de Ciudad Real, lo que se pretende en este tipo de encuentros es “compartir experiencias que nos ayuden a fijar un consenso en el empleo de las técnicas de detección y diagnóstico de la enfermedad infecciosa e inflamatoria”.
    El volumen de casos estudiados en Medicina Nuclear por las patologías relacionadas con infección e inflamación en Castilla-La Mancha superaron las 8.000 exploraciones, lo que supone un 20 por ciento del total de estudios que se realizan en Medicina Nuclear, concreta el doctor Soriano

    En esta tercera edición se ha optado por un modelo de curso híbrido que conjuga la formación online con la presencial y con un prestigioso grupo de expertos nacionales e internacionales que aportan sus conocimientos, experiencias y puntos de interés, entre los que destacan los miembros del grupo de trabajo de Patología Musculoesquelética (SEMNIM), así como miembros del EANM Inflammation & Infection Comittee y del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    La entrada Expertos internacionales analizan en Ciudad Real el uso de la Medicina Nuclear en el manejo de procesos infecciosos e inflamatorios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 21 y 22 de octubre, se celebrará el ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’, sobre la Orden de Calatrava

    El 21 y 22 de octubre, se celebrará el ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’, sobre la Orden de Calatrava

    La concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Aldea del Rey (Ciudad Real), con la colaboración del Grupo Oretania, celebrarán el 21 y 22 de octubre el ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’, que, coordinado por José González Ortiz, estará compuesto por un total de cuatro conferencias sobre diferentes temas relacionados, en esta ocasión, con la Orden de Calatrava: “Los molinos del Sacro Real y Militar Convento de la Orden de Calatrava” de Julio Chocano Moreno, “El Castillo de Dueñas y Calatrava la Nueva. Apreciaciones sobre la cartografía histórica” de Juan Zapata Alarcón, “El ejercicio del poder señorial de las órdenes militares en el ámbito concejil: el caso de la Orden de Calatrava, en su campo” de Manuel Ciudad Ruiz y “El Palacio de La Clavería” de José Lorenzo Sánchez Meseguer.

    La Orden de Calatrava tuvo una importancia capital en el proceso de conquista y en la defensa de las fronteras de Castilla durante la Edad Media. Además de su función guerrera, influyó en la propia organización del reino a través de la economía global del mismo. El Sacro Convento-Castillo de Calatrava la Nueva de Aldea del Rey, se edificó entre los años 1213/1217 y la nueva construcción fue Cabeza de la Orden desde su inicio (1218), hasta su traslado y desmantelamiento en el año 1802

    Desde el ayuntamiento de Aldea del Rey, a través de la concejalía de Cultura y Turismo, cuyo titular es Cándido Barba Ruedas, se pretende poner en valor y negro sobre blanco, este importante legado del pasado aldeano, con la realización del ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’, que, en esta ocasión, versará sobre la Orden de Calatrava y con ello la posterior publicación de las actas de dicho congreso, iniciando lo que, podría llegar a ser, una importante biblioteca sobre Aldea del Rey , su historia, su patrimonio y, por ende, de la Orden de Calatrava.

    Programación

    Está prevista la inauguración del congreso, para el viernes 21 de octubre, a las 19,00 horas, en el salón de la Biblioteca Municipal, a cargo de José Luis Villanueva Villanueva, alcalde de la localidad; Cándido Barba Ruedas, concejal de Cultura y Turismo y José González Ortiz coordinador del ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’.

    Seguidamente D. Julio Chocano Moreno, expondrá su ponencia “Los molinos del Sacro Real y Militar Convento de la Orden de Calatrava”, en la que nos referirá con elocuencia un interesante legado arquitectónico de la primitiva industrialización del territorio que se ubicó en nuestros ríos para la producción de harina y piensos para el ganado tan importantes en tiempos pasados. Ese mismo día, D. Juan Zapata Alarcón y su aportación: “El Castillo de Dueñas y Calatrava la Nueva. Apreciaciones sobre la cartografía histórica”, donde a lo largo de su ponencia se podrá comprobar que la disparidad de la información aportada por las fuentes, con sus errores y aciertos, no hacen sino confirmar la prudencia con la que hay que abordar esta problemática. Por mucha rotundidad con la que asevere que “Dueñas no es Calatrava la Nueva” hay que reconocer que la documentación escrita, material, e incluso cartográfica, indican todo lo contrario, de ahí que la identificación de ambas construcciones deba considerarse como la hipótesis más convincente.

    Para el sábado 22 de octubre, D. José Lorenzo Sánchez Meseguer nos describirá con profusión de datos “El Palacio de la Clavería de Aldea del Rey”. Recuperando para nuestra memoria un sugestivo e interesante edificio que tanta trascendencia tuvo para lo Orden religioso/militar. Espacio administrativo singular que igualmente hay que preservar para el futuro y toda la atención que se le dedique es ciertamente escasa. En cuanto a D. Manuel Ciudad Ruiz, aporta en su trabajo “El ejercicio del poder señorial de las Ordenes Militares en el ámbito concejil: El caso de la Orden de Calatrava, en su Campo”. La Orden de Calatrava esbozaba en su configuración religioso-administrativa la idea de un Estado dentro de un reino y su grandeza/miseria la volcaba en controlar todo el territorio donde se ubicaba su feudo, conocido desde antiguo y como ya hemos apuntado “Campo de Calatrava”, un área diferenciada (fundamentalmente religiosa y administrativa) de otras comunidades dentro de la propia región de la Mancha.

    Así pues, disponemos de una interesante oportunidad en el congreso de historia y que, a través de los citados investigadores, conoceremos aún más y con nuevos detalles, un atrayente legado de nuestros antepasados medievales y de siglos posteriores que ha configurado un interesante trozo territorial de Castilla La Mancha, sobre todo en las peleadas tierras fronterizas de la referida Mancha Baja. Aldea del Rey “hace honor” a su adscripción con orgullo de ciudad Calatrava, pues rememora con cariño, respeto, humildad y amor propio en esta convención, a otros pueblos de su entorno y recupera tiempos pasados difíciles de olvidar y que se llevan en el ADN de todos nosotros… sobre todo en nuestras propias emociones y sentimientos.

    Las actas de este congreso serán presentadas el viernes 2 de diciembre, en el contexto de la inauguración de la ‘Exposición de Fotografías antiguas de Aldea del Rey’, “Recuerdos del pasado”.

    Fotos antiguas

    Además, para el 2 de diciembre, es intención del concejal de Cultura organizar una exposición fotográfica y un libro de imágenes históricas antiguas de Aldea del Rey, “que nos permita transportarnos a la vida cotidiana de la población aldeana del siglo pasado, recordando antiguas profesiones, vestimentas, medios de transporte y formas de vida, y poder así recuperar y compartir el patrimonio fotográfico de nuestra localidad”, asegura Cándido Barba Ruedas.

    Para hacerlo realidad, se buscará la colaboración y la implicación de los vecinos para recopilar imágenes de lugares, edificios, celebraciones, festejos o incluso familias. “Todo aquello que ha forjado la identidad del municipio y que nos permitirá mantener en la memoria escrita algunos momentos vividos por los aldeanos en otras épocas”, según el responsable de Cultura.

    La entrada El 21 y 22 de octubre, se celebrará el ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’, sobre la Orden de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La subdelegada del Gobierno y el alcalde presiden la Junta Local de Seguridad con motivo del traslado de la imagen de su patrona

    La subdelegada del Gobierno y el alcalde presiden la Junta Local de Seguridad con motivo del traslado de la imagen de su patrona

    La subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, Mª Ángeles Herreros, y el alcalde de Pozuelo de Calatrava, Julián Triguero, han presidido una Junta de Seguridad para abordar la coordinación en materia de seguridad que se va a adoptar con motivo del traslado de la imagen de la patrona de la localidad, la Virgen de los Santos, desde la Ermita a la citada localidad, visita que acontece una semana cada tres años, normalmente en el mes de octubre. El traslado desde el cerro en que se halla situada la ermita a Pozuelo de Calatrava está previsto para el 15 de octubre, mientras que el regreso será el domingo 23 de octubre.

    La subdelegada ha destacado la “necesaria colaboración y coordinación” que Policía Local y efectivos de la Guardia Civil mantienen `para que el traslado se haga con todas las medidas de seguridad necesarias. A este dispositivo se suman una treintena de voluntarios de la Hermandad de la Virgen.

    El alcalde de la localidad ha agradecido la asistencia a todos los miembros de la Junta de Seguridad y su implicación positiva en todos los aspectos propuestos en la misma, así como la labor de los voluntarios de la Hermandad de la Virgen.

    A la reunión, que se ha celebrado en el ayuntamiento pozueleño, han asistido el comandante del puesto de Pozuelo de Calatrava, además del concejal de Deportes, Jesús Cortés, el jefe de la Policía Local, José Antonio Madrid, y el jefe provincial del Servicio de Protección Ciudadana, José Luis Villanueva.

    En la misma reunión se ha procedido a la aprobación del acta de la sesión anterior, del pasado 21 de junio, y a dar cuenta de la situación de la seguridad ciudadana en el municipio.

    La entrada La subdelegada del Gobierno y el alcalde presiden la Junta Local de Seguridad con motivo del traslado de la imagen de su patrona se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El actual presidente del Colegio de Ingenieros dimite de su cargo por incompatibilidad

    El actual presidente del Colegio de Ingenieros dimite de su cargo por incompatibilidad

    Andrés Gómez que ha sido presidente delegado del Colegio de Ingenieros Industriales de Ciudad Real ha presentado su dimisión por incompatibilidad para seguir representando a esta Delegación en la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid  (COIIM) tras ser nombrado director general de Infraestructuras sanitarias en la comunidad de Madrid .

    En una carta enviada a los colegiados, Andrés Gómez  que  ha estado al frente de la delegación en Ciudad Real más de ocho años, ha mostrado su agradecimiento por el apoyo recibido en todo este tiempo.

    En su despedida  Gómez anima  a los colegiados y asociados  a seguir ayudando al mantenimiento de la Delegación aportando nuevas ideas, participando en las actividades y, en definitiva, apoyando al equipo de Gobierno. Todo esto, -añade-  es la base de garantía de futuro del Colegio de Ingenieros  Industriales de Ciudad Real, que subraya Gómez, “es modelo de eficiencia, sostenibilidad y compañerismo” en toda el área  geográfica que cubre el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM).

    Ocupará el cargo de Andrés Gómez tras su dimisión, el actual vicepresidente Germán Domínguez  como presidente en funciones hasta las elecciones del próximo mes de noviembre.

    La entrada El actual presidente del Colegio de Ingenieros dimite de su cargo por incompatibilidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instalado en Villanueva de los Infantes con financiación íntegra de la Diputación un sistema de videovigilancia que incrementa la seguridad en el casco urbano de la localidad

    Instalado en Villanueva de los Infantes con financiación íntegra de la Diputación un sistema de videovigilancia que incrementa la seguridad en el casco urbano de la localidad

    En Villanueva de los Infantes, la Diputación de Ciudad Real ha financiado íntegramente un sistema de videovigilancia que viene a incrementar la seguridad en el casco urbano de esta localidad, que es referencia en la comarca natural del Campo de Montiel. Cumple así la Diputación en dar respuesta a las necesidades de los pueblos de la provincia, beneficiando a los vecinos y vecinas.

    Sistema de videovigilancia en Villanueva de los Infantes

    El pasado viernes, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, visitó Villanueva de los Infantes, para participar en el acto de presentación de la Ruta de los Patios.

    El proyecto de instalación de un sistema de videovigilancia en la localidad, implica la instalación de ocho cámaras con sistema automático de lectura de matrículas. Incluye, asimismo, la renovación de las siete cámaras exteriores existentes por otras nuevas que están dotadas de una tecnología más moderna.

    Y también se procederá a actualizar el puesto de mando de la Policía Local mediante la sustitución del sistema de grabación y del monitor de control.

    Una nueva infraestructura de red de telecomunicación propia y de uso exclusivo del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes

    En concreto, se tiene previsto desplegar una nueva infraestructura de red de telecomunicación propia y de uso exclusivo del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes que consistirá en el despliegue de una red troncal de fibra óptica desde las instalaciones de la Policía Local, en la Casa Consistorial, al edificio del Silo, que fue adecentado con el proyecto «Titanes» de la Diputación.

    El proyecto se llevará a cabo con una ayuda nominativa de 61.000, que sumados a los a los 2.882.000 euros invertidos en Villanueva de los Infantes, sin contar los 130.805 euros de la mejora de la carretera que une la localidad con Almedina, alcanza casi los 3 millones de euros.

    Eficiencia energética a coste cero del ayuntamiento local

    Por otra parte, se están llevando a cabo actuaciones en materia de eficiencia energética, a través del IDAE, a coste cero para el Ayuntamiento gracias a la aportación de la Diputación y del Gobierno de España, que ascienden a 70.000 euros para la instalación de fotovoltaicas en edificios municipales.

    Entre otras intervenciones de la Diputación que han supuesto destacadas inversiones en el municipio figura la construcción de un parking de autocaravanas con una partida de 148.695 euros o la rehabilitación de la Casa Rueda, recientemente inaugurada, que ha contado con una aportación de un millón de euros.

    Renovación del alumbrado público

    También se han concedido, entre otras aplicaciones de planes de obras y de empleo, así como como ayudas de carácter deportivo y social, dos anticipos al Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes para la adquisición de un terreno contiguo a la hospedería y para acometer la renovación de alumbrado público por valor de 105.000 y 199.683 euros, respectivamente.

    La entrada Instalado en Villanueva de los Infantes con financiación íntegra de la Diputación un sistema de videovigilancia que incrementa la seguridad en el casco urbano de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Realizarán obras de reforma y renovación en los campos anexos al estadio Sánchez Menor de Puertollano

    Realizarán obras de reforma y renovación en los campos anexos al estadio Sánchez Menor de Puertollano

    Para la ejecución de las obras del proyecto de reforma y renovación de los campos anexos al estadio Sánchez Menor de Puertollano (Ciudad Real) esta semana la Junta de Gobierno Local ha aprobado el procedimiento necesario para aprobar el contrato de ejecución de dichas obras.

    Reforma y renovación del césped artificial en uno de los campos anexos

    Tal como ha trascendido el presente contrato tiene como fin principal, la reforma y renovación del césped artificial de uno de los campos Anexos al Estadio Sánchez Menor, para responder a las necesidades de las instalaciones de dicha instalación deportiva.

    Se circunscribe a sustitución de pavimento de césped artificial y equipamiento complementario a instalar en un campo de fútbol ya construido con base de asfalto anexo al Estadio Sánchez Menor (105X61 metros).

    Subsidiariamente, en cuanto a su finalidad e importe, comprende así mismo la realización de las obras auxiliares necesarias para la colocación e instalación del equipamiento anteriormente mencionado y la puesta en marcha de los riegos de ambos campos anexos al Estadio Sánchez Menor de hierba artificial.

    Un presupuesto con aporte de la JCCM y el ayuntamiento

    Estas obras en los anexos del Sánchez Menor dan respuesta a las demandas de los jóvenes usuarios de las Escuelas Deportivas y familias sobre la necesidad de renovar unas instalaciones muy utilizadas con zonas ya bastante deterioradas.

    El presupuesto supera los doscientos diez mil euros, de los cuales la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aporta 100.000 euros y el resto corre por cuenta del ayuntamiento de Puertollano.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Realizarán obras de reforma y renovación en los campos anexos al estadio Sánchez Menor de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 2 nuevos agentes se han incorporado al Cuerpo de Policía Local de Manzanares tras superar el proceso de selección del Ayuntamiento

    2 nuevos agentes se han incorporado al Cuerpo de Policía Local de Manzanares tras superar el proceso de selección del Ayuntamiento

    La pasada semana, dos nuevos agentes se incorporaron al Cuerpo de Policía Local de Manzanares (Ciudad Real) luego de superar el proceso de selección que fue convocado por el ayuntamiento de la localidad. Se trata de los agentes Daniel Fernández-Bravo Ortiz, de Villarrubia de los Ojos, y Abel Pozos Morales, de Alcázar de San Juan, son los policías que vienen a reforzar este servicio.

    Toma de posesión de agentes de la Policía Local

    En un acto celebrado en el salón de plenos de la Casa Consistorial de Manzanares, estos dos nuevos agentes han tomado posesión de sus cargos. Y el acto ha contado con la presencia del alcalde, Julián Nieva; del secretario del Ayuntamiento, Joaquín Avilés; de los concejales de Personal, Pablo Camacho; y de Seguridad Ciudadana, Juan López de Pablo; y del jefe de la Policía Local, Javier Nieto-Márquez, han prestado juramento ante la Constitución Española.

    Julián Nieva les ha trasladado su felicitación, agradeciéndoles haber escogido Manzanares como destino para desempeñar su trabajo. El alcalde ha añadido que “sería para mí y para el equipo de gobierno un honor que estéis entre nosotros toda la vida”, y ha destacado que, “a pesar de que estamos en el mejor nudo de comunicaciones, los datos nos indican que Manzanares es un pueblo con unos niveles bajos en delincuencia o altos en seguridad”.

    Con la incorporación de a Daniel Fernández-Bravo Ortiz, y Abel Pozos Morales, procedente de Alcázar de San Juan, la plantilla de la Policía Local de Manzanares cuenta ya con un total de 25 efectivos.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada 2 nuevos agentes se han incorporado al Cuerpo de Policía Local de Manzanares tras superar el proceso de selección del Ayuntamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso gratuito de grafiti este noviembre 2022 en Miguelturra inscríbete en el Centro Joven de la localidad

    Curso gratuito de grafiti este noviembre 2022 en Miguelturra inscríbete en el Centro Joven de la localidad

    A todos los que les interesa el grafiti, les interesará este curso gratuito de grafiti  que ha organizado el Consejo Municipal de Juventud junto al área de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) y Enredalia. Una manera divertida, de aprendizaje, que a todos gustará y es en noviembre.

    Curso gratuito de grafiti en Miguelturra

    Según han informado desde el ayuntamiento de la localidad, este curso que es gratuito, se desarrollará los días 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de noviembre. Pero también se ha organizado uno para los días  3, 4, 10 y 11 de diciembre, en un  horario aún por determinar.

    Para participar en este curso las inscripciones se pueden realizar en el Centro Joven de Miguelturra o a través del correo electrónico [email protected] o los teléfonos 613011793 y 926160628.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Curso gratuito de grafiti este noviembre 2022 en Miguelturra inscríbete en el Centro Joven de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.